Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Ricardo, El Señor te bendiga y te siga guardando en todos tus caminos.
Es cierto eso que pusiste:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


El Cristo verdadero cura las almas de los que a Él vienen. El “Cristo” de Gibson las hace salir de la sala de cine, lastimadas.”<o:p></o:p>

A lo que añado que el “Cristo” de Gibson invita a apiadarse y compadecerse de él mientras que nuestro Señor era el que se apiadaba y compadecía de nosotros en aquella Cruz del calvario.<o:p></o:p>

Ese Cristo sufriente invita al sufrimiento, yo vivo en España, la gente se crucifica, se azota, se saja la carne. El Cristo vivo da vida y vida en abundancia.<o:p></o:p>

Uno sale angustiado, acongojado de ver a Cristo crucificado, pero el conocimiento de Dios y de Jesús por la fe, produce Salvación y su Salvación produce gozo.<o:p></o:p>

Que nadie te robe ese gozo.<o:p></o:p>

Ese gozo de la Salvación que ya conoció David.<o:p></o:p>

Si notas en tu corazón, que no debías haber visto la película, o que algo ha cambiado desde entonces, te sugiero en el Amor del Señor que vuelvas tu rostro a El y le digas:<o:p></o:p>

“Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,<o:p></o:p>

Y renueva un espíritu recto dentro de mí.<o:p></o:p>

No me eches de delante de ti,<o:p></o:p>

y no quites de mi tu Santo Espíritu.<o:p></o:p>

Vuélveme el gozo de tu salvación, <o:p></o:p>

y espíritu noble me sustente”<o:p></o:p>

Sal. 51.10-12<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

El Señor Jesús te bendiga y haga resplandecer su Luz sobre tu corazón.<o:p></o:p>
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Bendiciones para todos hermanos.
Que la Gracia de Dios sea con todos vosotros.
Sólo quiero añadir a vuestros comentarios que en esa película por buena o mala que sea nunca podrán mostrar el verdadero dolor y sufrimiento de Jesús que no fue otro que convertirse en pecado, cargar con nuestras culpas y verse separado de Dios Padre y Espiritu Santo.
Gracias a todos y no olvideis estar siempre en oración y comunión con el Padre Eterno. Amén
 
Uno a uno

Uno a uno

1 - Innecesario a todas luces es que me envíes un escaneo del mismo
Nuevo Testamento Interlineal que ya te dije que yo también uso. Por supuesto que conozco tal puntuación; pero creí que tú sabías que en los antiguos manuscritos hebreos y griegos no se utilizaba la puntuación, que fue un agregado posterior, así como la división de los libros en capítulos y
versículos. Siendo esto entonces así, no vale la pena estribar ningún
argumento en la puntuación que sigue nuestro texto actual.

Creía que sólo se daba este hecho en los textos hebreos. Tienes toda la razón. Los originales textos se escribieron en el griego “coiné”, y no estaban puntuados.

Ahora bien, si seguimos la argumentación podríamos caer en el peligro que entraña no saber dónde están las comas y los puntos, y con ello modificar el sentido de cualquier texto que nos propusiéramos de la Biblia con tal de decir lo que nos diera la real gana.

Creo pues acertado confiar en la labor de los eruditos, y afirmar que el interlineal de Lacueva intercala puntos y comas en el texto a discusión porque así es el sentido original. Con tu argumentación no habría nadie más interesado que Lacueva para quitar el punto y coma y hacer comentario preceptivo de que “examinadlo todo” está enlazado con lo anterior, ya que el señor Matthew lo interpreta como tal y Lacueva es el traductor de su obra… pero resulta que el interlineal no hace lo que a ti y a Matthew les encantaría que hiciese.

Tampoco Pablo dice y hace lo que os gustaría que dijese: es decir, no dice “examinad toda profecía”… en cambio dice “examinadlo TODO… y de ese TODO, retened lo bueno.”

2 - Bueno, yo soy un obstinado, Casiodoro de Reina metió la pata, dices que
las demás versiones que tienes son fieles al original (¡¿?!) y rematas diciendo:
“Además, ningún comentario es hecho al respecto de que pudiera estar enlazado con lo anterior en ninguna de ellas.”
Yo creo que es al revés, que cualquiera de los buenos comentarios disponibles en español confirma lo dicho. No puedo tomarme el tiempo para
transcribírtelos todos, pero uno de los más usuales entre nosotros es el de
Jamieson, Fausset y Brown. Comenta así el v.21 de 1Tes. 5:

“Examinad (probad) todas” las tales manifestaciones. Existían en la iglesia los medios para probarlas en aquellos hermanos que tenían el don de “discernir los espíritus”...Otra prueba segura que tenemos nosotros también es la de probar la profesada revelación para ver si concuerda con las Escrituras, como hacían los nobles bereanos...retened lo bueno - Júntese esta cláusula con la siguiente (v.22), y no solamente con la anterior. Como resultado de “haber probado todo” y especialmente todas la profecías, ... retened lo bueno, y teneos alejados de toda especie de mal”.

El comentario es más extenso y sólo extraje lo esencial, pero la idea es que
los vs. 20, 21 y 22 deben juntarse en un mismo contexto. Tras esto, creo que este punto de la discusión está terminado, a menos que aportes algo efectivo que logre hacer sobrevivir tu interpretación.

Sí, extraigo varias cosas, las cuales te paso a comentar:

1) Que por alguna razón, entre las cuales pudiera argumentarse la inspiración y ayuda del Espíritu Santo, las subsiguientes versiones de Reina Valera omitieron el comentario de que el texto debía enlazarse al anterior. Es decir, que las siguientes versiones consideraron a mejor quitar el comentario. Por ello dije que las primeras versiones son fieles al original: no se dedican a añadir interpretaciones bíblicas sino a presentar el texto bíblico como tal pues es tarea del Espíritu (y sólo del Espíritu) iluminar a sus hijos en la comprensión de lo que Él Mismo habló por boca de hombres inspirados por Él (¿no decís vosotros que esa es la Biblia?.)

2) Que el texto anterior a “examinadlo todo” dice “no menospreciéis las profecías”, y como ya expresé la profecía y el Espíritu de la profecía son menospreciados cuando se alberga la peregrina idea de que puede haber parte “mala” y parte “buena” en dicha profecía… ERGO es IMPOSIBLE que la recomendación “examinadlo TODO y retened lo bueno”, se refiera a la profecía. La naturaleza misma de la profecía (la auténtica, no la que tú te has fabricado) no permite tirar a la basura parte alguna de ella. A no ser, claro está, que el Espíritu que a ti te faculta a tirar a la basura una parte de la profecía sea completamente distinto al Espíritu que infundía la profecía que Pablo exhortaba a no menospreciar. La profecía o ES o NO ES cierta… pero no a medias tintas.

3) Que ni mil interpretaciones pueden difuminar el poder que da lo escrito por boca del Espíritu, cosas que ni siquiera os atrevéis a comentar, y que os dejan en absoluta vergüenza: ¿Acaso el Espíritu puede en una misma palabra profética decir mentira y verdad? ¿Puede una misma boca echar agua limpia y sucia a la vez? Como está escrito:

¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.

4) Lástima que no escuchéis al Espíritu de la Escritura (y a la propia letra de la Escritura) del mismo modo que escucháis a los hombres.

3 - Una cosa es la profecía conforme a 2Pe.1:21, pues es la palabra inspirada
divinamente que conforma el canon de las Sagradas Escrituras, y otra es la
profecía conforme a 1Tes.5:20 cuyo uso se explica en 1Co.14.

Esto es lo que me quedaba por oir. Esto es la gota que colma el vaso.

Mentira grande la que acabas de escribir y concebir en tu mente, Ricardo. Dios te perdone.

Mentira que la Escritura, como ella sabe bien hacer, se encarga de exponer a la luz. Yo no expongo la mentira, sino la Escritura:

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
1 Corintios 12:12, 13

Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
2 Pedro 1:20, 21

Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios. 10Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
Apocalipsis 19:9

Decir que el Espíritu Santo se equivoca y que por tanto la profecía puede tener una parte “buena” y otra “mala”, se aviene frontalmente contra lo que dice la Escritura porque (1)la profecía no es traída por voluntad humana, sino por voluntad de Dios; (2) este Espíritu es el mismo para todos y (3) es inmutable (no cambia). Así pues no es posible hacer diferencias entre el Espíritu que hablaba en el “Antiguo Testamento” con el Espíritu del “Nuevo Testamento” como si el Espíritu que venía sobre los cristianos primitivos fuera distinto del espíritu que venía sobre Isaías… como si el Espíritu del Nuevo Testamento “fallara” más que el del Antiguo Pacto.

No es posible
para nosotros hoy día cuestionar al profeta Isaías o Malaquías por lo que
hayan profetizado, porque sería como discutir con el mismo Dios. Pero el
don de profecía, si bien es dado por el Espíritu Santo, es ejercido por
hermanos falibles que no siempre sujetan al Espíritu su propio espíritu. Dios
ordenó las cosas de tal manera, que sin escándalo alguno, si a otro que está
sentado le fuere revelado algo que no está bien, es posible la corrección
pública del error.
A la luz de tal distinción, quedan sin sentido alguno tus demás gratuitas
apreciaciones, expresadas con más sorna que razón.

El problema es que no crees que el Espíritu de Dios es el mismo ayer, hoy y mañana… y por eso “Isaías” y “Malaquías” eran “infalibles” (algo así como semidioses), mientras que los primeros cristianos eran unos sucios pringados que no sabían ni lo que oían. Ahora resulta que para ti el hermano Isaías es como el Papa lo es para el católico de a pie.

Pero yo sé de donde vienen estos conceptos: de vivir y practicar una iglesia plástificada, y no orgánica como hacían los cristianos del siglo I. No obstante, ese es la herencia (católica en parte, protestante en parte) que nos ha tocado en suerte. Hasta cierto punto podría decirse que “no tienes la culpa” de pensar en estos términos.

Libera tu mente.

4 - Creo que mientras permanecemos en Cristo, no pecamos; pero que cuando cedemos a la tentación y pecamos, dejamos de permanecer en Él,
pero la misma benignidad de Dios que nos guía al arrepentimiento, hace que
con la confesión seamos limpiados con la sangre de Jesucristo, pues esta es
la obra de nuestro abogado ante el Padre: 1Jn.2:1. En esto de ser limpiados
no somos pasivos inconcientes, sino concientes del pecado por que nos
reprende el corazón, y activos en el arrepentimiento y la confesión.

Amén, pero con matices:

Una cosa es que un cristiano “caiga en error”, y otra que “practique el error”. Si hace lo segundo, directamente no ha conocido a Cristo, ni Cristo le ha conocido a él.


5 -¡ Ni modo que yo no crea las palabras de Jesús: “ya adulteró con ella en
su corazón”! Pero no creo en tus palabras “Jesús dijo que para Él ya habías adulterado con ella.” Omitiste la continuación “en su corazón”, que sin disminuir un ápice la gravedad del pecado, no es lo mismo si a la intención se le suma el hecho, o por decirlo de otro modo, si a los ojos y el corazón se le asocia finalmente el cuerpo: “¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella?... Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca” (1Co.6:15-20).
Mi conciencia está en paz con la sana doctrina.

Si pecó con ella en su corazón… ¿no está escrito que del corazón provienen los malos pensamientos, la avaricia, la codicia, la maldad del hombre… y que esto que viene del corazón contamina al hombre?

Por lo tanto no proviene de tus ojos naturales, sino de tu corazón… ¿te justificarás ante Dios como los fariseos, diciendo que si no hiciste el “acto”, estás libre de culpa? ¿Harás mentiroso a Jesús?

¿Llegarás al punto de justificarte para salvar tu juicio?

Esto yo no haré.

6 - Creo que te convendría releer a Watchman Nee en La Vida Cristiana
Normal, principalmente para resfrescar las nociones sobre Romanos 7.

(Ver comentario a Jaaziel.)

7 - No es un lenguaje escritural el llamarnos “evangélicos” sino apenas un
término convencional propio del estado divisivo del cristianismo.
Es un vicio de lenguaje llamar al continente por el contenido, y así designar
como “iglesia” al edificio donde la congregación se reúna.
Cristo tiene únicamente una sola iglesia a la que llamó “mi iglesia”, y únicamente por la imposibilidad geográfica de reunirse todos los suyos en un
mismo lugar, existen tantas expresiones locales de aquella única iglesia, como
sitios en que vivan santos que invocan el nombre de Cristo (1Co.1:2).

Ya veo.

Pero la iglesia de Gibson cree lo mismo, y además sin estar dividida bajo 10000 nombres y creencias distintas, sino bajo un solo nombre y credo.

Y te digo esto sabiendo lo que sabes que pienso de la iglesia de Gibson:

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=13508&highlight=razones

Ahora bien, también Miguel de Molinos era católico, y me encanta Miguel de Molinos.

8 - Sí, he leído con mucho agrado y provecho a esos tres hermanos españoles perseguidos por la Inquisición.
Escribieron de Cristo de tal modo que aprendí de ellos bien y no mal.
No hay paralelo entre el catolicismo que ellos profesaron y el de Mel Gibson.

Ya entiendo.

Pues parece que no has leído mucho entonces, porque en sus obras hay elementos de la religión católica, veamos por ejemplo de el tal citado Miguel de Molinos, un hombre al que su iglesia católica encerró de por vida en una mazmorra y que ejerció una tremenda renovación espiritual en Europa. Leamos fragmentos de su más conocido libro, La Guía Espiritual, la causa principal de su arresto por causas “quietistas”:

Y así sólo debemos abrazar la devoción verdadera y esencial, la cual siempre está en nuestra mano el procurarla, y haciendo cada uno de su parte lo que pudiere, la alcanzará ayudado de la gracia divina. Y ésta se puede tener con Dios, con Cristo, con los Misterios, con la Virgen y con los Santos.
Capítulo V, libro I

Cuando cayeres en algún defecto en cualquiera materia que sea, no te turbes ni te aflijas, porque son efectos en nuestra flaca naturaleza, manchada por la original culpa, tan propensa al mal que tiene necesidad de especialísima gracia y privilegio, como le tuvo la Virgen Santísima para quedar libre y exenta de las veniales culpas.
Capítulo XVII, Libro II

Así pues el “paralelo” entre los dogmas religiosos de la fe de Gibson y la de estos autores existe, aunque tú no quieras reconocerlo.

9 - El mismo éxito que le auguras al voluble - caso que finalmente muera
acertando a dar con el buen y justo juicio -, podrías atribuirlo al tozudo - caso que inicialmente éste hubiera comenzado con hallar ese buen y justo juicio.
El mismo arrepentimiento que querrás para el uno, querrás para el otro.

No señor, porque yo me puedo arrepentir de algo si algo cambia mi parecer, pero el que desde un principio tiene una idea inamovible no procede a arrepentimiento.

En todo caso podrás decir que “acertó” o no en su primer juicio, pero no que procedió a arrepentimiento. Que tú quieras arrogarte el mismo arrepentimiento es cosa tuya, pero no es tal, sino un anclaje en los prejuicios y preconcepciones que ya te comenté.

10 - Has dicho:
“Puedes ser el juez más investigador e instigador de este Universo, pero no podrás rozar siquiera el manto de la justicia hasta que no veas y oigas por ti mismo la prueba concluyente objeto de tu sentencia condenatoria.”

Acabo de escuchar al periodista argentino Salvador Dellutri por Radio
Transmundial. Es tremendo como mucho de lo que dijo este reconocido
expositor de prestigio internacional, coincide con lo principal de lo que
yo he señalado en este epígrafe. Él vio y observó en detalle cada escena de
la película; nada de lo cual yo hice. Sin embargo, las conclusiones son
coincidentes. Él se guió no por opiniones ajenas, sino que forjó la suya
propia como fruto de cuidadosas reflexiones atendiendo a lo que vio y no
vio en la película. Yo tomé en cuenta cuanto información logré bajar por
Internet, más las impresiones de conocidos míos que vieron la película.
De todo ello pude inferir y deducir lo que aquí he compartido. No me erijo
como juez de nada ni de nadie; sin embargo juzgo con convicción de estar
acertado.

Sigues juzgando en base a impresiones ajenas. Por supuesto, como ya te dije, si en algún momento aquel sobre el cual apoyas tu defensa cambia de parecer, el tuyo tiene que cambiar automáticamente para no incurrir en cohecho intelectual.

11- Cuando hablé de un entrenamiento, es porque precisamente estaba cansado de tanto confesar arrepentido por dejarme llevar por mis “malos
ojos”. Finalmente, el aceptar y reconocer la belleza donde se presente, me
llevó a admirar la hermosura como expresión estética, y la intercesión
silenciosa por la persona en cuestión, volvió hacia la piedad lo que podía
desviarme hacia el pecado. Por Internet únicamente trabajo con textos; no voy al cine, y cuando se nos descompuso el televisor acordamos no arreglarlo. Tal como acaba de decir Salvador Dellutri, La Pasión de Mel
Gibson muestra al “Cristo” que Pilato, Judas, Anás, Caifás y el mismo
Diablo querían ver: escarnecido, crucificado y muerto. El Cristo verdadero
no se consigue ver en la fracción de tiempo que apenas sugiere resurrección
o sobrevivencia. El Cristo verdadero cura las almas de los que a Él vienen. El “Cristo” de Gibson las hace salir de la sala de cine, lastimadas.

Salvador Dellutri lo único que demuestra es su ignorancia absoluta de las Escrituras, y tú te dedicas a pasarle la mano por el lomo:

1) Pilato pretendía soltar a Jesús, tanto por los sueños perturbadores de su mujer, como su propio ver que aquel hombre era justo.
2) Judas sólo traicionó a su señor. No sabemos si se arrepintió o no, pero su conciencia le recriminó a tal punto que no pudo con su vida y se la arrancó. Si en algún momento deseó el mal de Jesús (que no lo creo, sino que como era ladrón y avaro, codició más el dinero que la seguridad de su Maestro), aquello le costó su propia vida.
3) Anás y Caifás sí deseaban la muerte de Jesús.
4) El Diablo conocía las Escrituras, y sabía quién era Jesús, y a qué había venido. Así pues es muy probable que quisiera tentar al Señor para que no fuera a la cruz. No obstante, como este era su destino, nada podía evitarlo.


12 - He ido a la pg. 1778 del M.H. como me mandaste, pero no veo en ese
comentario que él opine distinto a lo que vengo diciendo. Explica que las
palabras de Tito 1:15 “son un eco de lo que el Señor había dicho en Marcos
7:15 y Mateo 15:11”, y en la cita de Ro. 14:20 el “todas las cosas” está en el marco del comer y el beber, lo que confirma lo que vengo diciendo, que se
combate la tendencia legalista de abstenerse de determinadas cosas.

Recordemos de donde viene la cuestión, porque nos olvidamos con demasiada facilidad, señor Ricardo:

Son of Epafrodite: Pero yo sigo creyendo una cosa, por demás bíblica, y es que todas las cosas son puras para los puros.

Ricardo: El pasaje de Tito 1:15 tiene que ver con la tendencia legalista a no tocar o comer determinadas cosas como Pablo también dice en Col.2:21.

Esa sigue sin ser la interpretación de tu querido Matthew Henry (¿por qué tomas lo que te interesa y lo que no lo ignoras?)

Copiado literal de dicho comentario:

----------
En qué consisten esos mandamientos de hombres se advierte, no sólo por los lugares citados de Colosenses, sino también por el contexto posterior (Tito 1:15), donde el apóstol afirma y explica el gran principio de la libertad cristiana que ha expuesto en lugares como Romanos 14:20, y que el mismo Señor afirmó en Marcos 7:15.
Dice, en efecto, en el versículo 15: “Todas las cosas son puras para los puros, pero para los corrompidos e incrédulos nada es puro, pues hasta su mente y su conciencia están contaminadas”. Como ya hemos apuntado, estas palabras son un eco de lo que el Señor había dicho en Marcos 7:15 y Mateo 15:11: Lo que viene de fuera no contamina al hombre, sino lo que sale del corazón; para el que es limpio, “todo es limpio”. Y en Romanos 14:20b, el propio apóstol había escrito: “En realidad todas las cosas son limpias”. Como si dijese, “Las cosas, por su naturaleza, son buenas, puesto que son creación de Dios; lo que las mancha es el mal uso que el hombre hace de ellas; la contaminación no entra desde fuera, sino que la mente y la conciencia corrompidas son “las que manchan todo lo que tocan”, en palabras de Calvino. Dice Collantes: “si no se tiene fe, todas las purificaciones son inútiles, porque la mente y la conciencia están mancilladas”. Pureza y fe van unidas en el pensamiento de Pablo, como van unidas la contaminación y la incredulidad.
Comentario Matthew Henry pag 1778 (última parte punto F, y punto G completo)


Así pues la interpretación de Henry no se refiere sólo a Colosenses, a la comida, SINO A TODAS LAS COSAS, las cuales son puras para los puros porque ES INDIVISIBLE la PUREZA Y la FE.

Estás realizando un ejercicio de manipulación obvio para defender tu indefendible punto de vista.


He ido
también a la pg. 1754 a ver el comentario a 1Tim.5:22, y allí leo la paráfrasis de Collantes: “Pon tal cuidado en todo lo relacionado a la selección de los presbíteros y a su dirección, que en eso, como en todo, estés libre de toda mancha y seas irreprochable”. Creo que más que disentir, esto último es
paralelo a mi frase: “Pero el conservarnos puros (1Tim.5:22) está estrechamente ligado a la santidad a la que somos llamados.”.
Por favor, no intentes confundirme con citas que en vez de contradecir acaban por confirmar lo que digo.

Vuelves a ejercer tu manipulación interesada:

Matthew Henry entiende que el “conservarse puro”, se refiere a la imposición de manos, como él mismo explica ANTES de la cita de Collantes:

-------
El contexto posterior cuadra mejor con el caso de ordenar precipitadamente a una persona posiblemente indigna. Por eso, añade Pablo: “y no te hagas cómplice de pecados ajenos”, por cuanto la conducta indigna de alguien a quien Timoteo le hubiese impuesto las manos sin la necesaria probación, repercutiría en él como el principal responsable de la precipitada ordenación. Añade Hendrisken: “Esto, a su vez, añadiría nueva dificultad a la que ya ofrece el tener que aplicarles disciplina”. El apóstol, a la vista de estos peligros, insiste: “Consérvate puro”, es decir, “pon tal cuidado en todo lo relacionado a la selección de los presbíteros y a su dirección, que en eso, como en todo, estés libre de toda mancha y seas irreprochable” (Collantes).
Comentario Matthew Henry pag 1754, Versículos 21-25, última parte punto 2. completo.
---------


O sea, que aunque Collantes lo extienda a todas las cosas, la Biblia no dice “todas las cosas”, y Matthew Henry lo entiende como una referencia a mantenerse puro en cuanto a tener cuidado a quién ordena como “presbítero”, no vaya a ser que se vea contaminado POR EL COMPORTAMIENTO ulterior de dicho presbítero.

Esto está claro en el comentario de Henry, y es bastante desafortunado que te bases en parte de una cita textual de Collantes (que sirve para confirmar lo ya expuesto y no añadir nuevas cosas) para defender tu indefendible postura.

13 - Yo también me he detenido en plena calle a conversar con prostitutas
que me salieron al paso, para testificarles de Cristo y llamarlas al arrepentimiento; pero jamás lo hice dentro de un prostíbulo donde por gracia
de Dios nunca entré. También he ido al leprosario a visitar a los leprosos, sin
miedo alguno a contraer la enfermedad.

Jesús entraba en las cosas de los pecadores, y comía con ellos, tocaba a enfermos y los sanaba… tocaba a muertos y los resucitaba, hablaba con endemoniados, y los liberaba.

Así pues me parece a mí que 2 horas de cine cristiano o no cristiano, vayan a contaminar a nadie.

E insistimos en lo que dice Jesús:

“De dentro del corazón provienen la ira, la maldad, la avaricia… y esto contamina al hombre.”

Que no lo queráis o podáis oir no es asunto mío.

En cuanto a la película, mi renuncia a verla, más que cualquier temor a que me ocasionase algún daño, pretende ser un testimonio que pueda servir de
disuasivo a otros hermanos menos maduros que sí podrían resultar dañados.
El ejemplo que doy, sin embargo, no obliga ni compromete a ningún hermano, pues no pasa de ser un consejo a que mejor harían en no verla. Lo
que está ocurriendo es lo siguiente: Primero: les advierto que de ir, quizás
luego se arrepientan de haberlo hecho; segundo: me oyen pacientemente, pero de todos modos van, pues ya lo tenían así determinado; tercero: regresan en el estado que les previne, y avergonzados se retraen y mutis.

¿En qué quedamos? ¿Es un consejo paternalista y protector, o es una advertencia contra el “anticristo” y “falso cristo” de Gibson?

No me aclaro, la verdad.

14 - Apreciado Son, he vivido muy felizmente una vida trastocada. Cuando
joven, comulgaba preferentemente con los viejos, pues cuanto antes quería
aprovecharme de su experiencia; ahora, en el último tramo, mi talante es
juvenil, rebelde y no conformista. Lejos de perder, ¡no te imaginas siquiera la
salsa que siguiendo la receta del Señor vengo preparando! Siempre fui
irreligioso e iconoclasta, por lo cual mal podría yo estar retratando al Cristo
a cuya imagen el Espíritu Santo nos va conformando.
Si quieres mantener alguna correspondencia a nivel más personal (pues creo
que fácilmente nos desviamos del tema del epígrafe) mi dirección es:
[email protected]
El Señor sea contigo.
Ricardo.


Apreciado Ricardo, creo que te debes a ti mismo una disculpa y un respiro; pero yo no puedo hacerlo por ti.

Salud!











Forista Juan 32: hay una máxima matemática que establece que el órden de factores no altera el producto. Me hace gracia que tus imágenes son la mejor defensa de Gibson: su película es un testimonio de fe. Evidentemente es su testimonio de fe, no el del vecino.

Forista Jaaziel:

El Señor te guarde Son.

Si te sirve de algo yo “apruebo” ese tipo de cosas, solo le pidiria al arquitecto que el “templo” no se caiga, y al abogado que el acusado no acabe en la silla electrica, ¿No sera mucho pedir, no?

A un cristiano “solo” se le pide que el nombre de su Padre sea glorificado en sus obras.
El testimonio que tengo dentro de mí es que la película de La Pasión glorifica a Dios, y es un precioso testimonio de fe.

Vaya! una formula curiosa, me da la impresión que no muy reverente, pero vaya Ud. a saber.
No, amencísimo es un superlativo de amén. O sea, “3 veces amén.”
;-)

Pues mira ya que lo preguntas, te diré que creo que te mucho te “arrogas”, también creo debías pedirle discernimiento al Señor. De todas formas es solo mi opinión, y no soy yo quien conoce los corazones, las intenciones y aun los pensamientos del corazón. Tu sabes quien es.
Amencísmo.

Una “película de corte cristiana” eso si que te ha quedado a ti “requetebonito” jaja.
Si es una buena definición.

En cuanto a tu pregunta, te diré que bien puedes ver lo que hago en este medio: “proclamar que hay otro rey: Jesús” “estos que trastornan el mundo entero están aquí”
Amencísimo.

Calma, Son, calma....

No te queda bien el papel de juez, te aprieta la sisa, y la peluca se te vuela.

¿Qué sabes tu lo que hago o dejo de hacer?

“El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu” Jn.3.8
Curiosa forma de responder a la pregunta hablando del viento y diversos fenómenos atmosféricos. En fin, allá usted y sus “ires y venires”.

Uno es el Juez, uno es quien conoce mi corazón, y es Fiel y Verdadero.
Ya veo.

Originalmente enviado por Son of Epafrodite


Sí, "ardientemente", pero con pausa.


he visto mansedumbre y reverencia, espero no me hayan faltado.

Pero lo de la pausa no lo vi, ¿tendremos versiones distintas?

Paz del Señor, Son.

Siento no haberme explicado.

He sido yo el que llevado por la emoción y la falta de pausa he sufrido anteriormente (y justamente) mi expulsión de estas lindes cibernéticas.
Me hablaba a mí mismo, no a usted. En este sentido, su pausa es infinitamente mayor a la mía.

Siento meterme en la conversación, espero no te moleste hermano Ricardo.

Que argumentancion tan torticera. Realmente no esperaba eso.

Coges esto dos versos de Romanos 7:
Miserable de mí, ¡Quién me librará de este cuerpo de muerte.

Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.
Romanos 7:25
Y no solo los sacas de contexto sino que los sacas absolutamente del curso del discurso que esta dando Pablo largo y complejo que empieza en Romanos 2 y acaba con “mas que vencedores” en Romanos 8, para utilizarlo en “tu discurso”.

Pablo esta explicando la condición del pecado, da testimonio de la ley del pecado, pero lo importante es que el explica quien y como rompe y vence esa ley, para verlo veamos extractos de lo que sigue en el discurso:


Extractos de Romanos 6, 7, 8. para entender la línea argumental completa leer desde Romanos 2 a 8

He quitado la parte del texto bíblico para que el quote no sea demasiado extenso, ok?

Nada más que decirte esto:

Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. 22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.
Romanos 7:14

La ley del pecado vive en mis miembros y no puedo deshacerme de ella en tanto siga teniendo esos miembros físicos, y como más tarde dice Pablo:

Miserable de mí, ¡Quién me librará de este cuerpo de muerte.


Una cosa es que la vida en el espíritu venzca a la vida de la carne, y otra que la vida de la carne haya desaparecido.

Jesús lo confirma en sus enseñanzas, y él no consideraba que había “desaparecido”, porque bien que dijo:

Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado, 44donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. 45Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado, 46donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. 47Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, 48donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
Marcos 9:42

Por otro lado, Watchman Nee, y de paso respondo a Ricardo, en su obra no dice que la Ley desaparezca, sino que es vencida (“contrarrestada”) por otra Ley mayor, que nos libra efectivamente de la Ley menor. No que la Ley menor desaparezca, sino que somos librados de ella permaneciendo en la Ley del Espíritu.

Si hubiera desaparecido, Pablo no hubiera dicho tan claramente, como colofón final al capítulo 7

Miserable de mí, ¡Quién me librará de este cuerpo de muerte.

Así pues, mientras estemos en este cuerpo, y entre tanto venga lo perfecto, existen las dos leyes, siendo que una vence a la otra… siendo la Ley que vence la Ley del Espíritu de Vida y no el mandamiento de hombre que dice “no gustéis, no toquéis, no miréis, no oigáis…”

En esa Ley del Espíritu de Vida hay libertad total, y allí todo es puro para los puros, y todo es limpio para los limpios.

Pablo, pues, confirma:

Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado (“¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”), pero el espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús está en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará (FUTURO) también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que está en vosotros.
Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne, porque si vivís conforme a la carne, moriréis; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.

Romanos 8:10-13

Así pues, muertos en cuanto a las obras de la carne, que aún existen, más vivos en el Espíritu, y nosotros esperando en ese Espíritu, que es el anillo de promesa de nuestra FUTURA inmortalidad, “cuando esto corruptible, se vista de incorruptibilidad.”

Y nuestra esperanza que no avergüenza es que la Ley del Espíritu de Vida es la única capaz de hacer morir las obras de la carne, las cuales son:

Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas.
Gálatas 5:19

Creo que existen varias de ellas en alguien que dice que el Cristo de La Pasión es el Anticristo. Pero insisto, esto no es “palabra de Dios, ni “dogma”, sino una sincera opinión forjada a la poca Luz de la que dispongo.

Salud, sin duda!
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Así pues, muertos en cuanto a las obras de la carne, que aún existen, ...

Debería ser...

Así pues, muertos en cuanto a las obras de la carne, que aún existe (la carne) ...

El Espíritu del Dios vivo nos capacita en la Ley de Su Espíritu para hacer morir morir dichas obras, vencerlas, y dar fruto.

Una cosa es la carne y otra cosa sus obras. La carne existe y no se puede someter a Dios. Es una Ley inquebrantable y que aún no ha desaparecido. No obstante, si vives en el plano al que Dios llama a Sus Hijos, al hecho de ser "adoradores en Espíritu", a "vivir en el Espíritu", entonces las obras de la carne dejan de producirse.

Sin embargo, la posibilidad de errar, de actuar según la mentalidad (designios) de la carne, sigue omnipresente hasta que esta carne sea transformada en carne inmortal.


Salud!
 
Fe de erratas (otra vez)

Fe de erratas (otra vez)

Dije:
La carne existe y no se puede someter a Dios. Es una Ley inquebrantable y que aún no ha desaparecido.

Debería ser...

La carne existe y no se puede someter a Dios. En ella habita una Ley inquebrantable y que aún no ha desaparecido, por cuanto su portadora no ha desaparecido.



Hay que tener cuidado con matizar, no vaya a ser que demos un mal "testimonio".

Jeje

Salud!
 
Re: Uno a uno

Re: Uno a uno

Son of Epafrodite dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Son of Epafrodite dijo:
Si hubiera desaparecido, Pablo no hubiera dicho tan claramente, como colofón final al capítulo 7<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Miserable de mí, ¡Quién me librará de este cuerpo de muerte.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Sugiero de nuevo a todo el que este interesado en la ley del pecado, y la liberación que el Señor ofrece, lea Romanos del capitulo 2 al 9. Sin intermediarios ni “magisterios”. El Espíritu es quien revela.<o:p></o:p>

Solo te diré que el “colofón” del discurso de Pablo sobre el pecado y el Espíritu no es ni mucho menos ese que dices sino este:<o:p></o:p>

Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.<SUP> </SUP>Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,<SUP> </SUP>ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” Romanos 8.37-39<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Muy querido Son, te comparto con respeto, dos cosa que el Señor ha puesto en mi corazón para ti:<o:p></o:p>

“Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia,<SUP> </SUP>completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.<SUP> </SUP>Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;<SUP> </SUP>no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.”Filipenses 2.1-4<o:p></o:p>

y Prov. 29.1<SUP> </SUP><o:p></o:p>

Que el Señor te bendiga y te guarde querido hermano.<o:p></o:p>
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

“A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,<SUP> </SUP>y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;<SUP> </SUP>para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,<SUP> </SUP>conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,<SUP> </SUP>en quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en él;<SUP> </SUP>por lo cual pido que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Efesios 3.8-13<o:p></o:p>

Esta Palabra da pie a reflexiones interesantes en cuanto esta controvertida película basada en las visiones de Ana Catalina de la crucifixión de Jesús.<o:p></o:p>

  • Nosotros creemos por la fe, que precisamente es “la certeza de lo que no se ve”. No hemos creído porque hemos visto. Por esa misma fe, tenemos “acceso con confianza”. Precioso.<o:p></o:p>
  • Dentro del ministerio de Pablo, esta “aclarar a todos”, eso forma parte también de nuestro llamado “aclarar a todos”, no lo olvidemos<o:p></o:p>
  • Lo ultimo realmente deslumbra. Cuando nos levantamos, cuando no callamos, cuando somos iglesia, estamos tomando nuestro lugar, y a través nuestro, la multiforme sabiduría de Dios es dada a conocer ante principados y potestades en lugares celestes. Ese es el propósito eterno de nuestro Señor. Benditos los que lo cumplen. Hermanos demos a conocer ante principados y potestades, que nuestro Dios vive y reina que suya es la sabiduría, la autoridad, la majestad y el Poder. Es el tiempo. En el nombre de Jesús.<o:p></o:p>
 
Salud!

Salud!

Para Jaaziel:

En cuanto a tu primera contestación:

1) Dije "colofón al capítulo 7", y no "colofón al discurso de Pablo." Hay una ligera diferencia.
2) EN cuanto a lo que Dios ha puesto en tu corazón para ti, tengo que decirte esto: si esa comunión en el espíritu que tanto deseas significa acusar de "anticristo" al testimonio de mi hermano Gibson, llegando a defender con posturas irreconciliables "no ir al cine" como parte de la "piedad", entonces lo mejor que puedes hacer es introducir el texto en tu Biblia, y cerrarla a continuación, porque esa no es la "comunión" que entiendo de tal versículo.

En cuanto a tu segunda contestación:

La película no está basada en las visiones de Ana Catalina, sino en los evangelios, como Gibson mismo testimonia.

Ahora bien, sí es cierto que entre todas las fuentes e informaciones consultadas, protestantes incluidos, aparece Ana Catalina y el credo católico.
Pero, al igual que los citados Santa Teresa de Jesús, Miguel de Molinos, Madame Guyon, Fray Luis de León, etc.. (de los que bien hablan los protestantes "protestantes") Gibson es católico, y como ellos tiene su educación religiosa particular, exactamente igual que tú y exactamente igual que yo.

Ya que no somos católicos, los demás debemos examinarlo todo y retener lo bueno, como bien dice la Escritura, y yo sé lo que retengo y también sé a ciencia cierta que a diferencia de otros, intento no esparcir.

Antes bien, en todo me aprovecho de todo.

Y si quieres aceptar una palabra del Señor, mejor dedícate a no esparcir, no vaya a ser que venga el Señor de la Viña y te encuentre malgastador y disipador de Sus bienes y no tengas a qué justificarte.

Sin duda, salud!
 
Se acabó

Se acabó

Ah, se me olvidaba:


Las conclusiones finales no desautorizan las verdades, ni de las partes primeras, ni de las partes medias, ni de las partes finales.

Salud!
 
Apreciado Son:

Apreciado Son:

A medida que van siendo refutados tus argumentos, crece un ya indisumulado
enojo, lo que no era una característica tuya.
Además, tu insistencia en sostenerlos te lleva a apuntalarlos cada vez más
débilmente, con materiales extraídos desde lejos y que no son compatibles con el asunto en cuestión que discutimos. Al verme exigido a rebatir argucias
menores, yo mismo contribuyo al desvío de nuestro tema central. De todos
modos, no cometeré el desaire de dejar sin respuesta tus objeciones.
1 - Yo no rechazo sino que normalmente acepto las puntuaciones en los textos; solamente dije que:
“no vale la pena estribar ningún argumento en la puntuación”. Si quieres seguir porfiando que ese “todo” tiene carácter absoluto y general, no puedo negar tu derecho. Yo he aportado elementos en el sentido de que se refiere a las profecías del versículo anterior, por lo que no estoy solo en verlo así. A tí te falta aportar testimonios de otros estudiosos del texto, en cuanto a que es tal como tú dices. Desde ya me comprometo a no desacreditarlos como tú has hecho con Casiodoro de Reina y Matthew Henry (puesto que de la cita del Comentario de Jamieson, Fausset y Brown ni has dicho “esta boca es mía”).
2 - Mira como te contradices en tu párrafo 1): dices a la mitad del mismo:
“Por ello dije que las primeras versiones son fieles al original: no se dedican a añadir interpretaciones bíblicas sino a presentar el texto bíblico como tal”.
Pues, precisamente, esa nota al margen viene en la primera versión de Casiodoro de Reina (1569) y en la primera revisión de la misma (1602) por
Cipriano de Valera. La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, primero, y la
Sociedad Bíblica Americana después, fueron suprimiendo las notas marginales primero, los resúmenes después, y las referencias a dos columnas luego, sin duda que para simplificar la impresión. Si Cipriano de Valera dejó sin tocar la nota de Reina, ¡no me vas a venir a decir ahora que los anglos que manipularon a su gusto nuestra Biblia española para adaptarla a su King James hicieron las cosas mejor y bajo inspiración directa de Espíritu Santo!
3 - Cada vez se hace más evidente como la violenta crudeza de la película de
Gibson te ha afectado más de lo que en un primer momento temíamos. Usas ahora un lenguaje excesivamente duro, como si ridiculizando o apostrofando
a los que cuestionas lograras intimidar a los lectores de este epígrafe al grado
de ponerlos de tu lado. Debes volver a usar tu primitivo estilo, pues en este
te nos muestras desconocido. Vuelves a argumentar de la misma manera,
cuando ya te fue mostrado que una cosa es la inspiración plena y divina de las Sagradas Escrituras, y otra el don de profecía, que aunque es dado por el
Espíritu Santo, está en el espíritu de los propios expositores permanecer sujetos a Él, o apartarse para caer en humanas opiniones. El hacer tal distinción no da derecho a tus absurdas imprecaciones. Todo el contexto
precedente y posterior al texto de 2Pe.1:21 muestra la necesidad de estar
muy alertas respecto a esta temática. Así vamos desde las “fábulas artificiosas” del v.16 hasta los falsos profetas del cap.2:1, pasando por “la
palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos” del 1:19.
¿Cómo podría descubrirse a los falsos profetas y maestros si no es por
detectar y denunciar las herejías destructoras que introducirán encubiertamente? Ciertamente que no es por ningún uniforme que los identifique a distancia, sino por sus palabras fingidas con las que procuran
aprovecharse de los incautos. De estos, polulan tanto, que ya casi hay que
salir a descubrir quienes todavía son profetas verdaderos de entre los falsos
que están en mayoría. A mayor abundamiento, nótese que ese “No menospreciéis las profecías”, sólo tiene sentido si los falsos profetas y
falsas profecías en las iglesias, hubiese indispuesto a los creyentes a tomarlas en serio. Por lo menos hoy, se está a la orden del día con todo ésto.
No vale la pena responder a tantos sofismas que infieres de tu propia mente y no de lo que sea nuestra realidad en la contienda por la fe de la verdad. No
podemos hacer descargos de lo que nunca hemos dicho ni tampoco creemos,
sino que son presunciones que nos adjudicas para mostrarnos más feos de lo
que somos.
4 - He leído y todavía leo con dilección y provecho a otros autores católicos
como a Fray Luis de Granada en su Guía de Pecadores. De tanto en tanto
tropiezo con algún párrafo con alguna connotación romanista; pero lo bueno
es demasiado bueno como para que yo desestime tal obra.
5 - Ahora te expresas como cualquier deslenguado. Si conocieras o hubieras
escuchado a don Salvador Dellutri jamás le hubieras achacado ignorancia de
las Escrituras. Él no es ningún pastor evangélico del molde tradicional, sino
un “hermano libre” formado entre asambleas donde se bebía la leche espiritual de la Palabra y el manjar sólido para los más ejercitados. Que fuera designado Presidente de la Sociedad Bíblica Argentina es apenas un justo reconocimiento a un hombre - que entre otras muchas cosas - es también una Biblia viviente, de los que cada vez van quedando menos ejemplares.
6 - Sólo por brevedad extraje algunas citas del Matthew Henry, pues avisé que el comentario era más extenso. Que tú lo pegues ahora completo en nada cambia las cosas ni conseguirás impresionar a nadie como que eres más honesto y que yo cito sólo lo que me conviene. Yo no me hago trampas a mí mismo, ni se me ocurrió hacerlas a los demás.
7 - Yo no quisiera ir a ningún lugar a dónde no pudiera llevar a Jesús conmigo. No me animaría a invitarle para que se sentase conmigo en el cine
a ver un film biográfico suyo, y más precisamente su propia pasión. Los
cristianos primitivos tuvieron mucho pudor en representar gráficamente la
cruz, y luego al Cristo crucificado. Conocían y repetían la historia de sus
padecimientos, pero rehuían escenificar la crucifixión.
Entre aquellos hermanos que tengo alguna ascendencia espiritual, procuro
dar un consejo del tipo paternalista como tú sugieres. Con los demás, como
con nuestros amigos foristas, es más bien una advertencia disuadiendo de ver la película.
8 - Ojalá recapacites y veas si soy yo realmente el equivocado. Puede ayudarte también el que consigas dos o tres testigos de esta discusión para
que te digan si realmente estás en lo cierto. Pues si no consigo de sobre la
faz del planeta por lo menos a uno que me diga que piensa de igual manera,
creeré que estoy loco o que poco me falta para ello.
Saludos.
Ricardo
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Bien Son, Paz de Dios a tu vida, y que el Señor te bendiga.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Este es el epígrafe de “Jesús advierte del Cristo de Mel Gibson”, ciñámonos a el, bastante paciente esta siendo el webmaster y los lectores.<o:p></o:p>

Cito a Son:<o:p></o:p>

La película no está basada en las visiones de Ana Catalina, sino en los evangelios, como Gibson mismo testimonia.”<o:p></o:p>

-----------------------------------------<o:p></o:p>

¿Cómo Gibson mismo testimonia!!? ¿Y...? No es el testimonio de Gibson precisamente el que hemos recibido.<o:p></o:p>

Mira Son, Yo conozco los evangelios. Tratare de exponerte mis razones de porque creo que no se ajustan a ellos y por tanto porque considero que es “otro evangelio”, y no mi evangelio. Si digo algo inexacto o que no se ajuste a los evangelios o a la verdad te ruego me lo hagas saber.<o:p></o:p>

a) Ana Catalina Emmerich fue una señora alemana, del mismo Westfalia, del Siglo XVIII, e indiscutiblemente todos los “detalles” de la película que no figuran en los evangelios están sacados de sus visiones o de la de algún guionista o del propio Mel Gibson. ¿Evidente, no?<o:p></o:p>

b) Por otro lado, Ana Catalina esta claramente influenciada en la otra tradición católica de “las n estaciones” (no se si 12 o 14), algunas sacadas del evangelio y otras no.<o:p></o:p>

Pasemos esos “detalles” que no se ajustan al evangelio. Voy a tratar solo que considero fundamental, hay más:<o:p></o:p>

LA FIGURA DE SATAN<o:p></o:p>

Si bien es cierto que tiene aspectos interesantes, y ciertamente su presencia es inquietante y real. Te diré que no se ajusta a la Verdad revelada (los evangelios, no Gibson, por mucho que “testimonie”)<o:p></o:p>

· Satán no se presento en el Huerto de Getsemaní a inquietar a Jesús. “Padre, si quieres, pasa de mi esta copa; pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba mas intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra” (Luc. 22.42-44). Hombre! a mi me parece que la diferencia no es precisamente pequeña.<o:p></o:p>

· Un hermano apuntaba a la inquietante presencia de niños demonio por doquier en la película. ¿Es eso bíblico? <o:p></o:p>

· Cuan repelente al espíritu esa escena en la que mientras la figura de Jesús es azotada, Satanás se pasea y su “hijo” burla a Jesús, el hijo de Satán burlando al hijo de Dios.<o:p></o:p>

· Hay una secuencia cuando empieza el “vía crucis”, a cada lado de la calle donde un Jesús carga con la cruz, y como si fuera un duelo en OK Corral, se cruzan miradas desafiantes Maria y Satán, como si quien fuera a “mantener a raya” a Satán fuera la dulce Maria. <o:p></o:p>

LA FIGURA DE JESUS<o:p></o:p>

  • Ya comente en otros aportes que con diferencia, gracias a Dios, es lo mejor de la película. Lo triste es que su resurrección dura 7 segundos, sus Palabras y su predicación ocupan 4 minutos. Y su martirio, y visiones extra-evangelizas 2 horas.<o:p></o:p>
  • No obstante si comento dos cosas<o:p></o:p>
En la secuencia del arresto de Jesús faltan dos hechos fundamentales que sencillamente se obvian (parece que faltaba tiempo, bien podían haber sacado 15 segundos “robándoselos” a la flagelación, ¿no?):<o:p></o:p>

  • “¿A quien buscáis? le respondieron: A Jesús Nazareno. Jesús le dijo: Yo soy. Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra” Jn. 18.5-6<o:p></o:p>
  • “Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada a espada perecerán. ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría mas de doce legiones de ángeles?” Mt. 26.52-53<o:p></o:p>
Y por otro lado ¿Es necesario hacerle “añadidos” al sufrimiento de Cristo, es necesario sobredimensionarlo?¿Así es como creerán? Para no entrar en la flagelación. Y como ejemplo, esa escena en la que mientras los soldados del templo llevan a Jesús y lo tiran por un puente golpeándolo y queda dolorosamente colgado de el mismo, donde Judas le ve........????!!!! ¿Me puede buscar alguien la cita? No vale el libro de Ana Catalina.<o:p></o:p>

Sencillamente me parecen inadmisibles los “añadidos”, no estamos hablando un personaje histórico o de ficción. Es Jesús. La “visión” que Dios ha querido que tengamos nos la dejo en 4 evangelios!!. ¿No nos es suficiente para creer? ¿La generación adultera demanda señal? <o:p></o:p>

Así acaba la Biblia, el que no se lo crea que vaya a la ultima pagina y lo vea en su traducción:<o:p></o:p>

“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.<SUP> </SUP>Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.<o:p></o:p>

El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.<SUP> </SUP>La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.” Apocalipsis 22.18-21<o:p></o:p>

LA FIGURA DE MARIA<o:p></o:p>

Maria la madre de mi Señor, <o:p></o:p>

La que por su humildad, escogió Dios, para engendrar al Mesías, bendita, por tanto, entre todas las mujeres.<o:p></o:p>

La que se reconoció como la esclava del Señor.<o:p></o:p>

Sea bienaventurada por todas las generaciones.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Esa es Maria, hecha hija de Dios, por medio del sacrificio de Cristo.<o:p></o:p>

Pero te diré, en el nombre de Jesús, quien no es Maria:<o:p></o:p>

  • No es la hierática figura que representa la película, ella por aquel entonces tenia en torno a los 50 años, y tal y como había sido profetizado “una espada estaba atravesando su corazón”<o:p></o:p>
  • Desde luego, no es la que consiente “graciosamente” en entregar a su hijo a la voluntad de Dios. (escena en Patio de Caifas) ¿Qué madre daría la vida de su hijo, contra la de nadie? Eso solo hizo Dios. Y Jesús acepto la voluntad del Padre con gran clamor, con lagrimas, sudando sangre en el Huerto de Getsemaní (por cierto fortalecido por un ángel del Señor, no inquietado por Satanás), pero sujeto en obediencia al Padre, por eso ha sido exaltado, y es digno de toda Gloria, Honra y Alabanza.<o:p></o:p>
  • Maria, no es la receptora de la confesión de Pedro tras la negación de Jesús. Pedro no se arrodilla ante ella, Pedro no piensa no ser digno de ser tocado por ella. Sencillamente eso no paso.<o:p></o:p>
  • Maria no tenia poderes extra-sensoriales, y no sabia por tanto bajo que piedra estaba el calabozo donde habían puesto a Jesús. Siento seguir decepcionando: no paso.<o:p></o:p>
  • Desde luego, Maria no es esa madre que regaña a un Jesús hecho y derecho, por no lavarse las manos, y querer entrar sucio en casa. Jesús con 12 años estaba solo en el Templo discutiendo con maestros de la Ley. Dejad de pensad que Maria tiene autoridad sobre el creador del mundo, sobre el Salvador del mundo.<o:p></o:p>
  • Maria no fue el contrapunto de dolor sereno, en medio del sufrimiento de Cristo. Me sorprende esa escena, en la que un absurdamente sádico soldado romano, que no ha tenido inconveniente en insultar, escupir, apalear y burlar al Redentor de la humanidad (y eso si paso), queda profundamente conmovido con la mera visión de la “madre del Galileo” Y pregunta “¿quién es esa?”<o:p></o:p>
  • Maria no fue, la que se puso a limpiar la sangre en el patio donde fue azotado Cristo con unos trapos. ¡¡Por el Bendito Señor!!, ¿De donde sale eso?<o:p></o:p>
  • Maria no se encontró con Jesús para consolar a su hijo mientras llevaba la Cruz; el dolor de Maria y su sufrimiento supongo que agravarían el dolor de mi Señor, Maria estaba para ser consolada, no para consolar, como estoy casi seguro que estarían haciendo sus otros hijos y discípulos del Señor.<o:p></o:p>
  • Jesús se dirigía a su madre, según nos consta en 4 evangelios, como “mujer”, no tenemos constancia de que la llamara mama ni mami, ni mucho menos “Madre”, sin embargo si tenemos constancia de su amor por ella: murió en la Cruz por sus pecados, como por los míos y los tuyos.<o:p></o:p>
  • Es difícil concebir que la imagen que tuviera Maria en su cabeza cuando ve el martirio de su hijo, y cae, es la de un niño desvalido, que necesita de su auxilio (evocación de la caída y llanto de Jesús-niño). El cordero de Dios estaba siendo levantado en alto, exaltado.<o:p></o:p>
  • Maria no le dijo al Señor en la Cruz: “sangre de mi sangre, corazón de mi corazón, déjame que muera contigo”. Sencillamente eso no paso. ¿Alguien sabe que es maldito quien añade aun una coma a la Palabra de Dios? ¿Queda algo de temor de Dios?<o:p></o:p>
  • Maria no fue lavada bajo el agua que salio del costado del Señor. Maria, como nosotros, fue lavada por la Sangre del Cordero de Dios, por que lo creyó, lo recibió en su corazón, y lo reconoció como su Señor y su Salvador. De igual forma que puedes hacer tu ahora mismo.<o:p></o:p>
En definitiva creo que es “otro evangelio”.<o:p></o:p>

Creo además que se acerca a una distancia milimétrica del sufrimiento físico de Jesús, y se mantienen a años luz de distancia del sufrimiento moral y espiritual. Como si el sufrimiento físico fuera en si lo trascendente. <o:p></o:p>

CUANDO LO IMPORTANTE ES EL SIGNIFICADO DE ESE SUFRIMIENTO.<o:p></o:p>

Y cundo se entiende y se acepta el significado de ese sufrimiento, produce Salvación y la Salvación produce Gozo.<o:p></o:p>

Por eso se le conoce como “evangelio” cuyo significado en griego es “Buena noticia”. Y realmente es la mejor noticia que ha conocido nunca la Humanidad que Jesús puso su vida por nosotros, para que todo aquel que en El crea no se pierda mas tenga vida eterna. Que el venció a la muerte, que el acta de nuestros pecados ha sido borrada con su sangre preciosa, que ha sorbido la muerte en victoria. Que ha exhibido públicamente la derrota de todo principado, de toda potestad, que el Hombre fuerte ha sido atado. <o:p></o:p>

Que El vive y reina por los siglos, que esta sentado a la diestra del Padre donde intercede por nosotros, y de donde ha de volver en el día glorioso a por su Iglesia, día de voz fuerte de arcángel, trompeta de Dios, día en que El Señor saldrá venciendo y a vencer, porque la victoria es del Cordero. Desde ese día, y para la Eternidad.<o:p></o:p>

Eso es el Evangelio, recibido por medio de la fe en Jesús. Poder de Dios. <o:p></o:p>

“Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.<SUP> </SUP>No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.<SUP> </SUP>Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.<SUP> </SUP>Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.<o:p></o:p>

Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.”<o:p></o:p>

Gálatas 1.6-10<o:p></o:p>
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

A medida que van siendo refutados tus argumentos, crece un ya indisumulado
enojo, lo que no era una característica tuya.

“Indisimulado enojo” dices… jaajaja.

No estoy enojado, sólo estoy disfrutando en deshojar una bella margarita y en machacar una dura bellota. Dios también nos sacude, pero con amor.

¿Crees que te amo?

Pues créelo.


Además, tu insistencia en sostenerlos te lleva a apuntalarlos cada vez más
débilmente, con materiales extraídos desde lejos y que no son compatibles con el asunto en cuestión que discutimos. Al verme exigido a rebatir argucias
menores, yo mismo contribuyo al desvío de nuestro tema central. De todos
modos, no cometeré el desaire de dejar sin respuesta tus objeciones.

Bien haces.

1 - Yo no rechazo sino que normalmente acepto las puntuaciones en los textos; solamente dije que:
“no vale la pena estribar ningún argumento en la puntuación”. Si quieres seguir porfiando que ese “todo” tiene carácter absoluto y general, no puedo negar tu derecho. Yo he aportado elementos en el sentido de que se refiere a las profecías del versículo anterior, por lo que no estoy solo en verlo así. A tí te falta aportar testimonios de otros estudiosos del texto, en cuanto a que es tal como tú dices. Desde ya me comprometo a no desacreditarlos como tú has hecho con Casiodoro de Reina y Matthew Henry (puesto que de la cita del Comentario de Jamieson, Fausset y Brown ni has dicho “esta boca es mía&#8221 .

Que tú y otros interpreten en base a “libro” e “interpretación ajena” no es mayor argumento a lo contrario, lo cual sí es bíblico. En la Escritura se anima a TODOS los creyentes a “ver en la Escritura si estas cosas eran así”… no dice que por el hecho de que un apóstol dijera “pito pito golgorito”, tuvieran que creerlo a pies juntillas. Dicen que “lo probaran todo”, para saber por SÍ MISMOS las cosas, para TENERLO DENTRO de ELLOS, por estar ejercitados en sus espíritus en buscar y oir la voz de Aquel a quien creían, en reconocer la verdad entre los posibles lobos. Evidentemente, ha de haber comentarios que apoyen mi postura al igual que los hay que apoyan la tuya, pero no dispongo de ellos.

En cambio, sí dispongo del ánimo de los apóstoles, y examinando las cosas que decís, encuentro dentro de mí que estáis errados. Ni mil comentarios en contra podrían hacerme cambiar de opinión. Ni mil ángeles podrían convencerme de lo que he recibido DENTRO. Así pues tu esfuerzo en este sentido, me temo, es totalmente inútil.

2 - Mira como te contradices en tu párrafo 1): dices a la mitad del mismo:
“Por ello dije que las primeras versiones son fieles al original: no se dedican a añadir interpretaciones bíblicas sino a presentar el texto bíblico como tal”.
Pues, precisamente, esa nota al margen viene en la primera versión de Casiodoro de Reina (1569) y en la primera revisión de la misma (1602) por
Cipriano de Valera. La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, primero, y la
Sociedad Bíblica Americana después, fueron suprimiendo las notas marginales primero, los resúmenes después, y las referencias a dos columnas luego, sin duda que para simplificar la impresión. Si Cipriano de Valera dejó sin tocar la nota de Reina, ¡no me vas a venir a decir ahora que los anglos que manipularon a su gusto nuestra Biblia española para adaptarla a su King James hicieron las cosas mejor y bajo inspiración directa de Espíritu Santo!

Cuando dije “primeras versiones”, me refería a todas menos las 2 primeras. ¿No te parece gracioso? Puedes cambiarlo por “las primeras versiones (excepto las 2 primeras, hasta 1602).”

La Biblia no es un comentario bíblico. Es un texto que el Espíritu ha de iluminar. En las “biblias” deberían sobrar los comentarios (excepto en aclaraciones por cuestión gramatical del griego original, o varios significados literales del original del que se vierte). Un cristiano no debería vivir conforme a comentarios ajenos, sino tenerlo todo examinado y escudriñado por sí mismo.
Te animo a ello.

Y del hecho de que los anglos “modificaran” la Valera, no tengo absolutamente ni idea de lo que estás diciendo. Tampoco entiendo que para justificar tu nota a pie de página de una versión antigüa, que no pasa de ser un comentario del tal Valera (amigo del Cipriano) desautorices todas las versiones posteriores, tanto inglesas, como españolas. Del mismo modo que argumentas, desautorizas toda Biblia que hoy existe en manos de los creyentes, desautorizando por ende a todo creyente que no tenga la Reina Valera 1569 o 1602. Desautorizas también a todo erudito que en las revisiones ulteriores haya decidido quitar los comentarios.

No sé quién está más cerca del “indisimulado enojo”, la verdad.

3 - Cada vez se hace más evidente como la violenta crudeza de la película de
Gibson te ha afectado más de lo que en un primer momento temíamos. Usas ahora un lenguaje excesivamente duro, como si ridiculizando o apostrofando
a los que cuestionas lograras intimidar a los lectores de este epígrafe al grado
de ponerlos de tu lado. Debes volver a usar tu primitivo estilo, pues en este
te nos muestras desconocido.

Me “temo” que la verdad en ocasiones asusta.

Vuelves a argumentar de la misma manera,
cuando ya te fue mostrado que una cosa es la inspiración plena y divina de las Sagradas Escrituras, y otra el don de profecía, que aunque es dado por el
Espíritu Santo, está en el espíritu de los propios expositores permanecer sujetos a Él, o apartarse para caer en humanas opiniones. El hacer tal distinción no da derecho a tus absurdas imprecaciones. Todo el contexto
precedente y posterior al texto de 2Pe.1:21 muestra la necesidad de estar
muy alertas respecto a esta temática. Así vamos desde las “fábulas artificiosas” del v.16 hasta los falsos profetas del cap.2:1, pasando por “la
palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos” del 1:19.
¿Cómo podría descubrirse a los falsos profetas y maestros si no es por
detectar y denunciar las herejías destructoras que introducirán encubiertamente? Ciertamente que no es por ningún uniforme que los identifique a distancia, sino por sus palabras fingidas con las que procuran
aprovecharse de los incautos. De estos, polulan tanto, que ya casi hay que
salir a descubrir quienes todavía son profetas verdaderos de entre los falsos
que están en mayoría. A mayor abundamiento, nótese que ese “No menospreciéis las profecías”, sólo tiene sentido si los falsos profetas y
falsas profecías en las iglesias, hubiese indispuesto a los creyentes a tomarlas en serio. Por lo menos hoy, se está a la orden del día con todo ésto.
No vale la pena responder a tantos sofismas que infieres de tu propia mente y no de lo que sea nuestra realidad en la contienda por la fe de la verdad. No
podemos hacer descargos de lo que nunca hemos dicho ni tampoco creemos,
sino que son presunciones que nos adjudicas para mostrarnos más feos de lo
que somos.

A continuación de 2 Ped 1:21, se habla de falsos maestros, no de falsos profetas. Veamos el texto:

Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
2 Ped 2:1

Es decir, que toda tu argumentación de que se trata de “falsos profetas” te lo has sacado de debajo de la manga, porque dice literalmente que “al igual que hubieron falsos profetas, vosotros tendréis falsos maestros”.

“Al igual que hubieron manzanas podridas, vosotros tendréis limones podridos.”

Y no es lo mismo un limón que una manzana.

Pero como sigues sin contestar a lo que expuse anteriormente, supongamos por razones argumentativas que Pedro no sólo advierte a sus hermanos de falsos maestros sino de falsos profetas también. Supongamos que Pedro dice lo que tú quieres que diga. ¿Cómo es posible que UN FALSO PROFETA profetice verdad y mentira en una misma profecía? El texto de la Escritura es claro, y lo repito por enésima vez:

¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.
Santiago 3:10

Los falsos profetas del viejo pacto no podían profetizar cosas verdaderas, sino falsas. La mentira engendra a la mentira… lo que no es posible es que la verdad engendre mentira, o que la mentira engendre verdad. El Espíritu Santo es lo suficientemente Santo como para aún a un profeta que quería profetizar contra Su Pueblo, le OBLIGUE a decir lo contrario (el caso de Balaam). Evidentemente, de su boca sólo salía quería salir agua amarga.

No me escuches a mí, escucha a Santiago.


4 - He leído y todavía leo con dilección y provecho a otros autores católicos
como a Fray Luis de Granada en su Guía de Pecadores. De tanto en tanto
tropiezo con algún párrafo con alguna connotación romanista; pero lo bueno
es demasiado bueno como para que yo desestime tal obra.

Menos mal que reconoces que tienen elementos religiosos católicos en sus obras… pensaba que ni aún delante de la prueba misma lo reconocerías.

Ahora la pregunta pertinente es:
¿Por qué no les descalificas a ellos también del mismo modo que haces con Gibson?

Por alguna razón “desconocida” y existiendo el mismo mal en ambos, descalificas a uno, y exalzas al otro. En mi país a eso se le denomina “prevaricar”. ¿Cómo se le llama a esto en el tuyo?


5 - Ahora te expresas como cualquier deslenguado. Si conocieras o hubieras
escuchado a don Salvador Dellutri jamás le hubieras achacado ignorancia de
las Escrituras. Él no es ningún pastor evangélico del molde tradicional, sino
un “hermano libre” formado entre asambleas donde se bebía la leche espiritual de la Palabra y el manjar sólido para los más ejercitados. Que fuera designado Presidente de la Sociedad Bíblica Argentina es apenas un justo reconocimiento a un hombre - que entre otras muchas cosas - es también una Biblia viviente, de los que cada vez van quedando menos ejemplares.

Pues el tal hermano Salvador Dellutri tiene unas tragaderas inmensas, o bien es un falso hipócrita, porque fíjese que no lo digo yo, sino la Escritura:

Dice Salvador Dellutri:

”La Pasión de Mel Gibson muestra al “Cristo” que Pilato, Judas, Anás, Caifás y el mismo Diablo querían ver: escarnecido, crucificado y muerto.”

Dice la Escritura:

Desde entonces procuraba Pilato soltarle; pero los judíos daban voces, diciendo: Si a éste sueltas, no eres amigo de César; todo el que se hace rey, a César se opone.
Juan 19:12

O sea, que según Salvador Dellutri Pilato quería ver a Cristo “escarnecido y muerto”, ¿hmmm?

En cuanto a Judas… ¿no está escrito de él que era ladrón y robaba dinero? ¿No será más bien que le vendió porque amó más el dinero que a Cristo? Pero si lo hizo por dinero y su conciencia le llevó suicidarse, ¿a qué viene eso de que quería ver “crucificado y muerto” a Jesús? ¿NO es esta una apreciación gratuita que no tiene fundamento alguno en la Escritura?

En cuanto al Diablo… si éste sabía quién era el Mesías y lo que estaba escrito de Él, ¿no procuraría más bien evitar que la Escritura no se cumpliese? ¿Qué pasa, que el Diablo es un pelele idiota ignorante al que se le cae la baba?

Los textos referentes a Judas y Satanás están ahí en tu Biblia RV1960, no me estoy sacando nada del sobaquillo.

Eso sí, el tal Salvador acertó su quinela con lo de Anás y Caifás. La Ley de la Probabilidad hace que haya posibilidades de acierto entre el universo posible de posibilidades… y con razón está escrito que por falta de conocimiento el pueblo se pierde…


6 - Sólo por brevedad extraje algunas citas del Matthew Henry, pues avisé que el comentario era más extenso. Que tú lo pegues ahora completo en nada cambia las cosas ni conseguirás impresionar a nadie como que eres más honesto y que yo cito sólo lo que me conviene. Yo no me hago trampas a mí mismo, ni se me ocurrió hacerlas a los demás.

¿?

Mira Ricardo, te confronté con tu propia medicina en esos dos textos, y tu propia medicina no interpreta a tu manera. Que quieras tomarla donde te conviene no es algo que atañe a mi conciencia, sino a la tuya. Los textos están ahí para que todos los lectores lo comprueben. Yo desautorizo abiertamente 1 vez al señor Matthew Henry, pero tú lo desautorizas 2 veces y no lo reconoces.

Yo creía que tu moralidad daría un poquito más de sí, ciertamente.

7 - Yo no quisiera ir a ningún lugar a dónde no pudiera llevar a Jesús conmigo. No me animaría a invitarle para que se sentase conmigo en el cine
a ver un film biográfico suyo, y más precisamente su propia pasión. Los
cristianos primitivos tuvieron mucho pudor en representar gráficamente la
cruz, y luego al Cristo crucificado. Conocían y repetían la historia de sus
padecimientos, pero rehuían escenificar la crucifixión.
Entre aquellos hermanos que tengo alguna ascendencia espiritual, procuro
dar un consejo del tipo paternalista como tú sugieres. Con los demás, como
con nuestros amigos foristas, es más bien una advertencia disuadiendo de ver la película.


¿Así que con los demás es una advertencia de disuasión?

Pues no es eso lo que dices tú mismo:


Obviamente que esta no es una recomendación explícita de nuestro Señor a no ver la película; pero a buen entendedor, tan claras palabras bastan.
Sabemos que esta advertencia debe interpretarse dentro de su correspondiente marco profético, como respuestas a distintas preguntas de sus discípulos. Ya desde la época de los apóstoles, por el “espíritu del Anticristo” (1Jn.4:3) “han surgido muchos anticristos” (1Jn.2:18), presagiando al Anticristo que finalmente se manifestará luego que la iglesia
sea arrebatada en la venida del Señor (2Tes. 2:1-12).

(El primer mensaje de este epígrafe)


Resulta que tu inocente “advertencia de disuasión” dice que aquel que vea la película lo tendrá difícil, no sólo para ser “cristiano”, sino para entrar en el “Reino de los Cielos” por cuanto está participando de acudir a un cine “ver y oir” a un “falso Cristo”, no sólo falso, sino por demás “anticristo”…

En fin, me acuerdo ahora de las palabras de Jesús, aquellas que decía que “ni entrarán, ni dejarán entrar”… pero esto no es “palabra de Dios”, ni “dogma”, es sólo que me he acordado ahora. Ni siquiera os acuso de ello: sólo resulta que me ha venido a la mente.

8 - Ojalá recapacites y veas si soy yo realmente el equivocado. Puede ayudarte también el que consigas dos o tres testigos de esta discusión para
que te digan si realmente estás en lo cierto. Pues si no consigo de sobre la
faz del planeta por lo menos a uno que me diga que piensa de igual manera,
creeré que estoy loco o que poco me falta para ello.
Saludos.
Ricardo

Los que nos leen, ellos juzguen.

Pero, ¿y si hubiera 3 testigos a mi lado y 1 millón en contra? ¿Voy por ello a desautorizar a lo que de dentro tengo, por ese “millón”?

Aunque estuviera sólo en estas lindes cibernéticas, sólo me quedaría. ¿Seguiré a los que no ven para caerme en su mismo pozo? No, no haré esto.

Salud!



Contestando a Jaaziel

Bien Son, Paz de Dios a tu vida, y que el Señor te bendiga.

Este es el epígrafe de “Jesús advierte del Cristo de Mel Gibson”, ciñámonos a el, bastante paciente esta siendo el webmaster y los lectores.

Cito a Son:

“La película no está basada en las visiones de Ana Catalina, sino en los evangelios, como Gibson mismo testimonia.”

-----------------------------------------

¿Cómo Gibson mismo testimonia!!? ¿Y...? No es el testimonio de Gibson precisamente el que hemos recibido.

Igualmente paz a tu vida y que el señor te bendiga.
Veamos el testimonio que da Gibson de su película.

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=169347&postcount=117

Me gustaría saber en qué estoy obligado a recibir el tuyo, y desantender el suyo, cuando no crees en el testimonio de la propia Escritura de que es una aberración pensar que por 2 horas de cine te vas a “contaminar” y cuentos fabulosos semejantes.

Estoy absolutamente de acuerdo en todo lo que dices, excepto en lo que paso a comentar:

LA FIGURA DE SATAN

Si bien es cierto que tiene aspectos interesantes, y ciertamente su presencia es inquietante y real. Te diré que no se ajusta a la Verdad revelada (los evangelios, no Gibson, por mucho que “testimonie”)

•Satán no se presento en el Huerto de Getsemaní a inquietar a Jesús. “Padre, si quieres, pasa de mi esta copa; pero no se haga mi voluntad sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba mas intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra” (Luc. 22.42-44). Hombre! a mi me parece que la diferencia no es precisamente pequeña.

La representación de Satanás es un perfecto uso simbológico al que unos mensajes atrás hacía yo mención. Voy a comentarte una cosa Jazieel, y es que en una ocasión (antes de ver La Pasión, por cierto) tuve un sueño, el cual creo que provino de Dios, donde estuve muy cerca de Satanás, y yo le vi de este modo: un hombre muy hermoso y fino, como príncipe, vestido con una larga túnica negra de terciopelo, pero con su rostro pintado a un modo que a mí se me asemejaba a un "drak queen".

Cuando lo vi en la película, no pude más que asombrarme de la forma en que Gibson lo representó y lo parecido a ese "Drak Queen" de mi sueño.

Por otro lado, como ya dije, Jesús podría haber sido perfectamente tentado en aquel momento, y producto de ello su “sudor como gotas de sangre”. Cierto que Gibson no menciona tal ángel, pero estoy de acuerdo en su interpretación de que podría haber sido tentado en el huerto. No sólo estoy de acuerdo, sino que pensando un poquito en el simbolismo de la Escritura, tenemos que la caída del hombre se inició precisamente cuando Eva fue tentada por la Serpiente en el Jardín del Edén, y de igual modo podría pensarse que Jesús fue tentado en el Huerto del Getsemaní. El paralelismo, es obvio… pero a diferencia de Eva, Jesús en su plena humanidad, venció.

Me ha encantado cómo Gibson ha enfocado este tema.

•Un hermano apuntaba a la inquietante presencia de niños demonio por doquier en la película. ¿Es eso bíblico?

El uso simbológico al que unos mensajes atrás hacía yo mención, y el uso de la simbología hasta el punto en que Gibson la ha llevado y la ha tratado, me parece absolutamente gloriosa.

•Cuan repelente al espíritu esa escena en la que mientras la figura de Jesús es azotada, Satanás se pasea y su “hijo” burla a Jesús, el hijo de Satán burlando al hijo de Dios.

Será todo lo repelente que quieras, pero es defendible que Satanás sea un burlador. No obstante, yo no he interpretado esa secuencia meramente en el plano de la burla, sino más bien en una mezcla de cosas donde la burla es sin duda uno de los ingrediente, pero no el único.

•Hay una secuencia cuando empieza el “vía crucis”, a cada lado de la calle donde un Jesús carga con la cruz, y como si fuera un duelo en OK Corral, se cruzan miradas desafiantes Maria y Satán, como si quien fuera a “mantener a raya” a Satán fuera la dulce Maria.

No me gusta la preponderancia de María, y eso “no retengo.”

En esa escena no considero a María igual de observadora que desafiante.


LA FIGURA DE JESUS

En la secuencia del arresto de Jesús faltan dos hechos fundamentales que sencillamente se obvian (parece que faltaba tiempo, bien podían haber sacado 15 segundos “robándoselos” a la flagelación, ¿no?):
• “¿A quien buscáis? le respondieron: A Jesús Nazareno. Jesús le dijo: Yo soy. Y estaba también con ellos Judas, el que le entregaba. Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron, y cayeron a tierra” Jn. 18.5-6
• “Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada a espada perecerán. ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría mas de doce legiones de ángeles?” Mt. 26.52-53
La omisión de la segunda se puede comprender por cuestiones de guión, pero efectivamente la omisión de la primera yo también la eché de menos. Creo que a Gibson se le pasó de largo, o pensó que no encajaba bien, pero creo que hubiera sido algo muy bueno y que no hubiera modificado en nada la historia que quería contar y el espíritu que trasluce la película. Es de hecho el detalle que más eché de menos en toda la película.
Y por otro lado ¿Es necesario hacerle “añadidos” al sufrimiento de Cristo, es necesario sobredimensionarlo?¿Así es como creerán? Para no entrar en la flagelación. Y como ejemplo, esa escena en la que mientras los soldados del templo llevan a Jesús y lo tiran por un puente golpeándolo y queda dolorosamente colgado de el mismo, donde Judas le ve........????!!!! ¿Me puede buscar alguien la cita? No vale el libro de Ana Catalina.

De lo que no podrán acusarle nunca es que minimizó el sufrimiento físico de Jesús, ni que no hiciera justicia a la tortura en que consistía una flagelación. Se podrá acusarle de “pasarse”, pero no de “quedarse corto”. Es probable que en su lugar yo hubiera hecho lo mismo. No obstante, hay más elementos a favor de una brutalidad semejante, que de lo contrario. Las palabras “ecce homo” han tomado en español el significado de “guiñapo” (de algo hecho jirones), precisamente por su aplicación al aspecto de Jesús:

DRAE: Eccehomo.(Del ecce, he aquí, y homo, el hombre).1. m. Imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo.2. m. Persona lacerada, rota, de lastimoso aspecto

Sencillamente me parecen inadmisibles los “añadidos”, no estamos hablando un personaje histórico o de ficción. Es Jesús. La “visión” que Dios ha querido que tengamos nos la dejo en 4 evangelios!!. ¿No nos es suficiente para creer? ¿La generación adultera demanda señal?

No viene a cuento. Comentario gratuito.

Así acaba la Biblia, el que no se lo crea que vaya a la ultima pagina y lo vea en su traducción:

“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.

El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.” Apocalipsis 22.18-21

Menos mal que Juan estaba hablando del libro del Apocalipsis (ESTE libro), y cuando dicho libro fue escrito no existía el Canon ni la “Biblia”. Es decir, que Juan no contaba con un “libro” como el tuyo, donde estaban juntos los evangelios, las epístolas y los escritos judíos, como para referirse a él como “este libro”. Evidentemente, se refería al libro del Apocalipsis, como esta escrito:

“Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía

Insistís en vuestro ejercicio de manipulación, no sé si es porque no tenéis otra forma de luz, o porque sencillamente no queréis dar vuestro brazo a torcer… o las dos cosas.

Pero te diré, en el nombre de Jesús, quien no es Maria:
• No es la hierática figura que representa la película, ella por aquel entonces tenia en torno a los 50 años, y tal y como había sido profetizado “una espada estaba atravesando su corazón”

Claro, pero resulta que es la María más auténtica e intensa que jamás se ha llevado al cine. No hacer justicia a esta apreciación significaría hacer injusticia con la actriz. Ya he repetido hasta la saciedad que Gibson, al igual que muchos católicos que los protestantes respetan y leen, muestra con su trato a María la religión en la que han sido educado. En ese sentido ha sido muy fiel a lo que su iglesia impone. María es parte de su atavismo religioso, del mismo modo que los protestantes están atávicamente atados al dogma de la “sola scriptura”. Se trata de religiosidad, al fin y al cabo.

Desde luego, Maria no es esa madre que regaña a un Jesús hecho y derecho, por no lavarse las manos, y querer entrar sucio en casa. Jesús con 12 años estaba solo en el Templo discutiendo con maestros de la Ley. Dejad de pensad que Maria tiene autoridad sobre el creador del mundo, sobre el Salvador del mundo.

Esa es una de las escenas que en el cine más me gustaron porque precisamente no aprecié autoridad ninguna de María, sino que la escena al completo se centra en Jesús: Él es el protagonista de la escena, no María. Ahí María es sólo una madre, que lo era. Una cosa es que María no tenga ni el poder ni la autoridad ni ninguno de los dogmas que la iglesia católica ha impuesto sobre su cabeza, y otra cosa es que no fuera la madre natural de Jesús y vivieran bajo el mismo techo junto a sus hermanos (quizás no toda la vida de Jesús, pero sí parte). Lo segundo que más eché mucho de menos de la película es ver en esa escena a los otros hermanos de Jesús quizás bromeando con él todos juntos como familia junto a sus padres (María y José). La carga de "humanidad redimida" que muestra Jesús en esa escena, y que Gibson quiere expresar, se hubiera conseguido en quizás aún mayor medida si hubieran aparecido los hermanos de Jesús (hijos de María y José). Evidentemente, Gibson no lo hizo porque tiene una cultura religiosa detrás suya, como la tenía Miguel de Molinos, Madame Guyon y Teresa de Jesús.
De todos modos, aprecio muchísimo esa escena cargada de humanidad. Es absolutamente precioso, y también está cargada de simbolismo.

•Es difícil concebir que la imagen que tuviera Maria en su cabeza cuando ve el martirio de su hijo, y cae, es la de un niño desvalido, que necesita de su auxilio (evocación de la caída y llanto de Jesús-niño). El cordero de Dios estaba siendo levantado en alto, exaltado.

La película no me evoca tal cosa: sólo me dice que los discípulos, incluida María, recogieron el cadáver de Jesús. La preponderancia de María en la escena es comprensible por lo ya comentado (no justificable, sino comprensible, igual de comprensible que las alusiones católicas de los autores citados).

Maria no le dijo al Señor en la Cruz: “sangre de mi sangre, corazón de mi corazón, déjame que muera contigo”. Sencillamente eso no paso. ¿Alguien sabe que es maldito quien añade aun una coma a la Palabra de Dios? ¿Queda algo de temor de Dios?

La "Palabra de Dios" no es un libro, y la “coma” se refiere al Apocalipsis, como ya he explicado.

Maria no fue lavada bajo el agua que salio del costado del Señor. Maria, como nosotros, fue lavada por la Sangre del Cordero de Dios, por que lo creyó, lo recibió en su corazón, y lo reconoció como su Señor y su Salvador. De igual forma que puedes hacer tu ahora mismo.

En la película también un soldado es “rociado” con el agua. ¿Está exagerado el “chorro”? No se sabe, pero Gibson hace un uso precioso y magnífico de la simbología, de que aún para el necio, el agua de Cristo lo limpia, aún rocía. En el teatro y en el cine, para dar énfasis visual es inevitable exagerar visualmente las cosas. Es parte de la naturaleza del cine.

Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua. Y el que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice verdad, para que vosotros también creáis.
Juan 19:34

Como dice la Escritura, María, la madre de Jesús, estaba con Juan (el que vio y dio testimonio de lo que ocurrió) al pie de la cruz cuando oyó las palabras de su hijo “he ahí tu madre, he ahí tu hijo” (para que vivieran juntos en adelante). Es pues normal que ella también lo viera, porque estaba allí mismo… quizás ser “rociada” sea una absoluta exageración... quizás no. No estuvimos allí para verlo y "desgraciadamente" Juan no nos dejó escrito la presión o la fuerza con que los fluidos fueron expelidos del cuerpo de Jesús, así pues queda a imaginación del lector, sea con "mucha", "poca" o "mediana" fuerza.

Gibson ha optado por la mucha fuerza, lo cual me parece tan acertado como el que piensa que fue una debil manación de fluidos que había que mirar casi con lupa para verla. Queda a gusto de la imaginación. No obstante, es mucho más impactante el mensaje visual como Gibson lo ha representado. Bravo por él.

En definitiva creo que es “otro evangelio”.

Eso también tendríais que decírselo a los santos de la iglesia católica que tanto os gustan, y que no condenáis de igual manera.

Creo además que se acerca a una distancia milimétrica del sufrimiento físico de Jesús, y se mantienen a años luz de distancia del sufrimiento moral y espiritual. Como si el sufrimiento físico fuera en si lo trascendente.

El “sufrimiento espiritual”, como tú dices, puede intuirse en todo momento (yo lo intuia continuamente), y Gibson ha hecho bien en no representarlo más allá de lo que los evangelios sugieren, porque eso sí que hubiera sido una auténtica metedura de pata: imaginar lo que sufría Jesús en su espíritu es como intentar alcanzar la luna a escupitajos.

CUANDO LO IMPORTANTE ES EL SIGNIFICADO DE ESE SUFRIMIENTO.

Y cundo se entiende y se acepta el significado de ese sufrimiento, produce Salvación y la Salvación produce Gozo.

Si tú no lo has querido entender en la película, o no has podido por tu incapacidad es cuestión tuya, no mía.

Por eso se le conoce como “evangelio” cuyo significado en griego es “Buena noticia”. Y realmente es la mejor noticia que ha conocido nunca la Humanidad que Jesús puso su vida por nosotros, para que todo aquel que en El crea no se pierda mas tenga vida eterna. Que el venció a la muerte, que el acta de nuestros pecados ha sido borrada con su sangre preciosa, que ha sorbido la muerte en victoria. Que ha exhibido públicamente la derrota de todo principado, de toda potestad, que el Hombre fuerte ha sido atado.

Justo lo que predica la película. Que no sepas o no quieras verlo sólo demuestra hasta donde llega la cuadriculatura del círculo.

Que El vive y reina por los siglos, que esta sentado a la diestra del Padre donde intercede por nosotros, y de donde ha de volver en el día glorioso a por su Iglesia, día de voz fuerte de arcángel, trompeta de Dios, día en que El Señor saldrá venciendo y a vencer, porque la victoria es del Cordero. Desde ese día, y para la Eternidad.

Eso es el Evangelio, recibido por medio de la fe en Jesús. Poder de Dios.

Amencísimo.

“Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.”

Gálatas 1.6-10

Amencísimo a las citas.

En las demás cosas que no he comentado estoy plenamente de acuerdo en lo que has expuesto.

Ahora bien, no usaré los errores doctrinales de la película para ejercitarme en la infamia, la injusticia, la envidia, la ceguera, la mentira, la falta de amor, etc… con Gibson y su testimonio de fe.

¿Por qué?
Porque el producto final y el espíritu de dicho producto final es absolutamente maravilloso. Los que no son capaces de apreciar esto a mi entender se ahogan en sus propios prejuicios.

Salud!
 
Fe de erratas

Fe de erratas

En esa escena no considero a María igual de observadora que desafiante.

Debería ser...

En esa escena considero a María igual de observadora que desafiante.

Salud!
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Saludos, me presento: Soy (me considero) cristiano y aún no he ido a ver esta película al cine...tengo que admitir que fue leyendo estos foros que me decidí en un primer momento a no ver la película en el cine...prefería esperar a verla en mi casa, por la cantidad de sangre y escenas de gran crudeza que aparecían en la película, tenía miedo de ser impresionado de forma gratuita e injustificada por el director. Ahora, leyéndoles a ustedes me doy cuenta de lo cobarde en mi nueva forma de pensar, porque, originalmente yo me propuse que el ir a ver esta película merecería la pena con que una sola de sus escenas hablase del Cristo al que intento conocer día a día. Pues bien, pienso ir a verla, y espero disfrutar de una escena de ese talante (por lo que me han comentado, hay bastantes de ellas en el filme), pero eso no quitará que critique lo que yo considere que son “cocacolas” propias del señor Gibson.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Comentando lo siguiente del forista Ricardo:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Yo no quisiera ir a ningún lugar a dónde no pudiera llevar a Jesús conmigo. No me animaría a invitarle para que se sentase conmigo en el cine
a ver un film biográfico suyo, y más precisamente su propia pasión. Los
cristianos primitivos tuvieron mucho pudor en representar gráficamente la
cruz, y luego al Cristo crucificado. Conocían y repetían la historia de sus
padecimientos, pero rehuían escenificar la crucifixión.
<o:p></o:p>


Pues vaya toalla, ¿sabe una cosa Ricardo?...yo no llevaría a Jesús a ningún lugar sobre la tierra, ni creo que Él aceptaría un ofrecimiento de ese talante. Desde luego creo que Él no iría (en la forma que usted dice, allí con su cuerpo resucitado, con las marcas de los clavos en sus manos y con sus sandalias) conmigo al cine, ni al lavabo, ni a la universidad, ni mucho menos a sentarse en una iglesia a oir un sermón (o a oir un “sermón biográfico suyo”, como usted diría), sabe creo que el dijo que Él iría a un sólo “lugar” sobre la tierra, a un templo que no estuviere contaminado por el pecado, o a un lugar donde Él pudiera ser dueño de limpiar ese pecado porque su “propietario inicial” (nosotros) así lo ha querido: el corazón del hombre, y allí habita como Espíritu Santo...Por lo tanto su forma de pensar me es ajena y extraña...<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Entre aquellos hermanos que tengo alguna ascendencia espiritual, procuro
dar un consejo del tipo paternalista como tú sugieres. Con los demás, como
con nuestros amigos foristas, es más bien una advertencia disuadiendo de ver la película.
<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

Pues resulta que al verte escribir en este foro (que lo puede leer cualquier hijo de vecino) opinando lo que opinas y aconsejando lo que aconsejas:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Obviamente que esta no es una recomendación explícita de nuestro Señor a no ver la película; pero a buen entendedor, tan claras palabras bastan.
Sabemos que esta advertencia debe interpretarse dentro de su correspondiente marco profético, como respuestas a distintas preguntas de sus discípulos. Ya desde la época de los apóstoles, por el “espíritu del Anticristo” (1Jn.4:3) “han surgido muchos anticristos” (1Jn.2:18), presagiando al Anticristo que finalmente se manifestará luego que la iglesia
sea arrebatada en la venida del Señor (2Tes. 2:1-12).
<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

…pues como que me da la impresión que “asciendes espiritualmente” sobre un montón de hermanos, o, por lo que leo, esa es tu intención. Desde luego que los consejos paternalistas que más me atraen son los que dio el propio Padre o su Hijo, el que creo dijo una vez que su Reino no era de este mundo, y que oró por nosotros al Padre diciendo:

<o:p> </o:p>

<SUP>15</SUP>No te pido que los saques del mundo, sino que los protejas del mal.<SUP> 16</SUP>Así como yo no soy del mundo, ellos tampoco son del mundo.<SUP> 17</SUP>Conságralos a ti mismo por medio de la verdad; tu palabra es la verdad.<SUP> </SUP>[1]<SUP><o:p></o:p></SUP>

<o:p> </o:p>

Opino que el que vive siguiendo a Cristo y busca la voluntad del Padre, vive dentro de un cuerpo (con ojos, oido, boca, pensamiento, razón y tal) en el mundo (lamentablemente, como decía Pablo), cuyo señor es señor del mal, pero no vive a la forma que viven el resto de personas, porque su ventaja es su distinto caminar: debe buscar (y el que busca, encuentra) la guía del Espíritu que mora en él.



Sabes, siguiendo esa línea tuya de pensamiento creo que deberías aconsejar a tus “descendientes espirituales” que se aparten (vamos, mejor que ni se acerquen) de muchas cosas que pueden contaminarles, y que se encuentran en muchas “iglesias” y “congregaciones” y “denominaciones”, y entre las que yo opino pueden surgir la mar de asideros para falsos profetas y maestros (porque digo yo que esos falsos profetas y maestros se dirigirán al mundo, pero también irán a ver si convencen a alguna que otra ovejilla del Señor). Mi opinión: el espíritu del anticristo lo impregnará TODO y por eso nos advierte Pablo (concuerdo plenamente con Son of Epafrodite, porque no puedo leer de otro modo lo escrito) que deberemos examinarlo TODO. Mientras, usted por ahí diciendo que no se vaya a tal o cual sitio, porque Jesús nunca compraría una entrada en el cine para ver tal película con usted (podría pasar gratis para ver su propia vida en la pantalla, “derechos de autor y tal”). Pues, haciendo un esfuerzo para seguir su teoría de vida, yo creo que Jesús vería bien a gusto esa película con una de sus ovejas que buscan en ella encontrar siquiera un atisbo de ese pastor y deleitarse en él, que a las ovejas (eso sí, con “buenas entendederas”, como dice usted) que para “no contaminarse” deciden quedarse en la “iglesia”, bostezando aburridas...para completar su filosofía de vida, supongo que “lo más de lo más” sería no sólo conseguir que la oveja primera no vaya al cine, sino más bien que se quede en la “iglesia”, a ser posible, sin bostezar como las otras, porque allí, y sólo allí (no en su corazón, claro está) puede habitar Jesús y por lo tanto sólo en este lugar se le puede encontrar...

<o:p> </o:p>

Ojalá recapacites y veas si soy yo realmente el equivocado. Puede ayudarte también el que consigas dos o tres testigos de esta discusión para
que te digan si realmente estás en lo cierto. Pues si no consigo de sobre la
faz del planeta por lo menos a uno que me diga que piensa de igual manera,
creeré que estoy loco o que poco me falta para ello.
Saludos.
Ricardo*
<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

Leyéndoos yo también recapacito (pero yo normalmente recapacito para ver si estoy equivocado yo mismo, no otro, pero en fin...). Yo no seré testigo de nadie en este debate:<o:p></o:p>

Si la Pasión de Mel Gibson es o no es una experiencia “enriquecedora” y para quién (un creyente o un no creyente), o más bien es un producto del “anticristo”... <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

No puedo ser testigo ni testificar, puesto que aún no he visto el filme (no he sido testigo del mismo). Pero sí me pronuncio en el debate: <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Que sin haber visto el filme de la Pasion de Mel Gibson, se pueda testificar que es o no es una experiencia “enriquecedora” y para quién (un creyente o un no creyente), o más bien es un producto del “anticristo”...<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Testifico que el que así actuara, y viendo que las cosas que se debaten sobre el filme son complejas, difícil sería que testificara sobre algo de lo que no ha sido testigo.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Por otra parte, espero Don Ricardo que no piense en serio eso de que “Pues si no consigo de sobre la faz del planeta por lo menos a uno que me diga que piensa de igual manera, creeré que estoy loco o que poco me falta para ello.”, porque el pobre Noé, cuando empezó a construir el arca, debería haberse buscado por allí cerca un manicomio bien prontito...y no le digo ya Abraham, cuando le dio por oir la voz de Dios, fíjese que los de su propia tribu debieron pensar “a este hay que llevarle al sanatorio mental ya mismito”... <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Saludos en Cristo


<HR align=left width="33%" SIZE=1>[1]Dios Habla Hoy - La Biblia de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.<o:p></o:p>
 
fe de erratas

fe de erratas

Escribí

Pues, haciendo un esfuerzo para seguir su teoría de vida, yo creo que Jesús vería bien a gusto esa película con una de sus ovejas que buscan en ella encontrar siquiera un atisbo de ese pastor y deleitarse en él, que a las ovejas (eso sí, con “buenas entendederas”, como dice usted) que para “no contaminarse” deciden quedarse en la “iglesia”, bostezando aburridas...
Quizás así se entienda mejor:

Pues, haciendo un esfuerzo para seguir su teoría de vida, yo creo que Jesús vería bien a gusto esa película con una de sus ovejas durante la cuál, dicha oveja buscara un atisbo de ese Pastor para deleitarse en él, y que, en cambio, no acompañaría a las ovejas (eso sí, con “buenas entendederas”, como dice usted) que para “no contaminarse” deciden quedarse en la “iglesia” (escuchando un sermón-biográfico de su Pastor), bostezando aburridas...
 
Sorprendido

Sorprendido

Hermano (si no "es", al menos sí lo "considero") Earendil:

Estoy sorprendido de encontrar un poco de sensatez en medio de un oceano de mediana insensatez. No sólo sorprendido, sino gratamente "alucinado".

Será que me estoy haciendo viejo...



Salud!
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

la biblia advierte no andar en busca de novedades y la la pasion viene exacta en la escritura
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

QUE NADIE QUITE TU GOZO!<o:p></o:p>

Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; porque yo voy al Padre.<SUP> </SUP>Entonces se dijeron algunos de sus discípulos unos a otros: ¿Qué es esto que nos dice: Todavía un poco y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis; y, porque yo voy al Padre?<SUP> </SUP>Decían, pues: ¿Qué quiere decir con: Todavía un poco? No entendemos lo que habla.<SUP> </SUP>Jesús conoció que querían preguntarle, y les dijo: ¿Preguntáis entre vosotros acerca de esto que dije: Todavía un poco y no me veréis, y de nuevo un poco y me veréis?<SUP> </SUP>De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.<SUP> </SUP>La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.<SUP> </SUP>También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.<SUP> </SUP>En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.<SUP> </SUP>Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.” Juan 16.16-24<o:p></o:p>


El ha prometido que nadie me quitara mi gozo. El ya transformo mi tristeza en cántico, mi lamento en alabanza. Alabado sea el Señor Jesucristo, El que vive, El que Reina por toda la Eternidad.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Hermanos no permitamos que se levanten fortalezas contra el conocimiento de Dios.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Y recordemos:<o:p></o:p>

“Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;<SUP> </SUP>porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,<SUP> </SUP>derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” 2 Corintios 10.3-5<o:p></o:p>
 
Re: Jesús advierte del “Cristo” de Mel Gibson

Saludos hermano proph3t<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

la biblia advierte no andar en busca de novedades y la la pasion viene exacta en la escritura
<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Sólo me queda pedirle en qué lugar de la escritura aparecen tales palbras, y cómo las interpreta usted para aplicarlas al tema que aquí se debate.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mientras tanto, y siguiendo su linea de pensamiento: procure no “andar en busca de novedades” cuando se acerque a una librería cristiana, porque al igual que la “pasión viene exacta en la escritura” (y yo admito que uno de los mejores lugares para encontrar a Cristo es la escritura, pero no lo creo el único), todos los demás relatos de la escritura vienen “exáctos” en la escritura, y, según su teoría, no debiera “andar buscando novedades” de otros autores (“cristianos” o no) que escriben sobre la misma.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Para Jaziel<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Saldos hermano, <o:p></o:p>

A sus dos intervenciones: amén y amén (hermosos textos, añado), a esto otro:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hermanos no permitamos que se levanten fortalezas contra el conocimiento de Dios.
<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Le remito que esa exactamente es mi intención al entrar en el foro, como muestra le pego mi presentación en el mismo:<o:p></o:p>

Saludos a todos, yo también soy nuevo (que de nuevos por aquí) y mi intención al participar en este foro es limpiar mis prejuicios que como persona puedo haber ido recogiendo dentro de mi vida como cristiano. Mi intención es deshacerme de todas las cocacolas
<?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style=\"WIDTH: 33.75pt; HEIGHT: 15pt\" o:button=\"t\" target=\"_blank\" href="http://forocristiano.iglesia.net/misc.php?do=getsmilies&wysiwyg=1&forumid=18" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/Food2.gif\" src="file:///C:/WINDOWS/TEMP/msoclip1/01/clip_image001.gif"></v:imagedata></v:shape>que me haya podido "comprar" por el camino...eso sí también tengo claro que lo que no quiero es que me cambien mis cocacolas por otras cocacolas aparentemente más "refrescantes".<v:shape id=_x0000_i1026 style=\"WIDTH: 33.75pt; HEIGHT: 15pt\" o:button=\"t\" target=\"_blank\" href="http://forocristiano.iglesia.net/misc.php?do=getsmilies&wysiwyg=1&forumid=18" alt="" type="#_x0000_t75"> <v:imagedata o:href=\"http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/Food2.gif\" src="file:///C:/WINDOWS/TEMP/msoclip1/01/clip_image001.gif"></v:imagedata></v:shape>

Pues eso...nada de cocacolas y sólo Cristo....

Espero que en esa tarea pueda ayudarme la experiencia y los testimonios de otros hermanos cristianos, y espero poder corresponder a esa ayuda con mi experiencia y testimonio propio.

En cuanto a los no cristianos que quieran venderme sus "tabs" (¿recordaís esa marca de cola que sacaron hace unos años tratando de competir con las cocacolas?), pues eso, que para tabs, mejor las cocacolas
<v:shape id=_x0000_i1027 style=\"WIDTH: 33.75pt; HEIGHT: 15pt\" o:button=\"t\" target=\"_blank\" href="http://forocristiano.iglesia.net/misc.php?do=getsmilies&wysiwyg=1&forumid=18" alt="" type="#_x0000_t75"> <v:imagedata o:href=\"http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/Food2.gif\" src="file:///C:/WINDOWS/TEMP/msoclip1/01/clip_image001.gif"></v:imagedata></v:shape>...Yo a ellos trataré sólo de mostrarles a Cristo, e intentaré no venderles mis cocacolas en el intento...

Saludos a todos
<v:shape id=_x0000_i1028 style=\"WIDTH: 18.75pt; HEIGHT: 11.25pt\" o:button=\"t\" target=\"_blank\" href="http://forocristiano.iglesia.net/misc.php?do=getsmilies&wysiwyg=1&forumid=18" alt="" type="#_x0000_t75"> <v:imagedata o:href=\"http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/hola.gif\" src="file:///C:/WINDOWS/TEMP/msoclip1/01/clip_image002.gif"></v:imagedata></v:shape>
<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

Y le comparto que conozco a muchos hermanos que ya han visto el filme en cuestión, y opinan de diversa manera: les ha gustado, no les ha gustado, han encontrado hermosas e inspiradas varias escenas, a la mayoría les ha parecido demasiado violenta, alguno se ha deleitado en encontrar “destellos” (digamoslo así) de Cristo, más han dicho que es un gran e inesperado homenaje al Mismo...pero ninguno me ha dicho que “no vaya a verla porque es un prodúcto del anticristo, y si la ves puedes contaminarte...”. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y vuelvo a decir, como usted, que:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hermanos no permitamos que se levanten fortalezas contra el conocimiento de Dios.
<o:p></o:p>



Quizas al intentar evitar que los cristianos vean este filme, se está perdiendo una oportunidad de que descubran una pequeñísima pero real experiencia de conocimiento (infinito) de Dios en Cristo...Se lo diré cuando la vea...
<o:p></o:p>

Porque intentaré ir a verla...