Nacimiento de Jesús

Re: Nacimiento de Jesús

No es un dato bñiblico
no es un dato en absolto
no tenemos la menor idea de cuando era el turno.
no tenemos ni la más minima sospecha de cuándo era el primer turno
mucho menos imaginamos cuándo era el suyo
no has aportado nada y todo es totalmente inútil

Beno amigo, usted puede creer en lo que quiera...si quiere creer que fue en Marzo, Abril o Mayo,

Pero el año religioso Hebreo (porque tambien tenian el politico) empezaba en el mes de Nisan...que es el mes en que salieron los hebreos de Egipto...

Exodo
12:1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.

¿Acostumbras a no refutar nada?...¿o solo te limitas a decir que no es biblico, que no sabemos la fecha del primer turno, etc?

Te mostre con datos biblicos mi postura...¿Donde esta la tuya?...Si descalificas a la Biblia ¿que mas podemos hacer?

Saludos
 
Re: Nacimiento de Jesús

mi postura
mi refutación.

Nisán es el primer mes del calendario litúrgico de Israel. Eso es verdad pero no tiene nada que ver con el nacimiento de Juan el Bautista. Tal vez quieras demostrar cual es primer mes en que le tocaba el turno al primer grupo de sacerdotes. Eso no tiene sentido porque la serie de 24 grupos no comenzaba el primer mes del año como ya te expliqué. El año judío alternaba años de 12 meses con años de 13 meses. De tal forma, los 24 turnos se iban corriendo cada vez que dos de ellos se ocupaban de ese 13er mes.

Es decir que lo que tu argumentas es totalmente equivocado.

Ahora tú debes refutar lo que digo y no apenas limitarte a decir que si no quiero aceptar tus argumentaciones es cosa mía. demuestra que estoy equivocado como yo he demostrado tu equivocación.
 
Re: Nacimiento de Jesús

mi postura
mi refutación.

Nisán es el primer mes del calendario litúrgico de Israel. Eso es verdad pero no tiene nada que ver con el nacimiento de Juan el Bautista. Tal vez quieras demostrar cual es primer mes en que le tocaba el turno al primer grupo de sacerdotes. Eso no tiene sentido porque la serie de 24 grupos no comenzaba el primer mes del año como ya te expliqué. El año judío alternaba años de 12 meses con años de 13 meses. De tal forma, los 24 turnos se iban corriendo cada vez que dos de ellos se ocupaban de ese 13er mes.

Es decir que lo que tu argumentas es totalmente equivocado.

Ahora tú debes refutar lo que digo y no apenas limitarte a decir que si no quiero aceptar tus argumentaciones es cosa mía. demuestra que estoy equivocado como yo he demostrado tu equivocación.

Perdon, pero ¿donde me demostraste mi equivocacion?...no la vi.

Ahora, sobre lo que mencionas hay muchas fuentes...te pongo una

http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_hebreo

Hasta aqui, sostengo esto:

1.- Cristo no nacio el 25 de Diciembre
2.- Cristo nacio en el mes de Tishri (Septiembre/Octubre)

Existe suficientes datos:

- Historicos
- Profeticos (ver las fiestas de Levitico 23)
- y sobre todo biblicos

Si el año es de 13 meses, ¿no serìa mas facil que 2 clases ministraran 1 mes cada una?...eso es muy logico.

Como te dije, el calendario Religioso empezaba en el mes de Nisan.

Saludos
 
Re: Nacimiento de Jesús

y sobre todo biblicos

Si el año es de 13 meses, ¿no serìa mas facil que 2 clases ministraran 1 mes cada una?...eso es muy logico.

no se si sería más facil, el hecho es que esos años de 13 meses todo se corría un mes. ¿dónde se dice que el primer turno debe coincidir con el promer mes? no era así. de otro modo, la pascua siempre coincidiría con el mismo grupo.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Transcurría el 25 del mes de Kislev, una mujer judía de la tribu de Leví residente en Natzrat de Galil en Israel fue visitada por un emisario del Eterno, recién, unas horas atrás que ella había encendido la Janukiah conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén.

Esta mujer se llamaba Míriam y estaba desposada legalmente con un hombre que había alcanzado el honroso título de "Tzádiq", este se llamaba Iósef, no por casualidad es que el planeta que señaló su nacimiento se llama "tzédeq".

El mensajero del Eterno anunció, como es sabido, el embarazo milagroso de Míriam, quien concebiría a un niño que sería quien traería salvación/ /hoshea a su pueblo por eso se le nombró יְהוֹשֻעַ/Iehoshúa actualmente conocido en los países de habla hispana como Jesús.

Todo lo mencionado consta en el escrito que nos dejó uno de los discípulos de Ieshoshua, del que se dice que era el más amado por su maestro, Lázar miBet Jananiáh, conocido como Lázaro de Betania.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1:1 En el principio era la expresión y la expresión era en D'os y de D'os era la expresión. 2 Esta estaba en el principio en D'os. 3 Todo fue hecho por el(D'os) y sin el(D'os) nada de lo hecho permanece. 4 En El (D'os) estaba la vida y la vida era la אוֹר הָאָדָם/or ha'adam/luz de los hombres.

El autor, un hebreo natural de Israel, completamente inmerso en la cultura de su pueblo, usó expresiones que los lectores u oyentes de su escrito reconocerían inmediatamente como indicativos, quizá para esclarecer el contexto histórico y profético sobre la persona de la que hablaría, de Ieshoshua de Natzrat.

Precisamente el 25 de Kislev la mujer que se encuentre en casa debía encender la "or ha'adam" que es una luminaria que se encuentra sobre las otras ocho que conforman la Janukiáh y con esta luminaria denominada "luz de los hombres" debía encender una primera luminaria de las ocho que están por debajo de la mencionada, para conmemorar el milagro del aceite especial para la Menoráh, el candelabro de siete brazos que permaneció encendido por ocho días con una escasa porción del aceite especial.

Por eso Lazar miBet Jananiáh, el discípulo amado escribió que en D'os estaba la "luz de los hombres" la cual hace alusión a Ieshoshua de Natzrat, indicando así la fecha del embarazo de la madre del Maestro.

El mes de Kislev suele coincidir con el diciembre de los calendarios gregorianos actuales.

Posteriormente Lázar de Bet Jananiáh relataría también con alusiones, propio del estilo hebreo de escribir, la fecha del nacimiento del Maestro, dándole ahora ya no solo un contexto histórico libertario (como cuando hizo alusión a Jánuka) sino que ahora le daba un contexto profético.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1: 14 Y la expresión se hizo carne y וַיִּשְׁכֹּן בְּתוֹכֵנוּ/vaishkon betojenu/ y puso su tienda entre nosotros.​

En el mes de Tishré que coincide actualmente entre septiembre u octubre, se celebra la festividad de Sukot/ סֻכּוֹת y uno de los mandamientos principales de esta festividad es que cada familia haga una tienda y habite en ella.

Como se dijo, Kislev coincide (por lo general) con el mes de diciembre y Tishré cae entre septiembre y octubre.

Al contabilizar desde diciembre nueve meses se llega hasta septiembre.

La festividad de Sukot dura ocho días, el octavo día es denominado "Simjat Torá/regocijo de la Torá" creo que es muy probable que el día de la Brit Milá/Circuncisión del niño, que se efectúa al octavo día de haber nacido puede haber coincidido con esta fecha tan importante para el pueblo de Israel.
A la festividad de Sukot también se la conoce como "la fiesta de las agua" es por eso que consta:

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 7:37 Y sucedió que en el día último y principal de la festividad Iehoshúa calmó de pie: "todo el que tenga sed venga a mí y beba" 38 el que cree en mí como dice la Escritura, de su interior fluirán ríos de aguas vivientes.​

Mientras se preparaba para ser un Bar-Mitzvá (judío responsable de la Torá) se quedaba en el Templo con los sabios de esa época haciéndoles preguntas y también sorprendiéndolos con sus respuestas.

Consta en uno de los libros escrito por Shiláh Ha'naví (Silas el profeta)

Hechos y Enseñanzas de Jesús (conocido como Evangelio según Lucas) 2:49 ¿no saben que debo estar sobre los negocios de la casa de mi padre?

Siendo la víspera de Iom Kipur (el día de la expiación), del año treinta de Iehoshua de Natzrat, su primo, Iojanan Ben Zejariáh hakohen, conocido como Iojanan Hamatvil (el Inmersor) ó Juan el Bautista, hijo del Sacerdote Zejariáh, proclamó:

Crónicas de Jesús (Conocido como Mateo) 3:11 En verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de arrepentimiento/ בַּיָמִים לִתְשׁוּבָה, pero otro viene más fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los sumergirá con el fuego del espíritu de santidad.​

"Los Días para arrepentimiento" Así es como se denomina a los días que preceden al Iom Kipur.

Es precisamente en el momento en que Iojanan el Inmersor, sumerge a Iehoshúa de Natzrat en el río y se levanta de las aguas que la presencia D-vina desciende sobre Iehoshúa de Natzrat y desde ese momento es Mashiaj/Ungido/Mesías.

Crónicas de Jesús (libro conocido como Mateo) 3:17 Y eh aquí una voz proclamó desde el cielo: "este es mi hijo amado en el me complazco"​

Debido a la ausencia de profetas en Israel, el medio por el que D'os determinaba el curso de Israel era por medio de un fenómeno denominado "Bat Qol" que literalmente sería "hija de una voz" pero la idea es expresar lo que conocemos como "eco". En este caso, sería un eco de la "voz de D'os" ya que nadie tenía las condiciones para receptar el mensaje de D'os hasta entonces.

Es por eso que cuando Iehoshúa se levanta de las aguas, ocurre este fenómeno y determina que había llegado el tiempo para que se manifieste Mashiaj.

Algo parecido ocurrió en otras oportunidades.

El día diez de Aviv del año treinta y tres de Iehoshúa, entró en Jerusalén tal y como lo establecía la Torá:

Shemot/Éxodo 12 Hablad a toda la asamblea de Israel, diciendo: El diez de este mes (Aviv), tomarán para sí, cada hombre, un cordero para cada casa paterna, un cordero para la casa.​

Durante la noche de Pésaj se reúne con sus discípulos a conmemorar la salida de Egipto y les anuncia el establecimiento de la nueva alianza.

El 15 de Aviv a la hora del sacrificio nacional Iehoshúa muere en una cruz al haber sido sentenciado por los tribunales romanos a tal pena debido al apoyo que los Zelotes que eran judíos laicos dieron a su líder Bar-Aba (Barrabas).

Tres días y tres noches después Iehoshua resucita de entre los muertos, considero que es mucho muy probable que haya ocurrido precisamente durante la presentación de la primicia de la cosecha como consta en la Torá:

Vaiqrá/Levíticos 23:6 Y el día quince de este mes es la Fiesta de las Matzot a El Eterno; comeréis matzot durante siete días. 7 El primer día habrá santa convocación para vosotros; no haréis ninguna labor. 8 Traeréis una ofrenda de fuego a El Eterno durante siete días; el séptimo día habrá santa convocación; no haréis ninguna labor. 9 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 10 Háblales a los Hijos de Israel y diles: cuando entréis a la Tierra que os doy y recolectéis su cosecha, traeréis un omer de vuestra primera cosecha al sacerdote. 11 Él agitará el omer ante El Eterno para hallar gracia para vosotros; al día siguiente del primer día de descanso lo agitará el sacerdote.​

Pues es también sabido que posterior a la resurrección del Maestro otros también resucitaron como "primicias".

Diez días antes de shavuot Iehoshúa es visto por última vez por sus discípulos.

Precisamente durante Shavuot cuando estaban reunidos los Discípulos de Iehoshua es que descendió el espíritu de santidad.

Así como en el primer Shavuot/Pentecostés en el desierto cuando nació Israel como "La Asamblea/Iglesia" y recibieron la Torá al pie de la montaña, ahora recibieron la Torá en sus corazones dando cumplimiento a una de las principales promesas de la Nueva Alianza, quedando pendiente y dependiendo de los actuales discípulos lograr la restauración física de Israel, para lo cual muchas cosas ya vienen ocurriendo y otras están por ocurrir y quizá, quiera D'os en nuestros días, pronto, durante un Rosh Hashaná o también llamado Iom Teruá/Día del sonido de shofar, podamos verlo retornar, así como siempre, un día clave en el destino de su amado pueblo, Israel.
 
Re: Nacimiento de Jesús

hay bromas que dueles y que lastiman
yo me pasé más de cinco años preparando una armonía de los evangelios
lo hice sin preconceptos, y eso me liberó para poder entender realmente cuándo, cómo y en qué orden sucedieron los hechos
luego me propuse intentar determinar las fechas exactas, y lo hice, dentro de los mñargenes que te dije

te cuento algo.
habiendo hecho eso, pude fechar pasajes como aquel cuando Jesús enseña sobre los odres de vino. a ese pasaje lo ubiqué en el calendario.
después fui a invetigar los tiempos de elaboración del vino. Dios (o el destino) me llevó a un vinicultor que me preguntó si yo quería saber los tiempos de fermentación modernos, los de los romanos o de los judíos. Y me dijo exactamente cuanto tiempo lleva desde la vendimia hasta que se trasvasa el vino a los odres
contento volví acasa, me fijé las fechas de la vendimiaen israel, le agregué el tiempo de elaboración, y daba justo con la fecha que yo había establecido

¿que significa eso?
puede significar que hice las cosas bien,pero significa mucho más
significa que cuando jesús decía una parábola, ese hecho estaba sucediendo. Si Jesús habla de la cosecha, fue en época de cosecha, si habla del cielo con tales nubes, es en una estación, y si repite la enseñanza en otra estación, describe al cielo acorde a la estación.
Cuando jesús estaba en galilea, enseñaba con parábolas agrarias, y cuando estaba en judea, eran paránbolas de ovejas.
entonces es probable que el buen samaritano haya sido un caso real y bien conocido en aquella época.
el rey que antes de ir a la guerra hizo cálculos y optó por enviar embajadores fue el rey de judá, luego de la caído de israel
la mujer que se casó con diez hermanos está en tobías.

como ves, el haber preparado la armonía y el haber fechado cada pasaje me abrió los ojos a otras verdades
jesús no decía parábolas hipotéticas sino reales,
hoy los pastores predican a base de "ilustraciones". dicen cosas y casos que se imaginan o que elabopraron para decir una moraleja.
ese no es el método que utilizó jesus

entonces te pido más respeto y seriedad para el trabajo que he hecho
si otros hermanos han fracasado en hacer una armonía, no por eso debe ser increíble que yo lo haya hecho.

Entiendo el enorme esfuerzo que te habra llevado, entre muchas cosas.
Todo investigador cuando expone sus ideas, se ve "evaluado" por los demas.

Y lo que te diga quiza no suene bien, y sera duro admitir quiza, no lo se.

Tu trabajo se merece respeto obviamente y recalco tu trabajo, el esfuerzo. Pero el resultado de ese trabajo sera evaluado al margen del esfuerzo que hayas hecho y que no depende necesariamente de los años que conlleve, no tienen el mismo peso.

Te cuento que tengo un amigo que ya casi termino un libro de muchos años de investigacion y me lo presento, lo lei un poco, lamentablemente fue imposible no ver un error teologico en su gran obra, Pequeño detalle!

Yo se que su gran trabajo le demando su vida y es mas creo que es su "hijo" no me atrevi a objetarle, a lo mucho atisbe a mencionarle el versiculo biblico que no cuadraba con su teologia.

Pero si yo fuera El, no me encariñaria de un trabajo por mas años me haya puesto, porque esta seria mi primera barrera para saber la verdad. Pero por sus sentimientos aferrados a su "hijo" no le digo nada a mi amigo.
 
Re: ¡¡¡Feliz Navidad!!!

Re: ¡¡¡Feliz Navidad!!!

A todos los que celebran la Navidad para dar gracias de una manera más especial que el resto de los días, por el nacimiento de Jesús y el mensaje de amor y salvación que trajo a todos los hombres, ¡FELIZ NAVIDAD!
A todos los que en estas fechas se reúnen en nombre del amor, de la familia y de la amistad ¡Felices días! A los que no celebran nada en estos días, PAZ Y AMOR.
Un abrazo fraternal a quienes deseen recibirlo.
Martamaría

Feliz Navidad! :FIREdevil:chirolp_u
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Transcurría el 25 del mes de Kislev, una mujer judía de la tribu de Leví residente en Natzrat de Galil en Israel fue visitada por un emisario del Eterno, recién, unas horas atrás que ella había encendido la Janukiah conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén.

Esta mujer se llamaba Míriam y estaba desposada legalmente con un hombre que había alcanzado el honroso título de "Tzádiq", este se llamaba Iósef, no por casualidad es que el planeta que señaló su nacimiento se llama "tzédeq".

El mensajero del Eterno anunció, como es sabido, el embarazo milagroso de Míriam, quien concebiría a un niño que sería quien traería salvación/ /hoshea a su pueblo por eso se le nombró יְהוֹשֻעַ/Iehoshúa actualmente conocido en los países de habla hispana como Jesús.

Todo lo mencionado consta en el escrito que nos dejó uno de los discípulos de Ieshoshua, del que se dice que era el más amado por su maestro, Lázar miBet Jananiáh, conocido como Lázaro de Betania.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1:1 En el principio era la expresión y la expresión era en D'os y de D'os era la expresión. 2 Esta estaba en el principio en D'os. 3 Todo fue hecho por el(D'os) y sin el(D'os) nada de lo hecho permanece. 4 En El (D'os) estaba la vida y la vida era la אוֹר הָאָדָם/or ha'adam/luz de los hombres.

El autor, un hebreo natural de Israel, completamente inmerso en la cultura de su pueblo, usó expresiones que los lectores u oyentes de su escrito reconocerían inmediatamente como indicativos, quizá para esclarecer el contexto histórico y profético sobre la persona de la que hablaría, de Ieshoshua de Natzrat.

Precisamente el 25 de Kislev la mujer que se encuentre en casa debía encender la "or ha'adam" que es una luminaria que se encuentra sobre las otras ocho que conforman la Janukiáh y con esta luminaria denominada "luz de los hombres" debía encender una primera luminaria de las ocho que están por debajo de la mencionada, para conmemorar el milagro del aceite especial para la Menoráh, el candelabro de siete brazos que permaneció encendido por ocho días con una escasa porción del aceite especial.

Por eso Lazar miBet Jananiáh, el discípulo amado escribió que en D'os estaba la "luz de los hombres" la cual hace alusión a Ieshoshua de Natzrat, indicando así la fecha del embarazo de la madre del Maestro.

El mes de Kislev suele coincidir con el diciembre de los calendarios gregorianos actuales.

Posteriormente Lázar de Bet Jananiáh relataría también con alusiones, propio del estilo hebreo de escribir, la fecha del nacimiento del Maestro, dándole ahora ya no solo un contexto histórico libertario (como cuando hizo alusión a Jánuka) sino que ahora le daba un contexto profético.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1: 14 Y la expresión se hizo carne y וַיִּשְׁכֹּן בְּתוֹכֵנוּ/vaishkon betojenu/ y puso su tienda entre nosotros.​

En el mes de Tishré que coincide actualmente entre septiembre u octubre, se celebra la festividad de Sukot/ סֻכּוֹת y uno de los mandamientos principales de esta festividad es que cada familia haga una tienda y habite en ella.

Como se dijo, Kislev coincide (por lo general) con el mes de diciembre y Tishré cae entre septiembre y octubre.

Al contabilizar desde diciembre nueve meses se llega hasta septiembre.

La festividad de Sukot dura ocho días, el octavo día es denominado "Simjat Torá/regocijo de la Torá" creo que es muy probable que el día de la Brit Milá/Circuncisión del niño, que se efectúa al octavo día de haber nacido puede haber coincidido con esta fecha tan importante para el pueblo de Israel.
A la festividad de Sukot también se la conoce como "la fiesta de las agua" es por eso que consta:

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 7:37 Y sucedió que en el día último y principal de la festividad Iehoshúa calmó de pie: "todo el que tenga sed venga a mí y beba" 38 el que cree en mí como dice la Escritura, de su interior fluirán ríos de aguas vivientes.​

Mientras se preparaba para ser un Bar-Mitzvá (judío responsable de la Torá) se quedaba en el Templo con los sabios de esa época haciéndoles preguntas y también sorprendiéndolos con sus respuestas.

Consta en uno de los libros escrito por Shiláh Ha'naví (Silas el profeta)

Hechos y Enseñanzas de Jesús (conocido como Evangelio según Lucas) 2:49 ¿no saben que debo estar sobre los negocios de la casa de mi padre?

Siendo la víspera de Iom Kipur (el día de la expiación), del año treinta de Iehoshua de Natzrat, su primo, Iojanan Ben Zejariáh hakohen, conocido como Iojanan Hamatvil (el Inmersor) ó Juan el Bautista, hijo del Sacerdote Zejariáh, proclamó:

Crónicas de Jesús (Conocido como Mateo) 3:11 En verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de arrepentimiento/ בַּיָמִים לִתְשׁוּבָה, pero otro viene más fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los sumergirá con el fuego del espíritu de santidad.​

"Los Días para arrepentimiento" Así es como se denomina a los días que preceden al Iom Kipur.

Es precisamente en el momento en que Iojanan el Inmersor, sumerge a Iehoshúa de Natzrat en el río y se levanta de las aguas que la presencia D-vina desciende sobre Iehoshúa de Natzrat y desde ese momento es Mashiaj/Ungido/Mesías.

Crónicas de Jesús (libro conocido como Mateo) 3:17 Y eh aquí una voz proclamó desde el cielo: "este es mi hijo amado en el me complazco"​

Debido a la ausencia de profetas en Israel, el medio por el que D'os determinaba el curso de Israel era por medio de un fenómeno denominado "Bat Qol" que literalmente sería "hija de una voz" pero la idea es expresar lo que conocemos como "eco". En este caso, sería un eco de la "voz de D'os" ya que nadie tenía las condiciones para receptar el mensaje de D'os hasta entonces.

Es por eso que cuando Iehoshúa se levanta de las aguas, ocurre este fenómeno y determina que había llegado el tiempo para que se manifieste Mashiaj.

Algo parecido ocurrió en otras oportunidades.

El día diez de Aviv del año treinta y tres de Iehoshúa, entró en Jerusalén tal y como lo establecía la Torá:

Shemot/Éxodo 12 Hablad a toda la asamblea de Israel, diciendo: El diez de este mes (Aviv), tomarán para sí, cada hombre, un cordero para cada casa paterna, un cordero para la casa.​

Durante la noche de Pésaj se reúne con sus discípulos a conmemorar la salida de Egipto y les anuncia el establecimiento de la nueva alianza.

El 15 de Aviv a la hora del sacrificio nacional Iehoshúa muere en una cruz al haber sido sentenciado por los tribunales romanos a tal pena debido al apoyo que los Zelotes que eran judíos laicos dieron a su líder Bar-Aba (Barrabas).

Tres días y tres noches después Iehoshua resucita de entre los muertos, considero que es mucho muy probable que haya ocurrido precisamente durante la presentación de la primicia de la cosecha como consta en la Torá:

Vaiqrá/Levíticos 23:6 Y el día quince de este mes es la Fiesta de las Matzot a El Eterno; comeréis matzot durante siete días. 7 El primer día habrá santa convocación para vosotros; no haréis ninguna labor. 8 Traeréis una ofrenda de fuego a El Eterno durante siete días; el séptimo día habrá santa convocación; no haréis ninguna labor. 9 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 10 Háblales a los Hijos de Israel y diles: cuando entréis a la Tierra que os doy y recolectéis su cosecha, traeréis un omer de vuestra primera cosecha al sacerdote. 11 Él agitará el omer ante El Eterno para hallar gracia para vosotros; al día siguiente del primer día de descanso lo agitará el sacerdote.​

Pues es también sabido que posterior a la resurrección del Maestro otros también resucitaron como "primicias".

Diez días antes de shavuot Iehoshúa es visto por última vez por sus discípulos.

Precisamente durante Shavuot cuando estaban reunidos los Discípulos de Iehoshua es que descendió el espíritu de santidad.

Así como en el primer Shavuot/Pentecostés en el desierto cuando nació Israel como "La Asamblea/Iglesia" y recibieron la Torá al pie de la montaña, ahora recibieron la Torá en sus corazones dando cumplimiento a una de las principales promesas de la Nueva Alianza, quedando pendiente y dependiendo de los actuales discípulos lograr la restauración física de Israel, para lo cual muchas cosas ya vienen ocurriendo y otras están por ocurrir y quizá, quiera D'os en nuestros días, pronto, durante un Rosh Hashaná o también llamado Iom Teruá/Día del sonido de shofar, podamos verlo retornar, así como siempre, un día clave en el destino de su amado pueblo, Israel.

Bueno si es el 25 de kislev o 25 de Diciembre, igual Feliz navidad a lo judio!:toothless
 
Re: Nacimiento de Jesús

Entiendo el enorme esfuerzo que te habra llevado, entre muchas cosas.
Todo investigador cuando expone sus ideas, se ve "evaluado" por los demas.

Y lo que te diga quiza no suene bien, y sera duro admitir quiza, no lo se.

Tu trabajo se merece respeto obviamente y recalco tu trabajo, el esfuerzo. Pero el resultado de ese trabajo sera evaluado al margen del esfuerzo que hayas hecho y que no depende necesariamente de los años que conlleve, no tienen el mismo peso.

Te cuento que tengo un amigo que ya casi termino un libro de muchos años de investigacion y me lo presento, lo lei un poco, lamentablemente fue imposible no ver un error teologico en su gran obra, Pequeño detalle!

Yo se que su gran trabajo le demando su vida y es mas creo que es su "hijo" no me atrevi a objetarle, a lo mucho atisbe a mencionarle el versiculo biblico que no cuadraba con su teologia.

Pero si yo fuera El, no me encariñaria de un trabajo por mas años me haya puesto, porque esta seria mi primera barrera para saber la verdad. Pero por sus sentimientos aferrados a su "hijo" no le digo nada a mi amigo.

No se trata del trabajo que me dió, se trata de repuestas tipo jajajaja. Mi trabajo se lo he presentado a muchísimos seminarios y a docenas de pastores y misioneros. Lo hice para que lo analizaran y lo criticaran. nadie me devolvió un solo cometario negativo. También lo comparto por estos foros, y a lo sumo me responden jajajaja. Si te animas a encontrar algún error, lo aceptaré con gusto y lo enmendaré.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1: 14 Y la expresión se hizo carne y וַיִּשְׁכֹּן בְּתוֹכֵנוּ/vaishkon betojenu/ y puso su tienda entre nosotros.​

En el mes de Tishré que coincide actualmente entre septiembre u octubre, se celebra la festividad de Sukot/ סֻכּוֹת y uno de los mandamientos principales de esta festividad es que cada familia haga una tienda y habite en ella.

Como se dijo, Kislev coincide (por lo general) con el mes de diciembre y Tishré cae entre septiembre y octubre. Al contabilizar desde diciembre nueve meses se llega hasta septiembre.

La festividad de Sukot dura ocho días, el octavo día es denominado "Simjat Torá/regocijo de la Torá" creo que es muy probable que el día de la Brit Milá/Circuncisión del niño, que se efectúa al octavo día de haber nacido puede haber coincidido con esta fecha tan importante para el pueblo de Israel.
.

Eso es lo que vengo soteniendo desde hace varios post

Bendiciones en El Eterno
 
Re: Nacimiento de Jesús

no hay pruebas convincentes de la existencia de un tal jesus, hay muchos jesuses en la historia judia

ponerse a sacar cuentas sobre cuando nacio un tal jesus es totalmente abzurdo.
 
Re: Nacimiento de Jesús

fuera de la biblia hay suficientes documentos, tanto judíos como romanos para comprobar que Jesús de Nazaret fue una persona histórica.

históricamente es imposible entender al cristianismo sin su fundador

es para cerrar bocas como la tuya que los cristianos debemos intentar definir hechos históricos respecto de Jesús de Nazaret.
 
Re: Nacimiento de Jesús

si ya conoces los documentos bien.
si no los crees, es tu problema.
ese sería otro tema, este

¿Nació Jesús en Diciembre?
 
Re: Nacimiento de Jesús

Oscar Goinheix;86213 te cuento algo. habiendo hecho eso dijo:
Lo que me dices (sobre la vendimia y la elaboracion de vino con la parabola de las Odres) que necesariamente Jesus tuvo que decir esta parabola cuando justamente en Israel se estaba consumiendo el vino. No crees que eso no es necesariamente asi?

Por ejemplo si tu cuentas un episodio de naranjas, no necesariamente quiere decir que en ese momento este en temporada de naranjas. Me parece estrecho ese criterio.

Por otro lado estamos ante un acontecimiento que sucedio algo de 2000 años en otro mundo, en el medio oriente. Con gente israelita que se regia bajo sus entreveradas leyes judias.

Debiste tomar en cuenta no solo la temporada de cosecha de la uva en Israel hace 2000 años, sino las innuerables leyes fariceas que tratan sobre ello. Dudo mucho que Ud conosca esas leyes , que en verdad son todo un compendio de cosas. Son regidas por su propio calendario de la tierra que es muy diferente a los otros que se llevaban a la par. Un ciclo de año de la cual sacaban el diezmo y debia ser hecho asu manera. sin contar que los primeros años no debian comer de ese fruto, sin contar que no se podia tomar el fruto en ciertas circunstancias. No solo es conocimiento de calendario, sino de leyes de la religion judia que son imnumerables y poco me importa verlas.

Si Ud ha tenido en cuenta todo ello, lo felicito.
 
Re: Nacimiento de Jesús

Quizá le sea de utilidad.

Transcurría el 25 del mes de Kislev, una mujer judía de la tribu de Leví residente en Natzrat de Galil en Israel fue visitada por un emisario del Eterno, recién, unas horas atrás que ella había encendido la Janukiah conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén.

Esta mujer se llamaba Míriam y estaba desposada legalmente con un hombre que había alcanzado el honroso título de "Tzádiq", este se llamaba Iósef, no por casualidad es que el planeta que señaló su nacimiento se llama "tzédeq".

El mensajero del Eterno anunció, como es sabido, el embarazo milagroso de Míriam, quien concebiría a un niño que sería quien traería salvación/ /hoshea a su pueblo por eso se le nombró יְהוֹשֻעַ/Iehoshúa actualmente conocido en los países de habla hispana como Jesús.

Todo lo mencionado consta en el escrito que nos dejó uno de los discípulos de Ieshoshua, del que se dice que era el más amado por su maestro, Lázar miBet Jananiáh, conocido como Lázaro de Betania.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1:1 En el principio era la expresión y la expresión era en D'os y de D'os era la expresión. 2 Esta estaba en el principio en D'os. 3 Todo fue hecho por el(D'os) y sin el(D'os) nada de lo hecho permanece. 4 En El (D'os) estaba la vida y la vida era la אוֹר הָאָדָם/or ha'adam/luz de los hombres.

El autor, un hebreo natural de Israel, completamente inmerso en la cultura de su pueblo, usó expresiones que los lectores u oyentes de su escrito reconocerían inmediatamente como indicativos, quizá para esclarecer el contexto histórico y profético sobre la persona de la que hablaría, de Ieshoshua de Natzrat.

Precisamente el 25 de Kislev la mujer que se encuentre en casa debía encender la "or ha'adam" que es una luminaria que se encuentra sobre las otras ocho que conforman la Janukiáh y con esta luminaria denominada "luz de los hombres" debía encender una primera luminaria de las ocho que están por debajo de la mencionada, para conmemorar el milagro del aceite especial para la Menoráh, el candelabro de siete brazos que permaneció encendido por ocho días con una escasa porción del aceite especial.

Por eso Lazar miBet Jananiáh, el discípulo amado escribió que en D'os estaba la "luz de los hombres" la cual hace alusión a Ieshoshua de Natzrat, indicando así la fecha del embarazo de la madre del Maestro.

El mes de Kislev suele coincidir con el diciembre de los calendarios gregorianos actuales.

Posteriormente Lázar de Bet Jananiáh relataría también con alusiones, propio del estilo hebreo de escribir, la fecha del nacimiento del Maestro, dándole ahora ya no solo un contexto histórico libertario (como cuando hizo alusión a Jánuka) sino que ahora le daba un contexto profético.

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 1: 14 Y la expresión se hizo carne y וַיִּשְׁכֹּן בְּתוֹכֵנוּ/vaishkon betojenu/ y puso su tienda entre nosotros.​

En el mes de Tishré que coincide actualmente entre septiembre u octubre, se celebra la festividad de Sukot/ סֻכּוֹת y uno de los mandamientos principales de esta festividad es que cada familia haga una tienda y habite en ella.

Como se dijo, Kislev coincide (por lo general) con el mes de diciembre y Tishré cae entre septiembre y octubre.

Al contabilizar desde diciembre nueve meses se llega hasta septiembre.

La festividad de Sukot dura ocho días, el octavo día es denominado "Simjat Torá/regocijo de la Torá" creo que es muy probable que el día de la Brit Milá/Circuncisión del niño, que se efectúa al octavo día de haber nacido puede haber coincidido con esta fecha tan importante para el pueblo de Israel.
A la festividad de Sukot también se la conoce como "la fiesta de las agua" es por eso que consta:

Testimonio del Discípulo Amado (conocido como Evangelio según San Juan) 7:37 Y sucedió que en el día último y principal de la festividad Iehoshúa calmó de pie: "todo el que tenga sed venga a mí y beba" 38 el que cree en mí como dice la Escritura, de su interior fluirán ríos de aguas vivientes.​

Mientras se preparaba para ser un Bar-Mitzvá (judío responsable de la Torá) se quedaba en el Templo con los sabios de esa época haciéndoles preguntas y también sorprendiéndolos con sus respuestas.

Consta en uno de los libros escrito por Shiláh Ha'naví (Silas el profeta)

Hechos y Enseñanzas de Jesús (conocido como Evangelio según Lucas) 2:49 ¿no saben que debo estar sobre los negocios de la casa de mi padre?

Siendo la víspera de Iom Kipur (el día de la expiación), del año treinta de Iehoshua de Natzrat, su primo, Iojanan Ben Zejariáh hakohen, conocido como Iojanan Hamatvil (el Inmersor) ó Juan el Bautista, hijo del Sacerdote Zejariáh, proclamó:

Crónicas de Jesús (Conocido como Mateo) 3:11 En verdad he aquí yo los sumerjo a ustedes en los días de arrepentimiento/ בַּיָמִים לִתְשׁוּבָה, pero otro viene más fuerte que yo, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia. Él los sumergirá con el fuego del espíritu de santidad.​

"Los Días para arrepentimiento" Así es como se denomina a los días que preceden al Iom Kipur.

Es precisamente en el momento en que Iojanan el Inmersor, sumerge a Iehoshúa de Natzrat en el río y se levanta de las aguas que la presencia D-vina desciende sobre Iehoshúa de Natzrat y desde ese momento es Mashiaj/Ungido/Mesías.

Crónicas de Jesús (libro conocido como Mateo) 3:17 Y eh aquí una voz proclamó desde el cielo: "este es mi hijo amado en el me complazco"​

Debido a la ausencia de profetas en Israel, el medio por el que D'os determinaba el curso de Israel era por medio de un fenómeno denominado "Bat Qol" que literalmente sería "hija de una voz" pero la idea es expresar lo que conocemos como "eco". En este caso, sería un eco de la "voz de D'os" ya que nadie tenía las condiciones para receptar el mensaje de D'os hasta entonces.

Es por eso que cuando Iehoshúa se levanta de las aguas, ocurre este fenómeno y determina que había llegado el tiempo para que se manifieste Mashiaj.

Algo parecido ocurrió en otras oportunidades.

El día diez de Aviv del año treinta y tres de Iehoshúa, entró en Jerusalén tal y como lo establecía la Torá:

Shemot/Éxodo 12 Hablad a toda la asamblea de Israel, diciendo: El diez de este mes (Aviv), tomarán para sí, cada hombre, un cordero para cada casa paterna, un cordero para la casa.​

Durante la noche de Pésaj se reúne con sus discípulos a conmemorar la salida de Egipto y les anuncia el establecimiento de la nueva alianza.

El 15 de Aviv a la hora del sacrificio nacional Iehoshúa muere en una cruz al haber sido sentenciado por los tribunales romanos a tal pena debido al apoyo que los Zelotes que eran judíos laicos dieron a su líder Bar-Aba (Barrabas).

Tres días y tres noches después Iehoshua resucita de entre los muertos, considero que es mucho muy probable que haya ocurrido precisamente durante la presentación de la primicia de la cosecha como consta en la Torá:

Vaiqrá/Levíticos 23:6 Y el día quince de este mes es la Fiesta de las Matzot a El Eterno; comeréis matzot durante siete días. 7 El primer día habrá santa convocación para vosotros; no haréis ninguna labor. 8 Traeréis una ofrenda de fuego a El Eterno durante siete días; el séptimo día habrá santa convocación; no haréis ninguna labor. 9 El Eterno habló a Moshé, diciendo: 10 Háblales a los Hijos de Israel y diles: cuando entréis a la Tierra que os doy y recolectéis su cosecha, traeréis un omer de vuestra primera cosecha al sacerdote. 11 Él agitará el omer ante El Eterno para hallar gracia para vosotros; al día siguiente del primer día de descanso lo agitará el sacerdote.​

Pues es también sabido que posterior a la resurrección del Maestro otros también resucitaron como "primicias".

Diez días antes de shavuot Iehoshúa es visto por última vez por sus discípulos.

Precisamente durante Shavuot cuando estaban reunidos los Discípulos de Iehoshua es que descendió el espíritu de santidad.

Así como en el primer Shavuot/Pentecostés en el desierto cuando nació Israel como "La Asamblea/Iglesia" y recibieron la Torá al pie de la montaña, ahora recibieron la Torá en sus corazones dando cumplimiento a una de las principales promesas de la Nueva Alianza, quedando pendiente y dependiendo de los actuales discípulos lograr la restauración física de Israel, para lo cual muchas cosas ya vienen ocurriendo y otras están por ocurrir y quizá, quiera D'os en nuestros días, pronto, durante un Rosh Hashaná o también llamado Iom Teruá/Día del sonido de shofar, podamos verlo retornar, así como siempre, un día clave en el destino de su amado pueblo, Israel.

¡Y los demás pueblos ¿qué?
 
Re: Nacimiento de Jesús

Lo que me dices (sobre la vendimia y la elaboracion de vino con la parabola de las Odres) que necesariamente Jesus tuvo que decir esta parabola cuando justamente en Israel se estaba consumiendo el vino. No crees que eso no es necesariamente asi?

Por ejemplo si tu cuentas un episodio de naranjas, no necesariamente quiere decir que en ese momento este en temporada de naranjas. Me parece estrecho ese criterio.

Por otro lado estamos ante un acontecimiento que sucedio algo de 2000 años en otro mundo, en el medio oriente. Con gente israelita que se regia bajo sus entreveradas leyes judias.

Debiste tomar en cuenta no solo la temporada de cosecha de la uva en Israel hace 2000 años, sino las innuerables leyes fariceas que tratan sobre ello. Dudo mucho que Ud conosca esas leyes , que en verdad son todo un compendio de cosas. Son regidas por su propio calendario de la tierra que es muy diferente a los otros que se llevaban a la par. Un ciclo de año de la cual sacaban el diezmo y debia ser hecho asu manera. sin contar que los primeros años no debian comer de ese fruto, sin contar que no se podia tomar el fruto en ciertas circunstancias. No solo es conocimiento de calendario, sino de leyes de la religion judia que son imnumerables y poco me importa verlas.

Si Ud ha tenido en cuenta todo ello, lo felicito.

te conté que me informé con un vitinicultor. era un hombre joven, hijo o nieto del fundador de la bodega. resultó ser un hombre educado que no se limitó a aprender el funcionamiento de su bodega. se había interesado en toda la historia del vino. y como te conté, me preguntó si med interesaba en vino según lo hacían los antiguos romanos o si el de los judíos. entonces me detalló el metodo kosher que sigue todas las reglas y normas de su religión. hasta fue capaz de hablar del sabor y de la calidad del vino kosher.

es verdad que podemos hablar de naranjas en cualquier estación. entonces resulta muy revelador el descubrir que todo lo que Jesús decía se relacionaba directamente a lo que estaba sucediendo, posiblemente viendo. de tal forma, mi armonía adquiere un enorme valor adicional.