Recordando La Reforma...

31 Enero 2002
15
0
La Reforma Protestante: 485 años despues!

Visite esta pagina dedicada a Martin Lutero y los Reformadores:

http://vidaeterna.org/lutero.htm


¿SE NECESITA OTRA REFORMA?
Por Rev. Ramón Herrera

Hemos oído decir hasta el cansacio, entre muchos cristianos preocupados por el curso que ha tomado la iglesia en los días presentes, de que necesitamos otra Reforma, pero no es así; lo que necesitamos es regresar a la fe reformada. El grandioso evento que dio razón de ser a la gran Reforma del siglo dieciséis, fue cuando Martín Lutero clavó sus noventa y cinco tésis, en la puerta de la La Catedral de Wittenberg en Alemania.

Entre los defensores de la Reforma, tanto en el pasado como en el presente, se encuentran algunos de los nombres más eminentes y más sabios, con la sabiduría que dá Dios, del mundo. Entre ellos, en primera fila, Martín Lutero, Zwinglio, Melachton, Bullinger, Brucer y Juan Calvino, así como, todos los líderes más influyentes de la Reforma. Desde los días de la Reforma, hasta hace unos cien años atrás, las doctrinas de la fe Reformada fueron expuestas con audacia por la mayoría de los ministros y maestros de las iglesias evangélicas, pero desdichadamente se enseña diametralmente opuesto a la doctrina de la justificación por la fe añadiéndole las obras; al mismo tiempo se enseña una especie de "Gracia barata"que no tiene ningún fundamento en la Palabra de Dios, ya que la Gracia es EXCELENCIA en todo lo relacionado con la fe, como en la vida personal.

Los principios de la Reforma han sido abandonados de manera general o traspasada en gloria; ha sido escrita desde entonces en la mayoría de nuestros púlpitos y de nuestras iglesias. En nuestra era de mayores descubrimientos, la tendencia es la de considerar la Reforma como un credo del pasado y ya obsoleto. La consideran en algunos casos, tan anticuado como la inquisición, o como la creencia en un mundo plano, y hasta la clasifican como una de aquellas ideas fantásticas que los hombres sostenían antes de la época científica moderna.

Terminamos con las doctrinas básicas de la Reforma: Un solo Señor, un solo fundamento, una sola fe, un solo pacto, un solo bautismo, un solo evangelio, un solo Espíritu, un solo mensaje, una sola doctrina y un solo sacrificio.


Bendiciones,

VidaEterna!
 
Hola VidaEterna, buena reflexión.


Realmente hubo un "inicio" de Reforma, pero se volvió a clericalizar a los hermanos más maduros en la fe, y estamos haciendo lo mismo que el catolicismo, con muchos "papitas" (al menos uno en cada congregación).

Precisamente , hace una hora acabo de modificar mi firma, y hablo de eso.


Hay mucho material de un tal Jhon N. Darby, que impulsó una especie de reforma dentro del seno de la igleia anglicana, dando origen al movimiento llamado de los Hermanos, o Hermanos Plymouth. Darby se salió de la estructura religiosa anglicana, y comenzó a reunirse de forma sencilla con unos cuantos hermanos............pero todo degeneró..........aunque el deseo de volver al cristianismo neotestamentario sigue vivo en muchos de nosotros.

Te recomiendo esta web y los escritos de Darby, y en especial uno de Bruce Anstey "El orden de Dios para el culto y el ministerio"

http://www.sedin.org/propesp/ord_div.htm
 
Originalmente enviado por: José Alberto
¿Una sola doctrina?

¿Estás seguro?

Saludos cordiales,
José





Si, porque solo existe una Palabra de Dios revelada al hombre y un solo Espíritu.


Lo que hayan hecho las diferentes ramas del cristianismo hasta hoy, ha sido por pretender exclusivizar esa doctrina. Catolicos, protestantes y ortodoxos son CULPABLES. Pero Dios sabe más, y el Espíritu Santo une a los Suyos.



Maripaz
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Ahora sólo queda el problema de saber cuál es esa doctrina.

Saludos cordiales,
José



Desde Genesis 1 hasta Apocalipsis 22 (quitando los apócrifos , claro)
 
Pasando por Mt 16:18,19 Jn 21:15,17 Lc 22:31,32 2Te2:15 1Co 11:2 Mc 14:22,24 1Tm 2:1,4 1Co 3:12,15 Ap 5:8 Lc.1:28 Lc 1:42 Ap 12:1,2 2Pe 3:15,16 Rm 2:6,7 Ga 6:6,10 Hch 8:30,31 Mt 25:34,46 1 Jn 2:3,4 etc por supuesto...
 
Para vida eterna

Para vida eterna

Lo que yo entiendo de el slogan de la Reforma es:

Sola fe, sala gracia, sola escritura.

En el amor de Jesucristo

:corazon:
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Hasta donde yo sé, la Biblia no es doctrina de por sí...

Saludos cordiales,
José




Definición de doctrina, por favor
 
Segun el diccionario general de la Lengua Española Vox

1 f. Lo que es objeto de enseñanza.
2 Opinión o conjunto de opiniones de un autor, escuela o secta: la ~ platónica de las Ideas; ~ filosófica.
3 Conjunto de ideas que sirven de unión a un grupo de personas.
4 Doctrina cristiana, conjunto de dogmas cristianos, congregación religiosa fundada en Reims en el s. XVII por San Juan Bautista de la Salle; sus religiosos se llaman Hermanos de la Doctrina cristiana y se dedican a la enseñanza.
5 p. ext. Doctrina cristiana, libro en que ésta se enseña, y clase de catecismo que se da a los niños en la parroquia.
6 Amér. Curato colativo servido por regulares.
7 Amér. Pueblo de indios convertido al cristianismo.

Saludos cordiales,
José
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Segun el diccionario general de la Lengua Española Vox

1 f. Lo que es objeto de enseñanza.
2 Opinión o conjunto de opiniones de un autor, escuela o secta: la ~ platónica de las Ideas; ~ filosófica.
3 Conjunto de ideas que sirven de unión a un grupo de personas.
4 Doctrina cristiana, conjunto de dogmas cristianos, congregación religiosa fundada en Reims en el s. XVII por San Juan Bautista de la Salle; sus religiosos se llaman Hermanos de la Doctrina cristiana y se dedican a la enseñanza.
5 p. ext. Doctrina cristiana, libro en que ésta se enseña, y clase de catecismo que se da a los niños en la parroquia.
6 Amér. Curato colativo servido por regulares.
7 Amér. Pueblo de indios convertido al cristianismo.

Saludos cordiales,
José




¿Y que te parece si de lo que hablamos es sobre las Escrituras, le preguntamos a Dios que es doctrina?

Más que nada para saber que opina Él ¿te parece?...se trata de Su Palabra. ;)
 
¿Y que te parece si de lo que hablamos es sobre las Escrituras, le preguntamos a Dios que es doctrina?
No entiendo...

En tu mensaje anterior, creí entender que Biblia = doctrina. Con la definición de doctrina que he encontrado, eso no es exacto.

Por otro lado, ¿cómo hacemos para preguntarle a Dios? Mi duda es la siguiente: existen muchas interpretaciones de la Biblia entre los mismos protestantes. Unos que dicen que el alma es inmortal, otros que no, unos que la salvación se pierde, otros que no, unos que el bautismo borra los pecados, otros que no...

¿Entonces cómo saber cuál es la única doctrina?

"Cotejando con la Palabra de Dios", escucho decir. El problema es que todos los que afirman cosas opuestas tienen citas bíblicas que respaldan su posición. ¿Quién está en la verdad y quién no?

"Preguntémosle al Espíritu Santo", oigo decir. Nuevamente, todos proclaman estar "llenos del Espíritu Santo". ¿Cuál es la verdad entonces?

¿Cómo estar seguros que es Dios quien habla?

Saludos cordiales,
José
 
DOCTRINA


Hay tres palabras que se traducen en el NT como doctrina:

didajé

didaskalia

paradosis


¿Sabes lo que tienen en común estas tres?
 
Saludos en Cristo:

Cuando Dios habla de "Doctrina" lo hace de forma singular. La doctrina (singular) encierra un grupo de 'enseñenzas' (plural). Por ejemplo, Pablo escribe a Timoteo y Tito:

1 Timoteo 1

9 conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, 10 para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y para cuanto se oponga a la sana doctrina, 11 según el glorioso evangelio del Dios bendito, que a mí me ha sido encomendado.

Tito 2

1 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.

Tito 2

10 no defraudando, sino mostrándose fieles en todo, para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador.

Juan tambien se refiere a la doctrina de forma singular:

2 Juan 1

9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.


>>>
Jose:

Hasta donde yo sé, la Biblia no es doctrina de por sí...
<<<


La Biblia es un libro de 'doctrina' y apartarse de esa doctrina es apartarse de la verdad.

Es doctrina que Dios hizo al hombre a su imágen y semejanza. Es doctrina que Dios dividió el mar rojo. Es doctrina que El pueblo de Israel recibió las tablas de la ley. Es doctrina que Cristo fue profetizado en el AT. Es doctrina que Cristo vino en Carne, Es doctrina que Cristo murió y resucitó. Es doctrina que la salvación es por Gracia y totalmente sin obras. Es doctrina que el que cree tiene vida eterna. Es doctrina que los salavados no pueden ser arrebatados de la mano de Dios. Es doctrina que fuimos escogidos y predestinado por Dios. Es doctrina que el que no persevera no será salvo. Es doctrina que Cristo viene otra vez visiblemente. Es doctrina que la resurrección del cuerpo es literal, es doctrina que el infierno (lago de fuego) existe.

La Biblia es doctrina de Genesis a Apocalipsis. Cualquiera que se aparta de la doctrina de la Biblia, se aparta tambien de la sana doctrina.

A veces la biblia usa la palabra 'fe' para indicar doctrina. Creo que en Efesios cuando dice "una sola fe" es una referencia a la doctrina. Tambien Judas hace esto cuando dice:

Judas

3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. 4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.


Bendiciones,

VidaEterna!
 
Originalmente enviado por: José Alberto
didajé y didaskalia = enseñanza

paradosis = Transmisión o tradición.

Saludos cordiales,
José


DOCTRINA
1. didaque (didachv, 1322), relacionado con el Nº 1 en DOCTOR, denota enseñanza, bien: (a) aquello que se enseña (p.ej., Mt 7.28: «doctrina»; Tit 1.9: «conforme os ha sido enseñada», rv: «conforme a la doctrina»; Ap 2.14,15,25: «doctrina»), o (b) el acto de enseñar, de dar instrucción (p.ej., Mc 4.2: «doctrina»); la tiene «enseñanza» en Hch 17.19 (rv: «doctrina»). Véase ENSEÑANZA.
2. didaskalia (didaskaliva, 1319), denota, al igual que el Nº 1 (término del cual, sin embargo, se ha de distinguir): (a) aquello que es enseñado, doctrina (Mt 15.9; Mc 7.7; Ef 4.14; Col 2.22; 1 Ti 1.10; 4.1,6; 6.1,3; 2 Ti 4.3, traducido en todos como «doctrina»; Tit 1.9c: «enseñanza», véase también Nº 1; 2.1,10); (b) enseñanza, instrucción (Ro 12.7: «enseñanza», rv: «doctrina»; 15.4: «enseñanza»; 1 Ti 4.13: «enseñanza»; v. 16: «doctrina»; 5.17: «enseñar»; 2 Ti 3.10: «doctrina’’, rv, rvr; v. 16: «enseñar», rv, rvr; Tit 2.7: «enseñanza», rv: «doctrina»). Cf. Nº 1 en DOCTOR. Véanse ENSEÑANZA, ENSEÑAR.¶
Nota: En tanto que didaque se usa solo dos veces en las Epístolas Pastorales (2 Ti 4.2 y Tit 1.9), didaskalia aparece en quince ocasiones. Ambas se usan en los sentidos activo y pasivo (esto es, el acto de enseñanza y lo que se enseña). La voz pasiva es la predominante en didaque, la activa en didaskalia. La primera destaca la autoridad, la segunda el acto (Cremer). Aparte del apóstol Pablo, otros escritores usan solo didaque, excepto en Mt 15.9; Mc 7.7 (didaskalia).
3. paradosis (paravdosi", 3862), pasar de mano de uno a la mano de otro; relacionado con paradidomi, pasar a otra mano, entregar. Denota tradición, y, por metonimia: (a) las enseñanzas de los rabinos, interpretaciones de la ley, que por ellas quedaba prácticamente invalidada; (b) de la enseñanza de los apóstoles (1 Co 11.2: «instrucciones», rv, rvr), de instrucciones concernientes a la reunión de los creyentes; en 2 Ts 2.15, traducido «doctrina» (rv, rvr), se usa de la doctrina cristiana en general, donde el uso que hace el apóstol de la palabra constituye una negación de que lo que él predicaba se hubiera originado en él mismo, siendo en cambio una afirmación de autoridad divina para su enseñanza (cf. paralambano, recibir, 1 Co 11.23; 15.3); en 2 Ts 3.6 se traduce «enseñanza» (rv: «doctrina»), de instrucciones respecto a la conducta en la vida diaria. Véase .
Nota: El verbo heterodidaskaleo se traduce en 1 Ti 1.3 «no enseñen diferente doctrina»; 6.3: «enseña otra cosa». Véase DIFERENCIA, A, Nº 2, etc.


Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Originalmente enviado por: José Alberto
Bien, pero aún nadie ha contestado mis preguntas.

Saludos cordiales,
José


¿qué preguntas? :confused:


Estamos intentando contestar a lo que es DOCTRINA, pero según Dios y lo que encontramos en Su Palabra, no según los diccionarios o las concepciones religiosas de un determinado grupo.
 
Estas fueron tus preguntas


¿Una sola doctrina?

¿Estás seguro?

Saludos cordiales,
José.


Y la respuesta es la misma:

Si, porque solo existe una Palabra de Dios revelada al hombre y un solo Espíritu.


Hay una SOLA ENSEÑANZA, LA BIBLIA EN SI, ES UNA SOLA DOCTRINA, porque la Biblia es la Revelación de Dios al hombre, lo que Dios ENSEÑA al hombre sobre Si mismo y sobre como llegar a Él.