"DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

7 Agosto 2010
217
0
En otro tema he visto cómo preguntan al señor Lifman acerca del significado del Sal.110:1.

Este psaje dice:

TNM: (Salmo 110:1) La expresión de Jehová a mi Señor es: “Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”.

La paradoja parece real: ¿cómo David habla de otro Señor aparte de Jehová?
Muchos dicen que eso es una prueba de la trinidad, pero ¿será real esa suposición?

Tal paradoja no existe en realidad. Invito a los foristas que están curiosos en esa pregunta a participar de este tema.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

maestro......josuelito si le digo maestro es dándole el seguimiento
que usted dijo.....que nos enseñaría la VERDAD

una 2da pregunta


¿¿quien es el juez de todaa la tierra???

Y si contesta que es CRISTO EL SEÑOR...
¿cuando es que se le dijo que fuese el juez, desde un principio o desde ase 2000 años o cuando????
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

maestro......josuelito si le digo maestro es dándole el seguimiento
que usted dijo.....que nos enseñaría la VERDAD

una 2da pregunta


¿¿quien es el juez de todaa la tierra???

Y si contesta que es CRISTO EL SEÑOR...
¿cuando es que se le dijo que fuese el juez, desde un principio o desde ase 2000 años o cuando????

Milenio, respétese a sí mismo. Le queda feo el sarcasmo ... recuerde que usted tiene admiradores en este foro; yo no, solo tengo odiadores, pero de todos modos persisto en ayudar a la gente.

No soy su maestro de usted, porque estaría usted estudiando la Biblia conmigo y aprendiendo a ser un buen testigo de Jehová ... ¡qué más quisiera yo! No obstante a eso, sí soy maestro de algunos, como todo testigo de Jehová que enseña públicamente la verdad ... no es que yo sea especial.

¿Qué le parece si nos ceñimos al tema de Sal.110:1?
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Bueno, lo que veo sobre este pasaje es lo siguiente:

David no sabía a lo que iba a aplicar su Escritura, por tanto, debía estar pensando en alguien a quien estaba llamando "Señor".

Pero ¿cómo llamaría el Rey David "Señor" a alguien que no fuera Dios, el único a quien podría llamarle así?

Y entonces me digo: ¡EUREKA! David no fue siempre Rey, pero fue escritor desde muy joven. Así que la lógica indica que escribió este Salmo pensando en Saúl cuando era Rey...

Luego me digo: bueno, ¿hay en la Biblia algún pasaje que apoye este punto de vista?

Claro que sí, lo hay:


1Sam.24:2 Y Saúl procedió a tomar tres mil hombres escogidos de todo Israel e ir en busca de David y sus hombres sobre las rocas peladas de las cabras monteses. 3 Por fin llegó a los apriscos de piedra para ovejas al lado del camino, donde había una cueva. De modo que Saúl entró para hacer del cuerpo, mientras David y sus hombres se hallaban en las partes más al fondo de la cueva, sentados.
4 Y los hombres de David empezaron a decirle: “Aquí está el día en que Jehová de veras te dice: ‘¡Mira! Estoy dando a tu enemigo en tu mano, y tienes que hacerle tal como parezca bien a tus ojos’”. De modo que David se levantó y cortó calladamente la falda de la vestidura sin mangas que pertenecía a Saúl.
5 Pero después aconteció que el corazón de David siguió hiriéndolo por motivo de haber cortado la falda [de la vestidura sin mangas] que pertenecía a Saúl. 6 Por eso dijo a sus hombres: “Es inconcebible, de parte mía, desde el punto de vista de Jehová, que yo haga esta cosa a mi señor, el ungido de Jehová, alargando la mano contra él, pues es el ungido de Jehová”. 7 Por consiguiente, David dispersó a sus hombres con estas palabras, y no les permitió levantarse contra Saúl. En cuanto a Saúl, él se levantó de la cueva y prosiguió su camino.
8 Así que David se levantó después y salió de la cueva y gritó tras Saúl, diciendo: “¡Mi señor el rey!”. Ante esto, Saúl miró detrás de sí, y David procedió a inclinarse rostro a tierra y a postrarse. 9 Y David pasó a decir a Saúl: “¿Por qué escuchas las palabras del hombre, que dice: ‘¡Mira! David anda buscando hacerte daño’? 10 Aquí este día han visto tus ojos cómo Jehová te dio hoy en mi mano en la cueva; y alguien dijo que te matara, pero yo te tuve lástima y dije: ‘No alargaré la mano contra mi señor, porque es el ungido de Jehová’. 11 Y, padre mío, ve, sí, ve la falda de tu vestidura sin mangas en mi mano, porque cuando corté la falda de tu vestidura sin mangas no te maté. Sabe y ve que no hay en mi mano ni maldad ni sublevación, y yo no he pecado contra ti, mientras que tú estás acechando mi alma para quitármela. 12 Juzgue Jehová entre yo y tú; y Jehová tiene que vengarme de ti, pero mi propia mano no vendrá a estar sobre ti. 13 Tal como dice el proverbio de los antiguos: ‘De los inicuos procederá iniquidad’, pero mi propia mano no vendrá a estar sobre ti. 14 ¿Tras quién ha salido el rey de Israel? ¿Tras quién estás corriendo? ¿Tras un perro muerto? ¿Tras una sola pulga? 15 Y Jehová tiene que llegar a ser juez, y tiene que juzgar entre yo y tú, y él verá y él conducirá la causa judicial para mí y me juzgará [para librarme] de tu mano”.
16 Y aconteció que, al momento que David acabó de hablar estas palabras a Saúl, Saúl procedió a decir: “¿Es esta tu voz, hijo mío David?”. Y Saúl empezó a alzar su propia voz y llorar. 17 Y pasó a decir a David: “Tú eres más justo que yo, porque tú eres el que me has hecho el bien, y yo soy el que te he hecho el mal. 18 Y tú... tú has informado hoy el bien que has hecho tocante a mí, puesto que Jehová me entregó en tu mano y no me mataste. 19 Ahora bien, en caso de que un hombre halle a su enemigo, ¿lo enviará por un buen camino? De modo que Jehová mismo te recompensará con bien, debido a que este día tú me lo has hecho a mí. 20 Y ahora, ¡mira!, bien sé yo que tú, sin falta, reinarás, y que en tu mano el reino de Israel ciertamente perdurará. 21 Así es que ahora júrame por Jehová que no cortarás a mi descendencia después de mí y que no aniquilarás mi nombre de la casa de mi padre”. 22 Por consiguiente, David le juró a Saúl, después de lo cual Saúl se fue a su casa. En cuanto a David y sus hombres, ellos subieron al lugar de difícil acceso.

Por eso, pensar que el Sal.110:1 contiene alguna paradoja, o que apunta hacia un Señor compuesto en apoyo de la trinidad, es pura falta de estudio bíblico y meditación con la ayuda de Dios.

David hizo el Salmo antes de llegar a ser Rey, y cuando lo hizo, se refería a Saúl el Rey como el Señor a quien Jehová había elegido, pues David siempre respetó a Saúl como Señor y Ungido de Dios, hasta el último momento de la vida de aquel.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Las referencias historicas judias sostienen (no slo afirman) que el Salmo 110 contiene porciones compuestas originalmente para el rey David, de hecho asi lo afirma tambien el texto mismo. Ademas que fue compuesto por uno de los oficiales del rey.
Asi consta originalmente el Salmo el Salmo 110:1

Un salmo para David: Declaro el Etero a mi amo
Posteriormente el rey David compilo sus propios versos y algunos otros que ya existian en su epoca (de diversos autores entre los que destaca el mismo Moshe/Moises) para formar su magna obra: "Los Salmos de David"

P.D.: Estoy escribiendo con un teclado condigurado para escribir en otro idioma, perdonen las omisiones ortograficas.

 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

David hizo el Salmo antes de llegar a ser Rey dijo:
Hola Josuelito, mucho gusto en leerle; quisiera saber si esta afirmación es solo una hipotesis o tiene algun fundamento veridico, le agradezco muchisimo si me responde.
cordiales saludos
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Las referencias historicas judias sostienen (no slo afirman) que el Salmo 110 contiene porciones compuestas originalmente para el rey David, de hecho asi lo afirma tambien el texto mismo. Ademas que fue compuesto por uno de los oficiales del rey.
Asi consta originalmente el Salmo el Salmo 110:1

Un salmo para David: Declaro el Etero a mi amo
Posteriormente el rey David compilo sus propios versos y algunos otros que ya existian en su epoca (de diversos autores entre los que destaca el mismo Moshe/Moises) para formar su magna obra: "Los Salmos de David"

P.D.: Estoy escribiendo con un teclado condigurado para escribir en otro idioma, perdonen las omisiones ortograficas.


Es interesante su punto de vista sobre la compilación de los Salmos de David y que hayan incluído fragmentos escritos por siervos suyos, pero la obra de David como poeta no está supeditada a este hecho, que puede ser cierto en alguna medida, porque él mismo era poeta desde que era pastor de ovejas y velaba por ellas en el campo, escribiendo poemas, cantando sus poemas y tocando el arpa.

La introducción al Sal.110 dice en hebreo: Sal.110:1
לדוד __ L.Dud __ De David.
מזמור __ Mzmur __ Salmo

Según un léxico hebreo, esta partícula colocada delante del nombre de David tiene varios usos, pero ellos dependen de la palabra que acompañan y el contexto en que se está usando. Todos los Salmos que se atribuyen a David tienen el mismo encabezamiento, por tanto, están indicando su autor, no a quien están dirigidos. Jesús mismo dice que David es el autor de este Salmo:

Mat.22:41 Luego, mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 “¿Qué les parece del Cristo? ¿De quién es hijo?”. Le dijeron: “De David”. 43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”. 46 Y nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más.



La partícula ל [le] de complemento indirecto: a, para; hacia, acerca de, con relación a, en beneficio de, en honor de, por, de (autor); con infinitivo: a, para, o equivale al gerundio español. Se usa en muchas expresiones con diversos valores.​
http://forocristiano.iglesia.#_ftn1 http://forocristiano.iglesia.#_ftnref1
Ortiz, P., V., S.J. (2000). Lexico Hebreo-Espanol y Arameo-Espanol (electronic ed.). Miami: Sociedades Biblicas Unidas.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Hola Josuelito, mucho gusto en leerle; quisiera saber si esta afirmación es solo una hipotesis o tiene algun fundamento veridico, le agradezco muchisimo si me responde.
cordiales saludos

Hola Akyre, no he leído sobre eso en ningún lado, pero estoy seguro que es así. Basta tener en cuenta varias cosas, como mencioné antes:

David no siempre fue Rey, y ya escribía Salmos desde muy joven. También llama como 'su Señor' a Saúl el Rey en varias ocasiones. Siempre le demostró mucho respeto como ungido de Jehová, y los enemigos de Saúl eran sus propios enemigos. Esta forma de considerar a Saúl está reflejada en el Sal.110, donde muestra que su respeto a Saúl estaba basado en el temor que tenía de desagradar a Jehová.

No es correcto pensar que los autores inspirados de los escritos mesiánicos supieran el significado profético de sus escritos, por tanto, es lógico sería tener en cuenta que desde el propio punto de vista de ellos sobre las cosas que escribían, tenían su propia visión e inspiración personal. Por ejemplo, la profecía de Emmanuel (Is.7:14) no se basaba en Jesús, sino en un niño que nacería en la época del profeta Isaías y que indicaría una señal para él. Se ha dicho que ese niño fue un hijo que él mismo tuvo. Sin embargo, esa profecía apuntaba al nacimiento de Jesucristo, que ni siquiera se llama Emmanuel.

La revelación de sucesos futuros a profetas bíblicos ha sido en diferentes formas. A veces incluso Jehová preguntaba a sus profetas lo que veían, y a partir de ahí les hacía una comparación y una predicción. La mismísima vida de algunos personajes representó profecías futuras. No hay porqué pensar que aquellos escritores sabían todo lo que representaban sus escritos, los cuales muchas veces eran solo un reflejo de sus propias vivencias personales, y Dios las usó para hacer alegorías con el futuro.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Hola Akyre, no he leído sobre eso en ningún lado, pero estoy seguro que es así. Basta tener en cuenta varias cosas, como mencioné antes:

David no siempre fue Rey, y ya escribía Salmos desde muy joven. También llama como 'su Señor' a Saúl el Rey en varias ocasiones. Siempre le demostró mucho respeto como ungido de Jehová, y los enemigos de Saúl eran sus propios enemigos. Esta forma de considerar a Saúl está reflejada en el Sal.110, donde muestra que su respeto a Saúl estaba basado en el temor que tenía de desagradar a Jehová.

No es correcto pensar que los autores inspirados de los escritos mesiánicos supieran el significado profético de sus escritos, por tanto, es lógico sería tener en cuenta que desde el propio punto de vista de ellos sobre las cosas que escribían, tenían su propia visión e inspiración personal. Por ejemplo, la profecía de Emmanuel (Is.7:14) no se basaba en Jesús, sino en un niño que nacería en la época del profeta Isaías y que indicaría una señal para él. Se ha dicho que ese niño fue un hijo que él mismo tuvo. Sin embargo, esa profecía apuntaba al nacimiento de Jesucristo, que ni siquiera se llama Emmanuel.

La revelación de sucesos futuros a profetas bíblicos ha sido en diferentes formas. A veces incluso Jehová preguntaba a sus profetas lo que veían, y a partir de ahí les hacía una comparación y una predicción. La mismísima vida de algunos personajes representó profecías futuras. No hay porqué pensar que aquellos escritores sabían todo lo que representaban sus escritos, los cuales muchas veces eran solo un reflejo de sus propias vivencias personales, y Dios las usó para hacer alegorías con el futuro.

Ok, muchas gracias por exponer tan detalladamente tu percepción, y ahora lo veo así, algunos compañeros de la iglesia se han molestado conmigo por andar investigando de mas... pero, lo he seguido haciendo, aunque a menudo me topo con cosas dificiles porque no sé ni griego ni hebreo, muchismas gracias por escribirme tan consisamente y en castellano.

Un abrazo
Akyre
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Es interesante su punto de vista sobre la compilación de los Salmos de David y que hayan incluído fragmentos escritos por siervos suyos, pero la obra de David como poeta no está supeditada a este hecho, que puede ser cierto en alguna medida, porque él mismo era poeta desde que era pastor de ovejas y velaba por ellas en el campo, escribiendo poemas, cantando sus poemas y tocando el arpa.

La introducción al Sal.110 dice en hebreo: Sal.110:1
לדוד __ L.Dud __ De David.
מזמור __ Mzmur __ Salmo

Según un léxico hebreo, esta partícula colocada delante del nombre de David tiene varios usos, pero ellos dependen de la palabra que acompañan y el contexto en que se está usando. Todos los Salmos que se atribuyen a David tienen el mismo encabezamiento, por tanto, están indicando su autor, no a quien están dirigidos. Jesús mismo dice que David es el autor de este Salmo:

Mat.22:41 Luego, mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 “¿Qué les parece del Cristo? ¿De quién es hijo?”. Le dijeron: “De David”. 43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”. 46 Y nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más.



La partícula ל [le] de complemento indirecto: a, para; hacia, acerca de, con relación a, en beneficio de, en honor de, por, de (autor); con infinitivo: a, para, o equivale al gerundio español. Se usa en muchas expresiones con diversos valores.​

Ortiz, P., V., S.J. (2000). Lexico Hebreo-Espanol y Arameo-Espanol (electronic ed.). Miami: Sociedades Biblicas Unidas.

A diferencia suya yo creci Bilingüe, es decir hablo espa;ol y hebreo por igual y lo digo con completa sencillez Josuelito, sin animos de arrogancia o presunciones.
Pero considero importante mencionarlo ahora por hecho de que cuando leo hebreo me topo en muchisimas ocasiones con la particula "l'" y es precisamente el contexto (de hecho leemos panoramicamente y no palabra por palabra) me manda a la interpretacion correcta.

Es asi que se entiende perfectamente que el Salmo 110:1 comienza afirmando:

Un Salmo para David: Dijo el Eterno a mi amo.

Cuando el Hijo de David cita las palabras, obviamente es tan conciente como su audiencia judia (y como todo judio actual) que ese Salmo de David contiene una porcion de un cantico especial para alabanza al rey David.

Claro, coincidimos usted y yo en que definitivamente el Salmo no alude politeismo alguno, pero yo fundamento mi afirmacion en el texto hebreo y su contexto.
Usted en una interpretacion que puede tener sentido, pero creo que no es el caso sobre este Salmo.
Repito, no deja de tener sentido pensar que David lo compuso inicialmente para su rey Saul, pero no es lo que corrobora la transmision judia al respecto.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

A diferencia suya yo creci Bilingüe, es decir hablo espa;ol y hebreo por igual y lo digo con completa sencillez Josuelito, sin animos de arrogancia o presunciones.
Pero considero importante mencionarlo ahora por hecho de que cuando leo hebreo me topo en muchisimas ocasiones con la particula "l'" y es precisamente el contexto (de hecho leemos panoramicamente y no palabra por palabra) me manda a la interpretacion correcta.

Es asi que se entiende perfectamente que el Salmo 110:1 comienza afirmando:

Un Salmo para David: Dijo el Eterno a mi amo.

Cuando el Hijo de David cita las palabras, obviamente es tan conciente como su audiencia judia (y como todo judio actual) que ese Salmo de David contiene una porcion de un cantico especial para alabanza al rey David.

Claro, coincidimos usted y yo en que definitivamente el Salmo no alude politeismo alguno, pero yo fundamento mi afirmacion en el texto hebreo y su contexto.
Usted en una interpretacion que puede tener sentido, pero creo que no es el caso sobre este Salmo.
Repito, no deja de tener sentido pensar que David lo compuso inicialmente para su rey Saul, pero no es lo que corrobora la transmision judia al respecto.

Señor Lifman, yo no puedo decirle que sepa tanto hebreo como usted. En realidad tengo que consultar casi a cada minuto muchas gramáticas, léxicos y comentarios diferentes, para arribar a alguna conclusión razonable, con la ayuda de mi Dios y con mucha meditación o pensamiento profundo. Si usted cree que esa partícula signifique "para" en este caso ... ¿qué le puedo decir? Reconozco que puede significarlo, como ya dice el léxico que cité antes, y usted mismo dice que está seguro de que es así. Yo puedo equivocarme en alguna conclusión que saque a modo personal. En lo que sí estoy seguro, es que esas palabras las dijo David, porque Jesucristo lo confirma, y para eso no necesito ninguna obra de consulta. En otras partes del NT también se atribuyen esas palabras a David, por ejemplo, Pedro en uno de sus discursos dijo:

Hech.2:34 De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, 35 hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”’.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

A diferencia suya yo creci Bilingüe, es decir hablo espa;ol y hebreo por igual y lo digo con completa sencillez Josuelito, sin animos de arrogancia o presunciones.
Pero considero importante mencionarlo ahora por hecho de que cuando leo hebreo me topo en muchisimas ocasiones con la particula "l'" y es precisamente el contexto (de hecho leemos panoramicamente y no palabra por palabra) me manda a la interpretacion correcta.

Es asi que se entiende perfectamente que el Salmo 110:1 comienza afirmando:

Un Salmo para David: Dijo el Eterno a mi amo.

Cuando el Hijo de David cita las palabras, obviamente es tan conciente como su audiencia judia (y como todo judio actual) que ese Salmo de David contiene una porcion de un cantico especial para alabanza al rey David.

Claro, coincidimos usted y yo en que definitivamente el Salmo no alude politeismo alguno, pero yo fundamento mi afirmacion en el texto hebreo y su contexto.
Usted en una interpretacion que puede tener sentido, pero creo que no es el caso sobre este Salmo.
Repito, no deja de tener sentido pensar que David lo compuso inicialmente para su rey Saul, pero no es lo que corrobora la transmision judia al respecto.


Rabí me gustaría preguntarte sobre una interpretación que me dió un amigo respecto al salmo110, según él el texto llama señor a David y a Dios y como el salmo lo compone un siervo de David dice: Dijo "el señor" (Dios) a "mi señor" (David); realmente este amigo lo que dice es que debe traducirse como "MENSAJE DE DIOS A MI SEÑOR" o "Dijo Dios a mi señor" y que era usado en la dinastia davidica como salmo que se recitaba en la entronación de los reyes junto al salmo 2
¿Tu que dices Rabí? ¿Es acertado lo que dice o son puras conjeturas porque, como una servidora, es antitrinitario?
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Obviamente menciona a David, es el autor de la compilacion y de la estructuracion del libro que cita.

Es como cuando decimos que Jesus dijo "el sabado fue hecho por causa del hombre..."
Pero sabido es que Jesus citaba en algunas ocasiones a Hillel y en otras a Shamai, dos eminentes sabios de Israel que le precedieron.
Y en aquella oportunidad lo estaba haciendo validando una escuela por sobre la otra en el tema especifico del Shabat y la circunstancia que conllevo al hecho descrito en el libro de Mateo.
De hecho tambien es legitimo decir: :Mateo dice "el sabado fue hecho por causa del hombre..."
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

En efecto Rabí, yo estoy convencida de que mi señor Jesús el Mesías era un rabí excepcional que supo tomar lo mejor de todos los sabios de Israel sobre los muchos puntos en disputa entre las diferentes escuelas del judaismo rabinico, pero aqui me tildan de hereje por decir esas cosas y por decir que también creo que mi señor tuvo relaciones con los grandes místicos judíos de su tiempo que "recibían" y que despúes fueron llamados cabálistas, y es porque ellos, seguramente por ignorancia, creen que por el hecho de que mi señor estudiase y conociese las ideas de esos sabios de Israel "le quita merito", pero yo estoy segura de que mi señor recibía de Aquel que también alumbraba a esos sabios
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

También me gustaría (si abuso de tu amabilidad o me voy off topic me lo dices con franqueza y abro un tema aparte) que me dieras tu opinión sobre los autores del llamado "ciclo henoico" y que tanta influencia tuvo en los primeros cristianos
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Rabí me gustaría preguntarte sobre una interpretación que me dió un amigo respecto al salmo110, según él el texto llama señor a David y a Dios y como el salmo lo compone un siervo de David dice: Dijo "el señor" (Dios) a "mi señor" (David); realmente este amigo lo que dice es que debe traducirse como "MENSAJE DE DIOS A MI SEÑOR" o "Dijo Dios a mi señor" y que era usado en la dinastia davidica como salmo que se recitaba en la entronación de los reyes junto al salmo 2
¿Tu que dices Rabí? ¿Es acertado lo que dice o son puras conjeturas porque, como una servidora, es antitrinitario?

No puedo dar una opinion tan aseverativa basandome en la informacion que usted me proporciona.

Pero si puedo esclarecer al Respecto.

לְדָוִד, מִזְמוֹר:
PARA DAVID, UN SALMO
נְאֻם יְהוָה, לַאדֹנִי

DECLARO EL ETERNO A MI AMO

Note que para referirse a D'os utiliza el Shem Hameforash (Nombre inefable de D'os) y para referirse a David utiliza la expresion "adoni" proviene de "adon=amo"

Es decir, algo asi como "patron, jefe"

No confundir
אדֹנִי
con:

אֲדֹנָי

Esta expresion que se lee AD-ONAI se utiliza en el texto hebreo para referirse exclusivamente al Eterno.
Y en el salmo 110, no se esta utilizando esta expresion sino simplemente "ADONI=MI AMO"
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Quizás yo deba insistir un poco en las palabras de Jesucristo donde menciona el Sal.110:1. Vean aquí:

Mat.22:41 Luego, mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 “¿Qué les parece del Cristo? ¿De quién es hijo?”. Le dijeron: “De David”. 43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”. 46 Y nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más.

Jesús declara sin que quepa ninguna duda, que David fue quien mencionó esas palabras. Precisamente ahí radica el reto que lanza Jesucristo a los fariseos, pues ellos presumían de su conocimiento de las Escrituras, al punto de creerse superiores al resto de los judíos que no tenían su conocimiento. Su aspecto y actitud eran tan imponentes, que los judíos tenían temor de desagradarles. Jesús les demuestra que no entendían las Escrituras en realidad, porque ni siquiera este asunto habían llegado a entender: cómo David llamaba "Señor" a su propio descendiente. Ellos esperaban un Rey procedente de David, tal como estaba profetizado, pero perdían de vista lo obvio dentro de las Escrituras, lo esencial.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Quizás yo deba insistir un poco en las palabras de Jesucristo donde menciona el Sal.110:1. Vean aquí:

Mat.22:41 Luego, mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 “¿Qué les parece del Cristo? ¿De quién es hijo?”. Le dijeron: “De David”. 43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”. 46 Y nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más.

Jesús declara sin que quepa ninguna duda, que David fue quien mencionó esas palabras. Precisamente ahí radica el reto que lanza Jesucristo a los fariseos, pues ellos presumían de su conocimiento de las Escrituras, al punto de creerse superiores al resto de los judíos que no tenían su conocimiento. Su aspecto y actitud eran tan imponentes, que los judíos tenían temor de desagradarles. Jesús les demuestra que no entendían las Escrituras en realidad, porque ni siquiera este asunto habían llegado a entender: cómo David llamaba "Señor" a su propio descendiente. Ellos esperaban un Rey procedente de David, tal como estaba profetizado, pero perdían de vista lo obvio dentro de las Escrituras, lo esencial.

Sobre la palabra "se;or" del Salmo 110, lea mi respuesta previa.

Al respecto del resto de su afirmacion, en esto si discrepamos. Es decir, Iehoshua de Natzrat no tenia problemas con los Perushim propiamente dicho, sino con aquellos que se hacian llamar Perushim y no vivian como tal.
Es decir, el problema nunca fue ser Parush sino el autoproclamarse Parush y no vivir como tal, con piedad, con irat shamaim (Temor del Eterno).
Es por eso que a este grupo especifico de personas el ungido de D'os los llamaba hipocritas, no por ser fariseos, de ninguna manera, sino por que llevando ese titulo, no vivian como tal.

Asi que no generalice, un legitimo Parush entendia las Escrituras de una manera muy especial y temerosa y contribuia a la transmision del conocimiento con la misma reverencia.

Obviamente un falso Parush estaba lejos de esa realidad.
De manera que su interpretacion de aquel versiculo que ha presentado es desacertada.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Quizás yo deba insistir un poco en las palabras de Jesucristo donde menciona el Sal.110:1. Vean aquí:

Mat.22:41 Luego, mientras estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó: 42 “¿Qué les parece del Cristo? ¿De quién es hijo?”. Le dijeron: “De David”. 43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”. 46 Y nadie podía decir una palabra en respuesta a él, ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más.

Jesús declara sin que quepa ninguna duda, que David fue quien mencionó esas palabras. Precisamente ahí radica el reto que lanza Jesucristo a los fariseos, pues ellos presumían de su conocimiento de las Escrituras, al punto de creerse superiores al resto de los judíos que no tenían su conocimiento. Su aspecto y actitud eran tan imponentes, que los judíos tenían temor de desagradarles. Jesús les demuestra que no entendían las Escrituras en realidad, porque ni siquiera este asunto habían llegado a entender: cómo David llamaba "Señor" a su propio descendiente. Ellos esperaban un Rey procedente de David, tal como estaba profetizado, pero perdían de vista lo obvio dentro de las Escrituras, lo esencial.

Pues siento mucho que se ofenda, pero los fariseos junto a todos los rabís judíos, de quienes Jesús dijo a sus seguidores que no llamaran a nadie "Rabí" (Maestro), fueron los instigadores de todo el suplicio de Jesucristo.
Si alguno de ellos se hizo cristiano, debió aprender mucho acerca de la verdad, y cambiar su actitud, tal como tuvo que hacer Saulo de Tarso.

Hech.23:6 Entonces, cuando Pablo notó que una parte era de saduceos, pero la otra de fariseos, procedió a clamar en el Sanedrín: “Varones, hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos. Respecto a la esperanza de la resurrección de los muertos se me está juzgando”. 7 Porque dijo esto, se suscitó una disensión entre los fariseos y los saduceos, y la multitud se dividió. 8 Porque los saduceos dicen que no hay ni resurrección, ni ángel, ni espíritu, pero los fariseos los declaran todos públicamente.

En cuanto a lo que dijo Jesús sobre el Salmo 110:1, está escrito así:

Mat.22:43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”.

Si Jesús dice que esas palabras fueron dichas por boca de David ... así fue, y no importa lo que piense ningún judío, aunque hable hebreo. Yo soy seguidor de Jesucristo, no de los judíos.
 
Re: "DIJO EL SEÑOR A MI SEÑOR" (Sal.110:1)

Pues siento mucho que se ofenda, pero los fariseos junto a todos los rabís judíos, de quienes Jesús dijo a sus seguidores que no llamaran a nadie "Rabí" (Maestro), fueron los instigadores de todo el suplicio de Jesucristo.
Si alguno de ellos se hizo cristiano, debió aprender mucho acerca de la verdad, y cambiar su actitud, tal como tuvo que hacer Saulo de Tarso.

Hech.23:6 Entonces, cuando Pablo notó que una parte era de saduceos, pero la otra de fariseos, procedió a clamar en el Sanedrín: “Varones, hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos. Respecto a la esperanza de la resurrección de los muertos se me está juzgando”. 7 Porque dijo esto, se suscitó una disensión entre los fariseos y los saduceos, y la multitud se dividió. 8 Porque los saduceos dicen que no hay ni resurrección, ni ángel, ni espíritu, pero los fariseos los declaran todos públicamente.

En cuanto a lo que dijo Jesús sobre el Salmo 110:1, está escrito así:

Mat.22:43 Él les dijo: “Entonces, ¿cómo es que David por inspiración lo llama ‘Señor’, diciendo: 44 ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies”’? 45 Por lo tanto, si David lo llama ‘Señor’, ¿cómo es él su hijo?”.

Si Jesús dice que esas palabras fueron dichas por boca de David ... así fue, y no importa lo que piense ningún judío, aunque hable hebreo. Yo soy seguidor de Jesucristo, no de los judíos.

Josuelito, es muy dificil que yo me ofenda, tenga eso en cuenta.
Por otro lado, usted intenta ser un seguidor, que es muy diferente y por cierto, de un varon judio:

Zacarías 8:23 Así a dicho el Eterno de los Ejércitos: En aquellos días
acontecerá que diez hombres de todas las lenguas de las gentes, trabaran de la
falda de un judío, diciendo iremos con vosotros, porque hemos oído que D'os
está con vosotros.

Si no me equivoco, persibo cierto resentimiento en usted por los judios de la epoca del Rabino de Natzrat.
De ser asi, tiene sustento en su desconocimiento de los hechos tal y como en realidad fueron, pero finalmente ese no es el tema.

Usted insistira hasta el final en que ha recibido una iluminacion especial para entender un versiculo en particular pero no trae sustento alguno para tal afirmacion.

En cuanto a la mencion de la palabra "se;or" usted no se ha pronunciado siendo verdad que lo remiti a una respuesta mia al respecto.

El solo hecho de que el rey de Israel (refiriendome a David Hamelej) compilara y redactara canticos contemporaneos lo hace definitivamente autor.
Pero obviamente cada cantico ha tenido su propio origen y motivo en algun momento.
Es decir, la "inspiracion d/vina" no significa que el rey David entraba en un trance espiritual y de pronto su mano cobrava autonomia y escribia freneticamente hasta concluir en un Salmo.
Sino que el rey David tomaba porciones de canticos contemporaneos, los acomodaba, los re-editaba, escribia lineas propias, las revisaba, desechaba, re-acomodaba, hasta finalmente validar cada cantico con su sello real y conluyo en la magna y preciosa obra que son los Salmos.
Eso no significa que la inspiracion d-vina haya estado exenta de todos los procedimientos que conllevaron a la constitucion del libro Salmos de David.