Triteísmo Adventista

Triteísmo Adventista

  • Votos: 5 33,3%
  • No

    Votos: 10 66,7%

  • Votantes totales
    15
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Este tema lo has repetido n veces, y se te ha explicado con fuentes fidedignas que muchos grandes teologos cristianos aceptan que Jesús es también el arcángel Miguel, lamentablemente como no crees en la divinidad de Cristo, te será dificil aceptar esta verdad bíblica.

También te es dificil aceptar que Cristo tomó la naturaleza caída de Adán cuando se encarnó, ya que no pasa la prueba bíblica: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo." 1 Juan 4:2,3

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Que Jesucristo ha venido en carne no quiere decir que allá tomado naturaleza caída.
 
El Verbo hecho carne no quiere decir que el verbo tomo naturaleza caída

El Verbo hecho carne no quiere decir que el verbo tomo naturaleza caída

Juan 1: 14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” 1 Juan 4:1-3 “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.”

Este asunto es sumamente importante en materia religiosa, porque como dice el verso, por allí andan muchos falsos predicando en el mundo diciendo que Jesucristo no vino como un hombre de carne y huesos. Mucho cristiano aun no ha recibido la enseñanza de la sana doctrina y aun están bajo los engaños de las religiones que enseñan que Jesús hizo todo y actuó en esa forma porque él es Dios y todo lo puede hacer, esto es la doctrina falsa del anticristo que permanece aun dentro de la iglesia. Jesús es un hombre de carne y huesos, aun después de su muerte y resurrección, se dejo tocar por algunos apóstoles incluyendo Tomás quien dijo que hasta no ver no creer, Jesús demostró que el era un hombre y no un espíritu como muchos lo consideran. Aquí se nos expone una prueba para detectar quienes tienen el espíritu del anticristo y son aquellos que niegan a Jesús como un hombre de carne.
 
Re: El Verbo hecho carne no quiere decir que el verbo tomo naturaleza caída

Re: El Verbo hecho carne no quiere decir que el verbo tomo naturaleza caída

Juan 1: 14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” 1 Juan 4:1-3 “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.”

Este asunto es sumamente importante en materia religiosa, porque como dice el verso, por allí andan muchos falsos predicando en el mundo diciendo que Jesucristo no vino como un hombre de carne y huesos. Mucho cristiano aun no ha recibido la enseñanza de la sana doctrina y aun están bajo los engaños de las religiones que enseñan que Jesús hizo todo y actuó en esa forma porque él es Dios y todo lo puede hacer, esto es la doctrina falsa del anticristo que permanece aun dentro de la iglesia. Jesús es un hombre de carne y huesos, aun después de su muerte y resurrección, se dejo tocar por algunos apóstoles incluyendo Tomás quien dijo que hasta no ver no creer, Jesús demostró que el era un hombre y no un espíritu como muchos lo consideran. Aquí se nos expone una prueba para detectar quienes tienen el espíritu del anticristo y son aquellos que niegan a Jesús como un hombre de carne.
Lo que se trata de exponer y aclarar es que Jesús el Hijo de Dios, vino a este mundo como un hombre a salvar la humanidad.
El hombre si cree es salvo y si no cree ya está condenado, eso lo dice Juan 3:18 “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.”por eso Pablo dice lo siguiente: Filipenses 2:12 “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor,” porque el evangelio, que es salvación de Dios, es por el creer, según Romanos 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.” Y también Efesios 1:13 “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa,”
La prueba es confesar o decir o proclamar o enseñar que Jesús ha venido en carne o sea que es hombre de carne y huesos, quien lo proclame en esa forma es un cristiano, quien lo niegue es un anticristiano o sea que tiene el espíritu del anticristo. 1 Juan 2:18 “Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.” El momento ha llegado de desenmascarar a los mentirosos a los que han mentido por siglos a la mayoría de la gente, 1 Juan 2:22 “¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.” Y ¿Cómo negar al Padre y al Hijo? Cuando se asegura que Jesús es Dios, se está negando al Padre, cuando se asegura que María es la madre de Dios se está negando al Hijo. María es la madre del Hijo de Dios y no la madre del Padre. Esto es un grave error que está llevando a muchos a la condenación como anticristos. 1 Juan 4:1 “Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.” 2 Juan 1:7 “Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo.”

¿Cuál es la importancia de declarar a Jesús como Hijo de Dios? Aquí un gran secreto revelado, el declarar a Jesús como el Hijo de Dios nos abre la puerta a lo espiritual (celestial) que es el camino al Padre que está en los cielos, Jesús hizo una pregunta diciendo: Mateo 16: 15-17 “El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.” ( 19) “Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.” ¿quiere usted lograr las llaves para entrar al reino de los cielos? Confiese que Jesús es el Hijo del Dios viviente. Y esto mas, Romanos 10:9 “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.” Noten esto: “Dios le levantó de los muertos” Si Jesús fuera Dios, ¿quien podría levantarle de los muertos? Pablo nos dice algo parecido en Efesios 1: 3-5 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, “ Observe que le dice: Padre de nuestro Señor Jesucristo. Repito el reconocer a Jesús como el Hijo de Dios es recibir las llaves para entrar al reino de los cielos, y quien lo niega es anticristo, no es cristiano. Quien niega al Hijo, también niega al Padre y la verdad no está en el. 1 Juan 2:23 “Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.”

Jesús vino en carne, asi lo expresa la palabra de Dios en Juan 1:1-3,14 “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” Noten esto, Jesús es el verbo de Dios lleno de gracia y de verdad. La palabra verbo debemos interpretarla como la palabra pero para mayor entendimiento debería ser, Jesús es la voz de Dios. En ese modo podríamos, para entendimiento nuestro, usar el vocablo la voz de Dios y tendríamos lo siguiente: En el principio era la voz, la voz era con Dios y la voz era Dios. Claro está que Dios le está hablando a la humanidad y necesita alguien de carne hueso que hable exactamente lo que Dios le está dictando, eso es Cristo, vean esta expresión de Jesús cuando dice: Juan 8:28 “Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo.” Juan 12:50 “Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.” Juan 14:10 “¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.” Jesús, su único Hijo, el verdadero, el fiel, es el único hombre capaz de hablar, hacer y pensar como el Padre, nada de su propia cuenta.
Dios nos ha hablado en muchas formas, primero por medio de los profetas, y últimamente por medio de su Hijo Jesucristo, después de esto, solo Pablo ha hablado en representación de Jesucristo, mas allá de Pablo, todo es mentira porque lo que Dios quiso hablar a los hombres ya fue dicho por medio de Jesús y explicado por medio de Pablo, pero no hay mas, no hay mensajes privados con nadie, ya Dios expresó lo que necesitaba para que el hombre fuese salvo y se volviera espíritu con él y subiera al cielo con Jesucristo en el día final, si alguien comienza a decir que Dios le habló es un mentiroso porque Dios no tiene negocios personales con nadie, primeramente les habló a los israelitas, luego por medio de Jesús ha hablado a la humanidad y por medio de Pablo, Jesús le habla a la iglesia, especialmente a los gentiles de los cuales es apóstol. No hay mas mensajes, no hay mas razones a los hombres, ya todo está dicho y nada hace falta. Hebreos 1:1-2 “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;” si alguien sale hablando por diciendo que Dios le habló, aquí está esto de parte de Dios: Mateo 7:15 “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.” Porque lobos en ve de ovejas? Porque lo que buscan es devorar a los sencillos a los niños en Cristo, no hay otra explicación. Mateo 24:11 “Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;” Mateo 24:24 “Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.” 2 Pedro 2:1 “Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.” ¿Y cómo detectarlos? He aquí una buena respuesta, si lo que hablan proviene de Dios por medio de Jesucristo, esos sin son verdaderos, pero si lo que dicen no proviene de Dios. Romanos 3:4
“De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado.” 1 Juan 5:10 “El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.”
Dios ya no quiso hablar por medio de profetas porque estos alteraban su voz y la prueba es que Jesús en algunas veces aseveró lo dicho por los profetas pero en otros casos ha tenido la necesidad de explicar que fue lo que se les dijo a los profetas, como son aquellos casos como: Mateo 5:21 “Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Mas yo os digo…” y cuando se habló lo correcto, Jesús dijo palabras como: Mateo 2:17
“Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo:” Jesús confirma palabras verdaderas cuando usa la expresión: “para que se cumpliese la palabra” como en Mateo 1:22 “Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:” Profeta es aquel que ha recibido el Espíritu Santo y no otro por lo que su hablar es el mismo hablar de Dios. Deuteronomio 18:18 “Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.” Pero hay muchos casos de falsos profetas mencionados en Deuteronomio 13:1-3 “Cuando se levantare en medio de ti profeta, o soñador de sueños, y te anunciare señal o prodigios, y si se cumpliere la señal o prodigio que él te anunció, diciendo: Vamos en pos de dioses ajenos, que no conociste, y sirvámosles; no darás oído a las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños; porque Jehová vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma.” O Deuteronomio 18:20 “El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.” Deuteronomio 18:20 “El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá.”
Dios ha hablado en los últimos tiempos por medio de su Hijo Jesús, y Jesús ha hablado por medio de los apóstoles, pero aparte de ello, ya no hay profetas, los profetas existieron hasta Juan el Bautista, después de él no hay ni habrá mas profetas, Mateo 11:13 “Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan.” No os dejéis engañar pues por aquellos que dicen que Dios les ha hablado, porque lo que Dios iba a hablar ya lo habló y no hay mas salvación que la que Jesús nos trae por medio del evangelio. Juan 5:43 “Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.” Hechos 4:12 “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” 1 Juan 3:23 “Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.”
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.
Respondo: Este tema lo has repetido n veces, y se te ha explicado con fuentes fidedignas que muchos grandes teologos cristianos aceptan que Jesús es también el arcángel Miguel, lamentablemente como no crees en la divinidad de Cristo, te será dificil aceptar esta verdad bíblica.

También te es dificil aceptar que Cristo tomó la naturaleza caída de Adán cuando se encarnó, ya que no pasa la prueba bíblica: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo." 1 Juan 4:2,3

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Romanos
8:7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;
8:8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.
8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
8:12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne;
8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
8:15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Aquí no explicas nada que tenga que ver con lo que dice tu falsa profetiza de la Naturaleza caída de Cristo.
Pues la Naturaleza caída del hombre tiene que ver con el pecado.

Respondo: “Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su degradación” El Deseado de todas las gentes”, p. 92

“¿Vino Cristo a nuestra tierra encarnado en la naturaleza humana de Adán antes de la caída, o bien en la naturaleza humana del hombre caído?”

La Biblia de Las Américas

5 Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. 8 Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo , haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Reina-Valera 1995

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: 6 él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. 8 Mas aún, hallándose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Reina-Valera 1960

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Nueva Versión Internacional

5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. 8 Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! --Filipenses 2:5-8


1. Pablo afirma que Dios envió a su Hijo ‘en semejanza de carne de pecado’ (Rom. 8:3).

2. El apóstol especifica que Cristo ‘no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham’ (Heb. 2:16); que participó de ‘carne y sangre’ (vers. 14).

3. Pablo lo enfatiza inmediatamente en su otra declaración: ‘Por lo cual [Cristo] debía ser en todo semejante a los hermanos’ (vers. 17).

4. Pablo recalca que Cristo ‘fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado’ (Heb. 4:15)”.

“Sólo colocándose al nivel de la humanidad que había venido a salvar, pudo Cristo demostrar al hombre cómo vencer sus debilidades y pasiones. Si los hombres con quienes se asociaba hubiesen pensado que él estaba exento de las pasiones con las que ellos tenían que batallar, su influencia habría quedado inmediatamente destruida, y se lo habría considerado como a un impostor” (M.L. Andreasen, “Letters to the Churches”, p. 8., publicado por Unwalled Village Publishers, P.O. Box 5, Platina, CA 96076).
“El Hijo de Dios se humilló y tomó la naturaleza del hombre después de que la raza humana ya hacía cuatro mil años que se había apartado del Edén y de su estado original de pureza y rectitud. Durante siglos, el pecado había estado dejando sus terribles marcas sobre la raza humana, y la degeneración física, mental y moral prevalecía en toda la familia humana.

Cuando Adán fue atacado por el tentador en el Edén, estaba sin mancha de pecado. Estaba en toda la fortaleza de su perfección delante de Dios. Todos los órganos y facultades de su ser estaban igualmente desarrollados y armoniosamente equilibrados.

En el desierto de la tentación, Cristo estuvo en el lugar de Adán para soportar la prueba que éste no había podido resistir. Aquí venció Cristo en lugar del pecador, cuatro mil años después de que Adán dio la espalda a la luz de su hogar. Separada de la presencia de Dios, la familia humana se había apartado cada vez más, en cada generación sucesiva, de la pureza, la sabiduría y los conocimientos originales que Adán poseyera en el Edén. Cristo llevó los pecados y debilidades de la raza humana tal como existían cuando vino a la tierra para ayudar al hombre. Con las debilidades del hombre caído sobre él, en favor de la raza humana había de soportar las tentaciones de Satanás en todos los puntos en los que pudiera ser atacado el hombre” (Review and Herald, 28 julio 1874; Id, p. 4. Ver “Mensajes Selectos”, vol. I, p. 313 y 314.)

Continuará....
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Respondo: “Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su degradación” El Deseado de todas las gentes”, p. 92

“¿Vino Cristo a nuestra tierra encarnado en la naturaleza humana de Adán antes de la caída, o bien en la naturaleza humana del hombre caído?”

La Biblia de Las Américas

5 Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. 8 Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo , haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Reina-Valera 1995

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús: 6 él, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomó la forma de siervo y se hizo semejante a los hombres. 8 Mas aún, hallándose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Reina-Valera 1960

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. --Filipenses 2:5-8
Nueva Versión Internacional

5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, 6 quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. 8 Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! --Filipenses 2:5-8


1. Pablo afirma que Dios envió a su Hijo ‘en semejanza de carne de pecado’ (Rom. 8:3).

2. El apóstol especifica que Cristo ‘no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham’ (Heb. 2:16); que participó de ‘carne y sangre’ (vers. 14).

3. Pablo lo enfatiza inmediatamente en su otra declaración: ‘Por lo cual [Cristo] debía ser en todo semejante a los hermanos’ (vers. 17).

4. Pablo recalca que Cristo ‘fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado’ (Heb. 4:15)”.

“Sólo colocándose al nivel de la humanidad que había venido a salvar, pudo Cristo demostrar al hombre cómo vencer sus debilidades y pasiones. Si los hombres con quienes se asociaba hubiesen pensado que él estaba exento de las pasiones con las que ellos tenían que batallar, su influencia habría quedado inmediatamente destruida, y se lo habría considerado como a un impostor” (M.L. Andreasen, “Letters to the Churches”, p. 8., publicado por Unwalled Village Publishers, P.O. Box 5, Platina, CA 96076).
“El Hijo de Dios se humilló y tomó la naturaleza del hombre después de que la raza humana ya hacía cuatro mil años que se había apartado del Edén y de su estado original de pureza y rectitud. Durante siglos, el pecado había estado dejando sus terribles marcas sobre la raza humana, y la degeneración física, mental y moral prevalecía en toda la familia humana.

Cuando Adán fue atacado por el tentador en el Edén, estaba sin mancha de pecado. Estaba en toda la fortaleza de su perfección delante de Dios. Todos los órganos y facultades de su ser estaban igualmente desarrollados y armoniosamente equilibrados.

En el desierto de la tentación, Cristo estuvo en el lugar de Adán para soportar la prueba que éste no había podido resistir. Aquí venció Cristo en lugar del pecador, cuatro mil años después de que Adán dio la espalda a la luz de su hogar. Separada de la presencia de Dios, la familia humana se había apartado cada vez más, en cada generación sucesiva, de la pureza, la sabiduría y los conocimientos originales que Adán poseyera en el Edén. Cristo llevó los pecados y debilidades de la raza humana tal como existían cuando vino a la tierra para ayudar al hombre. Con las debilidades del hombre caído sobre él, en favor de la raza humana había de soportar las tentaciones de Satanás en todos los puntos en los que pudiera ser atacado el hombre” (Review and Herald, 28 julio 1874; Id, p. 4. Ver “Mensajes Selectos”, vol. I, p. 313 y 314.)

Volumen I

p. 1099 (sobre Gén. 3:15):

“¡El Rey de gloria dispuesto a humillarse descendiendo hasta el nivel de la humanidad caída! Colocaría sus pies en las pisadas de Adán. Tomaría la naturaleza caída del hombre y entraría en combate para contender con el poderoso enemigo que triunfó sobre Adán” (“Redemption, o The Temptation of Christ”, p. 15).



Volumen IV

p. 1169 (sobre Isa. 53:2 y 3)

“Pensad en la humillación de Cristo. Tomó sobre sí la naturaleza caída y doliente del hombre, degradada y contaminada por el pecado. Tomó nuestros dolores, llevó nuestro pesar y nuestra vergüenza. Soportó todas las tentaciones con las que es acosado el hombre. Unió la humanidad con la divinidad; un espíritu divino moraba en un templo de carne. Se unió a sí mismo con el templo. ‘Aquel Verbo fue hecho carne; y habitó entre nosotros’, porque al hacer eso podía relacionarse con los pecaminosos y dolientes hijos e hijas de Adán” (Youth Instructor, 20 diciembre 1900).



Volumen V

p. 1055 (sobre Mat. 4:1-4)

“El Redentor –en quien se unían tanto lo humano como lo divino- estuvo en el lugar de Adán y soportó un terrible ayuno de casi seis semanas. La duración de ese ayuno es la más poderosa evidencia de los alcances de la pecaminosidad y el poder del apetito depravado sobre la familia humana” (RH, 4 agosto 1847).

p. 1057 (sobre Mat. 4:1-11):

“Entonces Cristo venció en lugar del pecador, cuatro mil años después de que Adán dio la espalda a la luz de su hogar. La familia humana, separada de la presencia de Dios, se había apartado más y más, generación tras generación, de la pureza original, de la sabiduría y el conocimiento que Adán poseía en el Edén. Cristo llevó los pecados y las debilidades de la raza humana en la condición en que ésta se encontraba cuando él vino a la tierra para socorrer al hombre. En favor de la raza humana y con las debilidades del hombre caído sobre sí, debía resistir las tentaciones de Satanás en todos los puntos en los cuales sería atacado el hombre...”

“¡En qué contraste se halla el segundo Adán cuando entra en el sombrío desierto para hacer frente a Satanás sin ayuda alguna! La raza humana había ido disminuyendo en estatura y vigor físico desde la caída, y hundiéndose más y más en la balanza del valor moral, hasta el momento en que Cristo vino a la tierra. Y Cristo debía llegar hasta donde estaba el hombre caído, para levantarlo. Tomó la naturaleza humana y llevó las debilidades y la degeneración de la raza. El que no conoció pecado se convirtió en pecado por nosotros. Se humilló hasta las mayores profundidades de la miseria humana a fin de poder estar calificado para llegar hasta el hombre y elevarlo de la degradación en que lo había sumido el pecado” (Review and Herald, 28 julio 1874).

p. 1089 (sobre Luc. 1:35):

“Tomó las debilidades de la naturaleza humana para ser probado y tentado...”

p. 1098 (sobre Luc. 22:44):

“Cristo no tomó sobre sí una humanidad sólo aparente. Tomó la naturaleza humana y vivió la naturaleza humana...”

“Él tomó nuestras debilidades. No sólo fue hecho carne, sino fue hecho a semejanza de carne de pecado...” (Carta 106, 1896).

p. 1102 (sobre Juan 1:1-3, 14)

“No lo presentéis ante la gente como un hombre con tendencias al pecado. Es el segundo Adán. El primer Adán fue creado como un ser puro y sin pecado, sin una mancha de pecado sobre él; era la imagen de Dios. Podía caer, y cayó por la transgresión. Por causa del pecado su posteridad nació con tendencias inherentes a la desobediencia. Pero Jesucristo era el unigénito Hijo de Dios. Tomó sobre sí la naturaleza humana, y fue tentado en todo sentido como es tentada la naturaleza humana. Podría haber pecado; podría haber caído, pero en ningún momento hubo en él tendencia alguna al mal...

Que Cristo pudiera ser tentado en todo como lo somos nosotros y sin embargo fuera sin pecado...

Él se humilló cuando vio que estaba en forma de hombre para poder comprender la fuerza de todas las tentaciones que acosan al hombre” (Carta 8, 1895).



Volumen VI

p. 1074 (sobre Rom. 5:12-19):

“Fue al desierto en la carne humana para ser tentado por el enemigo. Sabe lo que es tener hambre y sed. Conoce las debilidades y flaquezas de la carne. Fue tentado en todo como nosotros somos tentados” (MS 76, 1903).



Volumen VII

p. 916 (sobre Fil. 2):

“La humanidad del Hijo de Dios es todo para nosotros. Es la áurea cadena eslabonada que une nuestras almas con Cristo, y mediante Cristo con Dios” (MS 67, 1898).

p. 938 (sobre Heb. 2:14-16):

“En Cristo se unieron lo divino y lo humano: el Creador y la criatura. La naturaleza de Dios, cuya ley había sido transgredida, y la naturaleza de Adán, el transgresor, se encontraron en Jesús: el Hijo de Dios y el Hijo del hombre” (MS 141, 1901).

p. 941 (sobre Heb. 4:15):

“Cuando le damos a su naturaleza humana un poder que no es posible que tenga el hombre en sus conflictos con Satanás, destruimos la integridad de su humanidad” (MS 1, 1892).

“Satanás mostró su conocimiento de los puntos débiles del corazón humano, y puso en acción su poder hasta el máximo para aprovecharse de las debilidades de la humanidad que Cristo había tomado para vencer sus tentaciones en lugar del hombre” (Review and Herald, 1 abril 1875).

“No necesitamos colocar la obediencia de Cristo, por sí misma, como algo para lo cual él estaba adaptado particularmente debido a su naturaleza especial y divina, pues estaba delante de Dios como representante del hombre y fue tentado como sustituto y fiador del hombre. Si Cristo hubiese tenido un poder especial del cual no dispone el hombre, Satanás le hubiera sacado provecho” (MS 1, 1892).

En el cuerpo del “Comentario Bíblico Adventista”, en la parte referida a Romanos 8:3 (“En la carne”), encontramos lo siguiente:

“Cristo se enfrentó al pecado y lo venció, y lo condenó en la esfera en la que previamente había ejercido su dominio y poder. La carne –escenario de los anteriores triunfos del pecado- se convirtió ahora en el campo de su derrota y expulsión” (p. 558).

En los comentarios sobre Heb. 4:15 (“Sin pecado”), figura lo siguiente:

“Aquí radica el insondable misterio de la perfecta vida de nuestro Salvador. La naturaleza humana fue conducida por primera vez a la victoria sobre su tendencia natural al pecado, y a causa de la victoria de Cristo sobre el pecado nosotros también podemos triunfar sobre él” (p. 440).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Triteísmo Adventista

Originalmente enviado por Gabriel47
Respondo: “Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su degradación” El Deseado de todas las gentes”, p. 92

“¿Vino Cristo a nuestra tierra encarnado en la naturaleza humana de Adán antes de la caída, o bien en la naturaleza humana del hombre caído?”
Según esto los adventistas están muy lejos de lo que realmente explica la biblia acerca de Cristo.
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.



Volumen I

p. 1099 (sobre Gén. 3:15):

“¡El Rey de gloria dispuesto a humillarse descendiendo hasta el nivel de la humanidad caída! Colocaría sus pies en las pisadas de Adán. Tomaría la naturaleza caída del hombre y entraría en combate para contender con el poderoso enemigo que triunfó sobre Adán” (“Redemption, o The Temptation of Christ”, p. 15).


Volumen IV

p. 1169 (sobre Isa. 53:2 y 3)

“Pensad en la humillación de Cristo. Tomó sobre sí la naturaleza caída y doliente del hombre, degradada y contaminada por el pecado. Tomó nuestros dolores, llevó nuestro pesar y nuestra vergüenza. Soportó todas las tentaciones con las que es acosado el hombre. Unió la humanidad con la divinidad; un espíritu divino moraba en un templo de carne. Se unió a sí mismo con el templo. ‘Aquel Verbo fue hecho carne; y habitó entre nosotros’, porque al hacer eso podía relacionarse con los pecaminosos y dolientes hijos e hijas de Adán” (Youth Instructor, 20 diciembre 1900).



Volumen V

p. 1055 (sobre Mat. 4:1-4)

“El Redentor –en quien se unían tanto lo humano como lo divino- estuvo en el lugar de Adán y soportó un terrible ayuno de casi seis semanas. La duración de ese ayuno es la más poderosa evidencia de los alcances de la pecaminosidad y el poder del apetito depravado sobre la familia humana” (RH, 4 agosto 1847).

p. 1057 (sobre Mat. 4:1-11):

“Entonces Cristo venció en lugar del pecador, cuatro mil años después de que Adán dio la espalda a la luz de su hogar. La familia humana, separada de la presencia de Dios, se había apartado más y más, generación tras generación, de la pureza original, de la sabiduría y el conocimiento que Adán poseía en el Edén. Cristo llevó los pecados y las debilidades de la raza humana en la condición en que ésta se encontraba cuando él vino a la tierra para socorrer al hombre. En favor de la raza humana y con las debilidades del hombre caído sobre sí, debía resistir las tentaciones de Satanás en todos los puntos en los cuales sería atacado el hombre...”

“¡En qué contraste se halla el segundo Adán cuando entra en el sombrío desierto para hacer frente a Satanás sin ayuda alguna! La raza humana había ido disminuyendo en estatura y vigor físico desde la caída, y hundiéndose más y más en la balanza del valor moral, hasta el momento en que Cristo vino a la tierra. Y Cristo debía llegar hasta donde estaba el hombre caído, para levantarlo. Tomó la naturaleza humana y llevó las debilidades y la degeneración de la raza. El que no conoció pecado se convirtió en pecado por nosotros. Se humilló hasta las mayores profundidades de la miseria humana a fin de poder estar calificado para llegar hasta el hombre y elevarlo de la degradación en que lo había sumido el pecado” (Review and Herald, 28 julio 1874).

p. 1089 (sobre Luc. 1:35):

“Tomó las debilidades de la naturaleza humana para ser probado y tentado...”

p. 1098 (sobre Luc. 22:44):

“Cristo no tomó sobre sí una humanidad sólo aparente. Tomó la naturaleza humana y vivió la naturaleza humana...”

“Él tomó nuestras debilidades. No sólo fue hecho carne, sino fue hecho a semejanza de carne de pecado...” (Carta 106, 1896).

p. 1102 (sobre Juan 1:1-3, 14)

“No lo presentéis ante la gente como un hombre con tendencias al pecado. Es el segundo Adán. El primer Adán fue creado como un ser puro y sin pecado, sin una mancha de pecado sobre él; era la imagen de Dios. Podía caer, y cayó por la transgresión. Por causa del pecado su posteridad nació con tendencias inherentes a la desobediencia. Pero Jesucristo era el unigénito Hijo de Dios. Tomó sobre sí la naturaleza humana, y fue tentado en todo sentido como es tentada la naturaleza humana. Podría haber pecado; podría haber caído, pero en ningún momento hubo en él tendencia alguna al mal...

Que Cristo pudiera ser tentado en todo como lo somos nosotros y sin embargo fuera sin pecado...

Él se humilló cuando vio que estaba en forma de hombre para poder comprender la fuerza de todas las tentaciones que acosan al hombre” (Carta 8, 1895).



Volumen VI

p. 1074 (sobre Rom. 5:12-19):

“Fue al desierto en la carne humana para ser tentado por el enemigo. Sabe lo que es tener hambre y sed. Conoce las debilidades y flaquezas de la carne. Fue tentado en todo como nosotros somos tentados” (MS 76, 1903).



Volumen VII

p. 916 (sobre Fil. 2):

“La humanidad del Hijo de Dios es todo para nosotros. Es la áurea cadena eslabonada que une nuestras almas con Cristo, y mediante Cristo con Dios” (MS 67, 1898).

p. 938 (sobre Heb. 2:14-16):

“En Cristo se unieron lo divino y lo humano: el Creador y la criatura. La naturaleza de Dios, cuya ley había sido transgredida, y la naturaleza de Adán, el transgresor, se encontraron en Jesús: el Hijo de Dios y el Hijo del hombre” (MS 141, 1901).

p. 941 (sobre Heb. 4:15):

“Cuando le damos a su naturaleza humana un poder que no es posible que tenga el hombre en sus conflictos con Satanás, destruimos la integridad de su humanidad” (MS 1, 1892).

“Satanás mostró su conocimiento de los puntos débiles del corazón humano, y puso en acción su poder hasta el máximo para aprovecharse de las debilidades de la humanidad que Cristo había tomado para vencer sus tentaciones en lugar del hombre” (Review and Herald, 1 abril 1875).

“No necesitamos colocar la obediencia de Cristo, por sí misma, como algo para lo cual él estaba adaptado particularmente debido a su naturaleza especial y divina, pues estaba delante de Dios como representante del hombre y fue tentado como sustituto y fiador del hombre. Si Cristo hubiese tenido un poder especial del cual no dispone el hombre, Satanás le hubiera sacado provecho” (MS 1, 1892).

En el cuerpo del “Comentario Bíblico Adventista”, en la parte referida a Romanos 8:3 (“En la carne”), encontramos lo siguiente:

“Cristo se enfrentó al pecado y lo venció, y lo condenó en la esfera en la que previamente había ejercido su dominio y poder. La carne –escenario de los anteriores triunfos del pecado- se convirtió ahora en el campo de su derrota y expulsión” (p. 558).

En los comentarios sobre Heb. 4:15 (“Sin pecado”), figura lo siguiente:

“Aquí radica el insondable misterio de la perfecta vida de nuestro Salvador. La naturaleza humana fue conducida por primera vez a la victoria sobre su tendencia natural al pecado, y a causa de la victoria de Cristo sobre el pecado nosotros también podemos triunfar sobre él” (p. 440).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Pretendes con escritos Adventistas distorcionar la Palabra de Dios diciendo que Cristo Tenia una naturaleza caída.
 
Re: Triteísmo Adventista

La naturaleza humana de Cristo, una re-evaluación
(Artículo Adventista)
Dennis Priebe

Hay ciertos temas de los que simplemente se prefiere no hablar. Por más apropiados que sean para el diálogo, se los evita escrupulosamente. A menudo se nos intenta hacer creer que en realidad no son asuntos importantes, que es indiferente el pensar de una u otra forma al respecto. Durante los últimos 25 años la naturaleza humana de Cristo ha venido siendo uno de esos temas. ¿Cuántos predicadores están dispuestos a hablar públicamente de ella? Sin embargo, por extraño que parezca, ese tema ha seguido estando presente en nuestras publicaciones. En la revista Ministry encontramos un reciente ejemplo:

Antiguos temas recurrentes

"Si bien las discusiones, tensiones y divisiones que suscita fatigan sobremanera al alma adventista, es cierto que hay aspectos de ese diálogo que son fascinantes y llenos de significado [el motivo es la estrecha relación que guarda con los grandes temas del conflicto de los siglos y el plan de la salvación]. La publicación de dos artículos en esta revista ha suscitado cuestiones y las va a suscitar inevitablemente entre algunos de nuestros lectores.

En primer lugar está el estudio doctrinal de Roy Naden: ‘The Nature of Christ: Four Measures of a Mystery' [La naturaleza de Cristo: cuatro dimensiones de un misterio]. A continuación el importante artículo de Woodrow Whidden sobre el tema, informando y comentando la nueva publicación del libro Questions on Doctrine.

En razón de esos dos artículos, nos pareció que sería esclarecedor e interesante incluir un artículo explicativo... que Ministry publicó por primera vez hace 33 años en su número de octubre de 1970.

Aunque desde 1970 han posado diluvios de agua bajo el puente teológico de nuestra Iglesia, en Ministry seguimos sintiéndonos básicamente de acuerdo con las posiciones defendidas en los temas tratados por los tres ensayistas en dicho artículo...

Está claro que Jesús nació y vino a esta tierra en circunstancias absolutamente singulares, diferentes de las nuestras, y por lo tanto, recibió una naturaleza única en su clase... Su naturaleza es y fue completamente impecable" (Ministry, agosto 2003, p. 4. [Comentarios entre corchetes insertado por el autor del presente artículo]).

Por toda evidencia, los redactores consideraron que el asunto de la naturaleza humana de Cristo tenía la importancia suficiente como para dedicarle diversos artículos, con el expreso propósito de demostrar que la naturaleza de Cristo era sustancialmente distinta a la nuestra.
http://libros1888.com/NCR_reDPriebe.htm
 
Re: Triteísmo Adventista

Por medio de este sermón trataremos de demostrar usando la Biblia, que todos los hombres son pecadores y que necesitan de un Salvador. Analicemos las características que tiene un hombre que no conoce a Dios y vive lejos de él, según la Biblia. Mencionaremos las cosas que hace y practica en su vida diaria, lo que dice, lo que cree, lo que vive y aún defiende sin darse cuenta o importarle si agradan a Dios o no.
LAS CARACTERISTICAS DEL HOMBRE NATURAL (animal)
Base bíblica:

Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque
le son locura, y no las puede entender, porque han de discernirse espiritualmente.
1 Corintios 2: 14

1. No percibe las cosas que son del Espíritu de Dios.

Debido a su naturaleza caída, el hombre natural carece del deseo y la habilidad de aceptar y recibir las cosas que son del Espíritu de Dios, se guía solo por sus sentimientos, sus deseos y su mentalidad. Cree que puede valerse por si mismo, y siente que no necesita nada, de nadie y mucho menos de un Dios que ni siquiera puede ver. Esta muerto a la dirección divina, y camina por la vida guiándose solo con sus sentidos. Su conciencia generalmente se encuentra endurecida, siempre buscando la manera de justificar sus acciones.

2. Le son locura.

Cuando al hombre natural se le presentan las cosas espirituales, las subestima como si fueran tonterías. El servir a Dios, obedecer su Palabra, la manera de adorar, de orar, la gracia, el cielo, el infierno, la iglesia los pastores y ministros—para él, todo es locura. Si acaso lee la Biblia, no la entiende o la interpreta mal, a su propia conveniencia. Hasta hace burlará de Dios y todo lo referente a él y la Biblia. Ocasionalmente, tal vez muestre cierta piedad exterior para la aceptación socio-religiosa, pero en el interior su espíritu esta muerto y vacío. Puede fingir para complacer a la familia, la cultura o por tradición, pero no existe una genuina relación con Dios.

3. No las puede entender.

La razón que reacciona de esa manera se debe a que en su propia naturaleza reina el pecado y la maldad. Su incredulidad lo tiene ciego a las cosas de Dios. Se encuentra atado por su incapacidad, y es prisionero de su inhabilidad. En ese estado natural, sencillamente el hombre no puede conocer ni entender las cosas que son del Espíritu de Dios. No las comprende ni siente el deseo de comprenderlas.

4. Han de discernirse espiritualmente.

El hombre natural esta acostumbrado a usar solamente su intelecto. Esto lo limita a tratar solamente con las cosas que puede ver o le son lógicas, y se pueden explicar. Sin embargo, la mente finita del hombre nunca podrá comprender al Dios infinito y eterno. Solamente hasta que comience a tener fe en el corazón y crea en la palabra de Dios, será iluminado para examinar espiritualmente.
 
LAS OBRAS DEL HOMBRE NATURAL CON NATURALEZA CAÍDA

LAS OBRAS DEL HOMBRE NATURAL CON NATURALEZA CAÍDA

Para ilustrar el estado del hombre natural, utilizáremos un árbol cuyo fruto está podrido. Este fruto podrido representa sus obras, o sea lo que él hace, practica, habla, cree y hasta defiende.

Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Galatas 5: 19

1. Adulterio. Relaciones sexuales con alguien fuera de la relación matrimonial.

2. Fornicación. Relación sexual voluntaria entre personas que no se han casado.

3. inmundicia. Pensamientos sucios o impuros.

4. Disolución. Perdida de la vergüenza, comportarse inmoralmente.

5. Idolatría. Adorar, pedir o rezar a ídolos (estatuas o imágenes), venerar a alguien o algo en lugar de Dios.

6. Hechicerías. Practicas supersticiosas u ocultas, buscar la ayuda de influencias sobrenaturales y maléficas.

7. Enemistades. Odio o repulsión hacia alguien.

8. Pleitos. Problemas o diferencias, entre dos personas o más.

9. Celos. Inquietud de la persona que teme que aquella a quien ama le dé la preferencia a otra.

10. Iras. Furia violenta.

11. Contiendas. Buscar problemas, ser busca pleitos, disfrutar de estar peleando o haciendo pelear a los demás.

12. Disensiones. Rebelarse o incitar a rebelarse en contra de la autoridad establecida.

13. Herejías. Creencia contraria a lo que Dios enseña en la Biblia.

14. Envidias. Desear las posesiones, popularidad o apariencia de otra persona.

15. Homicidios. Matar a alguien.

16. Borracheras. Intoxicarse con el fin de sentir placer, sometiendo el cuerpo, la mente y la voluntad bajo el control de alguna sustancia química. ( ya sea alcohol, drogas, etc.)

17. Banqueteos. Celebraciones o practicas desenfrenadas, actitudes fuera de control.
 
Re: Triteísmo Adventista

PRECISAMENTE ESO, QUE EL PADRE MAYOR ES QUE EL. Pero la doctrina de la Trinidad, ese dios pagano, dice que Dios es Jesus y que Jesus es Dios el Padre y eso es un error, porque son personas diferentes. La Trinidad no representa a Dios ni el conocimiento exacto de su ser.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)

Se escucha en algunas denominaciones orar así:
Señor Jesús, vamos a su presencia en el nombre de Jesús.


Pero Jesús dijo: Todo cuanto pidiereis al padre en mi nombre, yo lo hare, para que el padre sea glorificado en el hijo.

Jesús oraba al padre, y no se oraba asimismo.
 
Re: Triteísmo Adventista

JAVIER ANDRES:

DEBO DARTE UN APLAUSO INCREIBLE. Este tema esta brutal de bueno. Ya en la Iglesia de Dios (7mo. dia) en algunos estudios sobre Dios nosotros habiamos visto esto en el libro delas Creencias de los Adventistas del 7mo. dia. EL CASO ES QUE ELLOS MISMOS NO SE HAN DADO CUENTA, NI TAN SIQUIERA LOS QUE ESCRIBIERON ESE LIBRO QUE DE VEZ EN CUANDO LO CAMBIAN Y AÑADEN OTRA DOCTRINA O PARTE UNA DOCTRINA EN DOS.

Ellos creen en la Trinidad pagana, pero la mezclan con el triteismo. Y peor aun, sus Jesus no es el de la biblia, ES NADA MAS Y NADA MENOS QUE EL ARCANGEL MIGUEL CON DIVINIDAD. ¿Alguien puede creerse ese Jesus, alguein puede creer que ese es el verdadero Cristo? Ese es el Cristo de Ellen White, un Arcangel, con divinidad, pero un simple arcangel. Al igual que los testigos de Jehova, ellos han rebajado a Cristo a un miembro de la Trinidad triteista y a un simple Arcangel.

POR ESO SU DIOS ES UN DIOS IMPOSTOR,. ES LO QUE VENGO DICIENDO HACE TIEMPO YA. ESTAS SON DOCTRINAS DE DEMONIOS.

www.cog7.org
Roscelino

Roscelino, un monje Católico Compiègne, estaba enseñando tan pronto como en 1087. Tuvo contacto con Lanfranc, san Anselmo, e Ivo de Chartres. Traído ante un concilio en Soissons (1093), donde fue acusado de triteísmo, negó las doctrinas atribuidas a él, pero esto fue hecho por miedo a la excomunión, pues después regresó a sus doctrinas anteriores. Estuvo sucesivamente en Inglaterra, en Roma, y finalmente regresó a Francia. De sus escritos sólo queda una carta dirigida a Abelardo. Hauréau evoca su nombre en conexión con un texto: "Sententia de universalibus secundum magistrum R." ("Notices et extr. de quelques manuscr. lat.", V, Paris, 1892, 224) pero ésta es una conjetura. Por otro lado tenemos como evidencia de su doctrina textos de san Anselmo, Abelardo, Juan de Salisbury, y un epigrama anónimo. Su aportación a la historia de las ideas y especialmente el valor de su nominalismo han sido exagerados, debiendo su celebridad mucho más a su triteísmo teológico.

I. EL NOMINALISMO DE ROSCELINO, O "SENTENTIA VOCUM"
De acuerdo con Otto de Freisingen, Roscelino "primus nostris temporibus sententiam vocum instituit" ("Gesta Frederici imp". in "Mon. Germ. Hist.: Script. , XX, 376), pero el cronista de "Historia Francia" (cf. Bouquet, "Rec. des hist. des Gaules et de la France", XII, Paris, 1781, 3, b, c) menciona antes de él un "magister Johannes", cuya personalidad es más discutida y quién no ha sido enteramente identificado. ¿En qué consiste la “sentencia vocum"? Para juzgarla tenemos, aparte de los textos antes mencionados que mencionan directamente a Roscelino, una exposición del tratado "De generibus et speciebus (s. XIII), erróneamente atribuido a Abelardo por Victor Primo. La "sententia vocum" fue una de las soluciones anti-realistas al problema de los universales aceptadas en la Edad Media. Resumiendo la alternativa de Porfirio (mox de generibus et speciebus illud quidem sive subsistent sive in nudis intellectibus posita sint) los primeros filósofos medievales encontraron los géneros y las especies (substancia, corporeidad, animalidad, humanidad) ya como cosas o como no teniendo existencia (véase NOMINALISMO), y aplicando esto a esta terminología alternativa de Boecio, se derivaban ya como res (cosas) o voces (voces, palabras, locuciones). Para los nominalistas los universales eran voces, que significa: (1) por sobre de todo que los universales no son cosas "res", esto es que sólo el individual existe: nam cum habeat eorum sententia nihil esse praeter individuum . . ." (De gener. et spec., 524). El nominalismo fue esencialmente anti-realista. (2) Que los universales son meras palabras, "flatus vocis", v.g., la palabra "homo", divisible en sílabas, consonantes, y vocales. "Fuit autem, nemini magistri nostri Roscellini tam insana sententia ut nullam rem partibus constare vellet, sed sicut solis vocibus species, ita et partes ascridebat (Abelard, "Liber divisionum , ed. Cousin, 471). "Alius ergo consistit in vocibus, licet haec opinio cum Roscelino suo fere omnino evanuerit (John of Salisbury, Metalog. , II, 17). El universal es reducido a una emisión de sonido (flatus vocis), en conformidad con la definición de Boecio: Nihil enim aliud est prolatio (vocis) quam aeris plectro linguae percussio. El universal de Roscelino corresponde a lo que ahora es llamado el "universale in voce" en oposición al "universale in re" y al "universale in intellectu".

Pero esta teoría de Roscelino no tuvo connexion con los conceptos abstractos de género y especie. Es cierto que no negó la existencia o posibilidad de estos conceptos, y luego no fue un nominalista a la manera de Taine o en el sentido en el que el nominalismo es hoy día entendido. Ésta es la razón, en referencia al sentido moderno de la palabra, por la que lo hemos llamado un pseudo-nominalismo. Juan de Salisbury, hablando de "nominalis secta" (Metalog., II, 10) le da bien otro significado. Así la rudimentaria, incluso infantile, solución de Roscelino no compromete el valor de los conceptos universales y podría ser llamado una etapa en el desarrollo del realismo moderado.

Roscelino también fue llamado a comparecer por san Anselmo y Abelardo por la idea menos clara que dio de la substancia entera y compuesta. De acuerdo con san Anselmo sostuvo que el color no existe independiente del caballo el cual sirve como su soporte y que la sabiduría del alma no está fuera del alma la cual es sabia (De fide trinit., 2). Niega al entero, como la casa, el hombre, real existencia de sus partes. Sólo las palabras tienen partes, "ita divinam paginam pervertit, ut eo loco quo Dominus partem piscis assi comedisse partem hujus vocis, quae est piscis assi, non partem rei intelligere cogatur (Cousin, P. Abaelardi opera , II. 151). Roscelino no careció de simpatizantes; entre ellos estaba su conteporaneo Raimberto de Lille, y lo que el monje Hériman relata de su doctrina concuerda con las sentencias del maestro de Compiègne. Las substancias universales, dice Hériman, no son sino un respiro, que significa “eos de sapientium numero merito esse exsufflandos". Apenas comenta el dicho de Anselmo caracterizado por el mismo gesto de tono: a spiritualium quaestionum disputatione sunt exsufflandi" (P. L., 256a), y dice que para entender la airosa locuacidad de Raimberto de Lille no no tiene más que soplar a su mano (manuque ori admota exsufflans "Mon. Germ. Hist.", XIV, 275).

II. TRITEISMO DE ROSCELINO
Roscelino consideró las tres Personas Divinas como seres independientes, como tres ángeles; si el uso lo permite, añade, verdaderamente podría decirse que son tres Dioses. De lo contrario, continua, Dios Padre y Dios Espíritu Santo se habrían encarnado con Dios Hijo. Para retener la apariencia del dogma sostuvo que las tres Personas no tienen sino una sola voluntad y poder [Audio . . . quod Roscelinus clericus dicit in tres personas esse tres res ab invicem separatas, sicut sunt tres angeli, ita tamen ut una sit voluntas et potestas aut Patrem et Spiritum sanctum esse incarnatum; et tres deos vere posse dici si usus admitteret (letter of St. Anselm to Foulques)]. Este triteísmo característico, el cual san Anselmo y Abelardo acordaron refutar incluso tras la conversión de su autor, parece una indiscutible aplicación del anti-realismo de Roscelino. Arguye que si las tres Personas Divinas forman un único Dios, las tres se han encarnado, lo que es inadmisible. Luego hay tres Substancias Divinas, tres Dioses, como hay tres ángeles, porque cada substancia constituye un individuo, que es la principal aseveración del anti-realismo. Las ideas del teólogo están próximas a las del filósofo.

M. DE WULF
Transcrito por Michael C. Tinkler
Traducido por Mauricio Villaseñor Terán
 
Re: Triteísmo Adventista

Se escucha en algunas denominaciones orar así:
Señor Jesús, vamos a su presencia en el nombre de Jesús.


Pero Jesús dijo: Todo cuanto pidiereis al padre en mi nombre, yo lo hare, para que el padre sea glorificado en el hijo.

Jesús oraba al padre, y no se oraba asimismo.

Pero todas las cosas el Padre las sujeto en el hijo, para que todos honren al hijo, quien honra al hijo, honra tambien al Padre, quien no honra al hijo, tampoco honra al Padre. El que tiene al hijo, tiene tambien al Padre.
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Por medio de este sermón trataremos de demostrar usando la Biblia, que todos los hombres son pecadores y que necesitan de un Salvador. Analicemos las características que tiene un hombre que no conoce a Dios y vive lejos de él, según la Biblia. Mencionaremos las cosas que hace y practica en su vida diaria, lo que dice, lo que cree, lo que vive y aún defiende sin darse cuenta o importarle si agradan a Dios o no.
LAS CARACTERISTICAS DEL HOMBRE NATURAL (animal)
Base bíblica:

Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque
le son locura, y no las puede entender, porque han de discernirse espiritualmente.
1 Corintios 2: 14

1. No percibe las cosas que son del Espíritu de Dios.

Debido a su naturaleza caída, el hombre natural carece del deseo y la habilidad de aceptar y recibir las cosas que son del Espíritu de Dios, se guía solo por sus sentimientos, sus deseos y su mentalidad. Cree que puede valerse por si mismo, y siente que no necesita nada, de nadie y mucho menos de un Dios que ni siquiera puede ver. Esta muerto a la dirección divina, y camina por la vida guiándose solo con sus sentidos. Su conciencia generalmente se encuentra endurecida, siempre buscando la manera de justificar sus acciones.

2. Le son locura.

Cuando al hombre natural se le presentan las cosas espirituales, las subestima como si fueran tonterías. El servir a Dios, obedecer su Palabra, la manera de adorar, de orar, la gracia, el cielo, el infierno, la iglesia los pastores y ministros—para él, todo es locura. Si acaso lee la Biblia, no la entiende o la interpreta mal, a su propia conveniencia. Hasta hace burlará de Dios y todo lo referente a él y la Biblia. Ocasionalmente, tal vez muestre cierta piedad exterior para la aceptación socio-religiosa, pero en el interior su espíritu esta muerto y vacío. Puede fingir para complacer a la familia, la cultura o por tradición, pero no existe una genuina relación con Dios.

3. No las puede entender.

La razón que reacciona de esa manera se debe a que en su propia naturaleza reina el pecado y la maldad. Su incredulidad lo tiene ciego a las cosas de Dios. Se encuentra atado por su incapacidad, y es prisionero de su inhabilidad. En ese estado natural, sencillamente el hombre no puede conocer ni entender las cosas que son del Espíritu de Dios. No las comprende ni siente el deseo de comprenderlas.

4. Han de discernirse espiritualmente.

El hombre natural esta acostumbrado a usar solamente su intelecto. Esto lo limita a tratar solamente con las cosas que puede ver o le son lógicas, y se pueden explicar. Sin embargo, la mente finita del hombre nunca podrá comprender al Dios infinito y eterno. Solamente hasta que comience a tener fe en el corazón y crea en la palabra de Dios, será iluminado para examinar espiritualmente.

Respondo: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.
Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.
Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error
." 1 Juan 4: 2-6

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.
Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.
Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error
." 1 Juan 4: 2-6

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Que Jesucristo halla venido en carne no quiere decir que tomo una naturaleza caída como pretendecir decir en su creencia Adventista según White.
 
Re: LAS OBRAS DEL HOMBRE NATURAL CON NATURALEZA CAÍDA

Re: LAS OBRAS DEL HOMBRE NATURAL CON NATURALEZA CAÍDA

Para ilustrar el estado del hombre natural, utilizáremos un árbol cuyo fruto está podrido. Este fruto podrido representa sus obras, o sea lo que él hace, practica, habla, cree y hasta defiende.

Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Galatas 5: 19

1. Adulterio. Relaciones sexuales con alguien fuera de la relación matrimonial.

2. Fornicación. Relación sexual voluntaria entre personas que no se han casado.

3. inmundicia. Pensamientos sucios o impuros.

4. Disolución. Perdida de la vergüenza, comportarse inmoralmente.

5. Idolatría. Adorar, pedir o rezar a ídolos (estatuas o imágenes), venerar a alguien o algo en lugar de Dios.

6. Hechicerías. Practicas supersticiosas u ocultas, buscar la ayuda de influencias sobrenaturales y maléficas.

7. Enemistades. Odio o repulsión hacia alguien.

8. Pleitos. Problemas o diferencias, entre dos personas o más.

9. Celos. Inquietud de la persona que teme que aquella a quien ama le dé la preferencia a otra.

10. Iras. Furia violenta.

11. Contiendas. Buscar problemas, ser busca pleitos, disfrutar de estar peleando o haciendo pelear a los demás.

12. Disensiones. Rebelarse o incitar a rebelarse en contra de la autoridad establecida.

13. Herejías. Creencia contraria a lo que Dios enseña en la Biblia.

14. Envidias. Desear las posesiones, popularidad o apariencia de otra persona.

15. Homicidios. Matar a alguien.

16. Borracheras. Intoxicarse con el fin de sentir placer, sometiendo el cuerpo, la mente y la voluntad bajo el control de alguna sustancia química. ( ya sea alcohol, drogas, etc.)

17. Banqueteos. Celebraciones o practicas desenfrenadas, actitudes fuera de control.
 
Re: Triteísmo Adventista

Estimado javierandrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.
Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.
Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error
." 1 Juan 4: 2-6

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Es por esto que los Adventistas no son Dios al creer que Cristo es el Arcangel Miguel y fuera de eso lo que dice su profeta Elena G. de White de la naturaleza caída de Cristo.
 
Re: Triteísmo Adventista

Es por esto que los Adventistas no son de Dios al creer que Cristo es el Arcangel Miguel y fuera de eso lo que dice su profeta Elena G. de White de la naturaleza caída de Cristo.
 
Re: Triteísmo Adventista

El UNITARISMO es una postura teológica que sostiene que Dios es UNO y ÚNICO si nos basamos en la información que nos dà de Dios la Biblia, se dice que Dios es uno y fuera de el no hay otro.

“uno solo es Él y no hay otro fuera de Él”.

¿Existen unitarios “no bíblicos” ? Claro. Los musulmanes por ejemplo son UNITARIOS. Creen que Dios es UNO y UNICO pero no sostienen esa convicción basados en la Biblia sino en el Corán. Y también podríamos mencionar a un par de religiones mas. Pero conviene dejar en claro que, la persona que llega a la convicción de que Dios , el creador del Universo es UNO y UNICO e INDIVISIBLE e INCOMPARABLE basado en la lectura y estudio de la Biblia se define como BIBLICO UNITARIO. Nada mas claro que esta definición.

Este es un punto en el que nos podemos poner de acuerdo muchos y quizá discrepar en con otras convicciones teológicas.