¿Dónde dicen las Escrituras que los pastores han de vivir del ministerio?

A Miguel Loayza F:
Decías hace poco:
"Maripaz, imposible tener un debate contigo, pues te sales por la tangente cuando te conviene. Tampoco me gustan los debates estériles."

Y bien, como me estoy reestrenando en el Foro (aparentemente desistieron los defensores de los "líderes"), me ofrezco a que me pongas a prueba a ver si es posible que en vez de Maripaz (quizás nos
deje tranquilos o meta la cuchara de vez en cuando), debatas conmigo y
cuantos tengan interés en este asunto del diezmo. De ex profeso no he
ido a buscar debates anteriores, pues no quisiera ser influido por ellos a fin de hacerlo más ameno y original para nuestros lectores
foristas.
No puedo prometerte nada, salvo que estéril no será, ni eludiré la
respuesta a ningún argumento que se me de. Estoy dispuesto a considerar el tema en forma seria, responsable y exhaustiva. Como ya
decía en otra invitación anterior a la que nadie respondió, estoy
dispuesto a abrir un nuevo epígrafe, con un título algo así como:
¿Está acaso vigente el cobro de diezmos en las iglesias cristianas?
Para la discusión que me atendré a lo siguiente:
1 - El texto de las Sagradas Escrituras
2 - La historia
3 - La literatura
4 - El contexto universal y local que conocemos
5 - La lógica de la razón-
Te saludo con mi mayor aprecio.
Ricardo.
Caso que no estés en condiciones de aceptar mi propuesta, lo entenderé.
 
quien va a contestar por si o no

quien va a contestar por si o no

miguel dice:
El diezmo era para los levitas, por su servicio en el ministerio del tabernáculo, así como los que predican o ministran el evangelio, viven del evangelio

edgardo contesta:
Miguel, decir esto es tan desubicado como decir que el papa es sucesor de Pedro.
No existe prosecución entre el ministerio de los levitas y los ministerios que levanta Jesucristo en nuestra era.

Por otro lado los levitas "no tiene parte ni heredad", y sirven en el "ministerio del tabernáculo de reunión". Por lo cual, acabado el tabernáculo, quemado el primer templo, destruido el segundo, no habiendo más altares de culto al Señor, no hay más levitas.

Con respecto a la segunda afirmación de tu párrafo, todo estamos a vivir del, por y para el evangelio (como bien dice maripaz). Esteban tenía su ministerio, el de servir las mesas, pero eso no lo quitaba de evangelizar. Y el que es guía o pastor tiene su ministerio del día a día, y por supuesto evangelizar. Y el maestro tiene su ministerio, el de enseñar conocimiento, y por supuesto evangelizar. Y así con los apóstoles, los profetas, los evangelistas.

Y repito, si el pastor desea tener un automóvil, bici o moto, que trabaje secularmente. Si un congregante se lo ofrenda, Gracias a DIOS por él. Y si lo adquiere la congregación, pues que sea de la congregación.

Ah!!! el pasaje Deuteronomio 14:22 está aplicado a todo el pueblo. y pide al Pueblo que todos coman.

Con el AMOR eterno de DIOS. Edgardo
 
Levitas y sus sucesores

Levitas y sus sucesores

---------------------------------------------------------------------
Enviado por Emaidana

Quote:
miguel dice:
El diezmo era para los levitas, por su servicio en el ministerio del tabernáculo, así como los que predican o ministran el evangelio, viven del evangelio

edgardo contesta:
Miguel, decir esto es tan desubicado como decir que el papa es sucesor de Pedro.

No existe prosecución entre el ministerio de los levitas y los ministerios que levanta Jesucristo en nuestra era.
----------------------------------------------------------------------


Veamos si podemos profundizar un poco. Jesús dijo escrudiñad, no solamente lean las Escrituras; hay que escarbar más hondo Edgardo.
¿Para qué fue instituido el servicio del Santuario?. ¡¡¡ PUES ESA ERA LA FORMA DE PREDICAR EL EVANGELIO !!! . Si Pablo hubiera vivido en el AT habría dicho: “Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado” (1 Co 2:2) . Posiblemente (no lo afirmo) Pablo habría pertenecido a la tribu de Leví por su excelente trabajo, sea como sacerdote o como, posteriormente lo demostró, como evangelista, apóstol, maestro.....

Si digo que el evangelio es el “sucesor” del santuario, no estoy desubicado. Tu no disciernes las cosas espirituales, no ves la relación TEMPLO-CALVARIO. Es cierto, ya no hay templo físico ni levitas, ahora hay evangelio y predicadores (sean éstos evangelistas, pastores, etc.)

Yo no espero aplausos (“diezmos”) por los aportes que hago en este foro, pero si alguno quiere aplaudir, que lo haga ( ).......Espero que entiendas que hablo en forma ‘figurada’, el paréntesis vacío quiere decir que no acepto diezmos, NI APLAUSOS,...... pero......... claf, claf claf...... A veces me asusto de ‘mi sentido del humor’.


Los levitas necesitaban “comer del Santuario”, pues ahí TRABAJABAN; los ministros que levanta Jesucristo, tienen las mismas necesidades que sus antecesores, por eso Pablo dice que vivan del evangelio (templo). El que lee, entienda.


---------------------------------------------------------------------
quote:
Ah!!! el pasaje Deuteronomio 14:22 está aplicado a todo el pueblo. y pide al Pueblo que todos coman.
---------------------------------------------------------------------

Así es Emaidana, y esto se hacía cada TRES AÑOS,.......PERO;PERO; PERO el diezmo ""exclusivo"" de los levitas era CADA AÑO, pero de ésto no opinas (Ex 19:6). Se nota que no escrudiñas las Escrituras. ¡Hay algunas clases de diezmos!, pero....




El servicio del templo es el Evangelio en figuras, como tu no entiendes o desechas las figuras o sombras, no puedes sacar las enseñanzas que te conducirían a una MEJOR COMPRENSIÓN DEL EVANGELIO. Tu ves lo exterior.

Saludos y mejores visiones
Miguel

(Nota: desearía que opines sobre el epígrade de la ley católica cambiada. Yo investigué la página que me mandaste leer)
 
de acuerdo

de acuerdo

Originalmente enviado por: Maripaz
Miguel


No quisiera que este epígrafe degenerara en un debate sobre el diezmo, sin embargo, entiendo en las Escrituras que MAYORMENTE el diezmo era en especies:

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino (Mt 23:23)


TODOS SOMOS SACERDOTES, ¿TODOS HEMOS DE RECIBIR DIEZMO?


No hay una sola cíta bíblica que diga que a los evangelistas o pastores se les deba de dar el diezmo; aunque si entiendo que si alguien trabaja para el Señor, comisionado por una congregación y se dedica a pleno tiempo, debe recibir un salario......aunque también entiendo, que si puede trabajar, debe buscar un empleo, en la medida que sea gravoso a esa congregación.


Contesta Virginia:

En mi comunidad por ejemplo hay pastores que reciben sueldo enviado desde otro pais de ofrendas de hermanos de allá y hay obreros con sueldo y pastores que trabajan en sus empleos particulares pero ministran en la alabanza y en la predicación y demás.

Bendiciones
 
Continúo...

Continúo...

al tener empleo, no reciben ofrendas ni salario. Ellos ofrendan si.
 
Miguel escribe:
¿Para qué fue instituido el servicio del Santuario?. ¡¡¡ PUES ESA ERA LA FORMA DE PREDICAR EL EVANGELIO !!! .
Edgardo responde:
Miguel, no estoy leyendo por arriba. Dice en
exodo 25: Después me harán un santuario, para que yo habite entre ustedes.
Por lo cual una de las razones para hacer un santuario es tener una presencia visible del INVISIBLE.
Pero luego de la desaparición de tales construcciones quedamos nosotros, como enseña JESUCRISTO y Pablo repite en
1 corintios 6: ¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios?
El servicio real está relatado, entre otors lugares en
Numeros 3 y 4:
Cuidarán allí de todos los utensilios de la Tienda de reunión y desempeñarán sus funciones en lugar de los israelitas...
El ministerio de los coatitas en la Tienda de reunión consiste en cuidar...
Su trabajo en la Tienda de reunión consistirá en transportar ...

Si deseamos ver un predecesor de la predicación del evangelio, lo tenemos que encontrar en el mandato de recordar la ley a hijos y reyes a traves de la lectura cotidiana.

Con respecto a los diezmos tienes razón, existen diferencias entre unos y otros, pero todos persiguen lo mismo: sostenimiento alimentario de los levitas. Nada de heredades ni propiedades.

AMEN
 
Pablo conocía su derecho a vivir del evangelio, sólo que decidió POR SÍ MISMO renunciar a él (actitud muy admirable por cierto).

Analicemos éstos versículos:


"¿Quien fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿quién planta viña y no come de su fruto? ¿o quien apacienta un rebaño y no toma la leche del rebaño?" 1 Corintios 9:7

"Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual ¿será mucho que cosechemos de vosotros lo material?" 1 corintios 9:11

"¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del Templo, y que los que sirven al altar, participan del altar?.
Así también ordenó el Señor a los que anuncian el Evangelio, que vivan del Evangelio". 1 corintios 9:13

"Contra los que me piden cuentas, ésta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho a comer y a beber?
¿No tenemos derecho a traer con nosotros una hermana mujer, como también los demás apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas?
¿O solamente yo y Bernabé tenemos derecho a no trabajar?" 1 corintios 9:3-7.

Bueno, los versículos son mas que obvios.

Eso sí, Pablo elige POR DESICIÓN PROPIA, no hacer uso de su derecho:

"¿Cuál es mi galardón?. Que predicando el Evangelio, presente gratuitamente el Evangelio de Cristo, para no hacer pleno uso de mi derecho en el Evangelio". 1 corintios 9:18.

Lo hace por propia voluntad, aclarando que es una desición de él y que tiene derecho pleno a vivir del Evangelio si así lo quisiese.
 
Originalmente enviado por: Panchita
Pablo conocía su derecho a vivir del evangelio, sólo que decidió POR SÍ MISMO renunciar a él (actitud muy admirable por cierto).

Analicemos éstos versículos:


"¿Quien fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿quién planta viña y no come de su fruto? ¿o quien apacienta un rebaño y no toma la leche del rebaño?" 1 Corintios 9:7

"Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual ¿será mucho que cosechemos de vosotros lo material?" 1 corintios 9:11

"¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del Templo, y que los que sirven al altar, participan del altar?.
Así también ordenó el Señor a los que anuncian el Evangelio, que vivan del Evangelio". 1 corintios 9:13

"Contra los que me piden cuentas, ésta es mi defensa: ¿Acaso no tenemos derecho a comer y a beber?
¿No tenemos derecho a traer con nosotros una hermana mujer, como también los demás apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas?
¿O solamente yo y Bernabé tenemos derecho a no trabajar?" 1 corintios 9:3-7.

Bueno, los versículos son mas que obvios.

Eso sí, Pablo elige POR DESICIÓN PROPIA, no hacer uso de su derecho:

"¿Cuál es mi galardón?. Que predicando el Evangelio, presente gratuitamente el Evangelio de Cristo, para no hacer pleno uso de mi derecho en el Evangelio". 1 corintios 9:18.

Lo hace por propia voluntad, aclarando que es una desición de él y que tiene derecho pleno a vivir del Evangelio si así lo quisiese.


Bien Panchita, pero..... ¿por qué los pastores?


¿y los que oran por la evangelización?

¿los maestros de escuela dominical de evangelización?

¿los que evangelizan y no son pastores



Otro tema importante, sería que alguien me demostrara, que evangelizar es propio o exclusivo de pastores. ;)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Bien Panchita, pero..... ¿por qué los pastores?


¿y los que oran por la evangelización?

¿los maestros de escuela dominical de evangelización?

¿los que evangelizan y no son pastores



Otro tema importante, sería que alguien me demostrara, que evangelizar es propio o exclusivo de pastores. ;)


Sabía que no te ibas a tardar mucho en contestar!!! :D .

Está bien, lo que pasa es que en ese caso lo que está errado es el título del epígrafe... debría ser "¿DONDE DICE QUE LOS QUE EVANGELIZAMOS SIN SER PASTORES NO PODEMOS VIVIR DEL MINISTERIO?" :D :D :D , lo que pasa es que sonaría mal, no?. Sonaría como "interesado"...

Fijate que Pablo no hablaba sólo de sí mismo, habló también de las hermanas mujeres de quienes servían al Señor, aunque ellas no eran evangelistas, sólo hermanas de ellos!... qué suerte que tenían las mujeres de antes que nadie les exigía trabajar!!! :D . Abajo la liberación femenina, coño! (no es una mala palabra, no? :confused: ).

Claro que evangelizar no es exclusivo de pastores. Ya dijimos que hay muchas formas de evangelizar, una de ellas indirecta: el testimonio vivo de nuestro cambio a partir del nuevo nacimiento. ES LA EVANGELIZACIÓN MAS EFECTIVA ;). Obviamente nadie va a cobrar por ello...

Ahora bien, creo que hay una diferencia entre quien deja TODO (familia, propiedades, empleo) para servir al Señor y quien sólo sirve al Señor cuando le sobra un tiempito. Me parece que los primeros tienen derecho a vivir del ministerio.

Bueno, gashega, me voy a almorzar que es muy tarde y estoy famélica.
 
Panchita

c.ñ. es una muy mala palabra acá ;)


No, no me refiero a las mujeres, me refiero a esa exclusividad de darle un sueldo a los pastores, como si solo ellos fueran los que predican el evangelio (en basea los textos que se usan para defender esa postura) que por otro lado está llevando al pueblo evangélico a hacer una diferencia entre clero y laicado, algo ajeno TOTALMENTE a la enseñanza de las Escrituras. Todos somos sacerdotes, y todos hemos de ir por el mundo y predicar el Evangelio.......
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Panchita

c.ñ. es una muy mala palabra acá ;)




OOOPS!!!!!!!!!!!!. Disculpas... (pensé que no lo era).
:mosqueo: :mosqueo: :mosqueo: :mosqueo: :mosqueo: :mosqueo: :mosqueo:
 
para panchita

para panchita

tu dices:
Ahora bien, creo que hay una diferencia entre quien deja TODO (familia, propiedades, empleo) para servir al Señor y quien sólo sirve al Señor cuando le sobra un tiempito. Me parece que los primeros tienen derecho a vivir del ministerio.


ramón pregunta:
Justo este epígrafe está orientado para conocer la opinión de todos con respecto a esos 'pastorcillos' que no dejan TODO, sino que aprovechan esta profesión para tener todo: una comunidad que alimente y vista al Ungido y su familia; una congregación que te brinde la posibilidad de obtener propiedades, autos, motos, bicis. TODO bajo el aspecto de tener un empleo a tiempo completo.
Si analizamos los textos que bien nos enviaste, son expresivos a que Pablo se refiere con la expresión "vivir del Evangelio" al sostenimiento diario: comer, beber, vestir. Incluso una mujer. Pero no ni nunca, como sucede con muchos pastorcillos, al punto de exprimir tanto los bolsilloss de los creyentes que mientras ellos se brindan de lujos, estos apenas sobreviven.
Y el epígrafe también es clarito: si es bíblico que los guías de iglesias cobren un salario, sueldo o lo que venga a cuestión, ¿por qué no un maestro de escuela dominical, un director de coro, un evangelista dedicado, y cualquier otro que coloque su vida al servicio de DIOS ?
 
Re: para panchita

Re: para panchita

Originalmente enviado por: emaidana
tu dices:
Ahora bien, creo que hay una diferencia entre quien deja TODO (familia, propiedades, empleo) para servir al Señor y quien sólo sirve al Señor cuando le sobra un tiempito. Me parece que los primeros tienen derecho a vivir del ministerio.


ramón pregunta:
Justo este epígrafe está orientado para conocer la opinión de todos con respecto a esos 'pastorcillos' que no dejan TODO, sino que aprovechan esta profesión para tener todo: una comunidad que alimente y vista al Ungido y su familia; una congregación que te brinde la posibilidad de obtener propiedades, autos, motos, bicis. TODO bajo el aspecto de tener un empleo a tiempo completo.
Si analizamos los textos que bien nos enviaste, son expresivos a que Pablo se refiere con la expresión "vivir del Evangelio" al sostenimiento diario: comer, beber, vestir. Incluso una mujer. Pero no ni nunca, como sucede con muchos pastorcillos, al punto de exprimir tanto los bolsilloss de los creyentes que mientras ellos se brindan de lujos, estos apenas sobreviven.
Y el epígrafe también es clarito: si es bíblico que los guías de iglesias cobren un salario, sueldo o lo que venga a cuestión, ¿por qué no un maestro de escuela dominical, un director de coro, un evangelista dedicado, y cualquier otro que coloque su vida al servicio de DIOS ?




Está bien. No me estoy refiriendo a los abusos que se cometen en la iglesia, sino al hecho de que alguien que dedica todo su tiempo al ministerio tiene derecho a vivir de él y es algo bíblico. Sólo eso quise decir.

De todas maneras, creo que se puede llegar a ver el fruto de las ofrendas y diezmos en el crecimiento de una obra, es decir ¿los diezmos y ofrendas están destinadas al crecimiento de una obra o a que el o los pastores se vayan al caribe de vacaciones?... si la gente ofrenda y diezma pero la obra no crece, algo sucede... De todas maneras, creo que aunque el dinero vaya destinado realmente a la obra (si es que queremos ser "bien pensados") no es excusa para usar manipulación psicológica para aumentar la recaudación.

Acá hay cosas que tenemos que tener claras:

1- A la iglesia no la debe mantener el estado sino la congregación.
2- El crecimiento de una obra depende -y mucho- de los diezmos y ofrendas.
3- No tenemos manera de comprobar si esos diezmos y ofrendas tienen como destino la obra a no ser por el crecimiento de la misma, ¿es proporcional o no a la cantidad de ofrendantes y diezmistas?.
4- Aún así, no tenemos manera de comprobarlo con exactitud.
5- Aún cuando una obra crezca en proporción a sus ofrendantes y diezmistas, y aún cuando es necesario mas que nunca que la evangelización crezca antes de la venida de Nuestro Señor, ESO NO JUSTIFICA EN NADA EL USO DE MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA PARA RECAUDAR DINERO. ¿Contesta ésto último tu pregunta?.

En cuanto a la segunda parte de tu pregunta, generalmente esas personas no dedican el cien por ciento de su tiempo al ministerio. Mayormente son personas con un trabajo secular, que dedican su tiempo libre a contribuir con la obra. Pero mi opinión es que una persona que dedica todo su tiempo al ministerio, tiene derecho a vivir de él.
 
gracias panchita

gracias panchita

1- A la iglesia no la debe mantener el estado sino la congregación.


Nadie discute ello. Esto puede ser con trabajo mancomunado de la congregación. Pagando lo correspondiente a los hermanos que se ocupen de ello. Contratando personal externo a la iglesia.

2- El crecimiento de una obra depende -y mucho- de los diezmos y ofrendas.


¿quieres decir que con 70 hermanos que contribuyan y no trabajen, y 30 hermanos que SI evangelizan, es mejor a que todos evangelizen ?

3- No tenemos manera de comprobar si esos diezmos y ofrendas tienen como destino la obra a no ser por el crecimiento de la misma, ¿es proporcional o no a la cantidad de ofrendantes y diezmistas?.


Es verificable si la tesorería informa convenientemente del uso destinado a 'la obra'

4- Aún así, no tenemos manera de comprobarlo con exactitud.


¿pero quién tenemos a cago de las finanzas entonces? ¿no será mejor elegir otro agente recaudador en ese caso?

5- Aún cuando una obra crezca en proporción a sus ofrendantes y diezmistas, y aún cuando es necesario mas que nunca que la evangelización crezca antes de la venida de Nuestro Señor, ESO NO JUSTIFICA EN NADA EL USO DE MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA PARA RECAUDAR DINERO. ¿Contesta ésto último tu pregunta?.


Este tema se está viendo mejor en el epígrafe ¿Deben las iglesias....
y sí, la contesta y la comparto


En cuanto a la segunda parte de tu pregunta, generalmente esas personas no dedican el cien por ciento de su tiempo al ministerio. Mayormente son personas con un trabajo secular, que dedican su tiempo libre a contribuir con la obra. Pero mi opinión es que una persona que dedica todo su tiempo al ministerio, tiene derecho a vivir de él


¿pues como verificas que las personas que dicen se dedican 100 por 100 lo realizan convenientemente?
 
si hay ejemplos de dicación completa

si hay ejemplos de dicación completa

quote:
En cuanto a la segunda parte de tu pregunta, generalmente esas personas no dedican el cien por ciento de su tiempo al ministerio. Mayormente son personas con un trabajo secular, que dedican su tiempo libre a contribuir con la obra. Pero mi opinión es que una persona que dedica todo su tiempo al ministerio, tiene derecho a vivir de él

¿pues como verificas que las personas que dicen se dedican 100 por 100 lo realizan convenientemente?
--------------------------------------------------------------------

He oido de una "secta" que paga un salario a sus pastores y les exigen que no trabajen en otra cosa. Si lo hacen les quitan la licencia. Averigua si esto es así, y luego me pasas el dato para yo comprobarlo.

Saludos y bendiciones
 
Enamorado de JESUS

Enamorado de JESUS

...que paga un salario a sus pastores y les exigen que no trabajen en otra cosa. Si lo hacen les quitan la licencia...

CONTESTO:
visto de esta manera me surgen varias preguntas.
¿en qué valores se basa esta secta para fijar el salario?
¿los pastores, qué evangelio deben predicar?
¿la licencia está bao el poder de DIOS? mas bien pareciera que estos pastores son levantados y bajados por mano del hombre.

Sinceramente, no creo que ese sea el camino correcto.
Ahora, si agregamos algunos pasos en tu descripción estaría de acuerdo:

1-Dios levanta un pastor (guía de SU rebaño)
2-La asamblea de hermanos (rebaño) ve que sería mejor para ellos tener un pastor a tiempo completo.
3-Hermanos con posibilidad económica (no sólo diáconos y líderes) mantienen al pastor
4-Si el pastor no realiza la voluntad de Dios, no puede tener rebaño.
5-El pastor no tiene ministerio, no tiene sostén económico.

Me imagino que en el nacimiento de la Iglesia Evangélica, esta era la forma en que funcionaba este tipo de financimiento. O por lo menos así lo comprendía yo en mi inocencia cuando ingresé a una.

¿cuáles serían las funciones reales de ese guía en cuestión?

edgardo
 
Re: ¿Dónde dicen las Escrituras que los pastores han de vivir del ministerio?

Tobi:
Quisiera que me expliques bien eso de los "obispos", ya que es una palabra absolutamente bíblica, muy anterior a la iglesia de Roma... ¿no será que muchos evangélicos rechazan dicho título por relacionarlo con la iglesia católico-romana y con la pompa que dichos jerarcas exhiben?.
Bendiciones.

En cuanto a la palabra "obispos" es 100% bíblica tanto como la verdad que Pablo dijo respecto a ellos cuanto envió la carta a Timoteo:

"Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar." 1ª Timoteo 3:2

El tema es que... queda abolido con esta palabra el dogma del celibato....

¿Será por eso que muchos católicos romanos optan por no citar las escrituras o, mejor dicho, dar por "inspiradas" sus propias interpretaciones por encima de los escritos originales?

Con respecto al sosten de los pastores... Es un tema largo de comentar.

Deben ser sostenidos si hacen uso de su derecho a serlo.

El derecho de ser sostenidos por lo recaudado es 100% válido.

El inconveniente llega cuando las finanzas de un grupo (iglesia, congregación, etc.) son oscuras.

Es cierto... La resposabilidad sobre el destino de los ingresos a un ministerio dado recae sobre quien está al frente de ese ministerio.

El tema es...

¿Será necesario reemplazar un micrófono inhalámbrico por uno "corbatero"?

¿Será necesario contratar (por cifras millonarias) humo, luces láser, artistas, promociones publicitarias en diversos medios, etc. para predicar el evangelio?

¿Será ese el uso que el Señor desea darle a los ingresos?

¿Será necesaria una mejor consola de sonido en la iglesia que deje sordos a los asistentes?

¿Será necesario un más potente aire acondicionado para que los asistentes dejen de sufrir el calor?

¿Qué pensarán de todo esto los estómagos sufrientes de países como Kenia?

¡Ah! ¡Ya sé! Algunos dirán que Dios les ha dado su ministerio en tal o cual zona, y no en África o India...

Recuerdo una frase muy similar que resuena en los oídos de Dios todo el tiempo: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?".

SOSTENER a un ministerio sí. Pero darle fondos para aburguesarse, ¡de ningún modo!

Es necesario hacer la obra de Dios.

El mensaje del evangelio posee en sí mismo un énfasis irremplazable... No requiere de adornos tecnológicos.

Si quisiéramos "hilar más fino", podríamos ver que las políticas de los países más desarrollados como EEUU y otros, prefieren (mejor dicho, necesitan) que países permanezcan pobres y hundidos en la miseria. Los por qués a esto son de un desarrollo más profundo, pero es claro que el sometimiento de los más pobres en beneficio de los más fuertes es una política que se repite vez tras vez sin que ningún ministerio haga algo por denunciarlo.

Que el Señor les bendiga !!!

..
 
Re: Más elementos para debatir

Re: Más elementos para debatir

Con mi pregunta, no estoy diciendo que en determinados casos, haya herman@s dedicad@s a la obra y que reciban ayuda económica de los miembros de su congregación o de otra entidad, si está enviado como misionero.

Lo que planteo es que se me demuestre, con la Biblia en la mano, que el ser pastor ha de ser remunerado, y no lo deba ser el ser maestro de escuela dominical, ujier, intercesor o cualquier otra obra para el Señor, y por lo tanto, convierte al que la realiza en OBRERO.

Que se me demuestre que la congregación ha de sostener económicamente al pastor, cuando muchos de ellos no tienen lo mínimo para subsistir.

Que se me demuestre que el pastor ha de cobrar por hacer algo que cada miembro debe hacer:

Visitar enfermos
Exhortarse mutuamente
Evangelizar
Realizar gestiones administrativas o sociales
Visitar miembros que no se congregan
Mantenimiento del local de culto
Etc.......

Que se me demuestre, el porque las excepciones, se han convertido en lo habitual; y hemos adoptado un sistema, que lejos de dinamizar al Cuerpo de Cristo, lo anquilosa y atrofia, ya que aquellos miembros que no ejercen sus dones, han de ser sustituidos por una “polivalencia pastoral” que en la mayoría de los casos, los pastores, realizan con buena voluntad, pero no es su llamado, ni su ministerio, o se convierte en una carga excesiva para ellos. Por no hablar de los que abusan de su cargo, y convierten el pastorado en un sistema personalizado de opresión, abuso de poder y manipulación de pensamiento.




Próxima entrega:

El pastor protestante, como la profesionalización de un don del Espíritu Santo



Adivinanza:

¿Qué diferencia hay entre un sacerdote católico y un “sacerdote” protestante?


HOLA MARIPAZ.....QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LO QUE COMENTAS..CON LO QUE DICE EL APOSTOL PABLO SIERVO DE DIOS..?


9:1 ¿No soy apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?
9:2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.
9:3 Contra los que me acusan, esta es mi defensa:
9:4 ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber? 9:5 ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?
9:6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?
9:7 ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño? 9:8 ¿Digo esto sólo como hombre? ¿No dice esto también la ley?
9:9 Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes,
9:10 o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto.
9:11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material?
9:12 Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros? Pero no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo, por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo. 9:13 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?9:14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.
9:15 Pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga así conmigo; porque prefiero morir, antes que nadie desvanezca esta mi gloria.
9:16 Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!
9:17 Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada.
9:18 ¿Cuál, pues, es mi galardón? Que predicando el evangelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para no abusar de mi derecho en el evangelio.
Pista: Cinco ............

--DIOS TE BENDIGA--