Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mis Hermanos en Cristo



La herejía nestoriana veía en Cristo una persona humana junto a la persona divina del Hijo de Dios. Frente a ella S. Cirilo de Alejandría y el tercer concilio ecuménico reunido en Efeso, en el año 431, confesaron que "el Verbo, al unirse en su persona a una carne animada por un alma racional, se hizo hombre" (DS 250). La humanidad de Cristo no tiene más sujeto que la persona divina del Hijo de Dios que la ha asumido y hecho suya desde su concepción. Por eso el concilio de Efeso proclamó en el año 431 que María llegó a ser con toda verdad Madre de Dios mediante la concepción humana del Hijo de Dios en su seno: "Madre de Dios, no porque el Verbo de Dios haya tomado de ella su naturaleza divina, sino porque es de ella, de quien tiene el cuerpo sagrado dotado de un alma racional, unido a la persona del Verbo, de quien se dice que el Verbo nació según la carne" (CIC 466)

Frente a lo que Nestorio decia Cirilo de Alejandria respondia:

««...habiendo unido consigo el Verbo, según hipóstasis o persona, la carne animada de alma racional, se hizo hombre de modo inefable e incomprensible y fue llamado hijo del hombre, no por sola voluntad o complacencia, pero tampoco por la asunción de la persona sola, y que las naturalezas que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero que de ambas resulta un solo Cristo e Hijo; no como si la diferencia de las naturalezas se destruyera por la unión, sino porque la divinidad y la humanidad constituyen más bien para nosotros un solo Señor y Cristo e Hijo por la concurrencia inefable y misteriosa en la unidad... Porque no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre ÉL el Verbo; sino que, unido desde el seno materno, se dice que se somatizó a nacimiento carnal... De esta manera [los Santos Padres] no tuvieron inconveniente en llamar madre de Dios a la santa Virgen»»

Reafirmado por el Concilio de Calcedonia

««Ha de confesarse a uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado (Hebr. 4, 15); engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo...»»

En alabanza de Cristo

hmmm y la Palabra de Dios?? toda esa palabreria es para poder decir que maria es virgen?...
DONDE ESTAN LOS VERSICULOS BIBLICOS?? desde ya, agradezco que los pongan
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Deberias aprender al menos algo de educacion, si no te interesa entonces no lo comentes pero no degrades el tema con tus respuestas infantiles

no es degradar el tema, sino que si los cristianos no creemos en lo que esos escritores dicen entonces no los cites.

porque tu sabes que soy adventista y tu no me creerias nada ni aceptarias mis conceptos si yo viniera y diera respuestas con escritos de ellen white o algun escritos adventista, para que tu me creas debo mostrartelo basado en lo que tu crees
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mi hermano en Cristo

hmmm y la Palabra de Dios?? toda esa palabreria es para poder decir que maria es virgen?...
DONDE ESTAN LOS VERSICULOS BIBLICOS?? desde ya, agradezco que los pongan

Aqui le traigo la catequesis dada por Juan Pablo II respecto a la Virginidad de Maria espero que le sea de su entera satisfacción:

1. La Iglesia ha considerado constantemente la virginidad de María una verdad de fe, acogiendo y profundizando el testimonio de los evangelios de san Lucas, san Marcos y, probablemente también san Juan.
En el episodio de la Anunciación, el evangelista san Lucas llama a María «Virgen», refiriéndose tanto a su intención de perseverar en la virginidad como al designio divino, que concilia ese propósito con su maternidad prodigiosa. La afirmación de la concepción virginal, debida a la acción del Espíritu Santo, excluye cualquier hipótesis de partogénesis natural y rechaza los intentos de explicar la narración lucana como explicitación de un tema judío o como derivación de una leyenda mitológica pagana.
La estructura del texto lucano (cf. Lc 1,26-38; 2,19.51), no admite ninguna interpretación reductiva. Su coherencia no permite sostener válidamente mutilaciones de los términos o de las expresiones que afirman la concepción virginal por obra del Espíritu Santo.

2. El evangelista san Mateo, narrando el anuncio del ángel a José, afirma, al igual que san Lucas, la concepción por obra «del Espíritu Santo» (Mt 1,20), excluyendo las relaciones conyugales.
Además, a José se le comunica la generación virginal de Jesús en un segundo momento: no se trata para él de una invitación a dar su consentimiento previo a la concepción del Hijo de María, fruto de la intervención sobrenatural del Espíritu Santo y de la cooperación de la madre. Sólo se le invita aceptar libremente su papel de esposo de la Virgen y su misión paterna con respecto al niño.
San Mateo presenta el origen virginal de Jesús como cumplimiento de la profecía de Isaías: «Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa “Dios con nosotros”» (Mt 1,23; cf. Is 7,14). De ese modo, san Mateo nos lleva a la conclusión de que la concepción virginal fue objeto de reflexión en la primera comunidad cristiana, que comprendió su conformidad con el designio divino de salvación y su nexo con la identidad de Jesús, «Dios con nosotros».

3. A diferencia de san Lucas y san Mateo, el evangelio de san Marcos no habla de la concepción y del nacimiento de Jesús; sin embargo, es digno de notar que san Marcos nunca menciona a José esposo de María. La gente de Nazaret llama a Jesús «el hijo de María» o, en otro contexto, muchas veces «el Hijo de Dios (Mc 3,11; 5,7; cf. 1,1.11; 9,7; 14,61-62;15,39). Estos datos están en armonía con la fe en el misterio de su generación virginal. Esta verdad, según un reciente redescubrimiento exegético, estaría contenida explícitamente en el versículo 13 del Prólogo del evangelio de san Juan, que algunas voces antiguas autorizadas (por ejemplo, Ireneo y Tertuliano) no presentan en la forma plural usual, sino en la singular: «Él, que no nació de sangre, ni de deseo de carne, no de deseo de hombre, sino que nació de Dios». Esta traducción en singular convertiría el Prólogo del evangelio de san Juan en uno de los mayores testimonios de la generación virginal de Jesús, insertada en el contexto del misterio de la Encarnación.
La afirmación paradójica de Pablo: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a si Hijo, nacido de mujer (…), para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4,4-5), abre el camino al interrogante sobre la personalidad de ese Hijo, y, por tanto, sobre su nacimiento virginal.
Este testimonio uniforme de los evangelios confirma que la fe en la concepción virginal de Jesús estaba enraizada firmemente en los ambientes de la Iglesia primitiva. Por eso carecen de todo fundamento algunas interpretaciones recientes, que no consideran la concepción virginal en sentido físico o biológico, sino únicamente simbólico o metafórico: designaría a Jesús como don de Dios a la humanidad. Lo mismo hay que decir de la opinión de otros, según los cuales el relato de la concepción virginal sería, por el contrario, un theologoumenon, es decir, un modo de expresar una doctrina teológica, en este caso la filiación divina de Jesús, o sería su representación mitológica.
Como hemos visto, los evangelios contienen la afirmación explícita de una concepción virginal de orden biológico, por obra del Espíritu Santo, y la Iglesia ha hecho suya esta verdad ya desde las primeras formulaciones de la fe (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).

4. La fe expresada en los evangelios es confirmada, sin interrupciones, en la tradición posterior. Las fórmulas de fe de los primeros autores cristianos postulan la afirmación del nacimiento virginal: Arístides, Justino, Ireneo y Tertuliano está de acuerdo con san Ignacio de Antioquía, que proclama a Jesús «nacido verdaderamente de una virgen» (Smirn. 1,2). Estos autores hablan explícitamente de una generación virginal de Jesús real e histórica, y de ningún modo afirman una virginidad solamente moral o un vago don de la gracia, que se manifestó en el nacimiento del niño.
Las definiciones solemnes de fe por parte de los concilios ecuménicos y del Magisterio pontificio, que siguen a las primeras fórmula breves de fe, están en perfecta sintonía con esta verdad. El concilio de Calcedonia (451), en su profesión de fe, redactada esmeradamente y con contenido definido de modo infalible, afirma que Cristo «en lo últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, (fue) engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto a la humanidad» (DS 301). Del mismo modo, el tercer concilio de Constantinopla (681) proclama que Jesucristo «nació del Espíritu Santo y de María Virgen, que es propiamente y según verdad madre de Dios, según la humanidad» (DS 555). Otros concilios ecuménicos (Constantinopolitano II, Lateranense IV y Lugdunense II) declaran a María «siempre virgen», subrayando su virginidad perpetua (cf. DS 423, 801 y 852). El concilio Vaticano II ha recogido esas afirmaciones, destacando el hecho de que María, «por su fe y su obediencia, engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (Lumen gentium, 63).
A las definiciones conciliares hay que añadir las del Magisterio pontificio, relativas a la Inmaculada Concepción de la «santísima Virgen María» (DS 2.803) y a la Asunción de la «Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María» (DS 3.903).

5. Aunque las definiciones del Magisterio, con excepción del concilio de Letrán del año 649, convocado por el Papa Martín I, no precisan el sentido del apelativo «virgen», se ve claramente que este término se usa en su sentido habitual: la abstención voluntaria de los actos sexuales y la preservación de la integridad corporal. En todo caso, la integridad física se considera esencial para la verdad de fe de la concepción virginal de Jesús (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).
La designación de María como «santa, siempre Virgen e Inmaculada», suscita la atención sobre el vínculo entre santidad y virginidad. María quiso una vida virginal, porque estaba animada por el deseo de entregar todo su corazón a Dios.
La expresión que se usa en la definición de la Asunción, «La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen», sugiere también la conexión entre la virginidad y la maternidad de María: dos prerrogativas unidas milagrosamente en la generación de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Así, la virginidad de María está íntimamente vinculada a su maternidad divina y a su santidad perfecta.

En alabanza de Cristo
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mi hermano en Cristo

hmmm y la Palabra de Dios?? toda esa palabreria es para poder decir que maria es virgen?...
DONDE ESTAN LOS VERSICULOS BIBLICOS?? desde ya, agradezco que los pongan

Aqui le traigo la catequesis dada por Juan Pablo II respecto a la Virginidad de Maria espero que le sea de su entera satisfacción:

1. La Iglesia ha considerado constantemente la virginidad de María una verdad de fe, acogiendo y profundizando el testimonio de los evangelios de san Lucas, san Marcos y, probablemente también san Juan.
En el episodio de la Anunciación, el evangelista san Lucas llama a María «Virgen», refiriéndose tanto a su intención de perseverar en la virginidad como al designio divino, que concilia ese propósito con su maternidad prodigiosa. La afirmación de la concepción virginal, debida a la acción del Espíritu Santo, excluye cualquier hipótesis de partogénesis natural y rechaza los intentos de explicar la narración lucana como explicitación de un tema judío o como derivación de una leyenda mitológica pagana.
La estructura del texto lucano (cf. Lc 1,26-38; 2,19.51), no admite ninguna interpretación reductiva. Su coherencia no permite sostener válidamente mutilaciones de los términos o de las expresiones que afirman la concepción virginal por obra del Espíritu Santo.

2. El evangelista san Mateo, narrando el anuncio del ángel a José, afirma, al igual que san Lucas, la concepción por obra «del Espíritu Santo» (Mt 1,20), excluyendo las relaciones conyugales.
Además, a José se le comunica la generación virginal de Jesús en un segundo momento: no se trata para él de una invitación a dar su consentimiento previo a la concepción del Hijo de María, fruto de la intervención sobrenatural del Espíritu Santo y de la cooperación de la madre. Sólo se le invita aceptar libremente su papel de esposo de la Virgen y su misión paterna con respecto al niño.
San Mateo presenta el origen virginal de Jesús como cumplimiento de la profecía de Isaías: «Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa “Dios con nosotros”» (Mt 1,23; cf. Is 7,14). De ese modo, san Mateo nos lleva a la conclusión de que la concepción virginal fue objeto de reflexión en la primera comunidad cristiana, que comprendió su conformidad con el designio divino de salvación y su nexo con la identidad de Jesús, «Dios con nosotros».

3. A diferencia de san Lucas y san Mateo, el evangelio de san Marcos no habla de la concepción y del nacimiento de Jesús; sin embargo, es digno de notar que san Marcos nunca menciona a José esposo de María. La gente de Nazaret llama a Jesús «el hijo de María» o, en otro contexto, muchas veces «el Hijo de Dios (Mc 3,11; 5,7; cf. 1,1.11; 9,7; 14,61-62;15,39). Estos datos están en armonía con la fe en el misterio de su generación virginal. Esta verdad, según un reciente redescubrimiento exegético, estaría contenida explícitamente en el versículo 13 del Prólogo del evangelio de san Juan, que algunas voces antiguas autorizadas (por ejemplo, Ireneo y Tertuliano) no presentan en la forma plural usual, sino en la singular: «Él, que no nació de sangre, ni de deseo de carne, no de deseo de hombre, sino que nació de Dios». Esta traducción en singular convertiría el Prólogo del evangelio de san Juan en uno de los mayores testimonios de la generación virginal de Jesús, insertada en el contexto del misterio de la Encarnación.
La afirmación paradójica de Pablo: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a si Hijo, nacido de mujer (…), para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4,4-5), abre el camino al interrogante sobre la personalidad de ese Hijo, y, por tanto, sobre su nacimiento virginal.
Este testimonio uniforme de los evangelios confirma que la fe en la concepción virginal de Jesús estaba enraizada firmemente en los ambientes de la Iglesia primitiva. Por eso carecen de todo fundamento algunas interpretaciones recientes, que no consideran la concepción virginal en sentido físico o biológico, sino únicamente simbólico o metafórico: designaría a Jesús como don de Dios a la humanidad. Lo mismo hay que decir de la opinión de otros, según los cuales el relato de la concepción virginal sería, por el contrario, un theologoumenon, es decir, un modo de expresar una doctrina teológica, en este caso la filiación divina de Jesús, o sería su representación mitológica.
Como hemos visto, los evangelios contienen la afirmación explícita de una concepción virginal de orden biológico, por obra del Espíritu Santo, y la Iglesia ha hecho suya esta verdad ya desde las primeras formulaciones de la fe (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).

4. La fe expresada en los evangelios es confirmada, sin interrupciones, en la tradición posterior. Las fórmulas de fe de los primeros autores cristianos postulan la afirmación del nacimiento virginal: Arístides, Justino, Ireneo y Tertuliano está de acuerdo con san Ignacio de Antioquía, que proclama a Jesús «nacido verdaderamente de una virgen» (Smirn. 1,2). Estos autores hablan explícitamente de una generación virginal de Jesús real e histórica, y de ningún modo afirman una virginidad solamente moral o un vago don de la gracia, que se manifestó en el nacimiento del niño.
Las definiciones solemnes de fe por parte de los concilios ecuménicos y del Magisterio pontificio, que siguen a las primeras fórmula breves de fe, están en perfecta sintonía con esta verdad. El concilio de Calcedonia (451), en su profesión de fe, redactada esmeradamente y con contenido definido de modo infalible, afirma que Cristo «en lo últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, (fue) engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto a la humanidad» (DS 301). Del mismo modo, el tercer concilio de Constantinopla (681) proclama que Jesucristo «nació del Espíritu Santo y de María Virgen, que es propiamente y según verdad madre de Dios, según la humanidad» (DS 555). Otros concilios ecuménicos (Constantinopolitano II, Lateranense IV y Lugdunense II) declaran a María «siempre virgen», subrayando su virginidad perpetua (cf. DS 423, 801 y 852). El concilio Vaticano II ha recogido esas afirmaciones, destacando el hecho de que María, «por su fe y su obediencia, engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (Lumen gentium, 63).
A las definiciones conciliares hay que añadir las del Magisterio pontificio, relativas a la Inmaculada Concepción de la «santísima Virgen María» (DS 2.803) y a la Asunción de la «Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María» (DS 3.903).

5. Aunque las definiciones del Magisterio, con excepción del concilio de Letrán del año 649, convocado por el Papa Martín I, no precisan el sentido del apelativo «virgen», se ve claramente que este término se usa en su sentido habitual: la abstención voluntaria de los actos sexuales y la preservación de la integridad corporal. En todo caso, la integridad física se considera esencial para la verdad de fe de la concepción virginal de Jesús (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).
La designación de María como «santa, siempre Virgen e Inmaculada», suscita la atención sobre el vínculo entre santidad y virginidad. María quiso una vida virginal, porque estaba animada por el deseo de entregar todo su corazón a Dios.
La expresión que se usa en la definición de la Asunción, «La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen», sugiere también la conexión entre la virginidad y la maternidad de María: dos prerrogativas unidas milagrosamente en la generación de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Así, la virginidad de María está íntimamente vinculada a su maternidad divina y a su santidad perfecta.

En alabanza de Cristo
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

no es degradar el tema, sino que si los cristianos no creemos en lo que esos escritores dicen entonces no los cites.

porque tu sabes que soy adventista y tu no me creerias nada ni aceptarias mis conceptos si yo viniera y diera respuestas con escritos de ellen white o algun escritos adventista, para que tu me creas debo mostrartelo basado en lo que tu crees

son dos cosas muy distintas puesto que yo no hablo de una persona del siglo XVIII o XIX o si lo deseas del siglo XX yo hago mencion a uno de los primeros escritos cristianos que hablan de tal punto con referencia a la herejia mencionada y es lo que la Iglesia primitiva creia desde sus inicios
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mis Hermanos en Cristo

Disculpen la duplicidad en el escrito anterior
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Disculpas aceptadas por la duplicidad...

al parecer el señor Juan Pablo II se olvido de poner Mateo 1:25...
La traduccion Peshita en Español dice asi:
Mat 1:25 pero no tuvo intimidad conyugal con ella hasta que dio a luz a su Hijo primogénito. Y le puso por nombre Jesús.

La traduccion literal en ingles dice asi:
Mat 1:25 and did not know her until she bore her son, the First-born. And he called His name Jesus.

Notese "First-born", que es primer hijo o primogenito... no dice UNIGENITO... por ende es entendido que tuvo OTROS hijos...

Notese tambien "KNOW HER", el verbo TO KNOW aparece tambien en la version KJ en Gen 4:1 donde ADAM KNEW EVE... o sea, Adan conocio a Eva... por ende concibio a Cain...


 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

creo en Dios, Creo en Jesucristo y Creo en Santa María Siempre Virgen, la madre del señor.
Si Dios mismo escogió a María para ser la madre de su hujo Jesucristo, entonces quienes somos nosotros para cuestionar la santidad y pureza, de maria siento que Dios Mismo la escogió? Acaso creemos que somos mas sabios que Dios?? Yo no creo ser mas sabio que Dios, por eso, si Dios escogio a maria, quien soy yo para cuestionar la santidad de maria??? o es que Dios escogeria a una mujer que no mereciera ser santa para que a través de ella naciera su hijo Jesucristo???

Te crees tu mas sabio que Dios y piensas que María no merece ser santa ni darle ningun credito?? Te crees mas sabio que Dios??

No es que nos creamos más sabios que Dios, este asunto no se trata de eso sino de fe, de creer lo que Dios dice en la Escritura.

Jesús conoció a María mejor que nadie, mas sin embargo dijo:

27 Mientras él decia estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: abaienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste.
28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios y la guardan

Ahora te pregunto: ¿crees que los que oyen la palabra de Dios y la guardan sean antes bienaventurados que María quien trajo a Jesús en su vientre y mamó de sus senos? ¿crees que Jesús fue injusto al hacer está declaración o el hombre es injusto que la haces más bienaventurada de los que oyen la palabra de Dios y la guardan?

Saludos
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

son dos cosas muy distintas puesto que yo no hablo de una persona del siglo XVIII o XIX o si lo deseas del siglo XX yo hago mencion a uno de los primeros escritos cristianos que hablan de tal punto con referencia a la herejia mencionada y es lo que la Iglesia primitiva creia desde sus inicios

si la iglesia primitiva hablaba de eso no crees que los apostoles debieron dejarlo consignado en el nuevo testamento??

cirilo de alejandria era del periodo de la ig primitiva o posterior?? ¿sabes de que epoca es cirilo de alejandriA??
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

bonita respuesta propio de un Cristiano

¡AMEN!, por esa respuesta bíblica, ya que respondió debidamente:


"Responde al necio como merece su necedad" Proverbios 26:5


A ver, católicos marianos, ¿Quién es, entonces, la abuela de Dios, el tío de Dios, la prima de Dios? Dígannos, que estamos en tinieblas.
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

¡AMEN!, por esa respuesta bíblica, ya que respondió debidamente:


"Responde al necio como merece su necedad" Proverbios 26:5


A ver, católicos marianos, ¿Quién es, entonces, la abuela de Dios, el tío de Dios, la prima de Dios? Dígannos, que estamos en tinieblas.

jejejeje , o tal vez los tataranietos
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

si la iglesia primitiva hablaba de eso no crees que los apostoles debieron dejarlo consignado en el nuevo testamento??

cirilo de alejandria era del periodo de la ig primitiva o posterior?? ¿sabes de que epoca es cirilo de alejandriA??

Se de que siglo es. Esta en uno de los post mios.

Para usted la iglesia primitiva solo es la de la época de los apostoles? Y, crees que todo lo que dijo Jesus esta escrito en la Biblia? Crees que todos los escritos de Pablo estan en la Biblia?

En alabanza de Cristo
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

¡AMEN!, por esa respuesta bíblica, ya que respondió debidamente:


"Responde al necio como merece su necedad" Proverbios 26:5


A ver, católicos marianos, ¿Quién es, entonces, la abuela de Dios, el tío de Dios, la prima de Dios? Dígannos, que estamos en tinieblas.

Se ve que no tiene otro tipo de argumento... Lamentable es ver con cuantos se pueden debatir y con cuantos no y usted piensa que asi ya convencio a alguien.

En alabanza de Cristo
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Disculpas aceptadas por la duplicidad...

al parecer el señor Juan Pablo II se olvido de poner Mateo 1:25...
La traduccion Peshita en Español dice asi:
Mat 1:25 pero no tuvo intimidad conyugal con ella hasta que dio a luz a su Hijo primogénito. Y le puso por nombre Jesús.

La traduccion literal en ingles dice asi:
Mat 1:25 and did not know her until she bore her son, the First-born. And he called His name Jesus.

Notese "First-born", que es primer hijo o primogenito... no dice UNIGENITO... por ende es entendido que tuvo OTROS hijos...

Notese tambien "KNOW HER", el verbo TO KNOW aparece tambien en la version KJ en Gen 4:1 donde ADAM KNEW EVE... o sea, Adan conocio a Eva... por ende concibio a Cain...



¿¿Al PAPA de los catolicos se le olvido leer Mateo 1:25??
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Se de que siglo es. Esta en uno de los post mios.

Para usted la iglesia primitiva solo es la de la época de los apostoles? Y, crees que todo lo que dijo Jesus esta escrito en la Biblia? Crees que todos los escritos de Pablo estan en la Biblia?

En alabanza de Cristo

NO... no todo lo que dijo Jesus esta en la biblia... pero lo que no esta escrito no puede contradecir o ir en contra de lo que SI ESTA ESCRITO...


Y hay también muchas otras cosas que Jesús hizo, las cuales si se escribiesen una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.
(John 21:25)
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Se ve que no tiene otro tipo de argumento... Lamentable es ver con cuantos se pueden debatir y con cuantos no y usted piensa que asi ya convencio a alguien.

En alabanza de Cristo

Como siga usted asin se queda sin debatir ¿ nadie le resulta para debatir ? lo digo porque me doy por aludida.
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Se de que siglo es. Esta en uno de los post mios.

Para usted la iglesia primitiva solo es la de la época de los apostoles? Y, crees que todo lo que dijo Jesus esta escrito en la Biblia? Crees que todos los escritos de Pablo estan en la Biblia?

En alabanza de Cristo

que me dices de este post tuyo.
Mi hermana en Cristo



Esta es una clasica herejia (Nestorio decia que Maria no podia ser Madre de Dios) del siglo V que ya fue refutado Cirilo de Alejandria; le recomiendo que lo lea para que vea en que se esta equivocando.

En alabanza de Cristo

que fue primero la supuesta herejia o la aclaracion?

entonces tiene mas credibilidad el mas cercano a la iglesia primitiva(nestorio) o el mas lejano a la iglesia primitiva(cirilo)?
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mi hermano en Cristo

NO... no todo lo que dijo Jesus esta en la biblia... pero lo que no esta escrito no puede contradecir o ir en contra de lo que SI ESTA ESCRITO...


Y hay también muchas otras cosas que Jesús hizo, las cuales si se escribiesen una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.
(John 21:25)

Pues justamente para ello los catolicos tenemos lo que nosotros llamamos tradicion; es decir escritos de aquella epoca de hombres que se destacaron por su ortodoxia y que no van en contra lo que en la Biblia se encuentra.

En alabanza de Cristo
 
Re: Dios Te salve, Santa María Siempre virgen.

Mi hermano en Cristo



Pues justamente para ello los catolicos tenemos lo que nosotros llamamos tradicion; es decir escritos de aquella epoca de hombres que se destacaron por su ortodoxia y que no van en contra lo que en la Biblia se encuentra.

En alabanza de Cristo

Por eso la Iglesia Catolica Apostolica Romana esta asi... pues MUCHAS de sus tradiciones van en contra de La Palabra...