Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

claro que todo esto es parte de la mitologia y nada de esto es verdad,pero porque tantos paralelismos con la vida de jesus y su resurrección?
acaso alguien podria negar estas situaciones como lo quiere hacer vino Tinto?

-.-

Mi estimado Ichabob,indiscutiblemente no se puenden negar tantos paralelismos,como tu mencionas sin embargo:

claro que todo esto es parte de la mitologia y nada de esto es verdad


Esa es la respuesta a tu pregunta,todo eso es Mitologia y lo sucedido a el Rabino Yehoshua Ben David lo comprueban documenttos historicos,documentos de sus propios enemigos,y la forma en la que el mundo fue transformado a partir de estos hechos,por que de alguna u de otra manera Todos en el mundo vivimos u morimos por Yehshua.Y aun la transformacion que hicieron los Romanos de su vida,eso no descarta que la base y fundamento es este Rabino de Yisrael y del Mundo Entero.
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

sea como sea el caso,la creencia en la resurrección en palestina se fue desarrollando con lentitud[h=5]Dios como señor de la muerte y de la vida[/h]En la Biblia hebrea no aparece ninguna referencia directa a la mitología de la resurrección o a los rituales que la acompañan. Se considera que Dios es «el único señor de la vida y de la muerte»:
<dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • «Yahvé da muerte y vida, hace bajar al šeol y retornar» (1 Samuel 2:6).[SUP]Nota 3[/SUP]
  • «Ved ahora que yo, sólo yo soy, y que no hay otro Dios junto a mí. Yo doy la muerte y doy la vida, hiero yo y sano yo mismo (y no hay quien libre de mi mano)» (Deuteronomio 32:39).
</dd></dl>Según la Biblia, Dios tiene el poder sobre el šeol mismo, y rescata el alma de la fosa:
<dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • «Él, que todas tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias, rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y de ternura» (Salmo 103[102]:3-4).
</dd></dl><dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • «Por eso se me alegra el corazón, mis entrañas retozan, y hasta mi carne en seguro descansa; pues no has de abandonar mi alma al šeol, ni dejarás a tu amigo ver la fosa» (Salmo 16[15]:9-10).
</dd></dl>
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

[h=5]La resurrección individual[/h]



Con motivo de la crisis macabea (siglo II a.C.), de la persecución de Antíoco IV Epífanes y de la experiencia del martirio, se plantea de forma aguda el tema de la retribución individual. Según la Biblia, en esta etapa ya se transmite como una certeza fundamental que haya que aguardar el reinado de Dios y el triunfo final de su pueblo. Pero ¿qué sería de los santos muertos por la fe?
<dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • El apocalipsis de Daniel responde: «Muchos de los que duermen en el país del polvo se despertarán; unos para la vida eterna; otros, para el oprobio, para el horror eterno. Los doctos brillarán como el fulgor del firmamento, y los que enseñaron a la multitud la justicia, como las estrellas por toda la eternidad» (Daniel 12:2-3). Este es uno de los textos más importantes sobre la resurrección de los muertos en la Biblia hebrea, para muchos especialistas el más antiguo, compuesto posiblemente durante la revuelta macabea (167-164 a.C.).[SUP]4[/SUP] Este pasaje se refiere de forma indisputable a la resurrección individual, de la muerte a la vida eterna.[SUP]5[/SUP]
</dd></dl><dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • La esperanza que sostiene a los mártires en medio de su prueba es de tal magnitud, que, aún arrancándoles la vida corpórea, confían en que el Dios que los creó será también el que los resucite. Así se presenta de forma explícita en los libros griegos el concepto de la «resurrección de los justos» (2 Macabeos 7:9.11.22). El concepto de la resurrección del cuerpo aparece abundamentemente en este libro.[SUP]5[/SUP] Desde entonces, la fe en la resurrección se convierte en patrimonio común del judaísmo.
</dd></dl>
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Los Evangelios no describen el momento de la resurrección, ni dicen que alguien haya visto a Jesús resucitar. En cambio, describen distintos momentos en que Jesús resucitado se manifiesta a testigos escogidos.

«Tomás el incrédulo», obra del pintorGerard van Honthorst (1590–1656).Museo del Prado, Madrid. Según los Evangelios, Jesús resucitado no es un fantasma: su cuerpo es visible, y las llagas de su crucifixión, tangibles.​

<dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • Los apóstoles «hasta entonces no habían comprendido que, según la Escritura, Jesús debía resucitar de entre los muertos» (Juan 20:9); por eso la muerte de Jesús y su sepultura los llena de temor (Juan 20:19) y sobresalto (Lucas 24:21-23).
</dd></dl><dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • La experiencia del sepulcro vacío no es suficiente para convencerlos, y piensan que las mujeres que anuncian que el sepulcro está vacío están locas (Lucas 24:11).
</dd></dl>Luego comienzan las apariciones del resucitado. Jesús aparece «durante muchos días» (Hechos 13:31), «durante cuarenta días» (Hechos1:3). Los relatos subrayan el carácter concreto de estas manifestaciones: el que aparece es ciertamente Jesús de Nazaret.
<dl style="margin-top: 0.2em; margin-bottom: 0.5em; color: rgb(0, 0, 0); font-family: sans-serif; line-height: 19px; "><dd style="line-height: 1.5em; margin-left: 1.6em; margin-bottom: 0.1em; margin-right: 0px; ">
  • Las mujeres lo ven y le abrazan los pies (Mateo 28:8-9).
  • Los apóstoles lo ven, lo tocan y conversan con él (Lucas 24:36-40, Juan 20:19-23).
  • Los apóstoles comen con él, y él realiza gestos por los cuales se le reconoce (Lucas 24:30-31, Juan 21:9-14).
  • Pedro anunciaría más tarde lo mismo: que comieron y bebieron con Jesús resucitado (Hechos 10:34-41).
  • Jesús resucitado no es un fantasma, porque aparece con su propio cuerpo, tiene «carne y huesos», y desafía a Tomás el Apóstol a probar la existencia de sus llagas (Juan 20:24-27),
  • Sin embargo, este cuerpo está sustraído de las condiciones habituales de la vida terrena: no reconoce los límites físicos (Juan 20:19).
</dd></dl>
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Desde el día de Pentecostés, la resurrección se torna en el centro de la predicación apostólica porque, según los discípulos de Jesús, se revela en la resurrección el objeto fundamental de la fe cristiana (Hechos 2:22-32). Se trata del testimonio que los apóstoles tributan a hechos que aseguran haber visto: que Jesús fue crucificado y murió; pero Dios lo resucitó. En correspondencia con lo anterior anuncian que, al igual que sucedió con Jesús de Nazaret, la vida de los hombres no termina con la muerte. Tal es la predicación de Simón Pedro a los judíos (Hechos 3:11-15) y el testimonio de Simón Pedro y de Juan el Apóstol ante el Gran Sanedrín (Hechos 4:1-13). Así también es la enseñanza de Pablo de Tarso a los judíos (Hechos 13:26-33 Hechos 17:1-3) y su confesión delante de sus jueces (Hechos 23:6). La predicación de Pablo a los atenienses también se centra en la resurrección, aunque por ello sufra el rechazo por parte de la mayoría de los griegos (Hechos17:22-34). Para los apóstoles, todas estas predicaciones no son otra cosa que el contenido de la experiencia pascual de Jesús de Nazaret, que sucedió de conformidad con lo previsto por las Escrituras (1Corintios 15:3-10).
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Sigamos analizando el tema ya comentado en muchas oportunidades por los especialistas:
En la época de Jesús de Nazaret, los judíos creían en buena medida en la futura resurrección de los muertos al final de los tiempos, aunque se diferenciaban actitudes variadas y era tema de debate (Mateo 22:23-33). En efecto, tanto los fariseos como los eseniossostenían su firme apoyo a la otra vida, mientras que los saduceos la negaban.[SUP]4[/SUP] Merced a la reciente publicación de fragmentos de los rollos disponibles de la década de 1950, está claro que la esperanza y la creencia por parte de los esenios en una vida después de la muerte y en la resurrección están explícitas en algunos manuscritos del Mar Muerto encontrados en las cuevas de Qumrán.[SUP]5[/SUP] [SUP]Nota 4[/SUP] El Nuevo Testamento y el historiador judío Flavio Josefo amplían el número de alusiones a la resurrección considerablemente. A los manuscritos de la época, se puede añadir otro tipo de pruebas, como la epigrafía. Existen numerosos epitafios en tumbas judías de la época que evidencian la creencia ya asentada en la resurrección de los muertos.[SUP]6[/SUP] [SUP]Nota 5[/SUP]
Como derivó desde fuentes judáicas, hay que señalar que el Judaísmo también tiene como principio de fe la Resurrección de los muertos. Una famosa autoridad Judía, Maimónides, indicó trece principios de la fe judía, y la Resurrección es uno de ellos, impreso en el libro de oraciones rabínicas hasta ahora. Es el principio décimo tercero y señala:
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Para los cristianos, el cuerpo resucitado es un dato de fe. La revelación no ofrece ninguna explicitación científica al respecto y no existen trabajos científicos sobre el tema de ninguna naturaleza. Pero algunos escritores han realizado sus propios tratamientos del tema.
José María Cabodevilla (1928-2003), por algunos considerado uno de los mejores escritores españoles del siglo XX, reflexiona largamente en su libro «El Cielo en Palabras Terrenas»[SUP]19[/SUP]sobre el tema de la resurrección, la vida ultraterrena, el «cielo»... ironizando que si el «cielo» no existe, sufriría la «frustración por haber estado ocupado estos meses en un trabajo inútil, por haber escrito en balde doscientos folios sobre el cielo, un tema irreal para un libro ya impublicable [...]» (p. 255).
Sobre la resurrección, escribió José María Cabodevilla:
¿Se trata de una transformación límite de la materia en energía? La ciencia actual tiene un concepto de la materia sumamente elástico: esta puede ser inconmensurable, imponderable, inextensa. La gran variedad de seres que pueblan el mundo se debe únicamente a la manera de combinarse sus partículas elementales; todo se reduce a estructura. Esos mismos componentes pueden presentarse aquí como corpúsculos y allí como ondas. ¿Como ondas inmateriales? Inevitablemente tendemos a pensar que para que haya ondas tiene que haber algo que ondule, es decir, un soporte o conductor de dichas ondas, lo mismo que hace falta la cuerda vibrante de un violín para que haya vibraciones. La física moderna niega tal necesidad. Koestler desafiaba a sus oyentes a imaginar una vibración de la cuerda pero sin cuerda, una onda de agua pero sin agua, la sonrisa del gato de Alicia pero sin gato. La verdad es que no hace falta que algo sea imaginable para que sea verdad. El grado exigible para que algo pueda considerarse real, para que podamos afirmar que tiene entidad material, ha descendido bajo mínimos. Nada más amplio, nada más flexible y acomodaticio que el concepto actual de materia. Diríamos que la frontera entre lo que llamamos material y lo que llamamos inmaterial se ha hecho no sólo borrosa, sino incluso permeable.

José María Cabodevilla, «El Cielo en Palabras Terrenas»[SUP]19[/SUP]​
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

sea como sea el caso,el tema esta en discucion desde finales del siglo 18,no pretendo negar nada solo poner un tema a discutir,en todo caso la ultima palabra la tiene usted mi Querido Lector
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

En qué quieren convertir este foro por Dios!

Un católico de mentiritas dialogando con un judío de mentiritas copypasteos de wikipedia...........!!!!

verdaderamente patético
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

[SUP]19 [/SUP]Había cierto hombre rico que se vestía de púrpura y lino fino, celebrando cada día fiestas con esplendidez.
[SUP]20 [/SUP]Y un pobre llamado Lázaro yacía a su puerta cubierto de llagas,
[SUP]21 [/SUP]ansiando saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; además, hasta los perros venían y le lamían las llagas.
[SUP]22 [/SUP]Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico y fue sepultado.
[SUP]23 [/SUP]En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.
[SUP]24 [/SUP]Y gritando, dijo: "Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, pues estoy en agonía en esta llama."
[SUP]25 [/SUP]Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.
[SUP]26 [/SUP]"Y además de todo esto, hay un gran abismo puesto entre nosotros y vosotros, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros no puedan, y tampoco nadie pueda cruzar de allá a nosotros."
[SUP]27 [/SUP]Entonces él dijo: "Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre,
[SUP]28 [/SUP]pues tengo cinco hermanos, de modo que él los prevenga, para que ellos no vengan también a este lugar de tormento."
[SUP]29 [/SUP]Pero Abraham dijo: "Ellos tienen a Moisés y a los profetas; que los oigan."
[SUP]30 [/SUP]Y él dijo: "No, padre Abraham, sino que si alguno va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán."
[SUP]31 [/SUP]Mas Abraham le contestó: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguno se levanta de entre los muertos."

Lucas 16:19-31
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

Los relatos pueden armonizarse perfectamente. Puede ser que los hechos estén expuestos de forma desordenada; pero no se contradicen y toda confusión se aclara al poner los diferentes relatos de forma paralela. Como dije, repito, los relatos de la resurrección pueden armonizarse con un pequeño esfuerzo. Y si los testimonios pareces desordenados, es debido a que no son el producto de una confabulación.

¿qué es un ofte?
Así es, no pudo existir una confabulación, y menos con testimonios "desordenados", para ser perseguidos y muertos. Este argumento se le pasó por alto a Ichabob Crane y no se da cuenta que la resurrección de Jesús es precisamente la chispa que encendió la predicación del evangelio y que los discípulos, que no creían ni entedían la resurrección, se animaran a predicar el evangelio a pesar del riesgo de perder la vida.

Es triste ver como por oponerse a Jesús, no se dan cuenta de sus pobres razonamientos.
 
Re: Y AL TERCER DIA,RESUCITO DE ENTRE LOS MUERTOS SEGUN LAS ESCRITURAS...?

no,señor,la Iglesia,cree en la resurrección de cristo,es por eso que redacto los textos de este evento,es decir la Iglesia es madre de la sagrada Escritura,antes de haber Evangelios ya existía la Iglesia
 
El Sabado Biblico,fue dado en la Creación?

El Sabado Biblico,fue dado en la Creación?

Esto es para los Adventista y todas las Sectas que Guardan el Sábado Semanal,ellos Argumentan que este día,fue dado por dios,antes que existieran los Judios,por lo mismo,es un precepto que la Humanidad debe cumplir y no solo los Judíos,se defienden argumentando que los Apóstoles y jesus mismo guardaban el Sábado Bíblico,pero olvidan que estos personajes no eran Cristianos,sino Judios de su Época,sujeto a los parámetros culturales del Siglo I,es decir,no Hablaban Hebreo,pensaban que la Tierra era plana y muchas cosas más,ni siquiera sabían pronunciar el Tetragramaton del nombre de yavé.-
 
Re: El Sabado Biblico,fue dado en la Creación?

Re: El Sabado Biblico,fue dado en la Creación?

Esto es para los Adventista y todas las Sectas que Guardan el Sábado Semanal,ellos Argumentan que este día,fue dado por dios,antes que existieran los Judios,por lo mismo,es un precepto que la Humanidad debe cumplir y no solo los Judíos,se defienden argumentando que los Apóstoles y jesus mismo guardaban el Sábado Bíblico,pero olvidan que estos personajes no eran Cristianos,sino Judios de su Época,sujeto a los parámetros culturales del Siglo I,es decir,no Hablaban Hebreo,pensaban que la Tierra era plana y muchas cosas más,ni siquiera sabían pronunciar el Tetragramaton del nombre de yavé.-
¡Al acabarse los argumentos, cambio de tema!
Comenzó poniendo en duda la resurrección de Cristo y ahora se pasa al sábado. Cuando el fundador de la iglesia dijo que el sábado se hizo por causa del hombre (Mr 2:27,28) ¿acaso los cristianos y judíos no son hombres?