Si no hay observador........ las cosas existirían?

Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Je, je, je...Otro miembro más del club de "amigos" del Vino T@nto...
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

:hola: no te observo.... no existes :theyareon


lo que te come ... y no quieres admitirlo es que "la que pensabas ser "alumna" te supera" y con todo el bien que ponto te cuelas y dice que "lo dije yo primero".... - eres competitivo y eso es contrario a poder ser buen marido....

y ademas.... ya se que lo que te cuesta mas que nada es tener el valor de decir lo que realmente te cabrea (tu falto de valor...ante.... :) no lo digo... pero ya sabes a lo que me refiero)... eres tu mismo...
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Je, je, je...Otro miembro más del club de "amigos" del Vino T@nto...


no te confundes ateo.... nada es lo que aparenta para ti estando fuera y viendo algo que no entiendes :)... anda, convierte y limpiate la nariz... y admite que no te sale "ninguna" en defensa al argumento que te di sobre la Existencia... :)
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

El Tao que puede ser expresado
no es el verdadero Tao.
El nombre que se le puede dar
no es su verdadero nombre.
Sin nombre es el principio del universo;
y con nombre, es la madre de todas las cosas.
Desde el no-ser comprendemos su esencia;
y desde el ser, sólo vemos su apariencia.
Ambas cosas, ser y no-ser, tienen el mismo
origen, aunque distinto nombre.
Su identidad es el misterio.
Y en este misterio
se halla la puerta de toda maravilla.


Primer capítulo del Tao-Te-Chin. +o- 500 aC.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Entonces no había existencia o inexistencia. No existía la región luminosa, ni el espacio que se encuentra más allá. ¿Qué había? ¿Dónde? ¿Bajo qué protección? ¿Qué sustancia estaba allí, —profunda e insondable?

No existía la muerte ni la inmortalidad. No había distinción entre la noche y el día. ESO respiraba sin aire, por sí mismo. No había otra cosa más allá.

En el principio había oscuridad oculta en la oscuridad. Todo era sustancia sin distinción. ESO, que estaba cubierto de vaciedad, surgió a través del calor generado por si mismo.

En el principio, el deseo, la primera semilla de la mente, surgió en ESO. Los sabios, investigando en su corazón con sabiduría, hallaron las ataduras de la existencia en la inexistencia.

Sus visiones abarcaron lo mas profundo. ¿Qué había debajo?, ¿qué había encima? Existía la causalidad; había poderes: fuerzas descendentes, impulsos creadores.

¿Quién conoce la verdad? ¿Quién puede pronunciarse sobre el origen del nacimiento, sobre el origen de la creación? Los Dioses son posteriores a la aparición de este mundo. ¿Quién, entonces, sabe de donde surgió?

¿De dónde surgió esta creación?, ¿se creó a si misma, o no? Quien la contempla desde el espacio más elevado, ciertamente lo sabe. O quizás no lo sepa.


Rig-Veda X.129.1-7. +o- 1500 aC.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

opinión:

El Tao que puede ser expresado
no es el verdadero Tao.
El nombre que se le puede dar
no es su verdadero nombre.
Sin nombre es el principio del universo;
y con nombre, es la madre de todas las cosas.
Desde el no-ser comprendemos su esencia;
y desde el ser, sólo vemos su apariencia.
Ambas cosas, ser y no-ser, tienen el mismo
origen, aunque distinto nombre.
Su identidad es el misterio.
Y en este misterio
se halla la puerta de toda maravilla.


cerca de la Verdad

Primer capítulo del Tao-Te-Chin. +o- 500 aC.

Entonces no había existencia o inexistencia. No existía la región luminosa, ni el espacio que se encuentra más allá. ¿Qué había? ¿Dónde? ¿Bajo qué protección? ¿Qué sustancia estaba allí, —profunda e insondable?

No existía la muerte ni la inmortalidad. No había distinción entre la noche y el día. ESO respiraba sin aire, por sí mismo. No había otra cosa más allá.

En el principio había oscuridad oculta en la oscuridad. Todo era sustancia sin distinción. ESO, que estaba cubierto de vaciedad, surgió a través del calor generado por si mismo.

En el principio, el deseo, la primera semilla de la mente, surgió en ESO. Los sabios, investigando en su corazón con sabiduría, hallaron las ataduras de la existencia en la inexistencia.

Sus visiones abarcaron lo mas profundo. ¿Qué había debajo?, ¿qué había encima? Existía la causalidad; había poderes: fuerzas descendentes, impulsos creadores.

¿Quién conoce la verdad? ¿Quién puede pronunciarse sobre el origen del nacimiento, sobre el origen de la creación? Los Dioses son posteriores a la aparición de este mundo. ¿Quién, entonces, sabe de donde surgió?

¿De dónde surgió esta creación?, ¿se creó a si misma, o no? Quien la contempla desde el espacio más elevado, ciertamente lo sabe. O quizás no lo sepa.


Rig-Veda X.129.1-7. +o- 1500 aC.

Distante de ella
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

El Tao que puede ser expresado no es el verdadero Tao. El nombre que se le puede dar no es su verdadero nombre. Sin nombre es el principio del universo; y con nombre, es la madre de todas las cosas. Desde el no-ser comprendemos su esencia; y desde el ser, sólo vemos su apariencia. Ambas cosas, ser y no-ser, tienen el mismo origen, aunque distinto nombre. Su identidad es el misterio. Y en este misterio se halla la puerta de toda maravilla. Primer capítulo del Tao-Te-Chin. +o- 500 aC.
Hola Norberto....trabajar con las paradojas es un buen ejercicio para la mente que busca comprender el proceso hermeneutico y con la razon llegar a una vision holistica.... pero hay tambien otros caminos que son mas "seguros".... :)(es mi comentario personal al texto que has traido)
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

PRATYABHIJÑÂHRDAYAM
LA ESENCIA DEL RECONOCIMIENTO DEL SER — KSEMARÂJA. Siglo IX
http://www.terra.es/personal/javierou/home.htm


1.- La Consciencia-Energía absoluta, por su propia voluntad libre, es la causa del surgimiento, mantenimiento y reabsorción (y también la causa de la experiencia y de la liberación) del universo.

2.- Por el poder de su propia voluntad libre (y no por una causa ajena), la Consciencia-Energía despliega el universo sobre su propia pantalla. (se despliega la totalidad de las manifestaciones, a saber: principios (tattvas), mundos, entidades y sus experimentadores respectivos que son solamente una forma solidificada de la esencia de la Consciencia-Energía)

3.- El universo es ilusoriamente múltiple a causa de la diferenciación en objetos y sujetos que se adaptan y se relacionan recíprocamente.

4.- El experimentador individual en quién la Consciencia-Energía está contractada, también tiene en el cuerpo al universo entero bajo una forma contractada (y por tanto percibe el universo en forma contractada).


Quizá contemporaneo de Simeón el Nuevo Teólogo (949-1022) es el último de los tres santos de la Iglesia Ortodoxa al que se dio el título de Teólogo de ahí que también recibiera el adjetivo de «Nuevo». Los otros son san Juan el Apóstol y san Gregorio Nacianceno. San Simeón fue un poeta que personificó la tradición hesicasta mística. Escribió que los seres humanos podían y debían experimentar a Dios directamente. Sus obras influyeron en la controversia hesicasta del siglo XIV.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Y si alguien, viendo a Dios, comprende aquello que ve, no es a Él mismo a Quien ve, sino alguna cosa de las que son suyas y que pueden ser conocidas por nosotros; Él mismo, sin embargo, siempre permanece por sobre la inteligencia y la sustancia, y existe más allá de la sustancia y es conocido (sólo) más allá de la mente en cuanto (existe) como negación del conocimiento y de la esencia (en cuanto es desconocido y no existe).

Y esta perfectísima ignorancia –en el recto sentido de la palabra– (constituye) la ciencia de Aquel que está más allá de todas las cosas que caen bajo (el objeto del) conocimiento.

Pseudo Dionisio areopagita siglo V
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Y si alguien, viendo a Dios, comprende aquello que ve, no es a Él mismo a Quien ve, sino alguna cosa de las que son suyas y que pueden ser conocidas por nosotros; Él mismo, sin embargo, siempre permanece por sobre la inteligencia y la sustancia, y existe más allá de la sustancia y es conocido (sólo) más allá de la mente en cuanto (existe) como negación del conocimiento y de la esencia (en cuanto es desconocido y no existe).

Y esta perfectísima ignorancia –en el recto sentido de la palabra– (constituye) la ciencia de Aquel que está más allá de todas las cosas que caen bajo (el objeto del) conocimiento.

Pseudo Dionisio areopagita siglo V


fijate Norberto.... tuve cuando mi conversion un largo periodo (era durante el tiempo que estudiaba filosofia en la uni.) cuando NO PODIA (era como si mi espiritu lo repelaba) leer libros con pensamientos budistas o incluso no pude con Eckhardt ya que me resultaba algo "ajeno" y no algo que "debia de cultivar" en mi ser ni de forma racional.

paso ese tiempo para mi --- pero lo que no ha pasado en mi es algo que se suele decir que hay que hacer a cuanto Dios... NO VERLE COMO HUMANO... yo no Le veo a Cristo solamente o unicamente humano y Le aplico (como lo hacen los hidues con sus dioses que tienen rasgos humanos, como piensan, sienten y demas...) rasgos de mi forma de ser o de otros... pero sigue siendo para mi "el Carpintero y el hijo del carpintero" y en Su presencia recibi y siento que es hombre, esta cerca, guia y me deja entender y ver mas y mas sobre Su Ser...

Para mi Dios mismo nacio HOMBRE... en Cristo Jesús... con ello puedo y debo de entenderle... y entender lo que "veo" aunque no de todo lo puedo... ni llegare a hacerlo jamas en esta vida... pero es tangible, es alcanzable, es un ser que ademas a lo largo de mis Andares he llegado a amar profundamente --- no como una sombra, o un ideal, o un alguien desconocido que yo le aplico y pongo mis sentimientos y demas --- sino TAL SE MUESTRA en su forma Trina... que es UN Dios.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

El Tao que puede ser expresado
no es el verdadero Tao.
El nombre que se le puede dar
no es su verdadero nombre.
Sin nombre es el principio del universo;
y con nombre, es la madre de todas las cosas.
Desde el no-ser comprendemos su esencia;
y desde el ser, sólo vemos su apariencia.
Ambas cosas, ser y no-ser, tienen el mismo
origen, aunque distinto nombre.
Su identidad es el misterio.
Y en este misterio
se halla la puerta de toda maravilla.


Primer capítulo del Tao-Te-Chin. +o- 500 aC.

Que enredo, con razón el chino más famoso se llama "Confusio"n
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Solo para MEDITAR...

Una cosa es, el CREADOR de TODAS las COSAS que EXISTEN, y
otra cosa es, el OBSERVADOR que solo puede "PERCIBIR" una ÍNFIMA PARTE de las COSAS que EXITEN, por formar parte de ellas; y puede NEGAR las que NO VE en su REALIDAD SUBJETIVA.
JESÚS DICE: "El que quiera SEGUIR en POS DE MÍ, NIÉGUESE A sí mismo..."

Puede NO haber OBSERVADOR, pero NO IMPLICA AUSENCIA del CREADOR, NI de las demás COSAS EXISTENTES; ÉL, LAS PERCIBE TODAS...

Que ÉL os Bediga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Capítulo 71:

La Aceptación del Error es el Método para la Depuración
_______________________________________________________

Conocer y no saberlo,
ésta es la perfección.
No conocer y creer saberlo,
éste es el mal.
Conocer el propio mal
es liberarse del mal.
El sabio no tiene mal;
porque lo reconoce, no lo padece.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

Capítulo 71:

La Aceptación del Error es el Método para la Depuración
_______________________________________________________

Conocer y no saberlo,
ésta es la perfección.
No conocer y creer saberlo,
éste es el mal.
Conocer el propio mal
es liberarse del mal.
El sabio no tiene mal;
porque lo reconoce, no lo padece.


:)
solo el que se pone ante el Cristo - Dios de Dios, Luz de Luz y se deja ver en Su Santa presencia tal El te muestre que eres y lo aceptas y en ello pides por ser liberado de tu propio mal que ni ves ni sabes --- que sea llevado a la Luz - puede cuando lo admite y lo dice con el profundo deseo de ser curado - ser curado.....

El Amor lo cura todo....cuando lo anhelamos con todo nuestro ser... con toda fuerza y con todo nuestro nuestro corazon.
 
Re: Si no hay observador........ las cosas existirían?

He copiado algunos textos notoriamente antiguos, que aperentemente pondrían las bases de la indagación "ontológica" o del Ser. Anteriores claro esta a la mayoría de los filósofos occidentales que aveces "destellan" con algunas declaraciones que dificilmente reconocerán como bebidas de las aguas del Ganga.

Yo solamente con estos textos trato de reivindicar en alguna manera el pensamiento oriental, al cual quizá de debamos más de lo que imaginamos.