Re: Y a ti, ¿cómo te habla Dios?
Continuando con el epígrafe; hay razones muy obvias para hablar con Dios y porsupuesto "escucharle", pero que pasa con aquellos que dicen que Dios les habló y les dijo que hicieran algo pero al final eso no prosperó como lo concibieron?
Voy con el primer ejemplo:
Un hombre, creyente, cristiano, celoso de las cosas de Dios, en oración asegura haber recibido la instrucción de poner una iglesia en cierta población cercana a la ciudad capital, con muchos habitantes, para lo cual vende sus posesiones con el propósito de iniciar el proyecto.
En el mismo recibe visión de lo grande que sería la iglesia y la congregación, pero 5 años mas tarde las cosas van de mal en peor, ya la inversión puesta se acabó, no hay recursos para cumplir la visión y la congregación diezma y ofrenda en mínima cantidad por lo que no se cubren los costos fijos. Entonces, será que escuchó bien o no la instrucción recibida? será que la emoción le ganó? o será que tiene que pasar por el proceso de dependencia total de Dios?
Porsupuesto cada quien responderá conforme a lo que piense y crea, lo cual es válido y bienvenido en este epígrafe. Con este post vamos avanzando a la parte en donde deberemos de identificar aquello que nos permita ser obedientes pero ante la certeza de que Dios es quien nos habla y no nuestos deseos y emociones.
Gracias desde ya por sus aportes.