SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_23259.html

Oriente Medio
El dossier sirio


GEES

Siria se ha establecido en la portada de nuestros periódicos y amenaza con seguir ahí durante algún tiempo. Mientras políticos y analistas parecían dispuestos a concentrarse en las dos grandes crisis de proliferación nuclear, la norcoreana y la iraní, el régimen baasista de Damasco quiere hacerse un hueco en la primera línea informativa a base de asumir protagonismo en el frente antinorteamericano.

Siria es un problema internacional desde hace mucho tiempo. El presidente Bush ha hecho repetidas referencias críticas a su gobierno hasta el punto de que en más de una ocasión se ha especulado con una inminente invasión. Los ejes del dossier sirio son los siguientes:

1. Siria ocupa ilegalmente el Líbano, violando su soberanía e impidiendo el normal funcionamiento de sus instituciones. Permite y ampara la existencia de unas milicias privadas, Hezbolá, formadas por chiítas y comprometidas con la extensión de la causa islamista y la desaparición de Israel. Hezbolá tiene el pleno apoyo de Irán, de quien se ha acabado convirtiendo en una organización dependiente para la realización de actos terroristas. El Consejo de Seguridad aprobó el 2 de septiembre de 2004 la Resolución 1559, exigiendo a Siria la inmediata retirada del Líbano.

2. Siria juega un papel capital en la promoción del terrorismo palestino. En su territorio tienen sus cuarteles generales las organizaciones Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Desde allí preparan sus actos y reorganizan sus fuerzas. Hezbolá se ocupa de proporcionarles ayuda en nombre de Irán. Una colaboración que es financiera, logística, técnica y operativa. Les facilita dinero y armamento, les enseña a utilizarlo e, incluso, a fabricar bombas. El objetivo de estas organizaciones es la desaparición de Israel y la transformación de Palestina en un estado islámico, de ahí su interés en abortar el proceso de paz.

3. A pesar de sus históricas malas relaciones con el baasismo iraquí –Siria apoyó a Irán frente a Irak– el régimen de Damasco ha acogido a dirigentes iraquíes tras la invasión aliada y se ha convertido en refugio de sus haciendas y, no sabemos hasta qué punto, de sus arsenales. La presión norteamericana ha forzado la entrega de algunos de ellos, pero otros han seguido desde allí patrocinando actos violentos, cada vez más integrados en la red de al-Qaeda. Hoy no hay duda del papel de Siria en apoyo de la “insurgencia”, con la esperanza de que una situación inestable en Irak desgastará a Estados Unidos, garantizando su propia seguridad.

4. Junto con Irán forma el núcleo de la resistencia musulmana a la aceptación de la existencia del estado de Israel y son, consiguientemente, los máximos valedores de la legitimación del terrorismo palestino y libanés. Por distintas razones ambos estados rechazan la expansión de las ideas democráticas en el Amplio Oriente Medio, se han opuesto a las propuestas del presidente Bush al respecto y han anunciado su intención de boicotearlo por todos los medios.

5. El régimen baasista es una dictadura que viola los derechos humanos y persigue a cualquier oposición organizada. Las manifestaciones en su contra han sido disueltas violentamente y sus convocantes encarcelados.

6. Siria posee misiles Scud-C (500 km. de recorrido) y Scud-D (700 km. de recorrido) gracias a Corea del Norte. El combustible necesario lo obtiene mediante la colaboración tecnológica iraní. Estos cohetes están preparados para portar los dos elementos fundamentales de su arsenal químico: gas sarín y el agente nervioso VX. Formas alternativas de uso de este armamento son las bombas de gravedad, lanzadas desde un avión, o, por unidades de artillería. Siria ha trabajado también el terreno de las armas biológicas, en especial la ricina. No tenemos información sobre el grado de desarrollo de este programa.

7. Siria es consciente del alto coste que tendría usar armamento de destrucción masiva contra Israel. De ahí que crezca la preocupación sobre el uso de esos arsenales y, muy especialmente, por la posibilidad de que fueran entregadas determinadas cantidades a grupos terroristas para fines previamente fijados por Siria e Irán.

Este conjunto de circunstancias situaron a Siria en el punto de mira de las potencias occidentales. En los últimos días dos acontecimientos han traído de nuevo a la palestra a su gobierno.

Por un lado, el asesinato del antiguo primer ministro libanés, Hariri, un importante miembro de la comunidad sunita que se había destacado por su oposición a la reforma de la Constitución, encaminada a permitir que el pro sirio Emile Lahoud continuase al frente de la presidencia libanesa. Todas las miradas apuntaron a Damasco a la hora de fijar la responsabilidad, en especial la de las más de 200.000 personas que despidieron a Hariri en la calle. Era, para muchos, el ejemplo de que muchos libaneses están en contra de la presencia siria, a pesar de que buena parte de la izquierda y de los medios de comunicación europeos sigan considerando a las fuerzas sirias como tropas de pacificación. Era, también, un ejemplo de la forma de hacer siria, de su respeto por la discrepancia y los derechos humanos.

Por otro lado, la declaración conjunta sirio-iraní anunciando la formación de una alianza en contra de las amenazas norteamericanas. Un hecho significativo por varias razones. En primer lugar, porque pone de manifiesto hasta qué punto ambas naciones se sienten acosadas, son conscientes de que su comportamiento no es aceptable. En segundo lugar, porque llevan años trabajando de forma coordinada y con la declaración no aportan nada nuevo. Cabía esperar, en buena lógica, la firma de un tratado de mutua defensa, con una cláusula que fijara en qué términos cada una de las partes signatarias intervendría en ayuda de la otra de producirse un ataque, pero aparentemente no han sido capaces de llegar a tanto. Su instinto de supervivencia les lleva a un gesto de prudencia que les delata.

El asesinato de Hariri y las consiguientes manifestaciones populares van a tener una importante repercusión. Más aún si las acciones terroristas antiisraelíes se reanudaran o si se descubrieran implicaciones en el terrorismo Irakuí. Siria no es el principal problema hoy, como tampoco lo era Irak hace tres años. Pero ambos casos tienen en común una cosa: Irak era y Siria es asequible a bajo coste. Bush ha recordado que Siria no está en el camino hacia la democracia. Un aviso a navegantes que precede a la imposición de inmediatas sanciones económicas. El tiempo nos desvelará qué pasará después.

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.
http://www.gees.org/
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

Siria durará medio minuto en cuanto Bush quiera acabar con ese problema. Así que más les vale estarse quietecitos si no quieren ser arrasados a la voy de "ya"
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

Luis Fernando,

Siria durará medio minuto en cuanto Bush quiera acabar con ese problema. Así que más les vale estarse quietecitos si no quieren ser arrasados a la voy de "ya"
Me imagino que medio minuto duró también Iraq, no? un medio minuto y miles de muertos de ambas partes.... Esperemos que no lleguen a tanto, de por si Siria no es cualquier cosa, si le sumamos que Irán se ha declarado como aliado en caso de que Siria se atacado, será una situación en extremo peligrosa, además que EUA tiene un frente de guerra que cuesta mucho dinero mantener, y ahora tener dos o tres le saldrá en un ojo de la cara, afectando la economía mundial, más, por supuesto, los muertos.
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276245280.html

LOS JEFES TERRORISTAS DE LA YIHAD ISLÁMICA ESTÁN EN DAMASCO
Israel amenaza con atacar Siria en respuesta al atentado de Tel Aviv

Israel no descarta un ataque contra Siria, a la que responsabiliza del atentado suicida de la Yihad Islámica en Tel Aviv, en el que murieron cuatro israelíes. En Damasco se halla la jefatura de este grupo terrorista y las autoridades israelíes no dudan de que la orden de atentar partió de allí. También la Autoridad Nacional Palestina señaló al régimen de Bachar al Asad cuando dejó claro que detrás del último ataque terrorista "existe una tercera parte".

L D (EFE)
El viceministro de Defensa israelí, Zeev Boim, advirtió a Siria de que "ya operamos en el pasado contra objetivos en Siria y si el presidente Bachar al Asad necesita otra señal de nuestra parte, la recibirá". En declaraciones a la radio pública, Boim aludía así al bombardeo de un campamento de terroristas palestinos para su entrenamiento en territorio sirio, hace más de dos años.

La responsabilidad siria, a la cual se refirió también el ministro israelí de Defensa, Shaul Mofaz, radica en el hecho de que en Damasco se halla las jefatura de la Yihad Islámica, "de donde salió la orden" para que el terrorista suicida cometiera el atentado frente una discoteca de Tel Aviv. Además de los cuatro israelíes y el terrorista muertos, otras 49 personas que se hallaban frente al local para entrar resultaron heridas. 34 de ellas permanecen hospitalizadas.

Reclama una mayor presión internacional

El Ejército, confirmó Boim, seguirá con la "ejecución selectiva" de terroristas de la Yihad, y contra los de todos los grupos palestinos que no respeten el alto el fuego que pactaron con el presidente de la ANP, Abú Mazen, y que fue proclamado el pasado día 8 en la Cumbre de Sharm el Sheij con el primer ministro israelí, Ariel Sharón.

Israel espera que, de momento, den resultado las presiones internacionales para que el Gobierno sirio impida los atentados de grupos terroristas radicados en Damasco aunque Boim matizó que Israel "debe reservarse el derecho de actuar por su propia cuenta (si esas presiones fracasan), y hacer que lo que el presidente Al Asad no comprende con la cabeza, lo entienda con los pies".

Fuente: http://www.libertaddigital.com/
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

No creo que Sharon se atreva a invadir a Siria, tendrán muy buen ejército, pero los sirios tienen hambre, y cuando eso pasan pelean hasta con las garras, además que Israel no iría sola, a fuerzas tendría que ir su protector EUA, y a la vez éste tendría que tener una razón (o "razón" depende de cómo se vea) de invadir Siria, y si recordamos que están enfrascados en Iraq en casi completo caos, con todo y elecciones, dudo que logren abrir otro frente contra Siria, aún con asistencia israelí, y además que dudo muchísimo que Europa contribuya con algunos países hicieron con Afganistan e Iraq. Así que, por lo pronto, dudo que estalle una guerra así, aunque la mitad es esperanza y la otra duda.
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

Agrippa:
pero los sirios tienen hambre


¡Qué cosas dice usted!
En todo caso a lo mejor tienen hambre de democracia, como los iraquíes que han podido ver cumplido su sueño de librarse del dictador Sadam. Por cierto, el régimen sirio está gobernado por el mismo partido de Sadam, el Baaz


Agrippa:
y además que dudo muchísimo que Europa contribuya con algunos países hicieron con Afganistan e Iraq

No se ha enterado de la última visita de Bush a Europa, ¿verdad?
A Chirac sólo le faltó besarle los pies.


De todas formas no creo que esa guerra estalle todavía pero sí tengo muy claro que antes o después habrá guerra con Siria como la ha habido en Iraq. Desgraciadamente allá no funcionan las cosas de otra manera desde hace medio siglo
 
Re: SIRIA E ISRAEL EN GUERRA

http://www.larazon.es/noticias/noti_int25700.htm

Siria amenaza con la guerra a Israel

El presidente Bashar al Asad anuncia en un discurso que retomará los altos del Golán «incluso mediante las armas» - Ratifica su alianza con Hizbulá, a la que califica de «fuente de orgullo»

El alto el fuego logrado después de 32 días de conflicto entre Israel y los terroristas de Hizbulá no ha servido para calmar la tensión en Oriente Medio. El discurso del presidente sirio, Bashar al Asad, en el que apoya a Hizbulá, puede iniciar otro conflicto en la zona.

Ethel Bonet


El Cairo- Un nuevo foco se ha abierto en esta incendiaria tierra de Oriente Medio. Apenas ha sido controlado, que no extinguido, el que arrasaba desde hace más de un mes el sur de Líbano y el norte de Israel cuando ha saltado una nueva chispa que podría provocar otro incendio. Esta «chispa» no ha sido otra que las palabras que pronunció ayer el presidente de Siria, Bachar al Asad, quien declaró que su país seguirá apoyando la resistencia, en alusión a Hizbulá, a la que calificó de «fuente de orgullo». Y para echarle más leña al fuego, amenazó con que Siria está determinada a recuperar el Golán sirio, incluso mediante la guerra. Así de claro fue el discurso que ofreció Asad a la Unión de Periodistas sirios. El presidente consideró que la milicia chií libanesa salió victoriosa de la guerra no declarada con Israel. Y dispuesto a hablar, sin pelos en la lengua, el jefe del Estado no dejó títere con cabeza. Sus críiticas también fueron duras contra los gobiernos árabes, pues dijo tanto la «victoria de la resistencia» como la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad de la ONU ha puesto de manifiesto «la debilidad de los [regímenes] árabes», en referencia a Egipto, Arabia Saudí y Jordania, mediadores de la crisis. Asad, cuyo país es considerado junto con Irán como el principal apoyo de Hizbulá, acusó a algunos líderes libaneses de «haber instigado a Israel a lanzar la guerra contra Líbano para acabar con la resistencia». Además, indicó que «Israel ha perdido su invulnerabilidad en esta batalla. La agresión contra Líbano formó parte de un plan preparado desde años, pero Israel ha fracasado, como fracasaron sus aliados en Líbano», aseveró. Desenfrenado en su discurso, apostilló que el Estado hebreo «enemigo» es «odiado cada vez más por cada nueva generación árabe» y que «algún día aparecerá una generación que vengará las matanzas cometidas contra los pueblos libanés y palestino». Tampoco la ONU se salvó. El mandatario criticó al Consejo de Seguridad por haber aprobado la resolución 1.701 «sólo para salvar a Israel, como es habitual». Asimismo, pidió a los países árabes que «apoyen la resistencia» como carta de presión para conseguir la paz en Oriente Medio. «La verdadera batalla ya ha comenzado, desde Líbano. Tenemos que convertir la victoria militar [de Hizbulá] en un logro político». Respuesta tranquila. Al contrario de lo que se podría esperar, estas duras críticas fueron replicadas con calma por el ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, quien afirmó que aún es posible reanudar el diálogo con Siria. «Cada guerra propicia la oportunidad de un nuevo proceso político y yo estoy seguro de que nuestros enemigos entienden hoy que no pueden vencernos por la fuerza», manifestó Peretz. «Pienso hacer todo lo que esté en mi mano para restablecer el apoyo diplomático a Israel». Peretz abundó en que Israel nunca quiso hundirse en el «barrizal de Líbano», y reafirmó que no piensa hacerlo ahora. «Hasta la fecha, el alto el fuego ha sido estable», indicó.

Fuente: http://www.larazon.es/