Juan 20
El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.
_________________________________________________________________
El relato indica que el sudario que cubría la cabeza de Jesús "fue enrollado y colocado en un lugar aparte"
Pero ¿por qué se enrolló y se colocó en un lugar aparte el sudario después de resucitar?
Una tradición judía de ese tiempo nos revela el mensaje de ese gesto aparentemente insignificante
Según el evangelista Juan, en el capítulo 20, nos habla de un sudario que había sido colocado sobre la cabeza de Jesús cuando Él fue sepultado, después de la resurrección cuando el sepulcro fue encontrado vacío, ese sudario no estaba caído a un lado, como la sábana que había envuelto el cuerpo de Jesús, y el evangelista reserva un versículo entero para contarnos que el sudario fue enrollado y colocado a la cabeza del túmulo de piedra.

Para poder entender el significado del sudario enrollado en el sepulcro, tenemos que entender un poco la tradición judía de la época.
El sudario enrollado tiene que ver con una dinámica diaria entre el amo y el siervo y todo niño judío conocía bien esa dinámica. El siervo, cuando preparaba la mesa de comer para el amo, procuraba tener la certeza de hacerlo exactamente de la manera deseada por su señor.
Después que la mesa era preparada, el siervo quedaba esperando fuera de la visión del amo hasta que él terminase de comer. El siervo no se atrevería nunca a tocar la mesa antes de que el amo hubiese acabado. Al terminar, el amo se levantaría, se limpiaría los dedos, la boca y la barba, haría una bola con el lienzo y lo dejaría en la mesa.
Si el lienzo lo dejaba arrugado quería decir: “He terminado“
pero si el amo se levantaba y dejaba el lienzo enrollado al lado del plato, el siervo no osaría tocar aún la mesa, porque ese lienzo enrollado quería decir: “¡volveré!”.
cuantos alaban al Eterno!
El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.
_________________________________________________________________
El relato indica que el sudario que cubría la cabeza de Jesús "fue enrollado y colocado en un lugar aparte"
Pero ¿por qué se enrolló y se colocó en un lugar aparte el sudario después de resucitar?
Una tradición judía de ese tiempo nos revela el mensaje de ese gesto aparentemente insignificante
Según el evangelista Juan, en el capítulo 20, nos habla de un sudario que había sido colocado sobre la cabeza de Jesús cuando Él fue sepultado, después de la resurrección cuando el sepulcro fue encontrado vacío, ese sudario no estaba caído a un lado, como la sábana que había envuelto el cuerpo de Jesús, y el evangelista reserva un versículo entero para contarnos que el sudario fue enrollado y colocado a la cabeza del túmulo de piedra.

Para poder entender el significado del sudario enrollado en el sepulcro, tenemos que entender un poco la tradición judía de la época.
El sudario enrollado tiene que ver con una dinámica diaria entre el amo y el siervo y todo niño judío conocía bien esa dinámica. El siervo, cuando preparaba la mesa de comer para el amo, procuraba tener la certeza de hacerlo exactamente de la manera deseada por su señor.
Después que la mesa era preparada, el siervo quedaba esperando fuera de la visión del amo hasta que él terminase de comer. El siervo no se atrevería nunca a tocar la mesa antes de que el amo hubiese acabado. Al terminar, el amo se levantaría, se limpiaría los dedos, la boca y la barba, haría una bola con el lienzo y lo dejaría en la mesa.
Si el lienzo lo dejaba arrugado quería decir: “He terminado“
pero si el amo se levantaba y dejaba el lienzo enrollado al lado del plato, el siervo no osaría tocar aún la mesa, porque ese lienzo enrollado quería decir: “¡volveré!”.
cuantos alaban al Eterno!