El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

1Pe 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;



Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,


1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.




Si Cristo YA NOS HA PURIFICADO de TODOS nuestros pecados con SU SANGRE, ¿cómo entonces enseñan algunos que tenemos que ir a un lugar a ser purificados de "algunos" de nuestros pecados?

Luis Alberto42
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

1Pe 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro;

Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Estos dos textos no contradicen el Purgatorio. El pasaje de Pedro por ejemplo esta bien de acuerdo con el Purgatorio en cuanto a que existe una “purificación” de nuestras almas bajo el precepto; “por la obediencia a la verdad”, es decir, haciendo algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad por medo del influjo mismo del Espíritu, y no es un “done deal” como muchos falsamente lo creen.

Heb 1:3 dice que Cristo “efectuó la purificación de nuestros pecados” pero estamos de acuerdo que ello no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio. Cristo llevo a cabo la purificación de nuestros pecados en efecto, mas eso no nos da derecho de seguir pecando, ni menos implica que nosotros no debamos esforzarnos en seguir purificándonos, y que por ende tengamos ya la gloria asegurada:

Heb 2:1 Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos.

Heb 2:2 Pues si la palabra promulgada por medio de ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

Heb 2:3 ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan grande salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron,

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.

“Pero si andamos en luz, como él está en luz” es algo que no se logra de la noche a la mañana. Por eso el transito purgatorial no aplica aquí a los que en su vida han alcanzado una vida espiritual perfecta de santidad, que en realidad pocos lo logran:
Mat 7:14 mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que lo encuentran.

Que pasa pues con los demás que aun no han logrado tal santidad, ¿podemos también andar en la luz? ¡si podemos! El problema es que no es tan fácil como decirlo, se requiere muchas renuncias, sacrificio, y seguir la cruz diaria del cristiano, el lapso para lograr esto los católicos le llamamos Purgatorio, porque conciste pasar de un punto moral a otro punto, (caminar en la luz).

Si Cristo YA NOS HA PURIFICADO de TODOS nuestros pecados con SU SANGRE, ¿cómo entonces enseñan algunos que tenemos que ir a un lugar a ser purificados de "algunos" de nuestros pecados?
Luis Alberto42

Cristo nos ha purificado, pero no quiere decir que no nos esforcemos por ser santos, o que hay que cruzarnos de brazos y ahí vamos pal Cielo con solo creer en eso. Por eso aunque es cierto que Cristo nos purifica, la aplicación y seguimiento a esto es lo que determinara la salvación nuestra, y en esto no se excluye el ser puros ante Dios poniendo cada cual lo que corresponde.

Saludos.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Esta bien que preguntes que tienen que ver estas citas biblicas con el purgatorio empecemos con MATEO 12: 32 " y al que diga una palabra contra el hijo del hombre, se le perdonara; pero al que diga contra el espiritu santo no se le perdorana NI EN ESTE MUNDO NI EN EL OTRO" al parecer esa traduccion de biblia evangelica de la reina valera esta errada pero bueno ese es otro tema, analizando esta cita biblica se da uno cuenta que con respecto a este pecado en particular contra el espiritu santo NUNCA SE PERDONARA NI ACA NI EN EL VENIDERO, aca se abre una puerta de que existen pecados lo mas probable que sean veniales que SI PODRIAN SER PERDONADOS EN LA OTRA VIDA, sino jesus solo hubiera dicho que este pecado no se perdonara en esta vida. Para entender mejor hay que definir que aca en esta vida tenemos tiempo de pecar y arrepentirnos, la misericordia de DIOS es palpable, pero al morir es tiempo de la justicia divina, antes de que jesus dijera esto no habia una lucidez con respecto a los pecados veniales pero esto lo justifica perfectamente que en el momento del juicio podran perdonarse algunos pecados pero como todos sabemos que cada pecado genera una culpa esto corroboraria de que debian ser purificados en algun sitio que seria el purgatorio

Mateo 5:25 Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.
5:26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.

En esta cita biblica JESUS primero habla de que antes de presentar una ofrenda debes ponerte en paz con tu hermano, y posteriormente anuncia que aquel que tenga algun problema no resuelto con alguien debe primero resolverla mientras pueda( mientras tenga vida) porque si esto no sucede( si muere) sera echado a la carcel ( purgatorio) y no saldra de alli hasta que pague la culpa que genero su pecado.

"la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.(1 Corintios 3, 13-15)

Esta claro en el momento de morir DIOS te mostrara todo lo que hiciste tus obras , si al ver todo lo que has hecho obtiene la aprobacion ante los ojos de DIOS siognifica que resistira y tu recompensa es el cielo y sino tus obras deberan ser pasadas por fuego( purgatorio) y aclara que es el purgatorio porque dice que QUEDARA A SALVO.

1º Juan 5:17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.

en esta ultima cita se habla de que hay pecados mortales y veniales, precisamente los pecados veniales son lo que no producen muerte espiritual, y se coloca dentro del listado de pruebas biblicas del purgatorio porque como nadie con pecado puede ver la cara de DIOS sin embargo el pecado venial no produce la muerte del alma por lo tanto verifica que los pecados que no conducen a la muerte como deben de todos modos ser pagados, purificados debe hacerse en el purgatorio.

Ahora gracias a Srauss porque aclaro muy bien lo del ladron que pago su purgatorio en su cruz arrepintiendose al lado de jesus, creyo en el, y su dolo en la cruz y arrepentimiento fue su purificacion en vida( purgatorio terrenal) por lo tanto no tuvo necesidad de purgatorio espiritual.

En primer lugar Dios les bendiga a todos.

En Pasaje que citas de Mateo 12-32
En el Original griego dice asi: ni en este siglo ni en el venidero
Te lo aseguro porque tengo una version en griego,y tembien tengo una biblia Nacar y Colunga que seguro que tu sabes que es catolica y tambien dice los mismo
NI EN ESTE SIGLO NI ENE L VENIDERO

Asi que es argumento no me vale para sustentar una doctrina.

Mateo 5:25
No respondiste mi pregunta;¿Quien es el juez y el alguacil,ya que interpretas intepreta todo
Ademas,¿Como se puede hacerse una doctrina sin tal doctrina no este en al biblia claramente?
No se sin saben la gravedad del asunto,Pablo nunca hablo de un sitio como este,y Pa blo impartió toda la doctrina cristiana
Es mas Pablo nos advirtió que nadie debe de enseñar algo diferente a lo que el habia predicado,¿Tu crees esto??????

Galatas 1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.


Luego sigo que me voy,pero tu "doctrina" se cae sola
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

BAUTISMO DE LOS NIÑOS ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?
PURGATORIO: ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?
ADORACION A IMAGENES: ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?

SALUDAME AL VATICANO QUE ESTA MUY BIEN EN ROMA CON TODA ESA PLATA!!!
BASE BIBLICA LOS CATOLICOS?
JAJAJA QUE RISA DE VERDAD
DIOS TE BENDIGA AMIGO, RECUERDE AUN HAY TIEMPO PARA SU ARREPENTIMIENTO.JESUS LO ESPERA CON LAS MANOS ABIERTAS


De hecho usted usa nuestra biblia y la usa incompleta gracias a lutero.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Estos dos textos no contradicen el Purgatorio. El pasaje de Pedro por ejemplo esta bien de acuerdo con el Purgatorio en cuanto a que existe una “purificación” de nuestras almas bajo el precepto; “por la obediencia a la verdad”, es decir, haciendo algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad por medo del influjo mismo del Espíritu, y no es un “done deal” como muchos falsamente lo creen.

Heb 1:3 dice que Cristo “efectuó la purificación de nuestros pecados” pero estamos de acuerdo que ello no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio. Cristo llevo a cabo la purificación de nuestros pecados en efecto, mas eso no nos da derecho de seguir pecando, ni menos implica que nosotros no debamos esforzarnos en seguir purificándonos, y que por ende tengamos ya la gloria asegurada:

Heb 2:1 Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos.

Heb 2:2 Pues si la palabra promulgada por medio de ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

Heb 2:3 ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan grande salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron,



“Pero si andamos en luz, como él está en luz” es algo que no se logra de la noche a la mañana. Por eso el transito purgatorial no aplica aquí a los que en su vida han alcanzado una vida espiritual perfecta de santidad, que en realidad pocos lo logran:
Mat 7:14 mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que lo encuentran.

Que pasa pues con los demás que aun no han logrado tal santidad, ¿podemos también andar en la luz? ¡si podemos! El problema es que no es tan fácil como decirlo, se requiere muchas renuncias, sacrificio, y seguir la cruz diaria del cristiano, el lapso para lograr esto los católicos le llamamos Purgatorio, porque conciste pasar de un punto moral a otro punto, (caminar en la luz).



Cristo nos ha purificado, pero no quiere decir que no nos esforcemos por ser santos, o que hay que cruzarnos de brazos y ahí vamos pal Cielo con solo creer en eso. Por eso aunque es cierto que Cristo nos purifica, la aplicación y seguimiento a esto es lo que determinara la salvación nuestra, y en esto no se excluye el ser puros ante Dios poniendo cada cual lo que corresponde.

Saludos.

Ya somos puros y no importan nuestros pecados
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

BAUTISMO DE LOS NIÑOS ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?
PURGATORIO: ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?
ADORACION A IMAGENES: ¿ DIME LA BASE BIBLICA OJO BASE BIBLICA NO BASE CATOLICA?

SALUDAME AL VATICANO QUE ESTA MUY BIEN EN ROMA CON TODA ESA PLATA!!!
BASE BIBLICA LOS CATOLICOS?
JAJAJA QUE RISA DE VERDAD
DIOS TE BENDIGA AMIGO, RECUERDE AUN HAY TIEMPO PARA SU ARREPENTIMIENTO.JESUS LO ESPERA CON LAS MANOS ABIERTAS



Aguanta aguanta aguanta!!!!!!!! frena un poquito, como es que brincas de un tema a otro asi por asi??? o hablamos del purgatorio y despues abres otros temas como mencionas : imagenes, bautismo, adoracion, vaticano, papa, y si te da risa bueno hasta chistes te puedo mandar. cogelo con calma no se valla por las ramas y por supuesto que si tuviera los recursos para viajar al vaticano y saludar al papa de parte tuya con mucho gusto lo haria.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

El primer pasaje de la Escritura que señalan los católicos como evidencia del Purgatorio es 1 Corintios 3:15, el cual dice, “Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.” El pasaje (1 Corintios 3:12-15) es usado como una ilustración de cosas pasadas a través del fuego, como una descripción del juicio de las obras de los creyentes. Si nuestras obras son de buena calidad “oro, plata, piedras preciosas,” ellas pasarán a través del fuego sin sufrir daño, y nosotros obtendremos la recompensa por ellas. Si nuestras obras son de baja calidad “madera, heno y hojarasca”, ellas serán consumidas por el fuego y no habrá recompensa. Este pasaje no dice que los creyentes pasarán a través del fuego, sino más bien que las obras de los creyentes serán pasadas por fuego. 1 Corintios 3:15 se refiere al creyente “escapando a través de las llamas”, no “siendo purificado por las llamas.”

El Purgatorio, como muchos otros dogmas católicos, está basado en un malentendido de la naturaleza del sacrificio de Cristo. Los católicos ven la Misa / Eucaristía como un repetición del sacrificio de Cristo, porque no han podido comprender que el sacrificio de Jesucristo, hecho una sola vez y para siempre, fue absoluto y perfectamente suficiente (Hebreos 7:27). Los católicos ven las obras meritorias como una contribución a la salvación, debido a que se equivocan al no reconocer que el pago del sacrificio de Cristo, no tiene necesidad de “contribuciones” adicionales (Efesios 2:8-9). De igual manera, el Purgatorio es entendido por los católicos, como el lugar de purificación en preparación para el Cielo, porque ellos no reconocen que, por el sacrificio de Jesucristo, ya fuimos limpiados, declarados justos, perdonados, redimidos, reconciliados y santificados.

La idea misma del Purgatorio, y de las doctrina que con frecuencia se vinculan a él (rezar por los muertos, las indulgencia, las obras meritorias a favor de los muertos, etc.) todas fallan en reconocer que la muerte de Jesús fue suficiente para pagar la pena por TODOS nuestros pecados.


si los catolicos estan en error entonces usted tambien lo esta, pues los catolicos gustele o no le guste fijaron la palabra de Dios que hoy llega a tus manos en un solo libro llamado BIBLIA.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?


Orígenes

Si alguien parte de esta vida con faltas ligeras, es condenado al fuego que arrasa con todos los materiales combustibles y prepara el alma para el Reino de Dios donde nada impuro puede entrar. Porque si sobre el fundamento de Cristo haz edificado no solamente con oro, plata y piedras preciosas sino tambiém con madera, pasto y paja (I Cor 3,12-13) ¿Qué esperas cuando tu alma sea separada del cuerpo? ¿Entrarás al cielo con tu madera, tu pasto, tu paja y tus impurezas al Reino de Dios? o, a causa de estos estorbos, ¿Permanecerás sin recibir tu recompensa por tu oro, plata y piedras preciosas? Ninguna de las dos cosas sería justa. Queda entonces que serás pasado por el fuego que consumirá todo lo inutil e impuro porque nuestro Dios llama a sus elegidos al "Fuego Purificador". Pero este fuego consume no a la criatura sino a lo que la criatura ha hecho su madera, su pasto y su paja. Está de manifiesto que el fuego destruye la madera de nuestras transgresiones y así luego recibamos la recompensa por nuestros buenos trabajos. (Patres Groeci. XIII, col. 445, 448 [A.D. 185-232]).


Si quieren seguir en su autocomplacencia, allá ustedes.​

Aunque no soy católico estoy de acuerdo con lo que Dice Orígenes.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Pero la segunda venida de Cristo ha revelado que la gracia divina se amplía a todo los que sufren en los infiernos, ¿Por qué? Porque siempre se toma como referencia el principio de la creación, ¿Por qué y para qué creó Dios? La respuesta es para experimentar el verdadero amor, y ese es la base del reino de los cielos. En ese Ideal original de Dios cada ser humano es un hijo o una hija única de Dios, una imagen y semejanza irrepetible por toda la eternidad.

En otras palabras, que en Su ideal todos los seres humanos estamos destinados a ser Sus hijos, todos los seres humanos somos Sus elegidos, no unos cuántos privilegiados. Por supuesto, no incondicionalmente, todo lo impuro que cada uno tiene debe ser quemado, con arrepentimiento, enmienda y rectificación, pero en Dios no existe la idea de infierno eterno, eso es totalmente contrario a Su naturaleza.
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Aunque no soy católico estoy de acuerdo con lo que Dice Orígenes.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Pero la segunda venida de Cristo ha revelado que la gracia divina se amplía a todo los que sufren en los infiernos, ¿Por qué? Porque siempre se toma como referencia el principio de la creación, ¿Por qué y para qué creó Dios? La respuesta es para experimentar el verdadero amor, y ese es la base del reino de los cielos. En ese Ideal original de Dios cada ser humano es un hijo o una hija única de Dios, una imagen y semejanza irrepetible por toda la eternidad.

En otras palabras, que en Su ideal todos los seres humanos estamos destinados a ser Sus hijos, todos los seres humanos somos Sus elegidos, no unos cuántos privilegiados. Por supuesto, no incondicionalmente, todo lo impuro que cada uno tiene debe ser quemado, con arrepentimiento, enmienda y rectificación, pero en Dios no existe la idea de infierno eterno, eso es totalmente contrario a Su naturaleza.
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga<o:p></o:p>


porque en vez de decir aunque no soy catolico, mejor no dices: auque soy ADVENTISTA, TESTIGO DE JEHOVA, LUTERANO, ATEO, etc etc pues ya esta bien claro que tanto catolicos como no catolicos son cristianos por que creen en nuestro señor jesucristo.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

...y bueno, que se tiene TODA UNA VIDA para enmendar errores y ordenar la vida. ¿Por qué necesitaría un purgatorio? ¿Por qué desafiar a lo tarugo el sacrificio de Cristo, hecho UNA SOLA VEZ Y PARA SIEMPRE?


es a es tu opinion. no la verdad.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

el sacrificio de jesus no es el tema,el tema es el purgatorio, pero si deseas saber algo mas sabemos que fue una sola vez y para siempre y eso se debe a que el nuevo pacto, pacto de la alianza nueva y eterna, es entre dos personas eternas, DIOS padre y Dios hijo, en la antigua alianza era entre una parte eterna (DIos) y la otra parte perecedera (pueblo de israel).

tu no crees que Jesus esta delante del padre mediando con su sangre por nosotros???
eso hace que el sacrificio este VIGENTE. el sacrificio aun no termina porque el es el sumo sacerdote que entro al altar celestial, el altar no hecho por manos de hombres y entro no con sangre de macho cabrio, sino con su propia sangre y aun esta alla el sacrificio vuelvo y repito termina cuando el venga a juzgar vivos y muertos.

cordero y sumo sacerdote. como cordero murio en el altar de la cruz. como sacerdote entro detras de la cortina del cielo y que yo sepa no ha venido a juzgar todavia.

mientras tanto estasmos invitado a celebrar ese sacrificio en la santa misa, donde su carne es verdadera comida.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Ya somos puros y no importan nuestros pecados

Si importan nuestros pecados:

Rom 6:1 ¿Qué diremos, pues? ¿Que debemos permanecer en el pecado para que la gracia se multiplique? ¡De ningún modo!

Rom 6:2 Los que hemos muerto al pecado ¿cómo seguir viviendo en él?
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Originalmente enviado por USICA

Estos dos textos no contradicen el Purgatorio. El pasaje de Pedro por ejemplo esta bien de acuerdo con el Purgatorio en cuanto a que existe una “purificación” de nuestras almas bajo el precepto; “por la obediencia a la verdad”, es decir, haciendo algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad por medo del influjo mismo del Espíritu, y no es un “done deal” como muchos falsamente lo creen.

Heb 1:3 dice que Cristo “efectuó la purificación de nuestros pecados” pero estamos de acuerdo que ello no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio.

Cristo llevo a cabo la purificación de nuestros pecados en efecto, mas eso no nos da derecho de seguir pecando, ni menos implica que nosotros no debamos esforzarnos en seguir purificándonos, y que por ende tengamos ya la gloria asegurada:

Pero según la doctrina del purgatorio no hay ningún problema con el pecado posterior a la purificación que hizo Cristo en la cruz, porque siempre será eliminado en el purgatorio.

Si hay problema con el pecado que cometemos después de la aceptación de Cristo en nuestras vidas, y uno de ellos es precisamente de meritar nuevamente el “estatus” en el que se encontraba nuestra vida espiritual pasada antes de caer en el. El Purgatorio según la teología católica, no consiste según la doctrina católica “la puerta trasera” para entrar al cielo donde los pecados serán eliminados, de a gratis, sino purgados mediante una pena de retardo de gozar de la visión beatifica de Dios, entre otras penas temporales dependiendo de cada persona y la gravedad de cada culpa.

Ya entiendo que Creciendo en Gracia está basado en eso. Los católicos saben que no se debe seguir pecando, pero como -de todas formas- sus pecados serán limpios en el purgatorio (con misas, dinero de vivos y pasando por debajo de puertas o visitando basílicas -los vivos-) entonces siguen pecando.

De ninguna manera, esto no es doctrina de la Iglesia. Lo que dice la Iglesia es esto:

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

1031 La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:

«Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, Dialogi 4, 41, 3).

Heb 2:1 Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos.

Heb 2:2 Pues si la palabra promulgada por medio de ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

Heb 2:3 ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan grande salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron,

Al final ustedes si salen absueltos, porque para eso sirve el purgatorio. De acuerdo con esa doctrina no hay problema en descuidar "tan grande salvación" porque siempre la lograrán, una vez que la Virgen del Carmen los saque de ahí.

“Pero si andamos en luz, como él está en luz” es algo que no se logra de la noche a la mañana. Por eso el transito purgatorial no aplica aquí a los que en su vida han alcanzado una vida espiritual perfecta de santidad, que en realidad pocos lo logran: Mat 7:14 mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que lo encuentran.

El razonamiento es: no os preocupeis por alcanzar la santidad, todo se limpia en el purgatorio.

No es como tu dices, mas bien preocupémonos por alcanzar la santidad y como dice el adagio; "pasar el Purgatorio en vida". Esa es lo que dice la Iglesia y todo buen católico sabe.

Que pasa pues con los demás que aun no han logrado tal santidad, ¿podemos también andar en la luz? ¡si podemos! El problema es que no es tan fácil como decirlo, se requiere muchas renuncias, sacrificio, y seguir la cruz diaria del cristiano, el lapso para lograr esto los católicos le llamamos Purgatorio, porque conciste pasar de un punto moral a otro punto, (caminar en la luz).

Lo cual no implica ningún sacrificio por que arregla con misas.

Por el contrario, si implica sacrificio, Cristo lo dijo claro; "toma tu cruz y sígueme". Tu constante de polemizar no te permite por lo menos llevar un dialogo de mas altura.

Cristo nos ha purificado, pero no quiere decir que no nos esforcemos por ser santos, o que hay que cruzarnos de brazos y ahí vamos pal Cielo con solo creer en eso. Por eso aunque es cierto que Cristo nos purifica, la aplicación y seguimiento a esto es lo que determinara la salvación nuestra, y en esto no se excluye el ser puros ante Dios poniendo cada cual lo que corresponde.

Contradicción ¿para qué buscar la santidad si al final vamos al cielo? cuando nuestros pecados sean limpios con las misas.

No hay contradicción, los católicos no esperamos ganarnos el cielo a base de Misas o sufragios, Juan Pablo hacia mención de esto el decir:

“Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de justificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).

Hay que precisar que el estado de purificación no es una prolongación de la situación terrena, como si después de la muerte se diera una ulterior posibilidad de cambiar el propio destino. La enseñanza de la Iglesia a este propósito es inequívoca, y ha sido reafirmada por el concilio Vaticano 11, que enseña: «Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en tierra (cf. Hb 9, 27), mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde "habrá llanto y rechinar de dientes" (Mt 22, 13 y 25, 30)» (Lumen gentium, 48).”

San Juan Crisóstomo continúa:

«Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? [...] No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos» (San Juan Crisóstomo, In epistulam I ad Corinthios homilia 41, 5).

Saludos.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

<center><center> [SIZE=+2] El Purgatorio [/SIZE]</center> [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif, 'MS sans serif]
[/FONT]</center> [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]De acuerdo con el Catequismo de la Iglesia Católica, en el párrafo 1030, "Todas las personas que mueran en la gracia y amistad de Dios, pero aún en estado imperfecto de purificación, tienen garantizada su salvación eterna, pero después de la muerte estas personas pasarán por una purificación, de forma tal que puedan lograr la santidad necesaria para entrar a la paz celestial."
purgatory.jpg
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El Concilio Vaticano Segundo, en su página 63 dice, "La verdad ha sido divinamente revelada acerca de que los pecados traen como consecuencia castigos. La santidad y la justicia de Dios lo demanda. Por tanto, los pecados deben ser expiados. Esto debe ser hecho en esta tierra a través de penares, sufrimientos, miserias y tribulaciones en esta vida, y últimamente, a través de la muerte. De otra forma, la expiación debe hacerse en la próxima vida, a través de tormentos y fuego o a través de castigos de purificación." [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Este proceso de "purificación" ocurre en un lugar designado por la Iglesia Católica "Purgatorio". De acuerdo con esta doctrina de la Iglesia Católica, el purgatorio no se supone que sea un lugar de castigos, sino un lugar de purificación. La naturaleza de tal purificación, de acuerdo con varios teólogos católicos, va desde una consciencia extrema de pérdida, hasta un intenso y terrible dolor, causado por el "fuego purificador". [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]De acuerdo con la doctrina de la Iglesia Católica, aunque una persona esté en estado de gracia, esta persona no puede entrar al cielo hasta que los pecados que quedaron pendientes durante la vida en la tierra sean purificados. De acuerdo con la Iglesia Católica, el bautismo perdona los pecados cometidos hasta el punto de su consumación, pero las oraciones, indulgencias, penitencias, absoluciones y la Misa, son medios a través de los cuales el pecador es capas de expiar los pecados cometidos después del bautismo. [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Si después de la muerte tales pecados no son remitidos o perdonados, tal persona tendrá que sufrir las "llamas de la purificación" hasta que quede suficientemente limpio y puro para poder estar ante la presencia de Dios. Además de todo esto, las intercesiones hechas por los católicos en nombre de aquellos que están en el presente en el purgatorio tienen la habilidad de ayudar en el proceso. Esto además se logra diciendo la Misa, ciertos hechos de penitencia, decir el Rosario, o por indulgencias donde los beneficios son aplicados a la persona muerta que se encuentra en el purgatorio. ¿Quiénes van al purgatorio? [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]De acuerdo con esta doctrina católica, el purgatorio no es para todo el mundo. Los niños bautizados que mueran antes de la edad del conocimiento del bien y del mal y los "santos" Católicos que murieron y vivieron una vida santa, están excusados de "llamas de la purificación". [/FONT]
<center>[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=+3]¿Cuánto dura tal purificación en el purgatorio?[/SIZE][/FONT]</center> [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El tiempo que alguien debe sufrir en este estado realmente no es conocido, pero se considera que deberá ser proporcional a la naturaleza y la severidad de los pecados cometidos. Por tanto, este tiempo podría ser desde unas horas hasta miles de años. "Mientras peor fue la persona, más tiempo deberá purgarse." [/FONT]
<center>[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=+3]¿Es el purgatorio una doctrina cristiana ortodoxa? [/SIZE][/FONT]</center> [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Todo cristiano debe saber que la Biblia es la única fuente autoritaria de verdad, y por tanto, esta doctrina católica del purgatorio tiene muchas objeciones peligrosas para la vida cristiana. [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El purgatorio no se enseña en la Biblia.
La existencia de un lugar como este implica que el sacrificio de Cristo en la Cruz no limpia de todos los pecados.
El purgatorio implica que nuestras obras son realmente las que nos llevan al cielo, en vez de la fe en Cristo.
Finalmente, la doctrina católica del purgatorio implica que existe algo que debemos hacer para ser limpiado de nuestros pecados.
<center>"Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo; por gracia sois salvos; Y juntamente nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los cielos con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: No por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó para que anduviésemos en ellas."
Efesios 2:5-10
</center> Los católicos, por supuesto, no están de acuerdo con nuestra posición. Ellos recurren a la cita de la literatura producida por varios "padres de la Iglesia", de la literatura apócrifa, y algunas referencias bíblicas sobre la purificación por fuego tomadas fuera de contexto.
Sin embargo, sin comenzar este análisis con prejuicios, yo particularmente creo que tal doctrina no tiene ninguna base bíblica y que como cristiano que soy, debo basarme solamente en lo contenido en la Biblia para buscar mi salvación. Es una pena que el sacrificio magno de Cristo sea puesto en segundo plano para dar cabida a conjeturas como estas, de las que no se tiene ninguna referencia bíblica fidedigna.
[/FONT]

El purgatorio la primer cortina del tabernáculo de Moisés.

Cristo cruzo hasta la segunda cortina como Sumosacerdote, inaugurando así el templo celestial. El pueblo santo, descendientes del sumosacerdote Cristo, puede entrar al templo de Dios, pero primero debe atravesar la primer cortina, pues Cristo también participando de la muerte estuvo en el Hades ó lugar de los muertos, antes de entrar al lugar Santisimo de Dios (segundo velo del templo).

Estudia el tabernaculo de Moises, es una maqueta del mundo celestial.
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

porque en vez de decir aunque no soy catolico, mejor no dices: auque soy ADVENTISTA, TESTIGO DE JEHOVA, LUTERANO, ATEO, etc etc pues ya esta bien claro que tanto catolicos como no catolicos son cristianos por que creen en nuestro señor jesucristo.

Estoy más que definido, llevo unos meses en éste foro, soy seguidor de la segunda venida de Jesucristo, elegido personalmente por él.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Él nos releva o amplía la esencia de Dios, Su corazón y Su amor. Siendo ese el motivo básico para crear, en Dios no existe el concepto de un infierno eterno…
<o:p></o:p>
Cada persona que nace en la tierra es un hijo/a amado/a Suyo y no podría enfriar Su corazón para olvidarlo y dejarlo sufrir en un infierno eterno, sin dejarle ninguna posibilidad de salida o remienda….<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

haciendo algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad por medo del influjo mismo del Espíritu, y no es un “done deal” como muchos falsamente lo creen.


1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.


Esta Escritura clarísimamente enseña que YA hemos sido santificados. ¿Cómo entonces algunos enseñan que "tenemos que hacer algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad"??



Heb 1:3 dice que Cristo “efectuó la purificación de nuestros pecados” pero estamos de acuerdo que ello no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio.

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.



Sin arrepentimiento, no puede haber perdón de pecados. Esta Escritura dice clarísimamente que la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado. (Si nos arrepentimos y pedimos perdón, eso enseña la Escritura)


¿Cómo entonces algunos enseñan que "no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio" ???


1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.


("no peca voluntariamente" en el griego)



Cristo llevo a cabo la purificación de nuestros pecados en efecto,

Entonces ya fuimos "purgados" del pecado!



mas eso no nos da derecho de seguir pecando,


1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.


("peca voluntariamente" en el griego)



ni menos implica que nosotros no debamos esforzarnos en seguir purificándonos, y que por ende tengamos ya la gloria asegurada:



Heb 2:1 Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos.

Heb 2:2 Pues si la palabra promulgada por medio de ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

Heb 2:3 ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan grande salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron,


La Escritura enseña que si pedimos perdón, la sangre de Cristo (y no un tal "Purgatorio") nos limpia de TODO pecado:

<DIR>Luk 24:46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;

Luk 24:47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
</DIR>


No precisamos de un "purgatorio" para "limpiarnos y purificarnos" de "algunos pecados".....NO ESTÁ ESCRITO.




Por eso el transito purgatorial no aplica aquí a los que en su vida han alcanzado una vida espiritual perfecta de santidad, que en realidad pocos lo logran:


1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.




Que pasa pues con los demás que aun no han logrado tal santidad, ¿podemos también andar en la luz? ¡si podemos! El problema es que no es tan fácil como decirlo, se requiere muchas renuncias, sacrificio,

<DIR>Hos 6:6 Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos.
</DIR>

Dios no quiere sacrificio, religión, ni rituales religiosos. Dios quiere nuestro AMOR.


Joh 14:15 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos;


Joh 14:21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.»




el lapso para lograr esto los católicos le llamamos Purgatorio, porque conciste pasar de un punto moral a otro punto, (caminar en la luz).

Has hablado bien. "Los Cátolicos"....Mas NO ESTÁ ESCRITO.



Cristo nos ha purificado,


Entonces el "Purgatorio" es obsoleto!..si la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado (menos el pecado imperdonable por supuesto).


aunque es cierto que Cristo nos purifica,


De TODO pecado...demodo que ese tal "Purgatorio" está obsoleto, no sirve, no existe. Es una "tradición" más de los hombres y sus tradiciones.


2Co 7:1 Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios.


¿Ven que no dice "consumando la santificación en el Purgatorio" ???



Heb 10:14 En efecto, mediante una sola oblación ha llevado a la perfección para siempre a los santificados.



Esta si es Palabra de Dios!


Luis Alberto42
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Originalmente enviado por USICA

haciendo algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad por medo del influjo mismo del Espíritu, y no es un “done deal” como muchos falsamente lo creen.

1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Esta Escritura clarísimamente enseña que YA hemos sido santificados. ¿Cómo entonces algunos enseñan que "tenemos que hacer algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad"??

Si la intención central de Pablo fuera recordar únicamente a los de Corinto que ya estaban santificados y salvos, no habría motivos para recordarles que esa santidad y justificación que “algunos” habían logrado por el bautismo, la podrían perder.

Estas injusticias y discordias entre los fieles de Corinto dan ocasión al Apóstol para presentar una lista de pecados, que dice (excluyen del reino de Dios) a juzgar por la misma manera como se expresa (“¿no sabéis.? no os engañéis.”), son muestras claras de que no tenían el boleto pagado. Algunos puntos que muestran esto en la carta de Pablo son:

1Co 5:1 Por todas partes se oye hablar de una inmoralidad tal entre vosotros, que no se da ni entre los gentiles, hasta el punto de que uno de vosotros vive con la mujer de su padre.

1Co 5:2 Y ¡vosotros andáis tan hinchados! Y no habéis hecho más bien duelo para que fuera expulsado de entre vosotros el autor de semejante acción.

1Co 5:6 ¡No está bien vuestro orgullo! ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa?

1Co 5:7 Eliminad la levadura vieja, para ser masa nueva, pues sois ázimos. Porque nuestro cordero pascual, Cristo, ha sido inmolado.

Por consiguiente, las consideraciones de Pablo eran para mover a los de Corinto a que no se dejen dominar de nuevo por los vicios de su anterior vida de paganos (i.e., hacer algo en concreto). Los tres verbos: “habéis sido lavados., santificados., justificados,” no son sino expresiones de la misma idea de justificación cristiana recibida originalmente en el bautismo según las notas de la Biblia Dios habla hoy, y otras versiones: e 6.11 El baño de purificación: alusión al bautismo. Cf. Tit_3:5.

Heb 1:3 dice que Cristo “efectuó la purificación de nuestros pecados” pero estamos de acuerdo que ello no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio.

1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.

Sin arrepentimiento, no puede haber perdón de pecados. Esta Escritura dice clarísimamente que la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado. (Si nos arrepentimos y pedimos perdón, eso enseña la Escritura)

Asi es, el problema es cuando caemos de nuevo en pecado, invalidamos ipsofacto esa obra de Cristo, volviendo a un estado mucho peor que el anterior, es cuando pierde eficacia en nosotros lo que una vez habíamos adquirido, por la fe y el bautismo, Mat 12:45. Pablo lo pone de esta manera:

Heb 10:28 Si alguno viola la Ley de Moisés es condenado a muerte sin compasión, por la declaración de dos o tres testigos.

Heb 10:29 ¿Cuánto más severo castigo pensáis que merecerá el que pisotee al Hijo de Dios, y profane la sangre de la alianza que le santificó, y ultraje al Espíritu de la gracia?

¿Cómo entonces algunos enseñan que "no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio" ???

No aplica de la misma forma que Cristo insto a la mujer adultera a no volver a pecar, (Jn 8:11), como a otros que también fueron salvados, y sucesivamente a todos los demás.¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? 1ª Cor 6:9

1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él,no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.

("no peca voluntariamente" en el griego)

No peca porque permanece, esa es la condición…

Cristo llevo a cabo la purificación de nuestros pecados en efecto,

Entonces ya fuimos "purgados" del pecado!

No. porque hablaba del pecado eterno, no del pecado temporal que merita ser purificado…

Ni menos implica que nosotros no debamos esforzarnos en seguir purificándonos, y que por ende tengamos ya la gloria asegurada:

Heb 2:1 Por tanto, es preciso que prestemos mayor atención a lo que hemos oído, para que no nos extraviemos.

Heb 2:2 Pues si la palabra promulgada por medio de ángeles obtuvo tal firmeza que toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución,

Heb 2:3 ¿cómo saldremos absueltos nosotros si descuidamos tan grande salvación? La cual comenzó a ser anunciada por el Señor, y nos fue luego confirmada por quienes la oyeron,

La Escritura enseña que si pedimos perdón, la sangre de Cristo (y no un tal "Purgatorio") nos limpia de TODO pecado:

La salvación no es nada mas pedir perdón y ya, eso es un evangelio “light” que no es de Cristo. Dios nos exige seguir ciertos preceptos para llegar al cielo después de un arrepentimiento sincero, y no solo la cognición subjetiva de que nos perdona

Mat 15:4 Porque Dios dijo: Honra a tu padre y a tu madre, y: El que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte.

Mat 18:9 Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna del fuego.

Mat 18:15 "Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. (etc…)

Luk 24:46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;

Luk 24:47y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.

No precisamos de un "purgatorio" para "limpiarnos y purificarnos" de "algunos pecados".....NO ESTÁ ESCRITO.

Por el contrario, si necesitamos del Purgatorio para purificar las impurezas que no nos permiten alcanzar aquella santidad requerida para estar con Dios, (Heb 12:14; Apoc 21:27).

Que pasa pues con los demás que aun no han logrado tal santidad, ¿podemos también andar en la luz? ¡si podemos! El problema es que no es tan fácil como decirlo, se requiere muchas renuncias, sacrificio,

Hos 6:6 Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos.

Dios no quiere sacrificio, religión, ni rituales religiosos. Dios quiere nuestro AMOR.

El quiere amor “antes que el sacrificio”, y no que invalida todo sacrificio y rituales y religión; (Exo 16:8; Js 2:13; Jn 6:27; 1ª Ti 2:14). En efecto ya que Dios mismo instituyó los sacrificios, no puede significar que no los deseara en absoluto:

Psa 116:17 Te ofreceré sacrificio de acción de gracias e invocaré el nombre de Yahvé.

Pro 15:8 Yahvé aborrece el sacrificio del malvado, la oración del honrado alcanza su favor.

Isa 56:7 yo les traeré a mi monte santo y les alegraré en mi Casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios serán gratos sobre mi altar. Porque mi Casa será llamada Casa de oración para todos los pueblos.

Mal 1:11 Desde levante hasta poniente grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar ofrecen a mi Nombre sacrificios de incienso y oblaciones puras, pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahvé Sebaot.

1Th 5:17 orad sin cesar;

el lapso para lograr esto los católicos le llamamos Purgatorio, porque conciste pasar de un punto moral a otro punto, (caminar en la luz).

Has hablado bien. "Los Cátolicos"....Mas NO ESTÁ ESCRITO.

Esta escrito, solo que así lo llamamos los católicos…

Cristo nos ha purificado,

Entonces el "Purgatorio" es obsoleto!..si la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado (menos el pecado imperdonable por supuesto).

De TODO pecado...demodo que ese tal "Purgatorio" está obsoleto, no sirve, no existe. Es una "tradición" más de los hombres y sus tradiciones.

De hecho la Sangre de Cristo lejos de anular el Purgatorio, es precisamente uno de los frutos eternos de misericordia que nos gano la Cruz de Cristo como en alguna otra ocasión había dicho, porque aunque es cierto que el sacrificio de Cristo fue mas que sufienete para pagarle al Padre nuestras deudas y satisfacer por el pecado temporal y eterno, (1ª Jn 2:2), el requiere a la vez que cada uno de nosotros participe de su sacerdocio (1ª Pe 2:5), para meritar por el pecado personal de cada uno (Col 1:24).

2Co 7:1 Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios.

¿Ven que no dice "consumando la santificación en el Purgatorio" ???

El Purgatorio esencialmente es eso, “consumando la santificación en el temor de Dios”, mas no todos logran hacerlo en esta vida. La santificación necesaria para poder pasar al gozo eterno del Cielo es posible también para el alma en la otra vida, no hay nada que lo impida al poder y misericordia de Dios para con los hombres Quien quiere que todos no salvemos, 1 Tim 2ss

Heb 10:14 En efecto, mediante una sola oblación ha llevado a la perfección para siempre a los santificados.

Esta si es Palabra de Dios!


Luis Alberto42

¿Sera cierto que no Cristo ya pago por todo y que si nosotros pecamos libremente como piensan algunos no hay ningún problema y vámonos pal Cielo?

Sigamos leyendo:

Heb 10:26 Porque si voluntariamente pecamos después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados,

Heb 10:27 sino la terrible espera del juicio y el fuego ardiente pronto a devorar a los rebeldes.

Saludos…
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.


Esta Escritura clarísimamente enseña que YA hemos sido santificados. ¿Cómo entonces algunos enseñan que "tenemos que hacer algo concreto de nuestra parte para lograr tal merito de santidad"??





1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.



Sin arrepentimiento, no puede haber perdón de pecados. Esta Escritura dice clarísimamente que la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado. (Si nos arrepentimos y pedimos perdón, eso enseña la Escritura)


¿Cómo entonces algunos enseñan que "no aplica a los pecados cometidos con toda libertad después de aceptar su acto en la Cruz y su evangelio" ???


1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.


("no peca voluntariamente" en el griego)





Entonces ya fuimos "purgados" del pecado!






1Jn 3:6 Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido.


("peca voluntariamente" en el griego)










La Escritura enseña que si pedimos perdón, la sangre de Cristo (y no un tal "Purgatorio") nos limpia de TODO pecado:

<DIR>Luk 24:46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día;

Luk 24:47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
</DIR>


No precisamos de un "purgatorio" para "limpiarnos y purificarnos" de "algunos pecados".....NO ESTÁ ESCRITO.







1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.






<DIR>Hos 6:6 Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos.
</DIR>

Dios no quiere sacrificio, religión, ni rituales religiosos. Dios quiere nuestro AMOR.


Joh 14:15 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos;


Joh 14:21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.»






Has hablado bien. "Los Cátolicos"....Mas NO ESTÁ ESCRITO.






Entonces el "Purgatorio" es obsoleto!..si la sangre de Cristo nos limpia de TODO pecado (menos el pecado imperdonable por supuesto).





De TODO pecado...demodo que ese tal "Purgatorio" está obsoleto, no sirve, no existe. Es una "tradición" más de los hombres y sus tradiciones.


2Co 7:1 Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios.


¿Ven que no dice "consumando la santificación en el Purgatorio" ???



Heb 10:14 En efecto, mediante una sola oblación ha llevado a la perfección para siempre a los santificados.



Esta si es Palabra de Dios!


Luis Alberto42

BRAVO HERMANO CONTRA TALES ARGUMENTOS BIBLICOS ,NO CATOLICOS ( COMO LOS QUE DICEN UNOS USUARIOS POR HAY) !!! NO HAY PALABRA QUE MAS VALGA. SIGA PARTICIPANDO
DIOS LE BENDIGA
 
Re: El Purgatorio es ¿ REALMENTE BIBLICO?

Originalmente enviado por USICA

Si hay problema con el pecado que cometemos después de la aceptación de Cristo en nuestras vidas, y uno de ellos es precisamente de meritar nuevamente el “estatus” en el que se encontraba nuestra vida espiritual pasada antes de caer en el. El Purgatorio según la teología católica, no consiste según la doctrina católica “la puerta trasera” para entrar al cielo donde los pecados serán eliminados, de a gratis, sino purgados mediante una pena de retardo de gozar de la visión beatifica de Dios, entre otras penas temporales dependiendo de cada persona y la gravedad de cada culpa.

Y entre más plata den los vivos y más visitas a Basílicas, más rápido salen de ahí ¿verdad?

No. Puedes visitar miles de Basilicas, puedes dar todo el dinero que desees dar para comprar tu entrada al cielo y eso nunca te va a llevar al cielo, y la Iglesia no enseñan esa andanada, y no se de donde sacas tanta ocurrencia.

Tenía razón mi mamá. Ella me decía que lo más triste de estar en el purgatorio es que no podemos ver a JESUS.

Tu mama tenia razón. Según la doctrina, existen dos tipos de penas o castigos en el purgatorio; “Una poena damni, in quantum scilicet retardantur a divina visione; alia sensus secundum quod ab igne punientur”. La principal es la privación provisional de la visión de Dios. Esta privación va asociada a un sufrimiento increíble. En el purgatorio también existen otras penas conocidas como penas de los sentidos “poena sensus”; sin embargo, la Iglesia nunca ha expresado la naturaleza exacta de ellas. Su finalidad es reparar el apego desordenado de las criaturas.

Lo malo es que quien no lo ve en vida no lo verá después de muerto. Por más purgatorios que se invente.

Tal vez no eternamente, pero si le vera en su juicio particular, y en la segunda venida. Y no es ningún invento...

De ninguna manera, esto no es doctrina de la Iglesia. Lo que dice la Iglesia es esto:

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.


¿Imperfectamente purificados? ¿Quién purifica JESUCRISTO o el HOMBRE? Si es JESUS él no hace nada imperfecto, y si son los hombres: no purificamos nada.

El que nos purifica es Dios, el modo de cómo lo logra es lo que estamos discutiendo.
Dios permite que nos purifiquemos infringiéndonos un castigo voluntario para compensar su justicia divina la cual nuestro mismo pecado ha descompensado, esto es; permitiendo que hagamos un movimiento contrario a nuestros deseos o culpas desordenadas que se llama como ya había mencionado antes; satisfacción. De esto encontramos numerosa evidencia en las Escrituras. Jesús nos deja la enseñanza del hijo prodigo por ejemplo; (Lc 15: 11-32). En esta parábola están reflejados todos aquellos que han malgastado el tesoro de la redención que nos gano Cristo, y por ende, Dios permite que pasemos hambre, y suframos, como lo hizo el hijo prodigo. Las palabras del hijo prodigo; “Me pondré en camino”, “volveré a casa de mi padre”, aplicadas a la doctrina del purgatorio serian pues la transición del pecador al estado de gracia que entes gozaba en la presencia del Padre, y que había perdido por un pecado personal y voluntario. Mas y puesto que la misericordia de Dios es infinita, y por consiguiente, no hay nada en contra para no pensar que se extienda después de la muerte.

“Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.”
Son las palabras que todos aquellos que han desertado de la gracia divina y han vuelto otra vez deben de decir. Un jornalero μίσθιος (misthios), es según el contexto bíblico es aquel obrero contratado; (Luc15:17, Luc15:19), que recibe salario. Sobre este entendimiento también nosotros “pagamos” o retribuimos a Dios su justa medida por nuestros oprobios y ignominias en esta vida o en la otra, siempre y cuando pongamos de nuestra parte para volver por el camino al encuentro del Padre. Por eso es aquellos de; “Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.” CIC 1030.

Saludos.