Re: Ex-satanista confirma asunto del Sábado
	
		
	
	
		
		
			No des respuestas simplsitas, da una respuesta que de a entender lo contrario a lo que Pablo escribio, porque asi dijo el: "...Nadie os juzgue en comida o bebida o en cuanto a dias de fiesta luna nueva o dias de reposo" Colosenses 2:16.
La situacion de la que hablas no te pudo ayudar por ello solo dices "estudia el contexto de la situacion", bueno ya lo hice y le creo a Pablo cuando dijo, "nadie juzgue".
Pablo confirma lo que pienso, no lo que tu piensas.
		
		
	 
 
Usa tu cabeza y trata al menos de entender lo siguiente:
COLOSENSES 2:16 INTERPRETADO POR LOS JUDÍOS MESIÁNICOS
Este versículo es el caballito de batalla de los rebeldes que no quieren obedecer a Dios por amor. Esta interpretación, d elops judíos mesiánicos, me parece más ajustada a la realidad histórica que la explicada por mi propia iglesia (libertad de disentir adventista en cosas que no afectan lo básico del pensamiento adventista).
Para entender tal versión interpretativa, y las otras también, es 
necesario tratar de establecer el fondo religioso-histórico del problema o 
herejía de la iglesia de Colosas. Palabras como “filosofías”, 
“tradiciones”“rudimentos del mundo”, etc., deben ser analizadas para 
determinar el motivo de su inclusión en este pasaje bíblico. La 
explicación mayormente aceptada es que los cristianos judaizantes eran el 
problema, ya que insistían que los gentiles observaran todo el cúmulo de 
ritos y fiestas judías. Esto tiene cierto peso, pero hay mucho más en el 
caso de Colosas.
Aparte de los cristianos judaizantes, estaban los judíos gnósticos, 
practicantes de artes esotéricas tipo Cabala judía, y también lo que se 
llamaría “el sincretismo helénico o griego” .
La “filosofía” de los Colosenses estaba basada en dos errores, uno 
teológico y otro práctico. 
Teológicamente esa filosofía competía con Cristo por la sumisión de los 
fieles. Su fuente de autoridad eran “tradiciones” elaboradas por hombres, 
y su objeto era impartir ”verdadera sabiduría” tal como lo enseñan los 
gnósticos hasta el sol de hoy, y las sociedades secretas. Para obtener tal 
conocimiento se le pedía al cristiano que honrara a los principados 
cósmicos (2:10,15), y a los “rudimentos del mundo” (2:8,20). Así como 
invocar a los ángeles para obtener protección (2:18), lo que se traducía 
en interponer mediadores inferiores en lugar del verdadero mediador, 
Cristo Jesús (2:9,10,18,19). 
En lo práctico, todo se reducía en un estricto ascetismo y ritualismo al 
“echar de vosotros el pecaminoso cuerpo carnal (2:11), significando 
renuncia al mundo. Una parte de los cristianos de Colosas llegaron a creer 
que renunciando a las cosas placenteras de la vida, estaban recibiendo una 
protección adicional a su fe en Cristo, lo que le aseguraba un pleno 
acceso a la Deidad.
Teniendo en mente en que consistía el problema de fondo de la iglesia de 
Colosas, se desprende las interpretaciones:
Interpretación 1. Que Pablo le dice a los fieles de la iglesia de Colosas 
que no permitan que la gente adepta a esa filosofía los criticaran o 
juzgaran con respecto a comida, bebida , fiestas varias y sábados. Esta es 
la interpretación mayoritariamente aceptada.
Interpretación 2. La de los Judíos Mesiánicos, a la cual me plego, a pesar 
de no ser la interpretación de mi igesia, la Adventista del Séptimo Día. 
Esta tiene un enfoque diametralmente opuesto, es decir, Pablo viendo lo 
equivocado y nocivo de las prácticas de la filosofías reinante en Colosas, 
le dice a los fieles de la iglesia, que ninguna de aquellas personas las 
juzgara en cuanto a comida, bebida, fiestas varias y sábados. En pocas 
plabras les dijo: “No dejen que esos agua-fiestas, amargados les estropeen 
el disfrute de la vida y la libertad que Dios les da.
Esta última interpretación viene respaldada por circunstancias históricas 
como las siguientes:
1.Flavio Josefo (37-101 dC) escribió: “No hay ninguna ciudad de los 
griegos, o de los bárbaros, o cualquier nación que exista, a la cual la 
costumbre de descansar en el día séptimo no le haya llegado.” (M’Clatchie, 
Notes and Querles on China and Japan, Demys. Vol. 4. Nos. 7. 8. pág. 100). 
2.Un historiador de la iglesia cristiana, Sócrates Scholasticus, ofrece 
una opinión muy significativa. “Porque casi todas las iglesias alrededor 
del mundo celebran los misterios sagrados (la Cena del Señor) el sábado de 
cada semana. Sin embargo los cristianos de Alejandría y Roma, de -acuerdo 
con alguna tradición antigua, han cesado de acerlo así. Los egipcios que 
viven cerca de Alejandría y los habitantes de Tebas tienen sus asambleas 
religiosas en sábado.” (Sócrates Scholasticus, Eccleslastical History). 
¿Por qué Roma y Alejandría (Egipto)no? Porque eran centros con cultos de 
adoración solar. La conquista de Egipto por parte de Roma, hizo que muchas 
cosas de la adoración del sol, tales como los obeliscos, fabelos (abanicos 
reales), y otras prácticas se infiltraran en la sangre de los romanos 
hasta el sol de hoy, cuando se puede demostrar que el culto católico es 
simplemente una extensión del culto solar.
3.Filón de Alejandría (20 a.C), Declara que el séptimo día era un día de 
festividad, no para ésta o aquella ciudad, sino del universo. (M’Clatchie, 
Notes and Queries, Vol. 4, pág. 99) 
4.El N.T. testifica de la observancia de fiestas judías, tales como la 
Pascua, el Pentecostçés y otras, por parte de los apóstoles en la iglesia 
primitiva cristiana.
RESUMEN: en lugar de abolir la observancia del sábado, Pablo promovía su 
observancia, así como otras fiestas religiosas judía, porque hay que tener 
en mente que na las ciudades gentiles, casi siempre los primeros 
discípulos eran extraídos de las sinagogas de los judíos.