TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Por qué este tema aparece al tope de la lista si tiene pocas lecturas y respuestas?
Es porque está anclado?
Qué significa que esté anclado?
Qué es la ferede?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Por qué este tema aparece al tope de la lista si tiene pocas lecturas y respuestas?
------------------------------------
Tobi
Por que, siendo este foro evangélico y a la vez español, no hay muchos participantes, comparativamente, en un tema que afecta solo a nuestra nacionalidad.

_______________________________________________
Es porque está anclado?
Qué significa que esté anclado?
---------------------------------------------------
Tobi
Signifca que permanece en el primer lugar de la lista de temas. Esto esta en las atribuciones del Webmaster

________________________________________
Qué es la ferede?.
------------------------------------
Tobi
Es una asociación de varias denominaciones "evangélicas" en defensa del derecho a la libertad religiosa a fin de que los gobernantes se ajusten a lo establecido en la Constitución española.
Parece ser que quien abrió este epígrafe se pregunta si la FEREDE se ajusta al principio de separación de "iglesias evangélicas" y Estado.


Seguramente no eres español. Tambien puede que no seas protestante. De aquí que ignores
aquello que debatimos.
Espero haberte ayudado.


 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Reconozco que no tengo ni idea de que cosa puede ser la "religión evangélica", porque yo creí desde niño en que ser evangélico era una relación, no una religión, pero tal y como están las cosas hay personas que quieren saber:

Al no ser diplomado, ni licenciado universitario, sino un simple carpintero de pueblo, ¿es cierto que Jesucristo nunca podría ser acreditado por la FEREDE para ser profesor de religión evangélica?

¿Cuanto cuestan los libros ó material que debe conocer aquel que quiera ser profesor de religión evangélica? ¿Cómo se han determinado los contenidos de la asignatura de religión evangélica, teniendo en cuenta la diversidad doctrinal de las iglesias federadas? ¿Dónde se pueden adquirir los temarios? ¿Cuando hay examenes y quien compone el tribunal que examina a los aspirantes a profesores de religión evangélica para ser acreditados? ¿Como se accede a un puesto de profesor de religión evangelica? ¿hay alguna bolsa de trabajo para apuntarse y algún tipo de baremo de méritos?

Animense y sigan enviando sus preguntas a:

[email protected]
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE


¿Quién elige a los representantes de la FEREDE? Si no votamos, ¿cómo es que se abrogan nuestra representación?

¿Por qué apoyan al PSOE, si es un partido que ataca los valores cristianos?

¿Por qué admiten a sectas que son antievangelicas?

¿Por qué admiten dinero del Estado, si siempre me enseñaron que eso es malo?

Saludos

Bart

Respuesta: apoyan al PSOE porque fornican con los REYES DE LA TIERRA.
Admiten a sectas antievagélicas porque PROSTITUYEN LA SANA DOCTRINA.
Admiten dinero del Estado porque se cubren de púrpura y riquezas.

Pregunta ¿NO ES ESTA LA GRAN RAMERA DEL APOCALIPSIS?

Pregunta ¿ya han hecho campaña contra la ley satánica del aborto del PSOE?
Pregunta ¿ya irán mañana con nosotros los católicos a las manisfestaciones
convocadas para "dar la cara por Cristo"?

Ruego respuestas
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Sr. Miguel 25:

Ya pedí a los miembros del foro que empleasen este hilo para plantear preguntas que trasladadas a la FEREDE puedan ser respondidas oficialmente. Al menos que usted sea un representante autorizado, en cuyo caso debe acreditarse como tal, no use este espacio para dar opiniones ni descalificaciones.

Si quiere tratar ese o cualquier otro asunto, abra un hilo específico. Ya sabe que este sitio web es un espacio de libertad, acreditado desde hace muchos años, con límites más que generosos, para tratar cualquier asunto de índole religiosa.

Una intervención como la suya, lo único que hace es perjudicar el proyecto, embarrando el terreno de juego, pues cualquier otro forista se puede sentir aludido y entonces tendríamos aquí un debate que no ayuda al propósito que se expuso claramente desde el principio.

Si tiene alguna pregunta que formular, con educación y respeto, hágala.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Sr. Miguel 25:

Ya pedí a los miembros del foro que empleasen este hilo para plantear preguntas que trasladadas a la FEREDE puedan ser respondidas oficialmente. Al menos que usted sea un representante autorizado, en cuyo caso debe acreditarse como tal, no use este espacio para dar opiniones ni descalificaciones.

Si quiere tratar ese o cualquier otro asunto, abra un hilo específico. Ya sabe que este sitio web es un espacio de libertad, acreditado desde hace muchos años, con límites más que generosos, para tratar cualquier asunto de índole religiosa.

Una intervención como la suya, lo único que hace es perjudicar el proyecto, embarrando el terreno de juego, pues cualquier otro forista se puede sentir aludido y entonces tendríamos aquí un debate que no ayuda al propósito que se expuso claramente desde el principio.

Si tiene alguna pregunta que formular, con educación y respeto, hágala.

De acuerdo pues entonces si Vd., me hace el favor traslate este aporte
de mi parte a la FEREDE, a ver que responden si es que quieren responder
a un católico.

Por tanto ruego a los demás foristas tomen este aporte como unas preguntas
y opiniones personales dirigidas a la FEREDE y no a los demás foristas que me
leen.

Bendiciones.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE


Gracias por su amable explicación.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

La cantidad de preguntas se sigue incrementando, y los temas son cada vez más variados,por ejemplo estos:

¿Puede ser que en un futuro cercano las iglesias tengan que pagar a la SGAE por los derechos de autor de las canciones que se cantan en los servicios de culto?

¿Es la FEREDE un organismo machista? ¿Cuantas mujeres tienen algún cargo representativo en los organos de decisión de la FEREDE y de los Consejos Evangélicos de las distintas autonomías?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Algunas preguntas más:

Hace algún tiempo que un individuo llamado Andrés de la Portilla, que dice ser “evangélico” y homosexual, (como tal mantiene una página web, aunque antes ya pretendió ser, parece que falsamente, Presidente de la Asociación de Transexualidad Clínica), declara en Internet que pretendió constituir una iglesia gay en España, y solicitó ser inscrito en la FEREDE, siendo rechazada su pretensión. ¿Tiene esto algo de realidad ó es una leyenda más de Internet? En caso de ser cierto, ¿ese gay que dice ser evangélico y quienes le acompañan, han acreditado haber sido bautizados por alguna iglesia evangélica real y reconocida, y haber formado parte durante algún tiempo de su membresía, o todo esto no es más que un montaje más dentro de la estrategia del lobby gay?


¿Cómo están las negociaciones con el gobierno para poner la X en la Declaración de la Renta para que sea destinado un porcentaje del impuesto del IRPF al sostenimiento de las iglesias evangélicas, de la misma forma que sucede para la iglesia católica? En caso de que se llegue a conseguir ¿cómo se distribuirían tales fondos entre las iglesias? ¿Sería solo para las federadas y no para las que deciden no pertenecer a la FEREDE? ¿Se seguiría un criterio de reparto proporcional en función de los miembros en comunión de cada iglesia? En ese caso, ¿Se tendría en cuenta que hay confesiones que bautizan a los niños y los consideran miembros, mientras que otras solo admiten el bautismo de adultos, en cuyo caso los niños no contarían?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Me gustaría que me aclarasen oficialmente porqué la Iglesia Ortodoxa en España forma parte de dicha institución. No sólo las razones históricas, sino porqué lo viene haciendo en la actualidad; qué relación o representación tiene en esta Federación y cuáles Iglesias ortodoxas están implicadas (pues dentro de esta denominación genérica hay varios patriarcados o iglesias autocéfalas distintas).

Me llama la atención que estas iglesias que ni siquiera tienen ninguna relación histórica en su fundación ni desarrollo con las confesiones protestantes se encuentren al abrigo de dicha federación que dudosamente puede ni prestarles el apellido de "evangélicas", (evangélicas en el sentido histórico y cultural del término, no en sentido teológico)

Esta pregunta no está motivada por ningún recelo a la Iglesia Ortodoxa a la respeto mucho y de la que tengo muy buena opinión.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Por supuesto, la ultima gran movida que hubo en la Asamblea Plenaria de la FEREDE del pasado 11 de Marzo, no es ajena al interés de algunas personas. Así que para que el lector entienda la pregunta debo expresar los antecedentes:

En el punto 9º del orden del día, a instancias de la secretaría de relaciones internacionales, se votaba la propuesta de solicitar la admisión de la FEREDE en la AEM(Alianza Evangélica Mundial) como entidad asociada, y en la CEC ó KEK (Conference of European Churches). Una organización de carácter ecuménica, que trabaja desde el campo protestante en el fiel desarrollo del decreto “Unitatis Redintegratio” del Concilio Vaticano II. Está conformada por algunas denominaciones protestantes, independientes, anglicanos y católicos tradicionalistas, y trabaja en intima cooperación con el CCEE (Council of European Bishops’ Conference), en el que están representadas todas las Conferencias de Obispos Católicos de Europa. El objetivo de esta organización es promover el acercamiento ecuménico y el diálogo interreligioso con otras religiones, como el Islam, proporcionando argumentos e iniciativas para orar juntos y buscar puntos de encuentro. (El documento de cooperación de ambas entidades puede leerse en http://www.protestantedigital.com/new/pdf/CartaEcumenicaEuropea.pdf)

El principal organismo que se opuso a esta incorporación fue el CEG (Consello Evanxelico de Galicia), que había enviado con anterioridad a la reunión una circular en la que expresaba su punto de vista de que “la incorporación a organizaciones ecuménicas, como son las citadas, es una decisión que compete a las iglesias y denominaciones, que deben preservar su autonomía para decidir ese tipo de adhesiones”, por lo que consideran que “se debe respetar el derecho de cada iglesia o denominación a definir bajo su exclusiva responsabilidad su posición al respecto”. Y que ante asuntos como este, se debe respetar la divergencia de posiciones, “en vez de intentar imponer un criterio único y común, aunque fuese mayoritario”.

Entendía el CEG que pertenecer a una organización que está orientada para estimular “a que católicos y protestantes `confesemos nuestra fe común´, animando a compartir la comunión eucarística y a un reconocimiento mutuo de los bautismos, es “algo que la mayoría de las denominaciones evangélicas de la FEREDE no apoyamos de ninguna manera”. Y añaden que “si predicamos el Evangelio a católicos es porque creemos que no han sido salvos por la fe y que el bautismo católico no es un sacramento que confiere salvación; no podemos en el diálogo con la Iglesia Católica reconocer que compartimos `un Señor, una fe, un bautismo´ –texto citado en esa Carta Ecuménica–“. Además, continúaba la CEG en su comunicado, “las dos conferencias, la protestante y católica, se comprometen a discutir entre sí los planes de evangelización propios para llegar a acuerdos que eviten una competición entre iglesias” (aunque reconoce que “a nadie se le puede impedir una conversión por decisión libre”).

La CEG también hacía énfasis en que tomar esa decisión iba en contra de otra decisión de la FEREDE en la que se había impulsado la creación de un grupo de coordinación para la evangelización que tenía como principal objetivo la conversión de españoles, católicos en su inmensa mayoría. Por tanto, concluía, que debiera respetarse la autonomía de cada iglesia ó denominación miembro de la FEREDE para decidir la incorporación ó no en tales entidades ecuménicas, y que no fuese la FEREDE como tal quien se incorporase por decisión mayoritaria.

Como aclaración complementaria, debo decir que las Asambleas de Hermanos son la denominación que tiene el mayor peso en el CEG, pero que carece de el en la FEREDE. Por ello lo acordado fue no entrar de momento, sino recabar más información sobre los compromisos y el alcance que supondrían que la FEREDE fuese entidad asociada de tales organismos.

Un miembro del CEM (Consejo Evangélico de Madrid), y por cierto conocido militante del PSOE, denunció en un fuerte artículo que:

“de repente y de la manera más inopinada, vele ahí que una entidad sucursalista de la órbita ideológica de la AEE, el Consello Evanxélico Galego (CEG), sin que conste que haya consultado para nada a los creyentes ni a las iglesias de Galicia, se presta a firmar un comunicado alertando sobre la “inquietud” que entre los evangélicos ha “sembrado” el mero hecho de la inclusión del citado punto del orden del día.”
El asunto de trámite de la Plenaria de FEREDE es algo tan natural que cabía dar por hecho que se trataba de un asunto zanjado desde la constitución de la Comisión de Defensa Evangélica en 1956. Al menos, lo daba por hecho todo creyente que no haya arrancado de su Biblia la página del capítulo 17 del Evangelio de Juan.
La oración de Jesús de Nazaret “Que todos sean uno”, ya se sabe, no sólo no está de moda, sino que es objeto de permanente beligerancia desde los despachos de los entornos evangelicales. Se impone el pensamiento único con su enfermiza obsesión por los temas sexuales y, en este caso, la furibundia antiecuménica. Ay, Señor.
Con todo, más grave que este nuevo golpe bajo del pertinaz antiecumenismo de la AEE acaso sea la habitual blandura de FEREDE ante los envites de la derecha religiosa. Increíble pero tristemente cierto: un tema tan rematadamente natural como es la incorporación de la entidad que nos representa a todos a la Conferencia Europea de Iglesias ¡ha sido pospuesto!
Una vez más, ay, FEREDE se achanta a jugar el juego de no incomodar a la derecha religiosa. Por su parte, la AEE está exultante por esta nueva victoria ¡contra la memoria de su propio fundador Thomas Chalmers!
Lo más triste del caso es que la derecha religiosa vuelve a hacer pinza antiecuménica con los socios en España de la Conferencia Europea de Iglesias, las denominaciones históricas IEE (Iglesia Evangélica Española) e IERE (Iglesia Española Reformada Episcopal). Tendrían que haber peleado por que la entidad que nos representa a todos esté en los foros internacionales naturales: la Conferencia Europea de Iglesias primeramente, y acto seguido el Consejo Mundial de Iglesias.
Cierto que la IERE -anglicana- es la denominación evangélica más minoritaria de todas las presentes en España, pero de la IEE -presbiterianos y metodistas- cabría esperar un mayor compromiso como abanderados del ecumenismo en España.
Cierto también que el frente ecuménico en España sería bien distinto si el tercer socio natural, la Unión Bautista, estuviese integrado en las instituciones ecuménicas.
Este nuevo cerrojazo propinado por la Alianza Evangélica al ecumenismo es calcado del perpetrado en 2005 al Consejo Evangélico de Madrid (CEM). La reacción de la derecha religiosa -la larga sombra de la Alianza Evangélica-, fue entonces contundente, por no decir lapidaria: torpedear de manera fulminante la iniciativa de una aproximación del CEM a la CEC-KEK y exigir la dimisión del consejero que había osado proponer tal herejía: este columnista, a la sazón consejero de Comunicación e Imagen del CEM -y actualmente todavía vocal-.


Tras este enorme preámbulo ahí van las preguntas:

Tras manifestar los abismales posturas en cuestiones fundamentales como esta, de las diferentes iglesias miembros de la FEREDE, y las descalificaciones en términos políticos, como derecha religiosa,

¿Hay iglesias ó denominaciones que representan intereses políticos de derechas y de izquierdas?

¿Existen estrategias de alianzas por grupos, en forma de pinza, al servicio de presuntos intereses políticos, como denuncia el vocal de la CEM).

¿Alguien que escribe cosas como estas es un cristiano que puede tener un papel representativo de alguna iglesia evangélica?

Algunas de las denominaciones que integran la FEREDE, como por ejemplo la IEE, que afirman provenir del ministerio de importantes personajes en la historia del protestantismo como Lutero, Calvino ó Wesley, ¿no siguen en la actualidad una línea doctrinal y moral que es radicalmente opuesta a todos los contenidos legados en sus obras por aquellos personajes de la historia de los que ellos dicen que provienen, que bien seguro nunca reconocerían a estas iglesias como algo vinculado a ellos ni a su ministerio?

¿Es la FEREDE un organismo con vocación ecuménica? Si es el deseo de la mayoría de la FEREDE, dada su propuesta institucional para entrar en el CEC, reconocer la unidad eucarística y bautismal con los católicos, renunciar a la evangelización de ellos, ¿para que es necesaria la existencia de la FEREDE? ¿no sería mejor integrar a las iglesias evangélicas directamente en la Conferencia Episcopal antes que a través de organos interpuestos?

¿Todo esto tiene algo de cristiano, y alguna relación aunque sea remota con la fe cotidiana que viven las personas que conforman las iglesias evangélicas?

¿No sería más adecuado eliminar la FEREDE y establecer en su lugar una simple oficina de asesoramiento legal, fiscal y laboral para que las iglesias puedan dirigir sus problemáticas cotidianas en estas materias, que son las que verdaderamente han llevado a muchas iglesias a entrar en la Federación, y que están asustadas de lo que hace la FEREDE, sin saber a donde conduce toda esta enmarañada lucha de intereses que está bien alejada de la fe en Cristo?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Muchas gracias a todos los que estáis enviando preguntas, incluso algunos que desde fuera de España están interesados también en esta información, probablemente preocupados de que organismos semejantes se instalen en sus países.

Siguen llegando preguntas de los más variados temas para nuestro cuestionario, que iré poniendo en los próximos días. He aquí algunas más:

¿Cuál es la posición de la FEREDE ante la postura del actual Papa, que en algunos de sus escritos de la época en que era Cardenal y Primado, consideraba únicamente a la iglesia católica como la única iglesia cristiana?.

Aborto. Si la Biblia claramente define a una persona completa como un ente formado por espíritu, alma y cuerpo (1 Tes. 5:23). Y los cristianos evangélicos siempre hemos entendido que en el momento de la concepción, el cuerpo se forma por la aportación genética de los padres, y Dios aporta en ese momento la parte espiritual (Ecl. 12:7). Y que los niños no natos son personas completas en una etapa temprana de existencia. En Luc. 1:41, aun antes de nacer, a Juan no se le llama feto, ni nada parecido que rebaje su dignidad, sino niño, y la Biblia le atribuye incluso la facultad de experimentar gozo. Siendo ese el pensamiento cristiano, quitar la vida a un niño en esa etapa no puede ser sino un homicidio, y si interviene premeditación, un asesinato. ¿Mantiene la FEREDE estos mismos valores que han sido tradicionales en toda la tradición cristiana? En caso de ser así, ¿Qué iniciativas ha acometido para denunciar estos crímenes? ¿Se puede negociar con los homicidas planteamientos paliativos, es decir, aceptar como compromiso una ley que sea algo más restrictiva, menos crímenes, a cambio de no denunciar esa maldad? (Algo semejante por ejemplo a negociar con Hitler que solo gasease a judíos que tuviesen entre 35 y 60 años, y que entonces ya estamos contentos, porque hemos salvado a muchos, en lugar de denunciar implacablemente todos los asesinatos) ¿Cómo se puede entender que representantes de la FEREDE hayan puesto a peor nivel a un partido al que acusa de la tremenda falta de “no haber recibido a los representantes de la FEREDE”, con los que llevan el aborto en sus programas?

¿Cómo y quienes eligen a las personas que constituyen los órganos de la FEREDE y los Consejos Evangélicos autonómicos? ¿Se hace democráticamente? ¿Tienen alguna participación los miembros de las iglesias? ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los elegidos? ¿Hay alguna posibilidad de que se hagan elecciones entre los miembros delas iglesias para designar a tales representantes?

Si uno de los lemas de las iglesias protestantes y evangélicas es la “Sola Escriptura”, ¿hay algún órgano en la FEREDE, ó en los Consejos Evangélicos Autonómicos, dedicado a analizar bajo el punto de vista bíblico y/o doctrinal, que emitan informes, sobre las propuestas oficiales de estos organismos para tener en cuenta antes de ser aprobados, ó las Sagradas Escrituras son un elemento ajeno a los actos y posiciones que adopta, porque lo único que vale es la aritmética representativa? Como se ejecuta la representatividad en las votaciones. ¿Asisten todos los representantes de las iglesias, ó la mayoría de las veces actúan por medio de representantes denominacionales que votan de forma delegada, sin la presencia en las votaciones y en el debate de la mayoría de los miembros?

Todo el Nuevo Testamento advierte de la presencia de falsos hermanos, falsos profetas, falsos maestros, personas impías, lobos rapaces, personas que actúan por codicia y avaricia, que entran en las iglesias (Gal. 2:4; 2Ped. 2:1; 1Jn. 4:1; Judas 4; Hch. 20:28; 2Ped. 2:14), para que los creyentes estén precavidos. En una organización del tipo de la FEREDE, que tanta importancia tiene para los intereses de los evangélicos españoles, ¿hay algún órgano interno que se dedique a prevenir que este tipo de personas no puedan llegar nunca a sus órganos de decisión y representación por el daño que pueden hacer a todo el pueblo evangélico?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Como el debate sobre el aborto está de actualidad en España, hay varias preguntas sobre la materia, algunas ya se han mencionado aquí, pero otras abarcan enfoques que hacen que se emplie la gama de cuestiones que se quieren conocer. Por ejemplo,

La ministra de igualdad acaba de decir que el debate sobre el aborto se celebró hace 25 años. Por aquella época, los evangélicos, que estábamos en contra de todo tipo de aborto, y en contra de cualquier supuesto de despenalización, no pudimos decir ni pío, no porque no tuviéramos una opinión clara, sino por nuestros complejos de minoría avasallada, y porque no teníamos fácil acceso a ningún medio de comunicación, en el que dar a conocer la visión evangélica sobre la vida, ó sobre el divorcio libre, las relaciones prematrimoniales, la promiscuidad sexual, la homosexualidad, y muchos otros asuntos de carácter moral, que no salían del circulo reducido de nuestras iglesias y comunidades. Salir del armario, fue una de las razones por las que algunos apoyaron que se creara una asociación ó federación. Tener acceso a los medios de comunicación, dar a conocer nuestras doctrinas y respuestas a los problemas espirituales y morales de la sociedad.
Pero resulta que ahora tenemos la FEREDE, y por razones que a muchos se nos escapan, aunque ninguna exenta de las peores sospechas, la voz de los evangélicos está tan muda como antes, sino más. ¿Qué comunicados ha dado la FEREDE a todas estas problemáticas que ahora vuelven a estar en debate por parte de la opinión pública española? ¿Tiene miedo la FEREDE y los CEA (Consejos evangélicos autonómicos) que si se manifiestan en posiciones contrarias a las que promueve el gobierno de turno peligrará el desarrollo de los acuerdos firmados, y también el dinero que el estado está aportando a través de la FEREDE para determinados proyectos evangélicos? ¿O no ha habido pronunciamientos continuos y claros, porque la posición de las iglesias federadas es contradictoria, y no se alcanzaron acuerdos para llevarlos a cabo? Si esta posibilidad fuese cierta, ¿ha informado la FEREDE a las iglesias, para que a su vez informen a los miembros, de cuales son las posturas de cada grupo en relación con estas materias?

Y voy a abrir con varias preguntas polémicas, que tratan sobre cuestiones de la llamada memoria histórica, que es un tema también muy sensible de los evangélicos españoles. Quizás el título pudiera ser:

Memoria ó amnesia histórica, y la postura protestante:

Los evangélicos españoles hemos manifestado repetidamente, y con razón, las condiciones de persecución que padecidas bajo el franquismo, que suprimió la libertad de cultos, pero ¿por qué no se dice nada sobre la supresión de la ley de libertad regiosa, que fue promulgada por el gobierno revolucionario del Frente Popular en Agosto de 1936, y solo la restauró a finales de 1938, cuando la guerra ya tenía un desenlace claro, y el gobierno reducida su autoridad a una mínima parte de España buscaba desesperadamente el apoyo de las potencias occidentales?

Los evangélicos acusan, con razón, a la iglesia católica de apoyar el golpe de estado del general Franco. Pero tratando a los demás con los mismos criterios de justicia con que nos gustaría ser juzgados, como dijo Jesús en Mateo 7:12, entonces ¿debía la iglesia católica ponerse del lado de los que promovían ó amparaban el asesinato de sus religiosos, quemando sus iglesias y conventos desde hacía 6 años? Porque si es así, entonces también deberían en el siglo XVI, los luteranos y demás protestantes de los Paises Bajos, ponerse del lado de su perseguidor, el Duque de Alba, quien representaba la legalidad del gobierno, y no del lado de los nobles y señores que combatían a las fuerzas españolas.

Hay mucha literatura escrita sobre pastores asesinados en la España franquista. Por ejemplo, en el libro de 1945 titulado "Sorprendentes revelaciones de un exsacerdote" del exsacerdote y pastor evangelico Luis Nieto, escribe desde la Argentina, suponemos que a partir de las noticias que le llegan de otros evangélicos de España, ó de las misiones que comparten; "Así ocurrió en la España franquista, llegando a fusilar a muchos pastores" (Cap. 21). ¿Cuantos pastores evangélicos, por el hecho de ser pastores protestantes, no por ser masones ú otro cargos ajenos a su trabajo pastoral, fueron fusilados en España durante la represión franquista? (Se hace hincapié a este hecho, porque hay constancia de tres fueron fusilados por pertenecer a la masonería, circunstancia cierta al menos en uno de los casos. Pero de la misma manera fueron fusilados por masones personas de toda condición y profesión).

¿Por qué los evangélicos españoles no hicieron oir su repulsa y trasladarla a las organizaciones evangélicas internacionales que operaban en España, por razones humanitarias, denunciando la represión que padecía la iglesia católica bajo el gobierno y los simpatizantes del Frente Popular, que se tradujo en el asesinato de más de 7000 miembros de su clero, y otros miles de católicos, incluso niños, por el mero hecho de ir a misa, estudiar en un colegio religioso ó ser conocida su militancia católica, y luego nos sentimos con derecho para acusar al papa Pío XII por no denunciar y condenar contundentemente las atrocidades de los nazis?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

ME DIJERON ALGO DE QUE EN ESPAÑA SE ESTA VIVIENDO UNA "ISLAMIZACION", ES VERDAD???
ME REFIERO A LA ALTA INMIGRACION ARABE Y AFRICANA, MAS SU NATALIDAD HIZO QUE HAYAN MAS MUSULMANES QUE PROTESTANTES...

Y POR OTRO LADO LAS NUEVAS GENERACIONES ESPAÑOLAS NATIVAS, QUE SE VUELCAN MAS AL ATEISMO...

ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN SOBRE ESTO LOS HERMANOS ESPAÑOLES QUE SIGUEN A JESUS...
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

ME DIJERON ALGO DE QUE EN ESPAÑA SE ESTA VIVIENDO UNA "ISLAMIZACION", ES VERDAD???
ME REFIERO A LA ALTA INMIGRACION ARABE Y AFRICANA, MAS SU NATALIDAD HIZO QUE HAYAN MAS MUSULMANES QUE PROTESTANTES...

Y POR OTRO LADO LAS NUEVAS GENERACIONES ESPAÑOLAS NATIVAS, QUE SE VUELCAN MAS AL ATEISMO...

ME GUSTARIA SABER QUE OPINAN SOBRE ESTO LOS HERMANOS ESPAÑOLES QUE SIGUEN A JESUS...

No soy español pèrp es Dios quien dice que o quien se hace de un apostolado a otro
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Voy a estar unos días fuera, y me han llegado bastantes preguntas, así que voy a dejar algunas de ellas ahora, y el resto las iré publicando a mi vuelta.

Algunas personas me dicen que las preguntas son muy largas ó tienen unos antecedentes demasiado extensos. Bien, la razón es que la FEREDE es una gran desconocida, como tuve ocasión de percibir. Si hacemos las preguntas sin que el lector conozca nada de la problemática que envuelve cada uno de los temas, al terminar de leer quedará con las mismas ó mas dudas que antes. Es por eso que, aunque cuando prepare el cuestionario intentaré sintetizar, o presentar los antecedentes de una forma más escueta, con todo la mayoría de las preguntas tendrán una introducción para el lector, y también para que la respuesta la tenga en cuenta.

Y sin más, aquí van algunas preguntas:

Ministros de culto acreditados por la FEREDE

1.- El 11 de Octubre de 2005, la Comisión Permanente de la FEREDE aprobó un documento, que fue ratificado el 19 de Noviembre del mismo año, por el que "en el matrimonio celebrado según el rito evangélico, al amparo de los Acuerdos de Cooperación, los contrayentes han de ser un hombre y una mujer". Y que los ministros de culto, que pretendan celebrar o celebren matrimonios entre dos personas del mismo sexo, por el rito evangélico y al amparo de los Acuerdos de Cooperación, se verán privados automáticamente de la conformidad de la Comisión Permanente de la FEREDE, y dejarán de ser considerados ministros de culto. ¿Desde entonces hasta hoy, ha habido algún ministro de culto acreditado por la FEREDE, que haya sido desposeído de su condición de tal por haber celebrado algún matrimonio homosexual?

2.- Antes de que la existencia de la FEREDE, muchas iglesias evangélicas españolas, registradas en el Ministerio de Justicia, ya habían conseguido la acreditación de pastores para la atención espiritual en centros penitenciarios y hospitales, y venían operando en esos ámbitos de forma regular y altruista durante años. Con la firma de los acuerdos de la FEREDE con el Estado, aquellas acreditaciones fueron eliminadas, de modo que los organismos del Estado únicamente han reconocido a personas acreditadas por la Federación, y las iglesias que no han querido integrarse en la FEREDE, por estar en desacuerdo con su existencia ó sus políticas, se han visto impedidas para seguir ejerciendo esos ministerios pastorales. ¿Hubo algún intento por parte de la FEREDE de que aquellas acreditaciones que estaban operando siguiesen en vigor aunque sus iglesias no entrasen en la Federación, ó pensaron que la supresión era un argumento más para que entrasen iglesias y personas reticentes?

3.- En noviembre de 1002, en Alcalá de Henares, fue desarticulada una red de prostitución que traía con engaños a mujeres nigerianas, bajo la tapadera de una falsa “iglesia evangélica”, llamada “Armadura de Dios”, y de un individuo que se hacía pasar por pastor, llamado Andy A. Y en el año 2007, en la provincia de La Coruña, se desarticuló otro grupo de origen brasileño, que actuaba bajo la tapadera de otra presunta iglesia evangélica, y un falso pastor llamado Vanderlei C., que se dedicaban a la falsificación de documentos de inmigrantes ilegales y a la extorsión. En ambos casos, la FEREDE hizo públicos sendos comunicados en los que informaba que ni tales iglesias pertenecían a la FEREDE, ni sus presuntos pastores estaban acreditados como ministros de culto en sus archivos.

En Agosto de 2008, el periódico Minuto Digital publicaba un artículo en el que resaltaba el hecho de la cantidad de iglesias evangélica que en los últimos años abrían sus puertas en España, que “surgen como champiñones”, que suponen también un riesgo para la entrada de sectas ó grupos de filiación dudosa. El artículo también reproduce unas declaraciones del Secretario Ejecutivo de la FEREDE, el Sr. Blazquez, al respecto. En ellas dice, entre otras cosas: “Cualquiera puede crear una iglesia, y ésa es precisamente nuestra debilidad. No podemos evitar excesos al amparo de la libertad. Lo único que podemos hacer desde FEREDE es explicarles cuál es la realidad española y acompañarles en el proceso de constitución”.

Imaginemos que el Sr. Andy A. ó el Sr. Vanderlei, antes de ser detenidos, se pusieran en contacto con la FEREDE, y esta “les acompañase en el proceso de constitución”. ¿De que forma la FEREDE podría haber evitado que estas iglesias entraran con todas las bendiciones oficiales y sus “pastores” obtuvieran una acreditación como ministros de culto? ¿Cuáles son los recursos que tiene a su alcance la FEREDE para controlar las actividades de las iglesias federadas? ¿Se lleva a cabo algún tipo de investigación de las personas que establecen una iglesia evangélica no sujeta a ninguna denominación histórica, de los antecedentes personales y penales de los que solicitan ser ministros de culto, ó con que firmen su solicitud y paguen las cuotas? ¿Cuántas iglesias han solicitado entrar en la FEREDE y fueron rechazadas por sospechas de ilegalidad ó heterodoxia?

4.- ¿Como puede saberse si un ministro de culto está acreditado ó no en los registros de la FEREDE? ¿Es de acceso publico ese registro? ¿Y como saber si una iglesia está federada ó no? ¿Son sospechosas aquellas iglesias que no quieren federarse?

5.- En el mismo artículo mencionado cuyo enlace se puede seguir aquí http://www.minutodigital.com/inmigr...-a-espana-de-la-mano-de-los-latinoamericanos/ el Sr. Blazquez declara que la (IURD) Pare de Sufrir (en España), no fue admitida deido: “Al mercantilismo, a la perversión del Evangelio. Venden agua del Jordán y cruces bendecidas, todo eso es ajeno a nosotros. Pero fueron ellos los que retiraron la solicitud de ingreso. Claro que por nuestra parte había cierta disposición a una valoración no favorable, pues algunas de sus prácticas son discordantes”.

Estas declaraciones inclinan a entender que las iglesias federadas proporcionan la confianza de una acreditada honorabilidad y buena praxis conforme a los principios básicos de la fe evangélica. Y las no federadas, pues depende. Unas puede que si y otras puede que no. ¿Es así?

¿Que sucedería si se detectaran practicas fraudulentas en alguna iglesia federada? Se refiere la pregunta al uso del engaño de los fieles haciendoles creer que llueve del cielo polvo de oro, que se hacen empastes de muelas con piedras preciosas, que se hacen sanidades fraudulentas. ¿sería expulsada de la FEREDE la iglesia y el pastor perdería su acreditación? O no pasaría nada. ¿Debería hacerse una denuncia ó actua la FEREDE de oficio?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Bien, ya de regreso, este será el ultimo post en el que pondré algunas de las preguntas recibidas antes de la redacción del texto completo del cuestionario, al que me dedicaré en los próximos días, para compendiar por temas, preparando algunos prefacios orientativos para que el lector que no está al día del por qué de algunas preguntas tenga una información que le permita comprender la razón de su formulación.

Así que algunas de la preguntas recibidas despues del ultimo aporte son:

Durante años, los evangélicos españoles han criticado a la iglesia católica por percibir fondos procedentes de los impuestos de todos los españoles, fuesen o no católicos. Incluso que con parte de los impuestos de los protestantes se financiase a la iglesia católica ¿Al hacer ahora lo mismo los evangélicos no han perdido credibilidad y además ser el blanco de las críticas de ateos y personas de otros credos que no tienen acuerdos con el Estado?

¿Parte de los éxitos conseguidos por la FEREDE para su propia estabilidad y afirmación ha sido conseguir del gobierno que no acepte en el ministerio de prisiones, hospitales y otras entidades públicas a ninguna iglesia evangélica que no quiera federarse?

¿Cuál es la cuota que debe pagar una iglesia para federarse, y en base a que criterios se establece? ¿Pagan todas igual ó lo hacen en función de su tamaño? En caso de ser el criterio en base al número de miembros, ¿tiene entonces la FEREDE un registro con el número de los miembros de todas y cada una de las iglesias federadas?

Durante mucho tiempo los evangélicos españoles que vivieron su fe en los tiempos de la Guerra Civil agradecían a Dios por su intervención prodigiosa para guardarlos y protegerlos con tanto cuidado, que probablemente hayan sido el colectivo que menos daño padeció. Sin embargo parece que ha habido determinadas denominaciones en dar una información exagerada en sentido contrario. ¿Exageraron de alguna manera algunas denominaciones protestantes españolas la represión franquista en cuanto a número de victimas por razones políticas?

¿Cómo se llegó a la redacción del texto del comunicado de la FEREDE con ocasión de la campaña orquestada contra el pastor Zapata por sus conferencias sobre la homosexualidad? ¿Fue consensuada? ¿Es verdaderamente mayoritaria “la comprensión” que allí se expresa de los evangélicos con respecto al hecho homosexual?.

¿Cómo se armoniza en la enseñanza de religión evangélica las posturas arminianas, calvinistas y legalistas de las distintas denominaciones federadas, en cuanto a una doctrina tan esencial como la de la salvación?

¿Cual es la relación que existe entre la FEREDE y el periódico on-line Protestante Digital que dirige el socialista, Pedro Tarquis?

Los juicios que han tenido lugar en España en los últimos años en el que estaban encausados diversos pertenecientes a células islamistas, ha puesto de relieve, pues han declarado como testigos, ó ha aparecido en los sumarios, la existencia de imanes musulmanes (equivalentes a pastores en el Islam) que eran agentes de los servicios españoles de inteligencia. También alguna ONG que asistía a ciudadanos musulmanes incluso en las prisiones. ¿Es posible también que en el campo evangélico existan agentes de inteligencia infiltrados, por ejemplo en los órganos de la FEREDE o los CEA?

¿Qué razones suelen dar las iglesias para no incorporarse a la FEREDE y qué argumentos les da la FEREDE ante esas razones?

¿Qué servicios ofrece la FEREDE a las iglesias?

¿Cómo es la estructura interna de la FEREDE?

¿Cuanto personal en nómina, ya sea con contratos temporales ó indefinidos, forma parte actualmente de la plantilla de la FEREDE y de los CEA, por ejemplo a 30 de Abril de 2009?

¿Pueden otras confesiones no evangélicas ser incorporadas a la FEREDE en un futuro próximo? Si es que sí, ¿bajo qué condiciones?

¿Qué relación existe entre la FEREDE y las otras confesiones con notorio arraigo (musulmanes y judíos)? ¿Y con la iglesia católica?
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Lo que me gustaría saber es el por que las iglesias de los llamados "hermanos" permanecen en la FEREDE vista la política que lleva a cabo dicha entidad.
Tambien cual es la postura del Secretario Ejecutivo de la UEBE al respecto y tambien la del la FIEIDE.
¿Por que permanecen en una Institución que incumple aquellos principios que fueron (y son) básicos mayoritariamente entre el protestantismo hispánico?

Seguidamente preguntaré al Sr Sárrias cuan es su postura al respecto.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

E-mail enviado a Manuel Sarrias. Secretario Ejecutivo de la UEBE

Apreciado hermano.
Le recomiendo que entre en la página Web. Foro General de Religión de Iglesia, net
Y me de su opinión sobre las aportaciones de Pablo Blanco respecto a la FEREDE.
¿Suscribe usted aquello que defiende el Secretario Ejecutivo de dicha FEREDE?
¿Es el pensar de las Iglesias que forman nuestra UEBE?
Me complacería conocer su opinión.
En Cristo

Me pregunto si recibiré respuesta.
 
Re: TODO LO QUE TE GUSTARIA SABER DE LA FEREDE

Me llamo la atenció el tema, ¿esto es bueno o es malo?