DavidRomero;n3208630 dijo:
Saludos.
Bueno es que honestamente se me hace difícil creer que haya una opinión sobre ciencia y epistemología que no lleve en si a un enfrentamiento, salvó cuando ésta no se salga del evidencialismo y el discurso que nosotros llamamos cientificista y que quienes lo han adoptado, dificilmente reconocerán como un error.
Hoy por hoy el empirismo sea en su versión simplona o en otras más sofisticadas, es el paradigma de lo que se considera ciencia y de allí que vea mucha dificultad en un planteamiento neutral desde el punto de vista de doctrinas (estoy pensando ampliamente en el término y más allá de lo religioso).
Voy a decir algo al respeto a como (hablo de Suecia ahora) se ve hoy por hoy el tema de como definir lo que es ciencia ... y para poder hacer eso voy a poner una explicación "clásica" de lo que puede ser la ciencia:
La Ciencia (en latín
scientia, de
scire, que significa “conocer”), es el
conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una
facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
Por medio de un
método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un
camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de
hipótesis, la experimentación, el
análisis de resultados y la divulgación.
El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la
investigación que lo hace posible, se conoce como
ciencia pura (matemáticas,
física,
química,
biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la
ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica,
medicina, etc.).
La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la
ciencia formal y ciencia fáctica o factual; la primera es la que
se establece en el razonamiento lógico y trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en
su investigación actúa sobre la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Sus mayores representantes son: la
ciencia natural (física, química, biología) y la
ciencia social o cultural(psicología social, sociología,
economía, ciencia política).
http://conceptodefinicion.de/ciencia/
Eso arriba - puede ser lo que se entiende por "ciencia" hoy por hoy - y vale la pena notar que las ciencias sociales son las que predominan. Esas "ciencias" tambien se llaman "ciencias de acción" - por tanto lo que se llama ciencia es que se quiere llegar a una meta ya establecida y se llama "el camino a llegar a una meta ya definida" - ciencia.
Yo por ejemplo acabo de empezar nuevos estudios para realizar un Master en Ciencias Educativas y debido a mis estudios antaño (los termine en 2009) de filosofía teorética (lógica, semántica, epistemología, teoría de ciencias, metafísica, ontología ect) la forma de ver lo que es "ciencia" es algo que no había visto antes.
Yo tenia el concepto "clásico" de lo que es ciencia y donde la ciencia es una investigación de "algo desconocido" de lo cual se hace una hipótesis y se investiga para llegar a entender el fenómeno --- ósea que la ciencia estaba basada en la deducción (en cierto modo inducción) era posible de falsificar y era repetible ... que era a bases objetivos y que estaba basada en conocimientos probados y reconocidos - recibido por visitación ocular (o mediante los sentidos).
ESO YA NO ES EL CASO.
Por ello tambien se llama Gender (O la "ciencia" de Genus) ciencia - cuando jamas lo ha sido ni sera ciencia en el sentido de que de alguna forma es comprobado o basado en conocimientos --- sino es una agenda - una meta - que se quiere llegar a implementar mediante los "convencidos".
En los colegios de Suecia no se puede enseñar que hay alguna verdad - sino cada uno hace y tiene su propia verdad - y por tanto tampoco se puede hablar de una realidad o que haya algo real o verdadero - sino todo es cuestión de interpretación personal basado en como la persona se siente por el momento.

en fin...