Daniel 9:27

Re: Daniel 9:27

La división de 7 shavua, es para mostrar que en 49 se terminaría la reconstrucción que tanto se anhelaba, aunque no hay evidencia de que se construyó y terminó en el 408 a.C., pero no dejar de ser cierto por esto.

Vaya... De tu comentario se deducen varias cosas:

1. La reconstrucción del Templo y los servicios realizados en el mismo no tenían relevancia alguna en cuanto a la verdadera "reconstrucción que tanto se anhelaba" ya que, como bien sabes, el Templo con todos sus servicios fueron restaurados más de medio siglo antes del 457a.C.
2. Los Israelitas "anhelaban" estar bajo el imperio Persa ya que, como bien sabes, esa era su condición en el año 408 a.C.
3. La "evidencia" no es necesaria para probar el cumplimiento de una profecía. Con esta "afirmación" demuestras que no hay interpretación falsa. Es más, en nuestros intercambios he visto que tú vas un paso más allá al descartar evidencias Bíblicas como es el caso con el siguiente "así dice Jehová" en relación con el ungido que llevó a cabo la orden de Dios para el retorno y edificación de Jerusalén:

Isa 45:1 "Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir puertas delante de él, puertas que no se cerrarán:

Isa 45:13 Yo lo desperté en justicia y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad y soltará a mis cautivos; no por precio ni por dones", dice Jehová de los ejércitos.

Podrás decir ahora que la evidencia es importante y de ser así, quiero que me muestres un "así dice Jehová" que demuestre lo siguiente:

a.Artajerjes y no Ciro fue quien ordenó la edificación de Jerusalén.
b.Ciro no hizo lo que Dios aseguró que él iba a hacer.

El mesías sigue siendo el mismo y no se habla de dos o más mesías como quieres hacer ver. Tu sacerdote Onías no tiene lugar en esta profecía. De no ser así, ¿me puedes indicar lo contrario y mostrarme que son dos diferentes?

Quiero que me expliques por qué, según tú, el ángel dijo "un mesías" para referirse a El Salvador del Mundo. ¿Será porque tú crees que Jesús es uno de varios?

Espero tus comentarios.
 
Re: Daniel 9:27

Saludos elg

Vaya... De tu comentario se deducen varias cosas:

1. La reconstrucción del Templo y los servicios realizados en el mismo no tenían relevancia alguna en cuanto a la verdadera "reconstrucción que tanto se anhelaba" ya que, como bien sabes, el Templo con todos sus servicios fueron restaurados más de medio siglo antes del 457a.C.

No dije eso. El templo se terminó alrededor del 515 a.C. bajo Darío. Lo que se termina en 408 a.C. es lo que restaba por reconstruir, algunos muros destruidos, casas u otras cosas destruidas por los samaritanos u otros enemigos.

2. Los Israelitas "anhelaban" estar bajo el imperio Persa ya que, como bien sabes, esa era su condición en el año 408 a.C.

???? En realidad el Imperio Medo-Persa fue el más benévolo con el pueblo judío. No entiendo cual es tu punto con esto.


3. La "evidencia" no es necesaria para probar el cumplimiento de una profecía.

Correcto!!! Así pasa con numerosas cosas en la Biblia, por ejemplo el 457 a.C., algunos detalles del año 27, y otras. Pero la falta de evidencia no prueba que es falso.

Con esta "afirmación" demuestras que no hay interpretación falsa.

¿Como que no la hay? Claro que existen múltiples interpretaciones falsas! Pero el deber es examinar y verificar a la luz Bíblica e histórica para ver si son verdaderas.


Es más, en nuestros intercambios he visto que tú vas un paso más allá al descartar evidencias Bíblicas como es el caso con el siguiente "así dice Jehová" en relación con el ungido que llevó a cabo la orden de Dios para el retorno y edificación de Jerusalén:

Es más, en nuestros intercambios he visto que tú vas un paso mucho más allá al descartar evidencias Bíblicas como es el caso con el siguiente "así dice Jehová" en relación con Ciro y lo que realizó en tiempos de Esdras:

Isa 45:1 "Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir puertas delante de él, puertas que no se cerrarán:

Isa 45:13 Yo lo desperté en justicia y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad y soltará a mis cautivos; no por precio ni por dones", dice Jehová de los ejércitos.

Si y su cumplimiento:

Ezr 1:1 En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliera la palabra de Jehová anunciada por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro, rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito en todo su reino, este decreto:
Ezr 1:2 "Así ha dicho Ciro, rey de Persia: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá.

Podrás decir ahora que la evidencia es importante y de ser así, quiero que me muestres un "así dice Jehová" que demuestre lo siguiente:

a.Artajerjes y no Ciro fue quien ordenó la edificación de Jerusalén.

Ezr 4:12 "Ha de saber el rey que los judíos que de parte tuya vinieron a nosotros, llegaron a Jerusalén y edifican esta ciudad rebelde y mala. Ya levantan los muros y reparan los fundamentos.

b.Ciro no hizo lo que Dios aseguró que él iba a hacer.

2Ch 36:23 "Así dice Ciro, rey de los persas: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique Casa en Jerusalén, que está en Judá. Quien de entre vosotros pertenezca a su pueblo, que sea Jehová, su Dios, con él, y suba allá".


Ezr 1:2 "Así ha dicho Ciro, rey de Persia: Jehová, el Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá.

Ezr 4:3 Zorobabel, Jesúa y los demás jefes de casas paternas de Israel dijeron: No nos conviene edificar con vosotros la casa de nuestro Dios, sino que nosotros solos la edificaremos a Jehová, Dios de Israel, como nos mandó Ciro, rey de Persia.

Ezr 5:13 Pero en el primer año de Ciro, rey de Babilonia, el mismo rey Ciro dio orden para que esta casa de Dios fuera reedificada.

Ezr 5:17 "Ahora, si al rey le parece bien, que se investigue en la casa de los tesoros del rey que está allí en Babilonia, si es verdad que el rey Ciro dio efectivamente la orden para reedificar esta casa de Dios en Jerusalén, y que se nos comunique la decisión del rey sobre esto".

Ezr 6:3 "En el año primero del rey Ciro, el mismo rey Ciro dio orden acerca de la casa de Dios, la cual estaba en Jerusalén, para que la Casa fuera reedificada como lugar para ofrecer sacrificios, y que fueran puestos sus cimientos; su altura, de sesenta codos, y de sesenta codos su anchura;

¿Que más evidencia que esto?

Quiero que me expliques por qué, según tú, el ángel dijo "un mesías" para referirse a El Salvador del Mundo. ¿Será porque tú crees que Jesús es uno de varios?

Espero tus comentarios.

Al parecer no comprendes lo dice el texto sagrado. Este no es solo "un mesías/ungido" cualquier, ya que la palabra para su designación en hebreo es común, pero aquí habla de "EL Mesías". La palabra "mesías" tiene un sentido indefinido (por la ausencia de ha), y es universal, es la única vez en la Biblia Hebrea. Este es el Mesías de todos los mesías (como Ciro), Cristo mismo.

Ahora responde a lo que no has contestado:

¿Me puedes indicar lo contrario y mostrarme que son dos diferentes mesías en esta profecía? ¿Me puedes indicar como cuadras a Onías III? La única manera es parar el tiempo proféticoo hacer otras maromas textuales en la historia judía.

Además no comentastes sobre este importante asunto:

A1 Venida del Mesías (vers. 25ª)
(desde la salida de la palabra para restaurar y construir Jerusalén), hasta “el” Mesías Príncipe, 7 semanas y 62 semanas.

B1 Construcción de la cuidad (vers. 25b)
Será restaurada y construida con plazas y trincheras en tiempos de problemas

A2 Muerte del Mesías (vers. 26ª)
después de las 62 semanas será cortado sin ninguna ayuda.

B2 Destrucción de la ciudad (vers. 26b)
y el pueblo del príncipe agresivo destruirá la cuidad y el santuario; su fin será en una inundación; hasta el fin de la guerra se decretan desolaciones.

A3 Pacto con el Mesías (vers. 27a)
Y él fortalecerá un pacto con muchos por una semana; y en el medio de la semana hará que el sacrificio y la ofrenda cesen para siempre.

B3 Destrucción de la ciudad (vers. 27b)
Y en vuelo abominaciones, desolando hasta el fin, y luego lo que fue decretado será derramado sobre el poder desolador.

Esta quiásmica es sumamente importante y es encontrada en otros libros de la Biblia. Es claro, las semanas son completamente indivisibles.La relación entre Mesías/semanas y Jerusalén/trincheras/decretos establece una correcta estructura según lo indica el libro de Daniel. Una parte del versículo habla específicamente del Mesías, mientras otra habla específicamente de la cuidad o Jerusalén.

Espero tus respuestas
 
Re: Daniel 9:27

Hola Joel, saludos


Perdón que me entromesca, pero me interesa que me aclares un punto, me gustaría que me respondiera lo que tu dices:


A3 Pacto con el Mesías (vers. 27a)Y él fortalecerá un pacto con muchos por una semana; y en el medio de la semana hará que el sacrificio y la ofrenda cesen para siempre.

En forma sencilla, sin tanto detalle, el meollo del asunto me interesa


Dios te bendiga grandemente



G@TO


ex asd
 
Re: Daniel 9:27

Hola Joel, saludos


Perdón que me entromesca, pero me interesa que me aclares un punto, me gustaría que me respondiera lo que tu dices:




En forma sencilla, sin tanto detalle, el meollo del asunto me interesa


Dios te bendiga grandemente



G@TO


ex asd

Saludos cordiales gatomarco

Bien, el hecho que quiero traer es un hecho reconocible entre los eruditos, lo que se llama estructura quiásmica. Esta estructura expresa de forma paralela algunos pensamientos y temas en común. En este caso Daniel 7, 8 y 9 y en otros casos se muestra esta forma exquisita y literaria.

Cuando expongo esto, la letra A habla específicamente de un tema: Mesías (no dos)

La letra B en cambio habla de Jerusalén.

En el caso que citastes habla de la última parte quiásmica del mesías se expresa su última acción, en la última semana, que como conoces habla de su muerte como los Adventistas interpretamos. Esto fue lo que escribi:

Esta quiásmica es sumamente importante y es encontrada en otros libros de la Biblia. Es claro, las semanas son completamente indivisibles.La relación entre Mesías/semanas y Jerusalén/trincheras/decretos establece una correcta estructura según lo indica el libro de Daniel. Una parte del versículo habla específicamente del Mesías, mientras otra habla específicamente de la cuidad o Jerusalén.

Espero haber aclarado tu duda

Bendiciones
 
Re: Daniel 9:27

Buenas tarde Joel nuevamente.


Algo entendì, le dije directo y sin rodeos, pero bueno su respuesta es esta entonses:


.......En el caso que citastes habla de la última parte quiásmica del mesías se expresa su última acción, en la última semana, que como conoces habla de su muerte como los Adventistas interpretamos. Esto fue lo que escribi:

Lo que yo puedo entender, y asi como me lo enseñaron en mi adostrinamiento en la IASD hacen más de 40 años, que el mesías muere en la mitad de la semanas última, y es asi como usted lo afirma? ¿verdad?

Espero su respuesta



Saludos y bendiciones



G@TO



ex asd
 
Re: Daniel 9:27

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Lo que yo puedo entender, y asi como me lo enseñaron en mi adostrinamiento en la IASD hacen más de 40 años, que el mesías muere en la mitad de la semanas última, y es asi como usted lo afirma? ¿verdad?

Espero su respuesta


Respondo: Sí.

Es más, cuando Cristo resucitó, dijo a sus discípulos: "...Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos." Lucas 24:44

La resurrección y la ascensión cumplieron otras condiciones esencialísimas de la misión del Ungido, dentro del tiempo que había sido anunciado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Daniel 9:27

Buenas tarde Joel nuevamente.


Algo entendì, le dije directo y sin rodeos, pero bueno su respuesta es esta entonses:




Lo que yo puedo entender, y asi como me lo enseñaron en mi adostrinamiento en la IASD hacen más de 40 años, que el mesías muere en la mitad de la semanas última, y es asi como usted lo afirma? ¿verdad?

Espero su respuesta



Saludos y bendiciones



G@TO



ex asd

Buenas noches Gatomarco

Correcto gato, eso es lo que sostenemos como Adventistas. No a "media" semana sino a la mitad, como lo determina el contexto.


Buenas noches
 
Re: Daniel 9:27

Joel, saludos.

Ésta fue tu respuesta y la analizaremos:

Correcto gato, eso es lo que sostenemos como Adventistas. No a "media" semana sino a la mitad, como lo determina el contexto.

Al analizar lo que tu afirmas, estas contradiciendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo tambien (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo), sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historisista adventista. (espero que me resulte).




Éste cuadro descriptivo, se nota el error garrafal de la interpretación historisista, ponen la muerte del ungido en la mitad de la última hebdómada, es decir en el año 31, sin embargo el angel le dice a Daniel que:an 9:26 Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido, sin que tenga culpa. Y destruirá la ciudad y el santuario el pueblo de un príncipe que ha de venir, y su fin será en una inundación, y hasta el fin de la guerra están decretadas desolaciones.

Si te das cuenta Joel, la muerte del ungido es claro, después de la 62 semanas, es decir de acuerdo de vuestra partida trucha 457, debiera de haber sucedido en el año 27.

El angel que le estaba dando la visión, por
 
Re: Daniel 9:27

Joel, saludos.

Ésta fue tu respuesta y la analizaremos:
Al analizar lo que tu afirmas, estas contradiciendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo tambien (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo), sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historisista adventista.


ME SUCEDIÓ UN ERROR, ESTABA DIGITANDO ÉSTE POSTEO JOEL, Y NO SE QUE TECLA APRETÉ Y SALIO PUBLICADO EL POSTEO SIN TERMINAR.

MAÑANA SI DIOS QUIERE LO VUELVO A REENVIAR Y ALGUNAS CORRECCIOENES PERTINENTES.

QUE TENGAS UNAS BUENAS NOCHES



G@TO
 
Re: Daniel 9:27

Saludos cordiales gatomarco

QUOTE=gatomarco;918033]Joel, saludos.

Ésta fue tu respuesta y la analizaremos:


Al analizar lo que tu afirmas, estas contradiciendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo tambien (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo)[/QUOTE],

Correcto gatomarco, eso es lo que enseñamos los adventistas. Pero difiero en que mitad y media signifiquen lo mismo en este versículo. Aunque la misma palabra hebrea se usa para ambos significados, el contexto de esta profecía es mitad. Los que siguen la definición de "media" lo hacen para justificar a Antíoco.

sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historisista adventista. (espero que me resulte).


No veo el cuadro, pero supongo que es la interpretación adventista.

Éste cuadro descriptivo, se nota el error garrafal de la interpretación historisista, ponen la muerte del ungido en la mitad de la última hebdómada, es decir en el año 31,

Correcto


sin embargo el angel le dice a Daniel que:an 9:26 Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido, sin que tenga culpa. Y destruirá la ciudad y el santuario el pueblo de un príncipe que ha de venir, y su fin será en una inundación, y hasta el fin de la guerra están decretadas desolaciones.

Si te das cuenta Joel, la muerte del ungido es claro, después de la 62 semanas, es decir de acuerdo de vuestra partida trucha 457, debiera de haber sucedido en el año 27.

El angel que le estaba dando la visión, por

Entiendo tu punto, veamos:

Dan 9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías...

Ahora bien, siguiendo una sana hermeneutica, el versículo anterior nos dice:

"habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas". Teniendo en cuenta que estos dos períodos van unidos, y tengo bastentes pruebas para probarlo, sabemos que las 62 vienen después de las 7 shavua. Por eso en el verso posterior se dice que después de las 62 (teniendo en cuenta las 7 mencionadas anteriormente) forman las 69.

Creo que conoces esto muy bien y fuistes adventista.

De no ser así, me gustaría ver porque sostienes que los períodos 7 y 62 van completamente apartes. Además me gustaría ver donde menciona a "dos ungidos".


Bendiciones
 
Re: Daniel 9:27

Hola Joel, saludos

No te adelantes te dije que hiba a repostear todo de nuevo ya que tal como te dije, una tecla mal empleada y se activó el posteo, sin ser terminado


Correcto gato, eso es lo que sostenemos como Adventistas. No a "media" semana sino a la mitad, como lo determina el contexto.

Al analizar lo que tu afirmas, estas contradicendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo también (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo), sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historicista adventista.




Éste cuadro descriptivo, se nota el error garrafal de la interpretación historicista, ponen la muerte del ungido en la mitad de la última hebdómada, es decir en el año 31, sin embargo el ángel le dice a Daniel que: Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido, sin que tenga culpa. Y destruirá la ciudad y el santuario el pueblo de un príncipe que ha de venir, y su fin será en una inundación, y hasta el fin de la guerra están decretadas desolaciones. Dan 9:26

Si te das cuenta Joel, la muerte del ungido es claro, después de la 62 semanas, es decir de acuerdo de vuestra partida trucha 457, debiera de haber sucedido en el año 27.Sin embargo lo ponen a la mitad de la hebdómada final (7 días) por lo tanto tienen un desface de 3 años 1/2, siempre que hipoteticamente comenzara la profecía en el año 457/8, eso hace un erroro impresentable ya que como te repito el texto es claro, "Después de las sesenta y dos semanas, [quien fuera] ungido será quitado y no tendrá nada (ikaret); y la ciudad...........Daniel 9:26, si te das cuenta el angel intérprete, le dice
 
Re: Daniel 9:27

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hola Joel, saludos

No te adelantes te dije que hiba a repostear todo de nuevo ya que tal como te dije, una tecla mal empleada y se activó el posteo, sin ser terminado

Al analizar lo que tu afirmas, estas contradicendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo también (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo), sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historicista adventista.




Éste cuadro descriptivo, se nota el error garrafal de la interpretación historicista, ponen la muerte del ungido en la mitad de la última hebdómada, es decir en el año 31, sin embargo el ángel le dice a Daniel que: Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido, sin que tenga culpa. Y destruirá la ciudad y el santuario el pueblo de un príncipe que ha de venir, y su fin será en una inundación, y hasta el fin de la guerra están decretadas desolaciones. Dan 9:26

Si te das cuenta Joel, la muerte del ungido es claro, después de la 62 semanas, es decir de acuerdo de vuestra partida trucha 457, debiera de haber sucedido en el año 27.Sin embargo lo ponen a la mitad de la hebdómada final (7 días) por lo tanto tienen un desface de 3 años 1/2, siempre que hipoteticamente comenzara la profecía en el año 457/8, eso hace un erroro impresentable ya que como te repito el texto es claro, "Después de las sesenta y dos semanas, [quien fuera] ungido será quitado y no tendrá nada (ikaret); y la ciudad...........Daniel 9:26, si te das cuenta el angel intérprete, le dice

Respondo:¡ Lee bien!

" Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí"

Cristo cumple cabalmente con las especificaciones de la profecía de Daniel 9:26.

El "después" considera la última semana en la cual la vida del "ungido" (Cristo) será quitada.

Lee el versículos que viene a continuación, y si eres sincero, te darás cuenta del error del preterismo, al cual representas: "Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda."

Este bello pasaje se refiere a la última semana de esta significativa profecía, en la cuál nuestro Señor Jesucristo es el centro y quid del asunto.

La nota predominante de la predicación de Cristo era: "El tiempo es cumplido, y el reino de Dios está cerca: arrepentíos, y creed al evangelio." Así el mensaje evangélico, tal como lo daba el Salvador mismo, se basaba en las profecías. El "tiempo" que él declaraba cumplido, era el período dado a conocer a Daniel por el ángel Gabriel. "Setenta semanas --dijo el ángel-- están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, y concluir el pecado, y expiar la iniquidad; y para traer la justicia de los siglos, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos."

El tiempo de la venida de Cristo, su ungimiento por el Espíritu Santo, su muerte y la proclamación del Evangelio a los gentiles, habían sido indicados en forma definida. Era privilegio del pueblo judío comprender estas profecías, y reconocer su cumplimiento en la misión de Jesús. Cristo instó a sus discípulos a reconocer la importancia del estudio de la profecía. Refiriéndose a la que fue dada a Daniel con respecto a su tiempo, dijo: "El que lee, entienda." Después de su resurrección, explicó a los discípulos en "todos los profetas" "lo que de él decían." El Salvador había hablado por medio de todos los profetas. "El espíritu de Cristo que estaba en ellos" "prenunciaba las aflicciones que habían de venir a Cristo, y las glorias después de ellas."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Daniel 9:27

Hola Joel, saludos afectuosos.

Me volvió a pasar por segunda vez, apreté otra tecla y se posteó sin haber terminado, asi que tuve que volver hacerlo de nuevo.

Ahora si creo poder terminar éste mi posteo


Correcto gato, eso es lo que sostenemos como Adventistas. No a "media" semana sino a la mitad, como lo determina el contexto.

Al analizar lo que tu afirmas, estas contradiciendo las escrituras, tu dices que la muerte del ungido sucede a la mitad de la semana, de la última hebdómada, tal como lo aprendía yo también (un detalle antes de seguir, decir a la media semana o a la mitad es lo mismo), sin embargo Daniel dice otra cosa. Veamos primeramente un cuadro que se posteó en Las 70 Semanas, donde aparece la posición historicista adventista.




Éste cuadro descriptivo, se nota el error garrafal de la interpretación historicista, ponen la muerte del ungido en la mitad de la última hebdómada, es decir en el año 31, sin embargo el ángel le dice a Daniel que: Después de las sesenta y dos semanas será muerto un ungido, sin que tenga culpa. Y destruirá la ciudad y el santuario el pueblo de un príncipe que ha de venir, y su fin será en una inundación, y hasta el fin de la guerra están decretadas desolaciones. Dan 9:26

Si te das cuenta Joel, la muerte del ungido es claro, después de la 62 semanas, es decir de acuerdo de vuestra partida trucha 457, debiera de haber sucedido en el año 27. Sin embargo lo ponen a la mitad de la hebdómada final (7 días) por lo tanto tienen un desfase de 3 años 1/2, siempre que hipotéticamente comenzara la profecía en el año 457/8, eso hace un error impresentable ya que como te repito el texto es claro, "Después de las sesenta y dos semanas, un ungido será muerto y no tendrá nada (ikaret); y la ciudad...........Daniel 9:26, si te das cuenta el ángel intérprete, le dice a Daniel que el ungido sería muerto después de las 62 semanas y no dice después de las 69 semanas, por que insisto, las 7 primeras hebdómadas están separadas de las siguientes 62 hebdómadas, y la última hebdómada por consiguiente, también está separadas de las otras 2, en consecuencia cada una de estas 3 medidas (7-62-1), están separadas en el periodo profético independiente unas de otras, actúan por separadas, y por eso es que es fácil darse cuenta del error historicista.

Correcto gatomarco, eso es lo que enseñamos los adventistas. Pero difiero en que mitad y media signifiquen lo mismo en este versículo. Aunque la misma palabra hebrea se usa para ambos significados, el contexto de esta profecía es mitad. Los que siguen la definición de "media" lo hacen para justificar a Antíoco.

Joel, dejemos a Antíoco a un lado y centrémonos en ésta última hebdómada, esta hebdómada representa 7 años ¿verdad? A la mitad de éstos 7 años son 3 ½ años ¿estamos? Si yo digo que tal acontecimiento va a suceder a la mitad de éste periodo, también puedo decir que esto va a acontecer a la media semana, y me estoy refiriendo al mismo periodo (3 ½ años, por que ya sabemos que una hebdómada, corresponde a 7 años) eso si puedo coincidir contigo que es más vistosa la palabra mitad, pero eso no cambia el periodo de tiempo, al margen del personaje quien pueda ocupar ese periodo. Volviendo atrás, el ángel por consiguiente habla de la muerte de un ungido, después de las 62 hebdómadas y no después de 62 semanas ½, las matemáticas Joel no fallan, si se aplican como se deben.

Entiendo tu punto, veamos: Dan 9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías...

Falso y correcto, falso por que la palabra es ungido y correcto porque la muerte del ungido es después de las 62 hebdómadas, es decir año 27 d.C. en el caso que la data del inicio profético sea en el año 457/8 a.C (fecha que tampoco estoy de acuerdo, por que se sabe que Artajerjes no dio autorización alguna para la reconstrucción de la ciudad), pero estamos suponiendo hipotéticamente, el asunto. Me gustaría que abrieras los ojos Joel y no te cegaras y verás la inconsistencia de la posición adventista y otros tantos en el mundo cristiano, si decimos que el ungido lo matan después de las 62 semanas, corresponde al año 27 d.C. y no en el año 31 d.C.

Ahora bien, siguiendo una sana hermenéutica, el versículo anterior nos dice:
"habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas". Teniendo en cuenta que estos dos períodos van unidos, y tengo bastantes pruebas para probarlo, sabemos que las 62 vienen después de las 7 shavua. Por eso en el verso posterior se dice que después de las 62 (teniendo en cuenta las 7 mencionadas anteriormente) forman las 69.

Hagamos entonces una sana hermenéutica, ¿estamos?
Lo que tu sustentas, es erróneo y torcido, recientemente presenté en 2 post distintos un estudio aclarando éste punto, y voy a volverlo a repetir para una sana hermenéutica, y una correcta exégesis.
veamos el texto completo, con la traducción popular, con lo que se lee en el Tanaj en la porción Ketuvim


כד שָׁבֻעִים שִׁבְעִים נֶחְתַּךְ עַל-עַמְּךָ וְעַל-עִיר קָדְשֶׁךָ, לְכַלֵּא הַפֶּשַׁע ולחתם (וּלְהָתֵם) חטאות (חַטָּאת) וּלְכַפֵּר עָו*ֹן, וּלְהָבִיא, צֶדֶק עֹלָמִים; וְלַחְתֹּם חָזוֹן וְנָבִיא, וְלִמְשֹׁחַ קֹדֶשׁ קָדָשִׁים. כה וְתֵדַע וְתַשְׂכֵּל מִן-מֹצָא דָבָר, לְהָשִׁיב וְלִבְנוֹת יְרוּשָׁלִַם עַד-מָשִׁיחַ נָגִיד--שָׁבֻעִים, שִׁבְעָה; וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, תָּשׁוּב וְנִבְנְתָה רְחוֹב וְחָרוּץ, וּבְצוֹק, הָעִתִּים. כו וְאַחֲרֵי הַשָּׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ; וְהָעִיר וְהַקֹּדֶשׁ יַשְׁחִית עַם נָגִיד הַבָּא, וְקִצּוֹ בַשֶּׁטֶף, וְעַד קֵץ מִלְחָמָה, נֶחֱרֶצֶת שֹׁמֵמוֹת

La mejor traducción al español reza así:

24.Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26.Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.


Sigo insistiendo Joel que desgraciadamente existen muchas versiones Bíblicas, que se equivocaron los autores en una buena traducción, pero felizmente existen eruditos judíos que pusieron las cosas en su lugar, para defender lo que se había torcido, a consecuencia de tales errores, mal intencionados o no, redundó en una muy mala hermenéutica
Daniel si hubiese querido decir 69 semanas, no le habría costado nada con escribirlo, pero con puntuaciones o no los textos son claros y concluyentes, no creo que para decir 69, tuviera que dividir o fraccionar para llegar a un solo número, repito lo que dije al principio:”el ángel intérprete, le dice a Daniel que el ungido sería muerto después de las 62 semanas y no dice después de las 69 semanas, por que insisto, las 7 primeras hebdómadas están separadas de las siguientes 62 hebdómadas, y la última hebdómada por consiguiente, también está separadas de las otras 2, en consecuencia cada una de estas 3 medidas (7-62-1), están separadas en el periodo profético independiente unas de otras, actúan por separadas, y por eso es que es fácil darse cuenta del error historicista”.


De no ser así, me gustaría ver porque sostienes que los períodos 7 y 62 van completamente apartes.

Ya te lo expliqué más arriba y apoyado por los textos hebreos, en la traducción en español

Además me gustaría ver donde menciona a "dos ungidos".

La porción Ketuvim del Tanaj que presenté ahí están los 2 ungidos, aún más fácil es si te ciñes a la traducción correcta presentada, sin ningún esfuerzo, aparecen los 2 ungidos, el primero en las 7 hebdómadas y el segundo con la muerte de éste, después de las 62 hebdómadas, son 2 ungidos diferentes.
El gran problema Joel, en que se ven enfrentado la versión historicista, son la traducción mal elegida, ya que están plagada de desaciertos, que hacen que se interprete en forma equivocada, cuesta entender y comprender esa parte, cuando vi por primera vez ésta posición, me rehusé en aceptarlo, pero el peso de las evidencias fue mayor, y uno no puede seguir mintiéndole a la gente si las evidencias demostrables son otras.
Cuesta entender >Joel, que personas que estudian tanto, sin embargo siguen ignorando una serie de desaciertos y errores, que no tienen sustento bíblico, y muchas veces tiene las respuestas en sus propias narices y no son capaces de verlas por sus propios ojos, y mueren con una visión torcidas de algunas profecías.
Esta profecía, es muy hermosa y complicada pero cuando se logra tomar el hilo, se hace placentera.
También en algunos grupos está plagado de errores garrafales, como la data de inicio, la conformación de los tiempos proféticos que hace que se tuerza más, y lo más grave que se tome como una profecía mesiánica, que de tal no tiene nada, (recuerda que ya hemos conversado de esto por msn, y te he dicho que TODOS los textos mesiánicos del AT, están cruzados en forma paralela con el NT, sin embargo ninguno de éstos textos de Daniel se cruzan mesiánicamente con el NT NINGUNO, salvo lo relacionado con la abominación, que es ajeno al mesianismo)solo torciendo los textos se logra a media lograrlo, es el caso del uno de los temas que te estoy respondiendo relacionado, con la muerte de un ungido después de las 62 hebdómadas, la aparición de otro ungido en las 7 primeras hebdómadas, etc.


Que Dios Altísimo te llene de sabiduría



G@TO


Ex asd
 
Re: Daniel 9:27

A ver hermano seamos serios, durante un poco más de 40 años, había creído que la IASD tenía la verdad, pero nunca había escuchado de un paisano, decir tal monstruosidad, que Ciro solo pertenece a la profecía de Jeremías. Si usted se anima a estudiar y leer bien el cap 9 de Daniel, el vidente se esta refiriendo a los acontecimientos de los 70 años de cautiverios que estaba sufriendo el pueblo en mano de los Babilónicos, después baja un ángel para darle la visión de otros acontecimientos que le iban a ocurrir al pueblo de Israel, dese el v24 al 27 menciona los acontecimientos proféticos que iba a sufrir Israel. Aún más Dios había hecho profetizar a Isaías muchos años antes que el pueblo de Israel fuera cautivo por Nabucodonosor, y fueron llevados al cautiverio por 70 años, que Ciro su ungido iba a reconstruir la ciudad, y poner los cimientos del templo. Aún más ustedes datan la fecha del inicio de ésta profecía, de una fecha espuria que no existe, y dicen que en Edras 7 esta la orden, eso está en el CBA endosándosela a Artajerjes y curiosamente éste rey Persa junto con Darío y Ciro son mandantes de la orden de Dios, otro detalle importante, si usted pretende dejar fuera a Ciro debiera de dejar también a Darío y Artajerjes, pues los 3 son importante en la línea de sucesión profética, se da cuenta usted de su gran error.
Ya que usted es adventista, empiece a darme el verso de Esdras 7 donde esta la orden de reedificación de la ciudad de Jerusalén, por Artajerjes, le comento que hacen muchos meses, cerca de un año que se a estado pidiendo el verso donde se explicite la orden de la reconstrucción de la ciudad y nadie a dado con ese verso, a pesar que ponen versos que no dicen nada de una reconstrucción alguna, ¿me lo podrá usted dármelo?



Dios lo bendiga


G@TO


ex asd

Hermano, primeramente le pido perdón por no haberle respondido antes a sus post. Pero he tenido cosas que hacer en estos últimos días.

Veamos…

Si he leído bien el cap. 9 de Daniel y sé que el vidente estaba viendo la profecía referente a Ciro y los “70 años”, digo entre comillas, ya que no fueron 70 años literales sino 67 años (605/6 a.C. hasta 538/9 a.C. = 67 años).
Por otro lado, usted creo que debe saber hebreo y lo que las frases implican. Cuando en el v.25 dice “sabe y entiende, que desde la salida de la palabra para restaurar (shub) y reedificar (banna) Jerusalén”. La palabra shub se puede traducir como “volver”, “regresar”, etc. De hecho, esa es la verdadera traducción. La palabra “shub” esta en la estructura hifil, que puede traducirse como “hacer regresar” y reedificar a Jerusalén. Lo que implica esta palabra (shub) es que ese “hacer volver” se refiere a la restauración civil y religiosa y no tan solo a simples muros, sin embargo leso no significa que no sea importante la restauración material de Jerusalén promulgada por los dos decretos anteriores de Ciro y Darío I.

Así que por eso nosotros como adventistas creemos que la orden dada por Artajerjes en el cap. 7 es la que da inicio a las 70 semanas.

 
Re: Daniel 9:27

O sea que el ángel lo pudo haber dicho de otras formas sin alterar su significado:

  1. 69 semanas
  2. 1 semana y 68 semanas
  3. 2 semanas y 67 semanas
  4. 3 semanas y 66 semanas
  5. 4 semanas y 65 semanas
  6. 5 semanas y 64 semanas
  7. 6 semanas y 63 semanas
  8. 7 semanas y 62 semanas
  9. 8 semanas y 61 semanas
  10. 9 semanas y 60 semanas
  11. 10 semanas y 59 semanas
  12. 11 semanas y 58 semanas
  13. 12 semanas y 57 semanas
  14. 13 semanas y 56 semanas
  15. 14 semanas y 55 semanas
  16. 15 semanas y 54 semanas
  17. 16 semanas y 53 semanas
  18. 17 semanas y 52 semanas
  19. 18 semanas y 51 semanas
  20. 19 semanas y 50 semanas
  21. 20 semanas y 49 semanas
  22. 21 semanas y 48 semanas
  23. 22 semanas y 47 semanas
  24. 23 semanas y 46 semanas
  25. 24 semanas y 45 semanas
  26. 25 semanas y 44 semanas
  27. 26 semanas y 43 semanas
  28. 27 semanas y 42 semanas
  29. 28 semanas y 41 semanas
  30. 29 semanas y 40 semanas
  31. 30 semanas y 39 semanas
  32. 31 semanas y 38 semanas
  33. 32 semanas y 37 semanas
  34. 33 semanas y 36 semanas
  35. 34 semanas y 35 semanas
  36. 35 semanas y 34 semanas
  37. 36 semanas y 33 semanas
  38. 37 semanas y 32 semanas
  39. 38 semanas y 31 semanas
  40. 39 semanas y 30 semanas
  41. 40 semanas y 29 semanas
  42. 41 semanas y 28 semanas
  43. 42 semanas y 27 semanas
  44. 43 semanas y 26 semanas
  45. 44 semanas y 25 semanas
  46. 45 semanas y 24 semanas
  47. 46 semanas y 23 semanas
  48. 47 semanas y 22 semanas
  49. 48 semanas y 21 semanas
  50. 49 semanas y 20 semanas
  51. 50 semanas y 19 semanas
  52. 51 semanas y 18 semanas
  53. 52 semanas y 17 semanas
  54. 53 semanas y 16 semanas
  55. 54 semanas y 15 semanas
  56. 55 semanas y 14 semanas
  57. 56 semanas y 13 semanas
  58. 57 semanas y 12 semanas
  59. 58 semanas y 11 semanas
  60. 59 semanas y 10 semanas
  61. 60 semanas y 9 semanas
  62. 61 semanas y 8 semanas
  63. 62 semanas y 7 semanas
  64. 63 semanas y 6 semanas
  65. 64 semanas y 5 semanas
  66. 65 semanas y 4 semanas
  67. 66 semanas y 3 semanas
  68. 67 semanas y 2 semanas
  69. 68 semanas y 1 semana

¿Me puedes aclarar esto?

Por la simple razón que la reconstrucción desde el decreto de Artajerjes (457 a.C.) hasta que Nehemías finaliza la obra (408 a.C.) duraría "semanas siete" es decir, 49 años.

Dios lo bendiga!!
 
Re: Daniel 9:27

CONTINUACIÓN

Buenas tardes Josue.

Prosigo con el tema que dejé pendiente.



Difiero profundamente con usted, con ese conteo tan poco ortodoxo para datar fechas, no creo que el angel intérprete, hablara en una forma tan cantiflesca para datar una fecha, simplemente debió de decir 69 semanas y punto, por algo se menciona 7 semanas anterior a las de las 62 semanas.


Repito lo mismo que le respondi a Elg: Por la simple razón que la reconstrucción desde el decreto de Artajerjes (457 a.C.) hasta que Nehemías finaliza la obra (408 a.C.) duraría "semanas siete" es decir, 49 años.

Por eso el ángel dice "semanas siete y semanas sesenta y dos".

Esta verdadera aberración gramatical viola cualquier sintaxis gramatical, es una malversación horripilante a los textos del Tanaj, que se hace para lograr una interpretación torcida y mal intencionada, esta es una elaboración mesiánica, fundamentada en la incorrecta puntuación (esta ilustración demuestra la tosquedad de la falsificación, pues ni siquiera se estafa modificando el sentido de palabras o de frases, sino, un simple punto y coma) y sobre todo, en la imperiosa y enfermiza necesidad de hacer que un versículo diga lo que no dice.Y, como la falsificación del texto no es suficiente para demostrar lo que es imposible de demostrar, se inventan otros recursos, que con la ayuda de Dios, desenmascararemos a continuación.


Demuestremelo exegéticamente.



Esta es una de las mejores traducciones al español por eruditos judios, sacado del Tanaj:



Se argumenta mucho para decir que 7+62= 69 es lo correcto afirmando que los masoretas pusieron la puntación por separación, pero si se lee bien los textos se dará cuenta hermano que con esta puntuación o sin ella, no altera para nada el significado principal.
Las primeras 7 semanas estan separadas por las 62, aqui no vale la inexistente conjunción copulativa, el texto es limpio, y no merece duda alguna que dese la orden divina dada por Dios mismo , hasta el primer ungido son 7 semanas (49 años)


Repito, ¿para qué entonces Daniel puso la conjunción copulatica vav uniendo "las semanas siete" con las "semanas sesenta y dos"?
El texto es claro y la vav es sumamanete clara, de hecho, actúa como "perfecto consecutivo" o "vepaál"(Moisés Cháves. Hebreo Biblico: Texto programado, pág. 254).


Analizemos más a fondo:

Hay varios gravísimos cambios que modifican el sentido del original hebreo, veamos brevemente tres de ellos:

El primero cambio- la traducción tendenciosa que se traduce incorrectamente "un ungido como príncipe" (que esta escrito: mashiaj naguid), por Mesías Príncipe.
¿Cuáles son los errores en esta "traducción" - invención?
Gramaticalmente es una espantosa y mentirosa construcción artificiosa.
La palabra mashiaj (que significa ÚNICAMENTE "ungido") nunca es usada en el texto del Tanaj con función de nombre propio (por lo tanto, ¿con qué derecho lo traducen con mayúsculas y como nombre?), sino como sustantivo de persona con autoridad (verbigracia, ungido como: Sumo Sacerdote (ej.: Vaikra 4:3), rey judío (ej.: II Shemuel 22;51), rey extranjero (ej.: Ciro, en Ieshaiá 45:1)).
Luego, tampoco se usa en el versículo original un artículo determinado ("el ungido" = HAmashiaj), lo que en hebreo representa que se agrega un artículo indeterminado ("un", "uno", "una"), en este caso corresponde "uno", o su apócope "un".
Por lo tanto, NO se hace referencia a ningún rey judío en particular (el famoso Mashiaj de la tradición posterior), ni siquiera se menciona a un sólo ungido (pues veremos que se habla en verdad de dos).


Por supuesto que no es un nombre propio, es un título que se le atribuye a Jesús, de la misma forma como Cristo en el Nuevo Testamento, palabra helenizada de Mashiaj.


"Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo)." (Juan 1:41)


Segundo cambio- si nota en el versículo 25 hay (en la traducción fidedigna) un punto y coma que altera el significado de la frase.
No es el mismo cálculo "7 semanas Y 62 semanas" (versión falsa); al original que dice: "7 semanas; y luego 62 semanas".


Lamento decirle que para mis traducciones no ocupo los signos, puntuaciones y las vocales añadidas en el siglo VII por los masoretas, sino sólo las consonantes.

שׁבעים שׁבעה ושׁבעים שׁשׁים

¿En qué momento la "vav" actua como "Vaifal"?El texto ni la gramática hebrea lo dice.

En el original se habla de dos períodos diferentes, uno muchísimo más breve que el otro (7 y luego 62).
En tanto que en la versión fantasiosa se quiere hacer creer que existe un sólo y largo lapso de 69 semanas.
para un cálculo cristológico (que igual no tiene fundamento, como veremos luego) DEBEN eliminar el PUNTO Y COMA (etnajtá en el original), es decir, borrar el indicio de una clara separación entre las "semanas", que en el original y en la BUENA traducción dan a entender que las 7 semanas son una cosa diferente a las 62 semanas mencionadas luego. Cosa que las traducciones FALSAS no hacen, pues los cálculos cristológicos hacen 7 + 62 semanas, uniéndolos.


Eso quedó respondido en el punto anterior.



Como podemos leer en la fantasía expuesta como segunda "pregunta", estas 69 semanas se transforman en 483 años.
Veamos (alguna de) las mentiras de esta "interpretación".
Primero, no existe período de 483 años.
Sino, "7 semanas"; luego, "62 semanas".
Releamos el verso 26...¡maravillas!, cuando se refiere al ungido que "fue quitado sin quedar nada", ¿de cuánto tiempo nos habla? ¿De 69 semanas? ¿De 62?
¡Sin dudas! 62.¿Qué pasó con las 69 semanas?¿Estaban en el original o fueron inventadas?
Pero, como esto puede resultar muy poca evidencia, continuemos desenmascarando las mentiras.
Los engañadores inventaron un (FALSO) mashiaj: contando un período de 69 semanas inexistentes (partiendo de una fecha FALSA).
En REALIDAD hay dos ungidos esbozados en este texto.
El de las 7 semanas = el rey persa Ciro.
El de las 62 semanas = el rey y Sumo Sacerdote judío Onias III.


Hermano, no hay dos ungidos en este texto. Creo que debe leer bien, por algo está la palabra "ad".

"desde la palabra de restaurar (inicio)
hasta el mesías príncipe"="semanas siete y semanas sesenta y dos".


Si usted analiza los textos sagrados, la traducción fidedigna más apegada a la verdad, difiere mucho en la que usted presenta, aplicando una diarrea gramatical feroz, para alcanzar los oscuros propósitos historisistas, alejado de la verdad.
Lo invito que leea todo el epígrafe llamado Las 70 semanas, donde podrá encontrar mas detalles de la linea que le he presentado.


Que Dios me lo bendiga



G@TO



ex asd

Por supuesto que las he analizado, Texto masorético, Códice de Leningrado, Biblia hebraica Sttutgartensia. En esas tres versiones me baso.
 
Re: Daniel 9:27

RESPUESTA II


Hermano Josue, este post es un complemente del anterior, pero analizado de otra forma, este es obra en parte de Rev Lifman, cuyos textos son de su autoría, la que concuerdo plenamente en ésta parte.


Si lo dice hermano veamos el texto:Se coteja la traducción popular, con lo que se lee en el Tanaj en la porción Ketuvim donde se encuentra el libro "Daniel"



24. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena[1]; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe[2], habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas[3]; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26. Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará[4] y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.


Hermano, repito por tercera vez, en ningún momento la vav que une "Sabuim shib`ah" con "Shabuim shishim ushnayim" actúa como Vaifal, sino que actúa como perfecto consecutivo o Vepaál.


justicia plena[1] "צֶדֶק עֹלָמִים", se lee "tzedeq olamim". Repare usted en la palabra "tzedeq" es un "singular" y luego "olamim" es un plural, ese es un indicativo de que se está frente a un plural intensivo, es decir, no es un plural numérico, en ese sentido "eterna/olamim" es un superlativo para "justicia" y no denota una indeterminada cantidad de tiempo pues como se ha demostrado es un plural intensivo y no numérico, por ende opera intensificando la calidad de "justicia"
Si fuera numérico (el plural), "justicia" estaría en plural.

Solo que צדק עלמים sería mejor traducirlo como "Justicia eterna".

Ah hermano, si tan solo comprendiera lo que esta frase implica en la persona de JEsucristo, aceptaría el mensaje profético, si tan solo abriera su coirazón y dejara que Dios le enseñara que es la justicia eterna, sabría con certeza a que se está refiriento.

"Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad." (Salmos 119:142)
"para que así como el pecado reinó para muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro." (Rom. 5:21).

¡La Justicia Eterna es Cristo mi hermano!


uno ungido (por) príncipe[2] "מָשִׁיחַ נָגִיד" se lee "mashiaj naguid", no dice "hamashiaj hamaguid/el mesías príncipe" y en hebreo la ausencia de artículo (ha) indica la "presencia" tácita del "indefinido" por ende lo que dice textualmente es "un ungido príncipe" en la interpretación de arriba coloqué entre paréntesis "(por)" como una forma de señalar la "dirección" del texto hebreo.

La verdad es que cuando hay dos sustantivos junsto hay que tomarlo como una asociación genitiva. Por ende se debería traducir "príncipe ungido" y no "ungido por príncipe". De cualque forma, no altera el texto y su mensaje.

y luego sesenta y dos semanas[3] "וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם" se lee "veshavuim shishim ushnaim" es decir "luego sesenta y dos" que indica que se habla de dos periodos de tiempos, por ende se habla de dos "ungidos" el primer periodo de 7semanas y el segundo periodo de 62 semanas.

HE CONTESTADO MÁS DE TRES VECES ESTO

uno ungido y nada de el quedará[4] "מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ" se lee "mashiaj veéin lo" es decir "un ungido y nada de el" en el contexto se entiende que ese "ungido" sin nada quedará. Se observa una vez más la ausencia de artículo (ha) por ende no se está hablando de "El Mashiaj" sino de "un mashiaj" un gobernante, un rey, alguien con autoridad.

pero omite la palabra yikaret que se traduce como "cortado". Además, el vocablo "veein" es una partícula negativa que se traduce como "No ser o estar" (Ex. 17:7; Gén. 31:50 [Hebreo Biblico, pág. 308]). La palabra "Lo" tambien se traduce como "no". Luego la frase quedaría de la siguiente forma: "será cortado y no será él". Es decir, será cortado pero no por él mismo.

NC: "será muerto un ungido, sin que tenga culpa"
BL: "será eliminado un hombre consagrado, sin que se encuentre culpa en él"
RV1865: "será muerto, y no por sí;"
NVI: "se le quitará la vida al príncipe elegido"

Para dar por terminado mi posteo en relación a éste tema de las 70 hebdómadas, el asunto es claro hermano Josue, hay 2 periodos de tiempo independientes uno del otro, y no como usted plantea que hay una conjunción copulativa, los hechos son claros y presisos, las primeras 7 hebdómadas, corresponde desde la orden misma hasta el ungido I, y las 62 hebdómadas son apartes como lo dicen los textos mostrados, y corresponde a un periodo muy largo, una vez terminado las 62 hebdómadas, muere un ungido (II) asi lo contempla la visión entregada a Daniel, y no a la mitad de la siguiente hebdómada como algunos pretenden colarnos, esta es el talón de aquiles de la interpretación historisista, por que no se ponen de acuerdo, ya que tontamente dicen que el mesías es cortado en la mitad de la última hebdómada,cuando el texto indica que ésto ocurre después de las 62 hebdómadas.

Que DIos lo bendiga


G@TO



ex asd

No me queda más que decirle que sus puntos están todos contestados.

Dios le bendiga hermano Gatomarco!
 
Re: Daniel 9:27

HOLA A TODOS.

PARA "JOSUE GAJARDO":

En primer lugar quiero decirte, que al igual que "Gatomarco", "ELG" y otros ex-adventistas del foro, yo tambien crei durante muchos años la version "cosmetica" del adventismo sobre las profecias de Daniel.
Tù pareces ser una persona equilibrada y aparentas tener conocimiento sobre estos temas, por lo tanto queremos ver si eres capaz de responder adecuadamente los cuestionamientos que actualmente hacemos aqui a las teorias adventistas.

Hay algo que "Gatomarco" mencionò, y que pude notar que tu no le has respondido directamente.......

"Gatomarco" te dijo esto:
"Estoy completamente de acuerdo que estos textos que usted presenta es mesiánico, como el capítulo 53 de éste mismo libro, Salmos, Proverbios, etc. Y todos estos textos mesiánicos de los libros que le he mencionado del A.T., está cruzados con textos del N.T., TODOS ¿estamos de acuerdo), pero curiosamente Daniel 9:24-27, no hay texto alguno relacionado con la mesianalidad del Señor Jesucristo, NINGUNO, SALVO en el v 27 donde el Señor Jesús, se refiere a ésta profecía, en relación a la abominación desoladora, que habría de repetirse en las señales antes del fin (Mateo 24:15), pero no hay ningún texto entre los Evangelios, Epístolas, y Apocalipsis que se hiciera una referencia mesiánica con Daniel 9:24-27".

Entonces, "josue", este asunto que menciona "Gatomarco" mueve a reflexiòn; ya que si ese pasaje de Daniel 9 es directamente "Mesianico", ¿Porquè Cristo o algun Apòstol, no lo reivindicaron como tal, al hablar de los "cumplimientos mesianicos" de las profecias?????....
Me parece, que esa es una buena pregunta, que merece ser contestada en forma honesta y directa; o de lo contrario admitir que no existe tal respuesta......

Por otra parte, "Josuè", tu dijiste esto:
"Cuando en el v.25 dice “sabe y entiende, que desde la salida de la palabra para restaurar (shub) y reedificar (banna) Jerusalén”. La palabra shub se puede traducir como “volver”, “regresar”, etc. De hecho, esa es la verdadera traducción. La palabra “shub” esta en la estructura hifil, que puede traducirse como “hacer regresar” y reedificar a Jerusalén".

Por lo tanto, "Josuè, eso podria indicar que en dicho pasaje se estè hablando de "hacer regresar" (los judios), para "reedificar" (a Jerusalen).

De manera que el otro significado que tu pretendes imponerle, luce muy "traìdo por los cabellos", cuando tù dices lo siguiente:
"Lo que implica esta palabra (shub) es que ese “hacer volver” se refiere a la restauración civil y religiosa y no tan solo a simples muros".

Me parece mucho mas razonable, que la frase "hacer volver" o "hacer regresar", se le aplique a las "personas" (los propios judios) y no a "la ciudad".

En cuanto al pasaje de marras, de momento tengo todavia otra observacion.......

El conteo regresivo arranca con la inmediatez que remarca la frase: "Desde la salida de la palabra".
Lo cual no puede ser alterado ni "acomodado" por la forma en que pretendamos interpretar el resto del pasaje.
O sea, el "conteo" debe comenzar con "la salida de la palabra"; y no empezarlo a partir de que dicha "palabra" se llegue a ejecutar plenamente.....

ESPERO TUS RESPUESTAS................
 
Re: Daniel 9:27

HOLA A TODOS.

Como hemos podido ver, a fin de cuentas, el asunto de las "traducciones" se convierte en algo vital para asumir una determinada postura biblica, en relacion con estos temas crìticos del adventismo.......
En este sentido, pienso que seria bueno tomar en cuenta las consideraciones vertidas por el finado erudito adventista Dr. Raymond Cottrell, en su articulo titulado:
LA DOCTRINA DEL SANTUARIO ¿ACTIVO O PASIVO?.........

LEAMOSLO AQUI:

"El Antiguo Testamento se escribió hace entre veinticuatro y treinta y siete siglos, la mayor parte de él en hebreo antiguo y en un mundo más que un poquito diferente y extraño para nosotros....
El Antiguo Testamento registra la historia de los hebreos como el pueblo del pacto y el instrumento escogido del propósito divino para ellos y para la raza humana en tiempos antiguos, instrucción diseñada para prepararles para que fuesen representantes vivientes y testigos del verdadero Dios, y su respuesta individual y corporativa a esta instrucción.

El idioma hebreo tenía un vocabulario limitado y reflejaba su cultura primitiva y su visión del mundo, una forma de escritura que consistía de consonantes solamente, y que tenía una gramática y una sintaxis diferentes de las nuestras hoy día.
....Se escribió en el idioma de ellos y en formas de pensamiento con las cuales estaban familiarizados, y refleja la perspectiva histórica de la salvación de su tiempo. Ese registro, sin embargo, "se escribió para nuestra instrucción" también. Por consiguiente, necesitamos condicionar nuestras mentes históricamente al tiempo, las circunstancias, y la perspectiva histórica de la salvación de ellos para entender y apreciar plenamente el mensaje de la Biblia para nuestro tiempo. Un estudio profundo y la apreciación dela Biblia requieren que se tomen en cuenta las circunstancias históricas en las cuales se escribió un pasaje.
.....Esta perspectiva bíblica histórica de la salvación estaba implícita en la Escritura y en las mentes de la gente de aquel tiempo. También debe estar en nuestras mentes al leer las Escrituras. Por consiguiente, la perspectiva histórica de la salvación del tiempo en que se escribió un pasaje debe tenerse en cuenta para establecer su verdadero y proyectado significado.

El texto original de la Escritura, en los idiomas en que se escribió, es la autoridad última y suprema de lo que ella dice.

Desde que se descubrió un antiguo manuscrito conocido como el Sinaítico en 1844, se han descubierto miles de antiguos manuscritos siglos más cercanos a los originales, manuscritos que hoy día nos proporcionan información mucho más exacta en cuanto a qué decían realmente los autógrafos originales.61 Además, los idiomas bíblicos se entienden mejor que en 1611, cuando la KJV estuvo disponible, y la historia y la cultura de la antigüedad se comprenden mejor.

El estudio de las palabras - el modo en que las palabras hebreas y griegas ocurren en la Biblia y su significado como está definido por el contexto, en cada caso - son por lo mismo esenciales para establecer su significado.

El contexto literario de un pasaje es esencial para establecer su significado con exactitud. Esto incluye en particular su contexto inmediato, pero también su contexto extendido en el documento entero del cual forma parte. El hebreo antiguo, en el cual se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento, ya se había convertido en lengua muerta, hasta el punto de que, cuando Esdras leyó "el libro de la ley de Moisés" (la Torah, o el Pentateuco), en público aproximadamente en el año 450 a.C., fue necesario interpretarlo para que los judíos, aun los de aquel tiempo, lo entendieran.

Varias características del hebreo antiguo eran responsables de esto:
(1) En primer lugar, tenía un vocabulario muy limitado, en el cual se usaban muchas palabras para expresar una amplia variedad de significados.
(2) La escritura del hebreo antiguo consistía de consonantes solamente, y el lector tenía que proporcionar las vocales que él pensaba que el escritor había tenido en mente, y es posible que en algunos casos proporcionase un juego de vocales diferentes de las que el escritor había pensado.

Las vocales que ahora aparecen en las Biblias hebreas fueron añadidas a las consonantes por los masoretas, eruditos judíos, muchos siglos después de que el hebreo antiguo se hubiese convertido en lengua muerta, de acuerdo con lo que ellos pensaban que era el significado en la mente del escritor. Por esta razón, es inútil correlacionar dos pasajes de la Escritura basándonos en la misma palabra inglesa ubicada en una concordancia - ¡como hizo William Miller al desarrollar la doctrina del santuario!.

La analogía de la Escritura - utilizar un pasaje bíblico para explicar otro - debe usarse con cuidado. El contexto de ambos pasajes debe tomarse en cuenta primero para establecer si se pueden usar juntos o no.

En resumen, un estudio de la Biblia en profundidad requiere tener en cuenta las presuposiciones de uno, las circunstancias históricas a las que se dirige un pasaje y a las que se pensó aplicarlo, su perspectiva histórica de la salvación, su sentido, tal como fue establecido por el idioma original, su contexto literario, y el uso cuidadoso de otros pasajes bíblicos para ampliarlo".
 
Re: Daniel 9:27

HOLA A TODOS.

PARA "JOSUE GAJARDO":

En primer lugar quiero decirte, que al igual que "Gatomarco", "ELG" y otros ex-adventistas del foro, yo tambien crei durante muchos años la version "cosmetica" del adventismo sobre las profecias de Daniel.
Tù pareces ser una persona equilibrada y aparentas tener conocimiento sobre estos temas, por lo tanto queremos ver si eres capaz de responder adecuadamente los cuestionamientos que actualmente hacemos aqui a las teorias adventistas.

A ver hermano. Primero no me considero una persona "equilibrada" ni mucho menos tener conocimientos sobre estos temas. Me considero un humilde y fiel estudiante de las Sagradas Escrituras. Segundo, déjeme decirle que no estoy para demostrarles a ustede un punto de vista, "para ver si soy capaz", ¡por favor! Estudiar la palabra de Dios no se usa para debatir y "peliar" un punto; sino para compartir ideas y puntos de vista diferentes. Recordemos que estamos frene a al Santo, que es la misma Palabra del Dios Todopoderoso a quien sirvo.

Hay algo que "Gatomarco" mencionò, y que pude notar que tu no le has respondido directamente.......

"Gatomarco" te dijo esto:
"Estoy completamente de acuerdo que estos textos que usted presenta es mesiánico, como el capítulo 53 de éste mismo libro, Salmos, Proverbios, etc. Y todos estos textos mesiánicos de los libros que le he mencionado del A.T., está cruzados con textos del N.T., TODOS ¿estamos de acuerdo), pero curiosamente Daniel 9:24-27, no hay texto alguno relacionado con la mesianalidad del Señor Jesucristo, NINGUNO, SALVO en el v 27 donde el Señor Jesús, se refiere a ésta profecía, en relación a la abominación desoladora, que habría de repetirse en las señales antes del fin (Mateo 24:15), pero no hay ningún texto entre los Evangelios, Epístolas, y Apocalipsis que se hiciera una referencia mesiánica con Daniel 9:24-27".

Entonces, "josue", este asunto que menciona "Gatomarco" mueve a reflexiòn; ya que si ese pasaje de Daniel 9 es directamente "Mesianico", ¿Porquè Cristo o algun Apòstol, no lo reivindicaron como tal, al hablar de los "cumplimientos mesianicos" de las profecias?????....
Me parece, que esa es una buena pregunta, que merece ser contestada en forma honesta y directa; o de lo contrario admitir que no existe tal respuesta......

A ver, no le he respondido a Gatomarco ese punto, porque aunque le responda mi punto de vista, jamás lo va a aceptar. Pero bueno, respóndo solo una vez y a los dos juntos, ustedes verán si lo acepntan o no...

Veamos... La profecía de Daniel 8 y 9 no es mencionada en el NT porque a Daniel se le ordena sellar las palabras de su libro "hasta" el tiempo del fin (12:4). En el NT vemos a un ángel que pone su pie en la arena y otro en el mar, con un librito abierto que clama que "el tiempo no será más" (Apoc. 10).

Usted bien sabe como un ex adventista lo que creemos de aquel acontecimiento del Apocalipsis. Pero, no creo que se de cuenta de que el ángel pone su pie en la tierra y otro en el mar, y que simbolismo lleva.
Primero, el mar simboliza a "pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas"; mientras que la tierra es lo opuesto a eso, por lo que se podría deducir que sería una tierra no poblada.

Curiosamente en Apocalipsis 13 se ve a dos bestias, una en el mar (13:1) y otra de la tierra (13:11). Ahora, nosotros como muy bien sabe, hemos interpretado a la bestia que sube del mar (v.1) con Roma Papal y sus conquistas en la época medieval. Sin embargo, la bestia que sube de la tierra se ha interpretado como EEUU. Ahora, es interesante notar, este juego de palabras. 1) el mar simboliza a Roma que actúa en Europa y 2) la tierra simboliza a EEUU que actúa en América.

Si tomamos esto y lo aplicamos al cap. 10, deduciremos que el ángel pone su pie en Europa y el otro en América. Que sirve como puente, el cambio de escenario. Si lo unimos con Daniel 12:7, concluiremos que el período de tiempo al que se refiere es a 1798. Por lo tanto, sabremos que el ángel esta sirviendo de puente y cambiando de escenario, de Europa a América después de 1798. Es decir, que ahora los acontecimientos religiosos ocurrirían en América y no en Europa (después de 1798). Esto lo puede corroborar Cristo, cuando dijo "E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas." (Mt. 24:29)

Nosotros hemos interpretado aquella tribulación como el período descripto en Daniel 7:25, o sea después de 1798. Curiosamente Cristo no nombró al terremoto ocurrido en Lisboa (Europa) sino sólo acontecimientos en América.
Note que, el sol se oscureció en América, la luna no dio su resplandor en América, las estrellas cayeron de América y todo esto es igual a "las potencias de los cielos serán conmovidas". No pongo las fechas, porque usted muy bien sabe a qué me refiero ex adventista.

De manera que, se concluye que Cristo tuvo en cuenta esto, y también hizo el cambio de escenario al igual que el ángel de Apoc. 10, dando a entender que el remanente se levantaría de América y no de Europa. El librito que está abierto después de 1798 indica que sería des-sellado después de esa fecha (el libro de Daniel). Así que hermano, por eso ningún apóstol habló de la profecía de Daniel 8 y 9 en el NT, sólo Cristo dijo " el que lea entienda", pero para los hombres, sería abierto después de 1798.




Por otra parte, "Josuè", tu dijiste esto:
"Cuando en el v.25 dice “sabe y entiende, que desde la salida de la palabra para restaurar (shub) y reedificar (banna) Jerusalén”. La palabra shub se puede traducir como “volver”, “regresar”, etc. De hecho, esa es la verdadera traducción. La palabra “shub” esta en la estructura hifil, que puede traducirse como “hacer regresar” y reedificar a Jerusalén".

Por lo tanto, "Josuè, eso podria indicar que en dicho pasaje se estè hablando de "hacer regresar" (los judios), para "reedificar" (a Jerusalen).

De manera que el otro significado que tu pretendes imponerle, luce muy "traìdo por los cabellos", cuando tù dices lo siguiente:
"Lo que implica esta palabra (shub) es que ese “hacer volver” se refiere a la restauración civil y religiosa y no tan solo a simples muros".


Me parece mucho mas razonable, que la frase "hacer volver" o "hacer regresar", se le aplique a las "personas" (los propios judios) y no a "la ciudad".


En ningún momento la palabra Shub se refiere a "hacer volver" a los cautivos, sino que se refiere a hacer reconstruir a Jerusalén ya que el mismo texto lo indica... JERUSALEN... No habla de "hacer volver" a los cautivos. Note bien la frase:

"hacer volver a y reedificar a Jerusalén"... En ningún momento el contexto dice que es hacer volver a los cautivos.


En cuanto al pasaje de marras, de momento tengo todavia otra observacion.......

El conteo regresivo arranca con la inmediatez que remarca la frase: "Desde la salida de la palabra".
Lo cual no puede ser alterado ni "acomodado" por la forma en que pretendamos interpretar el resto del pasaje.
O sea, el "conteo" debe comenzar con "la salida de la palabra"; y no empezarlo a partir de que dicha "palabra" se llegue a ejecutar plenamente.....

ESPERO TUS RESPUESTAS................

Porque se debe contar, cuando se Israel vuelve a ser un gobierno teocrático y la ley mosaica comience a regir. Desde que salga "la palabra para restaurar y reedificar Jerusalén". No siempre la Biblia usa términos exactos, por ejemplo, los 70 años no fueron 70 años sino 67 años, ¿que me dices?