VOLVIENDO del mas .....ALLÀ !!

Bendiciones para todos

Los Muertos y la Inmortalidad del Alma


Era ley entre los judíos que si un hombre casado moría sin dejar hijos, su hermano o pariente más cercano debía tomar a la viuda como mujer, y el hijo que naciera debía llevar el nombre del difunto para que su nombre "no fuera borrado [olvidado] de Israel" (Deuteronomio 25:10).

Los saduceos -que no creían en la resurrección- dijeron a Jesús: Una mujer se casó y enviudó sin tener hijos. Luego la tomó como mujer el siguiente hermano del difunto; pero murió y tampoco le dejó hijos. Los cinco hermanos restantés tomaron, en su orden, la mujer por esposa. pues todos morían sin dejarle hijos. Y entonces los saduceos le preguntaron a Jesús: "En la resurrección, pues de cuál de los siete [hermanos] será ella mujer, ya que todos la tuvieron?" (5. Mateo 22:28).

A Jesús no se le ha preguntado que si los muertos están conscientes hasta el día de la resurrección, sino de cuál de los siete hermanos será la mujer cuando todos resuciten. Y Cristo deja bien sentado el significado de sus palabras: que los muertos resucitarán.

El pasaje paralelo de Lucas dice así: "Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven" (20:37-38).

"Para él todos viven" Esto es: de acuerdo al eterno propósito de Dios, vivirán de nuevo. El que cree en mí -dijo Jesús frente a la tumba de Lázaro-, aunque esté muerto, vivirá" (S. Juan 11:25).

Los muertos en Cristo descansan en sus tumbas, pero El los resucitará para vida eterna, pues El es Dios "de vivos". De acuerdo al eterno propósito de Dios, "viven", porque Dios "llama las cosas que [aún] no son, como si [ya] fuesen" (Romanos 4:17).

"Y el espíritu vuelve a Dios que lo dio" (Eclesiastés 12:7).

La palabra clave de este pasaje bibíico es espíritu. Qué quiere decir esta palabra? Es lo mismo que alma según entiende la gente? Es el espíritu una entidad capaz de pensar, de sentir, de sufrir y de comunicarse con los vivos? Ya lo veremos.

Cuando uno trata de comprender el significado de algunas palabras que se usan en la Biblia, debe recordar que las Escrituras fueron redactadas en hebreo (Antiguo Testamento) y en griego (Nuevo Testamento). El pasaje que nos ocupa. Eclesiastés 12:7, fue escrito originalmente en hebreo. El sabio Salomón, autor inspirado por Dios del libro bíblico mencionado, usó en dicho pasaje la palabra hebrea ruaj, la que en la versión de Valera revisada en 1960 se ha traducido como espíritu.

Veamos ahora esto: el texto hebreo de Salmo 104:29 también emplea esta
palabrita ruaj, pero la misma versión de Valera revisada no la traduce como espíritu (como en el caso de Eclesiastés 12:7); en cambio, usa el término hálito:

"Les quitas el hálito, dejan de ser, y vuelven al polvo".

Entonces, la versión mencionada ha traducido en forma diferente la misma expresión hebrea (ruaj) usada en situaciones parecidas (en relación con la muerte): una vez má aparece como espíritu y la otra como hálito. No hay nada lógico que justifique este cambio que se ha hecho en la traducción.

Pero hay otras versiones de la Biblia que han traducido correctamente la a expresión que nos ocupa. Por ejemplo, en la versión católica de Bover-Cantera leemos el pasaje de Eclesiastés 12:7 traducido en forma correcta: "Y el hálito vital vuelva a Dios que lo dio". Lo ve Ud.? Aquí no se habla de ningún espíritu que vuelve a Dios. En esta misma versión leemos el pasaje de Salmos 104:29 (pero aquí este salmo figura como Salmos 103:29) como sigue: "Si el soplo les retiras, pues fenecen, y de nuevo retornan a su polvo". Entonces, en esta versión católica se ha traducido la palabra hebrea ruaj una vez como hálito vital y otra vez como soplo. Así está bien, porque ambos términos significan una misma a cosa, perfectamente comprensible.

Lea Génesis 2:7 en la misma versión católica de Bover-Cantera a fin
de comprender mejor aún este asunto:

"Entonces formó Yahveh Dios al hombre [adam] del polvo del suelo [adamá] e, insuando en sus narices aliento vital, quedó constituido el hombre como ser vivo".

Dios, la Fuente de toda vida, puso el hálito vital en el cuerpo inanimado de Adán, el hombre creado por Dios mismo. Entonces, cuando la persona muere, Dios recoge ese hálito vital; lo que vuelve a Dios es sencillamente el principio vital impartido por Dios tanto a los hombres como a los animales (véase Eclesiastés 3:19-21).

La expresión "el espíritu vuelva a Dios que lo dio" -que le preocupa- no significa que el alma, espíritu o entidad consciente alguna salga del que muere para volver a Dios.

Hay otro pasaje bíblico en el que se emplea tres veces en el orginal hebreo (recuerde que el Antiguo Testamento fue escrito originalmente en hebreo) la palabra ruaj refiriéndose también a la muerte. Primero lo daremos tal como aparece en la versión de Valera, revisión de 1960:

"Porque lo que sucede a los hijos de los hombres y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración tienen todos... Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo volverá al mismo polvo. Quién sabe que el espíritu de los hijos de los hombres sube arriba, y que el espíritu del animal desciende abajo a la tierra?" (Eclesiastés 3:1~21).

Otra vez en este caso los traductores han elegido traducir exactamente la misma palabra hebrea (ruaj) en diferentes formas: la primera vez han usado respiración y la segunda y tercera vez han empleado el término espíritu. Hubiera sido tanto más claro emplear aliento o hálito vital.

Pero otras versiones usan una misma expresión en los tres casos, lo cual evita toda confusión. La excelente versión católica llamada Biblia de Jerusalén, dice: "Porque el hombre y la bestia tienen la misma suerte: muere el uno como el otro; y ambos tienen el mismo aliento de vida... Quién sabe si el aliento de vida de los humanos asciende hacia arriba y si el aliento de vida de la bestia desciende hacia abajo, a la tierra?" En los tres casos se habla de aliento de vida" y no de "espiritu"o ser inmaterial dotado de razón que sale del cuerpo cuando éste muere.

La versión de Bover-Cantera también usa una misma expresión en los tres casos del pasaje de Eclesiastés 3:1~21:

"Un mismo hálito tienen todos.. Quién sabe si el hálito de los hijos del hombre sube arriba y si el hálito de las bestias desciende abajo hacia la tierra?"

Según esto, tanto hombres como anmales tienen un mismo principio vital: los unos como los otros perecen de acuerdo con ciertas leyes establecidas por Dios para regular la vida de hombres y animales. Entonces, no es que el espíritu del hombre y el espíritu del animal ascienden a algún lugar especial para seguir teniendo vida consciente. Sostener tal cosa sería absurdo, porque nadie se atrevería a afirmar que los animales tienen almas o espíritus que van al infierno o al Paraíso. Y si se sostiene que los hombre sí tienen espíritus que son entidades inmateriales dotadas de razón, entonces no se está enseñando la doctrina bíblica, porque "la suerte de los hijos de los hombres y la suerte de las bestias es una misma para ambos; cual la muerte de uno, así es la del otro" (Eclesiastés 3:19, versión católica de Bover-Cantera).

En resumen, lo que vuelve a Dios no es el alma ni el espíritu consciente, sino el principio vital o el hálito vital con el que el Creador animó al hombre cuando lo creó a su imagen y semejanza. Por lo tanto, nuestros familiares y amigos muertos permanecen en sus tumbas a la espera del día cuando Jesús los resucite para recompensarlos según sus obras, y no andan gozando de glorias paradisíacas ni se están quemando eternamente en medio de sufrimientos atroces, porque "Dios es amor y también es supremamente justo y miséncordioso. (El Centinela, mayo 1984, pág. 21. Artículo escrito por Sergio V. Collins).

"Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que ellos tenían. Y clamaban en alta voz diciendo..." (Apocalipsis 6:9-10).

El altar - Este no puede ser ningún altar del cielo, sino que es, evidentemente, el lugar donde las víctimas habían sido muertas, el altar de su sacrificio. Acerca de este punto, Adán Clarke declara:. "Le fue presentada una visión simbólica, en la cual vio un altar; y debajo de él, las almas de los que habían sido muertos por la Palabra de Dios -que habían sufrido el martirio por su amor al cristianismo-, son representadas nuevamente muertas como víctimas de la idolatría y la superstición. El altar está en la tierra, no en el cielo". (Adán Clarke, Commentary on the New Testament, Tomo 1, pág. 994, Nota sobre Apocalipsis 6:9.) Se encuentra una confirmación de esta opinión en el hecho de que juan está contemplando escenas que ocurren en la tierra. Las almas son representadas debajo del altar, algo así como víctimas muertas sobre él, cuya sangre corriera al pie de él, y ellas cayeran luego a su lado. Las almas debajo del altar Esta representación se considera popularmente como una prueba categórica de que hay espíritus desencarnados y conscientes después de la muerte.

La teoría popular pone a estas almas en el cielo, pero el altar del sacrificio sobre el cual fueron muertas, y debajo del cual se las vio, no puede estar allí. El único altar que se menciona como estando en el cielo es el altar del incienso; pero no sería correcto representarse debajo del altar a las víctimas que acababan de ser muertas, puesto que dicho altar no se dedicó jamás a semejante uso. Pero se insiste en que estas almas deben estar conscientes, porque claman a Dios. Este argumento tendría peso si no existiese una figura del lenguaje que se llama personificación. Pero mientras ella exista, convendrá en ciertas condiciones atribuir vida, acción e inteligencia a los objetos inanimados. Así se dice que la sangre de Abel clamaba a Dios desde la tierra (Génesis 4:9,10); la piedra clamaba desde la pared y la viga le contestaba (Habacuc 2:11); el salario ."de los trabajadores defraudados clamaba, y el clamor entró en los oídos del Señor de los Ejércitos (Santiago 5:4). Así también podrían clamar las almas de nuestro texto, y no por ello ser conscientes. (Las Profecías de Daniel y el Apocalipsis, Tomo 11, págs. 91-93 por Unas Smith.)

"Quisiéramos partir del cuerpo, y presentes al Señor" (2 Corintios 5:8).

Esta expresión tampoco apoya la inortalidad inherente al hombre, porque en ella el apóstol Pablo no afirma que él irá a la presencia del Señor enseguida después de su muerte. Igual que el Señor, él había enseñado que los tales han de recibir la vida eterna, no al morir, sino cuando Cristo regrese a esta tierra para establecer su reino. Escribió así a Timoteo: "Me está guardada ha corona de justicia. la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mi, sino también a todos los que aman su venida" (2 Timoteo 4:8). Así que la frase "partir del cuerpo, y estar presentes al Señor", no enseña que el hombre sea inmortal, porque el mismo apóstol enseñó que la vida inmortal se recibirá cuando Cristo regrese a esta tierra, y no al morir. (Páginas Orientadoras, Tratado Núúm. 17, Cómo alcanzar la vida inmortal.)

Al hablar de "partir del cuerpo", Pablo se refiere a su partida de esta vida para el estado de la muerte, cuando el cuerpo presente "se deshace" (2 Corintios 5:1) en la descomposición orgánica y se torna polvo. Al expresar su deseo de "estar presente al Señor", se refiere al estado de la resurrección, cuando será poseedor de un nuevo cuerpo, revestido de incorrupción e inmortalidad. Este cambio ocurrirá "en un momento, en un abrir de ojo, a la final trompeta; porque será tocada la trompeta y los muertos serán levantados sin corrupción y nosotros seremos transformados. Porque es menester que esto corruptible sea vestido de incorrupción, y esto mortal sea vestido de inmortalidad" (1 Corintios 15:51, 52). (El Misterio del Más Allá, por Roberto León Odom. págs. 77, 78.)


¡Qué el Señor te bendiga!
 
Vistor, estábamos hablando de tu afirmación de que Moisés había resucitado. Es claro y evidente que no hay ningún texto bíblico que favorezca esa posibilidad y, lo que es más importante, el posible texto que utilizas en favor de esa supuesta resurrección, apoya justo lo contrario ya que en caso de la resurrección de Moisés, no habría cuerpo por el cual los ángeles lucharan.

Ahora bien, TODO esa construcción teológica que nos has puesto puede ser refutada fácilmente por unos buenos apologetas protestantes que mantienen la enseñanza de la Iglesia a lo largo de 20 siglos sobre la situación de los que mueren. Pero fíjate, simplemente con la aparición de Moisés en el pasaje de la transfiguración de Cristo, toda la teología adventista se viene abajo. Por eso necesitáis inventaros la resurrección de Moisés.

Bendiciones
 
La Paz de Cristo !

Victor ...gracias por tu exposición...sin embargo personalmente creo que cuando se habla de "separarse del cuerpo"......ocurre que el espiritu del ser humano abandona el cuerpo.

Como cristiano creo que somos "trinitos" o sea espiritu,alma y cuerpo.

Creo tambien que el espiritu y el alma no es lo mismo. En el hombre caìdo (lo que eramos)el alma representa TODO lo que es el "viejo hombre".

En el hombre nacido de nuevo (ésto es SOLO en Cristo)...somos espiritu y alma en armonía con nuestro Creador.

Ahora bien el destino de nuestro espiritu y alma ya se ha decidido en su tiempo de vida sobre la Tierra ...(lo hemos decidido por voluntad propia).

Lo que han "muerto en Cristo" (salvos)......su espiritu y alma está en la presencia del Señor..........lo que está aqui en la Tierra (en la tumba) es el cuerpo que será resucitado en el "día postrero".

Luis Fernando y demas foristas .....

Lo sucedido con el cuerpo de Moises y la lucha entre el diablo y el angel tiene sus interpretaciones interesantes...algunas siguiendo los fragmentos griegos de libros griegos como Gelasyus Cyzicenus por tomar un ejemplo.

Algunos apoyan la tesis de que la lucha era "por el ALMA" de Moises ........ya que este representaba LA LEY de Dios....otros arguyen de que representaba al PUEBLO DE ISRAEL...y así etc.etc.

Sin embargo .....siguiendo el hilo que nos muestra la Escritura....el cuál no es mucho...podemos llegar a la siguiente conclusión.

a) Nadie sabe donde estába el LUGAR de
la tumba de Moises....fue enterrado
por Dios ...ya que los hombres no
conocen su paradero. DTMIO 34:6

b) Moises no fue "arrebatado" al cielo
como lo fue Elias y Enoc.....por lo
tanto su cuerpo quedo aqui en la
tierra de Moab....DTMIO 34:5

De lo que leemos en la espistola de Judas 1:9 ...queramos o no queramos aceptarlo....hay algo que se manifiesta claramente.

a) Hay una lucha por el cuerpo
de Moises entre el arcangél
Gabriel y el diablo.

podemos deducir que el arcangel TIENE que haber recibido ordenes de Dios de llevar "EL CUERPO" de Moise al cielo.

b) Que argumentos o motivos tendrìa
el diablo (tiene que haberlos te
nido)...que le hacía creer
que podìa RETENER el cuerpo
de Moises e impedir al angel
UNA ORDEN de Dios.

Debido a la escases de informacion biblica sobre este suceso es necesario que comprendamos la caracteristica principal de la personalidad del diablo.......el es el ACUSADOR....así lo describe la Escritura en APOCA 12:10 y en HEBREOS 7:25.

Satanas y su reino gana adeptos a base de las "acusasiones" ...contra los pecados que el ser humano "ha cometido o comete".......de ésa manera nos esclaviza y no nos permite ver que aunque nuestros pecados hayan "sido rojos como el carmesí"....en Cristo hay perdon para todos ellos....y su bendita sangre nos "limpia de todo pecado".

El diablo es el ACUSADOR de Moises y si comparamos JUDAS 1:9 con ZACARIAS 3:2 vemos el mismo lenguaje

"Jehova te reprenda,oh Satanas.."

a)En su acusación el diablo esgrimió que Moises habìa dado muerte al egipcio EXODO 2:12 y HECHOS 7:24.....con éste argumento quería impedir al arcangel

b)Lo otro es que el diablo trato de seducir a Gabriel presentandose como el Señor de la materia ......y reclamar autoridad sobre ésto.....pero si el diablo es el señor de la materia aquì en la tierra....el SEÑOR nuestro Dios es el SEÑOR de TODA la CREACION incluyendo la MATERIA.

Lo que si algunos cristianos ingenuamente tienen dificultad de ver es que el diablo tiene todavìa una juridiccion sobre este mundo caído y sobre las almas que están a su merced....ésto se traduce que el diablo tiene "un derecho legal"....el cual el lo emplea como "argumento y acusaciones"....sobre todo ser humano ......que no está bajo la gracia y cobertura espiritual que tenemos emn la sangre de Jesucristo.

Para concluir........la historia sobre la disputa del cuerpo de Moises es para enseñarnos que en el momento de que el espiritu se separa de cuerpo "hay una lucha" entre los angeles y los demonios ......sobre la naturaleza que ha cesado y "donde ira a parar"...si a la vida eterna o al fuego eterno.

Lo que no está claro es que en el momento de la transfiguracion de Jesus ( MATEO 17 : 1-3......que fue lo que vieron los discipulos......fue el espiritu de Moises que volvio del mas allá ?.........o el cuerpo resucitado de Moises ?

En Cristo

El peregrino
 
Peregrino, de todo lo que dices hay algo con lo que no estoy de acuerdo. El diablo YA NO TIENE ninguna jurisdicción sobre el hombre cuando éste entrega su vida a Cristo. Por tanto, el poder o supuesto poder que puediera tener en un pasado sobre el cuerpo o las almas de los creyentes, pasó a mejor término tras la victoria de Cristo en la cruz y en la resurrección.

Personalmente me da lo mismo que lo que vieran fueran los cuerpos de Moisés y Elías o sus espíritus.

Bendiciones
 
Paz!

Luis Fernando...paz para tu vida.

La Escritura nos enseña claramente que el diablo disputaba por el cuerpo de Moises...el diablo creía tener potestad sobre el cuerpo de Moises por las razones arribas mencionadas.

En lo que repecta al presente hay cosas díficiles de comprender en cuánto hasta donde alcanza la potestad o juridiccion del diablo.

" ...para que abran sus ojos,para que
se conviertan de las tiniebla a la
luz, y de la POTESTAD de SATANAS a
DIOS..." Hechos 26:18

a)Por ejemplo el diablo tiene la potestad sobre este mundo caído,la tierra y sus habitantes estan bajo la potestad del maligno...la excepción somos los que hemos sido limpiados por la sangre de Jesucristo.

b)El diablo tiene potestad sobre el pecador no arrepentido ......aunque sea pastor o miembro de una Iglesia.

c)El diablo es el origen y final de toda enfermedad y de la muerte (...aunque no tiene potestad)......y el destino de todo ser humano incluyendo nosotros los cristianos ....es la tumba.(hablo del cuerpo).

d)El diablo aunque fue despojado y vencido por Jesus y su destino es el lago de fuego.......no por eso deja de estar ACTIVO.....y su potestad está sobre los que le siguen y sirven (humanos y demonios).

e)Al leer en el libro de Apocalipsis vemos que LA BESTIA del mar y la BESTIA de la tierra se le dio AUTORIDAD sobre toda la tierra y ser humano,de la misma cosa al leer las trompetas ...a las LANGOSTAS se les dio PODER .......el mismo Satanas sera encarcelado por mil años........para despues ser desatado y salir a engañar (potestad??) a LAS NACIONES.

En fin aquì tienes algunos ejemplos...donde se ve claramente que el diablo tiene todavìa potestad sobre el mundo y sus habitantes.

Y si no preguntale a los evangelicos o a los del movimiento de la fe que de cada adversidad le echan LA CULPA al diablo.....no será ésto que inconcientemente le estamos dando AL DIABLO mas potestad y autoridad con lo que confesamos??

En Cristo.

El peregrino
 
Hermano Peregrino, en definitiva estamos de acuerdo en lo básico. El enemigo tiene la potestad que nosotros queramos darle, ya que si nos mantenemos fieles a Dios y le pedimos perdón cada vez que pecamos, nada hay que temer del enemigo de nuestras almas.
Efectivamente, Satanás sigue activo, aunque ya fue derrotado por Cristo. Pronto llegará el día en que el Señor ponga fin a esa actividad.
Maranata

Dios te bendiga
 
Paz !

Resumiendo.........puede una adivina en éstos tiempos por el poder del diablo hacer volver del mas allá al espiritu de una persona difunta........si o no ?

El peregrino
 
si lo pudieron hacer en tiempo de saul, por supuesto que se puede hacer en este siglo 21. cuando Dios hace la prohibicion de contactar espiritus de muertos, es por que desde luego que se puede realizar, pues si no no lo prohibiria, pues no se puede prohibir algo que no se puede llevar al cabo.
l
 
Paz !

Osskar.....entonces un espiritu que està en la presencia de Dios....està obligado a volver por el conjuro de un espiritista ??...puede ser real ésto?

El peregrino