¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Jamas habia visto una discución sobre la ley, tan coplicada.

La Biblia habla demasiado clara a este respecto.
Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: "No codicies."

La Biblia dice que "hemos sido desobligados de la Ley", ¿de que Ley? El versículo 7 nos da un ejemplo, "No codiciaras", que es uno de los 10 mandamientos (recuerden que el sábado es uno de los 10 madamientos).


¿Significa eso que ya podemos asesinar y no honrar a tus padres? No, como leemos después

Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley. "

Una vez mas "No cometer adulterio", "No Robar" y los tros son parte de los 10 madamientos, ¿como se cumplen? con el amor. Sin embargo, el sábado no tiene nada que ver con el amor.

Por último,
Ef 2:15 dice "pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz,"

Es claro que la ley de Moíses CON LOS MANDAMIENTOS fueron eliminados. Cabe señalar que la lectura de la RVA que vierte "requisitos" como "orden a ritos" es érronea. En griego solo hay una palabra, "dovgma" que significa "requisitos" o "preceptos". Aun suponiendo que la RVA fuera correcta (que no lo es ), ¿acaso el sábado NO ES UN RITO? Es claro que fue abolido.

El asunto es demasiado claro, como para que esten peleándose tanto tiempo, ¿no creen?.
 
Una cosa mas!!!!

Una cosa mas!!!!

Quisiera finalmente añadir, unos versículos que el mismo Gabriel cito

Hch 15: 24 dice "Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, A LOS CUALES NO MANDAMOS"

Es claro que había gente que decía que la gente se circuncidara y que GUARDARAN LA LEY (griego "kai" se traduce "y" sirve para separar dos ideas, gente quería que guararan la circunción y que TAMBIEN guardaran la ley). Pero los disipulos NO LOS MANDARON

Lo único que mandaron los apostoles fue

Hch 15 :28, 29 dice ""Nos pareció bien al Espíritu Santo y a nosotros no imponerles a ustedes ninguna carga aparte de los siguientes requisitos: abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de la carne de animales estrangulados y de la inmoralidad sexual".

Demasíado claro, diria yo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Felix1.Saludos.

Sobre tu postura de que "los diez mandamientos" están abolidos, es errónea, mira lo que le respondió nuestro Maestro a un joven rico: "Más si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Le dijo: ¿Cuales? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y Amarás a tu projimo como a tí mismo" S. Mateo 19: 17-19
"No penseís que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; más el cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos" S. Mateo 5: 17-20
Sobre el sábado lee Isaías 58: 13-4.
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Bueno, estimados hermanos, el querido Gabriel 47 está que "no pega una". Ahora se destapa con este pasaje de Mateo 19, para según él probarle a Felix1, que los diez mandamientos están vigentes. Pero no se fijó en lo siguiente:

-El joven rico, a quien se dirigió Jesús, era Judío. Por lo tanto, su caso no tiene nada que ver con el concilio apostólico de Hechos 15; el cual, se refirió solamente a los gentiles que se convertían al cristianismo.

-El pasaje de Mateo 19:17-19, también menciona un mandamiento que no correspondía al decálogo, sino al "libro del pacto": "Amarás a tu projimo como a tí mismo". Y con eso se comprueba una vez más, la unicidad de la ley; ya que hasta nuestro Señor Jesucristo, como todo Judío, la consideraba una sola. ¿Porqué Gabriel 47 quiere ignorar esto, y pretender que Jesús se refirió solamente a los diez mandamientos?. Muy sencillo, porque los adventistas persisten en hacer un uso arbitrario de los pasajes que tienen que ver con la ley; todo esto, con el fin de darle algún sostén a sus dogmas, sobre ese tema.

Por lo tanto, Gabriel 47, vuelvo a repetirte esto:

Para que sus argumentos ameriten ser considerados y tengan algún valor, primero deben probar que la Biblia habla de dos leyes. Eso no es posible obviarlo, por más que ustedes traten de evitarlo. Hasta ahora, no han podido hacer nada al respecto. Ni siquiera, en lo mas elemental; que es identificar en Romanos y Gálatas, cuándo Pablo habla de una ley o de otra. Si eso tan simple, no lo pueden realizar, sus alegatos se caen estrepitosamente. Por lo tanto, te lanzo el mismo reto que al señor Cajiga y a otros adventistas, comenzando por los pasajes de Gálatas. Y como dicen en mi país, "vamos a ver, si el gás pela".

Espero tu respuesta, Gabriel 47.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Me parece que lo que los impide ponerse de acuerdo, es que los dos son demasiados agresivos.

Los versiculos que mencione son demasiado claros. No hay vuelta de hoja en ellos.

Lo que mencionas de acerca del joven rico, como menciono, Bvicente, las palabras de Jesús fueron antes que la ley se eliminara.

Lo mismo en el caso de Isaías, donde vemos en los pirimeros versiculos que era una profecía para el pueblo de Israel, el cual ya no seguiia el sábado, cuando ellos tenían que hacerlo, porque no estaban bajo el nuevo pacto, (de hecho ni se hablaba de uno nuevo).

Lo que mencionas de Jesús es muy cierto. El no abolio la ley, LA CUMPLIO.
Sin embargo, hubo alguine que si la abolio, su Padre,

Jer 31:31 dice "He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá".

Como puedes ver, su padre, Jehová o Yahveh, haría el nuevo pacto. Para eso se bastaria de la sangre de Jesús (Lu 22:20). Finalmente, Dios, se valió se la muerte de Jesús para abolir la ley,

Col 2:13-15 dice "Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados. Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la cruz. Y despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente,triunfando sobre ellos en la cruz"

¿A que acta de decretos se basó? leemos en el versiulo 16 que el acta donde vienen las fiestas, Y EL SABADO.

Estos versículos, junto con lo queya expuse prueban claramente que la ley fue eliminada.

La Biblia es DEMASIADO CLARA. Me sorprende tanto debate. No es necesario buscar nada de dos leyes, pues en los textos que expuse, se aclara QUE LEY ES LA QUE SE ABOLIO, y es claro que la ley incluia a los 10 mandamientos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga:



Muchisimas gracias por tus palabras. La verdad que me hacian falta. Gracias a Dios por su palabra y por el apoyo que encontramos en ella!



No cabe duda que el Tema de La Ley puede ser un tema de muchisima controvercia. Al analizar la ley uno puede dares cuenta de las funciones de las dos leyes, la ceremonial y la del Decalogo. Uno puede notar que la ley ceremonial tenia como objetivo quitar el pecado del pueblo, algo que Cristo habria de hacer permanentemente como el Cordero de Dios. La ley ceremonial fue necesaria por la entrada del pecado, pues la paga del pecado es muerte. Esto lo podemos ver claramente en el dia de la expiacion, el cabrito de Jehova moria por los pecados del pueblo. El Sabado al igual que los otros nueve mandamientos son eternos pues existen antes del pecado. Es posible que el tema de la ley, especialmente el cuarto madamiento, sigan siendo el centro de controvercia. Esto no tiene que ser hasi pues la biblia es clara en decir que el sabado sera observado hasta en la nueva tierra.



Isaias 66:22-23
“Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permaneceran delante de mi dice Jehova, asi permanecera vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sabado en sabado, vendra toda carne a adorar delante de Mi, dijo Jehova.”​


Que Hermosa promesa departe del Creador no es cierto? Me conmueve saber que cada sabado hiremos y nos congregaremos alrededor de Jesus tal como lo era el plan de Dios antes que Adan y Eva pecaran.



Que el Dios del Cielo al cual sirves te colme de bendiciones a ti y a los tuyos. Manten viva la esperanza del pronto regreso de Cristo!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Querido Hermano Felix1, Bendiciones en Cristo Jesus Señor Nuestro.

Tu Dises: “La Biblia dice que "hemos sido desobligados de la Ley", ¿de que Ley? El versículo 7 nos da un ejemplo, "No codiciaras", que es uno de los 10 mandamientos (recuerden que el sábado es uno de los 10 madamientos).
¿Significa eso que ya podemos asesinar y no honrar a tus padres? No, como leemos después
Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley. "
Una vez mas "No cometer adulterio", "No Robar" y los tros son parte de los 10 madamientos, ¿como se cumplen? con el amor. Sin embargo, el sábado no tiene nada que ver con el amor.”

Querido Hermano, El sabado tiene mucho que ver con el amor. Cristo dijo “Amaras a Dios con todo tu Croazon y con toda tu mente…amaras a tu projimo como a ti misom…De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.” Mateo 22:37-40

Los primeros cuatro (4) mandamientos demuestran tu amor a Dios, Los ultimos el amor a tu projimo. Toda la ley se cumple con el amor.

Si interpretas “hemos sido desobligados de la ley” como base para no guardar el sabado deberias ser consistente pues los otros nueve mandamientos tambien forman parte de “la ley” como acevera bvicente18 quien dise que la frase “la ley” incluye todos los diez mandamientos. En ese caso estamos desobligados de toda la ley, incluyendo los nueve que tu guardas.



Tambien dises: “Lo que mencionas de Jesús es muy cierto. El no abolio la ley, LA CUMPLIO.
Sin embargo, hubo alguine que si la abolio, su Padre,

Jer 31:31 dice "He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá".



No veo en este texto ni un solo rasgo que indique que la ley esta abolida. Veo un Nuevo pacto, mas no veo una nueva ley.

El primer pacto es que Israel prometio guardar todas las palabras de la ley, y en ratificacion de tal pacto, hubo derramamiento de sangre de machos cabrios. Eso fue el primer pacto.



Exodo 24:1-8 “Dijo Jehová a Moisés: Sube ante Jehová, junto con Aarón, Nadab, Abiú y setenta de los ancianos de Israel; y os inclinaréis de lejos. Pero solo Moisés se acercará a Jehová; que ellos no se acerquen ni suba el pueblo con él. Moisés fue y le contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes. Y todo el pueblo respondió a una voz: Cumpliremos todas las palabras que Jehová ha dicho. Entonces Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó un altar y doce columnas al pie del monte, una por cada tribu de Israel. Luego envió jóvenes de los hijos de Israel, los cuales ofrecieron holocaustos y becerros como sacrificios de paz a Jehová. Moisés tomó la mitad de la sangre, la puso en tazones y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar. Después tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Obedeceremos y haremos todas las cosas que Jehová ha dicho. Entonces Moisés tomó la sangre, la roció sobre el pueblo y dijo: Esta es la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.”



Pacto: un acuerdo entre dos personas. Israel acordo con dios que ellos guardarian toda la ley. Pero el ser humano jamas las puede guardar perfectamente como Dios lo requiere. Ese pacto fue ratificado con el derramamiento de la sangre de machos cabrios y fue substituido con la sangre de Cristo en el nuevo pacto.



Lo que cambia es el Pacto no la ley. Escucha al apostol. Hebreos 10:12-19 “Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios. Allí estará esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies. Y así, con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. El Espíritu Santo nos atestigua lo mismo, porque después de haber dicho:

Este es el pacto que haré con ellos
después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones,
y en sus mentes las escribiré añade:
«Y nunca más me acordaréde sus pecados y transgresiones», pues donde hay remisión de estos, no hay más ofrenda por el pecado. Así que, hermanos, tenemos libertad para entrar en el Lugar santísimo por la sangre de Jesucristo.” Este Nuevo pacto es ratificado con la sangre de Cristo.
La ley es la miasma y sera escrita en el corazon, el pacto es que Dios nos capacita para guardar su ley, ya no dependemos de nosotros mismos sino del poder del espiritu santo. Ezequiel 36:27 [font=&quot]

Que Dios Te Bendiga!![/font]
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

bvicente18

Tu dises: “Por mi parte, presenté abundantes evidencias bíblicas concluyentes, de que la Biblia siempre trata la ley como un todo, y de que al “libro del pacto”, es a lo único que se le llama “ley de Dios, de Jehová” o alguna otra frase similar. Nunca, en ningún caso, al decálogo se le da igual tratamiento, en forma separada. Y la razón es muy sencilla, el decálogo formaba parte del “libro del pacto”. Por lo tanto, es un conjunto; que en la lógica de las Escrituras es tratado siempre como una sola ley.”

La frase “la ley” se usaba como un titulo del Pentateuco sinembargo eso no quiere decir que sea usada como un todo. Pues el pentateuco ademas de tener diferentes leyes tiene tambien historia.

Muestrame un pasaje que declare directamente y sin conjecturas que el decalogo y las demas leyes no son dos sino una sola ley. Es evidente que eran muchas leyes. Hasta ahora los pasajes que usas son meras supocisiones. Pretendes decir que “la ley” es una sola pero eran muchas en un libro, el libro de la ley, los libros de Moises, un libro en conjunto, con muchas leyes, incluyendo la ley ceremonial, los diez mandamientos y un sinnumero de leyes civiles.

Pregunta: Los nueve mandamientos que guardamos los Cristianos tambien son parte de las leyes del libro del pacto, son parte de la ley de Jehova? Porque las guardas? Acaso estas bajo la maldicion de la ley?

SIGO ESPERANDO TUS RESPUESTAS A MIS PREGUNTAS ANTERIORES.

Que vino primero, la ley o el pecado?

Que quiso decir el Apostol con Romanos 3:31
Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley!

Explica los siguientes textos:
Romanos 8:10
Por lo cual, este es el pacto que hare con la casa de Israel
Despues de aquellos dias, dice el Señor:
Ponder mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazon las escribire ;Y sere a ellos por Dios.Y ellos me seran a mi por pueblo;

Mateo 5: 17-19
17. No penseis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
18. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasara de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

Si es que solo hay una ley...explica las apparentes contradicciones en las escrituras paulinas porque si la ley es una y quedo completamente abolida entonces san Pablo se contradice. Pues como puede la ley ser abolida, completamente clavada en la cruz, inservible y a la misma vez ser buena santa y justa?

Como puede decir Pablo que la ley no salva y tambien decier que los hacedores de la ley seran justificados?
Romanos 2:12,13
12. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley tambien pereceran; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley seran juzgados;
13. porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley seran justificados.




Santiago 2:8
8. Si en verdad cumplis la ley real, conforme a la Escritura: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis;

Este verciculo es eco de Leviticos 19:18
No te vengaras, ni guardaras rencor a los hijos de tu pueblo, sino amaras a tu projimo como a ti mismo. Yo Jehova.

Que pasa? Acaso no ha quedado abolida esta ley? Este versiculo es parate del libro del Pacto, porque bien hacemos si guardamos esta ley?

Mateo 22:37-40

37. Jesus le dijo: Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazon, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
38. Este es el primero y grande mandamiento,
39. Y el Segundo es semejanante: Amaras a tu projimo como a tim mismo.
40. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas
Leviticos 19:18 confirma que este fue un versiculo en el libro de la ley. Si la ley quedo abolida y ya no estamos bajo la ley, ya no debo guardar estos mandamientos?


Contradice Cristo a san Pablo cuando pide que amemos a Dios con todo el corazon y nuestro projimo como a nosotros mismos? Porque dise que de esos dos mandamientos depenede toda la ley? Quiere decir que si amamos a Dios y al projimo vamos a guardar toda la ley? O quire decir que unicamente vamos a guardar nueve mandamientos? Explica usando la biblia como apoyo.

Santiago 2:12
Asi hablad, y asi haced, como los que habeis de ser juzgados por la ley de la libertad.


Si la ley (los diez mandamientos al igual que las ceremonias y los ritos) ha quedado cancelad, entonces porque no matas, no hurtas, no cometes adulterio, no hablas falso testimonio etc... todo esto es parte de la ley de Jehova, de la ley del Señor, de la ley del pacto. Pero yo se que si guardas estos mandamientos porque amas a Jesus. Porque pues excluyes unicamente el cuarto mandamiento? Si hasta haora te entiendo, toda la ley quedo abolida y ya no estamos bajo la ley. Ya no tengo que guardar ninguna porcion de la ley. Verdad?

[font=&quot][/font][font=&quot]Agradesco tus respuestas de todo corazon.[/font]
[font=&quot] [/font]QUE JEHOVA TE BENDIGA Y TE GUARDE; JEHOVA HAGA RESPLANDECER SU ROSTRO SOBRE TI, Y TENGA DE TI MISERICORDIA; JEHOVA ALCE SOBRE TI SU ROSTRO, Y PONGA EN TI PAZ! (Num 6:24)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Diaultimo, eres tú quien tiene que aportar aunque sea un solo pasaje, donde se demuestre que son dos leyes, sin partir de suposiciones. Por mi parte, las evidencias que te presenté son abrumadoras y abundantes. Tú, no has podido avanzar nada en el sostenimiento de tus dogmas. Repites y repites los mismos argumentos harto rebatidos del adventismo.

Por ahora, te presento lo siguiente, además:

Patriarcas y Profetas. Capítulo 32. La Ley y los Dos Pactos:
Pero acerca de la ley de los diez mandamientos el salmista declara: "Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos." (Sal. 119: 89). La ley de Dios es tan inmutable como su trono. Y Pablo, el apóstol de los gentiles, declara: "La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, y justo, y bueno". Esta ley no puede ser otra que el Decálogo, pues es la ley que dice: "No codiciarás". (Rom. 7:12, 7).

Observemos que la sra White le atribuye al salmista declarar, que “la ley de los diez mandamientos” es “para siempre”. Y luego, en ese mismo contexto, con sus propias palabras dice: “la ley de Dios es tan inmutable como su trono”; por lo tanto, es obvio que se sigue refiriendo al “decálogo” que ya fue declarado “para siempre”, que es lo mismo que “inmutable”. Y para despejar las dudas, cita a Pablo en Romanos 7, y luego afirma sobre lo que dijo el apóstol: “Esta ley no puede ser otra que el decálogo”.

Pero, si queremos otra cita, también la tenemos. Dice Ellen White, en el libro “Patriarcas y Profetas” pags 380 y 386:
“De esa manera se dio a Moisés la ley ceremonial, que fue escrita por él en un libro. Pero la ley de los diez mandamientos pronunciada desde el Sinaí había sido escrita por Dios mismo en las tablas de piedra, y fue guardada sagradamente en el arca…..la Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria…..”.

Luego, es evidente que según la Sra White, esa ley “provisional y temporaria” sería la escrita por Moisés en un libro; que es llamada en el adventismo “ley ceremonial o ritual” y también “ley de Moisés”.
Esto es innegable, porque la propia Ellen White señala esto claramente en sus escritos, y así se enseña en todas las iglesias. No creo que ningún adventista se atreva a objetar eso.

Ahora bien, veamos el siguiente razonamiento:

Si según Ellen White “la Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria”; y esa que es “provisional y temporaria” es “la ceremonial” escrita por Moisés; entonces, la que es “inmutable y eterna” no puede ser otra que “el decálogo”, que fue escrito por Dios. Esto así, ya que la intención histórica del adventismo, con el respaldo de la Sra White en sus escritos, es presentar siempre estas dos leyes como dos sistemas distintos, en completo contraste.
Nunca la Sra White, ni nadie en el adventismo, ha establecido comparación o contraste de la “ley ceremonial o de Moisés”, con “otra ley” que no sea el “decálogo”, a la cual llaman “ley de Dios”.

En consecuencia, por lo menos en esta cita: “la Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna, la otra provisional y temporaria…..”; es evidente que Ellen White se refiere al “decálogo”, como una “ley eterna e inmutable”; ya que para negarlo, tendría que negarse también que la “ley provisional y temporaria” es la “ley ceremonial o de Moisés”. No es posible separar una cosa de la otra; aunque aclaro, esto es partiendo de la lógica del adventismo.

-Yo sostengo, que la afirmación de los adventistas de que "el decálogo es una ley inmutable y eterna, tal como el trono del mismo Dios y que es el fundamento de su gobierno"; es contradictoria e inconsistente.
¿Por qué?. Muy sencillo. Porque el sábado es parte del decálogo, y sabemos que el sábado comenzó a existir luego de la creación de esta tierra, por lo tanto, también el decálogo inauguró su existencia en el Edén; ya que este no podría existir antes del sábado, porque van unidos. Entonces, esa afirmación resulta contraproducente, porque el trono y el gobierno de Dios, existen desde la eternidad; y la edad del decálogo no llegaría ni a 7000 años; y lógicamente, ¿de qué forma podría ser el decálogo el fundamento del gobierno de Dios, y también ser inmutable y eterno tal como su trono?. Eso no tiene ningún sentido.

Luego hermanos, en una simple lectura de estas afirmaciones, se originan varias cuestiones que ameritan explicaciones de los adventistas, la principal de ellas es:

¿Se refería Ellen White al “decálogo”, cuando dijo: “La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella”?.

Si la respuesta es negativa, deben explicar entonces a cual ley se refiere ella.

Si por el contrario, la respuesta es afirmativa, entonces se presentan algunas otras interrogantes, que también requieren ser respondidas por los adventistas. Veamos:

-El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”; luego, aquí viene la pregunta: ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?.

-Si el cuarto mandamiento fue instituido en el Edén, quiere decir que no existía antes. Pero resulta, que Ellen White dice que el “decálogo” existía “antes que el hombre fuera creado”. Por lo tanto, esto sólo ofrecería dos posibilidades: 1) El “decálogo” que existía antes del Edén, estaba incompleto y era realmente un “nonecálogo”, al faltarle el sábado; O, 2) Ellen White se equivocó de nuevo, y realmente el “decálogo” comenzó su existencia después de la creación de esta tierra. ¿Cuál de estas dos opciones escogen los adventistas?.

-Si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

-Por lo tanto, viendo todo lo anterior, ¿Qué sentido tienen estas afirmaciones de Ellen White?: “La ley de Jehová es el fundamento de su gobierno en el cielo y en la tierra”. “La ley de Dios es tan inmutable como su trono”. “La Biblia presenta dos leyes, una inmutable y eterna”.

-Por otra parte, basándose en un pasaje de Isaías 66, los adventistas afirman que el sábado, se continuará observando en la “tierra nueva”:

Isaías 66
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Pero, si aplicamos estos pasajes a la “tierra nueva”, también deberíamos hacer lo mismo con el contexto:
Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65:23?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.
¿Pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva”, al igual que el de Apocalipsis?. Es evidente que no, porque entonces tendríamos una clara contradicción bíblica, lo cual sería imposible.

En consecuencia, esperamos respuestas claras, directas y creíbles, de Diaultimo, Gabriel 47 y otros, sobre estas cuestiones planteadas aquí; si es que ellos albergan alguna esperanza de que el foro comience a tomar en consideración sus argumentaciones sobre la ley, el sábado y el adventismo en general.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

DiaUltimo dijo:
El hecho de que Cristo hablaba aqui en Mateo 24:20 con Cristianos judios no quiere decir que el sabado era unicamente para la congregacion de Jerusalen. El sabado fue para todos los Cristianos. Fueron sinembargo los Cristianos de la Iglesia de Roma, los cuales tenian antecedentes paganos de adoracion al “sol”, los que iniciaron la trancicion del Sabado al Domingo. Este cambio no pudo haber ocurrido en la Iglesia de Jerusalen.En el año 135 d.c. el Emperador Romano Adriano expulso a los judios (incluso alos judeo-cristianos) del paiz. “Adriano promulgo una serie de disposiciones prohibiendo la practica del judaismo, y en particular la observancia del sabado en todo el imperio.” “Existen indicios interesantes de que la observancia del Domingo empezo a introducirse en esas circunstancias, como un esfuerzo del cristianismo por dejar clara ante Roma su independencia del judaismo.” Reposo Divino Para la Inquietud Humana, Samuel Bacchiocchi, pg.218

El Domingo inicio en la Iglesia de Roma. Los cristianos de Jerusalen guardaban el Sabado.

Que Dios te bendiga Mobil21.

Estimado DiaUltimo:

El problema con eso es que no sólo en la Biblia vemos que los Apóstoles ya observaban el Domingo, sino que también lo tenemos confirmado por las primeras fuentes cristianas extrabíblicas, como lo es APOLOGIÆ de San Justino (primer obra de apologética cristiana de la historia).

Le invito a Ud. a confrontar los primeros testimonios cristianos con lo que le han enseñado a usted en la Adventista.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.

P.D. El Sábado judío era el día de descanso, y el Domingo el primer día de trabajo, ¿cierto?. Pues no olvide que el trabajo que vino a hacer Jesucristo al mundo es la Redención humana, y por tanto en coherencia con ésto Jesús reposa el Sábado en el sepulcro, y por ésto resucita el Domingo; la dimensión del Domingo es el llamado de Dios a todos los cristianos a trabajar por Su Reino que es nuestra paz y felicidad eternas.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Shalom!

Una "puntualización" a DiaUltimo.

Entonces según Isaías, también "de mes en mes" habrá adoración.

Pero "guardais los días , los meses , los tiempos y los años. Me temo de vosotros , que haya trabajado en vano con vosotros" (Gálatas 4: 10-11)

Y si (observar) el sábado existe antes que el pecado, no entiendo esto:

"no hagas en él obra alguna...ni tu criada, ni tu extranjero" (Exodo 20: 10) y está escrito en el Decálogo por el dedo de Dios.

"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto...por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el sábado" (Deuteronomio 5: 15) también lo dijo Dios , según Moisés escribe.

Shalom!
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Me parece increible.

Al parecer la razón principal, de esto es que todos discuten desde una posición, en vez ce analizar el asunto. Solo así, analizando Y JAMAS PELEANDO llegaremos a un acuerdo.

Surgió el comentario, de que, aunque el Padre de Jesús, fue el que puso el nuevo pacto, la pregunta es, ¿en ese nuevo pacto, se cambia la ley, si o no?

Cabe señalar, que los versiculos que mostre prueban claramente que si hubo un cambio, recordemos que Dios mediante la muesrte de Jesús " anuló la ley con sus mandamientos y requisitos" (Ef 2:15). Es claro que la ley CON LOS MANDAMIENTOS fueron anulados.

Ahora bien, si lo que ustedes busan es un versículo donde se diga que en el nuevo pacto hubo un cambio de ley, cabe señalar QUE ESE VERSICULO SI EXISTE. Leamos, en el capitulo 7 de Hebreos, Pablo hablando de los cambios que trae el nuevo pacto con relación a que ahora Jesús será sacerdote, tambien dijo;

Heb 7:12, 18; 8:15 dice "Porque cuando cambia el sacerdocio, también tiene que cambiarse la ley [18] Por una parte, la ley anterior queda anulada por ser inútil e ineficaz.".

Asi que clarmanete la ley SI FUE CAMBIADA. FUE ANULADA. No es nada que se interprete, ES LO QUE ESTA ESCRITO.
Pablo nos menciono que la ley fue abolida CON SUS MANDAMIENTOS Y REQUISITOS (Ef 2:15) y por otro lado, como ya mencione Pablo dijo que estabamos "desobligados de la ley" (Ro 7:6), ¿de que ley estamos desobligados? en el versiculo siguiente nos los aclara diciendo "No codiciaras" (Ro 7:7). Por lo tanto los diez mandamientos fueron abolidos, es CLARISIMO.

Por otro lado, en los verisiculos que nos cita "Dia Ultimo" deben ser entendidos a partir de lo ya expuesto.
Cuando dice que los "hacedores de la ley" o otras expresiones en otros versiculos, es claro que no se refieren a los 10 mandamientos, porque según el mismo Pablo, la ley fue abolida "con sus MANDAMIENTOS Y REQUISITOS".
El mismo Pablo nos menciona como se cumple la ley.

Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies",* y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo. El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley".

COMO PALBO DICE (no lo digo yo, lo dice Pablo) con el amor cumplimos la ley, y cumplimos las ordenes de los verisulos expuestos por Dia Ultimo..NO TENEMOS QUE SEGUIR CODIGOS NI SABADOS. Fueron anulados, porque como ya menciones la Bilbia dice CLARAMENTE que la ley fue abolida "con SUS MANDAMIENTOS Y REQUISITOS". (Ef 2:15)

En La Biblia una vez mas, se aclara esto,

Col 2:13-16 dice Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, Dios los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento. Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello. Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; ".
Se ve claramente Dios elimino los decretos, ¿que decretos? según el versiculo siguiente, los decretos de las fiestas Y EL SABADO. Por eso nadie puede juzgar a nadie por que se observen estos.​
La Biblia habla muy claro a este respcto. Espero que nos quitemos de estar en una pocisión, y mas bien analizemos lo que la Biblia dice claramente para que hagamos lo que REALMENTE NOS IMPORTA: adorar a Dios de la manera correcta.​
Si seguimos peleandonos o agrediendonos, no podremos comprender lo claro que es este asunto.​
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Felix1--disculpa por tan corta respuesta, son sencillamente unas preguntas, quisas mañana tenga mas tiempo para contestar algunas questiones planteadas por vicente18, y mobil. Bueno...

Tu dices lo siguiente: "Por otro lado, en los verisiculos que nos cita "Dia Ultimo" deben ser entendidos a partir de lo ya expuesto.
Cuando dice que los "hacedores de la ley" o otras expresiones en otros versiculos, es claro que no se refieren a los 10 mandamientos, porque según el mismo Pablo, la ley fue abolida "con sus MANDAMIENTOS Y REQUISITOS"."

Con este comentario, estas planteando que hay una tercera ley? Habaln estos versiculos, a los que haces referencia, los cuales yo he citado, cuando disen "la ley", hablan de los ritos y sacrificios? Dises que nos son los dies mandamientos. Entonces planteas que hay una tercera ley? cual es esa ley? consiste en nueve mandamientos? o unicamente en seis, los que se cumplen con el amor al projimo?

Tambien me pregunto? Cres tu que cuando la biblia dise "la ley" que habala de una sola? La ley en los versiculos a los cuales haces referencia se refiere a nueve mandamientos? o tambien a los ritos y ceremonia, o sea a toda la ley, en conjunto? Como puedes probar que unicamente habla de los mandamientos que se cumplen con el amor al projimo? Que del amor a Dios?

Has sitado Heb 7:12, 18; 8:15 dice "Porque cuando cambia el sacerdocio, también tiene que cambiarse la ley [18] Por una parte, la ley anterior queda anulada por ser inútil e ineficaz."

Esta claro que la ley de ceremonias y sacrificios eran insuficientes pues no quitaban el pecado para siempre como lo hace la sangre de Cristo!
No cambio los diez mandamientos, la ley que quedo abolida, clavada en la cruz, fue la ley ceremonial. La cruz es simbolo del sacrificio, los sacrificios jamas han salvado de pecado, eran figura de Cristo!

Hebreos 10:1
La Ley, teniendo la sombra[a] de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen
continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.

Este versiculo habla claro y contundente en decir que "la ley" en este versiculo se refiere a los sacrificios y ritos que eran la sombra de cristo al igual que :

Col 2:13-16 dice Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, Dios los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento. Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello. Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado;

Sabados cermoniles separados de los sabados de los diez mandamientos.

El sacrifico de Cristo es el unico sacrificio util y eficaz, el que substitullo la ley ceremonial.

Hebreos 10:5-7
5 Por lo cual, entrando en el mundo dice:
«Sacrificio y ofrenda no quisiste,
mas me diste un cuerpo.[b] 6 Holocaustos y expiaciones por el pecadono te agradaron.

7 Entonces dije: "He aquí, vengo, Dios,
para hacer tu voluntad,
como en el rollo del libroestá escrito de mí.

QUE EL SENOR TE BENDIGA, ESTOY ORANDO POR TI. YA TENDRE MAS TIEMPO PARA CONTESTAR A OTROS PUNTOS PLANTEADOS...POR MUCHOS DE USTEDES QUERIDOS, AMADOS, HERMANOS.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Conforme al inspirado registro bíblico, al “libro del pacto”, es a lo único que la Biblia llama "ley de Dios, de Jehová, o del Señor”.

Veamos lo siguiente:

-La primera referencia al “libro del pacto”, se encuentra aquí:

Éxodo 24
4 Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová, 7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, 8 Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.

Entonces hnos, sabemos bien, que “el Pentateuco” son los primeros cinco libros de la Biblia. Pero, tenemos que ya en éxodo 24, existía el “libro del pacto”. Por lo tanto, ese “libro del pacto” de éxodo 24, no podía aludir al “Pentateuco”, lógicamente; siendo que el éxodo es apenas el segundo libro de las Escrituras; y en ese momento que narra el capítulo 24, ni siquiera podía estar terminado el propio libro del éxodo.
Resulta clarísimo, que por lo menos en esa ocasión de éxodo 24, el “libro del pacto” no podía aludir al “Pentateuco”.

-La siguiente referencia al “libro del pacto”, se encuentra aquí:

Deuteronomio 31
9 Y escribió Moisés esta ley, y la dio a los sacerdotes hijos de Leví, que llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos de Israel. 24 Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de esta ley en un libro hasta concluirse, 25 dio órdenes Moisés a los levitas que llevaban el arca del pacto de Jehová, diciendo: 26 Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti.

Entonces, aunque aquí habla del “libro de la ley”, sabemos que esta frase es equivalente al “libro del pacto”; por lo tanto, se trata de la misma cuestión.

Ahora bien, en primer lugar observamos que el Deuteronomio es el quinto libro del “Pentateuco”; y aquí en el capítulo 31, el Deuteronomio no podría haber terminado de escribirse; lo cual hace que resulte improbable, que ese “libro de la ley o del pacto”, aludiera al “Pentateuco”; por lo menos hasta ese momento. Además, el contexto del pasaje de Deuteronomio 31 revela, que lo que Moisés incluyó en ese “libro de la ley o del pacto”, se limitaba a la recapitulación que ese siervo de Dios hizo del pacto de Horeb, y que ahora completaba con el de Moab; según Deut. 29:1: “Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que celebrase con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que concertó con ellos en Horeb".

-La siguiente referencia al “libro del pacto, libro de la ley”, la tenemos aquí:

Josué 1
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; 8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley,

Luego, vemos que aquí Dios le habla a Josué al principio de su tarea, como sucesor de Moisés, y le llama la atención al “libro de la ley” que había mandado este. Que por lo tanto, tenía que ser el mismo que había sido puesto al lado del arca; según Deut. 31. En consecuencia, se descarta que aludiera al “Pentateuco”, tampoco en esa ocasión.

-La siguiente referencia al “libro del pacto, libro de la ley”, la tenemos aquí:

Josué 8
31 como está escrito en el libro de la ley de Moisés, 34 conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley.

Esta vez, el pasaje se refiere a la ocasión en que Josué procede a copiar la “ley de Moisés”, en las piedras del Monte Ebal; en cumplimiento de la orden dada por el siervo de Dios; veamos:
Deuteronomio 27
2 Y el día que pases el Jordán a la tierra que Jehová tu Dios te da, levantarás piedras grandes, y las revocarás con cal; 3 y escribirás en ellas todas las palabras de esta ley.

Por lo tanto, ya que Josué 8:31,34, se refiere a una copia de la ley señalada en Deut.27; y esta a su vez es la misma de Deut. 31, que no se refería al “Pentateuco”; se deduce claramente, que tampoco el pasaje de Josué 8 aludía al “Pentateuco”.

En consecuencia, estimados hermanos, hemos demostrado de manera irrefutable, que por lo menos hasta aquí, el “Pentateuco” no podía ser la “ley de Dios” o el “libro del pacto”.

En un próximo mensaje, continuaremos analizando el tema del “libro del pacto”.

Siguiendo con nuestro análisis, sobre el "libro del pacto", tenemos:

-La próxima referencia al “libro del pacto, libro de la ley”, la encontramos aquí:

Josué 23
6 hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés,
Josué 24
25 Entonces Josué hizo pacto con el pueblo el mismo día, y les dio estatutos y leyes en Siquem. 26 Y escribió Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios.

Estos pasajes, corresponden al mismo contexto; en ocasión de la despedida de Josué, como conductor de los israelitas.
Entonces vemos aquí, que la Palabra de Dios nos dice que Josué “les dio estatutos y leyes” al pueblo de Israel; además refiere, que estas fueron escritas “en el libro de la ley de Dios”, en obvia alusión al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés”. Y esta es la única ocasión, en que la Biblia registra algún cambio o adición en el “libro de la ley” escrito por Moisés en Deuteronomio. Por lo tanto, en esta ocasión, es también imposible que el “libro del pacto” se refiera al “Pentateuco”.

-Las siguientes referencias al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés”; las encontramos aquí:

2 Crónicas 34
14 el sacerdote Hilcías halló el ‘libro de la ley de Jehová dada por medio de Moisés’. 15 Y… dijo al escriba Safán: Yo he hallado el libro de la ley
2 Reyes 22
8 ….He hallado el libro de la ley en la casa de Jehová. 11 Y cuando el rey hubo oído las palabras del libro de la ley, rasgó sus vestidos. 13 …acerca de las palabras de este libro que se ha hallado; por cuanto nuestros padres no escucharon las palabras de este libro, 16 …todo el mal de que habla este libro que ha leído el rey de Judá;
2 Reyes 23
1. y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová. 3 ….y que cumplirían las palabras del pacto que estaban escritas en aquel libro. 24 para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilcías había hallado en la casa de Jehová.
2 Crónicas 35
12 según está escrito en el libro de Moisés;
Nehemías 8
1 y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, 2 Y el sacerdote Esdras trajo la ley 3 Y leyó en el libro…y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley. 5 hacían entender al pueblo la ley; 8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, 9 …oyendo las palabras de la ley. 13 para entender las palabras de la ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de Moisés, 18 Y leyó Esdras en el libro de la ley de Dios cada día,
Nehemías 9
3 leyeron el libro de la ley de Jehová su Dios

Con estos pasajes, concluye en el viejo testamento, toda referencia bíblica directa al “libro del pacto-libro de la ley-libro de la ley de Moisés-libro de la ley de Dios-libro de la ley de Jehová-libro de Moisés”. Y como es lógico, estos últimos pasajes hablan de la misma entidad que aparece registrada en Josué 23 y 24; por lo tanto, tampoco pueden referirse al “Pentateuco”, como el “libro del pacto”.

En conclusión, queda demostrado, que según el claro testimonio bíblico, la afirmación de que el “Pentateuco” era el “libro del pacto”, es falsa de toda falsedad; como lo son otras suposiciones del adventismo acerca de “la ley”.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado DíaUltimo. Saludos.

Estoy completamente de acuerdo con su planteamiento, la ley de ceremonias y sacrificios fue abolida ya que señalaba el sacrificio de Cristo en la cruz: "Más Jesús, dando una gran voz, expiró.
Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo" Marcos 15: 38
Este velo era el que separaba el lugar santo del santísimo: "Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del testimonio; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo". Exodo 26: 33.
"Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron" S. Mateo 27: 51
Por lo que los sacrificios y ofrendas por el pecados, realizados ritualmente por el sacerdocio judió, llegaba a su fin.
Por lo tanto lo que haz escrito, concuerda perfectamente:
"Esta claro que la ley de ceremonias y sacrificios eran insuficientes pues no quitaban el pecado para siempre como lo hace la sangre de Cristo! No cambio los diez mandamientos, la ley que quedo abolida, clavada en la cruz, fue la ley ceremonial. La cruz es simbolo del sacrificio, los sacrificios jamas han salvado de pecado, eran figura de Cristo!

Hebreos 10:1
La Ley, teniendo la sombra[a] de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen
continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.

Este versiculo habla claro y contundente en decir que "la ley" en este versiculo se refiere a los sacrificios y ritos que eran la sombra de cristo al igual que :

Col 2:13-16 dice Además, aunque estaban muertos en sus ofensas y en el estado incircunciso de su carne, Dios los vivificó junto con él. Bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros; y Él lo ha quitado del camino clavándolo al madero de tormento. Desnudando por completo a los gobiernos y a las autoridades, los exhibió a la vista pública como vencidos, y los condujo en una procesión triunfal mediante ello. Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado;

Sabados cermoniles separados de los sabados de los diez mandamientos.

El sacrifico de Cristo es el unico sacrificio util y eficaz, el que substitullo la ley ceremonial.

Hebreos 10:5-7
5 Por lo cual, entrando en el mundo dice:
«Sacrificio y ofrenda no quisiste,
mas me diste un cuerpo.[b] 6 Holocaustos y expiaciones por el pecadono te agradaron.

7 Entonces dije: "He aquí, vengo, Dios,
para hacer tu voluntad,
como en el rollo del libro está escrito de mí."
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados Hermanos en Cristo:

Todos los participantes de éste tema hemos avanzado mucho en los estudios sobre ésta interesante cuestión, que originalmente es planteada como reto por la Adventista, y creo que ya está madura la plática para "la bala de plata" contra el adventismo:

Como hemos visto, toda la doctrina adventista descansa en decir 2 cosas:

1) Que el día séptimo (Sábado) queda en los Mandamientos y por tanto debe ser obedecido por todos.

2) Que la Biblia en repetidas ocasiones dice que "tendrá salvación el que cumpla los Mandamientos" y etc...

Así un adventista tiene un argumento muy simple para convencer a alguien, y es que el día séptimo está en los mandamientos, y que quien cumple los mandamientos se salva.

Como ya vimos, la parte que callan los adventistas es que en realidad en la Biblia son 613 Mandamientos y no 10, como tanto dicen.

Todos estos 613 Mandamientos son llamados en su conjunto como la Ley de Moisés, y en la Biblia con la Nueva Alianza de Jesucristo la Ley -que había sido producto de la Antigua Alianza mosáica- queda abrogada (es decir, que la Nueva Alianza anula el cumplimiento de la Ley mosáica) como dice Efesios 2, 15 y varios otros versículos del N.T.

En respuesta a ésto, los adventista han sostenido que no son lo mismo los 10 Mandamientos que el resto de los 603 y que los judíos lo veían -al igual que ellos- como algo separado.

Así que el punto es que si se comprueba que lo que dicen los adventistas no es cierto, y que los judíos cuando hablaban de "los Mandamientos" no se refieren sólo a los 10 sino a todos los 613 entonces la Adventista queda para siempre derrotada, pues "todo su fundamento" que es el Sábado quedaría anulado (por la anulación de la Ley en el N.T.).

Entonces la pregunta se reduce a lo siguiente: ¿Es posible comprobar que los judíos tenían los 613 preceptos como "los Mandamientos" y no únicamente los 10?.

La respuesta es: Sí es posible.

En efecto he encontrado el versículo bíblico que comprueba en definitiva que cuando se habla de "mandamientos" se hablaba de toda la Ley judía, o sea esa misma Ley que es abrogada (nulificada) en el Nuevo Testamento. En consecuencia, se comprueba que siempre que en la Biblia vemos referencia a "los mandamientos", se refiere a todos los 613 preceptos.

¿Que cuál es ese versículo?

Bueno, normalmente se piensa (yo incluído) que la Ley mosáica comienza con la entrega de las tablas de la Ley por parte de Dios a Moisés en el Sinaí (10 mandamientos), y que es posteriormente que se continúan con los demás Mandamientos (el resto de los 603 Mandamientos) y de aquí que los adventistas tuvieran oportunidad de "hacer una distinción".

Sin embargo, al estudiar más detenidamente los momentos previos a la Alianza de Moisés y a la entrega de los "primeros" Mandamientos, he descubierto que esos no son los primeros Mandamientos.

Los primeros Mandamientos que forman parte de esos 613 Mandamientos que son la Ley mosáica, se entregan tiempo después de que los judíos cruzan el Mar Rojo, a los 3 días de su peregrinar por el desierto de Sur.

Aquí tenemos el versículo:

"...Allí dió el Señor al pueblo preceptos y leyes y allí le probó."

y continúa:

"y dijo: Si escuchares la voz del Señor Dios tuyo e hicieres lo que es recto delante de Él, y obedecieres sus mandamientos, y observares todos sus preceptos, no descargaré sobre tí plaga ninguna, de las que he descargado sobre Egipto; porque Yo soy el Señor que te doy la salud." (Ex. 15, 25-26)

¿¿¿Ya ven?????

Claramente ya se habla de los Mandamientos antes de que existiese siquiera el Mandamiento de observar el día séptimo de la semana (sobre el cual descansa toda la doctrina adventista) el cual no se entrega sino tiempo después en el Sinaí.

Conclusión: Esto comprueba que "Mandamientos" son todos los 613 y no sólo los 10 que aduce la Adventista, y que si todo es referido en la Biblia como la Ley y en el N.T. se abroga la Ley, entonces ya no existe Sábado que se contiene en ella.

Ahora sólo hay Ley del Amor para los cristianos.

Con razón la Biblia en el N.T. nos dice:

"Por tanto, que nadie os critique por cuestiones de comida o bebida, o a propósito de fiestas, de novilunios o sábados" (Col 2, 16)

Bufff!!!!!

Tardamos tiempo en aclarar toda la verdad bíblica, pero al fin llegamos.

Y temo que éste es el fin de la Adventista y su falsa profetiza Ellen White.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada, deseando que Dios les bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimados hermanos, continúan los adventistas tratando de manipular las Escrituras y ponerlas de su parte. Ahora le tocó el turno a hebreos 10:1:
"La Ley, teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan".

Entonces hermanos, si leemos este versículo "desde arriba hasta abajo", "de derecha a izquierda", "al revés y al derecho"....en fin, como querramos hacerlo, (siempre y cuando no tengamos puesta una "venda sectaria"), podremos ver claramente que el autor de Hebreos está hablando de "la ley" en sentido general. Tal como se estila en las Escrituras.
La alusión a los sacrificios es circunstancial, porque su mención viene al caso en ese momento. Ahora bien, ¿significa eso, que aquí se está hablando de una tal "ley ceremonial"?. Bueno, solamente en la mente de los adventistas. Lo cierto es, que nunca ocurre en la Biblia ninguna mención de alguna "ley ceremonial". Eso es una invención completa del adventismo, al ir de la mano de la falsa profetisa Ellen White.

Y por cierto, ya que los adventistas gustan de llamar "ley ceremonial" al "libro del pacto", me gustaria que me aclararan, que si estos mandamientos registrados en ese "libro del pacto", también eran "ceremonias o sacrificios", como ellos parecen creer:

1. No angustiarás al extranjero. (Éx. 22:21).
2. No afligirás a ninguna viuda ni a ningún huérfano. (Éx. 22:23).
3. No seguirás a los muchos para hacer mal. (Éx. 23:2).
4. No andarás chismeando entre tu pueblo. (Lev. 19:16).
5. No te vengarás. (Lev. 19:18).
6. Amarás a tu prójimo como a tí mismo. (Lev. 19:18).
7. No harás acepción de personas (no discrimines). (Deut. 16:19).
8. Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón. (Deut. 6:5).
9. No torcerás el derecho del extranjero ni del huérfano. (Deut. 24:17).
10. No oprimirás al extranjero pobre y menesteroso. (Deut. 24:14).
11. No recogerás las gavillas quedadas. Serán para el pobre. (Deut. 24:19).
12. Serás perfecto. (Deut. 18:13).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.
Para que no se "olvide", seguimos esperando que los adventistas nos expliquen lo siguiente:

-Dice Ellen White: ""el decálogo es una ley inmutable y eterna, tal como el trono del mismo Dios....es el fundamento de su gobierno". Luego, como el sábado es parte del decálogo, y sabemos que el sábado comenzó a existir luego de la creación de esta tierra, también el decálogo es posterior a la creación de este mundo, porque ambos, sábado y decálogo, van unidos. . Entonces, esa afirmación resulta contraproducente, porque el trono y el gobierno de Dios, existen desde la eternidad; y la edad del decálogo y/o el sábado, no llegaría ni a 7000 años; y lógicamente, ¿de qué forma podría ser el decálogo el fundamento del gobierno de Dios, y también ser inmutable y eterno tal como su trono?.

-Basándose en el pasaje de Isaías 66:22-23, los adventistas afirman que el sábado, se continuará observando en la “tierra nueva”: 22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Pero, si aplicamos estos pasajes a la “tierra nueva”, también deberíamos hacer lo mismo con el contexto:
Isaías 65
17 Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento. 20 No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito. 23 No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos.

Luego, ¿Cómo se explicaría esto?; ya que según Apoc.21:4, en la nueva Jerusalén: “no habrá más muerte, ni clamor, ni dolor…”. Además, en Mateo 22:30 dice: “Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo”; ¿cómo se explica entonces esta cita de Isaías 65:23?: “ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.
¿Entonces, pueden estos pasajes de Isaías referirse a la “tierra nueva”, al igual que el de Apocalipsis?.

-Dice Ellen White: “La ley de Dios existía antes que el hombre fuera creado. Los ángeles estaban gobernados por ella….El día de reposo del cuarto mandamiento fue instituido en el Edén” (pág.148).
Luego, como es evidente que aquí ella está hablando del decálogo, tenemos lo siguiente:

El cuarto mandamiento dice: “Acuérdate del día de reposo…no hagas en el obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija…”; el quinto dice: “Honra a tu padre y a tu madre”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno”; luego, aquí viene la pregunta: ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los ángeles del cielo?.

Si el cuarto mandamiento fue instituido en el Edén, quiere decir que no existía antes. Pero resulta, que Ellen White dice que el “decálogo” existía “antes que el hombre fuera creado”. Por lo tanto, esto sólo ofrecería dos posibilidades: 1) El “decálogo” que existía antes del Edén, estaba incompleto y era realmente un “nonecálogo”, al faltarle el sábado; O, 2) Ellen White se equivocó de nuevo, y realmente el “decálogo” comenzó su existencia después de la creación de esta tierra. ¿Cuál de estas dos opciones escogen los adventistas?.

Si el decálogo continuará rigiendo en la “tierra nueva” y el quinto mandamiento dice: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra…”; el séptimo dice: “No cometerás adulterio”; el décimo dice: “No codiciarás…la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno…”; luego, ¿Qué sentido tendrían estos mandamientos para los salvados, que tal como dijo Cristo: “Serán como los ángeles del cielo”?.

Esperamos las respuestas de los hermanos adventistas. Pero, que sean directas, claras, creíbles y con base bíblica.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Me parece que algo impresionante, es que, el problema, es que todos se centran en analizar DESDE SU PUNTO DE VISTA. Eso les impide ver lo que tienen enfrente, porque es claro lo que hemos expuesto.

Sin embargo, doy la posibilidad de que me haya expresado mal, por lo tanto lo explicare mas claramente.

En Heb 7:12 leemos que la Ley fue cambiada en el nuevo pacto. Se cito Heb 10:1 como para aludir que la unica ley cambiada era la de los sacrificios.
Sin embargo, EN EL MISMO CAPITULO SE LEE QUE LA LEY DE MANDAMIENTOS FUE ANULADA TAMBIEN FUE ANULADA.

Heb 7:18, 19 dice "Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia pues la Ley nada perfeccionó-- y se introduce una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios"

Cabe señalar que yo mencione otros versiculos donde se menciona que los mandamientos, NO SOLO LOS RITOS fueron abolidos,

Ef 2:15 dice "pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz"

Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: "No codicies."

Cuando dice "libres de la ley", ¿de que ley? Nos da un ejemplo, "No codicies", el cual es el décimo mandamiento.

En el caso de Col 2:16, ahí no se refiere a sábados seremoniales, si se refiriera a uno de ellos, no lo separaria de las "fiestas", pues sería parte de ellas.

Cuando cite Ro 13:8-10, Dia Ultimo, no hablé JAMÁS de una nueva tercera ley. Lo que dice ahí, según palabras de Pablo es que "el amor es el cumplimiento de la ley".

Asi que ya sabemos, por ejemplo, tomando un versículo de los que citaste, Snt 2:12, cuando dice "ley de la libertad", es claro que no se refiere a los diez mandamientos porque se "anuló la ley con sus mandamientos y requisitos". Mas bien como dice Pablo, para cumplir la ley de la libertad, es fácil porque "el amor es el cumplimiento de la ley".

Espero que con esto finalmente quede claro este asunto.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

En adición a lo tratado por Felix1, tenemos lo siguiente:

-Los adventistas dicen que la “ley de libertad” citada en Santiago 2:11-12, se refiere al “decálogo”; debido a que ese pasaje, menciona algunos mandamientos de este. Leamos en 2 Corintios, capítulo 3:
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto.

Veamos estas porciones ahora:
“hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”
“hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”.

Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”.

Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”. Luego, si nos vamos a Santiago 2, vemos que a lo que Pablo llamó: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”; entonces no es posible que allí se le llame “ley de libertad”.

Ahora leamos estos pasajes:

Mateo 7:12: “Porque todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.
1 Corintios 9
21 como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo),
Gálatas 6
2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
Santiago 1
25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella,
Santiago 2
8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, 12 como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.

Observación: Aquí tenemos las frases: “ley de Cristo”, “perfecta ley”, “ley de la libertad”, “ley real”; las cuales son equivalentes; es decir tratan de lo mismo: El amor; con lo cual queda claro, que la "ley de libertad", por la que seremos juzgados, es el amor-ley de Cristo; no es el decálogo, como proclaman los adventistas.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente