DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Bueno como fenomeno natural la evolucion es tan un hecho como que tiembla o como que llueve. Pero me gustaria ver como vamos entretetejiendo el material que puse con lo que dice Kunt o Popper a ver si se logra una posicion coherente.

Bueno, segun este autor y en el contexto de las teorías científicas, las teorías factuales (donde se inscriben las ciencias naturales como la evolución) són siempre DEMOSTRABLES y VERIFICABLES. Las teorías formales (la lógica y la matemática) son DEMOSTRABLES pero no VERIFICABLES. Por tanto TODAS LAS TEORIAS son DEMOSTRABLES.

Dos comentarios por mi parte:

- El autor debería ponerse de acuerdo con Khun. Según parece de los argumentos de Vino Tinto se desprende que se contradicen frontalmente.

- Yo admito una diferenciación de matiz entre demostración y verificación, en este contexto y fuera del lenguaje cotidiano donde los usamos mas bien como sinónimos. ¿Por qué no? No hay problema en diferenciar, siempre y cuando previamente tengamos claro de qué estamos hablando. No tiene sentido debatir sin previamente haber consensuado los conceptos cruciales que se esconden detrás de las palabras clave del mismo (con el forista OSO pretendemos iniciar un debate que todavía no ha empezado, pues llevamos días intentando consensuar los conceptos y las definiciones, y me parece sano y deseable). Y lo que de ningún modo admito es que sólo sea correcto un determinado marco conceptual o una determinada línea de pensamiento (sea de Khun o sea de Khan), y que alguien pretenda sumisión a ese marco. Asi pues, según el autor que nos presenta camaronero, la evolución es DEMOSTRABLE y actualmente podemos decir que está DEMOSTRADA. ¿Estamos de acuerdo en eso?

Salud.

Estoy y creo que estaré alejado del foro durante unos días pues tengo una tinitus que me esta martirizando.

Por el momento solo dejaré estos comentarios cortos:

En efecto el autor que trae Camaronero contradice frontalmente a Khun, pero no solo a Khun sino a Popper, Bunge y a la inmensa mayoria de epistemólogos.

Ahora, lo que yo me preguntaría es si Camaronero y Ophpe estarán dispuestos a asumir la responsabilidad de defender (al menos desde un punto de vista de rol) las propuestas de este señor?. O se saldrán , como ya sucedió con la definición de wikipedia a desacreditar la opinión cuando esta le resulte inconveniente?

Por otro lado ophpe: Cuando yo hablo de Khun y por eso te decía que tuvieras al menos la disposición de leerlo , no tengo nada que aclarar de lo que estoy hablando. Cualquiera con un mínimo de ilustración epistemológica, sabría que hay una diferenciacion de fondo entre verificación y demostración. Por eso es que destaco reiteradamente tu ignorancia cuando yo refiero respecto a esta rama de la filosofía. Está claro que no te quedo otra que admitir que tal diferenciacion era una realidad pues ahora te viste acorralado sin querer por uno de los de tu bando.

(tengo entendido que los sintomas de este molesto padecimiento que tengo dura al menos un par de semanas y los zumbidos me son molestos para concentrarme, por lo que no participaré con mucha frecuencia)

ya leeré algo del autor que trajo camaronero para no argumentar , como lo hacen uds, desde la ignorancia.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

y se me paso

Originalmente enviado por Camaronero Ver Mensaje
Bueno como fenomeno natural la evolucion es tan un hecho como que tiembla o como que llueve. Pero me gustaria ver como vamos entretetejiendo el material que puse con lo que dice Kunt o Popper a ver si se logra una posicion coherente.

No, pero ante tal fanatismo dudo que se pueda lograr un avance.

La evolución no es un hecho es una teoría. En el mejor de los casos lo que podría ser un hecho es que "los organismos sufren cambios de adaptación" . Dado que no hemos visto jamás a una especie pasar a otra, se busca una explicación para ello. La teoría intenta explicar eso . Una teoría no es un hecho y punto.

YO he visto llover , he sentido temblar, no he visto nunca a una especie pasando a otra.......... tu sí supongo. (in your dreams!)
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Vino Tinto... ¿ahora vendes iPads? Lo digo porque siempre nos haces publicidad de tu aparatejo.... :)

Salud.

Solo lo digo para que no salte alguno , que ya lo ha hecho a decir que no quiero contestar o que me perdí o blah blah blah....

El Ipad lo uso mucho para navegar, pero para escribir ese teclado lo detesto, sin embargo me parece muy funcional.

A proposito: la desaparición de Steve Jobs me causa un gran dolor. Lo considerdo a la altura Tomás Alba Edison o Henry Ford. Seguro trascenderá como aquellos. Descanse en Paz.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Estoy y creo que estaré alejado del foro durante unos días pues tengo una tinitus que me esta martirizando.

Por el momento solo dejaré estos comentarios cortos:

En efecto el autor que trae Camaronero contradice frontalmente a Khun, pero no solo a Khun sino a Popper, Bunge y a la inmensa mayoria de epistemólogos.

Ahora, lo que yo me preguntaría es si Camaronero y Ophpe estarán dispuestos a asumir la responsabilidad de defender (al menos desde un punto de vista de rol) las propuestas de este señor?. O se saldrán , como ya sucedió con la definición de wikipedia a desacreditar la opinión cuando esta le resulte inconveniente?

Por otro lado ophpe: Cuando yo hablo de Khun y por eso te decía que tuvieras al menos la disposición de leerlo , no tengo nada que aclarar de lo que estoy hablando. Cualquiera con un mínimo de ilustración epistemológica, sabría que hay una diferenciacion de fondo entre verificación y demostración. Por eso es que destaco reiteradamente tu ignorancia cuando yo refiero respecto a esta rama de la filosofía. Está claro que no te quedo otra que admitir que tal diferenciacion era una realidad pues ahora te viste acorralado sin querer por uno de los de tu bando.

(tengo entendido que los sintomas de este molesto padecimiento que tengo dura al menos un par de semanas y los zumbidos me son molestos para concentrarme, por lo que no participaré con mucha frecuencia)

ya leeré algo del autor que trajo camaronero para no argumentar , como lo hacen uds, desde la ignorancia.

Me tope con ese libro buscando sobre la indemostrabilidad/demostrabilidad de las teorias, tu decias que por definicion una teoria es indemostrable, ahora este señor nos dice que si son demostrables, automaticamente ahora tu afirmacion de que son indemostrables esta en tela de juicio al yo traer un autor de una escuela opuesta, veamos como se desenvuelve.

y se me paso



No, pero ante tal fanatismo dudo que se pueda lograr un avance.

La evolución no es un hecho es una teoría. En el mejor de los casos lo que podría ser un hecho es que "los organismos sufren cambios de adaptación" . Dado que no hemos visto jamás a una especie pasar a otra, se busca una explicación para ello. La teoría intenta explicar eso . Una teoría no es un hecho y punto.

YO he visto llover , he sentido temblar, no he visto nunca a una especie pasando a otra.......... tu sí supongo. (in your dreams!)
Bueno ya que tu no argumentas desde la ignorancia supongo que si lo haces desde el olvido. Una especie a otra es macroevolucion de la cual concuerdo que no se tienen (aun) pruebas suficientes para llamarlo un fenomeno natural, lo que yo me refiero es evolucion darwiniana (basicamente), esto ya lo habiamos discutido tu y yo hace como dos años y no te hagas, bien que sabes que la evolucion no es nada mas la macroevolucion. A estas alturas del partido negar que la evolucion (no la teoria sino el fenomeno que observa la teoria) es solo una mera adaptacion es ir por debajo de la ignorancia.

Que te mejores.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Me tope con ese libro buscando sobre la indemostrabilidad/demostrabilidad de las teorias, tu decias que por definicion una teoria es indemostrable, ahora este señor nos dice que si son demostrables, automaticamente ahora tu afirmacion de que son indemostrables esta en tela de juicio al yo traer un autor de una escuela opuesta, veamos como se desenvuelve.


Bueno ya que tu no argumentas desde la ignorancia supongo que si lo haces desde el olvido. Una especie a otra es macroevolucion de la cual concuerdo que no se tienen (aun) pruebas suficientes para llamarlo un fenomeno natural, lo que yo me refiero es evolucion darwiniana (basicamente), esto ya lo habiamos discutido tu y yo hace como dos años y no te hagas, bien que sabes que la evolucion no es nada mas la macroevolucion. A estas alturas del partido afirmar que la evolucion (no la teoria sino el fenomeno que observa la teoria) es solo una mera adaptacion es ir por debajo de la ignorancia.

Que te mejores.
Ups, corrigiendo error, es afirmar en lugar de negar.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Pongo nuestros conflictos a un lado, y le deseo que se se sienta mejor, se le espera con mejor salud.
Dios le bendice mucho-

(tengo entendido que los sintomas de este molesto padecimiento que tengo dura al menos un par de semanas y los zumbidos me son molestos para concentrarme, por lo que no participaré con mucha frecuencia)
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Buen punto

Solo que:

No encuentro una definición de "perfecto" que sea perfecta para ti, por eso te invito a que te pronuncies al respecto; esto es ¿para ti que es lo perfecto?

Saludos.

En realidad no es a mi a quien correspondería definir "perfecto". Todo empezó porque tu afirmaste:

La evolución intenta dar explicación a la similitudes, diferencias y estadios de los seres vivos, entendido como un proceso biológico incesante hacia la perfección biológica

Pero ya que lo propones, no tengo inconveniente en manifestar qué entiendo yo por "perfecto" y dar una definición que es buena para mi.

La que tú diste la considero un enunciado correcto aunque incompleto. Te doy la que para mí se acercaría mucho mas a una buena definición:

- perfecto. Que posee el grado máximo de una determinada cualidad prefijada de antemano.

Lo ilustro con unos ejemplos:

- Yo soy pintor y pinto un cuadro. PREVIAMENTE he visualizado una escena (ya sea ocularmente o mentalmente) y la tengo en mi cabeza. La intento reproducir en el cuadro. Una vez finalizada mi obra, yo voy a ser capaz de juzgar (en este caso solo yo) si el cuadro resultante es un reflejo perfecto o imperfecto de lo que pretendía pintar. Previamente tenia la referencia en base a la cual juzgo, y la "determinada cualidad" es la similitud gráfica respecto al modelo previo. Voy a poder especificar un grado de similitud, y si lo considero máximo lo voy a califcar de perfecto.

- Yo soy constructor de volantes para automovil. He hecho un diseño, plasmado en papel y acotado numéricamente en cada una de sus magnitudes. Lo entrego a mis operarios y ellos construyen el volante. Una vez finalizada su obra, ambos vamos a poder juzgar (en ese caso todos, incluso terceros) si el volante se ajusta al modelo que pretendíamos construir. Previamente teníamos la referencia (el plano) en base a la cual juzgamos, y la "determinada cualidad" es la aproximación a las cotas y a las dimensiones respecto al esquema en papel. Voy a poder especificar un grado de similitud, y si lo considero máximo (con una desviación porcentual inferior a un determinado valor de tolerancia) lo voy a calificar de perfecto.

El primer ejemplo muestra la perfección subjetiva, y el segundo muestra la perfección objetiva.

Supongamos que el pintor se pone a pintar sin haber decidido qué va a pintar (es decir, improvisa). Supongamos que los operarios se ponen a construir un volante sin planos, sin esquema alguno (es decir, improvisan). Salga lo que salga, no van a poder decir que su obra es "perfecta" pues no había referencia previa respecto a la cual comparar y evaluar un grado de perfección. Quedaría a valoración personal de cada cual especular acerca de si aquello creado es perfecto o es imperfecto. Y siempre en base a unas ideas PREconcebidas de cada cual (buscando en su mente el modelo previo ausente).

En el caso de la vida biológica y en base a mi definición de perfecto.... ¿cuál es el modelo prévio? ¿dónde estaba especificado cómo debían ser los seres biológicos?

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

No lo creo, por una razón elemental: Atenta contra toda lógica:

Véelo asi:

¿Alguien que hace perfecto todo en un punto azul del universo, yerra infinitamente en todo lo demás?

El proncipio de coherencia no lo permite.

Saludos.

Te equivocas precisamente por introducir el concepto "perfecto" al contexto de la Tierra (y el concepto "perfectamente errado" en el resto).

Estás haciendo nuevamente binario algo que no lo és. La Tierra no es perfecta, como mucho la Tierra "está bien". Asocias de nuevo:
-VIDA:SI -----> perfección,
-VIDA:NO -----> imperfección infinita.

Eso no es así. Volvamos a la autoescuela. Si en un exámen de 500 alumnos sólo un alumno sacara 100/100 y 499 alumnos sacaran 0/100... eso sí que contradiría tu principio de coherencia! Un resultado así es tremendamente improbable. Pero los planetas habitables como la Tierra no sacaron 100/100. Planetas como Venus o Marte no sacaron 0/100. Digamos que la Tierra sacó 55/100 (aprobado! la vida pudo prosperar en ella) y Marte sacó 30/100 (suspenso!, la vida no pudo prosperar en él). Otra cosa es que una vez arrancada la evolución, la vida se vaya acoplando a lo que hay y nosotros la percibamos como algo lo suficientemente eficiente como para que sólo añadiendo un poquito de nuestra emoción (tan humana) acabemos considerándola como "perfecta", sin saber muy bien respecto a qué la hemos considerado como tal...

En definitiva, la vida no responde a esquemas binarios, sinó a esquemas analógicos.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Eso estimula la idea de casualidad, pero...ya ves que no hay vida en otros lugares; con lo que al menos para mi la "casualidad" sale despejada de la fórmula.

Y el ser las cosas como son en la naturaleza; con su armonía, equilibrio, autorregulación, autogestión, progresión y demás...atributos d ela perfección de la naturaleza indica más bien causalidad que casualidad ¿no crees?

Saludos.

Al igual que ocurre con la perfección, habría que definir cada uno de esos conceptos antes de atreverse a afirmar que la naturaleza posee tales atributos.... Mejor no entremos en ello, al menos mientras no tengamos claro qué es la perfección.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

A ver si mañana te respondo, Vino Tinto. Deseo de corazón que te mejores cuanto antes.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

En realidad no es a mi a quien correspondería definir "perfecto". Todo empezó porque tu afirmaste:



Pero ya que lo propones, no tengo inconveniente en manifestar qué entiendo yo por "perfecto" y dar una definición que es buena para mi.

La que tú diste la considero un enunciado correcto aunque incompleto. Te doy la que para mí se acercaría mucho mas a una buena definición:

- perfecto. Que posee el grado máximo de una determinada cualidad prefijada de antemano.

Lo ilustro con unos ejemplos:

- Yo soy pintor y pinto un cuadro. PREVIAMENTE he visualizado una escena (ya sea ocularmente o mentalmente) y la tengo en mi cabeza. La intento reproducir en el cuadro. Una vez finalizada mi obra, yo voy a ser capaz de juzgar (en este caso solo yo) si el cuadro resultante es un reflejo perfecto o imperfecto de lo que pretendía pintar. Previamente tenia la referencia en base a la cual juzgo, y la "determinada cualidad" es la similitud gráfica respecto al modelo previo. Voy a poder especificar un grado de similitud, y si lo considero máximo lo voy a califcar de perfecto.

- Yo soy constructor de volantes para automovil. He hecho un diseño, plasmado en papel y acotado numéricamente en cada una de sus magnitudes. Lo entrego a mis operarios y ellos construyen el volante. Una vez finalizada su obra, ambos vamos a poder juzgar (en ese caso todos, incluso terceros) si el volante se ajusta al modelo que pretendíamos construir. Previamente teníamos la referencia (el plano) en base a la cual juzgamos, y la "determinada cualidad" es la aproximación a las cotas y a las dimensiones respecto al esquema en papel. Voy a poder especificar un grado de similitud, y si lo considero máximo (con una desviación porcentual inferior a un determinado valor de tolerancia) lo voy a calificar de perfecto.

El primer ejemplo muestra la perfección subjetiva, y el segundo muestra la perfección objetiva.

Supongamos que el pintor se pone a pintar sin haber decidido qué va a pintar (es decir, improvisa). Supongamos que los operarios se ponen a construir un volante sin planos, sin esquema alguno (es decir, improvisan). Salga lo que salga, no van a poder decir que su obra es "perfecta" pues no había referencia previa respecto a la cual comparar y evaluar un grado de perfección. Quedaría a valoración personal de cada cual especular acerca de si aquello creado es perfecto o es imperfecto. Y siempre en base a unas ideas PREconcebidas de cada cual (buscando en su mente el modelo previo ausente).

En el caso de la vida biológica y en base a mi definición de perfecto.... ¿cuál es el modelo prévio? ¿dónde estaba especificado cómo debían ser los seres biológicos?

Salud.

La perfeccón no depende de lo que te propongas de ante mano, ni depende de lo ideal, ni de los sueños del geniio que quiera hacer perfectas las cosas...y ¿como saber lo que le sería perfecto, si no sabe lo que es la perfección de acuerdo a tus inquietudes?

Efectivamente, pareciera indefinible para ti la perfección. Ya te he dado una definición aceptada; sin embargo, ahora propones esta definición "ampliada".

No creo que sea para bien de la definición previamente propuesta.

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

La perfeccón no depende de lo que te propongas de ante mano, ni depende de lo ideal, ni de los sueños del geniio que quiera hacer perfectas las cosas...y ¿como saber lo que le sería perfecto, si no sabe lo que es la perfección de acuerdo a tus inquietudes?

Efectivamente, pareciera indefinible para ti la perfección. Ya te he dado una definición aceptada; sin embargo, ahora propones esta definición "ampliada".

No creo que sea para bien de la definición previamente propuesta.

Saludos.


Yo creo que sí, creo que es necesario conocer el propósito o patrón previo para juzgar la perfección. Si no, ¿en qué me baso? ¿como voy a medir el grado cualitativo para determinar si éste es máximo? Fijate que la palabra "determinada" es un participio verbal, que de por sí ya expresa de algun modo un pasado previo. Así pues tu definición de perfecto dice "que posee el grado máximo de una cualidad determinada", com lo cual mi ampliación "prefijada de antemano" actuaría de simple refuerzo, para que quede claro lo que significa ese "determinada".

Si yo voy por la calle y me encuentro un volante en el suelo ¿cómo voy a saber si es perfecto? ¿en base a qué voy a decir que es perfecto o no lo es? Si no tengo el plano, el esquema de construcción, la definición de características técnicas... ¿con qué lo comparo? Lo que no puedo decir es que por el simple hecho de existir como volante ya es perfecto.

Puede que a tí no te guste mi definicion (o mi interpretación de tu definición), pero te la dí porque me la pediste. Ya te dije que a mi tu definición me parece correcta, siempre y cuando sepas definir cuál es la cualidad determinada en cada contexto de aplicación del término, cosa que parece que no sabes o no puedes especificar. Yo te he dado ejemplos en varios contextos, tu no me has dado ninguno (salvo que la vida es perfecta porque vive, una redundancia).

Lo que está claro es que sin consenso respecto a "perfecto" no hay debate posible. Creo que ahí estamos bloqueados... Tu dirás qué procede ahora.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Efectivamente, pareciera indefinible para ti la perfección.

En absoluto!! Para mi es fácilmente definible, y ya te he dado la definición. Y ya te he explicado por qué me parece correcta la definición.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

En absoluto!! Para mi es fácilmente definible, y ya te he dado la definición. Y ya te he explicado por qué me parece correcta la definición.

Salud.

Bueno, así las cosas. Quedémonos con la definición primera si te parece; es una definición aceptada por la RA, por mi, por la lógica y todo indica que la perfección no es dependiente d e lo que el autor plantees hacer.

¿que te parece la idea?

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Bueno, así las cosas. Quedémonos con la definición primera si te parece; es una definición aceptada por la RA, por mi, por la lógica y todo indica que la perfección no es dependiente d e lo que el autor plantees hacer.

¿que te parece la idea?

Saludos.

Vuelvo a repetirte una vez mas: me sirve la primera si me dices cual es la "determinada cualidad". Si estamos de acuerdo en la determinada cualidad, no habrá problema para debatir.

Eso sí, ya te dije que no me sirve decir que la cualidad de los seres vivos es la vida, que es una pura y simple perogrullada. Debe ser algo cuantificable, especificable en grado. Si no se trata de una cualidad conocida y de la cual podamos debatir si la cumple en grado máximo no nos va a servir tu primera definición.

Salud.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Y si dices que "no importa lo que el autor plantee hacer"... ¿significa que el supuesto creador no tenía un objetivo o una idea previa? ¿habría improvisado con la vida?
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Por el momento solo dejaré estos comentarios cortos:

En efecto el autor que trae Camaronero contradice frontalmente a Khun, pero no solo a Khun sino a Popper, Bunge y a la inmensa mayoria de epistemólogos.

Ahora, lo que yo me preguntaría es si Camaronero y Ophpe estarán dispuestos a asumir la responsabilidad de defender (al menos desde un punto de vista de rol) las propuestas de este señor?. O se saldrán , como ya sucedió con la definición de wikipedia a desacreditar la opinión cuando esta le resulte inconveniente?

Por otro lado ophpe: Cuando yo hablo de Khun y por eso te decía que tuvieras al menos la disposición de leerlo , no tengo nada que aclarar de lo que estoy hablando. Cualquiera con un mínimo de ilustración epistemológica, sabría que hay una diferenciacion de fondo entre verificación y demostración. Por eso es que destaco reiteradamente tu ignorancia cuando yo refiero respecto a esta rama de la filosofía. Está claro que no te quedo otra que admitir que tal diferenciacion era una realidad pues ahora te viste acorralado sin querer por uno de los de tu bando.

(tengo entendido que los sintomas de este molesto padecimiento que tengo dura al menos un par de semanas y los zumbidos me son molestos para concentrarme, por lo que no participaré con mucha frecuencia)

ya leeré algo del autor que trajo camaronero para no argumentar , como lo hacen uds, desde la ignorancia.

De tu cita de Khun, leo:

- "As Kuhn acknowledged, philosophers do not search for absolute verification anymore, since no theory can be exhaustively tested"

Es decir..... dice que las teorías no pueden ser VERIFICADAS, ¿no es así?

No dice DEMOSTRADAS, ¿no es así?

Lo que quise decir es que las teorías son INDEMOSTRABLES como consecuencia de que tienen que someterse a ser SIEMPRE FALSABLES.

coñ............... ophpe............ lee a khun!!!!!
que nooooooooooo!!!!! que las teorías son verificables.............. NO SON DEMOSTRABLES.......... POR DEFINICIÓN.

que si hubieses dicho verificada si .......... y es que la VERIFICACIÓN se puede caer.............. la DEMOSTRACIÓN no.

Aclárate, Vino Tinto. ¿Dice Khun que una teoría no puede ser demostrada? ¿Dónde, y en qué términos? Tráenos una cita suya clara y meridiana (como la que trajo camaronero de ese otro autor donde habla explícitamente de la definición de demostrabilidad y verificabilidad de las teorías científicas). Y no me hagas leer las obras completas de Khun solo para poder debatir contigo... cita lo que proceda, como hacemos todos aquí en los foros.

Una verificabilidad completa supondría la infalsabilidad, ciertamente. Y TODOS nosotros estamos de acuerdo en que toda teoría científica es FALSABLE. Yo el primero.... aunque tú en tu ímpetu te pases de rosca y entiendas lo contrario, como se desprende de tu afirmación:

Tranquilos, quédense con su ignorancia.
Ya se les ha dado suficientes argumentos y se les ha demostrado que las teorías para que lo sean tienen que ser falsables. Uds. dos en su fanatismo creen que no es así.

sigan cantando.

(comentario este que podría pasar a los anales de las mas sonadas meteduras de pata, por cierto).

Pero qué equivocado que estás amigo mio!!!! ¿He dicho yo que una teoría NO ES o NO DEBA SER falsable? Por supuesto que son falsables!!! No hay nada infalsable en la naturaleza!! (para infalsable ya está dios..)

La cuestión no es ésta! La cuestión es si una teoría supone una DEMOSTRACIÓN, aun siendo falsable.

Espero pues que nos aclares qué entiendes tú (es decir, Khun) por DEMOSTRACION, y si en base a ello consideras (es decir, considera Khun) las teorías científicas DEMOSTRABLES.

Salud.



 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

ESto lo voy a responder porque es muy facil de momento
Y TODOS nosotros estamos de acuerdo en que toda teoría científica es FALSABLE. Yo el primero.... aunque tú en tu ímpetu te pases de rosca y entiendas lo contrario, como se desprende de tu afirmación:



(comentario este que podría pasar a los anales de las mas sonadas meteduras de pata, por cierto).



Espero pues que nos aclares qué entiendes tú (es decir, Khun) por DEMOSTRACION, y si en base a ello consideras (es decir, considera Khun) las teorías científicas DEMOSTRABLES.

Salud.



[/COLOR]

Pues nada, aquí te concedo razón . Lo que quise decir es que las teorías son INDEMOSTRABLES como consecuencia de que tienen que someterse a ser SIEMPRE FALSABLES.

peeeeerooooooooo.......... tu error está en la insistencia de su suposición (de las teorias) como DEMOSTRABLES.... y esa insistencia es debida a tu CRASA IGNORANCIA de la EPISTEMOLOGÍA.

Las teorías pueden ser en efecto VERIFICABLES. QUE NO DEMOSTRABLE, y no es un asunto de retórica ni de semántica. Pero si insistes en pretender validar tus argumentaciones con la RAE, no vas a poder salir de la ignorancia de la que hacen una alarde , tú y tus compadres.

Dale, intenta romper paradigmas, y prejuicios de que si lo mío con Khun o Popper es una obsesión. Procura ilustrarte un tanto. A ver si haces un mínimo esfuerzo por entender que tu CREDO en el METODO CIENTÍFICO, proviene precisamente , en su mayor medida, de estos dos personajes. Pero tu, que crees entender de lo que se trata, jamás has hecho el esfuerzo.

Lo más fácil es pretender ilustración a partir de jugar que conoces de ciencia............ como lo hacen los fanaticos. Te felicito!

Al parecer necesitas de mis rojitas........ ESPERO SALDAR ESTA TONTERIA ANTES QUE PASEMOS DECENAS DE INTERCAMBIOS COMO NOS PASO AQUELLA VEZ QUE PEDISTE EL EJEMPLO Y DESPUES DIJISTE QUE NO LO HABIAS PEDIDO

Ya se te conoce bien ophpe. .....
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Y si dices que "no importa lo que el autor plantee hacer"... ¿significa que el supuesto creador no tenía un objetivo o una idea previa? ¿habría improvisado con la vida?

Ah...regresaste a Dios. Bien

crei que hablabamos de un "x" autor de una obra como los ejemplos que pusiste.

En el caso que ahora aplica, efectivamente Dios pensó todo muy bien y lo hizo perfecto.

Saludos.
 
Re: DETRAS DEL EVOLUCIONISMO

Ah...regresaste a Dios. Bien

crei que hablabamos de un "x" autor de una obra como los ejemplos que pusiste.

No OSO, ni regreso a dios ni nunca estuve en dios. No sé donde ves que "regrese a dios". Yo hago referencia a un creador de una obra, ya sea cuadro, volante o vida. Si tal creador no tiene propósito y no tiene referencia de qué pretende conseguir... es que improvisa, ¿no? Luego, segun tu visión del tema, como un dios no improvisaría con la vida (eso supongo) es que tenia una referencia clara, tenía claras las cualidades que debía tener la vida, y las tenía prefijadas de antemano, ¿no?


En el caso que ahora aplica, efectivamente Dios pensó todo muy bien y lo hizo perfecto.

Saludos.

Bueno, eso es una conclusión tuya, no sé a que viene cuando todavía estamos consolidando los cimientos sobre los cuales iniciar del debate. Lo que haces es empezar la casa por el tejado (como quien dice).

Vuelvo a insistir una vez más. Si no sabes cual es la "determinada cualidad" de la definición de perfecto aplicado al contexto de la biología, tendrás que cambiar de definición. Lo que no haremos será debatir un concepto que no está claro lo que significa para tí.

Salud.