Vivimos en un mundo de las verdades a medias

11 Febrero 2000
23
0
Hoy en dia no existe la verdad absoluta. Todo es relativo. Aqui en este foro he estado durante mucho tiempo leyendo lo que aqui se dice y siempre hay distintas opiniones.

Pero si la Biblia dice que es blanco, ¿por que tiene que haber gente que dice que es negro? Hay cosas muy claras y concretas con nombres y apellidos casi y con todo eso siempre sale alguien que no se refiere a eso sino a otra cosa que.....

Y eso es un mal que nos viene del mundo y lo estamos contagiando a las iglesias y es un cancer que ha hecho que se propague a muchas otras y algunas estan ya en metástasis total.

Solo quiero que antes de nada pensemos lo que la Biblia nos quiere decir y si lo dice claro tendrems que acatarlo nos guste o no nos guste.

salu2
 
Lenguaje poco diferenciado

Lenguaje poco diferenciado

<DIV><FONT face="Geneva, Arial, Sans-serif"><STRONG>Amado con todo amor Efraín:</STRONG></FONT></DIV> <DIV><FONT face="Geneva, Arial, Sans-serif"><STRONG>Lo que sucede con la Biblia es que esta escrita en lenguaje poco diferenciado.  Una palabra significa muchos conceptos y he ahí la dificultad, y las obvias diferencias.  Mientras más diferenciados sean los idiomas actuales, mas diferencias encontraremos en las interpretaciones bíblicas.  Si la verdad absoluta surgiera, no habrían discrepancias, sería incuestionable y totalmente aceptada por todos, como nadie cuestiona la existencia, la utilidad y lo imprescindible que es el agua para la vida humana.  No hay debate sobre su necesidad e indispensabilidad, solo en su cantidad y calidad, aunque en esto último hay menos diferencias y discrepancias que en las miles divisiones autodenominadas cristianas.  Al contrario de lo que se supone "cristianamente" debieran unirse, las interpretaciones sobre un lenguaje no diferenciado, trasladado a los conceptos actuales, veremos que indefectiblemente seguirán las divisiones.  Solo hay que ver como diariamente aumentan los registros legales de denominaciones o nuevas "Iglesias" cristianas en el mundo, sin contar las "no registradas" que fácilmente las duplican o triplican para comprobar este acerto.</STRONG></FONT></DIV> <DIV> </DIV> <DIV><FONT face=Arial><STRONG>En el Incondicional e Inmutable</STRONG></FONT></DIV> <DIV> </DIV> <DIV><FONT face=Arial><STRONG>Jacobo</STRONG></FONT></DIV>
 
Hay cosas que no discuto que por diferenciacion de idiomas hay diferencias de interpretación, pero hay muchisimos textos que no tienen a interpretación.

Por ejempo cuando se habla de
"¿No sabeis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones" ( 1 Co 6:9 )

Y con todo eso este texto lo ponen en entredicho.Todo es relativo y no hay nada que sea la verdad absoluta. Siempre hay discrepancia. Por eso asi nos va en las iglesias. Yo no hablo que no haya discrepancia, porque eso enriquece en parte nuesta fe y el aprendizaje de la Biblia, pero hay cosas que son innegables y que por familiares o amigos nos afecta y perdemos la visión y lo ponemos en entredicho.

Ya que si tenemos por ejemplo un compañero de trabajo, familiar o amigo gay y vemos que es buena persona, nohace daño a nadie a algunos no les entra lo que dice 1 corintios 6:9. Eso es a lo que me refiero, perdemos la parcialidad.

salu2
 
Tu problema, efrain martinez, es que generalizas en demasía.
Ni es tanto ni es tan poco.
Debes tener presente lo siguiente. Cristo no vino a anunciar una nueva o vieja moral, sino la Salvación y la comunión con el Padre mediante él.
Seguidamente cada cual debe ser consecuente que su moral o mejor, ética, que esta se adecue a la que Dios nos mostró en el decálogo. Si los hay que no lo hacen tambien los hay que si.
En cuanto al apartado de las opiniones Pablo nos advirtió que debemos ser de un mismo sentir y no de un mismo pensar. Lo básico respecto a la cuestión del pensar tenemos una buena guía en el llamado "Credo Niceno". En otras cuestiones el pensar es libre: Por Ejem. Aquí en estos foros hay quien defiende que la Creación se hizo en días de 24 horas y otros que creen que los días bíblicos son en realidad evos. Ahora bien si unos y otros estan plenamente convencidos que el Dios Revelado por Jesucristo es el Crador, ¿que más da?
Tu forma de ver las cosas, ¿crees que es la real o simplemente un prejuicio? Debes reflexionar antes de generalizar.
Bendiciones
 
Posiblemente tengas razon en que generalizo en mi anterior texto, pero el fondo de la cuestión que no me he sabido explicar bien, es que en base a esas verdades a medias muchas iglesias se estan desviando del camino que Dios marcó a traves de los apostoles.

Demasiado denominaciones, unos se basan mas en el bautismo, otros en la alabanza, otros en el Espiritu santo otros en la sanidad, y al final estamos todos divididos (con un mismo Dios) pero no hay unidad entre nosotros. Que si la homosexualidad es un pecado o no (ya hay iglesias que aceptan a los Gays como en California), que si la estructura piramedal de algunas organizaciones cristianas (bautistas) con presidentes, secretarios etc, y asi de esta forma nos estamos desviando de lo que la palabra dice, que seamos humildes de corazon amando al prójimo y dejandonos guiar por Cristo.

No se si me he explicado bien, pero me da pena cuando a veces voy a otra iglesia y hacen cosas que ya Pablo lo advertía De manera que, si toda la iglesia se juntare en uno, y todos hablan lenguas, y entran indoctos ó infieles, ¿no dirán que estáis locos? 1 Corintios 14
 
Efraim
Demasiado denominaciones, unos se basan mas en el bautismo, otros en la alabanza, otros en el Espiritu santo otros en la sanidad, y al final estamos todos divididos (con un mismo Dios) pero no hay unidad entre nosotros.

Solo depende de que entiendes por "unidad". Puede que confundas unidad por uniformidad. Pues bien esta no es deseable en ninguna manera.
Doy gracias porque unos en su momento enfatizaron el bautismo por inmersión para dultos volviendo a la práctica original cristiana que muchos habían perdido.
Tambien porque aparecieron otros cristianos que remozaron la alabanza.
Otros es recordar los dones del Espíritu Santo y otros en la sanidad. El hecho que haya algunos que abusan de ellos para su propio beneficio o para su fatuidad es cosa de ellos y rendiran cuantas a quien se las tengan que rendir. Los romanos tenían una máxima que decia:
Abusum non tollit asum.

El abuso no quita el uso

Por último te diré que no te metas a redentorista. Cuida más bien tu personal responsabilidad ante Dios y preguntate los niveles de la misma. No sea que condenando a otros te condenes a ti mismo.
 
Originalmente enviado por: efrain martinez
No contesto a eso

Supongo que tu sabras porque.

Yo también