LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

La Biblia y la teología de los Padres de la Iglesia no son comparables por una sencilla pero esquiva razón: no fueron escritas con la misma intención ni del mismo modo. Veamos diferencias fundamentales:

1.- La Biblia es la Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo en el contexto de la economía de nuestra salvación y con esa intención: la salvaión del hombre. Los Padres de la Iglesia en la mayoría de los casos no pretendieron más que analizar, explicar y exponer la fe que habían recibido. NINGUNO escribe nada nuevo diciendo que el Espíritu Santo le inspiró ayer, sino recogiendo la REVELACIÓN.

2.- Los Padres de la Iglesia citan las Escrituras incansablemente en sus textos, como fuente primaria y de mayor excelencia. De los llamados "dotores de la Iglesia" lo hacen todos.

3.- Recogen tradiciones orales pero se preocupan con mayor o menor fortuna de contrastarlas en las Escrituras, recordemos que estas escrituras están disponibles desde el siglo I y no como algunos piensan desde el siglo IV. Aunque a veces algunos textos como apocalipsis no se incluían aún.

4.- Los Padres de la Iglesia erraron y la Biblia no. Por ejemplo San Cirilio de Alejandría creía que en Cristo sólo existía una naturaleza: humana-divina, y no como dijeron luego los padres calcedonios: dos una humana otra divina. La Biblia en cambio es considerada como inspirada toda ella por Dios.

Ahora bien y con todo, recordemos que los Padres de la Iglesia son de fundamental lectura y estudio para todos los cristianos, pues muchos de los problemas de la fe fueron resueltos con magistral precisión por ellos, muchas herejías combatidas con éxito y no pocos problemas de interpretación bíblica aclarados por ellos. De ellos son los primeros comentarios y estudios bíblicos donde vertieron opiniones que han durado siglos y aún duran en la Iglesia cristiana en general. ¿Ésto era porque fueron muy listos y muy guapos? No. Sino porque fueron guíados por el Espíritu Santo en muchas ocasiones, pero NO en todas. A ellos se les debe y les debemos:

1.- La doctrina de la Trinidad y la explicación de la divinidad y humanidad de Cristo. La Biblia sola puede ser muy problemática sino se lee bien y bajo el Espíritu Santo, ellos leyeron bien y supieron dirimir.

2.- La primera condena contra los que dijeron que Cristo era solo un hombre o un ser superior peor no Dios. Así que si quieren la primera condena de los Testigos de Jehova sepan que data del siglo IV contra los arrianos.

3.- También la condena de lo contrario, decir que solo era Dios con apariencia o cuerpo humano. Esta aunque parezca que no es aún más dificil de negar Biblia en mano, porque donde dice que Cristo se encarnó podría leerse que solo tomo carne y no alma/espíritu humano.

4.- Cristianizar todo el Imperio Romano, vencer a los paganos (no siempre de buenas formas), cristianizar al Platón o a Aristóteles. Con lo que la religión cristiana dejó de ser la religión de gente vulgar e inculta (así lo percibían algunos) para ser una religión capaz de defenderse también filosóficamente al nivel que fuese. (muchos ateos modernos se quedarían sin palabras si leyesen a los padres de la Iglesia)

5.- Combatir el mileniarismo apocalíptico, el gnosticismo y una serie muy abundante de posiciones místicas sobre Cristo y Dios incompatibles con la fe, como la reencarnación, el panteísmo (todos somos parte de Dios), etc... es decir la New Age de la época.

6.- FORMAR EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO. Fueron los Padres de la Iglesia los que discernieron que libros de los muchos que circulaban eran inspirados o no. El Nuevo Testamento que tenemos nosotros era el mismo del siglo IV.

¡Oh Dios mio! Leerte es refrescante. Oye Nseigi, hablame de la Predestinacion, hay algo que no logro comprender, tengo fuentes que afirman que Lutero y Calvino sacaron el Libre Albedrio de esta doctrina y tengo otras que dicen que no, ¿podrias echarme mas luz sobre esto? De antemano gracias.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

¿Que culpa tienen los Cristianos del siglo I DC de ser tan Catolicos como los Cristianos de la Iglesia Catolica de hoy? Ninguna. Ya, no andes lloriqueando. Ponte a leer.

Pues entonces ustedes estan en contradicciones porque algunos padres apostolicos tenian contradicciones en sus propios escritos como don clemente.

Pues lo que veo en la icar y en la iglesia del Nuevo testamento es diferente.

En la iglesia primitiva biblica nadie se postraba ante Pedro. Eso solo posiblemente pasaria entre los supuestos padres apostolicos.

En la iglesia primitiva biblica nadie ora a Maria. Quizas eso sucedio en la era pos-apostolica.

En la iglesia primitiva biblica nadie basaba sus ideas propias sino en la sola scriptura "No aprendais a saber mas alla de lo que esta escrito"
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Pues entonces ustedes estan en contradicciones porque algunos padres apostolicos tenian contradicciones en sus propios escritos como don clemente.

Pues lo que veo en la icar y en la iglesia del Nuevo testamento es diferente.

En la iglesia primitiva biblica nadie se postraba ante Pedro. Eso solo posiblemente pasaria entre los supuestos padres apostolicos.

En la iglesia primitiva biblica nadie ora a Maria. Quizas eso sucedio en la era pos-apostolica.

En la iglesia primitiva biblica nadie basaba sus ideas propias sino en la sola scriptura "No aprendais a saber mas alla de lo que esta escrito"

Una pena que alguien tan Cristiano y muy Protestante como Nseigi asegure lo siguiente:
FORMAR EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO. Fueron los Padres de la Iglesia los que discernieron que libros de los muchos que circulaban eran inspirados o no. El Nuevo Testamento que tenemos nosotros era el mismo del siglo IV.

Si alguien quien sin duda esta encontra del Catolicismo, es capaz de reconocer esto, demuestra que mas que Protestante, es Cristiano, algo que no veo en ti muchacho.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

¡Oh Dios mio! Leerte es refrescante. Oye Nseigi, hablame de la Predestinacion, hay algo que no logro comprender, tengo fuentes que afirman que Lutero y Calvino sacaron el Libre Albedrio de esta doctrina y tengo otras que dicen que no, ¿podrias echarme mas luz sobre esto? De antemano gracias.

Gracias Kal-El.

El tema es offtopic, pero seré breve en responderte.

Lutero no se metió mucho en al asunto, se podría decir que no salió demasiado de la doctrina agustina (y católica-romana tb) de que sí existe una predestinación positiva de los que se salvarán. Por lo demás la creencia de siempre es que Dios antes de elegirnos cuenta ya con que respuesta daremos nosotros, eligiendo como salvos a aquellos que el desea salvar (sólo él y por él solo) pero teniendo en cuenta la disposición del creyente (esto en líneas muy generales). En lo que insiste Lutero es que esa disposición no es parte de la salvación sino un requisito para que ocurra, que el hombre no puede con sus fuerzas salvarse (algo que no es contradictorio con la fe católica-romana, pero que no se entendió en su momento por la gran tensión y rivalidad). Hoy en día podríamos decir que lo que separa a luteranos (y otros protestantes) y a la Iglesia Romana en el tema de la salvación por fe es un problema de lenguaje o de insistencia en algunos puntos, pero nada dogmático fundamental. Hay ya subscritos varios acuerdos en este sentido.

Calvino da un paso más y conjuga predestinación con la depravación total del ser humano, negando con ello la posibilidad del hombre incluso de disponerse a recibir la gracia de la salvación. Con ésto para Calvino Dios ha elegido a quienes se salvan por él mismo y sin contar con el hombre y su libertad, por tanto ha decidido por sí mismo y solo quienes se condenan. De ésto se sugiere que Cristo no murió por todos en la cruz, sino sólo por los elegidos, o que la Gracia de Dios es irresistible, nadie puede rechazar ser salvo ni nadie puede dejar de serlo.

Estas dos posiciones se han conjugado de formas muy diferentes a lo largo del tiempo entre los protestantes. Hoy en día son pocas las iglesias que defienden una posición tan extrema como la de Calvino, pero muchas las que aceptan algunos puntos como la salvación para siempre en quienes son salvados o la depravación casi total del ser humano (decir total sería caer directamente en el calvinismo, se suele decir total pero se acepta la disposición del hombre a recibir la Gracia y su libertad en ello)

Actualmente la mayoría de Iglesia Protestantes defienden una posición igual a la católica-romana en el tema de la predestinación de los santos pero en lugar de tener un carisma que haga insistencia en la necesidad de una buena disposición para recibir la Gracia y por tanto esfuerzo y obras; hacen incapie más bien en la necesidad de reconocerse pecadores y por tanto muy poca cosas ante Dios y en revalorizar el gran milagro que es que la Gracia de Dios es gratuita para todos lo hombres y como esta nos redime y limpia de todo pecado. Una iglesia tira más por la santidad consciente y trabajada (también por la Gracia de Dios) y la otra por el gran agradeciemiento de la inmerecida Gracia salvadora de Dios (aunque también trabajada y consciente).
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Gracias Kal-El.

El tema es offtopic, pero seré breve en responderte.

Lutero no se metió mucho en al asunto, se podría decir que no salió demasiado de la doctrina agustina (y católica-romana tb) de que sí existe una predestinación positiva de los que se salvarán. Por lo demás la creencia de siempre es que Dios antes de elegirnos cuenta ya con que respuesta daremos nosotros, eligiendo como salvos a aquellos que el desea salvar (sólo él y por él solo) pero teniendo en cuenta la disposición del creyente (esto en líneas muy generales). En lo que insiste Lutero es que esa disposición no es parte de la salvación sino un requisito para que ocurra, que el hombre no puede con sus fuerzas salvarse (algo que no es contradictorio con la fe católica-romana, pero que no se entendió en su momento por la gran tensión y rivalidad). Hoy en día podríamos decir que lo que separa a luteranos (y otros protestantes) y a la Iglesia Romana en el tema de la salvación por fe es un problema de lenguaje o de insistencia en algunos puntos, pero nada dogmático fundamental. Hay ya subscritos varios acuerdos en este sentido.

Calvino da un paso más y conjuga predestinación con la depravación total del ser humano, negando con ello la posibilidad del hombre incluso de disponerse a recibir la gracia de la salvación. Con ésto para Calvino Dios ha elegido a quienes se salvan por él mismo y sin contar con el hombre y su libertad, por tanto ha decidido por sí mismo y solo quienes se condenan. De ésto se sugiere que Cristo no murió por todos en la cruz, sino sólo por los elegidos, o que la Gracia de Dios es irresistible, nadie puede rechazar ser salvo ni nadie puede dejar de serlo.

Estas dos posiciones se han conjugado de formas muy diferentes a lo largo del tiempo entre los protestantes. Hoy en día son pocas las iglesias que defienden una posición tan extrema como la de Calvino, pero muchas las que aceptan algunos puntos como la salvación para siempre en quienes son salvados o la depravación casi total del ser humano (decir total sería caer directamente en el calvinismo, se suele decir total pero se acepta la disposición del hombre a recibir la Gracia y su libertad en ello)

Actualmente la mayoría de Iglesia Protestantes defienden una posición igual a la católica-romana en el tema de la predestinación de los santos pero en lugar de tener un carisma que haga insistencia en la necesidad de una buena disposición para recibir la Gracia y por tanto esfuerzo y obras; hacen incapie más bien en la necesidad de reconocerse pecadores y por tanto muy poca cosas ante Dios y en revalorizar el gran milagro que es que la Gracia de Dios es gratuita para todos lo hombres y como esta nos redime y limpia de todo pecado. Una iglesia tira más por la santidad consciente y trabajada (también por la Gracia de Dios) y la otra por el gran agradeciemiento de la inmerecida Gracia salvadora de Dios (aunque también trabajada y consciente).

Entonces actualmente el Protestantismo defiende una posicion teologica mas cerca a la de Lutero que a la de Calvino ¿cierto? Interesante.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Entonces actualmente el Protestantismo defiende una posicion teologica mas cerca a la de Lutero que a la de Calvino ¿cierto? Interesante.

Siempre fue así, ya que aunque Calvino tuvo una grandísima influencia y de hecho es un gigante de la teología, sus puntos extremos contaron con cierta crítica desde un principio, incluso en el seno de las iglesias calvinistas. Calvino ha influenciado más que Lutero, pero en temas como la predestinación no se ha llegado por lo general hasta sus extremos.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Siempre fue así, ya que aunque Calvino tuvo una grandísima influencia y de hecho es un gigante de la teología, sus puntos extremos contaron con cierta crítica desde un principio, incluso en el seno de las iglesias calvinistas. Calvino ha influenciado más que Lutero, pero en temas como la predestinación no se ha llegado por lo general hasta sus extremos.

Muchas gracias Nseigi es que si tenia dudas en ese aspecto, fundamentalmente entre el Calvinismo y el Hipercalvinismo.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Pues entonces ustedes estan en contradicciones porque algunos padres apostolicos tenian contradicciones en sus propios escritos como don clemente.

Pues lo que veo en la icar y en la iglesia del Nuevo testamento es diferente.

En la iglesia primitiva biblica nadie se postraba ante Pedro. Eso solo posiblemente pasaria entre los supuestos padres apostolicos.

En la iglesia primitiva biblica nadie ora a Maria. Quizas eso sucedio en la era pos-apostolica.

En la iglesia primitiva biblica nadie basaba sus ideas propias sino en la sola scriptura "No aprendais a saber mas alla de lo que esta escrito"
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

La Biblia y la teología de los Padres de la Iglesia no son comparables por una sencilla pero esquiva razón: no fueron escritas con la misma intención ni del mismo modo. Veamos diferencias fundamentales:

1.- La Biblia es la Palabra de Dios inspirada por el Espíritu Santo en el contexto de la economía de nuestra salvación y con esa intención: la salvaión del hombre. Los Padres de la Iglesia en la mayoría de los casos no pretendieron más que analizar, explicar y exponer la fe que habían recibido. NINGUNO escribe nada nuevo diciendo que el Espíritu Santo le inspiró ayer, sino recogiendo la REVELACIÓN.

2.- Los Padres de la Iglesia citan las Escrituras incansablemente en sus textos, como fuente primaria y de mayor excelencia. De los llamados "dotores de la Iglesia" lo hacen todos.

3.- Recogen tradiciones orales pero se preocupan con mayor o menor fortuna de contrastarlas en las Escrituras, recordemos que estas escrituras están disponibles desde el siglo I y no como algunos piensan desde el siglo IV. Aunque a veces algunos textos como apocalipsis no se incluían aún.

4.- Los Padres de la Iglesia erraron y la Biblia no. Por ejemplo San Cirilio de Alejandría creía que en Cristo sólo existía una naturaleza: humana-divina, y no como dijeron luego los padres calcedonios: dos una humana otra divina. La Biblia en cambio es considerada como inspirada toda ella por Dios.

Ahora bien y con todo, recordemos que los Padres de la Iglesia son de fundamental lectura y estudio para todos los cristianos, pues muchos de los problemas de la fe fueron resueltos con magistral precisión por ellos, muchas herejías combatidas con éxito y no pocos problemas de interpretación bíblica aclarados por ellos. De ellos son los primeros comentarios y estudios bíblicos donde vertieron opiniones que han durado siglos y aún duran en la Iglesia cristiana en general. ¿Ésto era porque fueron muy listos y muy guapos? No. Sino porque fueron guíados por el Espíritu Santo en muchas ocasiones, pero NO en todas. A ellos se les debe y les debemos:

1.- La doctrina de la Trinidad y la explicación de la divinidad y humanidad de Cristo. La Biblia sola puede ser muy problemática sino se lee bien y bajo el Espíritu Santo, ellos leyeron bien y supieron dirimir.

2.- La primera condena contra los que dijeron que Cristo era solo un hombre o un ser superior peor no Dios. Así que si quieren la primera condena de los Testigos de Jehova sepan que data del siglo IV contra los arrianos.

3.- También la condena de lo contrario, decir que solo era Dios con apariencia o cuerpo humano. Esta aunque parezca que no es aún más dificil de negar Biblia en mano, porque donde dice que Cristo se encarnó podría leerse que solo tomo carne y no alma/espíritu humano.

4.- Cristianizar todo el Imperio Romano, vencer a los paganos (no siempre de buenas formas), cristianizar al Platón o a Aristóteles. Con lo que la religión cristiana dejó de ser la religión de gente vulgar e inculta (así lo percibían algunos) para ser una religión capaz de defenderse también filosóficamente al nivel que fuese. (muchos ateos modernos se quedarían sin palabras si leyesen a los padres de la Iglesia)

5.- Combatir el mileniarismo apocalíptico, el gnosticismo y una serie muy abundante de posiciones místicas sobre Cristo y Dios incompatibles con la fe, como la reencarnación, el panteísmo (todos somos parte de Dios), etc... es decir la New Age de la época.

6.- FORMAR EL CANON DEL NUEVO TESTAMENTO. Fueron los Padres de la Iglesia los que discernieron que libros de los muchos que circulaban eran inspirados o no. El Nuevo Testamento que tenemos nosotros era el mismo del siglo IV.


¿Y quien asegura que lo que dijeron los llamados padres de la iglesia sobre estos temas es verdad?
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Quién puede probar que los creyentes que estos personajes le llamaron herejes no tenían el Espíritu Santo?
<o:p></o:p>
¿Quien asegura que la elección de los libros fue infalible? <o:p></o:p>
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

¿Y quien asegura que lo que dijeron los llamados padres de la iglesia sobre estos temas es verdad?
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Quién puede probar que los creyentes que estos personajes le llamaron herejes no tenían el Espíritu Santo?
<o:p></o:p>
¿Quien asegura que la elección de los libros fue infalible? <o:p></o:p>

Lo asegura todo la Escritura, siempre que no la contradiga o la excluya.
Los herejes habría que ir uno a uno
Si la elección de los libros fue falible, entonces la Biblia estaría mal ¿crees eso?
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

nseigi;1015960] Lo asegura todo la Escritura, siempre que no la contradiga o la excluya.

¿Y los creyentes que creían distinto a los llamados padres de la iglesia, no usaban la biblia para apoyar sus interpretaciones?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
El dogma de la trinidad, por ejemplo, es anti bíblico, rompe con el concepto de Dios expresado en toda la biblia. <o:p></o:p>


Los herejes habría que ir uno a uno
Si la elección de los libros fue falible, entonces la Biblia estaría mal ¿crees eso?

La biblia no tiene por qué estar mal, a fin de cuenta si yo uso solo los libros del NT esa es mi biblia. Los romanos católicos tienen su biblia y los protestantes la suya. La iglesia ortodoxa griega tiene su biblia, La iglesia Siria la suya, la etíope, la suya, la copta la suya. Marcion de Sinope escogió los libros que él consideró buenos y desechó los que consideró malos, como han hecho todos; él tenía una biblia. Cada comunidad de creyentes han tenido desde el principio sus propias biblias. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Por qué un creyente tiene que aceptar como infalible el criterio de otros hombres que impusieron con violencia, con intrigas y otras mundanalidades sus ideas? La elección de los libros en el concilio de Trento estuvo recontra viciada por intereses y contiendas teológicas. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Qué te hace pensar que la biblia que arreglaron los romanos católicos es la correcta?<o:p></o:p>


 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA



¿Y los creyentes que creían distinto a los llamados padres de la iglesia, no usaban la biblia para apoyar sus interpretaciones?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
El dogma de la trinidad, por ejemplo, es anti bíblico, rompe con el concepto de Dios expresado en toda la biblia. <o:p></o:p>




La biblia no tiene por qué estar mal, a fin de cuenta si yo uso solo los libros del NT esa es mi biblia. Los romanos católicos tienen su biblia y los protestantes la suya. La iglesia ortodoxa griega tiene su biblia, La iglesia Siria la suya, la etíope, la suya, la copta la suya. Marcion de Sinope escogió los libros que él consideró buenos y desechó los que consideró malos, como han hecho todos; él tenía una biblia. Cada comunidad de creyentes han tenido desde el principio sus propias biblias. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Por qué un creyente tiene que aceptar como infalible el criterio de otros hombres que impusieron con violencia, con intrigas y otras mundanalidades sus ideas? La elección de los libros en el concilio de Trento estuvo recontra viciada por intereses y contiendas teológicas. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Qué te hace pensar que la biblia que arreglaron los romanos católicos es la correcta?<o:p></o:p>



La doctrina de la Trinidad es bíblica pero eso se escapa del tema y ya está siendo tratado en otros hilos.

Los herejes usaban la Biblia también pero torcidamente y entraban en tantas confabulaciones, intrigas etc... como los ortodoxos. Hay que superar la visión romántica de los herejes que está tan difundida en la postmodernidad. Solo fíjate en los arrianos y sus intrigas, sus concilios nada ecuménicos, sus intrigas palaciegas con los césares etc...

Por último el concilio de Trento fijó un canon por oposición a los protestantes, es cierto que su canon subvierte e igual injustamente deuterocanónicos y canónicos, distinción practicada por los padres de la Iglesia y que en Trento se la cargaron los papistas. Pero los teólogos de Trento no son los padres de la Iglesia ni mucho menos.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

La selección de libros que hizo Marcion es considerada el primer canon, que tú desconozcas esto es otra cosa. Esta acción de Marcion fue la que motivó a que la iglesia a crear su propio canon. El canon de Marcion fue la biblia oficial de sus seguidores que fueron muchos, la iglesia Marcionita creció y se expandió por todo el imperio, y duró hasta finales del tercer siglo, al final sus oponentes lograron desmantelarla.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

A ti te debe encantar el canon de Marcion, pues no contienen las llamadas epístolas pastorales

Leal la iglesía no fijo el canon hasta muchismos siglos mas tarde, comienza por investigar eso. Lo de marción es solo "una lista" de los que, en su opinión, eran verdaderos. Como has visto hubieron muchos que discrepaban con él y entre si sobre los libros que consideraban "autenticos".
El canon marcionita no es de mi gusto, en realidad no es de mi gusto ni la palabra "canón", para mi todo escrito cristiano anteniceano es importante conocerlo
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Leal la iglesía no fijo el canon hasta muchismos siglos mas tarde, comienza por investigar eso. Lo de marción es solo "una lista" de los que, en su opinión, eran verdaderos. Como has visto hubieron muchos que discrepaban con él y entre si sobre los libros que consideraban "autenticos".
El canon marcionita no es de mi gusto, en realidad no es de mi gusto ni la palabra "canón", para mi todo escrito cristiano anteniceano es importante conocerlo


Pero que estás hablando mujer? De cuál iglesia hablas. ¿Piensas que la única iglesia es la romana universal? Entérate que cada comunidad de creyentes desde el principio tenía su propio canon. La iglesia copta, la siria, la etíope. La iglesia marcionita usaba el canon de Marcion, que es el primer canon conocido. Cualquier lista de libros es un canon. ¿por qué te cuesta tanto trabajo entender eso?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Dios te de sabiduria.

Herald debo decirte que el dogma de la trinidad fue acuñado por los padres Cristianos de origen Griegos y la mayoria de las denominaciones Cristianas toman este dogma sin dudarlo.

En las Escrituras podemos decir que Jesus es Dios, pero debes reconocer que las escrituras no afirman claramente que el "Espiritu Santo es Dios y Jesus al mismo tiempo". Quienes rechazan las enseñanzas de los padres Cristianos Griegos son los que afirman que la trinidad no existe.

Saludos.

Ya les hemos dicho que los escritos de los Padres es un conjunto de aciertos y desaciertos, por tanto no son infalibles, y es una locura ponerlos al mismo nivel de la Biblia.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

La doctrina de la Trinidad es bíblica pero eso se escapa del tema y ya está siendo tratado en otros hilos.

Los herejes usaban la Biblia también pero torcidamente y entraban en tantas confabulaciones, intrigas etc... como los ortodoxos. Hay que superar la visión romántica de los herejes que está tan difundida en la postmodernidad. Solo fíjate en los arrianos y sus intrigas, sus concilios nada ecuménicos, sus intrigas palaciegas con los césares etc...

Por último el concilio de Trento fijó un canon por oposición a los protestantes, es cierto que su canon subvierte e igual injustamente deuterocanónicos y canónicos, distinción practicada por los padres de la Iglesia y que en Trento se la cargaron los papistas. Pero los teólogos de Trento no son los padres de la Iglesia ni mucho menos.


Conclusión, nada de lo que hacen los hombres es infalible. Y los mal llamados padres de la iglesia no arreglaron nada, solamente impusieron su opinión, que también es torcida en agunos casos. Como dije al principio, ellos tuvieron acierto y desaciertos, exactamente igual que cualquier teólogo de hoy. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Los escritos de los llamados padres de la iglesia, son historia antigua, para nada arquetipo de sana doctrina; pero al que le sobra tiempo y le gusta la historia, puede enfrascarse en la lectura de esos largos y tortuosos escritos, aunque sería bueno que entendiera que está leyendo otras interpretaciones de hombres.<o:p></o:p>
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

¿Acaso eres un Espiritu o alguien incapaz de pecar? Porque hasta donde sabemos la Iglesia es una INSTITUCION HUMANA, y tu dices que es una Institucion Espiritual, si tienes razon entonces, no eres miembro de la Iglesia de Cristo, porque no eres un ser Espiritual, sino un ser humano.

Sí soy un ser espiritual, porque soy hijo de Dios que es Espíritu. Tengo espíritu, alma y cuerpo.

1Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Y mi espíritu es incapaz de pecar, sí.

1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Sí soy un ser espiritual, porque soy hijo de Dios que es Espíritu. Tengo espíritu, alma y cuerpo.

1Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Y mi espíritu es incapaz de pecar, sí.

1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

¿Entonces porque dices que la Iglesia es Espiritual Unicamente?
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

Pero que estás hablando mujer? De cuál iglesia hablas. ¿Piensas que la única iglesia es la romana universal? Entérate que cada comunidad de creyentes desde el principio tenía su propio canon. La iglesia copta, la siria, la etíope. La iglesia marcionita usaba el canon de Marcion, que es el primer canon conocido. Cualquier lista de libros es un canon. ¿por qué te cuesta tanto trabajo entender eso?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>



Cualquier lista de libros es un canon. ¿por qué te cuesta tanto trabajo entender eso?
No digas charlotadas Leal!! Las listas son listas y punto, son la opinión de alguien sobre que textos considera autenticos, pero un canon es cuando una de esas listas o el conjunto de varias se acuerda por la denominación de turno como el suyo propio. ¿Crees que has descubierto el agua diciendo que hay mas de una denominación y que cada una tiene su propio canon?. Ya te dije que yo no creo en canones, soy libre pensadora y buscadora
NO ME HAS COMENTADO NADA SOBRE EL VECTOR CON LAS DIFERENTES LISTAS SEGÚN DIFERENTES PERSONAS ¿No ves nada interesante que señalar?
 
Re: LOS LLAMADOS PADRES APOSTOLICOS Y DE LA IGLESIA

No digas charlotadas Leal!! Las listas son listas y punto, son la opinión de alguien sobre que textos considera autenticos, pero un canon es cuando una de esas listas o el conjunto de varias se acuerda por la denominación de turno como el suyo propio. ¿Crees que has descubierto el agua diciendo que hay mas de una denominación y que cada una tiene su propio canon?. Ya te dije que yo no creo en canones, soy libre pensadora y buscadora
NO ME HAS COMENTADO NADA SOBRE EL VECTOR CON LAS DIFERENTES LISTAS SEGÚN DIFERENTES PERSONAS ¿No ves nada interesante que señalar?


¿Y lo que hoy llamamos canon no es una lista de libros? ¿No es la opinión de alguien, o piensas que la lista de libros que hoy se consideran buenos la escogieron ángeles? Detente un poco a pensar antes de escribir.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Canon.(Del lat. canon, y este del gr. κανν)
1. m. Regla o precepto.
2. m. Catálogo o lista.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
¿Ya te enteraste que la lista de libros que escogió Marcion de Sinope fue el primer canon conocido? ¿Te enteraste que prácticamente cada iglesia regional tuvo su propio canon? . Entonces al afirmar en el #153 que la iglesia no fijó el canon hasta muchísimos siglos más tarde, estas dejando ver que no tienes idea de lo que es un canon, y encima me mandas a investigar el asunto. Chistosa la niña.