Triteísmo Adventista

Triteísmo Adventista

  • Votos: 5 33,3%
  • No

    Votos: 10 66,7%

  • Votantes totales
    15
Re: Triteísmo Adventista

Existe un sólo Dios en todo el universo.

LOS UNITARIOS

Esta doctrina, fue enseñada en el siglo tercero D.C. Por Sabelio, y los “sabelianos” fueron tenidos por herejes, ellos decían: “La trinidad, no es de personas distintas, sino de acción y oficio”

“El un Dios, a quien como la fuente de todas las cosas le es dado el nombre de Padre, expone la obra de redención, se unió a si mismo con Jesús, y fue llamado entonces el Hijo. De igual manera, expone la obra de santificación, es llamado el Espíritu Santo. Estos son solamente nombres de oficios, expresando las relaciones en que Dios se coloca a si mismo ante los seres creados.” (Sabelio)
 
Re: Triteísmo Adventista

 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.




Juan Calvino: Algunos piensan que la palabra Miguel representa a Cristo, y yo no me opongo a esta opinión. Está muy claro que, si todos ángeles vigilan a los fieles y elegidos, todavía Cristo tiene el primer grado entre ellos, porque él es la cabeza, y utiliza su ministerio y su ayuda para defender a todo su pueblo (Comentario sobre Daniel, vol 2, http://www.ccel.org/c/calvin/comment3/comm_vol25/htm/v.x.htm).


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
La Deidad Según los Adventistas y El Plan de Salvación ver videos de la posición Iglesia Adventista del Septimo Día Arriana:
http://www.laverdadeterna.com/deidad1.html
http://www.laverdadeterna.com/deidad2.html
http://www.laverdadeterna.com/deidad3.html
 
Re: Triteísmo Adventista

Comparemos la fe adventista con la católica en cuanto al dogma de la trinidad:
PRIMERA PARTE
LA PROFESIÓN DE LA FE

SEGUNDA SECCIÓN:
LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA

CAPÍTULO PRIMERO
CREO EN DIOS PADRE

ARTÍCULO 1
«CREO EN DIOS, PADRE TODOPODEROSO,
CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA»

Párrafo 2
EL PADRE

I "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"

232 Los cristianos son bautizados "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mt 28,19). Antes responden "Creo" a la triple pregunta que les pide confesar su fe en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu: Fides omnium christianorum in Trinitate consistit ("La fe de todos los cristianos se cimenta en la Santísima Trinidad") (San Cesáreo de Arlés, Expositio symboli [sermo 9]: CCL 103, 48).

233 Los cristianos son bautizados en "el nombre" del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y no en "los nombres" de éstos (cf. Virgilio, Professio fidei (552): DS 415), pues no hay más que un solo Dios, el Padre todopoderoso y su Hijo único y el Espíritu Santo: la Santísima Trinidad.

234 El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo. Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina. Es la enseñanza más fundamental y esencial en la "jerarquía de las verdades de fe" (DCG 43). "Toda la historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela a los hombres, los aparta del pecado y los reconcilia y une consigo" (DCG 47).

235 En este párrafo, se expondrá brevemente de qué manera es revelado el misterio de la Bienaventurada Trinidad (I), cómo la Iglesia ha formulado la doctrina de la fe sobre este misterio (II), y finalmente cómo, por las misiones divinas del Hijo y del Espíritu Santo, Dios Padre realiza su "designio amoroso" de creación, de redención, y de santificación (III).

236 Los Padres de la Iglesia distinguen entre la Theologia y la Oikonomia, designando con el primer término el misterio de la vida íntima del Dios-Trinidad, con el segundo todas las obras de Dios por las que se revela y comunica su vida. Por la Oikonomia nos es revelada la Theologia; pero inversamente, es la Theologia, la que esclarece toda la Oikonomia. Las obras de Dios revelan quién es en sí mismo; e inversamente, el misterio de su Ser íntimo ilumina la inteligencia de todas sus obras. Así sucede, analógicamente, entre las personas humanas. La persona se muestra en su obrar y a medida que conocemos mejor a una persona, mejor comprendemos su obrar.

237 La Trinidad es un misterio de fe en sentido estricto, uno de los misterios escondidos en Dios, "que no pueden ser conocidos si no son revelados desde lo alto" (Concilio Vaticano I: DS 3015). Dios, ciertamente, ha dejado huellas de su ser trinitario en su obra de Creación y en su Revelación a lo largo del Antiguo Testamento. Pero la intimidad de su Ser como Trinidad Santa constituye un misterio inaccesible a la sola razón e incluso a la fe de Israel antes de la Encarnación del Hijo de Dios y el envío del Espíritu Santo.
 
Re: Triteísmo Adventista

II La revelación de Dios como Trinidad

El Padre revelado por el Hijo

238 La invocación de Dios como "Padre" es conocida en muchas religiones. La divinidad es con frecuencia considerada como "padre de los dioses y de los hombres". En Israel, Dios es llamado Padre en cuanto Creador del mundo (Cf. Dt 32,6; Ml 2,10). Pues aún más, es Padre en razón de la Alianza y del don de la Ley a Israel, su "primogénito" (Ex 4,22). Es llamado también Padre del rey de Israel (cf. 2 S 7,14). Es muy especialmente "el Padre de los pobres", del huérfano y de la viuda, que están bajo su protección amorosa (cf. Sal 68,6).

239 Al designar a Dios con el nombre de "Padre", el lenguaje de la fe indica principalmente dos aspectos: que Dios es origen primero de todo y autoridad transcendente y que es al mismo tiempo bondad y solicitud amorosa para todos sus hijos. Esta ternura paternal de Dios puede ser expresada también mediante la imagen de la maternidad (cf. Is 66,13; Sal 131,2) que indica más expresivamente la inmanencia de Dios, la intimidad entre Dios y su criatura. El lenguaje de la fe se sirve así de la experiencia humana de los padres que son en cierta manera los primeros representantes de Dios para el hombre. Pero esta experiencia dice también que los padres humanos son falibles y que pueden desfigurar la imagen de la paternidad y de la maternidad. Conviene recordar, entonces, que Dios transciende la distinción humana de los sexos. No es hombre ni mujer, es Dios. Transciende también la paternidad y la maternidad humanas (cf. Sal 27,10), aunque sea su origen y medida (cf. Ef 3,14; Is 49,15): Nadie es padre como lo es Dios.

240 Jesús ha revelado que Dios es "Padre" en un sentido nuevo: no lo es sólo en cuanto Creador; Él es eternamente Padre en relación a su Hijo único, que recíprocamente sólo es Hijo en relación a su Padre: "Nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar" (Mt 11,27).

241 Por eso los Apóstoles confiesan a Jesús como "el Verbo que en el principio estaba junto a Dios y que era Dios" (Jn 1,1), como "la imagen del Dios invisible" (Col 1,15), como "el resplandor de su gloria y la impronta de su esencia" Hb 1,3).

242 Después de ellos, siguiendo la tradición apostólica, la Iglesia confesó en el año 325 en el primer Concilio Ecuménico de Nicea que el Hijo es "consubstancial" al Padre (Símbolo Niceno: DS 125), es decir, un solo Dios con él. El segundo Concilio Ecuménico, reunido en Constantinopla en el año 381, conservó esta expresión en su formulación del Credo de Nicea y confesó "al Hijo Único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado no creado, consubstancial al Padre" (Símbolo Niceno-Constantinopolitano: DS 150).
 
Re: Triteísmo Adventista

El Padre y el Hijo revelados por el Espíritu

243 Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó ya en la Creación (cf. Gn 1,2) y "por los profetas" (Símbolo Niceno-Constantinopolitano: DS 150), estará ahora junto a los discípulos y en ellos (cf. Jn 14,17), para enseñarles (cf. Jn 14,16) y conducirlos "hasta la verdad completa" (Jn 16,13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre.

244 El origen eterno del Espíritu se revela en su misión temporal. El Espíritu Santo es enviado a los Apóstoles y a la Iglesia tanto por el Padre en nombre del Hijo, como por el Hijo en persona, una vez que vuelve junto al Padre (cf. Jn 14,26; 15,26; 16,14). El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús (cf. Jn 7,39), revela en plenitud el misterio de la Santa Trinidad.

245 La fe apostólica relativa al Espíritu fue proclamada por el segundo Concilio Ecuménico en el año 381 en Constantinopla: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre" (DS 150). La Iglesia reconoce así al Padre como "la fuente y el origen de toda la divinidad" (Concilio de Toledo VI, año 638: DS 490). Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: "El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma sustancia y también de la misma naturaleza [...] por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el espíritu del Padre y del Hijo" (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 527). El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: "Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria" (DS 150).

246 La tradición latina del Credo confiesa que el Espíritu "procede del Padre y del Hijo (Filioque)". El Concilio de Florencia, en el año 1438, explicita: "El Espíritu Santo [...] tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración [...]. Y porque todo lo que pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único al engendrarlo a excepción de su ser de Padre, esta procesión misma del Espíritu Santo a partir del Hijo, éste la tiene eternamente de su Padre que lo engendró eternamente" (DS 1300-1301).

247 La afirmación del Filioque no figuraba en el símbolo confesado el año 381 en Constantinopla. Pero sobre la base de una antigua tradición latina y alejandrina, el Papa san León la había ya confesado dogmáticamente el año 447 (cf. Quam laudabilitier: DS 284) antes incluso que Roma conociese y recibiese el año 451, en el concilio de Calcedonia, el símbolo del 381. El uso de esta fórmula en el Credo fue poco a poco admitido en la liturgia latina (entre los siglos VIII y XI). La introducción del Filioque en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano por la liturgia latina constituye, todavía hoy, un motivo de no convergencia con las Iglesias ortodoxas.

248 La tradición oriental expresa en primer lugar el carácter de origen primero del Padre por relación al Espíritu Santo. Al confesar al Espíritu como "salido del Padre" (Jn 15,26), esa tradición afirma que éste procede del Padre por el Hijo (cf. AG 2). La tradición occidental expresa en primer lugar la comunión consubstancial entre el Padre y el Hijo diciendo que el Espíritu procede del Padre y del Hijo (Filioque). Lo dice "de manera legítima y razonable" (Concilio de Florencia, 1439: DS 1302), porque el orden eterno de las personas divinas en su comunión consubstancial implica que el Padre sea el origen primero del Espíritu en tanto que "principio sin principio" (Concilio de Florencia 1442: DS 1331), pero también que, en cuanto Padre del Hijo Único, sea con él "el único principio de que procede el Espíritu Santo" (Concilio de Lyon II, año 1274: DS 850). Esta legítima complementariedad, si no se desorbita, no afecta a la identidad de la fe en la realidad del mismo misterio confesado.
 
Re: Triteísmo Adventista

III La Santísima Trinidad en la doctrina de la fe

La formación del dogma trinitario

249 La verdad revelada de la Santísima Trinidad ha estado desde los orígenes en la raíz de la fe viva de la Iglesia, principalmente en el acto del Bautismo. Encuentra su expresión en la regla de la fe bautismal, formulada en la predicación, la catequesis y la oración de la Iglesia. Estas formulaciones se encuentran ya en los escritos apostólicos, como este saludo recogido en la liturgia eucarística: "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros" (2 Co 13,13; cf. 1 Co 12,4-6; Ef 4,4-6).

250 Durante los primeros siglos, la Iglesia formula más explícitamente su fe trinitaria tanto para profundizar su propia inteligencia de la fe como para defenderla contra los errores que la deformaban. Esta fue la obra de los Concilios antiguos, ayudados por el trabajo teológico de los Padres de la Iglesia y sostenidos por el sentido de la fe del pueblo cristiano.

251 Para la formulación del dogma de la Trinidad, la Iglesia debió crear una terminología propia con ayuda de nociones de origen filosófico: "substancia", "persona" o "hipóstasis", "relación", etc. Al hacer esto, no sometía la fe a una sabiduría humana, sino que daba un sentido nuevo, sorprendente, a estos términos destinados también a significar en adelante un Misterio inefable, "infinitamente más allá de todo lo que podemos concebir según la medida humana" (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios, 2).

252 La Iglesia utiliza el término "substancia" (traducido a veces también por "esencia" o por "naturaleza") para designar el ser divino en su unidad; el término "persona" o "hipóstasis" para designar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo en su distinción real entre sí; el término "relación" para designar el hecho de que su distinción reside en la referencia de cada uno a los otros.
 
Re: Triteísmo Adventista

El dogma de la Santísima Trinidad

253 La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: "la Trinidad consubstancial" (Concilio de Constantinopla II, año 553: DS 421). Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza" (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 530). "Cada una de las tres personas es esta realidad, es decir, la substancia, la esencia o la naturaleza divina" (Concilio de Letrán IV, año 1215: DS 804).

254 Las Personas divinas son realmente distintas entre sí. "Dios es único pero no solitario" (Fides Damasi: DS 71). "Padre", "Hijo", Espíritu Santo" no son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son realmente distintos entre sí: "El que es el Hijo no es el Padre, y el que es el Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo el que es el Padre o el Hijo" (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 530). Son distintos entre sí por sus relaciones de origen: "El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede" (Concilio de Letrán IV, año 1215: DS 804). La Unidad divina es Trina.

255 Las Personas divinas son relativas unas a otras. La distinción real de las Personas entre sí, porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las relaciones que las refieren unas a otras: "En los nombres relativos de las personas, el Padre es referido al Hijo, el Hijo lo es al Padre, el Espíritu Santo lo es a los dos; sin embargo, cuando se habla de estas tres Personas considerando las relaciones se cree en una sola naturaleza o substancia" (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 528). En efecto, "en Dios todo es uno, excepto lo que comporta relaciones opuestas" (Concilio de Florencia, año 1442: DS 1330). "A causa de esta unidad, el Padre está todo en el Hijo, todo en el Espíritu Santo; el Hijo está todo en el Padre, todo en el Espíritu Santo; el Espíritu Santo está todo en el Padre, todo en el Hijo" (Concilio de Florencia, año 1442: DS 1331).

256 A los catecúmenos de Constantinopla, san Gregorio Nacianceno, llamado también "el Teólogo", confía este resumen de la fe trinitaria:

«Ante todo, guardadme este buen depósito, por el cual vivo y combato, con el cual quiero morir, que me hace soportar todos los males y despreciar todos los placeres: quiero decir la profesión de fe en el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. Os la confío hoy. Por ella os introduciré dentro de poco en el agua y os sacaré de ella. Os la doy como compañera y patrona de toda vuestra vida. Os doy una sola Divinidad y Poder, que existe Una en los Tres, y contiene los Tres de una manera distinta. Divinidad sin distinción de substancia o de naturaleza, sin grado superior que eleve o grado inferior que abaje [...] Es la infinita connaturalidad de tres infinitos. Cada uno, considerado en sí mismo, es Dios todo entero[...] Dios los Tres considerados en conjunto [...] No he comenzado a pensar en la Unidad cuando ya la Trinidad me baña con su esplendor. No he comenzado a pensar en la Trinidad cuando ya la unidad me posee de nuevo...(Orationes, 40,41: PG 36,417).
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

¿Que dices al respecto concuerdas en todo como adventista con la fe trinitaria católica?
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Que dices al respecto concuerdas en todo como adventista con la fe trinitaria católica?

Respondo: Deberíamos preguntarles a los amigos católicos si creen en lo que señala tan nítidamente este versículo:

"Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen." Apoc. 14:13.

Este versículo tiene un significado relevante, ya que es el Espíritu Santo quién habla, y como tú sabes, una fuerza no puede hablar.

Si un hno. católico u otro, señalan que este versículo se refiere además a los santos escogidos que participaron en el gran movimiento adventista, y que hoy están en el descanso, no me queda más que felicitarlos por esa revelación que da el Señor a sus hijos.

[B]Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.

[/B]
 
Re: Triteísmo Adventista

TANTO QUE CRITICAN LOS ADVENTISTAS Y SON IDOLATRAS. Creen en un triteismo, antes creyeron en el unitarismo y algunos creen en el cuatreismo, al creer en el dios pagano de la trinidad y casi idolatrar a su falsa profetiza Elena G. de White. ES UN EVANGELIO DE ERROR, ESPUREO Y FALTO DE TODA VERDAD.
 
Re: Triteísmo Adventista

TANTO QUE CRITICAN LOS ADVENTISTAS Y SON IDOLATRAS. Creen en un triteismo, antes creyeron en el unitarismo y algunos creen en el cuatreismo, al creer en el dios pagano de la trinidad y casi idolatrar a su falsa profetiza Elena G. de White. ES UN EVANGELIO DE ERROR, ESPUREO Y FALTO DE TODA VERDAD.

Freddy, ¿quienes creen en un cuatreísmo...? ¿Podrías mencionarlos...? además, nosotros no creemos en un triteísmo, sino en un Dios triuno que es muy difrente, hace tiempo Javier fué refutado sobre esto y todavía patinas con él. Que indivíduo!!
 
Re: Triteísmo Adventista

JESÚS oraba con frecuencia a Dios, a quien llamaba Padre, y enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo (Mateo 6:9-11; Lucas 11:1, 2). En una oración que hizo junto con sus apóstoles, tan solo unas horas antes de morir, Jesús elevó esta petición: “Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu hijo, para que tu hijo te glorifique a ti [...]. Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:1, 3).

Como puede notarse, Jesús oró a alguien a quien llamó “el único Dios verdadero”. Y luego señaló la posición superior de Dios al decir: “Así que ahora, Padre, glorifícame al lado de ti mismo con la gloria que tenía al lado de ti antes que el mundo fuera” (Juan 17:5).
 
Re: Triteísmo Adventista

Freddy, ¿quienes creen en un cuatreísmo...? ¿Podrías mencionarlos...? además, nosotros no creemos en un triteísmo, sino en un Dios triuno que es muy difrente, hace tiempo Javier fué refutado sobre esto y todavía patinas con él. Que indivíduo!!
Salmo 83:18 dice: “Tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra”. ¿Como explicas este versículo?
 
Re: Triteísmo Adventista

En su número de abril-junio de 1999, la revista The Living Pulpit definió la Trinidad de la siguiente manera: “Hay un solo Dios y Padre, un solo Señor Jesucristo y un solo Espíritu Santo, tres ‘personas’ [...] que son uno y el mismo ser, iguales en esencia [...]; tres personas que son igualmente Dios, de la misma naturaleza, pero en realidad distintas, conocidas por sus características personales”.#

¿Cuál es el origen de esta complicada doctrina? La revista The Christian Century, en su número del 20 al 27 de mayo de 1998, cita a un pastor que reconoce que la Trinidad es “una enseñanza de la Iglesia más que una enseñanza de Jesús”. Ahora bien, aunque la Trinidad no es una enseñanza de Jesús, ¿concuerda con lo que él enseñó?
 
Re: Triteísmo Adventista

Jesús enseñó a sus discípulos a pedir en oración: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre”. La Biblia indica que nuestro Padre celestial, cuyo nombre es Jehová, es superior a su Hijo. Por ejemplo, Jehová es “desde siempre hasta siempre”. Pero también dice que Jesús es el “Primogénito de toda la creación”. El hecho de que Jehová es superior lo expuso Jesús mismo al decir: “El Padre es más grande que yo” (Mateo 6:9; Salmo 90:1, 2; Colosenses 1:15; Juan 14:28, Biblia de Jerusalén Latinoamericana). Sin embargo, la doctrina de la Trinidad sostiene que el Padre y el Hijo son “igualmente Dios”.

La superioridad del Padre sobre el Hijo, así como el hecho de que el Padre es alguien aparte, se hacen patentes también en las oraciones de Jesús, como la que hizo antes de su ejecución: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa [es decir, una muerte ignominiosa]. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya” (Lucas 22:42). Si Dios y Jesús son “iguales en esencia”, según afirma la doctrina de la Trinidad, ¿cómo pudiera la voluntad, o el deseo, de Jesús parecer diferente a la voluntad de su Padre? (Hebreos 5:7, 8; 9:24.)

Además, si Jehová y Jesús fueran el mismo, ¿cómo podría ser que uno estuviera al tanto de asuntos que el otro desconociera? Por ejemplo, Jesús dijo con relación al tiempo del juicio de este mundo: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre” (Marcos 13:32).
 
Re: Triteísmo Adventista

La Trinidad no es una enseñanza ni de Jesús ni de los primeros cristianos. Como se indicó anteriormente, es “una enseñanza de la Iglesia”. En su número de 1999 acerca de la Trinidad, la revista The Living Pulpit señaló: “A veces parece que todo el mundo asume que la doctrina de la Trinidad es una enseñanza teológica cristiana establecida”, pero añadió que no es “una idea bíblica”.

La New Catholic Encyclopedia (1967) trata en detalle la doctrina de la Trinidad y admite: “El dogma trinitario es en definitiva un invento de finales del siglo IV. [...] La fórmula ‘tres Personas distintas y un solo Dios’ no se arraigó firmemente antes de finales del siglo IV y, desde luego, no se asimiló en la vida cristiana ni en su confesión de fe con anterioridad a esa fecha”.

Martin Werner, profesor de la Universidad de Berna (Suiza), hizo esta observación: “Dondequiera que en el Nuevo Testamento se hace referencia a la relación de Jesús con Dios, el Padre —sea en lo que respecta a su venida como hombre o a su posición como Mesías—, se concibe y representa categóricamente como subordinada”. Está claro que lo que creían Jesús y los primeros cristianos es muy distinto de la doctrina de la Trinidad que enseñan hoy día las iglesias. ¿Cuál es el origen, pues, de esta doctrina?
 
Re: Triteísmo Adventista

La Biblia hace referencia a muchas deidades que se adoraban en el pasado, como Astoret, Milcom, Kemós y Mólek (1 Reyes 11:1, 2, 5, 7). Hasta hubo una época en la que muchos habitantes de la antigua nación de Israel creían que Baal era el Dios verdadero. Por esa razón, Elías, el profeta de Jehová, los puso ante esta disyuntiva: “Si Jehová es el Dios verdadero, vayan siguiéndolo; pero si Baal lo es, vayan siguiéndolo a él” (1 Reyes 18:21).

El culto a deidades paganas agrupadas en tríadas era común antes de que Jesucristo naciera. “De Egipto vinieron las ideas de una trinidad divina”, afirmó el historiador Will Durant. En la Encyclopædia of Religion and Ethics, James Hastings escribió: “En la religión de la India, por ejemplo, nos encontramos con el grupo trinitario de Brahmā, Śiva y Visnu; y en la religión egipcia se halla el de Osiris, Isis y Horus”.

Así pues, hay muchos dioses. ¿Reconocían esto los primeros cristianos? Además, ¿veían a Jesús como el Dios todopoderoso?

* Véase, por ejemplo, el Salmo 110:1 en la Nueva Versión Internacional y en La Biblia de las Américas. Jesús y Pedro citaron de este versículo (Mateo 22:42-45; Hechos 2:34-36).
# El credo atanasiano, formulado unos cuantos siglos después de la muerte de Jesús, definió la Trinidad del siguiente modo: “Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios”.
 
Re: Triteísmo Adventista

Origen pagano de la trinidad
La mayoría de los que profesan ser cristianos creen enla doctrina de la Trinidad. Y la mayoría de las denominaciones insisten que si uno no cree en la Trinidad él o ella no puede obtener salvación. Pero, aquellos que exigen tal creencia en la Trinidad no realizan que eso es una doctrina de filosofía/religión y no es Cristiana ni Bíblica. La Verdad Bíblica es que esta creencia viene directamente de la caldera del paganismo.

Prefacio

Este artículo, El Misterio de La Trinidad, por Carl D. Franklin es una compilación de citas de fuentes Trinitarias. A través de esta compilación y las cronologías históricas, él se remonta al origen de la doctrina de la Trinidad y a sus raíces paganas. Sin ninguna duda la doctrina de la Trinidad es una doctrina satánica de demonios. Todas las religiones del mundo, a diferencia de las iglesias de Dios, creen de alguna forma en una doctrina de la Trinidad, incluyendo el Judaísmo cabalista.

Cuándo usted lea y estudie éste artículo, usted encontrará que parece ser un poco confuso a veces. Por favor no permita que esta aparente confusión lo desanime de leerlo. La confusión surge no por su falta de comprensión ni de sus habilidades lectoras. Sino por el contrario, la razón por la que lo confunde es porque las compilaciones de estas citas son directas citas de los filósofos. La causa de esta aparente confusión es que estas citas fueron escritas originalmente por hombres que fueron inspirados por demonios y no por Dios. Estos escritos son confusos porque ellos están procurando definir algo que es una mentira para hacerlo aparecer como una Verdad. Una mentira de Satanás el diablo nunca puede ser la Verdad de Dios. Dios no es el autor de la confusión (I Corintios 14:33). Pero es importante para usted leer estas secciones aun cuando puedan ser confusas. Sin embargo, cuanto más lea, más se aclarará la confusión porque usted comenzará a ver que el mismo modo de definir la llamada Trinidad por los escritores paganos continúa de los antiguos escritores paganos desde los inicios de la Iglesia Católica hasta nuestros días.

Carl Franklin comienza con las Philosopher’s Statement of Trinitarian Doctrine (La Declaración de la Doctrina Trinitaria de los Filósofos) en la Primera Parte, y las compara con las recientes declaraciones publicadas por los líderes de la Iglesia de Dios Universal (Worlwide Church of God) Joseph W. Tkach, Dr. Stavrinides y Dr. Kaplan. Usted se asombrará que sus definiciones de la Trinidad son casi idénticas a las de aquellos del antiguo Griego pagano y a la de los filósofos de Caldea. Luego él muestra las familias de los dioses y diosas paganas con cuadros comparativos.

En la Segunda Parte, él muestra el desarrollo de las doctrinas Trinitarias definidas por los llamados Apadres@ de la primera Iglesia Católica al Concilio de Nicea en 325 d.C. Esta sección es la más instructiva para aquellos que nunca han creído en la Trinidad. Con la adopción de la Trinidad como la doctrina fundamental de la Iglesia Católica, las represas se abrieron para permitir que los sacerdotes paganos trajeran todas sus otras falsas doctrinas.

Finalmente, en la Tercera Parte, él da un detallado desarrollo histórico de la doctrina de la Trinidad como la enseñaron los filósofos. No puede haber ninguna duda que la doctrina de la Trinidad se origina en Babilonia. Viene directamente de la copa dorada de los Caldeanos los sumos sacerdotes de Babilonia.

Una vez que usted haya leído y estudiado este artículo, usted nunca jamás tendrá duda alguna acerca del verdadero origen de la doctrina de la Trinidad. Usted nunca más volverá a ser puesto en una posición donde usted pueda ser engañado. Usted podrá saber positivamente, sin ninguna duda, que la doctrina de la Trinidad es una doctrina de demonios. Es una mentira satánica, una marca de todas las religiones de este mundo. (Todas la iglesias Cristianas profesantes que tienen la doctrina de la Trinidad han sido seducidas por Satanás el diablo, de una manera u otra; ésta es su señal!

A medida que usted estudia esta gran compilación por Carl Franklin, quiera Dios darle la comprensión del verdadero origen de la falsa doctrina de la Trinidad.

Fred R. Coulter

Septiembre 1993