Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Por ahí hubieras empezado, que no crees en Dios.

Je je, que cosas que los grandes sabios nunca han negado la existencia de un Ser detrás de todo esto.

Pero en fin, se respeta tu forma de pensar.

Ahí te ves.:ojos:


[COLOR="DarkGreen"

Esos sabios a los que te refieres, ¿estás seguro de que creen en el Dios de la B.? O en un Poder Generador, porque no pueden creer en la casualidad?

Y yo no es que no crea EN Dios, para eso tendría que conocerle y no creerle. Lo que yo no creo es que Dios exista. No el Dios de la B. tal como lo entienden algunos cristianos de este foro. Por favor, lee con atención mis aportes y advierte las diferencias.
Martamaría
[/COLOR]
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

mire para no dejar incompleto el TEMOR DE JEHOVA




HIJO(A) mío(a), (OYE MARTAMARIA)

si tomares mis palabras,

Y mis mandamientos guardares dentro de ti,

2:2

Haciendo estar atento tu oído á la sabiduría;

Si inclinares tu corazón á la prudencia;

2:3

Si clamares á la inteligencia,

Y á la prudencia dieres tu voz;

2:4

Si como á la plata la buscares,

Y la escudriñares como á tesoros;

Entonces entenderás el temor de Jehová, Y hallarás el conocimiento de Dios. 2:6

Porque Jehová da la sabiduría,(es un espiritu)

Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.



Milenio, yo no quiero temer a Dios, quiero amarle, pero para eso tengo que sabre que existe...No se puede amar lo que no se conoce...
Martamaría
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Hola Martamaria,como estas?

No se bien que han dicho todos en el post pero a mi manera de ver la Biblia no es tan clara,hay pasajes que se deben leer varias veces,hay partes escritas con metáforas y partes que aun no llego a comprender...........me a ayudado aveces y me a hecho pensar otras pero en realidad no me parece que sea clara.

Bendiciones




Pues eso me parece a mí. Si fuera tan clara no necesitaríamos que nadie nos la explicara. Y como cada uno que la explica lo hace como él lo ha entendido, con todos los que están de acuerdo con él forman una Iglesia y así han ido naciendo todas. Y todos pretenden ser la verdadera y todas las demás falsa porque dicen que no la han entendido bien...
Gracias por tu aporte, Pascualita.
Martamaría

 
Re: Nazarhet y Martamaria:

Re: Nazarhet y Martamaria:

Que la PAZ esté contigo Martamaría.

En la puerta de la facultad, dos estudiantes discuten:
Uno dice que la carrera de medicina es clara y sencilla, y el otro dice que no tanto..
¿Tú que opinas?

Que DIOS te Bendiga.



Mira, esos estudiantes es seguro que no tienen la misma inteligencia. Por eso uno entiende las explicaciones de los textos y el otro no. Pero si tienen la misma clase de inteligencia a los dos les parecerá clara. Y si son igual de torpes, a los dos les parecerá poco o nada clara. Pero si un texto dice que si el corazón se para, el enfermo se muere, seguro que los cuatro lo entienden. ¿No? Vamos y TODOS los estudiantes. Niguno entenderá que no se muere.
Pero eso no pasa con la B. Cátara.
Con la B. como libro sagrado unas Iglesias dicen lo que hay que hacer para alcazar la salvación y otras dicen que hay que hacer algo diferente e incluso lo contrario. Luego no es tan clara.
Martamaría



 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

No ha sido la religión aries. Fue el estudio de la Filosofía y hacer cursos de Biblia.
Yo creía sin pensar, sin cuestionarme nada y entonces no tenía duada alguna. Pero fue empezar a pensar y a preguntar...
Leer cómo actúa el Dios d ela B. la verdad, no me podía caber en la cabeza que fuera propio de un Dios Amor. Los que daban los cursos de B. tampoco me daban una explicación coherente y como yo no puedo creer absurdos... Pues dejé de creer en ese Dios y busco al verdadero, pero no lo encuentro.

No tengo inconveniente en que me escribas a mi correo personal, pero todo lo que me digas ha de ser razonado, si sólo mencionas versículos, eso no me aportará luz, porque no sé si realmente son o no, palabra de Dios.
Un saludo.
Martamaría

Mi correo:
[email protected]


Bendiciones, MARTAMARIA

Sabes bien que si te hablo lo hago con amor, y si en ello ves dureza es por correccion.

Que USES la Filosofía, para entender a D-OS, te veo mal, marta

Si quienes te dieron los cursos biblicos, NO te lo pudieron hacer VER como ACTUA D-OS, lo lamento, TAMBIEN puede ser que NO LE CREAS a D-OS, te lo preguntastes......??

Pero ten cuidado, porque dices QUE NO crees en ABSURDOS, y D-OS no es ABSURDO.

Desde el momento que dejastes de CREER en D-OS, estas cerrando tu corazon a conocerlo, perolovas a hacer desde el momento que recibas a YAHSHUA/JESUCRISTO porque el es que te lleva al PADRE.

Veo que te molesta que menciones versiculos, y lo alarmante de ello
es que para ti NO te aportan luz, porque no sabes si realmente son o no, palabra de Dios.

Ya aqui marta DUDAS del ESPIRUTU SANTO, y lo que aqui pones es que a D-OS lo quieres conocer desde la RAZON, y la FILOSOFIA, cuando D-OS es ESPIRITU.

Recuerda que una ves te dije que estabas mucho en el mundo, y en lo personal veo que el mundo te atrapo.

Con amor, te escribo

Sergio
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

[COLOR="DarkGreen"

Esos sabios a los que te refieres, ¿estás seguro de que creen en el Dios de la B.? O en un Poder Generador, porque no pueden creer en la casualidad?

Y yo no es que no crea EN Dios, para eso tendría que conocerle y no creerle. [SIZE="5"]Lo que yo no creo es que Dios exista.
No el Dios de la B. tal como lo entienden algunos cristianos de este foro. Por favor, lee con atención mis aportes y advierte las diferencias.
Martamaría
[/COLOR][/SIZE]

Vez tu misma lo dices, en lo resaltado, pero nosotros tenemos muchos motivos, demasiados motivos para creer que las escrituras sean inspiradas y son reales.

Que tu no creas en Dios y menos en su palabra, eso se te respeta, pero deberías investigar, estudiar el porque se contradicen, y tu con mas razón debes de tener un criterio mas abierto e imparcial, y ver el porque esto de tantas religiones y "el porque no la entienden igual".

Claro muchos científicos, en si tienen antecedentes religiosas, pero que se haya desilusionado es otra cosa.

Otros que a base de la investigación en ves de discípar preguntas, surgen más y otros como ya lo dijiste "creen" en un poder generador de Poder" y otros, por ejemplo Spinoza, Einstein, Hawking entre otros, creen en un Dios filosófico.

Así que si Jehová es vigoroso en Poder y sostiene todo la vida existente, eso prácticamente armoniza con lo que hasta hoy se a descubierto.

tan solo un ejemplo de muchos;

Isa 40:26 Levanten los ojos a lo alto y vean. ¿Quién ha creado estas cosas? Es Aquel que saca el ejército de ellas aun por número, todas las cuales él llama aun por nombre. Debido a la abundancia de energía dinámica, porque él también es vigoroso en poder, ninguna [de ellas] falta.

Saludos.
 
Re: Cuando no se quiere entender

Re: Cuando no se quiere entender



¿Y no pudiera ser que el que entendió, no entendió, sino que simplemente aceptó y el que no entendió, fue porque estudíó y no encontró respuestas logicas y razonables?

De todas maneras lo que es evidente es que hay muchas Iglesias que tiene la B. como libro sagrado y, en algo tan importante como la salvación, muestran, no sólo caminos diferentes para alcanzarla, SINO EXCLUYENTES. Si fuerse clara eso no pasaría. Luego hay que admitir, que no lo es.
Martamaría

Bueno, la lógica indica que por lo menos hay algunos puntos en los cuales todas las religiones teistas están de acuerdo, y algúnos más en los cuales estan de acuerdo las de corte cristiano, así pienso que es difísil errarle para aquel buscador racional.
Yo por ejemplo estoy de acuerdo en cosas puntuales de algunas sectas y de otras nó, y esto en distintas proporciones.
Además el proceso de equilibrar las discrepancias, es un instrumento muy apropiado para el conocimiento y esclarecimiento de las cosas.
Personalmente aprecio el haber descubierto la sabiduria del Vedanta-sutra que es un texto que analiza las aparentes discrepancias y contradicciones en los 10 principales Upanishad, que en lo personal me ayuda a comprender ciertas complejidades del texto bíblico, y aun perspectivas y conceptos de orden metafísico y ontológico que muchas veces no son tenidos en cuenta, y llamados despectivamente "filosofia".

Sin embargo y aparte de lo que dije, la divición y discrepancia entre las distintas sectas, se basa en la propia naturaleza divisiba del ego con su mente condicionada; porqué cosa más linda que discrepar con la intención de alcanzar acuerdos, y nó para hacer pesar nuestra opinión dudosa.
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Todos los cristianos dicen que la Biblia está inspirada por Dios y es muy clara. Pero ocurre, que, tomándola como libro sagrado y basándose en ella, han ido aparciendo muchas religiones, todas cristianas, ¡y todas verdaderas!, pero que no entienden la Biblia de la misma manera, porque cada una de esas religiones predica, si no todas, cosas distintas.

Católicos.
T.de Jehová
Adventistas.
Mormones.
Todas las religiones protestantes.
Etc. Etc.

Todas dicen ser las verdaderas y que las demás son falsas. Cada una dice ser la única que entiende la Biblia como se ha de entender y que son las demás las que tergiversan la palabra de Dios.
¿Cómo alguien con un mínimo de sentido común puede aceptar eso?
Martamaría

Marta, es mas que sabido que las diferencias doctrinales estan a la vista de todos. De ahi las divisiones. Pero verdaderamente lo que busca el padre, mas alla de las divisiones y puntos de vista doctrinales es esto:

23 Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque también el Padre tales adoradores busca que lo adoren.

El padre busca que le adoren en espiritu y verdad y eso solo se logra a traves de su HIJO, el Cristo. Pues el escudriña la mente y el corazon

Dios te bendice
 
Re: Cuando no se quiere entender

Re: Cuando no se quiere entender



¿Y no pudiera ser que el que entendió, no entendió, sino que simplemente aceptó y el que no entendió, fue porque estudíó y no encontró respuestas logicas y razonables?

De todas maneras lo que es evidente es que hay muchas Iglesias que tiene la B. como libro sagrado y, en algo tan importante como la salvación, muestran, no sólo caminos diferentes para alcanzarla, SINO EXCLUYENTES. Si fuerse clara eso no pasaría. Luego hay que admitir, que no lo es.
Martamaría

Lo que dices a lo primero es exacto. El que entendio, pero no entendio sino que acepto es el que recibe la palabra con una actitud de niño, de hijo, escuchando a su padre. Aunque en sus primeros meses beba leche espiritual, lo que indica sus primeros pasos en la fe, y no entienda muchas cosas recibe la enseñanza con reverencia hacia su padre, sabiendo que es el que le da la vida. Mas adelante pasa al alimento solido y va entendiendo con sabiduria. Es un proceso de años.

Pero el que no entiende, porque no encuentra respuestas logicas y razonables, no teniendo en cuenta que para poder entender como el primero es necesario un proceso y aceptar como un niño, como un hijo que muestra reverencia al que le da la vida, la actitud de niño es una actitud de humildad hacia la instruccion, lo hace con una actitud rebelde y de rechazo, no teniendo en cuenta que lo su padre quiere de el es obediencia y respeto, lo que llevara a una relacion de amor incondicional.

Es una cuestion de actitudes.

El hijo obediente y sumiso y el hijo rebelde que presume de inteligencia y busca la madurez obviando la primer condicion que requiere que es la humildad hacia su padre. Muchos de estos suelen ampararse en la filosofia, entre los sabios e inteligentes.

Leer el siguiente pasaje:


Cristo, poder y sabiduría de Dios


18 La palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios,

19 pues está escrito:
«Destruiré la sabiduría de los sabios
y frustraré la inteligenciade los inteligentes».

20 ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el que discute asuntos de este mundo? ¿Acaso no ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?

21 Puesto que el mundo, mediante su sabiduría, no reconoció a Dios a través de las obras que manifiestan su sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.

22 Los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría,

23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura.


No pienses, cambia la actitud. Dios te guarde
 
Martamaria:

Martamaria:

Admito que soy extenso por demás en mis aportes, pero no por exceso de verborragia, sino que para satisfacer a cuantos como tú demandan razones (1Pedro 3:15) no debemos escatimar palabras sino decir lo que venga al caso. Es por eso que no chateo sino que debato.
Aunque tú no me sigas en mis razonamientos (incluido el Mensaje # 51 a Norberto) –pues comprendo que debes hacerte tiempo para responder a los demás foristas-, yo sí procuro contestar puntualmente cada uno de tus argumentos, ya que este ejercicio me hace bien y confío que también pueda beneficiar en alguna medida a otros lectores de este epígrafe.
I - Me dices:
“¿Y no pudiera ser que el que entendió, no entendió, sino que simplemente aceptó y el que no entendió, fue porque estudió y no encontró respuestas lógicas y razonables?”
Respondo: No, no podría ser como sugieres. Paso a explicarlo, por su orden:
a) En este primer caso, cuando dices que “el que entendió no entendió”, de ser así como dices que “simplemente aceptó”, es porque realmente no entendió nada sino que presume haber entendido. Los que frecuentemente en las campañas evangelísticas a fuerza de la presión que se hace para llevarlos a una decisión, terminan por acceder a la invitación “Acepta a Cristo como tu Salvador personal”, creen haber entendido algo cuando realmente no entendieron nada. Pero su “tarjeta de decisión” es un número más que se suma a los resultados. Tal falacia no priva de su oportunidad al buen entendedor.
b) En el segundo caso, es obvio que no siempre el estudio garantiza el éxito, ya que para ello es necesaria la paciencia, la persistencia y la disposición del aprendiz. Si realmente no existe una motivación sincera por conocer la verdad, el bordear apenas el asunto sólo sirve para auto justificarnos diciendo que hemos buscado sin encontrar, con lo que negamos las palabras de Jesús “el que busca, encuentra”. Es por ello que Pablo habla de quienes “siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad” (2Timoteo 3:7). No tener hambre y sed de Dios representa un estado de juicio, y naturalmente la humanidad así está.

II – Me dices:
“De todas maneras lo que es evidente es que hay muchas Iglesias que tiene la B. como libro sagrado y, en algo tan importante como la salvación, muestran, no sólo caminos diferentes para alcanzarla, SINO EXCLUYENTES. Si fuese clara eso no pasaría. Luego hay que admitir, que no lo es.”.
Respondo: Pareces construir una especie de silogismo:
a) Las iglesias tienen la Biblia como libro sagrado.
b) Entienden diversamente de ella el camino de salvación.
ergo, La Biblia no es clara.
Sin embargo, la conclusión es falsa porque las premisas a) y b) no son exactas:
a) Si bien cada Iglesia cristiana PROFESA la inspiración divina de las Escrituras y su total adhesión a ellas (lo que las demás no harían), manipulan los textos a su conveniencia, maximizando, minimizando y modificando; agregando sus propias tradiciones y particulares interpretaciones de sus dirigentes.
b) Los diferentes caminos de salvación se presuponen saliendo de la misma Biblia, cuando en realidad surgen en la mente de los heresiarcas, que coincidiendo todos ellos en invocar la iluminación de las Escrituras y la guía del Espíritu, en realidad caen en la condenación predicha en Isaías 50:11: “He aquí que todos vosotros encendéis fuego, os rodeáis de teas: pues andad a la luz de vuestro fuego y de las teas que encendisteis”.
No es justo atribuirle a la Biblia la oscuridad en que están sumidos los cerebros de sus lectores e interesados propagadores.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Todos los cristianos dicen que la Biblia está inspirada por Dios y es muy clara. Pero ocurre, que, tomándola como libro sagrado y basándose en ella, han ido aparciendo muchas religiones, todas cristianas, ¡y todas verdaderas!, pero que no entienden la Biblia de la misma manera, porque cada una de esas religiones predica, si no todas, cosas distintas.

Católicos.
T.de Jehová
Adventistas.
Mormones.
Todas las religiones protestantes.
Etc. Etc.

Todas dicen ser las verdaderas y que las demás son falsas. Cada una dice ser la única que entiende la Biblia como se ha de entender y que son las demás las que tergiversan la palabra de Dios.
¿Cómo alguien con un mínimo de sentido común puede aceptar eso?
Martamaría


lo que no esta bien son nuestros sistemas de creencias y depende del lugar territorio y cultura y la programcion de las masas en cierto lugar
 
Re: Martamaria:

Re: Martamaria:

Admito que soy extenso por demás en mis aportes, pero no por exceso de verborragia, sino que para satisfacer a cuantos como tú demandan razones (1Pedro 3:15) no debemos escatimar palabras sino decir lo que venga al caso. Es por eso que no chateo sino que debato.
Aunque tú no me sigas en mis razonamientos (incluido el Mensaje # 51 a Norberto) –pues comprendo que debes hacerte tiempo para responder a los demás foristas-, yo sí procuro contestar puntualmente cada uno de tus argumentos, ya que este ejercicio me hace bien y confío que también pueda beneficiar en alguna medida a otros lectores de este epígrafe.
I - Me dices:
“¿Y no pudiera ser que el que entendió, no entendió, sino que simplemente aceptó y el que no entendió, fue porque estudió y no encontró respuestas lógicas y razonables?”
Respondo: No, no podría ser como sugieres. Paso a explicarlo, por su orden:
a) En este primer caso, cuando dices que “el que entendió no entendió”, de ser así como dices que “simplemente aceptó”, es porque realmente no entendió nada sino que presume haber entendido. Los que frecuentemente en las campañas evangelísticas a fuerza de la presión que se hace para llevarlos a una decisión, terminan por acceder a la invitación “Acepta a Cristo como tu Salvador personal”, creen haber entendido algo cuando realmente no entendieron nada. Pero su “tarjeta de decisión” es un número más que se suma a los resultados. Tal falacia no priva de su oportunidad al buen entendedor.
b) En el segundo caso, es obvio que no siempre el estudio garantiza el éxito, ya que para ello es necesaria la paciencia, la persistencia y la disposición del aprendiz. Si realmente no existe una motivación sincera por conocer la verdad, el bordear apenas el asunto sólo sirve para auto justificarnos diciendo que hemos buscado sin encontrar, con lo que negamos las palabras de Jesús “el que busca, encuentra”. Es por ello que Pablo habla de quienes “siempre están aprendiendo, pero nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad” (2Timoteo 3:7). No tener hambre y sed de Dios representa un estado de juicio, y naturalmente la humanidad así está.

II – Me dices:
“De todas maneras lo que es evidente es que hay muchas Iglesias que tiene la B. como libro sagrado y, en algo tan importante como la salvación, muestran, no sólo caminos diferentes para alcanzarla, SINO EXCLUYENTES. Si fuese clara eso no pasaría. Luego hay que admitir, que no lo es.”.
Respondo: Pareces construir una especie de silogismo:
a) Las iglesias tienen la Biblia como libro sagrado.
b) Entienden diversamente de ella el camino de salvación.
ergo, La Biblia no es clara.
Sin embargo, la conclusión es falsa porque las premisas a) y b) no son exactas:
a) Si bien cada Iglesia cristiana PROFESA la inspiración divina de las Escrituras y su total adhesión a ellas (lo que las demás no harían), manipulan los textos a su conveniencia, maximizando, minimizando y modificando; agregando sus propias tradiciones y particulares interpretaciones de sus dirigentes.
b) Los diferentes caminos de salvación se presuponen saliendo de la misma Biblia, cuando en realidad surgen en la mente de los heresiarcas, que coincidiendo todos ellos en invocar la iluminación de las Escrituras y la guía del Espíritu, en realidad caen en la condenación predicha en Isaías 50:11: “He aquí que todos vosotros encendéis fuego, os rodeáis de teas: pues andad a la luz de vuestro fuego y de las teas que encendisteis”.
No es justo atribuirle a la Biblia la oscuridad en que están sumidos los cerebros de sus lectores e interesados propagadores.
Cordiales saludos.
Ricardo.

Premisa A) Las Iglesias cristianas se guían todas por la Biblia (premisa verdadera)
Premisa B) Entre ellas hay diferentes maneras o caminos para alcanzar la savación ( premisa verdadera)
Luego, la Biblia no es clara.

Martamaría
 
Re: Martamaria:

Re: Martamaria:

Premisa A) Las Iglesias cristianas se guían todas por la Biblia (premisa verdadera)
Premisa B) Entre ellas hay diferentes maneras o caminos para alcanzar la savación ( premisa verdadera)
Luego, la Biblia no es clara.

Martamaría

Marta,Marta, el MUNDO y la FILOSOFIA te atraparon

sergio
 
Re: Nazarhet y Martamaria:

Re: Nazarhet y Martamaria:

Si fuese realmente clara, no habría más que una Iglesia cuyo libro sagrado fuese la Biblia. Pero hay muchas Iglesias que la tienen como libro sagrado, pero, por ejemplo, no todas proclaman lo mismo respecto a cómo lograr la salvación. ¿Cómo es eso si es tan clara?
Martamaría

Que la hay, la hay. Ante Dios solamente hay una iglesia.

¿Sabes que lo que has escrito no tiene lógica?

En el ámbito teológico, nunca hubo una sola creencia, ni siquiera entre los Israelitas. Ellos estuvieron llenos de prácticas abominables y de sacerdotes de Baal y de religiones paganas, aunque tenían los escritos de Moisés y el Arca del Pacto.

Los islámicos se basan en la escritura bíblica y Mohammed escribió el Quaram hace 1400 años, lógicamente añadiendo palabras de su creencia en el libro y no poniendo lo que le era contrario.

El único libro que tiene conocimiento acerca del Dios invisible es la Biblia. Los demás libros y cultos de adoración religiosos, no tienen al Dios vivo como su Dios. Es por la palabra revelada al pueblo israelita que se nos ha mostrado al Dios vivo. A nosotros y a todos los que ahora creen en solamente un Dios y aun aquellos que creen en otras cosas que no son cristianas, buscan como apoyo a sus puntos de vista, las escrituras en la Biblia..

Claro que todas estas divisiones no son por la Biblia, sino porque siempre existiéron la envidia, vanagloria y ojos altivos.

Dios mostró en la historia, que El gobierna y pone y quita reyes y que nada se hace en la tierra sin que su voluntad se cumpla.

El rey Nabucodonosor aprendió esta lección drásticamente, durante los días de su dominio.

Daniel 2:
37 Tú, oh rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad.
38 Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha dado el dominio sobre todo; tú eres aquella cabeza de oro.


Daniel 4:
25 Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere.


Podemos notar que los egipcios construyeron en algunas tumbas y lugares una estatua con cara de rey y cuerpo de bestia. Esto no es un sueño o leyenda.

Dios revela y da sabiduría a quienes le buscan con fe, en oración y con estudio de su palabra. Aquellos que ejercitan su entendimiento por la palabra de Dios. Estos adquieren entendimiento del Espíritu de Verdad, pues la palabra de verdad está en su corazón, habiendo sido sellados con la dirección del Santo Espíritu de Dios.

Daniel 9:
3 Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza.
4 Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos;
5 hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y de tus ordenanzas.

23 Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión.


Los 2 testigos de Dios, han sido perseguidos por las señales que les ha sido dado hacer; pero ha permanecido aunque la flor se ha marchitado. La Biblia ha sido quemada, pero Dios aun la ha preservado. Su palabra no pasará.

Dios revela su palabra solamente a quienes escoge como sus siervos. Quienes a pesar de su tardanza no dicen Mateo 24:49 "mi Señor tarda en venir"; y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, 50 vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y lo castigará duramente, 51 y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.
ni cambian su primer amor por un dios moderno al cual no conocieron sus padres.

La iglesia verdadera de Dios son los que a pesar de los tiempos malos, se mantienen fuertes bajo la dirección del Espíritu Santo. Estos reciben entendimiento y revelación de parte de Dios. Son sinceros de corazón y son santos, apartados del mal y reservados para la corona de la vida. Mantienen comunión con el Padre y se deleitan en su voluntad. Muertos al pecado, viven una vida pura y santa. ¿Has conocido a alguno?

Lucas 10:
21 En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños.
22 Sí, Padre, porque así te agradó.
23 Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.


Es perseverando en su palabra y teniéndo fe en Jesús que podemos ser parte de ese pueblo que entiende la palabra de Dios. Lo espiritual con lo espiritual y los deseos carnales con lo carnal. Jesús oscureció el entendimiento de los sabios del mundo.

Mateo 13:
13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis ; Y viendo veréis, y no percibiréis.


Paz a vosotros,

Bendiciones.
 
¿Es para ofenderme o para admirarte?

¿Es para ofenderme o para admirarte?

Estimada Martamaria:
¡Mira el dilema en que me has puesto!
Gasto mis neuronas ejercitándolas en un raciocinio lógico como a ti te gusta, y luego de un plumazo, en apenas tres o cuatro líneas das acabada respuesta a mi prolija exposición (según estimación de Norberto).
¿Tan necio soy que discurro largamente sin aportar absolutamente nada que valga la pena responder cabalmente?
¿O tan sabia eres tú que compendias con una concisión que Salomón envidiaría la réplica a un planteo que aunque malo y equivocado es meticuloso en sus detalles?
Para no fastidiarte con versículos bíblicos los economizo al máximo, mientras bajo a procedimientos aristotélicos imaginando que ahí te hallarás en tu salsa. Sin embargo, ni siquiera ahí se te hace el campo orégano para que puedas conversar con fluidez.
Retocas ahora el silogismo sin siquiera mejorarlo.
Que tú dictamines que las premisas son verdaderas es tu opinión; que son falsas, es mi convicción y puedo demostrarlo.
a) Las Iglesias cristianas se guían todas por la Biblia.
La premisa es falsa, porque si bien es cierto que todas así lo dicen, en realidad toman de ella lo que les conviene, hacen a un lado lo que no les sirve, enfatizan hasta la exageración algunos pasajes mientras relativizan otros, y agregan sus propias y particulares interpretaciones. Para ello hacen violencia al texto bíblico.
b) Entre ellas hay diferentes maneras o caminos para alcanzar la salvación.
Esta premisa sólo es cierta hasta cierto punto, por lo cual tampoco es verdadera.
Me atrevo a formular una concisa declaración que estoy cierto podrían firmar todas las denominaciones protestantes, así como los católicos y ortodoxos:
El hombre puede salvarse por gracia de Dios, al creer en el Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, que fue muerto, sepultado, resucitado al tercer día y luego ascendido a los cielos desde donde también lo esperamos.

Que tras esto los ministros de estas religiones añadan sus respectivos “peros” es otro cantar.
No te molestes en contestarme, ya que en lo escueto de tus sentencias tampoco estás ayudando a quienes podrían simpatizar con tu posición. Yo escribo también pensando en todos nuestros lectores de este epígrafe.
Recibe mis respetos.
Ricardo.
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Gracias Ricardo, gracias a todos, por el esfuerzo vuestro en mostrarle a Martamaría razones para creer en Dios y en la Escritura verdadera.

Solamente quiero decir, que hay una sola Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, que son los verdaderos adoradores en Espíritu, los que han recibido la Palabra de Cristo como palabra de Dios y que se esfuerzan por obrar conforme a los mandamientos en ella expresados. Las religiones no son la Iglesia, aunque algunos engañados y desviados por ellas, sean hijos de Dios en verdad, que algún día saldrán de la confusión y gozarán del consuelo y la Paz de Nuestro Señor Jesucristo.

En lo que llamamos biblia, está la Palabra de Dios, pero también está la falsedad de los mentirosos escribas que han cambiado la ley de Dios, retorciéndola y desviando a muchos del conocimiento verdadero (Ver jer. 8:8)

Yo creo que todo aquel que de verdad busca a Dios para servirle, no para ser servido, quien busca la sabiduría verdadera y se la pide a Dios con humildad, termina entendiendo y encontrando el verdadero camino, termina conociendo a Cristo.

Saludos y bendiciones, hermanos.
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Hola, este fin de semana no podré conectarme. Algunos dirán ¡Qué descanso! Espero que otros me echéis de menos.
A todos os deseo un feliz fin de semana, lleno del amor de Dios y del amor de la familia y los amigos.
Paz y bien.
Martamaría
 
Re: Si la Biblia es clara¿Por qué las religiones cristianas no la entiende igual?

Como cristiano afirmo que las Escrituras son lo suficientemente claras por lo menos para entender las verdades básicas del Cristianismo. Sin embargo, al confesar esto no niego, y las mismas Escrituras tampoco (2 Pedro 3:15-16), que hay partes que son más complicadas que otras. Por esta razón, una de las reglas básicas de interpretación es que las Escrituras mismas son Su mejor interprete, y que los pasajes difíciles han de ser entendidos a la luz de aquellos más claros.

Sin embargo, quiero evitar que cometas un error, error bastante común y necio por lo demás: No es culpa de las Escrituras el que algunos las malinterpreten, sino culpa de aquellos que lo hacen. En otras palabras, no traslades el defecto de los intérpretes a las Escrituras. Son los "indoctos e inconstantes" los culpables, no las Escrituras. También, actualmente hay un espíritu anti-intelectual rondando las Iglesias y contagiando a sus miembros, los cuales bien harían si tomaran aunque sea un curso básico de lógica y lenguaje. Esto le haría muy bien a la Iglesia de Dios.

Dios te guarde...
 
Re: Martamaria:

Re: Martamaria:

Premisa A) Las Iglesias cristianas se guían todas por la Biblia (premisa verdadera)
Premisa B) Entre ellas hay diferentes maneras o caminos para alcanzar la savación ( premisa verdadera)
Luego, la Biblia no es clara.

Martamaría

Analicemos el razonamiento.

La primera premisa afirma que todas aquellas iglesias que dicen seguir la Biblia son 'cristianas'; sin embargo, es precisamente eso lo que deberías comprobar primero, es decir, si realmente aquellas iglesias que siguen las Escrituras son 'cristianas', y para hacerlo deberías saber como define la Biblia a una iglesia 'cristiana'. En otras palabras, debido a que la primera premisa asume que son 'cristianas' aquellas iglesias que dicen seguir la Biblia, pero no se comprueba si esto es realmente así, entonces ésta premisa adolece de ambiguedad por falta de definición de sus términos.

Por otra parte, la primera premisa afirma que estas iglesias se guían por la Biblia, pero ¿Qué significa ser guiado por la Biblia? Es decir, no solo no se ha definido que es una iglesia cristiana, sino que aun falta definir en qué consiste ser guiado por las Escrituras. Entonces, a la luz de estas dos ambiguedades, esbastante dificil afirmar que esta premisa es verdadera.

En la segunda premisa se trasladan las consecuencias de los defectos de la primera; es decir, no se puede asumir verdaderamente que estas iglesias que tienen diferentes caminos de salvación son 'cristianas' si no se ha definido primeramente que es una iglesia 'cristiana'. Por lo tanto, es bastante dificil afirmar que ésta premisa es verdadera, pues adolece de bastante ambiguedad.

En cuanto a la conclusión, ésta no es necesariamente la única conclusión posible de este ambiguo silogísmo, sino que también podría concluirse, por ejemplo, que algunas iglesias estan en lo correcto y otras equivocadas; o que las iglesias han malinterpretado las Escrituras, etc. de manera que no es un silogísmo en el cual la conclusión proceda por necesidad lógica de sus premisas.

El silogísmo falla en su intención.

Dios te guarde...
 
Re: Martamaria:

Re: Martamaria:

Que tal Ricardo, un saludo.

No es justo atribuirle a la Biblia la oscuridad en que están sumidos los cerebros de sus lectores e interesados propagadores.

¡¡¡Esho, esho, esho!!!

:bienhecho

Dios te guarde...