Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

11 Mayo 2009
813
2
El eminente astrofisico dice ahora lo contrario a lo que dijo en su libro ""Una breve historia del tiempo" en la que alineaba con los creyentes y decía que no era incompatible la existencia de Dios como creador y la comprensión cientifica del universo. Por el contrsario ahora, en su nuevo libro "The Grand Design" dice que la ciencia moderna no deja lugar a la existencia de un Dios creador y que es posible que existan multiuniversos y que estos harían redundante la afirmación de que este universo era para crear al hombre

La cuestión no es criticar al eminente cientifico, no es esa mi intención, es un hombre inteligentisimo y que mereze todo respeto sus opiniones, pero no entiendo el porque la "teorica" existencia de multiuniversos excluye que exista un Dios creador si "antes de esa teoría" y en un universo "infinito" no la excluía

¿Que opinaís?
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

El eminente astrofisico dice ahora lo contrario a lo que dijo en su libro ""Una breve historia del tiempo" en la que alineaba con los creyentes y decía que no era incompatible la existencia de Dios como creador y la comprensión cientifica del universo. Por el contrsario ahora, en su nuevo libro "The Grand Design" dice que la ciencia moderna no deja lugar a la existencia de un Dios creador y que es posible que existan multiuniversos y que estos harían redundante la afirmación de que este universo era para crear al hombre

La cuestión no es criticar al eminente cientifico, no es esa mi intención, es un hombre inteligentisimo y que mereze todo respeto sus opiniones, pero no entiendo el porque la "teorica" existencia de multiuniversos excluye que exista un Dios creador si "antes de esa teoría" y en un universo "infinito" no la excluía

¿Que opinaís?

Creo yo que lo que quiere decir Hawkings, es que practicamente Dios no es necesario en la creacion del universo, esto no significa que no exista o que pueda estar ahi, pero al no ser necesaria su intervencion . porque incluirlo?

saludos
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

"La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, el porqué de la existencia del Universo, el porqué de nuestra existencia". Hawking.

Esta nueva posición de Hawking, en lugar de desestimar a Dios más bien lo involucra más fuerte que nunca, pues esto mismo que ahora dice Hawking, es lo que la biblia afirma.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

"La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, el porqué de la existencia del Universo, el porqué de nuestra existencia". Hawking.

Esta nueva posición de Hawking, en lugar de desestimar a Dios más bien lo involucra más fuerte que nunca, pues esto mismo que ahora dice Hawking, es lo que la biblia afirma.

Dios les bendice!

Greivin.

que afirma la biblia , como lo involucra mas?? de que me perdi ??
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

que afirma la biblia , como lo involucra mas?? de que me perdi ??
Esta declaración de Hawking, confirma que de la nada salió lo que actualmente existe incluyéndonos. Hawking asegura que por medio de una ley física (Lo cual es ilógico si solamente una vez sucedió) y la biblia dice que de lo que no era Dios hiso todo lo que actualmente es. Es lo mismo exactamente.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Esta declaración de Hawking, confirma que de la nada salió lo que actualmente existe incluyéndonos. Hawking asegura que por medio de una ley física (Lo cual es ilógico si solamente una vez sucedió) y la biblia dice que de lo que no era Dios hiso todo lo que actualmente es. Es lo mismo exactamente.

Dios te bendice!

Greivin.

Sigo sin ver como los comentarios de hawkings involucran mas a Dios.

Sobre lo de la declarecion de Hawkings sobre que de la nada surgio algo me parece que se necesita aclarar que quizo decir con eso, y se podra aclarar en algunos dias cuando su libro salga, desde mi punto de vista (considerando que hawking es un cientifico serio y bastante inteligente en varios campos) creo que caundo dice nada se refiere a un ser o un algo extra que tuviera que intervenir con la creacion del universo (esto claro incluye a dios). Osea digamos que la energia siempre a estado ahi y que gracias a las leyes de la fisica dieron lugar al complejo universo que conocemos.

Ahora bien la unica manera que yo puedo considerar que algun texto o investigacion seria que demuestre verdades acerca de Dios y si se podria decir que Dios esta mas involucrado en la ciencia o en que es verdadero.

Una mala costumbre de muchos creyentes (no digo que sea tu caso grevin) es que pretenden que si alguna teoria cientifica o especulacion cientifica tiene errores o sean falsas de alguna manera eso inmediatamente "demuestra" que lo dicho en la biblia o que sus creencias son verderas. El problema es que aunque la ciencia llegue a fallar en descubrir cosas, la existencia de Dios y de sus creencias son cosas que tambien deben ser demostradas, tambien necesitan evidencias serias y verdaderas que lo respalden porque sino siguen siendo lo que son ahortia simple creencias, fe etc.

Y no verdades absoutas como muchos creyentes pretenden que sean

saludos
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

"La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, el porqué de la existencia del Universo, el porqué de nuestra existencia". Hawking.

Esta nueva posición de Hawking, en lugar de desestimar a Dios más bien lo involucra más fuerte que nunca, pues esto mismo que ahora dice Hawking, es lo que la biblia afirma.

Dios les bendice!

Greivin.

No Greivin la "creación espontanea" excluye totalmente a Dios de la ecuación, ese es el cambio de parecer de Hawking, Lo que yo no entiendo es el porque de que suponiendo que la teoría sea cierta ecluye la intervención divina. Por ejemplo, asumamos que realmente existen multiuniversos ¿Que impide que en todos ello se haga necesaria la intervención de Dios? yo sigo pensando que es mas logico lo postulado por otros grandes cientificos: DE UN CAOS NO PUEDE CREARSE EL ORDEN DEL UNIVERSO
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

El eminente astrofisico dice ahora lo contrario a lo que dijo en su libro ""Una breve historia del tiempo" en la que alineaba con los creyentes y decía que no era incompatible la existencia de Dios como creador y la comprensión cientifica del universo. Por el contrsario ahora, en su nuevo libro "The Grand Design" dice que la ciencia moderna no deja lugar a la existencia de un Dios creador y que es posible que existan multiuniversos y que estos harían redundante la afirmación de que este universo era para crear al hombre

La cuestión no es criticar al eminente cientifico, no es esa mi intención, es un hombre inteligentisimo y que mereze todo respeto sus opiniones, pero no entiendo el porque la "teorica" existencia de multiuniversos excluye que exista un Dios creador si "antes de esa teoría" y en un universo "infinito" no la excluía

¿Que opinaís?

Las palabras pueden ser empleadas en muy diferentes sentidos... y eso lleva a que un mismo texto tenga diferentes lecturas...

Sin haber leido el libro y por los trascendidos de prensa... que muchas veces dejan bastante que desear pero que son impactantes... lo que dijo Hawking fue lo siguiente.

Según Hawking, el Big Bang -la gran explosión en el origen del Universo- fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello.

Sin embargo, la afirmación anterior no excluye la existencia de Dios, sólo excluye la intervención de Dios en el el big bang mismo.

Y podría tener toda la razón, porque podría ser lo mismo que decir que la existencia del Everest fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello... o que la existencia del cañón del Colorado en USA fue una consecuencia de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello.

Sin embargo, lo anterior no significa que Hawking niegue la existencia de Dios... y de hecho Darwin tampoco lo hizo a pesar de su teoróa acerca del origen de las especies porque él se refirió a las nuevas especies y no a las especies creadas por Dios en el principio...
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Sin embargo, la afirmación anterior no excluye la existencia de Dios, sólo excluye la intervención de Dios en el el big bang mismo.
Si Dios no interviene en el bing bnag no tendría sentido nada
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Las palabras pueden ser empleadas en muy diferentes sentidos... y eso lleva a que un mismo texto tenga diferentes lecturas...

Sin haber leido el libro y por los trascendidos de prensa... que muchas veces dejan bastante que desear pero que son impactantes... lo que dijo Hawking fue lo siguiente.

Según Hawking, el Big Bang -la gran explosión en el origen del Universo- fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello.

Sin embargo, la afirmación anterior no excluye la existencia de Dios, sólo excluye la intervención de Dios en el el big bang mismo.

Y podría tener toda la razón, porque podría ser lo mismo que decir que la existencia del Everest fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello... o que la existencia del cañón del Colorado en USA fue una consecuencia de las leyes de la física y no hubo intervención divina en ello.

Sin embargo, lo anterior no significa que Hawking niegue la existencia de Dios... y de hecho Darwin tampoco lo hizo a pesar de su teoróa acerca del origen de las especies porque él se refirió a las nuevas especies y no a las especies creadas por Dios en el principio...

Desde luego, habría que leer primero el libro y de seguro a ser un libro científico su objetivo principal no puede ser afirmar o negar la existencia de Dios, lo que no impide que el divulgador exprese su creencia o falta de creencia personal en el libro….Con todo, no deja de ser su creencia peculiar y no objeto del estudio de la ciencia.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Creo que muchas veces la idea de Dios Creador se confunde con nosotros, creadores humanos. Nosotros somos creadores y necesitamos intervenir para crear, usando las manos para manipular la materia, usando herramientas también hechos de materia etc. Así que cuando hablamos de que Dios interviene nos imaginamos las manos gigantescas de Dios moldeando planetas, árboles, animales o seres humanos, tal alfarero que moldea vasijas…
<o:p></o:p>
Que Dios sea el Creador no significa que Él interviene directamente, ni que necesite hacerlo. Que sea el Creador significa es la Causa Primaria de todo lo que existe y antes no existía, dándole motivo, propósito y sentido…
<o:p></o:p>
Por tanto, es perfectamente comprensible que Dios no intervino directamente en el Big-Bang, Dios no encendió ninguna “mecha” para detonar el Big Bang, sin embargo es la causa invisible y primaria de esas leyes que la fisca descubre y estudia que inevitablemente originan la gran explosión inicial que origina el universo…<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga <o:p></o:p>
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

A que te refieres??

que no tendria sentido segun tu persepcion u opinion??
Nada tendría sentido porque si la creación es espontanea y sin diseño, y únicamente debida a leyes fisicas, supondría la aceptación de que solo somos materia y entonces no habría explicación para la conciencia y el amor. La Creación no solo atañe a la materia
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Nada tendría sentido porque si la creación es espontanea y sin diseño, y únicamente debida a leyes fisicas, supondría la aceptación de que solo somos materia y entonces no habría explicación para la conciencia y el amor. La Creación no solo atañe a la materia

Si desde luego, ese es el punto de vista de los materialistas y naturalistas, considerar que la única realidad es la materia y opinan que todo en el universo se explica de manera naturalista o materialista.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
La creación espontanea a mi me parece una extrapolación de la antigua idea de que la vida animada vegetal animal y humano han derivado de la materia inerte de forma espontánea, así sin más, conocido como generación espontánea.
<o:p></o:p>
Ahora bien, Hawking sabe que la creación espontanea no es cierta ya que él mismo dice que el origen del universo era inevitable por las leyes físicas luego se puede decir que la creación del universo no fue espontanea, sino debido a esas leyes fiscas. ¿Ahora bien, si el resultado inevitable de las leyes físicas es que el Big Bang formara galaxias, estrellas, planetas y en la nuestra vida incluida la nuestra, qué causó que así fuera?...
<o:p></o:p>
>>>La Primera Causa que sabía lo que quería hacer: motivo, propósito, sentido, un plan y diseño previo claro….<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Hawking, el Papa y su cambio de opinión
El libro (El Gran Designio) que se pondrá a la venta la próxima semana será sin duda todo un éxito editorial, ya que su autor dice ahora algo muy diferente a lo que sostuviera en el 1988, y tratándose de un científico de máximo nivel, el mundo incrédulo acaricia renovadas esperanzas de ver fortalecida la increíble fe de ateos y agnósticos.
Veinte años después de la aparición de Una Breve Historia del Tiempo visita al Papa Benedicto XVI en el Vaticano (2008). La fotografía que aparece ahora en las noticias lo muestra inclinado ante el Papa, mientras este apoya ligeramente su diestra sobre la cabeza, como impartiéndole su bendición. La preocupación de ¿qué podría realmente estarle transfiriendo el Papa a su cerebro? surge de la desencajada y grotesca expresión del rostro de Hawking. Claro, podría ser eso por la enfermedad que el científico padece, o por la incómoda posición en que para su estado se encuentra, pero uno se pregunta si quizá eso no denota algo más grave todavía.
Llama también la atención la coincidencia de que el libro salga a la luz justo una semana antes de la visita del Papa a la Gran Bretaña, Reino en que el catolicismo viene ganando posiciones frente al alicaído Anglicanismo.
Siempre es de esperar de los hombres sabios, que con el pasar del tiempo sean más sabios todavía. Pero los que frecuentamos la Biblia y conocemos la historia de Salomón y hemos leído el Eclesiastés, sabemos que no siempre es así pues acontecen cosas en el espíritu que pueden afectar la mente.
En el caso de Hawking, no insistiremos ahora especulando con alguna influencia espiritual (para muchos de nosotros todo Papa es un anticristo y precursor del Anticristo), sino que también podemos recordar que el astrofísico sufre desde poco más de los veinte años una enfermedad que lo tiene prácticamente paralizado, pudiéndose sólo comunicar a través de un sintetizador de voz conectado a una computadora. Cualquier lego en psiquiatría como nosotros tiene derecho a preguntarse si la distrofia neuromuscular que padece y avanza, no pueda haber afectado áreas de su hemisferio cerebral que le haga incurrir en desaciertos en los que no hubiera caído de estar sano.
Los dichos actuales de Hawking parecen ser demasiado ingenuos, aunque los periodistas que cubren la noticia ni cuenta se dan.
Los estoy meditando, y es posible que en un próximo aporte comparta mi reflexión con Vdes.
Que el Señor les siga confirmando en la fe por la que contendemos ardientemente.
Ricardo.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Hawking, el Papa y su cambio de opinión
El libro (El Gran Designio) que se pondrá a la venta la próxima semana será sin duda todo un éxito editorial, ya que su autor dice ahora algo muy diferente a lo que sostuviera en el 1988, y tratándose de un científico de máximo nivel, el mundo incrédulo acaricia renovadas esperanzas de ver fortalecida la increíble fe de ateos y agnósticos.
Veinte años después de la aparición de Una Breve Historia del Tiempo visita al Papa Benedicto XVI en el Vaticano (2008). La fotografía que aparece ahora en las noticias lo muestra inclinado ante el Papa, mientras este apoya ligeramente su diestra sobre la cabeza, como impartiéndole su bendición. La preocupación de ¿qué podría realmente estarle transfiriendo el Papa a su cerebro? surge de la desencajada y grotesca expresión del rostro de Hawking. Claro, podría ser eso por la enfermedad que el científico padece, o por la incómoda posición en que para su estado se encuentra, pero uno se pregunta si quizá eso no denota algo más grave todavía.
Llama también la atención la coincidencia de que el libro salga a la luz justo una semana antes de la visita del Papa a la Gran Bretaña, Reino en que el catolicismo viene ganando posiciones frente al alicaído Anglicanismo.
Siempre es de esperar de los hombres sabios, que con el pasar del tiempo sean más sabios todavía. Pero los que frecuentamos la Biblia y conocemos la historia de Salomón y hemos leído el Eclesiastés, sabemos que no siempre es así pues acontecen cosas en el espíritu que pueden afectar la mente.
En el caso de Hawking, no insistiremos ahora especulando con alguna influencia espiritual (para muchos de nosotros todo Papa es un anticristo y precursor del Anticristo), sino que también podemos recordar que el astrofísico sufre desde poco más de los veinte años una enfermedad que lo tiene prácticamente paralizado, pudiéndose sólo comunicar a través de un sintetizador de voz conectado a una computadora. Cualquier lego en psiquiatría como nosotros tiene derecho a preguntarse si la distrofia neuromuscular que padece y avanza, no pueda haber afectado áreas de su hemisferio cerebral que le haga incurrir en desaciertos en los que no hubiera caído de estar sano.
Los dichos actuales de Hawking parecen ser demasiado ingenuos, aunque los periodistas que cubren la noticia ni cuenta se dan.
Los estoy meditando, y es posible que en un próximo aporte comparta mi reflexión con Vdes.
Que el Señor les siga confirmando en la fe por la que contendemos ardientemente.
Ricardo.
A mi lo que me preocupa, es que haya dicho que el Big Bang, es el resultado de las leyes físicas !!!???¿¿¿!!! ¿Una ley física que solamente ha sucedido una sola vez? ¿Una ley física que no sigue presntándose en ningun otro lado del universo conocido? Creo que todo el sentido de lo que una ley física tiene que tener para ser considerada ley, queda absoleta en esta declaración. Pero como bien dices, hay que esperar, pues coincido en que algunos periodistas lo que hicieron fue rellenar sus medios de comunicación pero con cero entendimiento de lo dicho.

Con la necesidad de un hombre con esa capacidad mental, un verdadero apóstol de Cristo, habría puesto sus manos invocando el nombre del Señor y le habría ordenado ponerse de pie y llevarse su silla a cuestas, con todo y equipo de cómputo.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

Lo que diga Stephen Hawking es opinión de Stephen Hawking, el cual ahora se posiciona hacia la tendencia habitual de la mayoría de científicos, pero no pasa nada por ello, están en su derecho de equivocarse, no veo en ello ningún problema.

Como individuo, como persona puede cambiar de opinión cuantas veces quiera, es un gran científico (no el mejor, pero sí grande) y a veces los datos de sus investigaciones inclinan sus hipótesis hacia un lado u otro, nuevos datos, nuevas investigaciones o nuevos resultados pueden volver a posicionarse de nuevo hacia el otro lado. Lo bueno de algunos de ellos es que son capaces de variar sus opiniones según sus hipótesis y a medida que van avanzando en su comprensión.

El fanatismo y la terquedad es lo negativo, la humildad no.
Y tercos y fanáticos los hay tanto dentro de algunas personas religiosas como también dentro de algunos científicos. Creo que Hawking no es uno de esos, demosle tiempo a ver que nos dirá en su próximo libro, no en el que va a salir ahora, sino el que publique unos años después, tal vez, vuelva a cambiar de opinión si sus datos así se lo revelan.

Rayo Negro.
 
¡Chocolate por la noticia!

¡Chocolate por la noticia!

Las notas periodísticas reproducen entre comillas algunas citas textuales de Hawking, que son las que podemos tomar como referencia de su cambio de opinión. Hasta el momento es muy poco lo trascendido en orden a qué pudo ser lo que le indujo a su cambio de opinión. Hasta su libro anterior, no discrepaba con la hipótesis de Newton en cuanto a que no existía incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión científica del Universo.
Ahora, según Hawking, el primer golpe asestado a esa teoría fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol: "Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada por Dios", escribe.
¡Chocolate por la noticia!
En mi anterior aporte, osadamente califiqué de “ingenuos” los dichos de Hawking en abono de su posición, los que por supuesto, ningún periodista se iba a atrever a cuestionar arriesgando prestigio y cargo.
No es necesario ser un astrofísico, sin embargo, para aplicar la lógica a los desbordes en que suelen incurrir aquellos que se saben muy por encima de cualquier cuestionamiento.
A la vez que los instrumentos de los observatorios astronómicos aumentan su capacidad de penetrar más lejos en las profundidades del Universo, han ido apareciendo otros sistemas semejantes al nuestro; es decir, una estrella en el centro gravitacional de varios planetas que la circundan. Aunque todavía no pueda comprobarse óptimamente a través de los más potentes telescopios, es natural que un satélite (como el caso de la Luna y la Tierra) o muchos (como con Júpiter y Saturno) circunvalen también algunos de esos planetas. Lo raro sería que no fuese así.
A lo que ahora Hawking llama de coincidencia (distancia Tierra-Sol y masa solar) se olvida de la distancia, tamaño y masa de la Luna, igualmente importante y que no se puede dejar de señalar. Recuérdese en caso de un eclipse solar total el tamaño del disco lunar cubriendo totalmente al Sol. ¡Son demasiadas esas coincidencias! También el efecto de las mareas (pleamar y bajamar) y el que ejerce la Luna sobre la vida animal y vegetal.
No fue sorpresa alguna que en el 1992 se constatara por primera vez un planeta orbitando otra estrella, lo que era previsible en cuanto se dispusiera de instrumentos aptos para ello.
Aun cuando dejáramos volar nuestra imaginación hasta concebir que en alguna galaxia pudiera haber una estrella semejante a nuestro sol, con un satélite similar a nuestra Luna, y con tierras y océanos parecidos a los nuestros, aun así podríamos decir:
-El Verbo, Hijo de Dios, que desde siempre era uno con el Padre y el Espíritu Santo, y que “sin él, nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”, nació, se crió y fue muerto, resucitado y ascendido, en dos regiones vecinas y pequeñas de nuestro mundo, como lo son Judea y Galilea. ¿En cuál galaxia, sistema estelar y planeta hay otras Belén, Nazaret y Jerusalem?
Por ahora vamos a conformarnos con esta reflexión, y si Dios quiere, en próximo aporte podremos examinar alguna de las otras declaraciones que ha hecho Hawking en su nuevo libro, y que tanto ha enardecido a los fanáticos religiosos como envalentonado a los que nada quieren saber de un Creador.
Amables saludos para todos.
Ricardo.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

La opinión de Hawking sobre la existencia de Dios no es más que su opinión, y no tiene más valor que la de cualquier otra persona.
 
Re: Stephen Hawking cambia de opinión y descarta a Dios como Creador del universo

El eminente astrofisico dice ahora lo contrario a lo que dijo en su libro ""Una breve historia del tiempo" en la que alineaba con los creyentes y decía que no era incompatible la existencia de Dios como creador y la comprensión cientifica del universo. Por el contrsario ahora, en su nuevo libro "The Grand Design" dice que la ciencia moderna no deja lugar a la existencia de un Dios creador y que es posible que existan multiuniversos y que estos harían redundante la afirmación de que este universo era para crear al hombre

La cuestión no es criticar al eminente cientifico, no es esa mi intención, es un hombre inteligentisimo y que mereze todo respeto sus opiniones, pero no entiendo el porque la "teorica" existencia de multiuniversos excluye que exista un Dios creador si "antes de esa teoría" y en un universo "infinito" no la excluía

¿Que opinaís?

cuando sepan cual fue el motor q impulso el big bang , ahi puede q los escuche un poquito, aunque no creo q pase. :)
 
Dos frases de Hawking

Dos frases de Hawking

Vamos a considerar seguidamente dos frases de Hawking, examinándolas y analizándolas conforme a la más rigurosa lógica de que seamos capaces. Caso de que nos excedamos o quedemos cortos, otros compañeros foristas ayudarán y corregirán conforme a su leal saber:
”Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada. La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos", escribe Hawking.
"No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo", añadió.

1 – a) Desde el momento que confesamos la existencia de cualquier ley, no importa que sea natural, como la de la gravedad, necesariamente se nos presenta el legislador que la dictó, ya que por más que los juristas hablen del “espíritu de la ley”, ninguna ley tiene espíritu, alma y mente, aunque sí la fuente de donde procede, sea hombre o sea Dios, pues ángeles y demonios no establecen leyes.
b) Que el Universo entero o siquiera una partícula atómica pudiera haberse creado de la nada, es el colmo de lo absurdo, sin importar que a ello se adhieran los más grandes científicos del planeta.
Aunque sea por un momento dejamos de pensar como científicos y religiosos y lo hacemos como filósofos: lo más lógico y racional en que podamos pensar, es en la existencia de la nada: sin Dios, ni Universo, ni siquiera esta mente que así razona. Nada de nada: ni tiempo, ni espacio, ni materia. Esto sería coherente, propio, natural. Que nada jamás hubo, ni hay ni habrá. Esto sería lo más claro y sencillo que seamos capaces de concebir. Pero desde el momento que así lo estoy pensando, soy consciente que las cosas comienzan a complicarse. “Pienso, luego existo”. Y junto con mi existencia atestiguo la de mis semejantes, la naturaleza que me rodea, las obras de los hombres en los centros poblados, y la de un arquitecto y artista de sin igual humor, que diseñó la belleza en formas, colores, sonidos, sabores y fragancias, y hasta en la suavidad de la piel que acariciamos. Podemos encontrar en las aldeas y grandes ciudades a los constructores de caminos y edificios. Pero si navegamos por los océanos, buceamos en sus profundidades; recorremos desiertos y selvas; ascendemos a la montañas más altas, y hasta nos lanzamos al espacio para contemplar la cara oculta de la Luna, no nos es posible encontrar al autor o autores de todo ello, por más que le preguntemos a los peces y las aves, y hasta enviando señales a las estrellas. Nadie identifica al autor.
¿Nadie? Pues ninguna de las criaturas dice nada al respecto. Pero ¡qué insólito! Hay un libro, y ese libro no sólo lo dice, sino que ese mismo libro es de la misma calidad de todo aquello que extasiados vemos, oímos, olemos, gustamos y tocamos. Ese libro –no importa cuantos hombres hayan trabajado en su composición- indudablemente que tuvo que haber sido dictado por el que hizo todas las cosas, porque aún los humanos, como lo más desarrollado de cuanto existe, no serían capaces de revelar tantas cosas.
A su comienzo leo: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. ¿Y qué me ocurre? Algo en mi interior atestigua que es así. Extiendo mi vista por los verdes campos hasta que en el horizonte se juntan con el cielo azul, al paso que reconozco árboles, plantas y flores. Me doy vuelta y me hallo frente a una playa de blanquísimas arenas y luego el mar, también en tonos de azul, que se extiende hasta que se une a una línea donde comienza un espacio celeste. Mientras tanto los graznidos de las gaviotas que danzan sobre las olas y se alzan con un pez en el pico. ¡Y ni hablar a la noche del cielo estrellado!
-¡Sí! –contesto- Solamente Dios, sabio y todopoderoso pudo haber creado toda esta maravilla. Además, todo esto está impregnado de un amor que me penetra y llena.
¿Qué otra alternativa tengo a la fe que es por la Palabra de Dios?
Pues una “fe” mucho más grande y complicada pues requiere primero examinar todas las teorías cosmogónicas propuestas para optar finalmente por la que más me guste; no porque sea cierta o tenga más visos de verosimilitud, sino principalmente que si a ella adhieren los hombres más respetados en el mundo por su ciencia, yo también quiero estar de su lado.
Optar por esta otra alternativa, ¿conlleva algún riesgo?
Pues de atenerse a lo que dice el libro, Dios permite que los que no quisieron creer a la verdad se decidan finalmente por creer a la mentira.
¡Esto sí que es trágico! Porque mi fe, aunque pequeña como un grano de mostaza, no es irracional ¡al contrario, es muy racional! Todo así tiene sentido. Ocurre que los “agujeros negros” no sólo son curiosidades del Universo, sino que también se implantan en el cerebro de los que se atreven a alzarse contra el Creador y Señor de todo.
Discúlpenme por favor por hablarles demasiado. Dejo para próximo post la otra frase.
Ricardo.