Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

16 Enero 2008
3.735
1
Los dos términos griegos "prototokos" [primogénito] y "protoktistos" [primer-creado] son términos de poca investigación por parte de la cristiandad trinitaria. El término ‘‘prototokos’’ se ha debatido mucho en relación con Cristo, pero el término ‘‘protoktistos’’ y su origen no se discute con frecuencia a menos que sea para dar una aplicación engañosa y para torcer lo que es claro y evidente en Revelación 3:14 y Colosenses 1:15 en cuanto a la verdadera naturaleza de nuestro Señor Jesucristo.

Los teólogos de la Iglesia del siglo IV en adelante, tomaron nota de que el apóstol Pablo se refirió a Cristo con el usó el término "proto-tokos [primogénito] y no"proto-ktistos" [primero-creado]. Una de las cosas que muchos trinitarios no toman en cuenta o no están aún conscientes es el hecho de que este término “protoktistos” no fue una palabra de uso común sino hasta mediados o finales del siglo II y principios del siglo III y que no existía en el tiempo del apóstol Pablo ni antes del primer siglo. El término “protoktistos” comenzó a ser popular y estar en uso común en los períodos posteriores al cristianismo primitivo, y fue específicamente usado o acuñado en referencia a Cristo.

Los trinitarios por ignorancia u omisión deliberada desconocen ese detalle. Antes del siglo IV aun no existía una distinción real en entendimiento entre “protoktistos” y "prototokos". Veamos por qué.

Clemente de Alejandría que vivió en 150 E.C. hasta 214 E.C., en su obra Stromata, libro 5, capítulo 6, sección 35, y en el capítulo 14, sección 89 del mismo libro 5 en la página 452 fue el que por primera vez usó la palabra “protokstistos”, no para negar que Cristo fuese el primer-creado sino para usarla de forma clara y libre de ambigüedades en relación a Jesús como la primera criatura de Dios en toda la creación”. Esta evidencia demuestra que así era como se entendía el término en los tiempos de Clemente cuando usó el término “protokstistos” como si fuera equivalente al término “primogénito”.
Esto, además, demuestra que para los teólogos cristianos de la Iglesia de antes del concilio de Nicea los términos "prototokos" y "protoktistos", eran términos sinónimos e intercambiables, que significaban lo mismo.

Los apologistas trinitarios modernos pueden que se burlen de esto y lancen epítetos insultantes lo que es normal en las personas embriagadas de fanatismo, pero estos hechos son realmente incontrovertibles, como es el caso en Stromata de Clemente, sin mencionar el solo hecho de que Clemente de Alejandría, en la cristiandad trinitaria, es tenido en alta estima.

Sobre este asunto, el erudito John Patrick declara lo siguiente en su libro, "Clemente de Alejandría" página 103, 104:

"Clemente identifica varias veces la palabra con la sabiduría de Dios, y todavía se refiere a la sabiduría como el primero-creado de Dios cuando en un pasaje otorga el epíteto "primer-creado" y en otro "primer-engendrado," a la Palabra, Jesús. Pero esto parece ser más bien una cuestión de lenguaje que una cuestión de doctrina. En una fecha posterior se estableció una distinción entre "primer-creado" y "primogénito" o "primer-engendrado", pero esa distinción no se señaló en el momento de Clemente, quien, con la representación de la Septuaginta de un pasaje de Proverbios antes que él, no podría haber tenido dudas sobre el uso de los términos.”

Es evidente como se señala John Patrick, que fue sólo en las épocas posteriores de Clemente de Alejandría que comenzó una clara separación entre los términos "prototokos" y protoktistos" y, por lo tanto, fue sólo cuando los proto-trinitarios llegaron más tarde y los conceptos griegos comenzaron a surgir o acuñarse para ensuciar las aguas claras de verdad de la palabra de Dios, y el entendimiento correcto entre el Padre y su Hijo Jesús comenzó a cambiar, a ponerse borrosa para eventualmente convertir a Jesús en el mismo Dios que el Padre para dar paso eventualmente al concepto pagano de la trinidad.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

¿Hay alquien aquí lo suficientemente capaz para debatir este tema? Si no, por lo menos servirá para que los trinitarios y demás estudiantes de la Biblia lo lean en los buscadores.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

¿Hay alquien aquí lo suficientemente capaz para debatir este tema? Si no, por lo menos servirá para que los trinitarios y demás estudiantes de la Biblia lo lean en los buscadores.

Gracias querido Chester Beatty.

Aunque para nosotros los que formamos parte de la organización terrestre de Jehová lo tenemos claro, está bien que de vez en cuando salga este tema a relucir.

Nuevamente muchas gracias.

Tu hermano en la fe desde españa.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Originalmente enviado por Chester Beatty
¿Hay alquien aquí lo suficientemente capaz para debatir este tema? Si no, por lo menos servirá para que los trinitarios y demás estudiantes de la Biblia lo lean en los buscadores.

Gracias querido Chester Beatty. Aunque para nosotros los que formamos parte de la organización terrestre de Jehová lo tenemos claro, está bien que de vez en cuando salga este tema a relucir.
Nuevamente muchas gracias.

Tu hermano en la fe desde españa.

Gracias por tus palabras estimado hermano Alfageme. Que Jehová te siga bendiciendo en tu ministerio y en la congregación.

El tema es con el propósito de que se discuta a fondo esa palabra "protoktistos" que no pertenece al griego clásico ni al griego koiné que se hablaba en los días de Jesús y que tuvo un origen posterior, no con el fin de negar que Jesús sea un ser creado sino todo lo contrario para afirmar que lo es, pero este término se utiliza como argumento en contra en cuanto a cómo debe entenderse la frase "primogénito de la creación" de Colosenses 1:15. Y como tu dices lo tenemos bien claro, pero hay que desenmascarar los razonamientos incorrectos y forzados que se levantan para torcer la verdad de la palabra de Dios.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Gracias por tus palabras estimado hermano Alfageme. Que Jehová te siga bendiciendo en tu ministerio y en la congregación.

El tema es con el propósito de que se discuta a fondo esa palabra "protoktistos" que no pertenece al griego clásico ni al griego koiné que se hablaba en los días de Jesús y que tuvo un origen posterior, no con el fin de negar que Jesús sea un ser creado sino todo lo contrario para afirmar que lo es, pero este término se utiliza como argumento en contra en cuanto a cómo debe entenderse la frase "primogénito de la creación" de Colosenses 1:15. Y como tu dices lo tenemos bien claro, pero hay que desenmascarar los razonamientos incorrectos y forzados que se levantan para torcer la verdad de la palabra de Dios.

Ya lo sé querido Chester Beatty.
No creas que no están leyendo este tema los que argumentan lo contrario...simplemente que no han encontrado de momento argumentos y por eso no han entrado a contrargumentar
.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Ya lo sé querido Chester Beatty.
No creas que no están leyendo este tema los que argumentan lo contrario...simplemente que no han encontrado de momento argumentos y por eso no han entrado a contrargumentar
.

Ya lo había notado. Y es que la prueba presentada es incontrovertible. Saludos.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Alfageme. De hecho buscaba en el Watchtower Library la palabra protoktistos o alguaan información al respecto, pero el esclavo tampoco presenta información.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Don Chester Beatty, cómo bien usted lo ha dicho:

En el siglo II alguien usó la palabra protoktistos, pero, gracias a Dios: ÉL cumplió su promesa de hacer prevalecer la verdad, y así Arrio quién ya fue confundido 17 siglos atrás resultó incapaz de detener la Palabra que existe desde el Principio, cuando estaba con Dios, y era Dios.

Por voluntad de Dios; el Alpha y Omega, Principio y Final, nuestro salvador, quién no comparte su gloria con nadie y es digno de recibir la gloria; sabemos que la palabra del evangelio es prototokos, con autoría de mediados del siglo I.

Además usted afirma que la palabra protoktistos no existió si no hasta el Siglo II, me imagino que no ha notado, entonces, que tanto la palabra proto como la palabra ktizo(efesios 2:15) existían de antemano, quizás le decepcione no encontrarlas juntas asociadas a Cristo, será porque simplemente no le aplica, y es que es un misterio muy difícil de comprender, lo admito, que Dios nuestro único salvador se haga Hijo de Hombre para ofrecerse a si mismo como ofrenda, cuánta misericordia, a penas logramos tomarle el peso a esto, cómo ibamos a entenderlo?, que Él siendo Dios renunciase a su derecho y se dejase humillar sólo por Amor a nosotros.

En fin, ya lo hicieron con Charles Russel, el juez Rutherford, con la watchtower, etc, nada nuevo, y nada que invalide las palabras de Juan 1:1, sin embargo es un asunto interesante.

Buenas noches / día, dependiendo de qué lado del planeta estén.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

...y se sigue dando la omisión deliberada tocante a la adoración dada AL QUE ESTÁ SENTADO EN EL TRONO Y AL CORDERO. También se ignora deliberadamente el inicio de la carta del apóstol pablo a los hebreos, fragmento que indica Quién es Cristo.

Vamos, si Cristo es "primera creación", es porque resultó ser "PRIMOGÉNITO", ¿acaso eso exige pretextos en griego para deducir algo tan simple?
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Resumen: Chester dice que Pablo usa la palabra primogénito (prototokos) y no primer creado (protoktistos) porqueque no existía la última palabra, fuese de uso poco común o no la conociese. Chester defiende que el concepto de Jesús como Dios no parte de un conocimiento íntimo de Pablo de Cristo sino de una deficiencia del lenguaje griego (o del conocimiento que el apostol Pablo tuviese del mismo.)

Veamos algunas cuestiones del texto de Chester:

el hecho de que este término “protoktistos” no fue una palabra de uso común
El hecho de que una palabra no sea de uso común no quiere decir nada desde un punto semántico o semiótico. La teología es un campo muy limitado y los documentos pertinentes a ella no son sino una minúscula parte del todo el corpus literario de una lengua. Hay muchas palabras de uso poco común, por ser propias de campos de la ciencia accesibles a muy pocos. El hecho de que la gran parte de la población no conozca un término no debe hacernos inferir a priori nada sobre su significado.

Clemente de Alejandría que vivió en 150 E.C. hasta 214 E.C., en su obra Stromata, libro 5, capítulo 6, sección 35, y en el capítulo 14, sección 89 del mismo libro 5 en la página 452 fue el que por primera vez usó la palabra “protokstistos”
Naturalmente que no, ni antes ni después ni nunca. El término correcto es protoktistos.
Hay referencias anteriores, pregúntale a cualquier profesor de griego de la universidad más cercana que tengas. Por otro lado, el hecho de que una determinada locución no aparezca en lenguaje escrito hasta un determinado momento no quiere decir en absoluto que no existiese antes. Asumir que Pablo no la usó porque no existía es como mínimo arriesgado desde un punto de vista lingüístico.

Asimismo, si buscamos en las obras que aun tenemos de Clemente de Alejandría vemos cosas como las siguientes:

Clemente de Alejandría, Exhortación a los griegos 1,7,1

La palabra, entonces, el Cristo, es la causa de nuestro antiguo principio – porque El Estaba en Dios – y de nuestro bienestar. Y ahora esta misma palabra ha aparecido como hombre. Él solo es Dios y Hombre, y la fuente de todas las cosas buenas. Es por él que nos enseña a vivir bien y entonces somos enviados hacia la vida eterna….Él es la nueva canción, La manifestación que ahora nos ha sido hecha, de la palabra que existió en el principio y antes del principio. El salvador, que existió antes, ha aparecido solo posteriormente. Él que ha aparecido está en Él que es, por la Palabra que estaba con Dios, la Palabra por la cual todas las cosas fueron hechas, ha aparecido como nuestro maestro, y él, que nos concedió vida en el principio, cuando, como nuestro creador, Él nos formó, ahora que Él ha aparecido como nuestro maestro, nos ha enseñado a vivir bien de modo que, luego, como Dios, podría darnos abundante con vida eterna. (19)


Exhortación a los griegos 10,110,1

Desdeñado en cuanto a su apariencia pero en realidad adorado, el Expiador, el Salvador ..., la Palabra Divina, Él que es absoluta y evidentemente Dios Verdadero, Él que está puesto al mismo nivel del Señor del Universo porque Él era su hijo, y la palabra estaba en Dios. (20)


Clemente de Alejandría, el Pedagogo, I,2

“...mis niños, nuestro instructor es como su Dios del padre, cuyo hijo Él es, libre de pecado, libre de culpa, y con un alma desprovista de la pasión; Dios en forma de hombre, inoxidable, el ministro de su Padre y la palabra que es Dios, que está en el padre, que es la mano derecha del padre, y con la forma de Dios es Dios. Él es para nosotros una imagen intachable...” (21)


En cuanto a John Patrick, mira que tu editorial es rebuscado. Este autor sólo tiene dos libros que han sobrevido: The Apology of Origen in Reply to Celsus: a Chapter in the History of Apologetics y Clement of Alexandria. De hecho poco más puedo decir, no he encontrado nada más sobre él en ninguna enciclopedia. Difícimente se le podría considerar una autoridad de primer orden, ¿verdad?

Por último, deberías haber puesto el número del The Herald of Christ Kingdom's del que copiaste el artículo. Hacer pasar por propia una obra ajena se llama plagio. Plagiar no es cristiano.

Los apologistas trinitarios modernos pueden que se burlen de esto y lancen epítetos insultantes lo que es normal en las personas embriagadas de fanatismo, pero estos hechos son realmente incontrovertibles, como es el caso en Stromata de Clemente, sin mencionar el solo hecho de que Clemente de Alejandría, en la cristiandad trinitaria, es tenido en alta estima.


¿Tu no estarás posteando también bajo el nick de Don_Genio, verdad?

Pues finalmente LOS HECHOS NO SON TAN INCONTROVERTIBLES, parten de una falacia y las conclusiones a las que llegan no se sostienen.

Aconsejo que en el futuro contraste con fuentes ajenas a la Editorial Atalaya.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Eh, Chester, para que veas que los cristianos no somos tan malos, te pongo una serie de lecturas básicas:

The Ante-Nicene Fathers, 10 vols., Editado por Alexander Roberts, Hendrickson Publishers, 1994
http://www.christianbook.com/the-an...de=WW&netp_id=133622&event=ESRCN&view=details

Early Church Fathers: Nicene & Post-Nicene Fathers Series 2, 14 Vols.
Editado por Philip Schaff, Hendrickson Publishers, 1994
http://www.christianbook.com/early-...de=WW&netp_id=150544&event=ESRCN&view=details


History of the Christian Church, 8 Volumes
Philip Schaff, Hendrickson Publishers 1985
http://www.christianbook.com/histor...de=WW&netp_id=124623&event=ESRCN&view=details

The Fathers of the Church: A Comprehensive Introduction - By: Hubertus R. Drobner
Baker Academic / 2007 http://www.christianbook.com/the-fa...de=WW&netp_id=861516&event=ESRCN&view=details

Aunque a primera vista los precios puedan ser altos, en mi humilde opinión serán una inversión de la que no te arrepentirás nunca. Además entiendo que al año gastas más que en las publicaciones de tu editorial.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Don Chester Beatty, cómo bien usted lo ha dicho:

En el siglo II alguien usó la palabra protoktistos, pero, gracias a Dios: ÉL cumplió su promesa de hacer prevalecer la verdad, y así Arrio quién ya fue confundido 17 siglos atrás resultó incapaz de detener la Palabra que existe desde el Principio, cuando estaba con Dios, y era Dios.

Hola Escucha, creo que mereces una respuesta.

Yo, personalmente, no creo que Clemente de Alejandria haya cumplido una promesa de hacer prevalecer la verdad. De lo que si estoy convencido es de que este Clemente estaba contaminado de la filosofía platónica y de los falsos maestros predichos por Jesús y sus apóstoles, y contribuyó a que esa filosofía pagana fuera aceptada en la Iglesia.

Hay que preguntarse con honestidad quién fue confundido, o Arrio o Clemente en lo que específicamente se refiere a la naturaleza de Cristo. Digo esto porque en su obra el Pedagogo, Clemente, por un lado dice que Jesús 'es el Dios sin mancha en forma de hombre'', ''el Logos-Dios'', que ''es Dios también por su figura'', pero en en otros lugares de la misma obra llama al Padre ''el Dios y Padre de Nuestro Senor Jesús'', ''el Dios del universo es uno solo y que el Hijo está en el Padre''. De modo que Clemente de Alejandría escribió que el Hijo tiene un Dios sobre sí como cabeza. Y esto es importante porque el Dios todopoderoso no tiene un cabeza. Así que tenemos que en una misma obra Clemente llama a Jesús ''Dios'', pero en subordinación al Padre, sin mencionar que fue el primero en llamar al hijo ''primer-creado'' o ''protoktistos''.

Entiendo que en esa obra del Pedagogo Clemente entendía que Jesús era Dios pero en el sentido como lo entendemos nosotros que es un dios o un ser divino parecido al Padre, pero con la diferencia equivocada de que estaba al mismo nivel que el Padre. Pero, es aparente, una contradicción seria en su teología. de todos modos Clemente no estaba inspirado por Dios como nadie lo está en nuestros días.

Lo importante aquí NO ES la figura de Clemente y sus obras, sino lo que nos ocupa en el tema, que fue el primero en acuñar la palabra ''protoktistos'' para aplicarsela ESPECÍFICAMENTE a Jesús como un ser creado. Algo que es muy nocivo a los creyentes en la trinidad.

sabemos que la palabra del evangelio es prototokos, con autoría de mediados del siglo I.

En eso estamos de acuerdo. La palabra que tenían los escritores cristianos como Pablo era esa palabra, protótokos. Y era esa palabra con la que contaba en el griego de su tiempo para describir la naturaleza de Cristo que era una persona que tuvo origen, que tuvo un nacimiento, un principio, que fue el primero en nacer, es decir que fue creado. Pablo no necesitaba acuñar una palabra nueva para describirlo puesto que con la palabra protótokos era suficiente para que lo entendieran.

Además usted afirma que la palabra protoktistos no existió si no hasta el Siglo II, me imagino que no ha notado, entonces, que tanto la palabra proto como la palabra ktizo(efesios 2:15) existían de antemano, quizás le decepcione no encontrarlas juntas asociadas a Cristo, será porque simplemente no le aplica, y es que es un misterio muy difícil de comprender, lo admito,

Por supuesto, existía la ''proto'' [primero] y la palabra ''ktizo'' [crear], pero no ''ktistos'' [creado]. He investigado que la palabra ''ktistos'' no aparece en el griego del primer siglo, ni aparece en ningún diccionario bíblico griego. Pero sí podría estar en algún diccionario griego moderno.

En fin, ya lo hicieron con Charles Russel, el juez Rutherford, con la watchtower, etc, nada nuevo, y nada que invalide las palabras de Juan 1:1, sin embargo es un asunto interesante.

Buenas noches / día, dependiendo de qué lado del planeta estén.

La verdad es que ni Russell ni Rutherford ni la Watchtower moderna SON los únicos que entienden ese texto de manera distinta a los trinitarios. Ya el Manuscrito Copto Sahídico de Juan, una traducción del griego al copto hecha por los cristianos del siglo II, lo traduce ''un dios'', sin mencionarle que más de 30 traducciones trinitarias, también, lo traducen así o de manera parecida. Puede que usted esté en el planeta Marte y yo en la Tierra. Solo asegurese de todas las cosas investigando sin prejuicios.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Clemente de Alejandría que vivió en 150 E.C. hasta 214 E.C., en su obra Stromata, libro 5, capítulo 6, sección 35, y en el capítulo 14, sección 89 del mismo libro 5 en la página 452 fue el que por primera vez usó la palabra “protokstistos”

Naturalmente que no, ni antes ni después ni nunca. El término correcto es protoktistos.
Hay referencias anteriores, pregúntale a cualquier profesor de griego de la universidad más cercana que tengas. Por otro lado, el hecho de que una determinada locución no aparezca en lenguaje escrito hasta un determinado momento no quiere decir en absoluto que no existiese antes. Asumir que Pablo no la usó porque no existía es como mínimo arriesgado desde un punto de vista lingüístico.

Asimismo, si buscamos en las obras que aun tenemos de Clemente de Alejandría vemos cosas como las siguientes:

Clemente de Alejandría, Exhortación a los griegos 1,7,1

La palabra, entonces, el Cristo, es la causa de nuestro antiguo principio – porque El Estaba en Dios – y de nuestro bienestar. Y ahora esta misma palabra ha aparecido como hombre. Él solo es Dios y Hombre, y la fuente de todas las cosas buenas. Es por él que nos enseña a vivir bien y entonces somos enviados hacia la vida eterna….Él es la nueva canción, La manifestación que ahora nos ha sido hecha, de la palabra que existió en el principio y antes del principio. El salvador, que existió antes, ha aparecido solo posteriormente. Él que ha aparecido está en Él que es, por la Palabra que estaba con Dios, la Palabra por la cual todas las cosas fueron hechas, ha aparecido como nuestro maestro, y él, que nos concedió vida en el principio, cuando, como nuestro creador, Él nos formó, ahora que Él ha aparecido como nuestro maestro, nos ha enseñado a vivir bien de modo que, luego, como Dios, podría darnos abundante con vida eterna. (19)

Exhortación a los griegos 10,110,1

Desdeñado en cuanto a su apariencia pero en realidad adorado, el Expiador, el Salvador ..., la Palabra Divina, Él que es absoluta y evidentemente Dios Verdadero, Él que está puesto al mismo nivel del Señor del Universo porque Él era su hijo, y la palabra estaba en Dios. (20)

Clemente de Alejandría, el Pedagogo, I,2

“...mis niños, nuestro instructor es como su Dios del padre, cuyo hijo Él es, libre de pecado, libre de culpa, y con un alma desprovista de la pasión; Dios en forma de hombre, inoxidable, el ministro de su Padre y la palabra que es Dios, que está en el padre, que es la mano derecha del padre, y con la forma de Dios es Dios. Él es para nosotros una imagen intachable...” (21)

Saludos NODIGNO. Yo no estoy alegando que Clemente haya escrito que Jesús es ''Dios verdadero'' o ''que está puesto al mismo nivel del Señor del Universo porque Él era su hijo'' o que ''con la forma de Dios es Dios'' o que Entienda que Jesús y sus apóstoles predijeron que se introducirían enseñanzas falsas dentro del cristianismo (Mateo 14:24-30; 2 Tes. 2:3; 2 Pedros 2:1-3). Lamentablemente para usted Clemente no tenía inspiración divina, sino jucios personales.

Entienda que lo que concierne a este tema lo que haya escrito Clemente en otras partes NO ES lo importante, de hecho, lo que haya escrito en otras obras es seriamente contradictorio con la creencia moderna de la trinidad, pero lo realmente importante es que fue él que acuñó por primera vez la palabra griega para ''primer-creado'' ''protoktistos'' para aplicársela ESPECÍFICAMENTE a Jesús como la primera creación de Dios.

Eso resulta seriamente nocivo para los apologistas trinitarios que lo tienen en alta estima. El argumento que ha sido caballo de batalla contra la verdad de que Jesús es un ser creado (Col. 1:15; Rev. 3:14) queda desmontado.

En cuanto a John Patrick, mira que tu editorial es rebuscado. Este autor sólo tiene dos libros que han sobrevido: The Apology of Origen in Reply to Celsus: a Chapter in the History of Apologetics y Clement of Alexandria. De hecho poco más puedo decir, no he encontrado nada más sobre él en ninguna enciclopedia. Difícimente se le podría considerar una autoridad de primer orden, ¿verdad?

No se preocupe si no ha encontrado el libro en el internet, pero su libro existe y es de 1914.

http://www.nndb.com/people/704/000180164/bibliography/

Si es una autoridad o no no es lo importante. Existen otros autores que lo respaldan en sus apreciaciones. De hecho, en la obra The Church of the First Three centuries, páginas 124, 125 leemos lo siguiente:

''Pudiéramos citar numerosos pasajes de Clemente en los cuales se sostiene claramente la inferioridad del Hijo. [...]

”Nos asombra que alguien pueda leer a Clemente con atención regular, e imaginarse por un momento que él considerara al Hijo numéricamente idéntico al Padre o uno con él. Su naturaleza dependiente e inferior, según nos parece, se reconoce por todas partes.

''Clemente creía que Dios y el Hijo eran numéricamente distintos; en otras palabras, dos seres: uno supremo, el otro subordinado''

Por último, deberías haber puesto el número del The Herald of Christ Kingdom's del que copiaste el artículo. Hacer pasar por propia una obra ajena se llama plagio. Plagiar no es cristiano.

Como testigo de Jehova dedicado y bautizado estoy autorizado a tomar notas de nuestras publicaciones para defender una verdad. De hecho en nuestras asignaciones teocráticas desde la plataforma se nos exhortas que lo que digamos desd el podio este basado en las publicaciones. No cometas el error de atacar al mensajero, mejor argumeta el mensaje.

Los apologistas trinitarios modernos pueden que se burlen de esto y lancen epítetos insultantes lo que es normal en las personas embriagadas de fanatismo, pero estos hechos son realmente incontrovertibles, como es el caso en Stromata de Clemente, sin mencionar el solo hecho de que Clemente de Alejandría, en la cristiandad trinitaria, es tenido en alta estima.
¿Tu no estarás posteando también bajo el nick de Don_Genio, verdad?

No, no soy Don_Genio.

Pues finalmente LOS HECHOS NO SON TAN INCONTROVERTIBLES, parten de una falacia y las conclusiones a las que llegan no se sostienen.

Esa es su opinion que no demuestra con hechos. Lo que he dicho sobre el origen de la palbra griega ''protoktistos'' es un hecho YA demostrado, incontrovertible.

Aconsejo que en el futuro contraste con fuentes ajenas a la Editorial Atalaya.

Eso es alegar altaneramente que las fuentes de la Atalaya no son válidas segun su criterio pero acostumbro a corroborar con obras que tengo en mi poder, además, de investigar en los buscadores. Poseo obras de Clemente y demás autores patrísticos. Nuevamente no siga cometiendo el error de atacar al mensajero es una costumbre indeseable de los que le faltan argumentos.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

En Jeremías 31:9, el título de primogénito es adjudicado a una de las tribus del reino norteño de Israel: "Irán con llanto, mas con misericordia los haré volver y los haré andar junto a arroyos de aguas, por camino derecho en el cual no tropezarán, porque yo soy el padre de Israel, y Efraín es mi primogénito."

Entonces ese termino no deb entenderse como si Jesus fuera primer creado, ya que tambien habla de preeminencia.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

El Salmo 89:20, 27 dice: “Hallé a David mi siervo; Lo ungí con mi santa unción…Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra.” Como puede ver, David, el último nacido en su familia fue llamado el primogénito por Dios. Éste es por lo tanto, un titulo de preeminencia.

Gn 41:51-52: “Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés; porque dijo: ‘Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. 52Y llamó el nombre del segundo, Efraín; porque dijo: ‘Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción.”

Que yo sepa prototokos significa "primer nacido", no primer creado, pero cualquiera sea el significado, Jesus nacio primero como hijo de Maria, ahora si se refiere a primer creado, debe entednerse como lo que es, el primogenito en el sentido de preeminencia como en los textos anteriores cite. No necesariamente primer creado si ese es su significado literal.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Ademas,

Zacarías 12:10 Dios dice:

"Pero sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén derramaré un espíritu de gracia y oración. Mirarán a mí, a quien traspasaron,
y llorarán como se llora por el hijo unigénito, y se afligirán por él como quien se aflige por el primogénito."
Los TT.JJ. cambian las palabras "a mí" por "a aquel", de forma que en su Biblia dice: "y ciertamente mirarán a aquél a quien traspasaron..."

Como los TT.JJ. niegan que Jesús fuera Dios en la carne, este texto de Zacarías 12:10 presentaría un problema obvio; de modo que cambiaron el texto bíblico.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

En Jeremías 31:9, el título de primogénito es adjudicado a una de las tribus del reino norteño de Israel: "Irán con llanto, mas con misericordia los haré volver y los haré andar junto a arroyos de aguas, por camino derecho en el cual no tropezarán, porque yo soy el padre de Israel, y Efraín es mi primogénito."

Entonces ese termino no deb entenderse como si Jesus fuera primer creado, ya que tambien habla de preeminencia.

Este es otro argumento que resulta muy debil y facil de rebatir. Primero, Jesús es primogénito por derecho natural, y con ello, sus derechos de primogénito por ser el Hijo único de Dios. El ser Hijo único de Dios es la razón por la que es primogénito. Jesús no es primogenito por adopción.

Por otro lado, Efrain es adoptado como primogénito aunque no es el primero en nacer, pero resulta que es parte de la famila de Israel. Del mismo modo, siendo Jesús primogénito de la creación pertenece a la creación, y por ende, es un ser creado. Si no fuese una criatura no calificaría como primogénito en ningun grado.

El argumento ese tuyo y de los trinitarios no se sostiene.
 
Re: Trinitarios, discutamos los términos PROTO-TOKOS y PROTO-KTISTOS.

Este es otro argumento que resulta muy debil y facil de rebatir. Primero, Jesús es primogénito por derecho natural, y con ello, sus derechos de primogénito por ser el Hijo único de Dios. El ser Hijo único de Dios es la razón por la que es primogénito. Jesús no es primogenito por adopción.

Por otro lado, Efrain es adoptado como primogénito aunque no es el primero en nacer, pero resulta que es parte de la famila de Israel. Del mismo modo, siendo Jesús primogénito de la creación pertenece a la creación, y por ende, es un ser creado. Si no fuese una criatura no calificaría como primogénito en ningun grado.

El argumento ese tuyo y de los trinitarios no se sostiene.


Demuestra que:

"Jesús es primogénito por derecho natural, y con ello, sus derechos de primogénito por ser el Hijo único de Dios".

Si Jesus es primogenito por ser unico hijo de Dios entonces Jesus no es primogenito por ser el primer creado, como dices, asi que solo te contradices.

No has demostrado que Efrain sea primogenito por adopcion.

Ademas el caso de Efrain es solo uno, yo di mas ejemplos, ¿que me dices de los demas textos?

El Salmo 89:20, 27 dice: “Hallé a David mi siervo; Lo ungí con mi santa unción…Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra.” Como puede ver, David, el último nacido en su familia fue llamado el primogénito por Dios. Éste es por lo tanto, un titulo de preeminencia.

Gn 41:51-52: “Y llamó José el nombre del primogénito, Manasés; porque dijo: ‘Dios me hizo olvidar todo mi trabajo, y toda la casa de mi padre. 52Y llamó el nombre del segundo, Efraín; porque dijo: ‘Dios me hizo fructificar en la tierra de mi aflicción.”

Si lees el contexto de Colosenses veras que se habla de preeminencia, en ese sentido Jesus es Primogenito, veamos:

Col 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia,(C) él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia