¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Dice Diaultimo: “En realidad tienes razón en cierto modo. Todos estos pasajes que has mostrado anteriormente colocan los Diez Mandamientos y las otras leyes civiles y ceremoniales juntas, con las frases: “ley del Señor”, “ley de Dios”, “la ley”, “ley de Moisés".

Respondo: Ese montón de pasajes que cité, son una evidencia irrefutable de que la Biblia no sabe nada sobre la famosa teoría de “las dos leyes” del adventismo. “La ley” dada a Israel, marca una sola entidad: “el libro del pacto”. Que como ya vimos, para designarlo, las Escrituras utilizan frases similares: “ley de Dios, ley de Jehová, ley del Señor, ley de Moisés…”. Pero, al “decálogo”, nunca se le da ese mismo tratamiento. Y la razón es sencilla, porque esos mandamientos estaban incluidos en el “libro del pacto”. Y allí, en ese “libro del pacto”, no se hacía distinción entre los mandamientos que fueron escritos por Dios y los que no; debido a que todos eran de cumplimiento obligatorio.

Dice Diaultimo: “Sin embargo en el texto de Levíticos 23:38, Jehová mismo hace una separación de los sábados semanales y los ceremoniales”.

Respondo: Estás “queriendo correr antes de caminar”. Esto así, porque dentro de todo lo que tocaste, estamos examinando el asunto de “las dos leyes”. Luego, veremos ese punto que mencionas ahora. Debemos ir “paso por paso”, para sacar algo en claro, de este tema tan amplio.

En cuanto al resto de tu mensaje, vuelvo a repetirte: Estás “queriendo correr antes de caminar”. Porque has citado varios pasajes, que apuntan en varios sentidos. Sin ninguna coordinación evidente. Y así, no podremos entendernos.
Te recuerdo, que ahora mismo el punto es probar que “son dos leyes”, o por el contrario, probar que “es una sola ley”. Por lo tanto, quiero darte otra oportunidad para que presentes evidencias bíblicas claras y directas, que prueben tu posición sobre “las dos leyes”. Fíjate estimado Diaultimo, que las que yo presenté no necesitaron ningún tipo de argumento, para apoyar mi postura de que “es una sola ley”. Por lo tanto, por favor, limítate al punto que estamos tratando en este momento.

Espero tu respuesta, hno Diaultimo.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

bvicente18

Que Dios te bendiga. Quiero unicamente decirte que te amo con amor fraternal en Cristo Jesus señor nuestro.

Si quieres que te diga que existe un versiculo en la biblia que diga que hay dos leyes. No hay tal versiculo asi como tampoco hay un versiculo en la biblia que diga que el Domingo se deba guardar como dia de Reposo. Pero como ya mostre anterior mente, y no es mi intencion repetir pero si hay grandes distinciones en la ley ceremonial y la Ley del Decalogo.

Y si no hay dos leyes como tu dices, pido humildemente que contestes a mi pregunta anterior:



Que vino primero, la ley o el pecado?



Tambien pido humildemente que me ayudes a entender... si es que solo hay una ley...las apparentes contradicciones en las escrituras paulinas porque si la ley es una y quedo completamente abolida entonces san Pablo se contradice. Pues como puede la ley ser abolida, completamente clavada en la cruz, inservible y a la misma vez ser buena santa y justa?



Como puede decir Pablo que la ley no salva y tambien decier que los hacedores de la ley seran justificados?



Romanos 2:12,13
12. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley tambien pereceran; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley seran juzgados;
13. porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley seran justificados.

De cual ley habla Santiago? De toda la ley como tu dices? La de los sacrificios y ceremonias con el decalogo incluido?


Santiago 2:8
8. Si en verdad cumplis la ley real, conforme a la Escritura: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis;


Este verciculo es eco de Leviticos 19:18
No te vengaras, ni guardaras rencor a los hijos de tu pueblo, sino amaras a tu projimo como a ti mismo. Yo Jehova.


Que pasa? Acaso no ha quedado abolida esta ley? Es parate del libro del Pacto.


[font=&quot]Algunos dirian que estos pasajes se refieren a la ley de Cristo, a los dos grandes mandamientos: El amar a Dios, y el amar al projimo y que estos siguen vigentes. Pero lla hemos aclardo con la biblia que [/font]"De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas." Mateo 22:40.
Y Leviticos 19:18 confirma que este fue un versiculo en el libro del pacto.

Porque Santigo dice que si cumplimos "la ley real, conforme a la Escritura..."bien hacemos? Es claro que se refiere, cuando dice la "Escritura" que habla de la escritura en Leviticos, el libro del pacto.


Santiago 1:22-25
22. Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañandoos a vosotros mismos.
23. Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, este es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
24. Porqu el se considra a si mismo, y se va, y luego olvida como era.
25. Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este sera bienaventurado en lo que hace.

Santiago 2:12
Asi hablad, y asi haced, como los que habeis de ser juzgados por la ley de la libertad.


Santigo habla de la “perfecta ley” al igual que el salmista y una ley perfecta no tiene necesidad de ser cambiada o cancelada.

Salmos 19:7,8
7. La ley de Jehova es perfect, que convierte el alma;
El testimonio de Jehova es fiel, que hace sabio al sencillo.
8. Los mandamientos de Jehobva son rectos, que alegran el corazon;
El precepto de Jehova es puro, que alumbra los ojos.

Santiago 1:16

16. Amados hermanos mios, no erreis.
17. toda buena dadiva y todo don perfecto deciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variacion.


En Dios no hay mudanza, sombra de variacion ni contradicion, su ley es perfecta justa y recta.

Si la ley (los diez mandamientos al igual que las ceremonias y los ritos) ha quedado cancelad, entonces porque no matas, no hurtas, no cometes adulterio, no hablas falso testimonio etc... todo esto es parte de la ley de Jehova, de la ley del Señor, de la ley del pacto. Pero yo se que si guardas estos mandamientos porque amas a Jesus. Porque pues excluyes unicamente el cuarto mandamiento?


Diras porque Cristo unicmente nos pide dos mandamientos en los cuales estan incluidos todos estos. Pero ya vimos que de esos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. El amor...El amor a Dios y el Amor al projimo. Si amamos a Dios le obedeceremos! Dijo Jesus, "Si me amais guardad mis mandamientos." Dice juan que no son penosos porque El nos capacita para poder guardarlos pues el ya los guardo.


Hermano bvicente18 y Hermanos de este foro, que el Señor les bendiga en el estudio de su palabra!





 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado hno Diaultimo, no te pongas ansioso de nuevo. Sigamos pausadamente, porque es la única forma de entendernos. Todas tus preguntas, tendrán sus respuestas adecuadas, oportunamente.

Entonces, sobre el punto de las “dos leyes”, parecería que aceptas, que no puedes probarlo en forma directa. Aún así, mantienes tu posición de que son “dos leyes”, basándote en suposiciones. Esto, comienza a poner en evidencia, la debilidad de tu postura; en oposición a los pasajes claros y directos que te mostré, donde se ve en forma precisa el tratamiento de “una ley”, que ofrece la Biblia.

Pero, además vamos a hacer otro ejercicio, para reforzar mi posición de “una ley”.

A continuación, hno Diaultimo, te presento un resumen de los escritos paulinos de Romanos y Gálatas, para que a partir de tu postura de “dos leyes”, por favor identifiques a cuál ley se refiere el Apóstol. Para esto, solo basta con poner entre paréntesis, al final de cada versículo, “Moisés” o “Decálogo”, según sea el caso. Si te resulta muy laborioso, puedes intentarlo primero con Romanos y luego con Gálatas, en otro mensaje.

Romanos 2
12 y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; 13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.
14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley,
15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, 17 He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, 18 y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor, 20 que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad. 23 Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios?. 25 Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión. 26 Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión? 27 Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley.
Romanos 3
19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, 20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. 21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. 31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.
Romanos 4
13 Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo 14 Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, 15 Pues la ley produce ira; 16 a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley,
Romanos 5
13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; 20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase;
Romanos 6
14 pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. 15 ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?
Romanos 7
1 ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive?. 2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; 4 habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, 5 las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros .6 Pero ahora estamos libres de la ley, 7¿La ley es pecado?. En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. 8 porque sin la ley el pecado está muerto. 9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo;
12 De manera que la ley a la verdad es santa, 14 Porque sabemos que la ley es espiritual;
16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. 22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 25 Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios,
Romanos 8
3 Porque lo que era imposible para la ley, 4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, 7 porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
Romanos 9
4 que son israelitas, de los cuales son…la promulgación de la ley, 31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. 32 Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley,
Romanos 10
4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
5 Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.
Romanos 13
8 porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. 10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.

Gálatas 2
16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. 19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. 21 pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.
Gálatas 3
2 ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?. 5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? 10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. 11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, 12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. 13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero,
17 la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; 19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, 21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley,
24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo,
Gálatas 4
4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, 21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?.
Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; 14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
Gálatas 6
13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley;

Espero tu respuesta, estimado Diaultimo.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Querido Hermano bvicente18, hola que la paz, la misericordia, la gracia y la justicia de Cristo te illuminen.



He aqui el ejercicio que me has pedido. Es interesante como me pides que conteste a tu ejercicio mas no as contestado ni una de mis preguntas. Pero no importa estoy segurao que vas a dar respuestas biblicas, claras e irrefutables, respuestas que estan fuera de cualquier duda, fuera de meras supociciones o conjecturas, respuestas con textos biblicos que me convensan de que Dios a cambiado el sabado por el Domingo; Donde Dios o Jesucristo o alguno de los apostoles diga que El Domingo ahora substituira el lugar del Sabado. Pues puedes usar varios pasajes que no son mas que supociciones o conjecturas acerca del “primer dia” pero yo se que vas a dar verciculos claros. Sabes, la biblia esta llena en ambos testamentos que refuerzan el sabado como Dia de Reposo en los tiempos de Jesus, despues de Jesus y asta en la nueva tierra.



Por favor no demores tanto en contestar mis preguntas anteriores para yo poder seguir contestandote a ti las tullas o tus ejercicios?



Las Preguntas a las que quiero respuestas son la siguientes:



Que vino primero, la ley o el pecado?



Tambien pido humildemente que me ayudes a entender... si es que solo hay una ley...las apparentes contradicciones en las escrituras paulinas porque si la ley es una y quedo completamente abolida entonces san Pablo se contradice. Pues como puede la ley ser abolida, completamente clavada en la cruz, inservible y a la misma vez ser buena santa y justa?

Como puede decir Pablo que la ley no salva y tambien decier que los hacedores de la ley seran justificados?

Romanos 2:12,13
12. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley tambien pereceran; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley seran juzgados;
13. porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley seran justificados.


De cual ley habla Santiago? De toda la ley como tu dices? La de los sacrificios y ceremonias con el decalogo incluido?

Santiago 2:8
8. Si en verdad cumplis la ley real, conforme a la Escritura: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis;

Este verciculo es eco de Leviticos 19:18
No te vengaras, ni guardaras rencor a los hijos de tu pueblo, sino amaras a tu projimo como a ti mismo. Yo Jehova.

Que pasa? Acaso no ha quedado abolida esta ley? Es parate del libro del Pacto.

Algunos dirian que estos pasajes se refieren a la ley de Cristo, a los dos grandes mandamientos: El amar a Dios, y el amar al projimo y que estos siguen vigentes. Pero lla hemos aclardo con la biblia que "De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas." Mateo 22:40.

Y Leviticos 19:18 confirma que este fue un versiculo en el libro del pacto.

Porque Santigo dice que si cumplimos "la ley real, conforme a la Escritura..."bien hacemos? Es claro que se refiere, cuando dice la "Escritura" que habla de la escritura en Leviticos, el libro del pacto.


Que pasa aqui, no ha quedado abolida esta ley tambien?






Antes de continuar tenemos que plantear la question de la salvacion por obras y por la fe. Pues como ya sabes, en La iglesia habia algunos Judeo-Cristianos en Roma y Galacia que se apoyaban en la ley, argumentando que era la base de la salvacion. Querian ser salvos por obras, creian que guardando la ley alcansarian la salvacion. Sin embargo la ley nadie la puede guardar perfectament pues como dice la escritura “No hay justo, ni aun uno.”(Romanos 3:10) Y Santiago 2:20 “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.”

Pretender ganarnos la salvacion guardando la ley seria una locura, pues jamas podrianos hacerlo, fue por eso que Israel no pudo hacerlo, porque el ser humano es inperfecto y Israel no pudo cumplir con lo que prometieron. Exodo 19:5-8 “Entonces vino Moises, y llamo a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehova le habia mandado. Y todo el pueblo respondio a una, y dijieron: Todo lo que Jehova ha dicho, haremos. Y moises refiro a Jehova las palabras del pueblo.”

Unicamente Cristo pudo hacerlo, el guardo toda la ley perfectament como Dios quiso que Adan la guardse, pues donde Adan fracaso Cristo fue Triunfante. Romanos 5:14 “No obstante, reino la muerte desde Adan hasta Moises, aun en los que no pecaron a la manera de la transgrecionde Adan, el cual es figura del que habia de venir.

Pero el don no fue como la transgression; porque si por la transgression de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho mas para muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.”

Cristo es el unico que puede Salvar pues el vencio al pecado y siendo el perfecto no merecedor de La muerte, murio para tomar tu lugar y el mio siendo nosotros pecadores. 1Pedro 3:18 “Porque tambien Cristo pdecio una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espiritu;”

Esto es importante tener en cuenta pues nadie pude ser justificado por las obras de la ley sino unicamente por Cristo el Justo.


HE AQUI LO QUE PEDISTE




Romanos 2
12 y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; (“Decalogo”, ley que hecha de ver el pecado, 1 Juan 3:4)



13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. (“Decalogo”)

14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, (“Decalogo”)

15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, (“Decalogo” la ley ceremonial no pude estar en el corazon, porque el gentil no la conoce pues no es Judio. La ley del decalogo si pude estar en el corazon Salmos 37:30,31)

17 He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, (“Decalogo” Pablo habala a los judeo-cristianos quienes habían llegado hasta el punto de confiar sólo en la posesión de la ley como en una seguridad del favor de Dios)

18 y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor, (“Decalogo”)

20 que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad. (“Decalogo”)

23 Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios? (“Decalogo,” la infraccion de la ley es pecado, El decalogo hecha de ver el pecado)

25 Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión. (“Decalogo” De que sirve ser circuncisado si “infringes” la ley, pecas. Los judíos daban mucha importancia al rito de la circuncisión, como si la ceremonia exterior garantizara por sí misma un favor divino especial. Dios instituyó ese rito como una señal de su pacto con Abrahán y sus descendientes (Gén. 17: 9-14; Hech. 7: 8). Como marca y recordativo de esa relación, la circuncisión podría haber sido una bendición para los judíos; pero como en gran medida habían fracasado en vivir a la altura de los requisitos del pacto, la circuncisión había llegado a ser nada más que un rito vacío. Pues de que sirve si hacen el rito de cricuncision si se olvidan de la ley (“Decalogo”) Mateo 23:23.)

26 Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión? (“Decalogo” Como puede un incircunciso guardar las ordenanzas de la ley y no ser circunciso? Pues la ley de ritos que guardaban los Judios requeria la circuncicion. Se contradice Pablo?)



27 Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley. (Si es incircuciso, como puede guradar perfectament la ley? (“Decalogo”) (“Cual ley transgiede el circunciso, de seguro no la ceremonial.)

Romanos3
19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, (“El decalogo”)



20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. (“Decalogo” la ley ceremonial, simbolicamente, limpiaba el pecado con sangre haste que viniera Cristo y con su sangre nos limpiara una vez y para siempre)



21 Pero ahora, aparte de la ley(“Decalogo”), se ha manifestado la justicia de Dios (Cristo), testificada por la ley(“Ceremonial” la que apuntaba a Cristo en forma de Cordero sacrificado, el Decalogo no es figura de Cristo) y por los profetas(los profetas anunciaban a Cristo al igual que los ritos y sacrificios. 1 Pedro 1:10 “Los Profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvacion escudriñando que persona y que tiempo indicaba el Espiritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glories que vendrian tras ellos.”)



28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. (“Decalogo y Ceremonial” Ni los ritos de la ceremonias ni los mandamientos de la ley nos pueden salvar “Porque la sangre de los toros y de los machos cabrios no puede quitar los pecados.” Hebreos 10:4. Los Diez mandamientos no nos pueden salvar, pues jamas podrianos guardarlos perfectamente, pero cuando recibes a Cristo como tu Salvador, el te justifica por la fe y recibes el poder del espirtu santo al bautisarte. Hechos 2:38 “Pedro les dijo: Arrepentios, y buticese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdon de los pecados; y recibireis el don del Espiritu Santo.”)



31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? (“Decalogo” La salvacion en Cristo por medio de la fe no excluye la ley sino que la confirma. NO haciendo buenas obras para salvarse sino porque lla somos salvos. Santiago 2:14-18 “Hermanos mios, de que aprovechara si alguno dice que tiene fe, y no tine obras? Podra la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana estan desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada dia, y alguno de vosotros les dice; Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerp, de que aprovecha? Asi tambien la fe, si no tiene obras, es muerta en si misma. Pero alguno dira: Tu tienes fe, y yo tengo obras. Muestrame tu fe sin tus obras, y yo te mostrare mi fe por mis obras.”) En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.(“Decalogo” Cristo pide que guardenos sus mandamientos no para salvarnos sino por agradecimiento porque lla nos salvo)

Romanos4
13 Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo (“Decalogo” la promesa no se le dio a Abraham por ser justo sino porque fue justificado por la fe que tubo en Dios)

14 Porque si los que son de la ley (“Decalogo” si lla guardamos la ley, no pecamos y para que necesitamos tener fe para ser salvos? Si pudiesenos guardar la ley no necesitamos fe) son los herederos, vana resulta la fe,

15 Pues la ley produce ira; (“Decalogo” Los que dependen de la obediencia a la ley para la justificación de los pecados, basan su esperanza en una falsa suposición. La función de la ley es revelar el pecado (cap. 3: 20) y mostrar que es transgresión de la voluntad de Dios. Pero lejos de justificar al pecador o de proporcionarle paz, lo condena y atrae sobre él la ira de Dios. Como Pablo ya ha demostrado que todos los hombres han pecado (cap. 1-3), se deduce que cualquiera que intente justificarse por la ley sólo se verá rodeado de ira y condenación.) pero donde no hay ley, tampoco hay transgrecion (“Decalogo”) 16 Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley (“Decalogo” refiriendose a los Judios a quien se les dio la ley tanto de ritos como los Diez mandamientos),

Romanos 5
13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; (“Decalago” pues es la ley que hecha de ver el pecado. No puede ser ceremonial porque esta figura a aquel quien moriria por el pecador. Sinembargo tanto la ley, el “Decalogo” aunque lla existia no fue dada formalmente hasta el Sinai, el Decalogo lla existia antes del pecado: Genisis 2:2-3, El cuarto mandamiento del Decalogo, guardado primeramente pro Dios mismo, La ley ceremonial no existio hasta que entro el pecado, Genisis 3:21, “Y Jehova Dios hizo al hombre y a su mujer tunicas de pieles, y los vistio.” Vemos aqui la primera muerte en el mundo, Dios tubo que matar algun cordero para hacer las tunicas de pieles, qui vemos el sistema ceremonial miles de años antes de Moises, Genisis 4:3 “Y Abel trajo tambien de los primogenitos de sus ovejas, de lo mas gordo de ellas. Y miro Jehova con agrado a Abel y a su ofrenda.” El sabado tambien se guardaba antes del Sinai. El sabado es presentado en Exodo 16 y 20 como una institucion ya existente. Exodo 16:5 “En el sexto dia prpararan para guardar el doble de lo que suelen recoger cada dia.” La falta de explicacion sobre la necesidad de recoger doble cantidad el sexto dia seria incomprensible si los israelitas no hubiesen tenido ya un conocimiento previo del sabado. En Exodo 20 el mandamiento aparece como algo familiar, no dice “desde hoy guardas el sabado” sino “acuerdade del dia del sabado.”)

20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; (“Decalogo” los diez mandamientos fueron escritos para el hombre en piedras para que heche de ver el pecado. Al ser introducida en decretos escristos dio a conocer lo que es pecado, el cual se multiplico porque dio a conocer el pecado haciendo al hombre pecar conocientemente. Esta ley es el Decalogo pues la ley ceremonial no hecha de ver el pecado. Como la ley de los Diez mandamientos es espiritual y santa, y prohibe complacencias pecaminosas, inevitablemente despierta oposición en los corazones rebeldes, y se convierte en un instrumento que aguijonea el pecado al multiplicar o hacer conocer las transgresiones. Si el corazón del hombre fuera santo y estuviera dispuesto a hacer lo correcto, la ley no tendría este resultado.) mas como el pecado abundo sobreabundo la gracia

21para que asi como el pecado reino para muerte, asi tambien la gracia reine por la justicia para vida eternal mediante Jesucristo, Señor nuestro. (“Unicamente Cristo nos puede salvar, no la ley, lla sean los Diez mandamientos porque no los podemos guardar solos sin Cristo, pero si, si permaneciendo en el, Galatas 2:19-21 “Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivr para Dios. Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amo y se entrego a si mismo por mi. No desecho la gracia, entonces por demas murio Cristo.” Y mucho menos podemos ser salvos por la ley ceremonial pues “la sangre de toros no quita el pecado”)

Romanos 6
14 pues no estáis bajo la ley, (“Decalogo” no somos salvos por la ley porque la ley produce ira y enves de justificar juzga, pero la gracia salva por la fe en Cristo quien guardo la ley, los Diez mandamientos perfectamente y cumplio con los requisitos ceremoniales)sino bajo la gracia.

15 ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? (“Decalogo” No pecamos al estar bajo la gracia sino que estamos bajo la justicia de Cristo quien es el unico justo que guardo toda la ley y con el espiritu santo me capacita para guardar la ley por su gracia. Y aun si hubiere pecado transgrediendo la ley “el es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” 1 Juan 1:9 Considera Romanos 6:1,2 “Que, pues, diremos? Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, como viviremos aun en el?” El que transgriede la ley, vive en pecado!)

Romanos 7
1 ¿Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre entre tanto que éste vive? (“Decalog” el verciculo dos habla del matrimonio, esta en el decalog, “No cometeras adulterio.”)

2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive;

4 habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, (“Decalogo” como Cristo guardo la ley, si yo vivo en el guardo toda la ley por la fe que tengo en el. Hasi que siendo yo pecador el me puede justificar y transformar a modo de no pecar, no transgredir la ley, no por mi propio esfuerzo, pues nunca lo lograria, mas porque el lla me salvo y ahora soy salvo por medio de la fe. Mas como dice Santiago, “la fe sin obras es muerta.” Dios me da “el querer como el hacer” Filipenses 2:13.)

5 las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros (“Decalogo” el pecado no tiene poder, no existe, no es transgrecion sino existiera la ley de los diez mandamientos.)

6 Pero ahora estamos libres de la ley, (“Decalogo” Libres de la ley porque la ley condena y no salva, porque demanda obediencia, pero Cristo justifica y capacita para guardar la ley)

7¿La ley es pecado? (“Decalogo” hecha de ver el pecado, no es pecado) En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás. (“Decalogo” Contiene el mandamiento no Codiciaras.)

8 porque sin la ley el pecado está muerto. (“Decalog” el pecado no tiene poder, no existe, no es transgrecion sino existiera la ley de los diez mandamientos. LQAQ `a ley ceremonial no denuncia el pecado pero es simbolo del que lo quita como declara Juan Bautista “He aqui el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”)

9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero viendo el mandamiento, el pecado revivio y yo mori. (“Decalogo,” en este versiculo el apostol hecha de manifiesto que sin los “mandamientos” el pecado esta muerto, no existe, pero “revive”con los Diez mandamientos porque hecha de mainifiesto el pecado. La ley produce muerte porque no la podemos guardar, pero si estamos en Cristo, si estamos crucificados con cristo ya no podemos pecar pues estamos muertos al pecado Romanos 6:11 “Asi tambien vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesus, Señor Nuestro.” )

12 De manera que la ley a la verdad es santa, (“Decalogo” La ley es santa y buena porque hecha de ver el pecado Romanos 9:16 “Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.”)

14 Porque sabemos que la ley es espiritual; (“Decalog” los Diez mandamientos son Espirituales no rituales) 16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. (“Decalog” el apostol lla no sacrificaba como lo requeria la ley ritual, pero como todos, si pecaba, y se refugiaba en la “Justicia” de Cristo todos los dias para perdon de sus pecados.)

22 Porque según el hombre interior (hombre espiritual), me deleito en la ley de Dios; (“Decalogo”)

25 Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, (“Decalogo” el apostol se esforzaba pero no podia, por eso recurria a la gracia y la justicia de Cristo. “Miserable hombre de mi! Quien me librara de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Asi que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.)

Romanos 8
3 Porque lo que era imposible para la ley, (“Decalogo” La ley demanda obedienceia pero le es imposible justificar ) por cuanto era debil por la carne (nustra carne nunca pude guardar la ley, es debil) Dios enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condeno al pecado en la carne, (Cristo condeno al pecado porque no peco aun estando en la carne como nosotos, donde nosotros fracasamos, Cristo vence podiendonos justificar)

4 para que la justicia de la ley (“Decalogo” los diez mandamientos son santos y justos) se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espiritu. (El espiritu nos capacita para guardar la leyEzequiel 11:19-20, La ley es espiritual Romanos 7:14)

6. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espiritu es vida y paz

7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; (“Decalog” porque los diez mandamientos son Espirituales, no carnales, Romanos 7:14 “”Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, venido al pecado.”)

Romanos 9
4 que son israelitas, de los cuales son la promulgación de la ley, (“Decalogo y Ceremonial” a ellos se les dieron ambas)

31 mas Israel, que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. (“Decalogo” los Diez mandamientos son Justos no la alcanso por la debilidad de la carne, pero Cristo si la alcanso y por el todos podemos alcansar esa Justicia)

32 Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, (“Decalogo” Israel no alcanso la justicia porque querian ser justificados por cumplir la ley lo cual jamas podrian lograr solos. La ley ceremonial los limpiaba de pecado simbolicamente con el sacrificio del cordero porque no podrian jamas guardar los Diez mandamientos. Unicamente por fe en Cristo Jesus, en el cordero pascual les podia dar el perdon.)

Romanos 10
4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (“Decalogo Y Ceremonial” Cristo pudo guardar los Diez mandamientos a diferencia de Israel, y Cristo es el cordero de Dios, a quien apuntaban la ley ceremonial, El fin de la ley en todo sentido es Cristo. Romanos 10:4 “El fin de la ley es Cristo.” La palabra griega télos, "fin", está aquí en una posición que realza su importancia. Esta afirmación ha sido interpretada de diversas maneras: que Cristo es la terminación de la ley; que Cristo es la meta o propósito de la ley (cf. Gál. 3: 24); que Cristo es el cumplimiento de la ley (cf. Mat. 5: 17); que Cristo es la terminación de la ley como medio de salvación (cf. Rom. 6: 14). La primera interpretación, llamada antinomismo o antinomianismo* es una perversión de las Escrituras (ver com. cap. 3: 31). Las otras tres interpretaciones son 592 verdaderas, pero la última parece concordar mejor con el contexto de este versículo, pues Pablo está contrastando la forma como Dios justifica por la fe, con los intentos humanos de justificarse por medio de la obediencia a la ley. El mensaje del Evangelio es que Cristo "es el fin de la ley" como medio de buscar la justicia, para todo aquel que ejerce fe.)

5 Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. (“Decalogo” El hombre que cumple la ley no es juzgado por ella, mas sabemos que nadie las puede cumplir completamente. Es alli donde entra la fe en Cristo)

Romanos 13
8 porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. (“Decalogo” Los Diez mandamientos son Resumidos en el Amor. El Amor a Dios te pide que guardes los primeros cuatro mandamientos y el amor al projimo te pide que guardes los otros seis.)

10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor. (“Decalogo”)

Gálatas 2
16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. (“Decalogo” Cumplir la ley no justifica porque nadie la puede guardar perfectamente segun Santiago. Nadie salvo Cristo, por eso es la fe en Cristo el unico que santifica.)

19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. (“Decalogo” Los Diez mandamientos los podemos guardar unicamente en estando curcificados (muertos) con Cristo para vivir para Dios)

20. Con Cristo estoy juntamente curcificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mi; y lo que ahora vovo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amo y se entrego a sim mismo por mi

21. No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entocnes por demas murio Cristo.(“Decalogo” si pudiesemos guardar la ley, serianos justificados por ello y Cristo no tendria porque morir. Pero como no podemos guardar los Diez mandamientos Cristo tubo que morir Sin pecado, para poder justificarnos. Si Cristo no ubiese guardado los Diez mandamientos no nos puede justificar pues el no hubiera sido justo.)

Gálatas 3
2 ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe? (“Decalogo” el Espiritu Santo es un don de Dios, y no se recibe por guardar la ley, se recibe por fe para poder guardar la ley. Esto es la base del Nuevo pacto que Dios nos capacite con su Espiritu para poder guardar su ley la cual escribe en nuestros corazones para siempre.)

5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? (“Decalogo” No por guardar la ley recibimos el Espiritu Santo, no lo necesitarianos si pudiesemos guardar los Diez mandamientos. Dios nos suministra el Espiritu porque no podemos hacer las obras de la ley.)

10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. (“Decalogo” sin Cristo el que no guarda los Diez mandamientos esta destinado a ser Juzgado por ellos. Romanos 2:12 “por la ley seran Juzgados” Pero en Cristo somos Justificados porque el los guardo todos sin excluir alguno (El sabado lo guardo perfectamente))

11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, (“Decalogo”)

12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. (“Decalogo” La ley requiere obediencia, si la pudierenos obedecer perfectamente no nececitamos fe, pero como no podemos si la necesitamos. Pero estando en Cristo es como si las guardase perfecatamente.)

13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero, (“Decalogo” Deuteronomio 21: 22 “Sia lguno hubiere cometido algun crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en un madero,” Algun crimen, matar, robar, adulterar, profanar el sabado, todo esto era digno de muerte. La maldicion de la ley es la muerte, Cristo murio por nosotros para poder perdonarnos nuestros pecados si acudimos a el. Sum maldicion es para nosotros bendicion. La maldicion que merecemos nosotros por pecar, quebrar los mandamientos, la recibio el por nosotros.)

17 Esto, pues digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. (“Ceremonial” “El pacto previamente ratificado por Diso para con Cristo” habla acerca del acuerdo entre Dios y Cristo de morir por el hombre desde el principio antes que el hombre pecara. 1 Pedro 1:19-20 “Sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminacion, ya destinado desde antes de la fundacion del mundo…” Este pacto entre Dios y Cristo no vino por la ley ceremonial sino por la promesa primeramente dada a Adan y luego a Abram, Gen 3:15 “Y ponder enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya esta te herira en la cabeza, y tu le heriras en el calcañar” Gen 22:18 “En tu simiente seran benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.” La ley ceremonial, de los sacrificios, no cancela el sacrificio de Cristo, meramente lo anuncia. Los judios se jactaban de haber recibido la ley, La ceremonial y los Diez mandamientos, y no comprendian que la ley ceremonial meramente anunciaba a la simiente. Tambien querian salvarse por obras de la ley. La ley lla existia mas fue dada literalmente, escrita, con detalle para que el pecado abundara y con el pecado tambien la gracia.)

18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; (“Ceremonial” La ley ceremonial no trajo la promesa, la herencia, Cristo. La promesa, la herencia que es Cristo, trajo la ley ceremonial como simbolo de la promesa.)

19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, (“Ceremonial” los sacrificios era para hacer expiacion del pecado, mientras viniera la decendencia pormetida a Adan y Eva y despues a Abram. Leviticos 1:3-4 “Si su ofenda fuere holocausto vacuno, macho sin defecto lo ofrecera; de su voluntad lo ofrecera a la puerta del tabernaculo de reunion delante de Jehova. Y podra su mano sobre la cabeza del holocausto, y sera aceptado para expiacion suya.” Hebreos 10:5-7 “Por lo cual, entrando en el mundo [Cristo] dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste un cuerpo. Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aqui que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro esta escrito de mi.”)

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? (Me pregunto, Porque se te olvido escribir lo siguiente? No tienes que contestar.) En ninguna manera: porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. (“Decalogo” Los diez mandamientos no nos pueden “vivificar” pero “no es contaria a las promesas de Dios.”)

23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, (“Ceremonial” Israel confiaba en los sacrificios para expiacion de sus pecados. Cada año tenian la fiesta de la expiacion)

24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, (“Decalogo” Los Diez mandamientos, por ser imposibles de guardar perfectamente por nuestra debil carne, nos sirve de ayo para traernos a Cristo para optener salvacion pues el si pudo guardarlos perfectamente.)

Gálatas 4
4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, (“Decalogo” Jesucristo vino sujeto a la ley, los diez mandamientos. Para poder redimirnos el tenia que guardar la ley perfectamente, y lo hizo. Si no lo hubiese hecho no nos podria salvar porque no puede pagar pecador por pecador. Asi que Cristo Siendo justo murio, no mereciendo la muerte, pues la muerte viene por el pecado, y Cristo no peco, pero se hizo pecador tomando nuestros pecados y muriendo en la cruz para poder justificarnos a nosotros. 2Corintios 5:21 “Al que no conocio pecado por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuesemos hechos justicia de Dios en el.”)

5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, (“Decalogo” Todos estabamos bajo la ley porque todos pecamos y somos merecedores de la ira de la ley, pero estando ya en Cristo, no tengo condenacion porque el guardo los diez mandamientos completamente y nos justifica con su propia Justicia.”)

21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley? (La Primera “ley” en este versiculo habla del Decalogo y Pablo se dirige a los que pretenden ser justificados por obras de la ley. La Segunda “ley” en la pregunta habla del Pentateuco, asi se le refiere en muchas partes de la biblia a los cinco libros de Moises. Esto no es porque sea una sola ley, sino porque en esos cinco libros se repite “La ley” la ceremonial como la del decalogo, esto no quiere decir, por mucho que lo quieras infatisar como irrefutable, que la ley es “una” ESO ES MERA SUPPOCISION.)



Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. (“Decalogo o Ceremonial” El que se circunsida despues de haber conocido a Cristo quiere ser justificado por la circuncision y esto lo hace caer de la Gracia, porque no quiere ser salvo por fe sino por la circuncision, por los ritos, por las obras de la ley, por guardar los mandamientos. Es por eso que esta obligado a guardar toda la ley del decalogo, la cual jamas podra guardar perfectamente.)

4. De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificais; de la gracia habeis caido. (“Decalog o Ceremonial” Ni una de esas leyes nos puede Justificar, solo Cristo con su sangre Preciosa)



14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. (“Decalogo” Es la ley que tine mandamientos de amor al projimo y amor a Dios.)



18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.(“Decalogo” El espiritu nos capacita para guardar la ley y y no estamos bajo la ley sino bajo el espirtu. Porque la ley es espiritual Romanos 7:14 y el espiritu nos capacita para guardar la ley. Ezequiel 11:19-20, La ley es espiritual, y ya no estamos bajo la ley que produce ira, sino bajo el espiritu por la fe en Cristo Jesus)


Gálatas 6
13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley; pero quiero que vosotros os circuncideis, para gloriarse en vuestra carne. (“Decalogo” Los que se circunsidan no guardan la ley de los diez mandamientos porque andan en la carne y la ley es espiritual. Galatas 6:12 Todos los que quieren agradar en la carne estos os obligan a que os circuncideis, solamente para no padecer persecucion a causa de la curz de Cristo.)

EL HECHO DE QUE LA BIBLIA SE REFIERA AL PENTAUTEUCO COMO LA LEY Y QUE NO DIGA QUE HAY DOS LEYES NO QUIERE DECIR QUE NO LAS HAIGA. LA VERDAD ES QUE HABIA MUCHAS LEYES: LEYES CIVILES, RELIGIOSAS, ENTRE LAS CUALES ESTABAN LOS SACRIFICIOS, LEYES DE LIMPIEZA, Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS. EN TODO CASO, LA BIBLIA NO DICE TAMPOCO QUE NO HABIA DOS LEYES. SIN EMBARGO SI HAY DIFERENCIAS QUE DISTINGAN LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LAS LEYES CEREMONIALES. ASI QUE POR DONDE LO QUIERAS VER, TU POCISION O LA MIA, AMBAS PUEDEN SER JUSGADAS COMO MERAS SUPOCICIONES.



[font=&quot]Mi familia y yo continuaremos orando por ti, tu famila, y por las familias y los miembros de este foro, que Dios los bendiga y los guarde en esta navidad. Nos vemos despues de las vacaciones. Espero tu Respuesta querido y apreciado bvicente18! Feliz Navidad!!!!!!!
[/font]
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimados hermanos, en base a la "selección" que hizo Diaultimo, acerca de cuál ley es citada por Pablo en Gálatas; a continuación presento un resumen de los pasajes involucrados, para que vayamos observando la pertinencia de lo realizado por dicho hermano. Esto, lo presentaré sustituyendo la frase afectada por su equivalente, según lo indicado por Diaultimo. Veamos:

Gálatas 2
16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras “del decálogo”, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras “del decálogo”, por cuanto por las obras “del decálogo” nadie será justificado. 19 Porque yo por “el decálogo” soy muerto para “el decálogo”, a fin de vivir para Dios. 21. No desecho la gracia de Dios; pues si por “el decálogo” fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.
Gálatas 3
2 ¿Recibisteis el Espíritu por las obras “del decálogo”, o por el oír con fe?. 5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, ¿lo hace por las obras “del decálogo”, o por el oír con fe?. 10 Porque todos los que dependen de las obras “del decálogo” están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro “del decálogo”, para hacerlas. 11 Y que por “el decálogo” ninguno se justifica para con Dios, es evidente, 12 y “el decálogo” no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. 13 Cristo nos redimió de la maldición “del decálogo”, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero). 17 Esto, pues digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, “la ley ceremonial” que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por “la ley ceremonial”, ya no es por la promesa; 19 Entonces, ¿para qué sirve “la ley ceremonial”?. Fue añadida a causa de las transgresiones, 21 ¿Luego “el decálogo” es contrario a las promesas de Dios?; porque si “el decálogo” dado pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por “el decálogo”. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo “la ley ceremonial”, 24 De manera que “el decálogo” ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo.
Gálatas 4
4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo “el decálogo”, 5 para que redimiese a los que estaban bajo “el decálogo”. 21 Decidme, los que queréis estar bajo “el decálogo”: ¿no habéis oído “el Pentateuco”?. 22 Porque está escrito que Abrahán tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar todo “el decálogo o la ley ceremonial”. 4 De Cristo os desligasteis, los que por “el decálogo o la ley ceremonial” os justificáis; 14 Porque todo “el decálogo” en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo “el decálogo”.
Gálatas 6
13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan todo “el decálogo”.

En el próximo mensaje, continuaré con el tema en cuestión.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado hno Diaultimo, aunque aprecio el esfuerzo que has hecho para realizar el ejercicio que te propuse, tengo que señalarte algunas cosas:

-Todo lo escrito en cada carta paulina, corresponde al mismo contexto; no importa que unas u otras frases, estén en capítulo o versículos diferentes. Es el mismo conjunto literario. Originalmente, estas fueron simples cartas dirigidas por el Apóstol. a congregaciones primitivas específicas, para ser leídas a sus miembros. No es inteligente pensar, que siendo Pablo un maestro tan instruido y conocedor idiomático, escogiera una forma tan extraña e ininteligible, para comunicar su mensaje. Es decir, por ejemplo, ¿porqué al dirigir a los Gálatas, un mensaje tan importante sobre la controversia de “la ley”, lo hizo utilizando en griego solamente la frase usual de “la ley”, con que se designaba comúnmente al “libro” de la ley judaica en su totalidad?. ¿No conocía Pablo las palabras griegas adecuadas, para darse a entender claramente?. ¿Porqué en ninguno de sus escritos, él hace referencia a: “el decálogo o a la ley ceremonial”?.

-Tu selección del “decálogo o la ley ceremonial”, para aplicarla en estos pasajes, es totalmente arbitraria y basada en tus propios razonamientos. No aportas ninguna prueba textual ni lingüística, para hacerlo; lo que convierte en muy discutible y prácticamente inaceptable, tu exposición; si seguimos algunas reglas simples y sencillas de la hermenéutica.

-Gálatas 3:10,12; no puede referirse al decálogo; el contexto menciona una maldición escrita allí y habla del “libro”: 10 Porque todos los que dependen de las obras “del decálogo” están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro “del decálogo”, para hacerlas. 12 y “el decálogo” no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.

-Gálatas 3:13; no puede referirse tampoco al decálogo; el contexto menciona una maldición escrita allí; ¿dónde dice eso el decálogo?: 13 Cristo nos redimió de la maldición “del decálogo”, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero).

-Leamos esta porción de Gálatas, sin modificación alguna:
23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo “la ley”, 24 De manera que “la ley” ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo.

Luego, como esta parte conforma una misma unidad dentro del contexto general, podemos establecer la relación siguiente:
verso 23: antes de venir la fe-estábamos bajo la ley
Verso 24: esa misma ley del 23- es el ayo que nos lleva a Cristo
Verso 25: Después de la fe-ya no estamos bajo esa ley-ayo

Por lo tanto, si decimos por ejemplo, que “la ley” en el versículo 23, es la “ley ceremonial”; tendríamos que hacer lo mismo con “la ley” del 24, que a su vez es el ayo del 25. O sea, la relación sería:
verso 23: antes de venir la fe-estábamos bajo la “ley ceremonial”
Verso 24: esa misma “ley ceremonial” del 23- es el ayo que nos lleva a Cristo
Verso 25: Después de la fe-ya no estamos bajo esa “ley ceremonial”-ayo

Sin embargo, estimado Diaultimo, vemos que según lo indicado por ti, la relación sería:
verso 23: antes de venir la fe-estábamos bajo la “ley ceremonial”
Verso 24: “el decálogo” es “la ley”-ayo que nos lleva a Cristo
Verso 25: Después de la fe-ya no estamos bajo “el decálogo”-ayo

Y con esto, se rompe la evidente relación del versículo 23 con el 25; al expresar que “antes de la fe” estábamos bajo la “ley ceremonial”; pero, “después de la fe” no estamos bajo “el decálogo”. Eso no tiene ningún sentido; porque se supone que “el antes de la fe” y “el después de la fe”, utilizados en el mismo contexto inmediato, tienen que referirse a la misma entidad.

-Leamos Gálatas 4:4-5; modificado: 4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo “el decálogo”, 5 para que redimiese a los que estaban bajo “el decálogo”.

Entonces, hno Diaultimo, tanto Cristo, como los demás aludidos en el pasaje, y que él vino a redimir, eran judíos; y yo te pregunto ¿los judíos nacían bajo la ley mosaica completa, o solamente bajo “el decálogo”?. Las Escrituras especifican claramente, que cuando nacía un niño judío, debían observarse ciertos preceptos y ritos que establecía la ley mosaica. Y en el caso de Jesucristo no fue la excepción, basta leer Lucas 2:21-27. Por lo tanto, no tiene ninguna base alegar que estos textos se refieren al “decálogo”.

-Veamos esta parte ahora, de Gálatas 4:21-22: Decidme, los que queréis estar bajo “el decálogo”: ¿no habéis oído “el Pentateuco”?. 22 Porque está escrito que Abrahán tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.

Entonces Diaultimo, debes saber, que a todo lo largo del antiguo testamento, nunca se designa al “Pentateuco” como “la ley”. Ya publiqué en otro epígrafe, un estudio que lo confirma. Si quieres, lo puedo reproducir aquí. Ahora bien, en cuanto al nuevo testamento, tampoco se observa que al “Pentateuco” se le llame “la ley”, en forma independiente. Pero, sí hay evidencias bíblicas que muestran, que ya en esa época, los judíos acostumbraban a llamar “la ley” a una entidad ampliada, que incluía no sólo a lo que estaba originalmente en el “libro del pacto”; sino también al “Pentateuco” y a otros libros inspirados.

-Leamos:
Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar todo “el decálogo o la ley ceremonial”. 4 De Cristo os desligasteis, los que por “el decálogo o la ley ceremonial” os justificáis.

Estimado Diaultimo, esto sencillamente no es posible, porque no tiene ningún sentido. Debes escoger una de las dos opciones, o quizás una tercera opción que es “toda la ley”. Te pregunto, ¿los judíos que se circuncidaban, estaban obligados a guardar “todo el decálogo”, “toda la ley ceremonial”, o “toda la ley”?. Es evidente, que esos judíos debían guardar “toda la ley”, y no tan solo una parte de ella. Por lo tanto, para los Gálatas, a quienes iba dirigido el mensaje, era la misma situación. Además, el texto dice: “Todo hombre que se circuncida”; lo que iguala el asunto, para judíos y gentiles; y niega la posibilidad de que se hable del “decálogo o la ley ceremonial”.

-El hno Diaultimo dice: “Decálogo” Es la ley que tiene mandamientos de amor al prójimo y amor a Dios.

Respondo: Entonces, me gustaría que me dijeras, si estos mandamientos relativos al amor a nuestro prójimo y a nuestro Dios, son del “decálogo” o de qué:

1. No angustiarás al extranjero. (Éx. 22:21).
2. No afligirás a ninguna viuda ni a ningún huérfano. (Éx. 22:23).
3. No seguirás a los muchos para hacer mal. (Éx. 23:2).
4. No andarás chismeando entre tu pueblo. (Lev. 19:16).
5. No te vengarás. (Lev. 19:18).
6. Amarás a tu prójimo como a tí mismo. (Lev. 19:18).
7. No harás acepción de personas (no discrimines). (Deut. 16:19).
8. Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón. (Deut. 6:5).
9. No torcerás el derecho del extranjero ni del huérfano. (Deut. 24:17).
10. No oprimirás al extranjero pobre y menesteroso. (Deut. 24:14).
11. No recogerás las gavillas quedadas. Serán para el pobre. (Deut. 24:19).
12. Serás perfecto. (Deut. 18:13).

Espero tu respuesta, Diaultimo; para que continuemos analizando tu posición sobre “dos leyes” dadas a Israel.

Dios te bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?- - - DIEZMOS ???

Re: ¿Sábado o Domingo?- - - DIEZMOS ???

Quizá entonces podrìamos poner en duda el tema de los diezmos, acerca de los cuales Jesùs no habla en el Nuevo Testamento. (Ni Pablo, Ni Pedro, Ni NADIE)... Por lo que, honremos a Dios con una parte de lo mucho que nos dio, sin necesariamente que esa parte sea el 10%.

Pero hagàmoslo de corazòn...

Què tema el Diezmo...

mobile21 dijo:
Jesucristo declara abolido el Sábado respecto a nosotros sus fieles:

"El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado. De suerte que el Hijo del hombre también es Señor del Sábado" (Mc 2, 27-28)

Con esto Jesucristo rompe la percepción que tenían los judíos del Sábado que era algo casi "supersticioso" (recuerden que no se podía caminar mas que cierta distancia y etc...).

Jesucristo nos recuerda que el Sábado (en hebreo shabatt o sea asueto) es porque el hombre necesita el descanso en la semana, pero no tiene que ser forzosamente dicho día.

Los cristianos desde el comienzo del tiempo lo celebran el Domingo como día del culto y de descanso:

"El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan..." (Hechos 20, 7)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

DiaUltimo dijo:
Mobil 21

Pregunta. Si Jesucristo cancelo el sabado, me podrias explicar Mateo 24: 20 cuando Jesus Predice la destruccion del Templo y de Jerusalen la cual ocurrion en el año 70 d.c.

Porque les pide qu oren para no huir en sabado si el lo cancelo?
Estimado Día Último:

No veo que Jesucristo esté hablando ahí necesariamente de cristianos, sino más bien de los judíos no creyentes que estarían en Jerusalén para los tiempos de la destrucción del Templo y -en general- para la expulsión de los judíos.

En efecto vemos que los judíos entraban a la Nueva Ley como consecuencia de aceptar la Nueva Alianza que es la de Jesucristo, pero los que no la aceptaban y no la aceptan, en consecuencia no están bajo los beneficios de la Nueva Ley cristiana sino que están con la Ley de Moisés como siempre, con todo y sus lunas nuevas y sus sábados y su abstinencia de jamón.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Mobil21 y estimados hermanos del foro, que la paz de Cristo indunde sus corazones y que disfruten de su presencia este Nuevo año 2005.

Tu dices, “No veo que Jesucristo esté hablando ahí necesariamente de cristianos, sino más bien de los judíos no creyentes que estarían en Jerusalén para los tiempos de la destrucción del Templo y -en general- para la expulsión de los judíos.”Sin embargo todos aquellos que salieron e hicieron caso a la amonestacion de Cristo fue por que creyeron en el. Jesus dice “…el que cree en mi, aunque este muerto, vivira. Y todo aquel que vive y cree en mi, mo morira eternamente…” Ellos siguieron las instrucciones de Cristo creyendo en El y eso los hace Cristianos. Ten tambien en Cuenta que los primeros Cristianos fueron Judios. “A estos doce envoi Jesus, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayais, y en ciudad de samaritanos no entreis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.” Mateo 10:5-6Mobil21 planteas algo muy importante, tientes razon, Cristo hablaba con creyentes de antecedente judio, pues Cristo vino primero a convertir a los judios y luego a nosotros los gentiles. Mas vino, sin duda, para salvar a todo el mundo. El hecho de que Cristo hablaba aqui en Mateo 24:20 con Cristianos judios no quiere decir que el sabado era unicamente para la congregacion de Jerusalen. El sabado fue para todos los Cristianos. Fueron sinembargo los Cristianos de la Iglesia de Roma, los cuales tenian antecedentes paganos de adoracion al “sol”, los que iniciaron la trancicion del Sabado al Domingo. Este cambio no pudo haber ocurrido en la Iglesia de Jerusalen.En el año 135 d.c. el Emperador Romano Adriano expulso a los judios (incluso alos judeo-cristianos) del paiz. “Adriano promulgo una serie de disposiciones prohibiendo la practica del judaismo, y en particular la observancia del sabado en todo el imperio.” “Existen indicios interesantes de que la observancia del Domingo empezo a introducirse en esas circunstancias, como un esfuerzo del cristianismo por dejar clara ante Roma su independencia del judaismo.” Reposo Divino Para la Inquietud Humana, Samuel Bacchiocchi, pg.218

El Domingo inicio en la Iglesia de Roma. Los cristianos de Jerusalen guardaban el Sabado.

Que Dios te bendiga Mobil21.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Querido Hermano bvicente18, hola que la paz, la misericordia, la gracia y la justicia de Cristo te illuminen. Espero que haigas tenido una feliz navidad y te deseo lo mejor para este prximo año 2005.

Veo que sigues firme en to pocision de que no existen dos leyes. Espero, querido hermno, que haigas notado que no tengo ningun problema con contestarte tus interrogativos. Pero yo tambien quisiera que contestaras a los mios. Y si no hay dos leyes como tu dices, pido humildemente que contestes a mis preguntas:

Que vino primero, la ley o el pecado?



Que quiso decir el Apostol con

Romanos 3:31
Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley!

Explica los siguientes textos:



Romanos 8:10

Por lo cual, este es el pacto que hare con la casa de Israel

Despues de aquellos dias, dice el Señor:

Ponder mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazon las escribire;

Y sere a ellos por Dios.

Y ellos me seran a mi por pueblo;



Mateo 5: 17-19

17. No penseis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

18. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasara de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

Si es que solo hay una ley...explica las apparentes contradicciones en las escrituras paulinas porque si la ley es una y quedo completamente abolida entonces san Pablo se contradice. Pues como puede la ley ser abolida, completamente clavada en la cruz, inservible y a la misma vez ser buena santa y justa?

Como puede decir Pablo que la ley no salva y tambien decier que los hacedores de la ley seran justificados?

Romanos 2:12,13
12. Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley tambien pereceran; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley seran juzgados;
13. porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley seran justificados.




Santiago 2:8
8. Si en verdad cumplis la ley real, conforme a la Escritura: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis;

Este verciculo es eco de Leviticos 19:18
No te vengaras, ni guardaras rencor a los hijos de tu pueblo, sino amaras a tu projimo como a ti mismo. Yo Jehova.

Que pasa? Acaso no ha quedado abolida esta ley? Este versiculo es parate del libro del Pacto, porque bien hacemos si guardamos esta ley?

Mateo 22:37-40

37. Jesus le dijo: Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazon, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

38. Este es el primero y grande mandamiento,

39. Y el Segundo es semejanante: Amaras a tu projimo como a tim mismo.

40. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas
Y Leviticos 19:18 confirma que este fue un versiculo en el libro de la ley. Si la ley quedo abolida y ya no estamos bajo la ley, ya no debo guardar estos mandamientos?



Contradice Cristo a san Pablo cuando pide que amemos a Dios con todo el corazon y nuestro projimo como a nosotros mismos? Porque dise que de esos dos mandamientos depenede toda la ley? Quiere decir que si amamos a Dios y al projimo vamos a guardar toda la ley? O quire decir que unicamente vamos a guardar nueve mandamientos? Explica usando la biblia como sopporte.

Santiago 2:12
Asi hablad, y asi haced, como los que habeis de ser juzgados por la ley de la libertad.


Si la ley (los diez mandamientos al igual que las ceremonias y los ritos) ha quedado cancelad, entonces porque no matas, no hurtas, no cometes adulterio, no hablas falso testimonio etc... todo esto es parte de la ley de Jehova, de la ley del Señor, de la ley del pacto. Pero yo se que si guardas estos mandamientos porque amas a Jesus. Porque pues excluyes unicamente el cuarto mandamiento?



Si hasta haora te entiendo, toda la ley quedo abolida y ya no estamos bajo la ley. Ya no tengo que guardar ninguna porcion de la ley. Verdad?



Hermano bvicente18 Porfavor contesta a estas humildes preguntas para yo poder contestar a las tuyas. Te lo agradesco de todo corazon.



[font=&quot]QUE JEHOVA TE BENDIGA Y TE GUARDE; JEHOVA HAGA RESPLANDECER SU ROSTRO SOBRE TI, Y TENGA DE TI MISERICORDIA; JEHOVA ALCE SOBRE TI SU ROSTRO, Y PNGA EN TI PAZ! (Num 6:24)[/font]
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Dia ultimo, felicidades. Vuelvo a aclararte, que no tengo ningún problema en responder tus inquietudes, a su debido tiempo. Lo que pasa es, que todavía estamos en la fase uno del debate, el asunto de las "dos leyes". Y hasta ahí, tú no has podido probar tu postura, para nada. Luego, tienes que aceptar eso, o continuar agotando esfuerzos en ese sentido; hasta que se te acaben los argumentos o puedas probarlo. Aunque te advierto, que no puedes hacerlo de manera indirecta, en base a razonamientos. Es decir, si son dos leyes, la Biblia debe establecerlo claramente; y no dependerse de suposiciones humanas.

En mi caso, ya has podido ver todas las pruebas directas que te he presentado al respecto. Eso, lo he coronado, con la prueba que hicimos con los escritos paulinos de Romanos y Gálatas; donde se vio sin lugar a dudas, que partiendo de una postura de dos leyes, es imposible identificarlas en esos pasajes, y se formaría un "trabalenguas", imposible de entender.

De manera que, estimado hermano, si no tienes más argumentos que presentar en apoyo de tu postura de dos leyes, entonces pasaremos a otra fase del debate. Pero, con la premisa, de que las Escrituras nos hablan de una ley.

Espero tu respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

HOLA A TODOS! Hermano bvicente18 Que el Dios del cielo al cual sirves te siga llenando de bendiciones a ti y a los tullos, son mis mas sinceros deseos.



Tu dices: “Estimado Dia ultimo, felicidades. Vuelvo a aclararte, que no tengo ningún problema en responder tus inquietudes, a su debido tiempo. Lo que pasa es, que todavía estamos en la fase uno del debate, el asunto de las "dos leyes". Y hasta ahí, tú no has podido probar tu postura, para nada. Luego, tienes que aceptar eso, o continuar agotando esfuerzos en ese sentido; hasta que se te acaben los argumentos o puedas probarlo. Aunque te advierto, que no puedes hacerlo de manera indirecta, en base a razonamientos. Es decir, si son dos leyes, la Biblia debe establecerlo claramente; y no dependerse de suposiciones humanas.”

En algun mensaje anterior te dije que no existe un versiculo en la biblia que diga que hay dos leyes, mas si hay versiculos que hacen diferiencia de la ley ceremonial y la ley de los diez mandamientos. Esto sucede en muchas doctrinas biblicas que son Cristianas. Por ejemplo en ningun verciculo de la biblia dice que Dios hiso el primer sacrificio. Sin embargo esto lo podemos ver en Genisis 3:21 cuando Jehova Dios les hace a Adan y Eva tunicas de pieles. No dise que Jeohva mato al cordero, sin embargo lo implica. Ya te he citado los textos doned se hace la distincion en ambas leyes. Tu dices, “son meras supociciones,” “son rasonamientos humnos,” “son argumentos indirectos”…etc..etc y no te puedo forsar a que cambies de opinion. Lo mismo sucede con el tema del Domingo, no existe ni un versculo en la biblia que lo establesca como dia de reposo substitullendo el sabado. Sin embargo en Hebreos 4 el apostol habla del reposo, el cual viene de Dios, y el cual Dios ofrece por fe, no por obras, haciendo referencia directa al septimo dia. NO EXISTE TAL VERSICULO que hable asi del primer dia. Pudieras usar varios textos del Nuevo testamento incluyendo los textos de la resureccion, mas son meras conjecturas, “son meras supociciones,” “son rasonamientos humnos,” “son argumentos indirectos.” La biblia no dice nada directo encuanto al Domingo como dia de adoracion.

Por lo tanto, cuando pienses que llegue “el debido tiempo” pido que contestes a mis preguntas. Esperare pacientemente. Siempre estoy dispuesto a aprender mas de Cristo y de lo que el quiere de mi y no quisiera jamas cerrar mis oidos a su voz.

Si el dise que el es señor del Domingo y me pide que lo siga en Domingo, lo hare. Hasta ahora el dise que es el Señor del Sabado y yo le sigo a El. Espero tus respuestas para contestar las tuyas.



[font=&quot]BENDICIONES A TODOS![/font]
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Díaúltimo, la cuestión es, que no solamente es inexistente en la Biblia, un versículo que diga que hay dos leyes; sino que de manera consistente, las Escrituras siempre hablan de la ley como un todo. Y la Palabra de Dios lo hace de una forma, que no deja lugar a dudas. Las evidencias te las presenté en abundancia; sin embargo, el adventismo se empecina en creer otra cosa, basandose solamente en suposiciones, las cuales pretende presentar como "pruebas". En mi caso, también creí lo mismo que tú durante 40 años, al pasar por esa secta; pensando que mis creencias eran bien sólidas. Desde hace unos tres años, descubrí que mi fundamento era sólo arena. Increíble, pero cierto.

Ahora mismo, en lo que dijiste sobre la caída del hombre, tenemos otro ejemplo del modo en que el adventismo procede. La Biblia dice, que Dios le hizo al hombre túnicas de pieles; ¿dónde dice que fue piel de cordero o de otro animal?; ¿donde dice que fue muerto un cordero u otro animal?.
El Señor, pudo haber hecho "túnicas de pieles" sin recurrir a matar ningún animal; que en todo caso, no tenía que ser un cordero. Pero, el adventismo supone todo ello, en apoyo a lo que dice Ellen White sobre el tema. Y así pasa con otros temas, incluyendo el de la ley. Esa es la pura verdad, y que a mí me dio tanto trabajo admitir.

En cuanto a lo del domingo, no sé de donde sacas que yo defiendo esa posición. Más bien, yo suscribo la posición de Pablo: "El que haga caso del día, hágalo para el Señor...". Para mí, ya ese no es un tema importante, en el evangelio de Cristo. Pero, en el adventismo se sostiene lo contrario, para poder darle sustento a su defectuosa teología. Y allí, el asunto de las dos leyes resulta imprescindible, dentro de todo ese marco interpretativo. Aunque como ya vimos, cuando se somete a prueba ese tema, resulta imposible probarlo realmente; sólo suponerlo. Y lo mismo le ocurre al adventismo, con muchísimos otros aspectos. Ya tú podrás comprobarlo, estimado Díaultimo, si es que decides ser completamente objetivo y continuar investigando al respecto; como ocurrió en mi caso.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

DiaUltimo:

Te felicito por la defensa de la verdad que haces. Noto a Billy19, que, aunque insiste en su error y ataques innecesarios al adventismo, ha sido cortés contigo.

Es inútil tratar con Billy. El fue adventista, se gozó en la verdad, pero hoy camina sin rumbo.

Tus argumentos son lógicos y razonables, además de muy bíblicos, pero este señor lo que tiene es una intención deliberada y astuta de destruir la fe que una vez tuvo. Rrepite y repite sus conclusiones erradas, pensando quizás que alguien al fin las tomará como verdades.

Es cierto que la mayoría de los textos, sobre todo los de Pablo, al mencionar "la ley" se refiere al conjuunto de leyes mosaicas. Hay momentos en que la frase se refiere a toda la Biblia, como en 1 Cor. 14:21: "En la la ley está escrito: En otras lenguas y en otros labios hablaré a este pueblo..." El texto es claramente de Isaías 28:11.

Le he citado ya varias veces a Billy19 el texto de Deuteronomio 4:12,13: "Y habló Jehová con vosotros de en medio del fuego: oísteis la voz de sus palabras....Y El os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras (los 10 mandamientos); y las escribió en dos tablas de piedra." Se ve las claras que ese pacto se refiere al Decálogo.

Como una prueba más, el verso siguiente dice: "A mí también me mandó Jehová entonces enseñaros los estatutos y derechos, para que los pusieseis por obra..." Nada más claro respecto a la diferencia de los diez mandamientos del resto de las leyes dadass por Dios a través de Moisés.

Pablo menciona mucho la frase "la ley" en sus epístolas. Pero nota esto: "La circunsición nada es y la incircunsición nada es, sino la observancia de los mandamientos de Dios" (1 Cor.7:19). Siendo que la circunsición era parte de la ley ritual, ¿no es acaso esta una clara diferencia entre las leyes?

El hecho que no podemos justificarnos por guardar los mandamientos no quiere decir que estemos libres de quebrantarlos. Como bien escribió Ezequiel, es el Espíritu Santo el que nos capacita para obedecer (ezequiel 36:27). Siendo que es así, la jactancia está excluida. No hay en el ser humano la capacidad de obedecer, sólo dependiendo del poder de Cristo llegaremos a ser vencedores y más que vencedores.

Cierto que hay otros textos reveladores, pero espero que estos sean suficientes. Es inútil que Billy19 eche a un lado estas verdades usanado mal textos y colocándolos fuera de su contexto. Es imposible que Dios diga o siquiera sugiera que podemos salvarnos matando, robando, mintiendo y adulterando. O es buena la ley, como dice Pablo, o no sirve.

Algo más, en el Nuevo pacto, ¿que ley es escrita en los corazones del creyente? ¿las diez palabras, o los 599 mandatos mosaicos? Si Billy dice lo último, ¿cómo explica Hebreos 8?

Que el Altísimo te bendiga hoy y siempre.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Me encantaria participar en este dbate sobre la Ley de Dios.

Tal vez esta ya algo avanzado, aun así me encantaria participar.
Antes tengo una pregunta, ¿tienen alguna relación los Adventistas del Séptimo Día con la Iglesia de Dios Unida (o sus derivados)?

Bueno, esa mi pregunta de inicio.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Una vez más, tenemos al señor Cajiga intentando desviar el asunto.
Vuelvo a repetir que por ahora, en esta primera fase, el punto en debate es lo referente a si se trata de dos leyes dadas a Israel, o de una sola ley.
Por mi parte, presenté abundantes evidencias bíblicas concluyentes, de que la Biblia siempre trata la ley como un todo, y de que al “libro del pacto”, es a lo único que se le llama “ley de Dios, de Jehová” o alguna otra frase similar. Nunca, en ningún caso, al decálogo se le da igual tratamiento, en forma separada. Y la razón es muy sencilla, el decálogo formaba parte del “libro del pacto”. Por lo tanto, es un conjunto; que en la lógica de las Escrituras es tratado siempre como una sola ley.

Las pruebas las aporté en demasía. Pero, como los defensores del adventismo insisten en que son dos leyes, el razonamiento más elemental indica que por lo menos deben ser capaces, de identificar en los escritos de Pablo, cuándo este habla de una ley o de otra. Hasta ahora, se ha visto que les ha resultado imposible a los hermanos adventistas hacer eso. Por lo tanto, vamos a aprovechar la intervención del señor Cajiga, para planteárselo también; comenzando con los pasajes de Gálatas:

Gálatas 2
16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado. 19 Porque yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios. 21 pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.
Gálatas 3
2 ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?. 5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe? 10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. 11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, 12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas. 13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero,
17 la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; 19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, 21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley,
24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo,
Gálatas 4
4 Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, 21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?.
Gálatas 5
3 Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley. 4 De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; 14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
Gálatas 6
13 Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley;

De manera que, esperamos que el señor Cajiga pueda identificarnos en cada versículo, de cuál ley habla el Apóstol Pablo. Los demás puntos que él señala, los refutaremos una vez más, en su oportunidad.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Despúes de su descortes bienvenida (nadie quiso responder mi pregunta), debo mencionar que el problema es que nadie en si pone atención al significado de la palabra "ley".

Tanto en el idoma hebreo como griego, la palabra significa "un precepto".

Algunos tratan de inidcar que siempre que la palabra "ley" aparece en la Biblia se refeire a la Ley mosaica. Para un traductor, si la palabra tiene articulo, es muy problable que se refiera a la ley de moises (dependiedo del contexto). Si no la tiene, es lo mismo.

La incistencia de los apoyadores de la ley, en la palabra "mandamientos", tambien es erronea. Mandamientos, simplemente significa, "un mandato"

Si Dios abolió la Ley (Ef 2:15), es claro que cuando leemos la palabra "mandamiento" ya no se refiere a los Diez Manadmientos, sino a los nuevos mandatos, del Nuevo Pacto, a la ley (preceptos) de la fe, que estan incritos en nuestra conciecia y en otras ordenanzas que estan en los evangelios (como, por ejemplo evanglelizar, Mt 28:19, 20). Pero no a los mandamientos de la Ley abolidos como el sábado (Col 2:16, 17)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Felix 1.Saludos cordiales.

Te agradezco tus aportes con estos versículos, que le aclararán la perspectiva errónea de BVicente 18, Leamos: "Dirimiendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos en orden á ritos, para edificar en sí mismo los dos en un nuevo hombre, haciendo la paz" Efesios 2: 15. Efesios Capítulo 2 nos menciona claramente que somos salvos por gracia, por medio de la fe;en Cristo Jesús, verdadero don de Dios: " Que en aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la república de Israel, y extranjeros á los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
Mas ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
Porque él es nuestra paz, que de ambos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación
" Efesios 2:12-14
Por lo que deducimos que los cristianos somos conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, y de esta manera pasamos de incircuncisos, alejados de la ciudadania de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin Dios y sin esperanza en el mundo a formar parte de la ciudadanía de Israel.
Apreciado Felix, los diez mandamientos no están abolidos como indica la enseñanza equivocada que se imparte en algunos sectores religiosos. Si esto fuera así, entonces Satanás; mentiroso, asesino y ladrón quedaría absuelto, anmistiado y libre de culpa ya que sin ley no hay pecado. Por otra parte la creencia que solo el mandamiento referido al día de reposo está abrogado, tampoco es efectivo.
Tu citas:" Por tanto, nadie os juzgue en comida, ó en bebida, ó en parte de día de fiesta, ó de nueva luna, ó de sábados:
Lo cual es la sombra de lo por venir; mas el cuerpo es de Cristo" Colosences 2: 16-17. Si te fijas el versículo está hablando de sábados, incluidos los sábados rituales o fiestas que no tenían nada que ver con el séptimo día, además sabemos que solo Dios es el Juez, por lo que nadie debe arrogarse el derecho de juzgar al hermano.
Ampliando el concepto, en colosences 2:20-22 nos señala los preceptos que no debemos someternos:" Pues si sois muertos con Cristo cuanto á los rudimentos del mundo, ¿por qué como si vivieseis al mundo, os sometéis á ordenanzas,
Tales como, No manejes, ni gustes, ni aun toques,
(Las cuales cosas son todas para destrucción en el uso mismo), en conformidad á mandamientos y doctrinas de hombres?
Tales cosas tienen á la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, y humildad, y en duro trato del cuerpo; no en alguna honra para el saciar de la carne."
Un ex-adventista Canright, señaló que los diez mandamientos fueron clavados en la cruz, (lo cual es falso), a continuación señaló que los nueve mandamientos se repetían en los libros del Nuevo Testamento, por lo cual se restauraron, no así el sábado por que según él no se menciona.
Otros, tienen la postura que el décalogo forma parte de un sinnúmero de mandamientos, algunos de ellos más importantes moralmente hablando, y que
todos ellos fueron abrogados. ( Con este argumento anmistían al diablo).
La eterna ley de Dios está hoy en el corazón de cada uno de sus hijos:" Mas éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en sus entrañas, y escribiréla en sus corazones; y seré yo á ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." Jeremías 31:33
Por lo cual, este es el pacto que ordenaré á la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en el alma de ellos, Y sobre el corazón de ellos las escribiré; Y seré á ellos por Dios, Y ellos me serán á mí por pueblo: Hebreos 8: 10

A los jóvenes conversos algunos los inquietaban con los ritos y formalismos, aparentemente religiosos

"Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, os han inquietado con palabras, trastornando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, á los cuales no mandamos"

"Que os abstengáis de cosas sacrificadas á ídolos, y de sangre, y de ahogado, y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien"
Las leyes de Dios, incluyendo la que señala la observancia del día de reposo, están vigentes en su totalidad.
"Y este es el pacto que haré con ellos Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en sus corazones, Y en sus almas las escribiré:
Añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados é iniquidades.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por pecado.
Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el santuario por la sangre de Jesucristo,
Por el camino que él nos consagró nuevo y vivo, por el velo, esto es, por su carne;
Y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
Lleguémonos con corazón verdadero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua limpia
." Hebreos 10: 16-22
Sobre tu consulta si hay alguna relación entre Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia de Dios, me parece que no, pero he leído muy buenos estudios de sus páginas Web, bien fundamentados e interesantes.
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Esoty de acuerdo con todo Gabriel, pero yo tambien considero que los 10 mandamientos fueron abolidos tambien. Claro tengo mis razones Biblicas. ¡Te gustaria saber?.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos.

Estimado Gabriel 47, todo lo que señalaste es facilmente refutable. El problema es, que ustedes no quieren salir de su encasillamiento, por su comprobado sectarismo. Pero, para que sus argumentos ameriten ser considerados y tengan algún valor, primero deben pasar la prueba de probar que la Biblia habla de dos leyes. Eso no es posible obviarlo, por más que ustedes traten de evitarlo. Hasta ahora, no han podido hacer nada al respecto. Ni siquiera, en lo mas elemental; que es identificar en Romanos y Gálatas, cuándo Pablo habla de una ley o de otra. Si eso tan simple, no lo pueden realizar, sus alegatos se caen estrepitosamente. Por lo tanto, te lanzo el mismo reto que al señor Cajiga y a otros adventistas, comenzando por los pasajes de Gálatas. Y como dicen en mi país, "vamos a ver, si el gás pela".

Espero tu respuesta, Gabriel 47.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente