¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

21 Diciembre 2008
2.373
54
No podemos dejar la fecha de hoy, de la que, por lo visto, NADIE desea acordarse, sin dejar de recordar a los sectarios del adventismo que hoy es el aniversario, nada y más y nada menos, que del "juicio investigador" "previo al advenimiento", pues, según cuentan los ideólogos y los propagandistas de esa secta, tan "magno" "acontecimiento" empezó, en el cielo (naturalmente) el día 22 de octubre de 1844. Nunca nos informaron de la hora; quizá fuera una hora prudencial, después de que las "inteligencias celestiales" ocupadas en "vindicar" a Dios y en dar el visto bueno a sus acciones, hubiesen tomado un nutritivo desayuno con Vegelinks, leche de soja y algo por el estilo.

Nutrirse bien iba a ser verdaderamente imperativo para esas "inteligencias celestiales", pues, de no hacerlo, les iba a dar un pasmo, vista la parálisis anquilosante de susodicho procedimiento "judicial". Posiblemente haya que atribuir tan injustificada tardanza a que esas "inteligencias celestiales" del cielo adventista no son tan inteligentes como se imaginan los adventistas (después de todo, el dios de los adventistas tiene que estar "vindicándose" sin parar ante esas presuntas "inteligencias", de modo que alguna anormalidad hay en algún lado), o quizá necesiten darse unas sustanciosas merendolas cada día (para reponer fuerzas al ejercer con tal intensidad la "vindicación" esa), de modo que las "deliberaciones" se prolongarán indefinidamente en el "juicio" sabrosón ese.

En fin, no se trata de crear polémica. Sirva este cordial mensaje como "felicitación" por tan "significativo" aniversario (van 166 años, y contando) y que la reciba quien corresponda. Je, je, je.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

...
...Bueno... y eso que "el Día" del Juicio es un día....
...
..que si no.....
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

...
..
....Y el "Día de la Expiaciones" era UN día...
...
...que si no.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

...
..
....Y el "Día de la Expiaciones" era UN día...
...
...que si no.

Je, je, je. Es que los adventistas, cuando les conviene, usan el "principio" día-año, y cuando no, el "principio de Jorge", por aquello de que estira y encoge como la tripa de Jorge, y tutti contenti.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Y LA HORA DE SU JUICIO HA LLEGADO

UFFFFF ESTA HORA SI QUE ES LARGA

Respondo: El tiempo para nuestro Dios no es el tiempo nuestro, lo que para ti es una hora larga tienes que verlo de la perspectiva de la paciencia del Señor.

Fíjate que para los ante diluvianos tuvo una duración de 120 años la predicación del justo Noé, ¿Cómo no nos iba a dar un tiempo de gracia a los que vivimos en los últimos períodos de la historia humana?

"El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. " 2 Pedro 3:9.

Seguramente le creerás al chismoso que inició este tema de que nuestro Señor ya vino en el año 70 d.C. Pero la Biblia no dice eso. Y como ya has visto, tuerce las escrituras para su propia perdición.

"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito,
3:16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición." 2 Pedro 3:15,16.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Bueno, aparte de la aportación subnormal de un memo de la secta remanente, hemos podido constar que el 22 de octubre de 2010 ha pasado sin pena ni gloria para la patulea adventista que pulula por aquí. Por lo visto, igual que pasa con algunas señoras de cierta edad a las que no les gustan los cumpleaños, a esta patulea no le gusta que les recordemos el aniversario del inoperante "juicio investigador", del que ni Dios tiene ni idea. Según parece, a las "inteligencias celestiales" que, según cuentan, entienden de esos asuntos, les dio un pasmo hace tiempo y el juicio de chichinabo ese se descalabró por defunción.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Estimado eduardín el chismoso. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, aparte de la aportación subnormal de un memo de la secta remanente, hemos podido constar que el 22 de octubre de 2010 ha pasado sin pena ni gloria para la patulea adventista que pulula por aquí.

Respondo: El Juicio Investigador comenzó el 22 de octubre de 1844, pero no somos de los que festejamos aniversarios. Las cosas del Señor las llevamos en el corazón, y él se complace de sus humildes servidores.

Por lo visto, igual que pasa con algunas señoras de cierta edad a las que no les gustan los cumpleaños, a esta patulea no le gusta que les recordemos el aniversario del inoperante "juicio investigador", del que ni Dios tiene ni idea.

Respondo: No te olvides de que te declaraste besuqueador de señoras de cierta edad, cosa que por cierto no te conviene recordar.

El juicio investigador fue establecido por el Señor, muy a pesar tuyo y en tu ignorancia no sabes ni lo que dices:

El Yom Kippur (Día del Perdón), es un día de Juicio y de ayuno.

Según parece, a las "inteligencias celestiales" que, según cuentan, entienden de esos asuntos, les dio un pasmo hace tiempo y el juicio de chichinabo ese se descalabró por defunción.

Respondo: El 10.º día del 7.º mes, el día de la expiación (Yom Kippur), era, y sigue siendo, el día más solemne del año. No sólo era día de reposo ceremonial, sino también día de estricto ayuno (Lev. 23: 27- 32). Según el Talmud babilónico,* el 1.º de Tishri (día de año nuevo) simboliza el juicio:

Mishnah. En las cuatro estaciones se dicta sentencia [divina] sobre el mundo: en Pascua, con referencia a los productos agrícolas; en Pentecostés, con respecto a las frutas; al año nuevo todas las criaturas pasan delante de él [Dios] como hijos de Marón...

Gemara... Se ha enseñado: "Todos son juzgados en el día de año nuevo y su suerte es sellada en el día de la expiación..."

R. Kruspedai dijo en nombre de R. Johanan: Se abren [en el cielo] tres libros en el día de año nuevo: uno para los que son totalmente malvados, uno para los que son totalmente justos, y uno para los intermedios. Los que son totalmente justos son inscritos inmediata y definitivamente en el libro de la vida; los que son totalmente malos son inscritos inmediata y definitivamente en el libro de la muerte. La suerte de los del grupo intermedio queda en suspenso desde el día de año nuevo hasta el día de la expiación. Si lo merecen, se los inscribe en el libro de la vida; si no lo merecen, se los inscribe en el libro de la muerte (The Babylonian Talmud, traducción al inglés de Soncino, tratado Rosh Hashanah, 16.ª, págs. 57, 58; los corchetes están en el original).

Los judíos todavía consideran que los diez primeros días del año, hasta el día de la expiación, son algo así como una continuación de la festividad de año nuevo, un período de gracia adicional durante el cual todavía pueden ser perdonados los pecados del año anterior, una especie de extensión del plazo para ajustar cuentas con Dios. Aún en nuestro tiempo el día de expiación es considerado día de juicio, ya que ofrece la última oportunidad de arrepentirse.

En la antigua ceremonia del día 10.º, el santuario era limpiado de todos los pecados del año anterior, siendo éstos quitados para siempre de la congregación en forma simbólica (Lev. 16), y en ese día se daba la última oportunidad para el arrepentimiento. El que no tuviese en orden sus cuentas con Dios era cortado para siempre.

En el día de la expiación se tocaban las trompetas para anunciar el año 50.º, el año del jubileo (Levítico 25: 9, 10), y probablemente también los años sabáticos.


Nota: El Talmud es una colección de tradiciones judías recopiladas entre los siglos II y V DC. Consta de dos partes: (1) Mishnah, una codificación de la ley oral judía, dividida por temas en diversos tratados, completada a fines del siglo II, y (2) Gemara, comentario, exposición y debate sobre las diversas diversas seciones de la Mishnah. Se trabajó en el Talmud tanto en Jerusalén como en Babilonia. Se terminó el Talmud de Jerusalén en el siglo IV, y el babilónico, el más completo de los dos, más o menos un siglo más tarde.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

HOLA A TODOS.

-El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.

-En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.

-Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".

Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

BILLY VICENTE
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Tú dices:

HOLA A TODOS.

-El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.

-En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.

-Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".

Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

BILLY VICENTE

Respondo: Entiendo tu preocupación, ya que consideras que en el cielo debe haber una nano tecnología super avanzada que procese los datos datos a nivel inferior a los 2 milisegundos , y a una velocidad superior a los 16.6 Mbps con PIO Modo4.

Lamento decepcionarte, ya que a quienes se juzga es a personas y puede que haya presentes testigos, que ven caso a caso.

" Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de días, cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de fuego, y las ruedas del mismo, fuego ardiente.
Un río de fuego procedía y salía de delante de él; millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él; el Juez se sentó, y los libros fueron abiertos." Daniel 7:9,10.

"Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos,
los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:
Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas." Apoc. 4:9-11.

" El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento." 2 Pedro 3:9.

Es por eso que el pueblo de Dios ha desarrollado la paciencia como virtud y sana esperanza: "Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra." Apoc. 3: 10.

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen." Apoc. 14:12,13.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

No podemos dejar la fecha de hoy, de la que, por lo visto, NADIE desea acordarse, sin dejar de recordar a los sectarios del adventismo que hoy es el aniversario, nada y más y nada menos, que del "juicio investigador" "previo al advenimiento", pues, según cuentan los ideólogos y los propagandistas de esa secta, tan "magno" "acontecimiento" empezó, en el cielo (naturalmente) el día 22 de octubre de 1844. Nunca nos informaron de la hora; quizá fuera una hora prudencial, después de que las "inteligencias celestiales" ocupadas en "vindicar" a Dios y en dar el visto bueno a sus acciones, hubiesen tomado un nutritivo desayuno con Vegelinks, leche de soja y algo por el estilo.

Nutrirse bien iba a ser verdaderamente imperativo para esas "inteligencias celestiales", pues, de no hacerlo, les iba a dar un pasmo, vista la parálisis anquilosante de susodicho procedimiento "judicial". Posiblemente haya que atribuir tan injustificada tardanza a que esas "inteligencias celestiales" del cielo adventista no son tan inteligentes como se imaginan los adventistas (después de todo, el dios de los adventistas tiene que estar "vindicándose" sin parar ante esas presuntas "inteligencias", de modo que alguna anormalidad hay en algún lado), o quizá necesiten darse unas sustanciosas merendolas cada día (para reponer fuerzas al ejercer con tal intensidad la "vindicación" esa), de modo que las "deliberaciones" se prolongarán indefinidamente en el "juicio" sabrosón ese.

En fin, no se trata de crear polémica. Sirva este cordial mensaje como "felicitación" por tan "significativo" aniversario (van 166 años, y contando) y que la reciba quien corresponda. Je, je, je.


El comentario de su Majestad se deber tomar como su fantasia teologica de que cristo regreso en el año 70; bueno majestad dile a tus seguidores tu crees que se cumplio antes del año 70 o mas tardar el 70 que:


a) El evangelio se predico toda nación, tribu, lengua y pueblo. (sin embargo la historia nos dice que esto no paso

b) Después de Jesús ascendió al cielo se levanto nación contra nación, reino contra reino, hubo hambre, pestes, terremotos en diferentes lugares, el sol se oscureció, la luna no dio su brillo, la estrellas cayeron del cielo, todos estos hechos fueron de conocimiento total de los creyentes por que Jesús también les dijo cuando veas estas cosas conoced que esta cerca a las puertas

c) Para sylvester se cumplió que la segunda venida de cristo fue como relámpago que sale del oriente al occidente y todo ojo lo miro, todas la tribus de la tierra lo miraron viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gloria.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

-
Cita de Bvicente
El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.

tenemos la resurrección de Einstein con su teoria de la relatividad del tiempo.

Cita de BVicente
En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.

es una afirmacion de BVicente que sin presentar ningun sustento de como se computa en el tiempo en el cielo, y fiel a su costumbre la va a tomar por cierta para armar una fantasía teológica


Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".


jajajaj recuerdan mi comentario anterior cuando dije que sin presentar ninguna prueba de como se computa el tiempo en el cielo el lo daria como verdad para armar su fantasia teoligica.

Que les parece su aportacion de su teoria de la relatividad del tiempo: cantidad de tiempo celestial y cantidad de tiempo terrenal es igual a 80% de juicio celestial a 6 años de tiempo terrenal:lach::lach::lach:

Todo esto basado en suposiciones.

que hermosas fantasia de este preterista


Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

hasta donde llega la obsecion de este preterista contra el adventismos que se atreve a ir en contra de la biblia

El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento." 2 Pedro 3:9.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Bueno, aparte de la aportación subnormal de un memo de la secta remanente, hemos podido constar que el 22 de octubre de 2010 ha pasado sin pena ni gloria para la patulea adventista que pulula por aquí. Por lo visto, igual que pasa con algunas señoras de cierta edad a las que no les gustan los cumpleaños, a esta patulea no le gusta que les recordemos el aniversario del inoperante "juicio investigador", del que ni Dios tiene ni idea. Según parece, a las "inteligencias celestiales" que, según cuentan, entienden de esos asuntos, les dio un pasmo hace tiempo y el juicio de chichinabo ese se descalabró por defunción.
Bueno, en mi iglesia sí lo recordamos, jeje.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

HOLA A TODOS.

-El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.

-En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.

-Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".

Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

BILLY VICENTE
Bueno, capaz que después del juicio hubieron algunas apleaciones. O haya que esperar a que la condena "esté firme". O haya que firmar muchos papeles. jeje.
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

HOLA A TODOS.

-El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.

-En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.

-Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".

Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

BILLY VICENTE
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Alguien por alli corrigio a alguien diciendo ""que el juicio debia durar solo una hora """ no un dia----- Eso es verdad entonces eso debio de ser mas rapido todavia

Usaremos la forma adventista de computar ""LAS PROFECIAS APOCALIPTCAS""
1 DIA DICE LA SDA ES = A 360 DIAS
EL DIA TIENE 24 HORAS
ENTONCES PARA SABER CUANTO DEBE DURAR ESTE JUICIO
TENEMOS QUE DIVIDIR 360 EN 24 DE ESA FORMA SABREMOS SIN NINGUNA DUDA CUANTO DEBIERA DURAR UNA HORA
EL RESULTADO SERIA 18 DIAS Y NO MAS QUE ESO
TRATEMOS ENTONCES DE SER CONDESCENDIENTES
Y TRANSFORMEMOS LOS DIAS A ANOS
Y VERIAMOS QUE SEGUN EL METODO DE LA SDA
EL JUICIO DEBIO DE HABER DURADO 18 ANOS
Y COMO COMENZO EN 1844 TENDRIA QUE HABER TERMINADO
EXACTAMENTE EL DIA DE LA EXPIACION DEL ANO 1862

PODRIAMOS ENTONCES SUPONER QUE:
ALGUNOS APELARON Y LLEVARON SU CASO A LA CORTE SUPREMA ??
o se extraviaron algunos documentos ? o el jurado no puede decidir todavia?
o los encargados del juicio de la sda eran chilenos y estaban en huelga ?
o habian elecciones y no han dado el veredicto hasta que pasen estas ?
o simplemente se danaron las computadoras con los datos necesarios
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

Alguien por alli corrigio a alguien diciendo ""que el juicio debia durar solo una hora """ no un dia----- Eso es verdad entonces eso debio de ser mas rapido todavia

Usaremos la forma adventista de computar ""LAS PROFECIAS APOCALIPTCAS""
1 DIA DICE LA SDA ES = A 360 DIAS
EL DIA TIENE 24 HORAS
ENTONCES PARA SABER CUANTO DEBE DURAR ESTE JUICIO
TENEMOS QUE DIVIDIR 360 EN 24 DE ESA FORMA SABREMOS SIN NINGUNA DUDA CUANTO DEBIERA DURAR UNA HORA
EL RESULTADO SERIA 18 DIAS Y NO MAS QUE ESO
TRATEMOS ENTONCES DE SER CONDESCENDIENTES
Y TRANSFORMEMOS LOS DIAS A ANOS
Y VERIAMOS QUE SEGUN EL METODO DE LA SDA
EL JUICIO DEBIO DE HABER DURADO 18 ANOS
Y COMO COMENZO EN 1844 TENDRIA QUE HABER TERMINADO
EXACTAMENTE EL DIA DE LA EXPIACION DEL ANO 1862

PODRIAMOS ENTONCES SUPONER QUE:
ALGUNOS APELARON Y LLEVARON SU CASO A LA CORTE SUPREMA ??
o se extraviaron algunos documentos ? o el jurado no puede decidir todavia?
o los encargados del juicio de la sda eran chilenos y estaban en huelga ?
o habian elecciones y no han dado el veredicto hasta que pasen estas ?
o simplemente se danaron las computadoras con los datos necesarios
Eso que dije fue en broma, para reirnos un poco. Todo lo que dije acá fue en broma (siguiendo el "espíritu" del epígrafe). En realidad acerca del juicio no dice que "dura una hora", sino que "la hora su juicio ha llegado".
 
Re: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"

e: ¡166 años de "juicio investigador" "previo al advenimiento"
-
Cita de Bvicente
El tiempo existe en todas partes, incluso en el Cielo. No puede ser de otra forma. Lo que entra en juego, es la relatividad del tiempo.


tenemos la resurrección de Einstein con su teoria de la relatividad del tiempo.


Cita de BVicente
En el caso del Cielo, es claro que allí no hay "noches, días, meses, ni años", porque ese es un orden relativo a la realidad de este planeta. En el Cielo, el tiempo debe computarse de otra forma.


es una afirmacion de BVicente que sin presentar ningun sustento de como se computa en el tiempo en el cielo, y fiel a su costumbre la va a tomar por cierta para armar una fantasía teológica


Es cierto, que según la teología adventista, ese "juicio investigador de los muertos del pueblo de Dios" se está llevando a cabo en el Cielo; pero, ya que desconocemos la forma de "cómputo celestial del tiempo", tenemos que analizar el asunto, tomando en cuenta el "cómputo terrenal".

-Luego, está claro, que dicho juicio celestial necesitaría una determinada cantidad de "tiempo celestial", que debe ser equivalente a una determinada cantidad de "tiempo terrenal".

-Siendo que ese juicio, supuestamente comenzó en el 1844, y ya en el 1850
(o sea, en 6 años) estaba prácticamente concluido, digamos que en un 80%; eso significaría, que la ejecución del 80% del "juicio investigador celestial", solo necesitó 6 años de "tiempo terrenal".

jajajaj recuerdan mi comentario anterior cuando dije que sin presentar ninguna prueba de como se computa el tiempo en el cielo el lo daria como verdad para armar su fantasia teoligica.

Que les parece su aportacion de su teoria de la relatividad del tiempo: cantidad de tiempo celestial y cantidad de tiempo terrenal es igual a 80% de juicio celestial a 6 años de tiempo terrenal

Todo esto basado en suposiciones.


que hermosas fantasia de este preterista


Quiere decir, que aunque no sabemos la cantidad de "tiempo celestial" transcurrido, para ese 80% del juicio, sí sabemos que en "tiempo terrenal" pasaron solamente 6 años.
Por lo tanto tenemos que:
80% del juicio celestial = X "tiempo celestial" = 6 años del "tiempo terrenal".

Y de ahí se deduce que:
20% resto del juicio celestial = X "tiempo celestial" = X años "tiempo terrenal".

Quiere decir, que en el peor de los casos, imaginandonos que hubiera una "demora celestial"; lo más lejos que se podría llevar la ejecución del 20% restante del "juicio celestial", es a 6 años mas de "tiempo terrenal".

En consecuencia, es inevitable; como quiera que se le vea, no tiene explicación alguna que hayan transcurrido ya "166 años" de "tiempo terrenal", y todavía no se haya concluido el supuesto "juicio celestial de los muertos del pueblo de Dios".

hasta donde llega la obsecion de este preterista contra el adventismos que se atreve a ir en contra de la biblia

El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento." 2 Pedro 3:9.