Re: VISION MORMONA DEL UNIVERSO
El hombre natural se debilitaría y moriría ante la presencia de Dios, pero si ve con "ojos espirituales," como lo hizo Moisés cuando la gloria de Dios lo cubrió, pudo ver "Su rostro, porque [Él] fue transfigurado delante de él" (Moisés 1:11). La gloria, luz brillante y enormes radiaciones proceden de Dios "para llenar la inmensidad del espacio" (D&C 88:12). La tierra mortal está escondida y bastante protegida por un velo de esta gloria ardiente.
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]EL VELO DEL TEMPLO
[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]Hay dos aspectos en esta parte de la teoría, que tiene que ver con el velo entre la tierra y el núcleo celestial. El primero es que el velo existe con el fin de evitar que las intensas radiaciones de la gloria de Dios consuman la humanidad y la tierra. El segundo es prevenir que el hombre caído, ahora en un orden telestial, vea dentro de los cielos y esté en la presencia de Dios mientras está todavía en su estado probatorio.
Leemos de un "velo" en el templo de Herodes en Jerusalén que "se rasgó en dos" inmediatamente después de la crucifixión del Salvador (Mateo 27:51). El velo, o cortina, de este antiguo templo (así como el del precedente templo de Salomón y el tabernáculo de Moisés) simbolizaba esta barrera entre Dios y el hombre. La intención era mantener al sacerdote de Aarón afuera del Lugar Santísimo hasta el tiempo señalado cuando sólo él partía el velo y entraba a ese santo lugar. (Nótese que en estos Templos del Sacerdocio Aarónico sólo el sacerdote pasa a través del velo, no la congregación.)
El Señor les dijo a los Dignatarios de la Iglesia:
<dir><dir></dir></dir><dir><dir>Y además, de cierto os digo que es vuestro privilegio, y os hago una promesa a vosotros los que habéis sido ordenados a este ministerio, que si os despojáis de toda envidia y temor, y os humilláis delante de mí – porque no sois suficientemente humildes - el velo se rasgará, y me veréis y sabréis que SOY YO (D&C 67:10).
</dir></dir>Hay una creencia ampliamente sostenida entre algunas grandes religiones en la tierra que afirma que cuando un hombre pasa a través del velo, entra en la presencia de Dios.
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]UN VELO PROTEGE LA TIERRA
[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]Nuevamente, de Doctrina y Convenios, el Señor prometió que el velo que "esconde la tierra, será quitado, y toda carne me verá juntamente".
Y toda cosa corruptible… será consumida;
Y… se derretirá con calor abrasador; y todas las cosas serán hechas nuevas" (D&C 101:23-25). Este pasaje claramente muestra el efecto protector del velo.
Importante y sorprendente detalle acerca de esta barrera entre la tierra y el cielo se muestra en
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]Egyptian Alphabet and Grammar [/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]del Profeta Joseph Smith. Sus comentarios registrados bajo el encabezamiento, Quinto Grado de Flosisis dicen:
<dir><dir></dir></dir><dir><dir>Dios ha dicho, Sea éste el núcleo para la luz, y haya límites para que no pase. Él ha puesto una nube alrededor de los cielos, y la luz de las estrellas grandes gobernantes…quince estrellas fijas se centran allí… Así que Dios ha establecido los límites de la luz, no sea que pase y consuma los planetas
</dir></dir>Considérese que hace casi 150 años, mucho antes de que la ciencia tuviera idea de la estructura del universo, el profeta de Dios dijo que existen "nubes alrededor de los cielos" como "límites de la luz" de las concentradas emisiones "de las quince estrellas fijas" en el lugar central, y que el propósito de estas nubes es evitar que los planetas sean consumidos. ¡Qué profundo entendimiento! Nos inclinamos con asombro y respeto ante los poderes proféticos de Joseph Smith.
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]VELOS DE POLVO DENTRO DE LA GALAXIA
[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]Sólo en esta generación la humanidad ha tropezado con esta idea expuesta con anterioridad por el profeta Joseph Smith en su
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]Egyptian Alphabet and Grammar (Alfabeto Egipcio y Gramática)[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]. E.E. Barnard y Max F.J.C. Wolf, en nuestros días, después de estudiar por muchos años los parches oscuros en la Vía Láctea, finalmente concluyeron que estos espacios "vacíos" en los cielos no eran huecos.
No indicaron la ausencia de materia, sino más bien la presencia de materia, vastas nubes de partículas de polvo que absorben y bloquean la luz de las estrellas ubicadas detrás de ellas, de la misma manera que las nubes en la atmósfera de la tierra absorben y bloquean la luz del sol detrás de ellas.
20
Se piensa que este polvo interestelar es muy delgado en diámetro – apenas unas milésimas o unas centésimas de una pulgada. Bernhard, y otros, dijeron, "Puesto que los bordes de las masas de polvo son frecuentemente nítidos como en la nebulosa cabeza de caballo, se concluyó que probablemente las nubes de este material se mantienen unidas debido a la gravitación.
21
Como evidencia de estos parches oscuros de polvo que cubren las estrellas detrás de ellos, véase la foto No.2, la cual es una foto de la Vía Láctea en dirección de su núcleo. De forma extraña, los parches oscuros son parte del polvo en la región de Sagitario, bloqueando nuestra vista.
Las vastas nubes de polvo son discutidas por el profesor Shapley de Harvard:
<dir><dir></dir><dir>Gran parte del material oscuro que esconde el núcleo galáctico no está a gran distancia, apenas a unos cientos o a mil años-luz, y probablemente no tiene nada que ver con el núcleo mismo. Es parte del polvo que se encuentra entre los brazos del espiral. Pero donde quiera que el material oscuro esté localizado, esconde con eficacia algo del núcleo, y probablemente lo opaca todo hasta cierto grado. Más allá del núcleo, debe haber mucho polvo, porque generalmente en esa dirección no se
</dir><dir>pueden ver galaxias externas… A veces sospechamos que alrededor de nuestra galaxia debe existir un anillo periférico continuo de polvo oscuro.
</dir></dir>Parece, por lo tanto, que lo que el Profeta Joseph Smith describió ha sido de hecho descubierto, y es esta banda de material oscuro que se extiende a través de la galaxia. Su proximidad a la tierra sugiere que es probablemente el velo que separa la zona telestial de la zona terrestre de la galaxia. Hay una buena razón para creer que existe otro velo entre las zonas terrestre y celestial (Véase el diagrama en la página 50 del capítulo 6).
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]VELOS DE POLVO EN GALAXIAS EXTERNAS
[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]La forma y tamaño de los anillos de material oscuro es evidente en varias galaxias aparte de la Vía Láctea. Éstas están tan distantes que se pueden ver en su totalidad. Las que se encuentran inclinadas de tal manera que se pueden ver de ángulo, son las que mejor muestran sus velos. Por ejemplo, el Atlas de las Galaxias de Hubble contiene dos fotografías de la Galaxia Messier 64 en Comma Berenices mostrando claramente el polvo. Allan Sandoge la llama Sb debido al gran sendero de polvo cerca de su núcleo. M64 es usualmente llamada la galaxia "black-eyed" (de ojo negro), debido a esta característica. De acuerdo con nuestra teoría, este velo de polvo que se encuentra cerca del núcleo brillante de una galaxia, separa las zonas terrestre y celestial.
Cuando es fotografiada con el telescopio de 200 pulgadas del Monte Palamar, la galaxia conocida como Messier 81 en la Osa Mayor muestra dos velos en el lado de la galaxia más cercano al observador. Quizá el velo interior separa lo celestial de lo terrestre, y el siguiente velo separa lo terrestre de lo telestial.
La foto No.1 de la Nebulosa Espiral en Andrómeda vista parcialmente desde el filo ha sido tomada con el telescopio de 60 pulgadas del Observatorio Monte Wilson. Una banda ancha de materia que obstruye la luz se extiende a través de nuestra vista de la galaxia. Nótese especialmente cómo las llamas del núcleo celestial están debidamente protegidas.
Una de las vistas más bellas en los cielos es la Galaxia Sombrero, Messier 104 (Véase la foto No.4). Obsérvese el anillo de materia oscura claramente definido alrededor del plano de esta galaxia.
¿Puede alguien ver estas evidencias y dudar de la inspirada declaración de Joseph Smith de que existen "nubes alrededor de los cielos" como "barreras de la luz, no sea que ésta pase y consuma los planetas"?
[FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style]NO HAY POLVO EN EL NÚCLEO
[/FONT][/FONT][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][FONT=Bookman Old Style,Bookman Old Style][/FONT][/FONT]Fred Hoyle señala, "Cuando consideramos las galaxias que contienen nubes de polvo, observamos una situación curiosa. El polvo se encuentra escasamente en la región central, solamente en la parte externa aplanada".
23 Esto puede ser extraño para el Sr. Hoyle, pero nada extraño para aquellos que están dispuestos a considerar el Teorema de Kólob.