Las Indulgencias y el Purgatorio

Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Asi es Puro invento rentable de
dollar.gif
dollar.gif
dollar.gif
dollar.gif


Puro cuento ese del

Purgatorio . NO EXISTE Y PUNTO
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

En efecto, porque como bien dices, el “Sheol” era el lugar donde iban las almas de los muertos, esta idea es traida al N.T mas plenamente como la finalidad del Purgatorio.
Sigamos pues USICA
Lo cierto es que “Sheol” nunca es traducido como “mneema” que es la palabra griega para significar “tumba”. Siempre es traducido como el Hades, ἁδης, lo que significaba el inframundo, o según el lingüista Vine, (la región de los espíritus de los muertos, incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo.)
¿Yo nunca dije eso?...copiaste mal mi post...esto es lo que yo escribi:

Mnemeion (Mateo 27:60; Marcos 6:29; Lucas 11:47)
Esta palabra se utilza como la traduccion de Qeber "sepulcro" o "sepultura" del hebreo al griego y como ya vimos se relaciona con el cuerpo de los muertos.

Mnemeion sinonimo de Qeber...nunca dije que era sinonimo de Sheol

¿Pero como puedes decir eso aceptando que “Sheol” (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"?
Las Escrituras indican que el “Sheol” tiene diferentes secciones marcan el contraste entre "la parte más baja" y "la parte más alta" del Sheol (Deut. 32:22). Esto implica que en el lenguaje figurado existen divisiones o distinciones en el “Sheol”. Más tarde los escritores rabínicos claramente enseñaron esta diferencia y que el “Sheol” o “Hades”, en efecto tenía dos secciones. Los justos están en gozo en una sección, mientras que los impíos están en tormento en el otro (Lc 16:22,23).

Pero hasta aqui estoy de acuerdo contigo...pero sige siendo el lugar donde van las almas de los muertos...ya aclarado el asunto anterior donde me copiaste mal

Esta parte del Sheol fue donde descendió Jesucristo (Mat 12:40) a predicar a los espíritus encarcelados (Seno de Abraham) “…y en él fue a pregonar a los espíritus que estaban en la prisión, incrédulos en otro tiempo, cuando en los días de Noé los esperaba la paciencia de Dios, mientras se fabricaba el arca, en la cual pocos, esto es, ocho personas, se salvaron por el agua. 1ª Ped 3:19

Pienso igual..

Interesante que Pedro hable del Seno de Abraham como coloquialmente hablamos de una cárcel de la cual tiene como fin esquitar un mal hecho contra la justicia. Y además mencione; “pregonar a los espíritus” no a liberar a los espíritus, intuyendo que su predica podría ser condicionada a ser aceptada o no, ¡en el Infierno no hay posibilidad para eso! Y como también diga que se trataba también de; , “incrédulos en otro tiempo”.

Aqui vamos e nuevo...por un lado esta lo del Purgatorio y por otro la Salvacion Universal

Cristo fue al Hades en espiritu entre su muerte y su resurreccion... y Proclamó el Triunfo de su Obra en la Cruz... pero no les fue a predicar para salvarse... si ya son salvos...para que otra vez...

Por lo tanto otra cavidad aparte del Cielo o el Infierno para los personas no del todo justas y purificadas solo da cabida a otro lugar como el Purgatorio para los no tan justos del N.T.

Bueno...aqui es donde tenemos los problemas... Tu me hablas de dos lugares en el Sheol o Hades... El Seno de Abraham y el Infierno...¿estamos?...pero despues metes de contrabando al Purgatorio

Me hablas de dos lugares...y al final cuenas tres...¿de donde sacas el Purgatorio?
Dios te bendiga.
Paz a ti
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Compruébalo. Existen drogas con las que se puede tener una experiencia cercana a la muerte (NDE). Si te mueres y regresas, cuéntanos si existe ese lugar.

Yo creo que no hace falta ir a los extremos. A demás otros ya han tenido experiencias y visiones reales.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Yo creo que no hace falta ir a los extremos. A demás otros ya han tenido experiencias y visiones reales.

He visto reportajes de personas que han tenido una NDE y en todos los casos mencionan lugares cuya descripción se ajusta al cielo o al infierno. Nunca he escuchado una NDE de alguien que describa un lugar parecido al purgatorio.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Originalmente enviado por USICA

En efecto, porque como bien dices, el “Sheol” era el lugar donde iban las almas de los muertos, esta idea es traida al N.T mas plenamente como la finalidad del Purgatorio.

Sigamos pues USICA

De acuerdo, sigamos...

Lo cierto es que “Sheol” nunca es traducido como “mneema” que es la palabra griega para significar “tumba”. Siempre es traducido como el Hades, ἁδης, lo que significaba el inframundo, o según el lingüista Vine, (la región de los espíritus de los muertos, incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo.)

¿Yo nunca dije eso?...copiaste mal mi post...esto es lo que yo escribi:

Mnemeion (Mateo 27:60; Marcos 6:29; Lucas 11:47) Esta palabra se utilza como la traduccion de Qeber "sepulcro" o "sepultura" del hebreo al griego y como ya vimos se relaciona con el cuerpo de los muertos.

Mnemeion sinonimo de Qeber...nunca dije que era sinonimo de Sheol.

Tienes razón disculpa citarte mal y no leer bien, pensé a primeras que te referías al Sheol.

¿Pero como puedes decir eso aceptando que “Sheol” (hebreo) al griego...y viene a ser el "lugar de los muertos"?

Las Escrituras indican que el “Sheol” tiene diferentes secciones marcan el contraste entre "la parte más baja" y "la parte más alta" del Sheol (Deut. 32:22). Esto implica que en el lenguaje figurado existen divisiones o distinciones en el “Sheol”. Más tarde los escritores rabínicos claramente enseñaron esta diferencia y que el “Sheol” o “Hades”, en efecto tenía dos secciones. Los justos están en gozo en una sección, mientras que los impíos están en tormento en el otro (Lc 16:22,23).

Pero hasta aqui estoy de acuerdo contigo...pero sige siendo el lugar donde van las almas de los muertos...ya aclarado el asunto anterior donde me copiaste mal.

Ok de acuerdo también.

Esta parte del Sheol fue donde descendió Jesucristo (Mat 12:40) a predicar a los espíritus encarcelados (Seno de Abraham) “…y en él fue a pregonar a los espíritus que estaban en la prisión, incrédulos en otro tiempo, cuando en los días de Noé los esperaba la paciencia de Dios, mientras se fabricaba el arca, en la cual pocos, esto es, ocho personas, se salvaron por el agua. 1ª Ped 3:19

Pienso igual..

Ok…tambien yo...

Interesante que Pedro hable del Seno de Abraham como coloquialmente hablamos de una cárcel de la cual tiene como fin esquitar un mal hecho contra la justicia. Y además mencione; “pregonar a los espíritus” no a liberar a los espíritus, intuyendo que su predica podría ser condicionada a ser aceptada o no, ¡en el Infierno no hay posibilidad para eso! Y como también diga que se trataba también de; , “incrédulos en otro tiempo”
.

Aqui vamos e nuevo...por un lado esta lo del Purgatorio y por otro la Salvacion Universal

Cristo fue al Hades en espiritu entre su muerte y su resurreccion... y Proclamó el Triunfo de su Obra en la Cruz... pero no les fue a predicar para salvarse... si ya son salvos...para que otra vez...

En efecto, Jesús fue a proclamar la liberación a estos justos cautivos, pero es también probable que entre estos justos se encontrasen aquellos justos del A.T en el Purgatorio incluso si ellos estuvieran pasando por su etapa de purificación. Porque recuerda que no todos eran justos para ir directo al cielo por aquello de que eran; “incrédulos en otro tiempo”.

Por lo tanto otra cavidad aparte del Cielo o el Infierno para los personas no del todo justas y purificadas solo da cabida a otro lugar como el Purgatorio para los no tan justos del N.T.

Bueno...aqui es donde tenemos los problemas... Tu me hablas de dos lugares en el Sheol o Hades... El Seno de Abraham y el Infierno...¿estamos?...pero despues metes de contrabando al Purgatorio.

No es de contrabando como te digo, si en los tiempos antes de la llegada del Mesias existía el Seno de Abraham, que imposibilita la idea de otra cavidad como el Purgatorio?

Me hablas de dos lugares...y al final cuenas tres...¿de donde sacas el Purgatorio?

Dios te bendiga.
Paz a ti.

De la misa Biblia, por eso te hablo de tres lugares dos son eternos uno no, hablando del Purgatorio.

Dios te bendiga.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

He visto reportajes de personas que han tenido una NDE y en todos los casos mencionan lugares cuya descripción se ajusta al cielo o al infierno. Nunca he escuchado una NDE de alguien que describa un lugar parecido al purgatorio.

Has visto el caso de la doctora Polo?
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Ok deja y lo busco y te lo comparto, es un caso real comprobado clinicamente.

Hola USICA, a mi también me gustaría verlo...

Dios te Bendice

Saludos
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Bien hermanos llego la hora de finiquitar esto debido a su mismo agotamiento.

-A mis hermanos católicos;

1. Si su concepto del Purgatorio es como, una “segunda oportunidad” donde usted podrá saldar cuentas a Dios por sus pecados, le animo a que revise su teología, porque esta equivocado. La Doctrina católica es clara al Igual que la Escritura; que la meta del verdadero creyente es la meta al encuentro perpetuo con Dios en el Cielo. (Cf CIC # 1033 Fil 2:12), y que Dios no nos da una “segunda oportunidad” de aceptar a Cristo plenamente.

2. Si usted cree que por medio de sufragios y la asistencia a la Misas dominical (únicamente), sin vivir una vida coherente con el Evangelio de Cristo y sacramentaria, cree que por ello se salvara “ipsofacto”, le digo nuevamente que su garantía de salvación podría pender en la cuerda floja.

3. Si la idea del Purgatorio consiste para usted en expiar y hacer las paces con El por las ofensas debidas a El y a su prójimo, del mismo modo que Dios en su benevolencia nos permite aquí en la tierra de quedar bien con nuestro prójimo (Mat 5:24), y de tal suerte encontrar su misericordia en la eternidad para meritar y esforzarse a favor de usted, le recuerdo que es tiempo de perdón y merito termina tras su deseco, o como dice Pablo; “Pues quien entra en su descanso, también él descansa de sus trabajos…” Heb 4:10


A mis hermanos no-católicos

1. La Iglesia católica no usa el Purgatorio como medio para infundir miedo y pánico al pueblo católico a vivir una vida santa. Aunque es cierto que un cierto temor sano al misterio que encierra nuestro paso a la eternidad, nos motiva a procurar una vida mas digna en el espíritu.

2. El Purgatorio no nació de un invento de un par de curas u Obispos sin oficio para darle al pueblo católico otra escusa más para creer.

3. Finalmente les animo a que si no aceptan esta creencia como verdad de fe revelada, se animen a vivir una vida de santidad verdadera, en la profesión religiosa que se encuentren, sin intuir de mi parte un claro esta, un; “por si acaso”.

Que Dios le bendiga ricamente.
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

Estimado emiliojorge, perdóname que te contradiga, pero no, no saques (o de la fuente donde copiaste lo que mencionas) los versículos de contexto para justificar o tratar de demostrar algo que no existe. Heb. 11:35 si lees el capítulo completo, te darás cuenta que habla de los hombres de fe y si lees completo o por lo menos un par de versículos antes y un par después, te darás cuenta de que no dice lo que afirmas...

Heb. 11:33 que por fe conquistaron reinos, hicieron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones,
11:34 apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo de espada, sacaron fuerzas de debilidad, se hicieron fuertes en batallas, pusieron en fuga ejércitos extranjeros.
11:35 Las mujeres recibieron sus muertos mediante resurrección;mas otros fueron atormentados, no aceptando el rescate, a fin de obtener mejor resurrección.
11:36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles.
11:37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;


Está hablando de los que recibieron la resurrección, pero los otros no quisieron ser resucitados para obtener una mejor resurrección, la cual es con Cristo.

Con respecto a Mt. 12:32, habla de la blasfemia contra el Espíritu Santo, contrástalo con otros 2 versículos.

Mt. 2:32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.

Mr. 3:29 pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, sino que es reo de juicio eterno.

Lc. 12:10 A todo aquel que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que blasfemare contra el Espíritu Santo, no le será perdonado.


No habla del "purgatorio", sino que aquel que blasfeme contra el Espíritu Santo, jamás será perdonado y es reo de JUICIO ETERNO. No es lo mismo ¿Verdad?

En cuanto a Lc. 12:58-59, lo mismo, no hay que sacar del contexto los versículos para sostener algo.

Lc. 12:55 Y cuando sopla el viento del sur, decís: Hará calor; y lo hace.
12:56 ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?
12:57 ¿Y por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?
12:58 Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel.
12:59 Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca.


Está hablando de forma literal..., si cometiste una falta digna de carcel y te llevan ante el juez, procura arreglarte con quien te va a entregar antes de que lleguen con el juez, ya que una vez que lleguen con el juez, si este dicta sentencia contra tí, no saldrás de la carcel hasta que hayas pagado todo lo que le debes a tu acusador... No está hablando del purgatorio y repito, no es lo mismo ¿Verdad?

En cuanto a 1a. Cor. 3, ya lo expliqué en otro epígrafe, pero lo vuelvo a explicar.
1a. Cor. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.


Pregunta: ¿Sabes qué es el Tribunal de Cristo?
Rom. 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.
14:11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios.
14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.


2a. Cor. 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
5:11 Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias.


Ese Tribunal de Cristo, es el Juicio para los Salvos, 1a. Cor. 3 habla de que todas nuestras "OBRAS" serán probadas y pasadas por fuego (Todas aquellas cosas que hicimos durante nuestra vida después de que aceptamos a Cristo como Señor y Salvador), las obras que hicimos conforme a la Perfecta Voluntad de Dios, son las obras mencionadas como: oro, plata y piedras preciosas, las cuales resisten el fuego y no se consumen, estas obras serán recompensadas (no con la entrada directa al cielo) sino con coronas incorruptibles (1a. Cor. 9:25, Stg. 1:12, 1a. Pe. 5:4, Ap. 2:10, 3:11, Mt 6:1, Mr. 9:41, 1a. Cor. 3:8, 14 , Col. 3:24 y Ap. 22:12)

Te marqué con Negritas 3 Versículos que a mi parecer son más significativos. Ahora bien, cuando dice que si las obras de alguno se quemaré, no dice que se irá al "purgatorio", dice que él tal será salvo, sin embargo, las diferentes traducciones de la Biblia lo mencionan de la siguiente forma:

Spanish Sagradas Escrituras
1Co 3:15 Mas si la obra de alguno fuere quemada, será perdida; él empero será salvo, mas así como pasado por fuego.

Reina-Valera 1960
1Co 3:15 Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: él empero será salvo, mas así como por fuego.

Literal Traslation of the Holy Bible
1Co 3:15 If the work of anyone shall be consumed, he shall suffer loss; but he will be saved, but so as through fire.

La Biblia de las Américas
1Co 3:15 Si la obra de alguno es consumida por el fuego, sufrirá pérdida; sin embargo, él será salvo, aunque así como por fuego.

King James 1611
1Co 3:15 If any mans worke shall bee burnt, he shall suffer losse: but he himselfe shall be saued: yet so, as by fire.

Es curioso que no diga, "...él empero será salvo, pero pasará por fuego..." dice: "... él empero será salvo, más así como por fuego..." y esa expresión de "COMO" quiere decir que es una figura del cómo pasará al Reino de Dios, es decir o de forma muy burda, "Pasó el examen con 6, apenítas pasó", si pasó el examen con 6 de calificación, ¿Recibió honores, o recibió algún reconocimiento? No, no recibió nada, sin embargo pasó de año, a esto se refiere el versículo 15.

Lo que menciona la cita que copiaste de:
1a. Cor. 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?

¿Nunca has leído la historia de los Corintios?, En el contexto del Capítulo 15 de Corintios, es necesario explicar lo siguiente:
En los versículos del 1al 19, el hecho de la resurrección de Cristo es detallado por Pablo. Empezando en el versículo 10 y hasta el versículo 23, Pablo habla acerca del orden de la resurrección. Cristo, el primer resucitado en su cuerpo glorificado/glorioso y después serán los que son de Cristo a Su regreso. Los versículos del 24 al 29 mencionan el reinado de Cristo y la abolición de la muerte. Aquí es donde ocurre este versículo controversial:
1a. Cor. 15:29 Por lo demás, ¿Qué harán aquellos que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces estos se bautizan por ellos?

Aquí es importante entender el contexto histórico-geográfico: Al norte de la ciudad de Corinto existía una ciudad llamada Eleusis. En este lugar se llevaban a cabo una serie de ritos relacionados con una religión pagana en la que el bautismo en el mar era una práctica común para garantizar una buena vida después de la muerte. Esta religión fue mencionada por Homero en Himno Homérico a Deméter [Hymn to Demeter] entre el 478 y 479.
http://es.wikipedia.org/wiki/Misterios_eleusinos

Los fundamentos bíblicos de la doctrina del purgatorio de la Iglesia Católica se encuentran esencialmente en los versículos aportados anteriormente.

Ahora bien, que tú interpretes esos mismos versos de manera distinta, no me extraña en absoluto, a eso ha conducido el libre examen de las escrituras, pero yo comparto la interpretación que hace correctamente de ellos el Magisterio de la Iglesia, basado en las Escrituras y en la Tradición apostólica milenaria.

Si queres puedo hacer mi defensa personal para cada uno de ellos pero preferiría hacerla empezando por el primero y una vez terminado ese debate, para el primero, empezar con el segundo y así sucesivamente porque sino, nos vamos a enfrascar en una discusión sin fin, infructuosa, no vamos a llegar a ninguna parte y no es lo que a mi, al menos, me interesa porque la Sagrada Biblia no es para eso...

Como podrás darte cuenta, mi estimado emiliojorge, nunca hay que sacar de contexto los versículos de la Biblia para querer comprobar algo que NO menciona la Biblia

Lo mismo te digo yo a ti... porque la Biblia tampoco enseña el principio de la Sola Escritura por ejemplo, sin embargo, ustedes deducen esa enseñanza de la Biblia sin que ésta la enseñe ¡¡y más aún cuando enseña todo lo contrario...!!

y como les he pedido, muéstrame un solo versículo Bíblico que diga la palabra purgatorio y con eso basta.

La Iglesia Católica nunca ha enseñado que la palabra purgatorio esté en la Biblia. Y que no salga la palabra explicitamente no significa que la enseñanza no esté. Así que déjense de infantilismos.

De hecho, al ser la doctrina del purgatorio un dogma de fe, es precisamente porque la enseñanza misma no se encuentra explicitamente en la Biblia sino que se deduce necesariamente de ésta, en otras palabras, es una enseñanza que se encuentra implícita en la Biblia.

Entonces, lo que enseña la Iglesia es que, de varios pasajes de la Biblia, se deduce necesariamente la existencia de un estado de purgación (o purificación) para las almas salvadas, antes de que éstas lleguen a ver a Dios cara a cara en el cielo...

Hay que hacer notar que el pecado no sólo ofende (daña) a Dios sino que al prójimo también y que en el purgatorio se "pagan" unicamente las penas temporales (por los daños al prójimo no "pagados" en la tierra) porque de la pena eterna (daño a Dios) fuimos redimidos por el Señor...
 
Re: Las Indulgencias y el Purgatorio

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
(Obispo Mark A. Pivarunas, CMRI)


<HR align=center SIZE=2 width="100%">

Día de todos los santos
1ero de noviembre del 2000
Amados en Cristo:
Por todo el mes de noviembre, nuestra santa madre <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> católica exhorta a sus hijos a cumplir de manera especial una de las obras espirituales de misericordia, a saber, orar por los muertos. El 2 de noviembre, <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> permite a sus sacerdotes el privilegio de ofrecer el santo sacrificio de la misa tres veces, y concede una indulgencia plenaria especial —aplicable a las santas almas en el purgatorio— a los fieles que visiten una iglesia y recen seis Padrenuestros, 6 avemarías y 6 glorias. Además, por todo este mes hay otros ejercicios piadosos por medio de los cuales podemos ayudar a las dolientes almas del purgatorio.
Aun cuando estamos muy acostumbrados a esta obra espiritual de misericordia, de rezar por los difuntos, esta misma creencia del purgatorio es totalmente negada por los protestantes. Ellos simplemente niegan esta doctrina y afirman que no se alude a ella en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Sagrada Escritura.">la Sagrada Escritura.</st1:personName> Muchísimas veces los hemos oido preguntar: «¿dónde dice <st1:personName w:st="on" ProductID="La Biblia">la Biblia</st1:personName> purgatorio?» Piensan que es inútil que nosotros roguemos a Dios por los fieles difuntos.
¿Cómo puede un católico refutar estas falsedades? ¿Dónde, en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Sagrada Escritura">la Sagrada Escritura</st1:personName>, encontramos nuestra creencia del purgatorio? ¿Existe alguna referencia en el Antiguo y Nuevo Testamentos? Y ¿existen otras pruebas que apoyen nuestras referencias en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Sagrada Escritura">la Sagrada Escritura</st1:personName>?
Antes de la venida de Cristo, ¿rogaba el pueblo escogido, los israelitas, por sus difuntos? ¿Rezaban los primeros cristianos por los fieles difuntos?
¡Qué importante es que los católicos conozcan las respuestas a estas preguntas! Examinemos más de cerca la doctrina del purgatorio, no solo con el propósito de defender nuestra fe católica, sino también con la intención de motivarnos a una mayor devoción para con las dolientes almas en el purgatorio.
En el Antiguo Testamento, encontramos referencia en el segundo libro de los Macabeos (II Macabeos 12:43-46), y en el Nuevo Testamento en el Evangelio de san Mateo (Mt. 12:32).
Antes de citar nuestro texto del segundo libro de los Macabeos, es necesario revisar la historia del Antiguo Testamento, pues Macabeos es uno de los siete libros no presentes en las Biblias protestantes, de tal manera que es necesario demostrar su autenticidad como parte de la palabra revelada de Dios.

Saque sus conclusiones. El libro de Macabeos termina con estas palabras:
<o:p></o:p>
(2Macabeos 15: 37-39) Y yo termino aquí mi narración. Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer. Así como no es agradable beber vino ni agua solos, en tanto que beber vino mezclado con agua es sabroso y agradable al gusto, del mismo modo, en una obra literaria, la variedad del estilo agrada a los oídos de los lectores. Y con esto termino mi relato. <o:p></o:p>

¿Te imaginas al Espíritu Santo diciendo o inspirando a alguien a escribir que no pudo hacer más que algo mediocre y sin valor?


Mediocre y sin valor es la porquería satánica que enseña la "Iglesia" "Católica"​