El infierno ¿es algo literal?

Re: El infierno ¿es algo literal?

Mira te voy a mostrar bíblicamente donde el diablo y dos hombres están destruidos y ... sin embargo ... muy vivos y conscientes


"Destruídos pero vivos y concientes" ????


y siendo atormentados por la eternidad ... por los siglos de los siglos


Apocalipsis 20:10

Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.


Hasta cúando seguirás ignorando la verdad Miniyo ?

La segunda bestia ES el diablo como falso profeta! Aca esta bestia es la PRIMERA BESTIA, es decir, el sistema mundial único. Esta Escritura habla de la DESTRUCCIÓN ETERNA del diablo, de su sistema mundial satánico (la bestia primera) y del rol o papel del diablo como falso profeta (la bestia segunda)


Cómo se "atormenta" a un sistema mundial por los siglos de los siglos ?

Es más, también leemos que el HADES (un lugar) y la MUERTE (un estado) serán lanzados al lago de fuego:

Rev 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.


Si aplicamos tu tradicional interpretación, tenemos que concluir que ese lugar de los muertos y ese estado de estar muerto, también van a ser "atormentados día y noche por los siglos de los siglos"!!

Ya ves lo ridículo que sería esa interpretación.


La frase "por los siglos de los siglos" literalmente significa:


"hasta las edades de las edades"...miralo en tu Strong´s!

Al usar esta frase, aquí Juan empleó un HEBRAISMO, con la idea de "desaparición hacia las edades de las edades"

La palabra equivalente en el idioma hebreo, es "olám" que propiamente significa:

H5769
עוֹלָם olám; u
עֹלָם olám; de 5956; prop. escondido, i.e. punto de desaparición; gen. tiempo fuera de la mente (pas. o fut.), i.e. (prácticamente) eternidad; frec. adv. (espec. con prep. pref.) siempre:-antigüedad, antiguo, continuo, eternamente, eternidad, eterno, largo, (principio del) mundo, pasar, perdurable, permanecer, perpetuamente, perpetuar, perpetuo, perseverar, sempiterno, para siempre, siglo. Comp. 5331, 5703.



Entonces, Apocalipsis 20:10, se emplea un HEBRAISMO que se refiere a un castigo que terminará cuando se llegue al "punto de desaparición". Esta será la MUERTE SEGUNDA, cuando el alma es BORRADA de la existencia.


Tenemos un segundo testimonio, el cual tu ignoras. Ezequiel 28 declara que Satanás ya ha sido sentenciado a la DESAPARICIÓN ETERNA:

Eze 28:18 Por la muchedumbre de tus pecados y de las injusticias de tu comercio profané tus santuarios, y sacaré fuego de en medio de ti; éste te devorará; y te daré ceniza sobre tu tierra, delante de todos los que te ven.

Eze 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.

"y para siempre" aca denota una idea más profunda que la que el lector entiende al leer.

La Bíblia Amplificada illustra el pensamiento hebreo de una manera excelente en esta cita:



Eze 28:19 All who know you among the people are astonished and appalled at you; you have come to a horrible end and shall never return to being.(4)



Traducción:

"Y todos los que te conocen entre la gente están maravillados y horrorizados de tí; has llegado a un terrible fin y nunca jamás volverás a la existencia"



Es difinitivo. Cuando llegue "el punto de desaparición", el diablo va a desaparecer de la eternidad. Esto quiere decir que será como si NUNCA hubiese sido creado. No estará en la mente de nadie, ni nadie se acordará de sus malas obras.




El versículo anterior es el testimonio del Espíritu de Dios ... la Palabra de Dios solo es negada y resistida por los anticristos ...

No seas tan ligero en acusar. Más bien preguntate: "seré yo el equivocado" ??

Es obvio que no has tomado tiempo para escudriñar esta cita de Apoc 20:10 y ponerla en su contexto con el resto de las Escrituras, las cuales declaran que los impíos serán destruidos totalmente y para siempre "hasta el punto de desaparición".



Del concepto de destruir en el D.R.A.E. dejaré solo lo que convenga para nuestra comprensión de lo que tratamos ...

destruir [destruir]
tr.

1. Reducir a pedazos o a cenizas algo material u ocasionarle un grave daño. U. t. c. prnl.

2. Deshacer, inutilizar algo no material. Destruir un argumento, un proyecto.

3. ...

4. p. us. Quitar a alguien los medios con que se mantenía, o estorbarle que los adquiera.

5. ...


Aquí yace tu error. Quieres interpretar una cita de un escritor HEBREO y con pensamiento HEBREO, usando un diccionario del idioma español. Destruir en Hebreo, tiene OTRO significado:


Psa 37:9 Porque los malignos serán destruidos,
Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra.


H3772
כָּרַת karát; raíz prim.; cortar (cercenar, rebanar, separar); por impl. destruir o consumir; espec. pacto (i.e. hacer una alianza o convenio, orig. al cortar carne y pasar entre los pedazos):-acabar, alianza, amputar, apartar, arrebatar, borrar, celebrar, concertar, cortador, cortar, derribar, desaparecer, deshacer, destruir, dividir, esterminar, extinguir, faltar, fin, labrar, masticar, matar, morir, pactar, perder, perecer, poner, quebrar, quitar, raer, talar.



Nada de esto tiene que ver con aniquilación o dejar de existir ... ¿Está claro ... no?

En Español si. Pero quí estamos hablando del Hebreo, no del idioma Español.


Deja de resistir la verdad Miniyo.

Psa 37:9 Porque los malignos serán destruidos,
Pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra.


Psa 37:10 Pues de aquí a poco no existirá el malo;
Observarás su lugar, y no estará allí.


Habrá DESAPARECIDO "para siempre"!


(LBLA) Porque los malhechores serán exterminados, mas los que esperan en el SEÑOR poseerán la tierra.

Esto es lo que "destruir" significa para un escritor hebreo.



Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

El Infierno


¿Existe un infierno de fuego eterno? ¿Por qué crearía Dios al hombre para confinarlo a un tormento eterno? ¿Qué propósito tendría Dios en imponer un castigo eterno?

La Biblia no registra la existencia de un infierno de fuego eterno según la creencia popular. Por el contrario, las Sagradas Escrituras enseñan que el fuego eterno de Dios tiene como propósito destruir eternamente, y no castigar por la eternidad al pecador.

La doctrina del infierno de fuego eterno surgió como una consecuencia desafortunada debido a la aceptación del engaño que originó Satanás en el Edén cuando dijo que el hombre no moriría (Génesis 3:4).

Según el concepto popular, el infierno es un lugar de terrible tormento eterno en el cual Satanás unido con los ángeles que cayeron con él, sometería al suplicio permanente del fuego y de las llamas a aquellos que por su mala conducta irían a ese lugar. Éste es un concepto pagano. Sólo que los egipcios y los caldeos no consideraban el lugar de tormento como eterno. Muchos cristianos han ido más lejos y han hecho el concepto más cruel, al afirmar que el infierno durará para siempre jamás. Esto es una directa contradicción con la Biblia y un total desacuerdo con el carácter compasivo y misericordioso de Dios.


Dios es justo

Dios es justo, y en su justicia se ve obligado a recompensar a cada uno según sus obras (Job 34:11; Salmos 62:12; Jeremías 17:10; Mateo 16:27; Romanos 2:6; Apocalipsis 2:23;22:12). Pero aun en esto se manifiesta su misericordia. Los que hayan rechazado la obra redentora de Cristo, serán destruidos total y eternamente.

Esto es justo y está a tono con la Biblia y el carácter divino.

SIGNIFICADO DE TERMINOS

La palabra "infierno" que aparece en la traducción de la Biblia en algunas versiones antiguas, proviene del Antiguo Testamento, del vocablo hebreo “Sheol” que significa "sepulcro", "sepultura", "abismo". Así se ha traducido en muchos pasajes en la Versión Moderna.

En el Nuevo Testamento la palabra "infierno" se traduce de tres palabras griegas: "hades" "gehénna" y "tártaro". "Hades" en griego tiene el mismo valor que "Sheol" en hebreo, y en ese caso su significado es "tumba", "sepulcro" o condición de la muerte. Cuando el término infierno se traduce de la palabra "gehénna" tiene el sentido de un lugar de castigo. La "gehénna" era un lugar en las afueras de Jerusalén y en donde se quemaban los desperdicios y los cadáveres de animales, así como de personas indeseables.

"Gehénna" es la transliteración griega del hebreo "gehinnon" (valle de hinos de Honom) (Josué 15:8). Este valle que se encontraba al sur de Jerusalén y se encontraba con el valle de Cedrón, inmediatamente al sur de la ciudad de David y del estanque de Siloé (Jeremías 19:2).

Parece que el rey Acaz fue el originador de la práctica impía de los paganos de quemar a los niños como ofrenda al dios "Moloc" en un alto llamado "Tolet" en el valle de "Hinom" (2 Crónicas 28:3; Elena G. de White, “Profetas y Reyes”, Pág. 40-41; 2 Reyes 16:2-3).

Estos ritos paganos y abominables tienen un largo registro (Levítico 18:21; Deuteronomio 18:10; 32:17, 2 Reyes 16:2-3; 23:10; Jeremías 7:31). Manasés nieto de Acaz, continuó la práctica de su abuelo (2 Crónicas 33:1,6). Como retribución por esta abominación y otros males, Dios advirtió a Israel que el valle de Hinom será el valle de matanza por causa de los cuerpos muertos de dicho pueblo (Jeremías 7:32-33; 19:6; Isaías 30:33). Esta realidad del fuego del valle de Hinom fue tomada como un símbolo del fuego consumidor del último gran día del juicio y del castigo de los impíos (Isaías 66:24).

Según las ideas escatológicas del judaísmo de los tiempos helenísticos que derivaron en parte de la filosofía griega, la idea de que gehénna era el lugar donde se reservaban a los impíos bajo castigo hasta el día del juicio final. Los judíos de tiempos anteriores a la helenización tomaron la idea de la gehénna como un símbolo del fuego del juicio final (Isaías 31:9).

El tartaróo para los griegos tenía el sentido de un precipicio o lugar de oscuridad. Era la morada de los impíos muertos y el lugar donde recibían el castigo.

Cuando el apóstol Pedro envía su mensaje lo hace consciente de que sus receptores se encuentran dentro de la cultura helenística; pero el hecho de que use este término no significa que el esté de acuerdo con esta creencia griega (2 Pedro 2:4).

Hades quizá viene de dos palabras griegas "A" (no) y la forma verbal “idein” de verbo “foráoo” (ver) cuyo significado literal es “no visto”. Era este vocablo usado por los griegos para referirse al mundo invisible. Hades era tanto el lugar de los muertos como el nombre del dios de ese lugar (también llamado Platón por los romanos). Desde Homero, hades, tenía el sentido de sepulcro o muerte.

En el Antiguo Testamento aparece 65 veces la palabra Sheol. En el Nuevo Testamento, hades se registra diez veces (Mateo 11:23; 16:18; Lucas 10:15; 16:23; Hechos 2:27,31; Apocalipsis 1:18; 6:8; 20:13,14); Gehénna ocurre 12 veces.

Expresiones que confunden
Las expresiones “fuego que no se apaga” (Jeremías 17:27) o “fuego que nunca se apaga” (Mateo 3:12; Marcos 9:44; Lucas 3:17); “fuego eterno” (Mateo 18:8; 25:46); “para siempre” (Éxodo 21:2-6) o “para siempre jamás” (Apocalipsis 20:10), no se pueden tomar literalmente, sino que deben interpretarse a la luz del conjunto de todas las declaraciones bíblicas.

En el idioma griego la palabra aióon significa siglo, término del cual viene el vocablo aióonios cuyo sentido es un período largo de tiempo que expresa permanencia o perpetuidad de manera limitada, mientras que la palabra "eterno" tiene la idea de tiempo indefinido. Por este motivo cuando se traduce aióonios por “eterno”, no se refleja con exactitud el verdadero sentido pero los expertos lo traducen "eterno" porque es el término castellano que más se acerca a la idea.

Debe tomarse en cuenta que “aioonios” en su verdadero sentido expresa duración de tiempo en relación con la naturaleza del objeto al cual se aplica o se refiere.

“Aiónios” en el Nuevo Testamento es usada para describir tanto la destrucción final de los impíos como el futuro de los salvados.

Después de las observaciones hechas anteriormente estamos ahora en condiciones de poder interpretar los textos bíblicos que tanta confusión han causado a un sinnúmero de cristianos que se han apropiado del concepto popular y antibíblico del infierno.

La armonía de la Biblia
El profeta Jeremías anticipó la destrucción de Jerusalén con fuego que no se apagaría (Jeremías 17:27). Y así ocurrió en el año 70 d.C.; cuando los soldados romanos habían prendido fuego al templo no se habían percatado del oro que allí había, y quisieron apagar las llamas para rescatarlo, pero sus esfuerzos fueron vanos, pues la orden divina era que ese fuego no se apagaría hasta tanto cumpliera su misión. Pero hoy podemos ver que Jerusalén no está en llamas.

Pablo habla del juicio eterno de Dios (Hebreos 6:2) y el término griego que usa es crima derivado del verbo crimóo, que significa "discernir", "examinar" ; por lo tanto, el apóstol se refiere al examen previo a la recompensa y no al castigo. Por ende la idea es que el juicio o examen de Dios al hombre tiene resultados de muerte o destrucción eterna o de salvación eterna. Porque nadie puede imaginar a Dios haciendo un examen que se prolongue por la eternidad.

Judas dice que los ángeles que cayeron están en prisiones eternas para el juicio del gran día (Judas 6). Aquí hay que notar que las prisiones eternas duran sólo hasta el día del juicio.

De igual manera el mismo Judas dice que Sodoma y Gomorra sufrieron el juicio del fuego eterno (Judas 7), y el apóstol Pedro dice que Sodoma y Gomorra fueron reducidas a cenizas (2 Pedro 2:6). Este fuego era eterno en sus efectos de destrucción, pero no en cuanto al tiempo de duración porque estas dos ciudades hace rato que no arden, fueron reducidas a cenizas.

Moisés al escribir sobre el sistema de esclavitud entre los hebreos, dice que se había establecido que el esclavo que a los siete años prefería quedar voluntariamente y no aprovechar la franquicia de su liberación gratuita sería esclavo para siempre (Éxodo 21:1-6). Pero en Levítico 25:39-41 se establece que toda esclavitud cesaba automáticamente en el año del jubileo.

Jonás refiriéndose a los tres días y las tres noches que pasó en el vientre del pez dice que la tierra había echado sus cerraduras sobre él para siempre. Pero a renglón seguido dice: "Mas tú sacaste mi vida de la sepultura oh Jehová Dios mío (Jonás 2:6-7).

De acuerdo con el contexto general de la Biblia llegamos a la conclusión, que cuando las Sagradas Escrituras mencionan el fuego eterno y el tormento eterno, son un fuego y un tormento de consecuencias eternas, pues destruirán completamente a quien haya rechazado el plan salvador de Dios (2 Tesalonicenses 1:9) no dejándoles ni raíz ni rama (Malaquías 4:1).
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

---------------------------------------

Sé honesto y no te vayas por las ramas ... enfréntate al testimonio de Cristo ... a quien algún día tendrás que dar cuentas ... de lo honesto que seas aquí ... así será tu suerte allí.

Si lo niegas ... Él te negará ... y si lo aceptas ... Él te santificará.

Deja de buscar excusas para escabullirte y evitar enfrentarte con la verdad aunque eso signifique reconocer que has estado equivocado ... y todavía habrá esperanza pata ti.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
No hay tal ramas, si las almas claman los caballos vuelan. Están en el mismo contexto. Si te aferras al uno debes reconocer el otro; tu eres el que debe ser honesto.

Veamos tu honestidad:
*¿son los caballos voladores simbólicos?
*La muerte como jinete de un caballo volador, ¿es simbólica?
*¿ Y las almas que claman ?........¿qué dices?
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

No hay tal ramas, si las almas claman los caballos vuelan. Están en el mismo contexto. Si te aferras al uno debes reconocer el otro; tu eres el que debe ser honesto.

Veamos tu honestidad:
*¿son los caballos voladores simbólicos?
*La muerte como jinete de un caballo volador, ¿es simbólica?
*¿ Y las almas que claman ?........¿qué dices?

¿El Cordero que aparece en Apolcalipsis 5 esliteralo simbólico? Si es literal llegamos a la concluión de que Cristo es un animal. Por eso, todas las cosas que no se compaginan con el resto de la Escrituras y/o del sentido común no pueden ser literales, sino simbólicos.
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

esto es lo ultimo y doy mi testimonio.


El infierno lo podemos encontrar ahora mismo
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

esto es lo ultimo y doy mi testimonio.


El infierno lo podemos encontrar ahora mismo

No creo que ud haya ido al infierno...
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

todas las cosas que no se compaginan con el resto de la Escrituras y/o del sentido común **(Y yo añado: "Y con la doctrina adventista del alma durmiente") no pueden ser literales, sino simbólicos.

Rev 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar *(simbólico) las almas (simbólicas) de los que habían sido muertos ("simbolicamente" ?) por causa de la palabra (simbólica) de Dios (simbólico ??) y por el testimonio (simbólico) que tenían.



Rev 6:10 Y clamaban a gran voz (simbolicamente), diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, *(realmente no hablaban con el Señor, era solo un "símbolo" según los adventistas) no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? ("venganza simbólica" de su sangre)


Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas (simbólicas) , y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo **(simbolico), hasta que se completara el número (simbólico) de sus consiervos y sus hermanos (simbólicos), que también habían de ser muertos (simbolicamente) como ellos.




En fin...

Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?



Rev 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar *(simbólico) las almas (simbólicas) de los que habían sido muertos ("simbolicamente" ?) por causa de la palabra (simbólica) de Dios (simbólico ??) y por el testimonio (simbólico) que tenían.



Rev 6:10 Y clamaban a gran voz (simbolicamente), diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, *(realmente no hablaban con el Señor, era solo un "símbolo" según los adventistas) no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? ("venganza simbólica" de su sangre)


Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas (simbólicas) , y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo **(simbolico), hasta que se completara el número (simbólico) de sus consiervos y sus hermanos (simbólicos), que también habían de ser muertos (simbolicamente) como ellos.

Son simbólicos esos textos porque es ABSURDO tener a unas pobres almas o seres confinados por miles de años debajo de una altar.

Son simbólicos esos textos porque CONTRADICEN LA BILIA porque ésta dice claramente que los muertos nada saben (Eclesiatés 9:5).

Es el mismo caso de la sangre de Abel que clamaba a Dios por haber sido asesinado por Caín:

"Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu
hermano clama a mí desde la tierra
" Apocalipsis 4:10


En fin . . .
 
Re: El infierno ¿es algo literal?



Rev 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar *(simbólico) las almas (simbólicas) de los que habían sido muertos ("simbolicamente" ?) por causa de la palabra (simbólica) de Dios (simbólico ??) y por el testimonio (simbólico) que tenían.



Rev 6:10 Y clamaban a gran voz (simbolicamente), diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, *(realmente no hablaban con el Señor, era solo un "símbolo" según los adventistas) no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? ("venganza simbólica" de su sangre)


Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas (simbólicas) , y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo **(simbolico), hasta que se completara el número (simbólico) de sus consiervos y sus hermanos (simbólicos), que también habían de ser muertos (simbolicamente) como ellos.




En fin...

Luis Alberto42

Son simbólicos esos textos porque es ABSURDO tener a unas pobres almas o seres confinados por miles de años debajo de una altar.

Son simbólicos esos textos porque CONTRADICEN LA BILIA porque ésta dice claramente que los muertos nada saben (Eclesiatés 9:5).

"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto,
es porque no les ha amanecido" Isaías 8:20


Es el mismo caso de la sangre de Abel que clamaba a Dios por haber sido asesinado por Caín:

"Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu
hermano clama a mí desde la tierra
" Apocalipsis 4:10


En fin . .
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

Son simbólicos esos textos porque es ABSURDO tener a unas pobres almas o seres confinados por miles de años debajo de una altar.

No dice que habían estado confinadas por miles de años debajo de un altar. Dice que Juan, en aquel momento, las vio bajo el altar clamando.


Son simbólicos esos textos porque CONTRADICEN LA BILIA porque ésta dice claramente que los muertos nada saben (Eclesiatés 9:5).


Los muertos ya nada más saben EN ESTA VIDA. Leelo nuevamente. El contexto está hablando de ESTA VIDA, de lo que sucede DEBAJO DEL SOL:


Ecc 9:3 Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón durante su vida; y después de esto se van a los muertos.


No "todo lo que se hace en el cielo"



"¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto,
es porque no les ha amanecido" Isaías 8:20

Jamás enseñaré que Dios es un Dios de muertos que duermen en la tumba. No está escrito. Las tumbas están VACIAS. Allí solo está el POLVO del cuerpo animal de la persona. Su alma o ser, junto a su espíritu o intelecto, a regresado a Dios, como está escrito en Eclesiastes 12:7. Dios es un Dios de VIVOS, no de muertos.


Es el mismo caso de la sangre de Abel que clamaba a Dios por haber sido asesinado por Caín:


No es lo mismo. En Genesis si es simbólico, porque "sangre" no tiene cuerdas vocales, no puede clamar. Logícamente, es simbólico. Pero en Apocalipsis 6, no es la "sangre" la que clama, sino LAS ALMAS DE LOS QUE HABÍAN MUERTO POR LA PALABRA DE DIOS.


Demodo que eso de que "es lo mismo" es un gran error.




"Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu
hermano clama a mí desde la tierra
" Apocalipsis 4:10


En fin . .


Ok. Entonces si esas almas que clamaban no eran almas reales sino "simbólicas", también lo son sus consiervos y hermanos:

Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.



Esto si es absurdo. La doctrina adventista del alma durmiente es falsa y debe ser rechazada. Niega que las almas regresan al Padre al morir el cuerpo animal, el cual sin espiritu, está muerto y "ya nada sabe" en esta vida.


Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

comentario Clarke

I saw under the altar - A symbolical vision was exhibited, in which he saw an altar; and under it the souls of those who had been slain for the word of God - martyred for their attachment to Christianity, are represented as being newly slain as victims to idolatry and superstition. The altar is upon earth, not in heaven.

casi todos los comentaristas biblicos coinciden de que es una vison simbolica, no literal.
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

comentario Clarke

I saw under the altar - A symbolical vision was exhibited, in which he saw an altar; and under it the souls of those who had been slain for the word of God - martyred for their attachment to Christianity, are represented as being newly slain as victims to idolatry and superstition. The altar is upon earth, not in heaven.

casi todos los comentaristas biblicos coinciden de que es una vison simbolica, no literal.

Me importa un pepino lo que los comentaristas opinen. La Palabra de Dios es clara. Juan vio a las ALMAS que CLAMABAN a Dios.

Rev 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.

Rev 6:10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?


Es más, no estaban 6 pies bajo tierra, estaban en el cielo, por eso dijeron:

Rev 6:10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?


Y lo que Uds. se niegan a reconocer porque se les viene abajo la falsa doctrina que predican, es que también habrían otros hermanos y consiervos que tenían que morir igual que ellos, para completar un número de mártires que solo Dios conoce:

Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.




Mar 12:27 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.



Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?



Me importa un pepino lo que los comentaristas opinen. La Palabra de Dios es clara. Juan vio a las ALMAS que CLAMABAN a Dios.



A mi tampoco me importa un pepinote lo que tú opines. La Palabra de Dios es clara. A juan se le mostró, al igual que se le mostró a un dragón escarlata, u unas alas de águila que le salió a la mujer de Apocalipsis 12, que obviamente NO son reales, sino simbólicas.

A grosero, grosero y medio.
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

A mi tampoco me importa un pepinote lo que tú opines. La Palabra de Dios es clara. A juan se le mostró, al igual que se le mostró a un dragón escarlata, u unas alas de águila que le salió a la mujer de Apocalipsis 12, que obviamente NO son reales, sino simbólicas.

A grosero, grosero y medio.

Ese es el problema de Uds. Escogen a SU CONVENIENCIA lo que debe ser literal y lo que debe ser simbolico. Las almas de Apoc 6 JAMAS pueden ser simbolicas. Fueron creadas por Dios y MURIERON POR ÉL.


En contraste, no existe un dragón con siete cabezas y 10 cuernos en la naturaleza de Dios, tampoco hay mujeres con dos alas que vuelan en la naturaleza de Dios!

Pero ALMAS si ! ALMAS literales, que VIVIERON Y MURIERON POR CRISTO.


Es más, si las almas de Apoc son simbolicas, tambien lo son las de Apoc 20, lo cual es absurdo! Ya que declara que ellas vencieron a la bestia.


Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y de los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.


El "alma durmiente" es una falsa y errada doctrina que debe ser rechazada, ya que enseña que Dios es un Dios de muertos y no de VIVOS (presente).

Esa enseñanza no es Palabra de Dios.


Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?



Me importa un pepino lo que los comentaristas opinen. La Palabra de Dios es clara. Juan vio a las ALMAS que CLAMABAN a Dios.

Rev 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.

Rev 6:10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?


Es más, no estaban 6 pies bajo tierra, estaban en el cielo, por eso dijeron:

Rev 6:10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?


Y lo que Uds. se niegan a reconocer porque se les viene abajo la falsa doctrina que predican, es que también habrían otros hermanos y consiervos que tenían que morir igual que ellos, para completar un número de mártires que solo Dios conoce:

Rev 6:11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.




Mar 12:27 Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.



Luis Alberto42

asi como me importa un pepino que digas que este pasaje es literal, sindo que es una vision....
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

Ese es el problema de Uds. Escogen a SU CONVENIENCIA lo que debe ser literal y lo que debe ser simbolico. Las almas de Apoc 6 JAMAS pueden ser simbolicas. Fueron creadas por Dios y MURIERON POR ÉL.


En contraste, no existe un dragón con siete cabezas y 10 cuernos en la naturaleza de Dios, tampoco hay mujeres con dos alas que vuelan en la naturaleza de Dios!

Pero ALMAS si ! ALMAS literales, que VIVIERON Y MURIERON POR CRISTO.


Es más, si las almas de Apoc son simbolicas, tambien lo son las de Apoc 20, lo cual es absurdo! Ya que declara que ellas vencieron a la bestia.


Rev 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y de los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.


El "alma durmiente" es una falsa y errada doctrina que debe ser rechazada, ya que enseña que Dios es un Dios de muertos y no de VIVOS (presente).

Esa enseñanza no es Palabra de Dios.


Luis Alberto42

y quien dice que el dragon y la mujer es literal? de donde lo sacaste?

en cuanto a tu erronea doctrina de la inmortalidad del alma es una aberracion de las escrituras y de tu mente por su supesto..porque las escrituras no apoyan eso
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

y quien dice que el dragon y la mujer es literal? de donde lo sacaste?

en cuanto a tu erronea doctrina de la inmortalidad del alma es una aberracion de las escrituras y de tu mente por su supesto..porque las escrituras no apoyan eso

Una visión puede tener elementos literales y simbolismo, ya que Juan fue llevado al día del Señor para VER lo que debe suceder ANTES, DURANTE y DESPUÉS de su venida.


Juan fue llevado a ese día en espíritu, ya que la carne y la sangre no puede entrar en el reino de Dios:


Rev 1:10 εγενομην 1096:V-2ADI-1S Llegué a ser εν 1722:pREP en πνευματι 4151:N-DSN espíritu εν 1722:pREP en τη 3588:T-DSF el κυριακη 2960:A-DSF perteneciente a Señor ημερα 2250:N-DSF día και 2532:CONJ y ηκουσα 191:V-AAI-1S oí οπισω 3694:ADV detrás de μου 1473:p-1GS de mí φωνην 5456:N-ASF sonido μεγαλην 3173:A-ASF grande ως 5613:ADV como σαλπιγγος 4536:N-GSF trompeta



Este "día" es el día profético del Señor. No es el "sábado" ni "el domingo".

Si vas a argumentar que TODO lo que Juan vio era simbólico y nada era literal, tienen serios problemas, ya que también leemos:


Rev 1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y detrás de mí una gran voz como de trompeta,

Rev 1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Rev 1:12 Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro,

Rev 1:13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro.

Vamos a ver si te atreves a decir que Juan vio a un hijo de Hombre "simbólico" solamente.


Luis Alberto42
 
Re: El infierno ¿es algo literal?


No creo que ud haya ido al infierno...

He sentido un fuego ardiente en mi corazón candente de gran dolor hasta insportable, tomenlo como quieran, si es algo psicologico o no, pero fue un infierno, vi la ira de Dios, él es capaz de lo que sea, se los advierto!!
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

He sentido un fuego ardiente en mi corazón candente de gran dolor hasta insportable, tomenlo como quieran, si es algo psicologico o no, pero fue un infierno, vi la ira de Dios, él es capaz de lo que sea, se los advierto!!
 
Re: El infierno ¿es algo literal?

He sentido un fuego ardiente en mi corazón candente de gran dolor hasta insportable, tomenlo como quieran, si es algo psicologico o no, pero fue un infierno, vi la ira de Dios, él es capaz de lo que sea, se los advierto!!

Yo creo que Dios es Justo, misericordioso y amoroso con sus hijos.

Saludos.