Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Esto no es desvio de tema.
Una observación necesita apoyo.

y por que no se lo pide a quienes dicen que descendemos del australopitecus.

En verdad lo suyo es una patética y cobarde actitud.

Lo cierto es que estamos hablando de una característica especifica observable en los mamíferos.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las causas de por qué los mamiferos pierden el pelo aun no están claras. Sin embargo es observable en la naturaleza que èsta perdida se da bajo las condiciones de "acuaticidad" o de "subterraneidad" solamente.

Asi vemos a mamiferos como los delfines y ballenas, morsas, obviamente acuaticos, y o "revolcadores" como cerdos hipopotamos y tapires. EStos ambientes en efecto estan altamente relacionados con el agua.
Segun dice la Sra. Elaine, otros tipos de mamiferos sin pelo como Elefantes o rinocerontes, aunque se encuentran tierra adentro no dejan de aprovechar el revolcarse en agua o lodo apenas la ven y hay indicios de que en el pasado lo hacian con mas frecuencia cuando la sabana era más humeda.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

y por que no se lo pide a quienes dicen que descendemos del australopitecus.

En verdad lo suyo es una patética y cobarde actitud.

Lo cierto es que estamos hablando de una característica especifica observable en los mamíferos.


El tema no es acerca del Australopitecus, no intente trolear su propio tema.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Dejeme ver si le entiendo.

Ud. consideraría pseudociencia especular acerca de la vida extraterrestre, de los universos paralelos, de la evolución bioquímica?

Oh bueno mejor le pregunto
Da Ud. la posibilidad de la existencia de vida extraterrestre aùn a pesar de que no existe evidencia de la existencia de la misma? En caso afirmativo, que hace a esa especulación ciencia a diferencia de la pseudociencia de la Sra Elaine

Da Ud. la posibilidad de la existencia de Universos Paralelos aún a pesar de que no existe evidencia de la existencia de los mismos?En caso afirmativo, que hace a esa especulación ciencia a diferencia de la pseudociencia de la Sra Elaine

Da Ud. la posibilidad que la vida surge a partir de elementos inhertes a pesar de que no existe evidencia de esta situación? En caso afirmativo, que hace a esa especulación ciencia a diferencia de la pseudociencia de la Sra Elaine?

Si los monotremas no se hubiesen descubierto aún, y alguien le dijera que existe posibilidad de la existencia de mamiferos ovíparos , Ud. hubiese considerado esa propuesta como pseudociencia?

1. La ufologia es pseudociencia.

2. La posibilidad de que exista vida extraterrestre es solo imaginaria.

3. La posibilidad de que existan universos paralelos tambien es imaginaria, hipotetica. No pasa de ahi.

4. La palabra inherte no existe. Inerte si existe. Su gramatica es bastante pobre como para aventurarse a exponer en un debate.

5. En efecto, a nadie se le ocurrio proponer que los mamiferos podrian ser oviparos hasta que se descubrio el monotrema. Es que no hay razon para proponer algo sin una justificacion valida de lo que se pretende. Por lo tanto su pregunta simplista del monotrema esta mal formulada y pensada.

Cuando piensa usted comenzar el debate? Primero deberia practicar como formular preguntas correctas. No me haga perder el tiempo.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Está claro que no tiene mas que descalificaciones

Voy a tomar el rol de defender la hipotesis, que algunos llaman teoria de la Sra Elaine.

Vamos a ver si alguno tiene los recursos suficientes para invalidar sus argumentaciones más alla de los ad hominems y de copy pasteos de youtube o wiki pedia:

Una de las evidencias observables a las que apela la Sra Elaine es a la perdida de Pelo del humano.

Segùn la Sra Elaine, de todas las especies de primates, el hombre es el ùnico que ha perdido el pelo. Esta característica es solo observable en mamiferos que han pasado por una fase acuatica o que habitan por debajo de la superficie (como una especie de topo).

Esta usted poniendo sus manos en el fuego por la Sra. Elaine? No que usted era evolucionista, Sr. Tinto?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

y por que no se lo pide a quienes dicen que descendemos del australopitecus.

En verdad lo suyo es una patética y cobarde actitud.

Lo cierto es que estamos hablando de una característica especifica observable en los mamíferos.

Uff Sr. Tinto, usted se ha sumergido hasta las orejas defendiendo la pseudociencia de la Sra. Elaine. Evolucionista usted?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Uff Sr. Tinto, usted se ha sumergido hasta las orejas defendiendo la pseudociencia de la Sra. Elaine. Evolucionista usted?

estoy haciendo un juego de rol.

por otro lado , si ud. defiende la propuesta del australopitecus, estaria defendiendo pseudociencia? Es decir Ud. es evolucionista solo por defender la posicion status quo de la evolucion?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Esta usted poniendo sus manos en el fuego por la Sra. Elaine? No que usted era evolucionista, Sr. Tinto?

siguen los ad hominems. que buenos evoulucionistas han llegado por aqui. cualquiera q cuestione a la ciencia es hereje. uf. ha escuchado alguna vez el concepto falsabilidad?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

siguen los ad hominems. que buenos evoulucionistas han llegado por aqui. cualquiera q cuestione a la ciencia es hereje. uf. ha escuchado alguna vez el concepto falsabilidad?

Diga donde esta el ad hominem en mi respuesta, Sr. Tinto. Que no lo hay. Mencionar su nombre no es un ad hominem.

Lea bien mis preguntas que no tienen un solo ad hominem. Cuestionarle su posicion de evolucionista no es un ad hominem, Sr. Tinto.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

estoy haciendo un juego de rol.

por otro lado , si ud. defiende la propuesta del australopitecus, estaria defendiendo pseudociencia? Es decir Ud. es evolucionista solo por defender la posicion status quo de la evolucion?

La hipotesis del Autralopithecus no es pseudociencia porque la evidencia esta ahi, y puede ser examinada. La evidencia demuestra que Lucy tiene caracteristicas de transicion que coinciden con el hombre. Por ejemplo la dentadura de Lucy ilustra una transicion bastante notable, teniendo caracteristicas bien ancestrales en su dentadura pero mostrando tambien un cambio morfologico en el arco dental, en la reduccion de la diastema y el tamano de los dientes en general, tendiendo mas a las especies menos antiguas como el Homo erectus/ergaster...

Tambien hay otras caracteristicas en Lucy que coinciden con esa transicion, como la capacidad del craneo y las articulaciones en las extremidades inferiores, evidenciando asi que Lucy tenia la capacidad para caminar de pie.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

La hipotesis del Autralopithecus no es pseudociencia porque la evidencia esta ahi, y puede ser examinada. La evidencia demuestra que Lucy tiene caracteristicas de transicion que coinciden con el hombre. Por ejemplo la dentadura de Lucy ilustra una transicion bastante notable, teniendo caracteristicas bien ancestrales en su dentadura pero mostrando tambien un cambio morfologico en el arco dental, en la reduccion de la diastema y el tamano de los dientes en general, tendiendo mas a las especies menos antiguas como el Homo erectus/ergaster...

Tambien hay otras caracteristicas en Lucy que coinciden con esa transicion, como la capacidad del craneo y las articulaciones en las extremidades inferiores, evidenciando asi que Lucy tenia la capacidad para caminar de pie.

He aquì el problema. Ud. da esas "evidencias" como hechos.

El fòsil de Lucy està absolutamente abierto a falsabilidad. Asì funciona la ciencia. REcientemente el forista Edil en otro tema nos dió las observaciones de Oxnard al respecto de Lucy:

http://assets.cambridge.org/97805218/11071/excerpt/9780521811071_excerpt.pdf

En efecto , como Ud. hay muchos como Ud. que pretenden validar sus creencias con magisterios que defienden lo que ya han acentuado en su propio marco conceptual

Afortunadamente la ciencia no funciona con esa posición dogmática.

Ahora, dígame, desde què perspectiva dice Ud. que autoridad tiene más razòn que Oxnard y por qué?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

1. La ufologia es pseudociencia.

Y quien siquiera la ha mencionado?



2. La posibilidad de que exista vida extraterrestre es solo imaginaria.

Lo que me dice es que quienes proponen la posibilidad de vida extraterrestres lo hacen solo desde su imaginación?

3. La posibilidad de que existan universos paralelos tambien es imaginaria, hipotetica. No pasa de ahi.

Me quiere decir que S. Hawking no hace ciencia sino imaginación?

4. La palabra inherte no existe. Inerte si existe. Su gramatica es bastante pobre como para aventurarse a exponer en un debate.

Asì que un error gramatical me descalifica para debatir. .... por cierto gramática lleva acento ortográfico

por cierto de otro tema tomo un ejemplo más evidente de su pobre gramática:

Compañero, sabes porqué esto de los transplantes es posible verdad?

Me pregunto que le da a Ud. el valor para aventurarse a un debate con esta gramática "tan defectuosa"?



5. En efecto, a nadie se le ocurrio proponer que los mamiferos podrian ser oviparos hasta que se descubrio el monotrema. Es que no hay razon para proponer algo sin una justificacion valida de lo que se pretende. Por lo tanto su pregunta simplista del monotrema esta mal formulada y pensada.
ocurrió, mamíferos, podrían, ovíparos , descubrió .... etc.

En realidad la ignorancia es atrevida.

Obviamente , al descartar la imaginación demuestra Ud. que jamás se ha ilustrado en epistemología..... le recomiendo informarse del concepto IMAGINACIÓN CREADORA y de Carl Popper.

Cuando piensa usted comenzar el debate? Primero deberia practicar como formular preguntas correctas. No me haga perder el tiempo.

Esto no es más que una pura proyección.

Lo cierto es que ya entré a jugar el rol de defender la posición de la Sra Elaine en el mensaje que entro a presentar sus premisas de la pérdida de pelo.

Ahora , supongo que Ud. no tiene más que puras descalificaciones.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

“están en un error aquellos teóricos que creen que la teoría se obtiene inductivamente a partir de la experiencia”

........ quién habrá dicho eso?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

“están en un error aquellos teóricos que creen que la teoría se obtiene inductivamente a partir de la experiencia”

........ quién habrá dicho eso?

creo que fue el mismo que dijo esto:

“Imagination is more important than knowledge. For knowledge is limited to all we now know and understand, while imagination embraces the entire world, and all there ever will be to know and understand.”
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

He aquì el problema. Ud. da esas "evidencias" como hechos.

El fòsil de Lucy està absolutamente abierto a falsabilidad. Asì funciona la ciencia. REcientemente el forista Edil en otro tema nos dió las observaciones de Oxnard al respecto de Lucy:

http://assets.cambridge.org/97805218/11071/excerpt/9780521811071_excerpt.pdf

En efecto , como Ud. hay muchos como Ud. que pretenden validar sus creencias con magisterios que defienden lo que ya han acentuado en su propio marco conceptual

Afortunadamente la ciencia no funciona con esa posición dogmática.

Ahora, dígame, desde què perspectiva dice Ud. que autoridad tiene más razòn que Oxnard y por qué?

El fósil de Lucy esta abierto a estudio, ya que existe, sea lo que sea en su forma y tiene características de transición / parecidas a la nuestra.
Ademas el ADN demuestra una ancestria común demasiado cercana con especies vivientes que tienen características / parecidas a la nuestra.

Se repite el tema no es acerca del Autralopithecus, es un desvio acerca del estudio de este tema, y Tinto no esta dispuesto a el reto científico del dicho mono acuático que no tienen ni un pelo de evidencia para sostenerse, ni evidencia genética de seres vivientes acuáticos que den una indicación genetica mas cercana que la terrestre que tenga características a la nuestra.

Tinto es una persona cerrada que cuando retada mentalmente su única respuesta es de llamar aquel que reta su tema en el ejemplo de llamarme "cobarde", por indicarle que el tema no es acerca del Australopitecus, y que no intente de trolear su propio tema.

<a href="http://s168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/?action=view&current=HHH.jpg" target="_blank"><img src="http://i168.photobucket.com/albums/u189/maurizerios/HHH.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>


Tinto trolea su propio tema, ignora que no hay evidencia cercana genética que demuestre especies acuáticas que demuestren ser mas cercanas que con especies con características / parecidas a la nuestra entre 96% - 99%.

Tema tirado a la basura, hasta que tengan evidencias de transición y/o genetica de especies acuáticas que esten mas cercanas que la terrestre.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Pobre.

Unas pocas predicciones confirmadas.

<iframe width="560" height="349" src="http://www.youtube.com/embed/kfTbrHg8KGQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Increíblemente Ud. contradice sus propias fuentes al no darle la posibilidad de una predicción.

Pero bueno, siga en su tristeza
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las causas de por qué los mamiferos pierden el pelo aun no están claras. Sin embargo es observable en la naturaleza que èsta perdida se da bajo las condiciones de "acuaticidad" o de "subterraneidad" solamente.

Asi vemos a mamiferos como los delfines y ballenas, morsas, obviamente acuaticos, y o "revolcadores" como cerdos hipopotamos y tapires. EStos ambientes en efecto estan altamente relacionados con el agua.
Segun dice la Sra. Elaine, otros tipos de mamiferos sin pelo como Elefantes o rinocerontes, aunque se encuentran tierra adentro no dejan de aprovechar el revolcarse en agua o lodo apenas la ven y hay indicios de que en el pasado lo hacian con mas frecuencia cuando la sabana era más humeda.

de esto nadie comenta nada........ clara muestra de cobardía