Y entonces....

Fuente: CDN

Viernes 17 de Octubre, 2003

La Iglesia Anglicana al borde del cisma por caso obispo "gay"

LONDRES .- La Iglesia Anglicana se encuentra al borde del cisma después de que su sínodo no se pusiera de acuerdo sobre el nombramiento de un obispo homosexual en Estados Unidos, según interpretan hoy, viernes, los analistas religiosos.


Además, la decisión de los anglicanos de New Hampshire (EEUU) de anunciar anoche la consagración de Gene Robinson, divorciado y declarado homosexual, como obispo el próximo 2 de noviembre ha agravado la situación.


Al término de dos días de reuniones en Londres, los 38 primados anglicanos de todo el mundo admitieron el jueves las dificultades y advirtieron que el futuro de la iglesia "puede peligrar" si la consagración de Robinson se concreta en noviembre.


No obstante, el sínodo no llegó a una conclusión concreta sobre si acepta o no la homosexualidad entre el clero, y se limitó a ordenar la formación de una comisión especial encargada de hacer una "reflexión teológica" sobre los actuales desafíos que afronta.


El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, admitió hoy que se vislumbra una "gran crisis" por el caso Robinson, además de los problemas por la autorización de bendiciones para parejas del mismo sexo en la diócesis de New Westminster, en Canadá.


No obstante, Williams se mostró positivo sobre el sínodo reunido hasta el jueves en el palacio de Lambeth, la residencia londinense del arzobispo de Canterbury.


"Lo que hemos logrado esta semana es, al menos, encontrar una manera de conversar sobre la crisis sin apresurarnos a tomar una solución rápida del asunto", dijo hoy el primado.


"Si la ordenación del obispo Robinson se lleva a cabo en Estados Unidos, tendremos respuestas inmediatas de todo el mundo, estoy seguro de ello", agregó Williams.


El caso Robinson deja a la Iglesia Anglicana -añadió- "con un gran desafío sobre su disciplina, su sistema legal en todo el mundo, algo que no tuvimos que afrontar antes".


Según un portavoz de la Iglesia Anglicana en Londres, el problema para Williams es que él no tiene poder para retirar a Robinson como obispo de New Hampshire, "él no es el Papa", dijo.


La comunidad anglicana cuenta con unos setenta millones de seguidores en 38 iglesias autónomas en más de 160 países.


Mientras, el reverendo David Phillips, secretario general de la Sociedad de la Iglesia, que se opone a la homosexualidad en el clero, dijo hoy sentirse decepcionado por la falta de acuerdo de los primados durante sus dos días de reuniones.


"Esperábamos una declaración concreta de los primados. No obstante, dejaron claro que si la consagración de Gene Robinson como obispo de New Hampshire se lleva adelante en noviembre supondrá una fractura de la comunión anglicana", añadió Phillips.


Para el reverendo Michael Peers, primado de la Iglesia Anglicana de Canadá, los religiosos "se pusieron de acuerdo en estar en desacuerdo, pero se presentan nubarrones en el horizonte, particularmente por la ordenación de Robinson en New Hamphsire.


La oposición a la homosexualidad entre el clero procede, sobre todo, de los religiosos anglicanos de Africa, como es el caso del reverendo Peter Akinola, de la Iglesia de Nigeria, que cree que no puede haber un compromiso sobre el asunto porque, según su interpretación, la homosexualidad no es aceptada en la Biblia. EFE
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3290000/3290449.stm

Iglesia anglicana: cisma asiático

La Iglesia Anglicana en el sudeste asiático anunció la suspensión de sus nexos con la diócesis estadounidense de New Hampshire, que designó al primer obispo abiertamente gay de la comunidad anglicana mundial.

La comunidad anglicana mundial cuenta con unos 80 millones de fieles.

El reverendo Yong Ping Chung, arzobispo primado del sudeste asiático, describió la homosexualidad como "un acto abominable contra Dios", que no se corresponde con las enseñanzas de las Sagradas Escrituras ni con la doctrina de la Iglesia.

El prelado agregó que el vínculo eclesial con la diócesis de New Hampshire podría reanudarse sólo si se revoca el mandato del obispo Gene Robinson, quien es abiertamente homosexual y vive con su pareja desde hace 13 años.

Robinson fue consagrado obispo en una ceremonia que tuvo lugar a principios de noviembre en el estadio deportivo de Durham, en New Hampshire, con la presencia de unas 4.000 personas, entre ellas 50 prelados estadounidenses.

Más lejos

El mes pasado, líderes eclesiásticos anglicanos de los países en desarrollo emitieron una declaración deplorando la consagración de Robinson.

Pero los anglicanos del sudeste asiático, a quienes tradicionalmente se les asocia con ideas conservadoras, han ido más lejos.

Representantes de las iglesias de Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos y Nepal votaron por unanimidad suspender sus relaciones con la diócesis de New Hampshire.

La ruptura ocurre a pesar de que la Iglesia anglicana pidió a sus fieles, unos 80 millones en todo el mundo, tratar a los homosexuales, bisexuales y transexuales "con compasión" y a considerarlos "iguales" como cristianos.

Un documento sobre sexualidad humana, elaborado por la Cámara de Obispos Anglicanos y dado a conocer en la capital británica, sugirió iniciar un debate acerca del tema de la homosexualidad dentro de la comunidad anglicana mundial.
 
Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento, para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles; sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias... (2 Pedro 3:1-3)
 
http://espanol.news.yahoo.com/031215/1/prvq.html
15 de diciembre de 2003, 02:47 PM

Avances sin precedentes en el 2003 para gays de EEUU

NUEVA YORK (AP) _ Desde la cadena de tiendas al menudeo Wal-Mart hasta la Iglesia Episcopal, en tribunales y legislaturas a lo largo de Estados Unidos y Canadá, en el 2003 se produjeron avances tan diversos y profundos en relación con los derechos de los homosexuales que incluso veteranos militantes de la causa gay estaban asombrados.

"Somos testigos de nuestra propia liberación", dijo Kate Kendell, directora del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, con sede en San Francisco. "Se mire por donde se lo mire, el 2003 se destaca como un año de avances, visibilidad, diálogo e igualdad sin precedentes".

La cadena histórica de eventos comenzó en junio, cuando la Corte Suprema federal revocó una ley antisodomía de Texas, en una medida que, en la práctica, la homosexualidad dejó de ser un delito en los últimos 13 estados del país donde ese tipo de leyes estaba vigente.

Durante los meses siguientes, la Iglesia Episcopal consagró a un obispo abiertamente homosexual; Wal-Mart, la empresa privada de Estados Unidos con más empleados, incluyó a los gays y las lesbianas en su política contra la discriminación; y dos provincias canadienses legalizaron el matrimonio entre personas del mismo sexo en un paso que se espera se extienda a toda la nación.

En California, los legisladores estatales otorgaron a las parejas del mismo sexo casi todos los derechos de los esposos casados. En Massachusetts, el principal tribunal del estado falló que los gays tenían derecho constitucional a casarse.

Aunque prevén amargas luchas en el futuro, en especial sobre el matrimonio, los activistas de los derechos de los homosexuales interpretaron los eventos como una señal de que están definitivamente encaminados al logro de la mayoría de sus metas.

A su vez, los enemigos de estos derechos esperaban que los fallos históricos de la corte provocarían una fuerte reacción contraria en Estados Unidos, que cuando menos impediría el reconocimiento de los matrimonios de personas del mismo sexo.

"No hay duda de que los homosexuales buscan cumplir su misión básica, que es reemplazar la relación entre un hombre y una mujer y crear una nueva diversidad sexual en Estados Unidos", dijo el reverendo Louis Sheldon, presidente de la Traditional Values Coalition (Coalición de Valores Tradicionales) en Washington.

"Los tribunales están a su favor, pero los ciudadanos comunes se oponen abrumadoramente a ese programa", agregó Sheldon.

Las encuestas sugieren que la mayoría de los estadounidenses rechaza el matrimonio entre homosexuales, aunque con relación a la cuestión de si este tipo de casamientos merecen los mismos derechos legales que los de esposos heterosexuales los puntos de vista a favor y en contra están cercanos al 50%.

Los partidarios de los derechos de los homosexuales se sintieron animados por una encuesta de Gallup que mostró un mayor apoyo para el matrimonio gay entre los estadounidenses jóvenes, un hallazgo del cual los conservadores culpan a programas de televisión que muestran la homosexualidad en forma positiva.

De hecho, el programa "Queer Eye for the Straight Guy" ("Ojo gay para un Heterosexual") _ con su renovado y muy motivado equipo de actores gay _ tuvo tanta audiencia en Bravo, un canal de televisión por cable, que la NBC, propietaria de Bravo, repitió los episodios en la televisión por ondas.

"Una de las cosas que más me impresiona sobre 'Queer Eye' es que muestra a hombres heterosexuales siendo francos y sintiéndose a gusto en compañía de hombres gay de una forma que no se ve con frecuencia en televisión", dijo George Chauncey, profesor de historia que dirige el Proyecto de Estudios Lésbicos y Gay de la Universidad de Chicago.

Laura Grindstaff, socióloga que estudia la cultura popular en la Universidad de California-Davis, dijo que los nuevos programas sobre los homosexuales son muy distintos a las ocasiones anteriores en que han aparecido en televisión.

"La homosexualidad, la identidad gay no es presentada como un asunto o problema a resolver, sino que está allí como parte de la vida diaria", afirmó. "Estos programas muestran a los homosexuales como divertidos, atractivos e inteligentes".

A pesar de todo, hubo profundas divisiones sobre el asunto, en especial entre las iglesias protestantes.

En el extranjero, líderes eclesiásticos que representan a decenas de millones de anglicanos afirmaron que estaban preparados para romper sus vínculos con la Iglesia Episcopal, la rama estadounidense de la Comunión Anglicana, debido a la consagración de V. Gene Robinson, abiertamente homosexual, como obispo de Nueva Hampshire.

"Lo que ocurrió en la Iglesia Episcopal muestra en forma irreversible que hay un debate sobre la homosexualidad entre la gente de fe religiosa", dijo Chauncey.

Sin embargo, muchos gays y lesbianas se sienten cada vez más aceptados por la sociedad.

Mark Lewis y su compañero, Dennis Winslow, están entre siete parejas de Nueva Jersey que presentaron una demanda reivindicando el derecho a casarse en su estado natal. Lewis dijo que sus vecinos apoyan sus esfuerzos legales y su relación homosexual.