¿ Que es la muerte ?

Re: ¿ Que es la muerte ?

Es fácil enteder el ateísmo. Todos "somos ateos" respecto a la mayoría de los dioses, salvo que algunas personas lo son respecto a todos menos uno, bueno, yo lo soy respecto a todos. Tengo un Dios más en mi lista de los dioses en los que no creo que tu.
Hay dioses que no son posibles porque tienen contradicciones lógicas que los hacen imposibles, pero hay otros que no poseen éstas contradicciones, pero lo principal para todos los dioses es que no hay ningún motivo para creer que existan.
¿tu no crees en los elefantes voladores? Supongo que tu respuesta será "no". ¿por qué?, supongo que tu respuesta será: "porque no tengo ningún motivo para creer en ellos. ¿por qué debería creer en ellos si no tengo ningún motivo para hacerlo?
Bueno, con todos los dioses que "existen" es lo mismo: no hay ningún motivo para creer en ellos.

saludos cordiales.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

<a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}" href="http://bp0.blogger.com/_suzgImW8tDs/R21xaI3RpII/AAAAAAAAACE/016FD_zLwDQ/s1600-h/muerte1.jpg"><img style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor: pointer;" src="http://bp0.blogger.com/_suzgImW8tDs/R21xaI3RpII/AAAAAAAAACE/016FD_zLwDQ/s320/muerte1.jpg" alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5146894643024209026" border="0" /></a>
<strong></strong><b> ¿Que es la muerte para usted?

<span style="color:Blue;">“Dicho esto, diceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy a despertarle del sueño.”
</span>
Juan 11:11

¿ Que reveló el gran milagro de Jesús al resucitar a Lázaro respecto del estado de los muertos ?

<span style="color:Blue;">¿ A qué comparó Jesús la muerte ?</span>

“Dicho esto, diceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy a despertarle del sueño.

Dijeron entonces sus discipulos: Señor si duerme , salvo estará.

Mas esto decía Jesús de la muerte de él: y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.

Enmtonces, pues, Jesús les dijo claramente: Lázaro está muerto.”

Juan 11:11-14

<span style="font-size:85%;">En toda la Escritura la muerte es presentada como un estado inconsciente. Consecuentemente, la muerte es comparada con el sueño.</span>

“Y dijo Jehová a Moises: He aquí tú vas a dormir con tus padres, y este..........

Deuteronomio 31:16

“<span style="color:Blue;">Más el hombre morirá, y será cortado; Y perecerá el hombre, ¿ y dónde estará él ?

Las aguas de la mar se fueron, Y agotóse el río, secóse.

Así el hombre yase , y no despertarán,

Ni se levantarán de su sueño.
</span>
Job 14:10-12

“Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua”

Daniel 12:2

<span style="color:purple;">“ Y abriéndose los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron;”
</span>
S. Mateo 27:52

“Y entrando, les dice: ¿ Por qué alborotáis y lloráis ? La muchacha no es muerta, mas duerme.”

S. Marcos 5:39


<span style="color:purple;">“ Y puesto de rodillas clamó a gran voz: Señor no les imputes este pecado. Y habiendo dicho esto durmió”</span>

Los Hechos 7:60

<span style="font-size:100%;"><span style="color:DarkRed;">En toda la Escritura ( Antiguo y Nuevo Testamento ) no existe una indicación de que una parte de la persona duerme en la muerte mientras que la otra permanece viva y consciente.
</span></span>

<span style="font-size:85%;">Veamos otros pasajes que nos enseñan respecto al grado de conocimiento que poseen los muertos.</span>

<span style="color:Blue;">“Porque los que viven saben que han de morir: mas los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.

También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol."

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, haslo según tus fuerzas; porque en el sepulcro, adonde tú vas, no hay obra, ni industria, ni ciencia , ni sabiduría.”</span>

Ecclesiastes 9:5,6 y 10

“Sus hijos serán honrados , y el no lo sabrá, O serán humillados, y no entenderá de ellos.”

Job 14:21

<span style="color:Blue;">“Porque en la muerte no hay memoria de ti: ¿ Quién te loará en el sepulcro ?
</span>
Salmo 6:5

“No alabarán los muertos a Jehová, Ni cuantos descienden al silencio;”

Salmo 115:17

<span style="font-size:100%;">Como Contesta la Biblia la pregunta acerca de donde están los muertos ?</span>


“Tus muertos vivirán; junto con mi cuerpo muerto resucitarán. ¡ Despertad y cantad, moradores del polvo ! porque tu rocio, cual rocío de hortalizas; y la tierra echará los muertos.”

Isaías 26:19

<span style="color:Blue;">“Si el hombre muriere, ¿ volverá a vivir ?
Todos los días de mi edad esperaré ,
Hasta que venga mi mutación”
</span>
Job 14:14

<span style="color:purple;">“Si yo espero, el sepulcro es mi casa: Haré mi cama en las tinieblas.
A la huesa tengo dicho: Mi padre eres tú; A los gusanos: Mi madre y mi hermana.
¿ Dónde estará ahora mi esperanza? Y mi esperanza ¿ quién la verá ?
A los rincones de la huesa descenderan, Y juntamente descansarán en el polvo.”</span>

Job 17:13-16

<span style="font-size:100%;"><span style="color:Blue;">Ningún pasaje de las Escrituras enseña que los muertos están en el cielo o en el infierno en forma de espíritus. Los muertos están en el polvo de la muerte, descansando en su tumba, esperando el gran cambio que ocurrirá en el día de la resurrección.
</span></span>

Si María Murió, resucitará en la segunda venida de Cristo.

Quiera el Señor Bendecirles..

http://ingdami.blogspot.com

Domingo Antonio Montecinos Inzunza (DAMI)</b>

Y la verdad es que no se con que foto quedarme ...me pareze dami que vos perdes hee?-el otro es mas guapo que queres que te diga....
pero yendo a tu pregunta .que es la muerte...y...lo opuesto a la vida.:kaffeetri
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

cambio.jpg


Enfoque psicológico de la muerte, la muerte como "cambio.


"Si estás mal con tus cargos de conciencia, tus sueños van entrar a un campo que ellos llaman "infierno".

Y si estás en armonía, bien contigo, vas entrar "al paraiso", pero AQUÍ !!!, no en el más allá.

El encuentro con Dios, se lograba con el "RENACER" , no morir, sino "VOLVER A NACER".

El paraíso y el infierno se encuentran a través de la muerte de una etapa, de una evolución de una muerte.

Una gran parte de los suicidio son causa de la ciencia que nos plantaron de que en la muerte nos vamos encontrar con Dios.

Problema: Quiero morir = Quiero cambiar

Cuando sueñas que matas a tus hijos o a tu madre, esto es hermoso:

Imagen de la madre = Significa que debes cortar la dependencia.

Imagen de los Hijos = Tengo miedo a que crezcan.

Porque "LA MUERTE" significa "EL CAMBIO", no la "muerte física".

Y si tu mente te dice que te tienes que suicidar, es lo mejor que te puede pasar, pero NO es que te tengas que matar físicamente, sino que tienes que MATAR todas tus estupideces, todas tus imadureces, matar una etapa NO significa la muerte física".

Leonardo Stemberg.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Uau...vereda,que filosofica te has puesto...y que ,lindas las pinturas o fotos...
Che entonces es asi la cosa....sueños y que seyo...mira vos.....

Y las experiencias cercanas a la muerte de muchos que volvieron....son intyeresantes heee?.:alien:
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Y las experiencias cercanas a la muerte de muchos que volvieron....son intyeresantes heee?.:alien:

Efectivamente amigo Argentino:

Son solo eso, experiencias cercanas a la muerte, porque si hubieran muerto realmente no lo podrían contar, ese tipo de experiencias o visiones se pueden dar a causa de la pérdida de sangre, falta de oxígeno, administración de medicamentos como sedantes, anestésicos..., también se dan en otros estados de inconsciencia provocados por diversas drogas como el LSD etc. parece ser que tienen la sensación de salir del cuerpo y verlo desde otro sitio.

Porque la ciencia médica dice claramente que cuando las neuronas están muertas... ¡se acabó!, no hay retorno posible sino hasta que Dios nuestro Señor nos llame de la tumba.

Un cordial saludo.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Uau...vereda,que filosofica te has puesto...y que ,lindas las pinturas o fotos...

Vaya, segunda vez que me confunden con una dama. Disculpa, soy varón, algo me dice que debí nombrarme "camino" y no "vereda".

Sobre las imágenes tuve un error técnico y las imagenes salieron demasiado grandes, no hay opción para corregir, y mi intención era poner las imágenes más pequeñas, pero en fin, que bueno que te gustaron, son la representación del estado de "cambio".

Che entonces es asi la cosa....sueños y que seyo...mira vos.....

Mas bien es la muerte como alegoría del "cambio".

Lo que muchas veces leemos como muerte, según psicólogos debemos leerlo como "cambio", entrar a otro nivel, cambiar de actitud.



Y las experiencias cercanas a la muerte de muchos que volvieron....son intyeresantes heee?.:alien:

Si esas experiencias cercanas a la muerte fueran cosas demasiadas fortuitas y demasiador raras, no pasarían de algo curioso y aislado y nada mas.

El detalle es que esas experiencias se han repetido de manera muy constante y se han escrito muchísimos libros, escritos muchos de ellos por científicos y gente muy seria que investigan esos casos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Porque la ciencia médica dice claramente que cuando las neuronas están muertas... ¡se acabó!, no hay retorno posible sino hasta que Dios nuestro Señor nos llame de la tumba.

En teoria, en la práctica no sucede eso de manera general.


Está comprobado que se puede resucitar a un ser humano por medio de alguna técnica de resucitación cardiopulmonar o resucitación por medio de especiales paratos clínicos que utilizan los médicos y eso sin contar los raros casos (porque "existen") de personas que vuelven a la vida súbitamente después de morir.


Asi que eso de cuando uno muere se acabó!!! está en tela de dabate todavía, eso no se aplica rigurosamente en todos los casos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

egyptian_art.jpg


Es interesante cómo veían la muerte los antiguos Egipcios:

Para todos los que están plenamente convencidos de que la entidad humana no está constituída principalmente por el cuerpo físico, y que éste no es más que una simple envoltura pasajera del hombre eterno, o sea de la individualidad, la muerte no existe, es un sueño; es la mayor de las ilusiones de la tierra, porque no es otra cosa que un mero cambio de estado en las condiciones de la vida perenne e incesante, un cambio de existencia que da al hombre una liberación parcial, puesto que, con el abandono y desintegración del cuerpo grosero, se libra de la más pesada de las cadenas que le esclavizan.

Lo que llamamos muerte&#148;es un nacimiento a otra vida superior, más amplia; un retorno a la verdadera patria del alma, tras un breve destierro en la tierra, el paso desde la prisión del cuerpo a la libertad del aire de lo alto.

La muerte, en fin, es el tránsito de la vida objetiva, material, a la vida subjetiva, esto es, a la verdadera vida del alma.

Nada, pues, más ilógico, más absurdo, que ese aparato fúnebre, tétrico, con que se suele revestir la muerte en nuestro tiempos excesivamente materialistas.

Segun expresa una fórmula que se halla en las inscripciones funerarias, los antiguos egipcios amaban la vida y detestaban la muerte.

Así es que tenían mucho cuidado al alejar la idea de la muerte, hasta el extremo de que en los textos no figura dicha palabra.

La aniquilación era considerada como el supremo castigo de los malvados; los justos no bajaban a la tumba más que para prepararse allí para nuevas existencias.

La región infernal es la tierra de los vivientes, y en las inscripciones tumularias, el nombre del difunto va muchas veces seguido del epíteto "reviviente".

(Pierret, Dict.de Arch. Egypt.) Helena Petronila Blavatski.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Es fácil enteder el ateísmo. Todos "somos ateos" respecto a la mayoría de los dioses, salvo que algunas personas lo son respecto a todos menos uno, bueno, yo lo soy respecto a todos. Tengo un Dios más en mi lista de los dioses en los que no creo que tu.
Entiendo tu razonamiento, pero existe un sólo Dios.
Los demás son sólo ídolos.

Hay dioses que no son posibles porque tienen contradicciones lógicas que los hacen imposibles, pero hay otros que no poseen éstas contradicciones, pero lo principal para todos los dioses es que no hay ningún motivo para creer que existan.

Quizás tú no tienes motivos para creer, porque nunca has sentido la necesidad de Él. Pero si alguna vez quieres creer en Él, lo necesitas, Él te responderá y podrás pasar de muerte a vida.
No es sólo un cliché, es la verdad
.

¿tu no crees en los elefantes voladores? Supongo que tu respuesta será "no". ¿por qué?, supongo que tu respuesta será: "porque no tengo ningún motivo para creer en ellos. ¿por qué debería creer en ellos si no tengo ningún motivo para hacerlo?
Bueno, con todos los dioses que "existen" es lo mismo: no hay ningún motivo para creer en ellos.
No sabes que gracias a Dios tú estás vivo, tienes techo y trabajo, mujer o hijos, etc.?


saludos cordiales.

Saludos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Aquí vemos que Jesús despreciaba mucho la muerte, y lo usaba en sentido figurado, como una alegoría a la vida frívola y mundana, la muerte no lo toma en sentido literal.



Mateo 8

21
Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.
22
Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Carlos:

pero existe un sólo Dios.
Los demás son sólo ídolos.
Eso es lo que dicen todas las religiones monoteístas. Y todas las religiones, monoteístas o no monoteístas dicen nuestro/s Dios/es es/son verdadero/s pero los otros son todos falsos.

No se si tenga mucha importancia pero te corrijo una cosa: tu has dicho que yo nunca he creído, y que yo nunca he querido creer y esas cosas. Te equivocas. Yo he sido creyente durante toda mi niñéz y el principio de la adolesencia. Y muy creyente, te lo aseguro. Yo también estaba convencido de que hablaba con Dios y esas cosas, igual que vos.

No sabes que gracias a Dios tú estás vivo, tienes techo y trabajo, mujer o hijos, etc.?
No es que me moleste, pero tampoco me cae muy bien que me estés diciendo esas cosas cuando bien sabes que yo ni siquiera creo en Dios, ¿cómo voy a creer que las cosas que tengo las tengo gracias a Dios? Si ni siquiera creo en Dios. Lo haces a propósito. No tiene sentido que me digas esas cosas, son palabas vacías. Es como que alguien te dijera que tu estás vivo, tienes techo y trabajo, mujer o hijos, gracias a Zeus, sabiendo que tu no crees en Zeus. No tiene sentido, pero bueno.......

saludos y que Zeus te bendiga
(es una broma, no te ofendas)
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

No es que me moleste, pero tampoco me cae muy bien que me estés diciendo esas cosas cuando bien sabes que yo ni siquiera creo en Dios, ¿cómo voy a creer que las cosas que tengo las tengo gracias a Dios? Si ni siquiera creo en Dios. Lo haces a propósito. No tiene sentido que me digas esas cosas, son palabas vacías. Es como que alguien te dijera que tu estás vivo, tienes techo y trabajo, mujer o hijos, gracias a Zeus, sabiendo que tu no crees en Zeus. No tiene sentido, pero bueno......
.

Es una pena que no crea en Dios, pero persona es un mundo aparte, Le deseo lo mejor.


<a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catch(e) {}" href="http://bp0.blogger.com/_suzgImW8tDs/R21xaI3RpII/AAAAAAAAACE/016FD_zLwDQ/s1600-h/muerte1.jpg"><img style="margin: 0px auto 10px; display: block; text-align: center; cursor: pointer;" src="http://bp0.blogger.com/_suzgImW8tDs/R21xaI3RpII/AAAAAAAAACE/016FD_zLwDQ/s320/muerte1.jpg" alt="" id="BLOGGER_PHOTO_ID_5146894643024209026" border="0" /></a>
<strong></strong><b> ¿Que es la muerte para usted?

<span style="color:Blue;">“Dicho esto, diceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy a despertarle del sueño.”
</span>
Juan 11:11

¿ Que reveló el gran milagro de Jesús al resucitar a Lázaro respecto del estado de los muertos ?

<span style="color:Blue;">¿ A qué comparó Jesús la muerte ?</span>

“Dicho esto, diceles después: Lázaro nuestro amigo duerme; mas voy a despertarle del sueño.

Dijeron entonces sus discipulos: Señor si duerme , salvo estará.

Mas esto decía Jesús de la muerte de él: y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.

Enmtonces, pues, Jesús les dijo claramente: Lázaro está muerto.”

Juan 11:11-14

<span style="font-size:85%;">En toda la Escritura la muerte es presentada como un estado inconsciente. Consecuentemente, la muerte es comparada con el sueño.</span>

“Y dijo Jehová a Moises: He aquí tú vas a dormir con tus padres, y este..........

Deuteronomio 31:16


¿ Que es la muerte para Usted ?

http://ingdami.blogspot.com

Domingo Antonio Montecinos Inzunza (DAMI)</b>
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Ah, y para mi también es una pena que ustede crea en Dios.

Me faltó decir eso en el anterior mensaje.

saludos cordiales.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Carlos:


Eso es lo que dicen todas las religiones monoteístas. Y todas las religiones, monoteístas o no monoteístas dicen nuestro/s Dios/es es/son verdadero/s pero los otros son todos falsos.

No se si tenga mucha importancia pero te corrijo una cosa: tu has dicho que yo nunca he creído, y que yo nunca he querido creer y esas cosas. Te equivocas. Yo he sido creyente durante toda mi niñéz y el principio de la adolesencia. Y muy creyente, te lo aseguro. Yo también estaba convencido de que hablaba con Dios y esas cosas, igual que vos.


No es que me moleste, pero tampoco me cae muy bien que me estés diciendo esas cosas cuando bien sabes que yo ni siquiera creo en Dios, ¿cómo voy a creer que las cosas que tengo las tengo gracias a Dios? Si ni siquiera creo en Dios. Lo haces a propósito. No tiene sentido que me digas esas cosas, son palabas vacías. Es como que alguien te dijera que tu estás vivo, tienes techo y trabajo, mujer o hijos, gracias a Zeus, sabiendo que tu no crees en Zeus. No tiene sentido, pero bueno.......

saludos y que Zeus te bendiga
(es una broma, no te ofendas)

Hola Arquímedes.

Quiero que sepas que no es mi intención ofenderte o provocarte, es que creo que tengo la obligación de ayudar a un hermano, cuando pueda hacerlo.
Quizás en este momento no crees en Dios, pero nadie sabe lo que puede pasar en el futuro.
Me gustaría saber por qué dejaste de creer.
Pareces que tuvieras rencor guardado.

En fin, Dios ama a todos sus hijos.

Saludos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

UN PUNTO DE VISTA DESDE LA MEDICINA CLÍNICA


****


Que es la muerte?

Infortunadamente, la mejor definición sigue siendo: muerte es lo contrario a la vida. Y el hecho concreto es simple: es difícil enfrentar la transformación del movimiento en quietud permanente y presenciar el cambio de la actividad vital de un ser humano por la desagradable presencia de un cadáver cuya temperatura se enfría progresivamente y del que ya no podemos obtener respuestas, sensaciones o impulsos fisiológicos. En resumen, se ha perdido la comunicación por completo.

ASPECTOS BIOLÓGICOS.

El ser humano puede ser definido en términos puramente pragmáticos como una unidad masa-energía compuesta por millones de células especializadas, organizadas en grupos particulares, en constante actividad y movimiento y en alerta a un estado de permanente agresión por agentes externos e internos que buscan reducir dicha organización a estados biológicos más sencillos dentro de la estructura del universo.

Aquí cobra importancia la frase del Eclesiastés: “[...] Todo va a parar a un mismo lugar; de la tierra fueron hechas todas estas cosas y en tierra o polvo vuelven a parar”.
De este combate permanente entre el cuerpo y su ambiente agresor, de la capacidad de las células de adaptarse, sobreviene el estado de salud enfermedad o muerte.

Sabemos en términos biológicos que existen sistemas intracelulares particularmente sensibles a lesiones críticas y de los cuales depende la muerte celular, tan elegantemente estudiada en el microscopio del patólogo y cuyas manifestaciones visuales pueden adornarse mediante tinciones complicadas que definen los diferentes tipos de muerte o necrosis (necrosis de coagulación, de licuefacción, necrosis gaseosa, etc.) y que son el reflejo de alteraciones severas en los mecanismos de respiración aeróbica, provisión energética, síntesis proteica, conservación de las membranas y reproducción celular.

La ciencia cree saber sobre la muerte celular hechos tan incontrovertibles, que algunas frases dentro de los mismos textos de patología sorprenden por cuanto ponen al descubierto nuestra real ignorancia: “La transición de la vida a la muerte es igualmente difícil de precisar para la célula como para el organismo considerado globalmente.”

Este intento de la ciencia por definir la muerte del hombre, se estrella contra la barrera ideológica. John Eccles, premio Nobel de Medicina y Fisiología, dijo en “Muerte y Cerebro”: “creo que la ciencia ha ido demasiado lejos al romper la creencia del hombre en su grandeza espiritual y le ha dado la idea de que es meramente un animal insignificante que surgió por azar y necesidad en un planeta insignificante en la gran inmensidad del cosmos.

Debemos aceptar el gran desconocimiento de la física y la fisiología de nuestros cerebros, de las relaciones de mente y cerebro y de nuestra imaginación creadora”.

Fernando Guzmán Mora, MD.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Aquí vemos que Jesús despreciaba mucho la muerte, y lo usaba en sentido figurado, como una alegoría a la vida frívola y mundana, la muerte no lo toma en sentido literal.

Mateo 8:21, 22
Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre.
Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.[/COLOR]

Hola Vereda

Esta frase:

"...permíteme que vaya primero y entierre a mi padre"

Parece ser que en aquellos tiempos había costumbre de esperar a que el padre muriese para poder seguir después cada uno su propio camino

Bíblicamente hablando, los impíos son considerados muertos, por eso Jesús le dijo a ese discípulo, que los muertos entierren a sus muertos, pues de lo contrario podrían pasar años hasta incorporarse al discipulado.

¿A qué muertos se refería Jesús? a los que no viven la esperanza de vida Eterna en Jesús.

un saludo
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

impío, -pía adj.
1 Que es irrespetuoso con la religión: acto impío. pío.
2 Que es cruel o carece de piedad. despiadado. piadoso.
— adj./s. m. y f.
3 Se aplica a la persona que no muestra respeto hacia la religión. pío.


Nótese que una persona ímpia puede denominarse como una "persona dormida" en espíritu, es decir que duerme en la ignorancia, sus ojos no se han abierto a la sabiduría, alegóricamente: Están muertos en vida, no viven en la luz de la revelación, viven en la oscuridad de no conocer o no querer conocer.




Entonces alegóricamente:

Impío = Muerte

Maldad = Muerte

Dormido = Muerte

No conocer = Muerte



*****


Una alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea abstracta valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos.

Así, una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.

Por su caracter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos.

Fue usada desde la antigüedad, en la época del Egipto faraónico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media o el Barroco.

«...contra la desafortunada confusión entre símbolo y alegoría. La alegoría es una representación más o menos artificial de generalidades y abstracciones perfectamente cognoscibles y expresables por otras vías. El símbolo es la única expresión posible de lo simbolizado, es decir, del significado con aquello que simboliza. Nunca se descifra por completo. La percepción simbólica opera una transmutación de los datos inmediatos (sensible, literales), los vuelve transparentes. Sin esta transparencia resulta imposible pasar de un plano al otro. Recíprocamente sin una pluralidad de sentidos escalonados en perspectiva ascendente, la exégesis simbólica desparece, carente de función y de sentido».

Henri Corbin.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Hola Vereda

Esta frase:

"...permíteme que vaya primero y entierre a mi padre"

Parece ser que en aquellos tiempos había costumbre de esperar a que el padre muriese para poder seguir después cada uno su propio camino

Bíblicamente hablando, los impíos son considerados muertos, por eso Jesús le dijo a ese discípulo, que los muertos entierren a sus muertos, pues de lo contrario podrían pasar años hasta incorporarse al discipulado.

¿A qué muertos se refería Jesús? a los que no viven la esperanza de vida Eterna en Jesús.

un saludo


Muy cierto.


Saludos.
 
Re: ¿ Que es la muerte ?

Carlos:

Es que yo te hacepto argumentos, pero esos comentarios no son argumentos, son cosas que las decís a propósito sabiendo que no significan nada para mi porque yo no creo en Dios. Ya te dije, es como que estés debatiendo con alguien y te diga que tu le debes todo a Zeus, y te esté diciendo cosas al estilo "que Zeus te bendiga", no significan nada para ti porque tu no crees en Zeus, entonces ¿para qué te las dice?, en todo caso te podría decir argumentos a favor de la existencia de Zeus, pero no esas cosas que son palabras vacías, ¿me entendés?
¿Ayudarme? No tienes que ayudarme, yo no tengo ningún problema!!! ¿qué problema crees que tengo?
¿por qué dejé de creer? Creo que ya te lo dije en otro mensaje, pero básicamente es porque no hay ningún motivo para creer. ¿por qué tu no crees en los unicornios? ¿o en Zeus? ¿o en los gnomos? ¿o en Alá? ¿o en el tarot? ¿o en la astrología? Supongo que tu respuesta a esas preguntas debe ser "porque no hay ningún motivo para creer en esas cosas", bueno con Dios es lo mismo: no hay ningún motivo para creer que exista.
¿yo guardo rencor? No, no lo creo, rencor no. Sí digo que no estoy de acuerdo con muchas cosas porque es verdad: no estoy de acuerdo. Y puede ser que esté muy en desacuerdo, es cierto, discrepo en la base de lo que creen ustedes: Dios. Eso es cierto, pero no guardo rencor, no, solo digo lo que pienso porque es verdad, pienso eso.

Me gustaría hacerte un comentario más: Imagina que alguien te diga: "¿por qué no crees en los unicornios?", ¿no te resulta raro?, la pregunta más adecuada sería ¿por qué la otra persona sí cree en los unicornios?, no creer es lo natural, para creer tienen que haber motivos, de modo que si alguien debería explicar sus motivos es el que dice que cree, el que no cree no lo hace porque no tiene motivos para hacerlo.

saludos cordiales.