Re: ¿ YAHSHUA (Jasús) o YEHSUA (Jesús)?
Shalom DavidR; Una vez mas, llegue a usted mi agradecimiento;
Nuevamente se las retorno. Soy yo quién le está agradecido.
Como una de mis pocas cualidades es la sinceridad, comenzaré diciendo que lo noto algo predispuesto;
Una de las grandes lecciones que he aprendido en mi vida es a responsabilizarme por mis percepciones, emociones y creencias. Esto quiere decir limpia y claramente: "He aprendido a renunciar a la idea egocéntrica de que lo que yo creo es la realidad ". De hecho de todos los escepticismos que padezco el que más ejerzo a voluntad el auto-escepticismo (completa desconfianza de que yo tengo la razón o que mis creencias
sobre las demás personas son correctas).
Le animo a que revise con detenimiento mi mensaje y reconsidere si en verdad eso que usted dice notar es correcto. Preciso esta mañana estaba pensando que el estilo natural del foro en general es apasionado y emocional. De hecho había concluido que eso era lo que le daba el sabor a los temas (basado en el número de visitantes que tienen varios temas donde solo percibo ataques personales.) Como sea, la predisposición y el ataque personal no son mi estilo y me preguntaba si mi redacción no resulta un tanto desabrida y sin sabor .
por que no, también algo ofensivo;Y como usted, redacta este mensaje, en carácter atacante, yo responderé de manera defensiva;
Principio número uno de la auto-duda: Sólo porque yo (ego) lo sienta no significa que ahí esté. Es decir:
El hecho de que algo
me parezca ofensivo no quiere decir que de hecho sea ofensivo.
Si relee mis mensajes notará que eludo hasta lo posible las referencias personales (excepto cuando no quiero sonar descortés y frío) y desde mi ética los ataques personales o los juicios de valor contra las personas son, aparte de innecesarios, inmorales y ridículos. En tres palabras: no estoy pre-dispuesto, no lo ataco y mi redacción no es de carácter atacante. Piénselo bien ¿Qué ganaría yo con atacarle o predisponerme? ¿Cree que soy poco cociente de lo irracional de una posición contra la persona ?. Así como no creo que usted crea esas cosas de mí, no reduzcamos esto a una defensa personal.
Por otro lado, yo no le concedo a las personas un poder que no poseen. Nadie puede ofenderme en realidad, el único que se puede ofender es mi orgullo, mi ego o la imagen de lo que yo crea que soy o que represento. Pero en la realidad como dijo el predicador "todo es vanidad". De modo que si fuera el caso que me sintiera ofendido por usted, le diría "Me siento ofendido" y esto significa: "Me hago responsable de mis sentimientos, juicios y actos".
Hermano David, yo NO quito razón a sus argumentaciones, de hecho, recuerdo que escribí un mensaje donde le daba la razón en el argumento que ahora me repite;
No me interesa que me de la razón. Usted tiene la razón, Lifman tiene la razón y yo tengo la razón; eso se evidencia cada vez que actuamos conforme a ella y nos alejamos de lo irracional. Lo que ni usted, ni Lifman, ni yo tenemos es el dominio de la verdad, porque eso requeriría la Omnisciencia. Si revisa mi escrito desde una perspectiva no defensiva y más "secuencial" notará que la razón por la que repito un argumento es para señalar la cadena argumentativa y no perder el hilo.
Como puede ver, no todo es contrariedad....
Sin embargo el hecho de que los masoretas hayan decidido que debía pronunciarse "Yeh" poniendo una sewa basandose en un concepto gramatical NO me ASEGURA que no deba pronunciarse YAH.
He intentado mostrar que es desde el punto de vista de la gramática hebrea la flexión de las vocales en los nombres teofóricos no es un intento de ocultar el nombre de
haShem. No intento disuadirlo de su uso del nombre divino.
Usted habla de "meticulosidad y pestañas quemadas". Le diré algo, a modo de consejo, NO ponga su mano en el fuego por los masoretas, por que puede demostrase, mas allá de toda duda, de que manipularon muchos palabras y pasajes e la Torah. Ahí están la LXX, La peshita aramea, y los rollos del mar muerto, que dan evidencia de ello. Podría darle una lista, si así me lo pidiese. Pero eso es otro tema.
Estoy al tanto de esos debates porque el tema me ha interesado mucho y desde hace años. Como notará en otros mensaje incluso he señalado algo sobre la confusión de la
Yod con la
Waw y he usado los LXX y el hallazgo de Qumram como evidencia. No se trata de meter las manos al fuego por alguien, se trata de no hechar a alguien al fuego así nada más.
Todo lo contrario estimado David. Usted es el que debe esforzarse por ello y le diré por que;
1) Por que usted es quien abrió este tema.
Cuando hablo de la carga de la evidencia no me estoy refiriendo a algo distinto a lo que dice el link. Su posición es la que se desvía de la posición estándar, no la mía. Y como para mi el debate no esta en el ámbito de la teología (eso lo dije al principio del tema); usted debe mostrar que las gramáticas en hebreo se equivocan.
2) Por que el cambiar la pronunciacion fonetica del Nombre puede ser peligroso, y podemos con ellos, estar apoyando, aun inconsientemente, el concepto Judio de que el nombre se perdío, no debe pronunciasrse y cosas parecidas, que viola de manera flagrante, La Torah.
Aquí usted asume que los nombres teofóros fueron modificados por motivos de tabú religioso. Ya vimos que eso no es cierto. En cuanto al nombre de Dios es otra cosa y en eso hay consenso de la erudición (también lo habíamos discutido ya) .
3) Por que el nombre de Iahoshua, Yahshua o Yahushua, responde a un roll profetico de que "Él salvaria". Si usted mutila el Nombre, la identidad de "El", queda mutilada, foneticamente hablando.
De lo que he argumentado se desprende que es Dios el que salva sea que el nombre proclamado sea
Yehoshua, Yesha
yahu, Oshi
yah o yeshua. Nadie que sepa hebreo cree que dicho nombre significa que otra entidad distinta de YHWH es la que salva, todas esas formas se refieren a YHWH, La salvación de YHWH no depende del significado de un nombre, sino de una verdadera intervención histórica, se la llegada del Mesias, la liberación del éxodo o un milagro de sanación.
Y sobre que el termino "Yeshua" es arameo, le diré que he leído a decenas de diccionario que afirman esto, como también afirman que la frase "D-os mio, D-os mio, por que me has desamparado" nuestro Mesias la dijo en arameo, y se encuentra en arameo.
Así es. Es arameo.
Sin embargo, yo encuentro la forma "Yeshua" en las escrituras en perfecto hebreo, antes de que el Arameo se hiciera del dominio linguistico en Israel, y encuentro en el Salmo, la frase perfectamente IGUAL al Mateo escrito originalmente en Hebreo, tanto en caracteres, como en pronunciación.
Asi, que no seamos tan cerrados, ni tan creedores de que tenemos la verdad interpretativa, que existen muchas verdades por pulir y por descubrir.
Algo que caracteriza a una persona que se acerca a la Biblia con un método crítico (mi caso) es que renunciamos a toda pretensión de poseer la verdad interpretativa (eso es más común en una aproximación religiosa o espiritual donde la doctrina es central); lo que se intenta es establecer a partir de hechos y métodos qué es en realidad eso con lo que estamos lidiando. No creo y nunca creeré estar en posesión de la verdad. Es cierto también que
Yeshua esta bien atestiguado en hebreo, aunque no lo he dicho tampoco lo he negado y en ambos casos es la abreviación de dicho nombre e incluso hay una tercera posición discutible que no recuerdo haber postulado es que Yeshu también es un probable uso dialectal galileo, pero eso sería para otro tipo de debate.
Mire David, independientemente de la razón por la que existen los nombres teoforicos, existe una realidad; EXISTEN; y ellos, llevan explicito el nombre de la deidad a la que sirven.
Yo le pregunto; El Eterno, en algún lugar del Tanaj se nombra "YEH"?
No ¿Verdad?
Entonces, NO existe razon gramatical que anule esta pronunciacion.
El error no está en la pronunciación del nombre ni en las implicaciones teologicas que pueda o no tener. El error está en asumir que - porque al inicio de los nombres teofóros tipo YHWH ( también los hay de tipo êl) se usa un sh'wa en vez de un pataj o un qamatz eso constituye una anulación del NOMBRE. Que los judíos no pronuncien el nombre o que muchos evangélicos aseguren que Dios se llama Jehova, no es algo en lo que quiera involucrarme, porque honestamente creo en un Dios trascendente que es Omnisciente, perfecto e inmutable y por lo tanto estoy obligado a creer que Dios ha previsto que después de la destrucción del templo la pronunciación de su nombre tal-vez sería objeto de debate.
He leído lo demás que me ha escrito con detenimiento y no tengo problema ni con usted ni con sus creencias. Solo señalo que no hay conspiración masoretica que se sostenga y que la razón por la que se escribe Yehoshua y no Yahoshua está muy lejos de estar relacionada con el Tabú del nombre.
No ha sido nunca mi intención ofenderle y por ello no veo la necesidad de pedirle perdón y aun cuando no vea la necesidad le pido perdón por las ofensas.