Re: Kenosis como la enseñó Pablo
Oye, Celeste.
Yo quiero hacerme un huevo revuelto, que necesito'?
Fui a la tienda y pedí un huevo.Entonces, el que atendía la tienda, le hizo un hoyito al huevo y le saco la yema y la clara, (que es la esencia del huevo y son las partes que contienen las proteínas), quedó el cascarón, verdad?
Pero según tú, ese cascarón vacío, sigue siendo en esencia un huevo, y materialmente me puedo hacer un huevo revuelto con ese cascarón vacío porque aunque no tenga nada adentro, sigue siendo huevo, esto es cascarón vacío, pero huevo.
Oye, eso me suena a fraude, me engañaron, porque me dieron un huevo vacío y con eso no puedo hacerme un huevo revuelto, entonces no puedo decir que es un huevo. Porque realmente no es un huevo, es un cascarón, que no tiene lo más importante, la esencia de lo que es un huevo.
Si tú quieres aferrarte a que por ser cascarón de huevo es huevo. Ps estás mal.
Porque un cascarón sin yema y sin clara no puede ser un huevo.
Le falta la esencia de lo que tiene adentro para que lo puedas llamar huevo.
Pero a la clara y la yema si le puedes llamar huevo, aunque le falte el cascarón.
Y tú estás diciendo que Jesús era Dios pero sólo el cascarón. Que aunque no tuviera la esencia de lo que es Dios(la yema y la clara), sólo por tener el cascarón es Dios.
Yo te digo que en eso no consiste el vaciamiento, sino en el cambio de posición de estar en el lugar de exaltación, a rebajarse, denigrarse, dejar, anonadarse (1. tr. Reducir a la nada. U. t. c. prnl.
2. tr. Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien.
3. tr. Apocar, disminuir mucho algo.
4. tr. Humillar, abatir. U. t. c. prnl.) (kénosis) a ser siervo, de ser amo a ser siervo, para beneficio de otros.
De ser el Creador de todo a someterse o autolimitarse para obedecer el Plan de Salvación y no salirse de la conducta humana (aunque podría por ser Dios) para obedecer hasta el punto de morir.
Conoces la actitud de la que nos habla el apóstol Pablo? La de hacerse a unos para beneficio de otros?
No hermana es todo lo contrario.
Yo entiendo que en el caso del huevo, el vaciarlo implica nesesariamente quitarle lo de adentro. Pero no es una buena analogía.
Pero si tu quieres insistir con esa analogía, entonces yo te pregunto cómo fue eso del vaciamiento. pablo dice que cristo se vació. Eso es inequívoco. Todos estamos proponiendo diferentes opiniones de qué se vació. Tú sabes que yo opino que se vació de sus atributos divinos. Pero aunque no fuera de eso que se vació; de todos modos se vació. Y en tu analogía, Pablo diría que quedó el cascarón vacío. Para mí, eso demuestra que la analogía no es buena o válida. De lo contrario, te pido que me expliques el vaciamiento del que habla Pablo usando tú al huevo.
Es muy frecuente en estos foros, que los participantes no den el brazo a torcer. Que cuando son enfrentados a razonamientos y evidencias fuertes, busques excusas y salidas astutas. Creeme por favor que yo no estoy en ese tren.
Cuando hablamos de Dios, vamos a encontrar muchas verdades que lo describen o que se aplican a Él. A estas llamamos comunmente atributos. Pero yo te pido que entiendas algunas diferencias. Por un lado se puede decir que Dios es omnipotente, u omnisciente, u omnipresente. Estoy repitiendo los atributos que más hemos manejados aquí. Resulta que es verdad lo que nos han enseñado sobre esos tres atributos. Pero ponle un poco de atención y revisa los textos que se ofrecen para fundamentar esos atributos. Vas a encontrar que no hay ni un solo texto que diga "Dios es omnipotente". Lo es, yo no lo dudo. Pero su omnipotencia no la leemos directamente sino que la reconocemos a travez de muchos textos que la demuestran y confirman.
Ahora veamos otros mal llamados atributos: Dios es Luz, Dios es Justo, Dios es Santo, Dios es Espíritu. Estos los encontramos en textos que dicen literanlemte "Dios es..." Esto es la esencia misma de Dios; Dios mismo, su naturaleza más própia e íntima de Él. Otra cosa son sus atributos. Creo que no ha sido en este Foro - mero creeme que no lo estoy inventando ahora por causa del huevo - pero yo suelo decir que unas son la esencia intima o interna de Dios, y otra son sus atributos visibles o externos.
Dios no puede dejar de ser Santo, pero puede dejar de ser omnipotente. Estoy hablandom ahora de Dios Padre. Filosóficamente, poderlo todo implica tener la capacidad de no poder. Si un ente es todopoderoso y no puede evitar serlo...entonces ya tenemos algo que no puede. Si no puede dejar de ser todopoderosos, ya hay una cosa que no puede. Así que un ente todopoderoso u omnipotente debe ser capaz de no poder. Y Dios en su soberana voluntad, le plació no poder algunas cosas. Dios no puede mentir, Dios no puede ser tentado. Pero más importante es que a Dios le dió la gana de no poder redimirnos si Cristo no moría en la cruz. Jesús ora en Getsemaní; y onviamente no era posible para Dios redimirnos sin la cruz. Entonces Dios todopoderoso y omnipotente elige de voluntad propia y por sus altos designios que no entendemos; elige el no poder esto y aquello.
Entoces Dios Padre, el omnipotente, aquel en quien encontramos el atributo de la omnipotencia, ha escogido no poderlo todo. Pero he aquí que eso no ha atacado ni menoscabado su Deidad. Su esencia interior no ha sido afectado, y ni por un instante ha dejado de ser Dios Padre a pesar de limitarse a sí mismo en qué podía y que no podía.
Pero veamos más. Dios es Santo...no puede tener contacto con nada que no sea santo o santificado. Por eso es que nosotros hemos sido santificados. Pero Dios es Justo...no puede santificarnos así como así, sinmás trámite. Por eso fue necesaria la obra redentora en la cruz. ¿Por qué? porque Dios no puede renunciar a lo que es. Dios no puede dejar de ser lo que es. Puede renunciar o vaciarse de sus atributos, pero no puede dejar de ser. Dios es "Yo soy"; no puede dejar de ser.
lamentablemente, y para mayor confución, solemos leer que Dios es omnipotente, que es omnisapiente y que es omnipresente. Dios no es eso. Ya vimos que ningún versículo diga que Dios es alguno de esos atributos. Los atributos no son Dios, ni Dios es los atributos. Sería muy esclarecedor si los libros de teología digeran que Dios tiene omnipoder, o que Dios tiene omniciencia, o que tiene omnipresencia. Fíjate que es imposible decir que Dios tiene luz, o que tiene espíritu.
Entonces espero sinceramente que aceptes mis palabras y que entiendas las diferencias entre lo que Dios es; sin lo cual dejaría de ser; y lo que Dios tiene, sin lo cual seguirá siendo Dios.
Así Dios Hijo se vació de sus atributos, no de si ser. Jesús continuó siendo Dios, pero dejó de tener atributos divinos. En tu analogía del huevo - que no me parece útil - Jesús se vació de la cáscara. Pero en realidad no se vació ni siquiera de la cáscara.
Supongamos que tu huevo es grande, de color rosado, es fresco (reciente), está limpio y refrigerado. Jesús se vació de ser grande, rosado, fresco, limpio y refrigerado...pero continuó siendo huevo, con llema, clara y cáscara.