Gripe Porcina, predicha por Elena White

20 Diciembre 2008
4.160
91
La fiebre Aviar, la enfermedad de las vacas locas, y ahora la fiebre porcina. Toca cabe dentro de este corto párrafo profñético de Elena White.



"Los animales están enfermando cada vez más, y no transcurrirá mucho tiempo antes de que los alimentos de origen animal sean descartados por muchos además de los adventistas del séptimo día" Consejos sobre Régimen Alimenticio.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

La fiebre Aviar, la enfermedad de las vacas locas, y ahora la fiebre porcina. Toca cabe dentro de este corto párrafo profñético de Elena White. "Los animales están enfermando cada vez más, y no transcurrirá mucho tiempo antes de que los alimentos de origen animal sean descartados por muchos además de los adventistas del séptimo día" Consejos sobre Régimen Alimenticio.

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAA.......
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Estás completamente equivocado Advencito. El comer carne de cerdo no es motivo de contagio de la Gripe Porcina
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Estás completamente equivocado Advencito. El comer carne de cerdo no es motivo de contagio de la Gripe Porcina

Eso te demuestra hermano que advencito ademas de teologo es cientifico. Un hombre polifacetico....
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

La fiebre Aviar, la enfermedad de las vacas locas, y ahora la fiebre porcina. Toca cabe dentro de este corto párrafo profñético de Elena White.



"Los animales están enfermando cada vez más, y no transcurrirá mucho tiempo antes de que los alimentos de origen animal sean descartados por muchos además de los adventistas del séptimo día" Consejos sobre Régimen Alimenticio.

Advencito, le seguimos anadiendo a la lista de alegaciones tuya la pregunta #19. A ver si algun dia te dignas en sostener las alegaciones que yo creo que ni tu mismo te las crees:

1- Cuales son los factores que tu alegas que hace esta crisis diferente a las demas?

2- Le prestas credibilidad a un documental (Lo de Marzo 15) para hacer tus predicciones y basar tus creencias en Dios?

3- Quien obligo a los senadores en votar a favor del estimulo?

4- Cual es tu definicion de apostasia?

5-Solo los EU apostata?

6- y si la respuesta a la pregunta anterior es si, porque solo los EU apostata?

7- Acaso el resto de los paises tampoco apsotatan o es que son los otros paises todos adventistas?

8- En que versiculo de la biblia dice que es los EU?

Y le anadimos lo siguiente,

9- Donde en la doctrina Catolica se establece la idolatria?

10- Como sabe que yo soy Idolatra? Por favor ofrece un hecho de idolatria que tu hayas presenciado que yo haya cometido, de lo contrario quedas desmascarado ante el foro como un farsante y levantador de falso testimonio

11- A causa de tu acusacion y juicio sobre mi, acaso eres Dios? y que paso con la ensenaza biblica de no juzgar?

12- Es youtube tu fuente de referencia?

13- Aceptan las universidades y eruditos referencias de youtube como fidedignas?

14- Cual es el punto de este tema que traes con el siguiente comentario:

"Ahora resulta que Obama le exige a la General Motors una setrie de condiciones, entre las cuales, está la renuncia de uno de sus líderes. Eso se llama aquí en Japón "Fascismo de Estado?"

15- En las llamadas "persecuciones" que tu alegas que la ICAR a matado mas que Stalin y Mao-Tse-Tung, donde en la historia puedes probar contundentemente con fuentes independientes, objetivas y academicamente aceptadas, puedes tu probar dicha alegacion? Cuantos fueron muertos por "persecuciones" comparados con los dictadores que acabas de mencionar? A ver educame tu ya que yo no se nada pero tu si te lo sabes todo. Espero tu respuesta

16- Donde en la doctrina Catolica se ensena o se le pide a los feligreses que ADOREN a la Virgen?

17- Jesus fue celibe, San Pablo tambien fue celibe, es el ser celibe un pecado?

18- Es el celibato prohibido en la biblia? y si lo es donde en la biblia lo menciona?

19- Que estudio o prueba cientifica puedes proveer para sostener que el comer carne de cerdo provoca la gripe porcina?

A ver hermano animese a probar sus alegaciones
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Estás completamente equivocado Advencito. El comer carne de cerdo no es motivo de contagio de la Gripe Porcina

Por algo le dicen gripe PORCINA. Lee por qué:

La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad vírica causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como Virus de la Influenza Porcina o SIV por las siglas en inglés de Swine Influenza Viruses, aunque esta distinción no está basada en filogenia. Las cepas de SIV detectadas hasta la fecha han sido clasificadas como parte del género Influenzavirus C o alguno de los subtipos del género Influenzavirus A.[1]

Los subtipos del virus Influenza A más comúnmente encontrados como causantes de infecciones de SIV son H1N1, H1N2, H3N1 y H3N2, [2] [3] aunque se ha encontrado recientemente que el H2N3 también produce este tipo de patología.[4]

En el mundo circulan 3 subtipos de virus de influenza A (H1N1, H3N2, y H1N2) conocidos por infectar cerdos. En los Estados Unidos, el subtipo clásico H1N1 era casi que exclusivamente prevalente entre las poblaciones porcinas antes de 1998; sin embargo, desde agosto de 1998 se aislaron también subtipos H3N2. Se ha encontrado que la mayoría de los virus H3N2 tienen material recombinado, conteniendo linajes de genes de virus que atacan humanos (HA, NA, and PB1), cerdos (NS, NP, and M), y aves (PB2 and PA). Las estrategias de vacunación para el control y prevención de SIV en granjas porcinas incluyen típicamente el uso de 1 de muchas vacunas contra SIV bivalentes disponibles comercialmente en los Estados Unidos. De 97 cepas aisladas recientemente de H3N2 recientemente, sólo 41 tenían fuertes reacciones serológicas cruzadas con antisuero a 3 de las vacunas comerciales contra SIV. Ya que la capacidad protectora de las vacunas de influenza dependen principalmente de la cercanía y similaridad entre el virus de la vacuna y el virus que causa la epidemia, la presencia de variantes no reactivas de H3N2 SIV sugiere que las vacunas comerciales actuales podrían no proteger efectivamente a los cerdos de infecciones por una gran mayoría de virus H3N2.[5]


Sigan criando y comiendo cochinos.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Por algo le dicen gripe PORCINA. Lee por qué:

La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad vírica causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como Virus de la Influenza Porcina o SIV por las siglas en inglés de Swine Influenza Viruses, aunque esta distinción no está basada en filogenia. Las cepas de SIV detectadas hasta la fecha han sido clasificadas como parte del género Influenzavirus C o alguno de los subtipos del género Influenzavirus A.[1]

Los subtipos del virus Influenza A más comúnmente encontrados como causantes de infecciones de SIV son H1N1, H1N2, H3N1 y H3N2, [2] [3] aunque se ha encontrado recientemente que el H2N3 también produce este tipo de patología.[4]

En el mundo circulan 3 subtipos de virus de influenza A (H1N1, H3N2, y H1N2) conocidos por infectar cerdos. En los Estados Unidos, el subtipo clásico H1N1 era casi que exclusivamente prevalente entre las poblaciones porcinas antes de 1998; sin embargo, desde agosto de 1998 se aislaron también subtipos H3N2. Se ha encontrado que la mayoría de los virus H3N2 tienen material recombinado, conteniendo linajes de genes de virus que atacan humanos (HA, NA, and PB1), cerdos (NS, NP, and M), y aves (PB2 and PA). Las estrategias de vacunación para el control y prevención de SIV en granjas porcinas incluyen típicamente el uso de 1 de muchas vacunas contra SIV bivalentes disponibles comercialmente en los Estados Unidos. De 97 cepas aisladas recientemente de H3N2 recientemente, sólo 41 tenían fuertes reacciones serológicas cruzadas con antisuero a 3 de las vacunas comerciales contra SIV. Ya que la capacidad protectora de las vacunas de influenza dependen principalmente de la cercanía y similaridad entre el virus de la vacuna y el virus que causa la epidemia, la presencia de variantes no reactivas de H3N2 SIV sugiere que las vacunas comerciales actuales podrían no proteger efectivamente a los cerdos de infecciones por una gran mayoría de virus H3N2.[5]


Sigan criando y comiendo cochinos.

Donde dice que se transmite por comer carne de cerdo?
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

La fiebre Aviar, la enfermedad de las vacas locas, y ahora la fiebre porcina. Toca cabe dentro de este corto párrafo profñético de Elena White.



"Los animales están enfermando cada vez más, y no transcurrirá mucho tiempo antes de que los alimentos de origen animal sean descartados por muchos además de los adventistas del séptimo día" Consejos sobre Régimen Alimenticio.

Y no es un parafo es una oracion
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

la enfermedad de las vacas locas...

Aquí te dejo con un relato de una de tantas enfermedades que sufrió "la vaca loca" y la medicina "natural" que se le aplicó:

"Una vez, cuando Elena G. de White estaba enferma, su hijo, W. C. White, informa que se la alentó a beber un poco de sopa de ostras para que su estómago se asiente. Se dice que intentó con una o dos cucharadas, pero luego rechazó el resto." Centro White, basado en “Dietary Witness of the Ellen G. White Household” [Testigo de la dieta del hogar de Elena G. de White] escrito por Arturo L. White,(Documento no publicado, Washington, D. C., 1978), p. 15.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Donde dice que se transmite por comer carne de cerdo?

Explícame tú, cómo pasa del cerdo al hombre. ¿Cuál es la gran relación entre el cerdo y el hobre? Soplamente hay una, MMMMM, Sï, la ingesta de carne de cerdo. Aunque se pare aquí un premio Nobel y me diga lo contrario, no le creo.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Explícame tú, cómo pasa del cerdo al hombre. ¿Cuál es la gran relación entre el cerdo y el hobre? Soplamente hay una, MMMMM, Sï, la ingesta de carne de cerdo. Aunque se pare aquí un premio Nobel y me diga lo contrario, no le creo.

Gracias por lo de maestro y me agraada que lo reconoscas, bien la relacion del cerdo y el hombre no hay ninguna pues ambos aunque mamiferos son de categorizaciones y nomenclaturas distintas. el hobre es "homo sapiens" mientras que el cerdo es "Sus scrofa domestica." La relacion que tu le quieres establecer no existe por la mera definicion.

Bien, establecido de que no hay relacion podemos proseguir a establecer cuales son las causantes de contagios de indole virulentos. No tan solo existe contagio de cerdo a hombre pero que tambien existen contagios de hombre-hombre. El contagio de la influenza porcina es aerobica es decir se contrae por medio del aire no de ingestion de su carne, siendo mas bien una infeccion de caracter respiratorio. Como bien comentatestes al principio existe otreo tipos de influenza de origen animal como la influenza aviar. Pero la mayoria de los contagios (por agentes infecciosos) no son comunicados por los animales sino de hombre-hombre. Varias o mejor dicho las maorias de las pulmonios son incubadas por ls homo sapiens y comunicadas por los mismos a otros homo sapiens.

Bien advencito, hablastes de ser objetivo asi que practica lo que predicas. O es acaso que la pitonisa se referia al homo sapiens cuando habalaba de las enfermedades causadas.

Otro punto es que las probabilidades son mas altas que seas contagiado por un nino que de un cerdito. Una manera de evitar ser contajiado de infecciones es que 1- dejes de respirar 2- no relacionarte con otros homo sapiens para asi reducir las probablidades de ser infectado 3- vivr en una burbuja que te aisle creando un ambiente esterile, pero con lo de tu celebro ya ahi no hay milagro que valga.

Sigues sin contestar las preguntas
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Gracias por lo de maestro y me agraada que lo reconoscas, bien la relacion del cerdo y el hombre no hay ninguna pues ambos aunque mamiferos son de categorizaciones y nomenclaturas distintas. el hobre es "homo sapiens" mientras que el cerdo es "Sus scrofa domestica." La relacion que tu le quieres establecer no existe por la mera definicion.

Bien, establecido de que no hay relacion podemos proseguir a establecer cuales son las causantes de contagios de indole virulentos. No tan solo existe contagio de cerdo a hombre pero que tambien existen contagios de hombre-hombre. El contagio de la influenza porcina es aerobica es decir se contrae por medio del aire no de ingestion de su carne, siendo mas bien una infeccion de caracter respiratorio. Como bien comentatestes al principio existe otreo tipos de influenza de origen animal como la influenza aviar. Pero la mayoria de los contagios (por agentes infecciosos) no son comunicados por los animales sino de hombre-hombre. Varias o mejor dicho las maorias de las pulmonios son incubadas por ls homo sapiens y comunicadas por los mismos a otros homo sapiens.

Bien advencito, hablastes de ser objetivo asi que practica lo que predicas. O es acaso que la pitonisa se referia al homo sapiens cuando habalaba de las enfermedades causadas.

Otro punto es que las probabilidades son mas altas que seas contagiado por un nino que de un cerdito. Una manera de evitar ser contajiado de infecciones es que 1- dejes de respirar 2- no relacionarte con otros homo sapiens para asi reducir las probablidades de ser infectado 3- vivr en una burbuja que te aisle creando un ambiente esterile, pero con lo de tu celebro ya ahi no hay milagro que valga.

Sigues sin contestar las preguntas

Aún así, honolable Shaolín, la exagerada cría de esos animalitos, diseñados por Dios para servir como aseo urbano natural, propicia el asunto. Y si te comes la carne de ese cochinito enfermo, ¿no te comes también el virus que sale a la atmósfera?


http://www.prisonplanet.com/medical-director-swine-flu-was-cultured-in-a-laboratory.html
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Aún así, honolable Shaolín, la exagerada cría de esos animalitos, diseñados por Dios para servir como aseo urbano natural, propicia el asunto. Y si te comes la carne de ese cochinito enfermo, ¿no te comes también el virus que sale a la atmósfera?


http://www.prisonplanet.com/medical-director-swine-flu-was-cultured-in-a-laboratory.html

Nope pequeno saltamontes, el virus es aerobico y no puede existir en un ambiente anaerobico (falta de oxigeno). Asi que no, no se transmite a travez de comer

Segun el CDC (Centers for Disease Control) no un articulo de periodico:

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Nope pequeno saltamontes, el virus es aerobico y no puede existir en un ambiente anaerobico (falta de oxigeno). Asi que no, no se transmite a travez de comer

Segun el CDC (Centers for Disease Control) no un articulo de periodico:

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm

Ajá, ¿y si no se cocina bien la carne?

O sea, uno se come los virus fritos. . .¡UMMM!
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Ajá, ¿y si no se cocina bien la carne?

O sea, uno se come los virus fritos. . .¡UMMM!

Los virus en su mayoria son aerobicos y no anaerobicos, por lo tanto como todo organismo muere en sus etapas no desarrolladas. Asi que la declaracion es clara en decir que el virus no se comunica por comer la carne.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

Esto tambien es cierto con verduras y vegetales, no es unico a las carnes, a menos que usted se coma los vegetales y frutas sin lavarlos los cuales tambien causan infecciones peligrosas como Salmonella y Novovirus. Lo mismo es con cualquier alimento hay que manejarlos con cuidado y asegurarse de limpiarlos y cocinarlos adecuadamente. El agua que tanto purifica y necesaria para el sosten de vida puede ser portadora de el virus que causa disenteria, gastrointeritis y otras infecciones perjudicales.

Asi que advencito el cocinar y lavar lo que uno se come no solo aplica al consumo de la carne de cerdo sino que a TODO!

Pero como lo que te gusta es tratar de probar que tu pitonisa lo predijo pues de nuevo tu y ella quedan mal.

O y lei por ahi un comentario de el hermano ELG donde con referencias cita que tu hermanita white usaba ostiones para sus malestares estomacales....mmm...los abra bajado con una cervecita? hablando de eso creo que se lo que voy a comer al rato....
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

Ajá, ¿y si no se cocina bien la carne?

O sea, uno se come los virus fritos. . .¡UMMM!

Ah y otra cosa el comentario del CDC indica que el virus no se transmiten por los alimentos o sea no es contagiable al comerlo. Lo que dice mas adelante es que se eliminan los virus de la influenza porcina al coinarlo. Esto no significa que el virus es transmitible atravez de la carne si no que muere al cocinarlo.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

O y lei por ahi un comentario de el hermano ELG donde con referencias cita que tu hermanita white usaba ostiones para sus malestares estomacales....mmm...los abra bajado con una cervecita? hablando de eso creo que se lo que voy a comer al rato....

¡Como te gusta el chisme! Si no te gusta, te entretiene.

Habría que ver la fecha del documento, porque los adventistas al cimenzo eran como tú, que comen hasta lombrices si saben sabroso. La Reforma Pro Salud fue posterior a los inicios de la IASD. También las circunstancias, y cheqiear si relamente no es un documento trucado, como muchos que andan por la red de la información antiadventista.
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

¡Habría que ver la fecha del documento, porque los adventistas al cimenzo eran como tú, que comen hasta lombrices si saben sabroso. La Reforma Pro Salud fue posterior a los inicios de la IASD. También las circunstancias, y cheqiear si relamente no es un documento trucado, como muchos que andan por la red de la información antiadventista.

¡Oh, chiquitín! Te ofrezco gratuitamente, esta urgente solicitud de Brujilda a su nuera:

"Mary, if you can get me a good box of herrings - fresh ones - please do so. These last ones that Willie got are bitter and old. If you can buy cans, say (a) half dozen cans of good tomatoes, please do so. We shall need them. If you can get a few cans of good oysters, get them" (E.G. White, Carta 16, 1882, fechada el 31 de mayo de 1882. Se encuentra en MR852 - Manuscript Release No. 852: The Development of Adventist Thinking on Clean and Unclean Meats (1981), complied by Ronald Graybill.)

Traducción: "Mary, si puedes traerme una buena caja de arenques frescos, hazlo, por favor. Los últimos que me consiguió Willie son amargos y viejos. Si puedes comprar latas, digamos media docena de latas de tomates buenos, hazlo, por favor. Los necesitaremos. Si puedes traerme algunas latas de buenas ostras, trámelas".

¿Tú crees, chiquitín, que en 1882 Brujilda conocía ya la "reforma pro salud" esa que exigía que los demás respetasen, pequeñuelo? Para entonces ya era suegra. ¿Cómo lo ves, chiquitín? La cita es auténtica, pequeñuelo. Es igual de "auténtica" que tú mismo, pues está claro que tú eres un "artículo" "genuino", un subproducto del lavado de crebritos conducente a la producción de una estulticia genuina.

Entonces, chiquitín, ¿cómo es lo de las ostras "buenas"? ¡Qué ejemplo tan "inspirador" e "inspirado" el de Brujilda!, ¿verdad?
 
Re: Gripe Porcina, predicha por Elena White

He encontrado en Internet un artículo que me ha parecido muy interesante:

"LOS RIESGOS DE LA CARNE DE PUERCO"

Por E. A. Widmer

Cualquiera diría que el sentido común alcanza para percatarse de que la carne de cerdo es nociva para la salud. El modo en que se alimenta este animal es razón más que suficiente para suponer que su carne está contaminada. Sin embargo, la carne de cerdo sigue formando parte de la dieta de millones de personas.

Hay muchas personas que evitan comer carne de cerdo fundamentadas en la Biblia: "De la carne del cerdo no comeréis, ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundo" (Levítico 11: 7, 8). Para quienes siguen los dictados bíblicos, esta prohibición se estableció por razones de salud y no meramente como una ley ceremonial que pertenecía exclusivamente a la dispensación judía. Esta perspectiva considera que el cuerpo humano es templo de Dios (véase 1 Corintios 6: 19), razón suficiente como para intentar conservarlo sano.

Los resultados de la investigación en los años recientes pueden ayudarnos a comprender la sabiduría bíblica en esta prescripción alimentaria. El consumo de la carne de cerdo está asociado con las enfermedades coronarias, el cáncer y ciertas enfermedades transmisibles.

Los cerdos se destacan por ser hospedadores de la ascáride, una triquina intestinal (Trichinelli spiralis) que desencadena la triquinosis, enfermedad cuyos síntomas a menudo son confundidos con los producidos por cierto virus intestinal, o por los de dolencias como la neumonía o el reumatismo.

El cerdo y los productos derivados de él no son los únicos medios por lo que el hombre se puede infectar de triquinosis. También se ha informado de epidemias ocasionadas por el consumo de carne de caballo, de oso, de morsa y de otros mamíferos marinos, pero el cerdo sigue siendo el causante principal de este problema en la mayoría de las culturas. Como las únicas vías de transmisión son el consumo de carne de cerdo y otros tipos de carne, los vegetarianos y los lacto-ovo-vegetarianos no están expuestos a esta enfermedad.

El número de casos humanos de triquinosis disminuyó notablemente en los Estados Unidos en el transcurso de las 2 ó 3 décadas pasadas. Aparentemente, esta disminución obedece a la promulgación y aplicación de leyes que prohíben alimentar a los cerdos con desperdicios crudos, al procesamiento y congelamiento de los productos porcinos para su comercialización, y a las precauciones que han tomado los consumidores con respecto a la forma de cocinar la carne de cerdo.

La disminución de los casos informados de triquinosis en seres humanos, en los Estados Unidos, coincide con una reducción similar en el número de casos de cerdos contaminados en el mismo país; sin embargo, esta enfermedad transmisible no está controlada. Se considera que 1 millón y medio de norteamericanos son portadores de triquinas que viven alojadas en sus músculos. Anualmente se desarrollan entre 150.000 y 300.000 nuevos casos. Las epidemias han llegado a ser más comunes entre los refugiados sudasiáticos y otros, quienes obtuvieron la carne porcina directamente en las granjas y no la cocinaron adecuadamente. También son una fuente de infección los alimentos preparados mediante procedimientos que no fueron supervisados e inspeccionados por los organismos bromatológicos oficiales.

¿Significa acaso esta disminución que la prohibición bíblica puede ser ignorada sin riesgo en la actualidad? Esta posición podría justificarse si la triquinosis también estuviera disminuyendo en otros países, o si la triquinosis fuera la única enfermedad transmitida al hombre a través del consumo de la carne de cerdo. Pero, aunque los Estados Unidos y Europa tienen los niveles de consumo más elevados, las infecciones de triquina no se limitan a Norteamérica y, además, la triquinosis no es la única enfermedad que transmite el cerdo (véase el recuadro).

Casos de triquinosis humana y animal se han informado desde Centroamérica, Sudamérica, Africa, Asia y Europa (no se han informado casos de infección con este parásito en Australia ni en ciertas islas del Pacífico Sur). El número de casos humanos varía de un país a otro, y la información exacta acerca de su incidencia es difícil de obtener.

LA TOXOPLASMOSIS

En los Estados Unidos, la reducción en el riesgo de contraer triquinosis parece compensada por un incremento en el riesgo de la toxoplasmosis. La causa de esta enfermedad es un organismo unicelular, el Toxoplasma gondii, que suele hospedarse en los organismos de los animales salvajes, y aun en los animales domésticos, en las mascotas y en los cerdos.

Las personas se contagian de toxoplasmosis al consumir microorganismos enquistados en los alimentos, en el agua, o en el polvo contaminado por las heces de los gatos. También se absorben estas microestructuras al consumir leche cruda de cabra y al comer carne vacuna, ovina o porcina cruda o mal cocinada.

Los investigadores han consignado que es posible incluso el contagio intrauterino y prenatal por el riesgo de que un microorganismo contaminante atraviese la placenta. Las infecciones en las madres gestantes durante los primeros meses de embarazo pueden provocar la muerte fetal o graves anormalidades, incluso la hidrocefalia, la microcefalia y el agrandamiento del hígado y del bazo. Pero, durante las etapas avanzadas del embarazo, estas infecciones resultan en manifestaciones clínicas menos graves.

Este mal se manifiesta como una enfermedad general que afecta la totalidad del cuerpo, con un grado de infección primario o inicial generalmente asintomático; sin embargo, la enfermedad aguda puede manifestarse con fiebre, con la ampliación de los nódulos linfáticos, y un elevado número de linfocitos en la sangre. Otros síntomas clínicos incluyen: dolor de cabeza inflamación del músculo cardíaco, dolores musculares y pneumonía. Las infecciones latentes pueden reactivarse si la persona no es capaz de resistir o de vencer la infección, como en el caso del SIDA. Aun sin llegar a un nivel de complicación como el virus transmisor del SIDA, la terapia farmacológica tiene dificultades y la consecuencia puede ser fatal, pues el desarrollo de una vacuna adecuada todavía está en su etapa experimental. Además, el predominio de los anticuerpos contra el Toxoplasma gondii varía con la edad, con la ubicación geográfica y con la ocupación.

Los científicos encontraron recientemente Toxoplasma gondii en determinados cortes comerciales de carne porcina. Según este informe, 1 de cada 3 cerdos y 1 de cada 10 corderos puede estar infectado con este parásito. La mejor prevención es cocinar la carne hasta que la temperatura alcance en su interior no menos de 70 grados. Puesto que el riesgo de la triquinosis está menguando, podría ocurrir que los consumidores comiencen a consumir carnes que no estén bien cocinadas y aumentar así el riesgo de contraer una infección de toxoplasmosis.

LA SALMONELLA

Se cree que la salmonella es una de las enfermedades más generalizadas de los Estados Unidos, responsable de infectar a casi 2 millones de personas cada año. Las personas generalmente se infectan con la salmonella al consumir alimentos contaminados. Muchos animales domésticos son portadores de la bacteria y también es común la contaminación de la carne en el proceso de sacrificar a un animal. A menudo se alimenta a los animales domésticos con alimentos infectados con salmonella y, de este modo, se difunde el problema. Prácticamente el 50% de la carne cruda comprada en los mercados o en las carnicerías está contaminada con salmonella.

Los estudios demostraron que una persona es susceptible a esta infección cuando está bajo tratamiento con antibióticos. Se considera que los antibióticos destruyen la bacteria intestinal que normalmente inhibe el crecimiento de la salmonella.

Al igual que la toxoplasmosis, la salmonella fácilmente puede transferirse por contacto. La preparación de otros alimentos sobre un mostrador que ha sido utilizado para preparar carne infectada puede contaminarlos aunque no estén preparados a base de carne. Por lo tanto, para que no se difunda la salmonella es necesario lavarse las manos luego de manipular un corte de carne.

LA TENIA (gusano)

La tenia es otro de los problemas inherentes al consumo de carne porcina. La tenia adulta de un cerdo puede alcanzar una longitud de 3 m y puede vivir durante varias décadas en el intestino. Este gusano puede llegar a tener unos mil segmentos, cada uno con un útero capaz de producir huevos que pueden infectar a los seres humanos y a los cerdos a través del proceso de contaminación fecal-oral, o por el transporte de los huevos desde el intestino al estómago. En cada uno de los casos, el embrión penetra la pared estomacal, ingresa en la sangre, y es transportado a todo el cuerpo. El embrión forma pequeños quistes, y éstos se desarrollan en bolsas larvarias (en su estado inmaduro) en los músculos, en los órganos internos, en los ojos y en el cerebro. Si se difunde la infección, puede desarrollar síntomas parecidos a los de un tumor cerebral, de la epilepsia, y de otros desórdenes neurológicos.

Las personas se pueden infectar de tenias adultas al servirse alimentos de carne porcina insuficientemente cocida e infectada con bolsas larvarias. Una vez que está alojada en el tracto intestinal, la tenia se desarrolla hasta alcanzar su forma adulta.

La alimentación a base de carne porcina puede someter al individuo a un estado de fiebre alternada. Esta enfermedad de origen bacteriano se transmite generalmente por la leche sin pasteurizar de vacas o cabras infectadas, pero también puede ser transferida al ser humano por el contacto directo con los tejidos infectados de cualquier animal contaminado, incluido el cerdo.

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

La carne de cerdo no sólo constituye a la difusión de las enfermedades transmisibles, sino también al desarrollo de enfermedades crónicas como las cardiocoronarias, los infartos y el cáncer.

La aparición y la gravedad de las enfermedades coronarlas se incrementan con el aumento del colesterol de la dicta, a causa de una dieta a base de grasas, especialmente las saturadas. El cerdo contiene sólo una cantidad moderada de colesterol, pero es una fuente importante de grasa. Hasta el corte más pequeño de carne porcina deriva más de un 34% de sus calorías de las grasas, y la mayoría de los productos porcinos derivan entre el 50% y el 75% de sus calorías de las grasas. Por tener un elevado nivel de grasas saturadas, el cerdo contribuye al aumento de la producción de colesterol. Esto a su vez aumenta los niveles de colesterol en la sangre, tan fuertemente conectados con las enfermedades coronarlas y los ataques cardíacos. Para agravar el problema, muchos productos derivados del cerdo contienen un nivel elevado de sodio, un factor importante en el incremento de la tensión arterial, que también es tanto un factor de riesgo para contraer enfermedades coronarlas como para padecer un ataque cardíaco.

La carne de cerdo también está relacionada con el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer de colon. El índice de mortalidad por cáncer mama es directamente proporcional al incremento del consumo de carne de cerdo. El cáncer de próstata está asociado a la dieta abundante en grasas, tanto grasas saturadas como de origen animal. Los estudios de la incidencia de cáncer demuestran que contraen esta enfermedad los que consumen harinas refinadas, carnes (especialmente porcina) y tienen un bajo consumo de alimentos ricos en fibras.

Es interesante notar que la prohibición de Levítico 11:8 tenía un doble aspecto. Los israelitas no sólo debían abstenerse de consumir cerdo sino que también debían evitar el contacto directo con los cadáveres de esos animales. Una de las medidas preventivas recomendadas para controlar las infecciones es lavarse bien las manos luego de manipular carne cruda. El contacto directo con ella, prohibido por el libro de Levítico, es uno de los factores de transmisión de la enfermedad.