VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Re: Estimada Islevargas:

Re: Estimada Islevargas:

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> Querida hermana:


Hay una realidad que nadie puede contradecirme y es que tanto en Mateo 7 como en Mateo 25, las vírgenes son vírgenes hasta que se casan y eso sucede solo en el cielo por lo tanto algunos están malinterpretado y malintencionadamente para que entre en una escatológica y decir que hay diferencias por un verbo



Mateo 7. Nunca os conocí;


Mateo 25. De cierto os digo, que no os conozco.


Pero en verbo está puesto según el relato y en Mateo 25 está en presente y el verbo en presente y en Mateo 7 el relato está en el futuro y el verbo en pasado .-



Lo triste que esta escatología del dispesionalismo pre- tribulacionista siempre nos trata como ignorantes y son ellos claramente por su incorrecta exegesis bíblica .


Estimado Rey Pacífico,

Muy interesante tu observación acerca de la correspondencia de los tiempos de las narraciones, con el tiempo y la forma verbal del verbo "conocer".

Muchas gracias por tu opinión.

Un cordial saludo,

Isle.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Interesante tema, y en mi entendimiento el aceite que no colocaron en sus vasijas representa la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Seguiré leyendo cada post.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

... Hola Isle!

A mì me parece que todas las interpretaciones anteriores son acertadas porque pueden aplicarse, sin embargo, me gustarìa agregar:
Si notas, lo que Jesùs hace es comparar la historia con el Reino de los Cielos:
"Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo..."

A continuaciòn, en el versìculo 14, inicia otra historia tambien comparandola con el Reino de los Cielos:
"Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes..."

Y en el versìculo 31 resume como a manera de explicaciòn de las paràbolas anteriores:
"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria; y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos; y pondrá las ovejas a su derecha (5 vìrgenes prudentes), y los cabritos a la izquierda (5 vìrgenes insenstas).
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui extranjero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos extranjero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui extranjero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o extranjero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo, en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."

<HR color=#ddeeff SIZE=1> ¿El aceite de las làmparas y los talentos de ambas paràbolas no seràn las obras de la fe?: "Dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hogar al extranjero, vestido al desnudo, visita al enfermo, apoyo al preso, etc."
Entonces las vìrgenes con sus làmparas pueden ser como bien dicen religiones o iglesias que saben la Palabra de Dios, pero no hacen la Palabra de Dios. Se durmieron en sus laureles creyendo que serìa suficiente con la làmparita, sin aceite...

¿De què sirven las làmparas sin aceite? Ni de adorno!!!
¿De què sirve la fe sin obras? Esta muerta!!!

Recuerda este otro versìculo:
Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende un candil y se pone debajo del almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo.

Yo no soy teòloga ni mucho menos, pero al releerlo asì lo entendì!
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Interesante tema, y en mi entendimiento el aceite que no colocaron en sus vasijas representa la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Seguiré leyendo cada post.

Hola Cobano... Intenta leerlo todo que, en verdad, merece la pena.

Gracias por tu aportación.

Saludos cordiales,

Isle.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

... Hola Isle!

A mì me parece que todas las interpretaciones anteriores son acertadas porque pueden aplicarse, sin embargo, me gustarìa agregar:
Si notas, lo que Jesùs hace es comparar la historia con el Reino de los Cielos:
"Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo..."

A continuaciòn, en el versìculo 14, inicia otra historia tambien comparandola con el Reino de los Cielos:
"Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes..."

Y en el versìculo 31 resume como a manera de explicaciòn de las paràbolas anteriores:
"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria; y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos; y pondrá las ovejas a su derecha (5 vìrgenes prudentes), y los cabritos a la izquierda (5 vìrgenes insenstas).
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui extranjero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos extranjero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui extranjero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o extranjero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo, en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."

<HR color=#ddeeff SIZE=1> ¿El aceite de las làmparas y los talentos de ambas paràbolas no seràn las obras de la fe?: "Dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hogar al extranjero, vestido al desnudo, visita al enfermo, apoyo al preso, etc."
Entonces las vìrgenes con sus làmparas pueden ser como bien dicen religiones o iglesias que saben la Palabra de Dios, pero no hacen la Palabra de Dios. Se durmieron en sus laureles creyendo que serìa suficiente con la làmparita, sin aceite...

¿De què sirven las làmparas sin aceite? Ni de adorno!!!
¿De què sirve la fe sin obras? Esta muerta!!!

Recuerda este otro versìculo:
Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende un candil y se pone debajo del almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo.

Yo no soy teòloga ni mucho menos, pero al releerlo asì lo entendì!

Estimada Luquitas,

muy interesante tu ampliación del "campo visual"... Pienso que cobra fuerza la teoría de que el aceite es el combustible, sin el cual se apaga la lámpara.

Confrontando tu exposición y las otras opiniones con la Palabra de Dios, pienso que entonces no solo es importante tener luz y lámpara, sino que es necesario poner la lámpara encendida en un lugar elevado y visible, entonces iluminará, si no no. Pero no creo que las obras de la fe son el aceite porque las insensatas regresaron con "aceite".

Te leeré de nuevo mañana, en el momento que me disponga el Señor, para intentar profundizar un poco más en la aportación que has traído.

Un abrazo y bendiciones a ti.

Saludos,

Isle.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

... Hola Isle!

A mì me parece que todas las interpretaciones anteriores son acertadas porque pueden aplicarse, sin embargo, me gustarìa agregar:
Si notas, lo que Jesùs hace es comparar la historia con el Reino de los Cielos:
"Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo..."

A continuaciòn, en el versìculo 14, inicia otra historia tambien comparandola con el Reino de los Cielos:
"Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes..."

Y en el versìculo 31 resume como a manera de explicaciòn de las paràbolas anteriores:
"Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria; y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos; y pondrá las ovejas a su derecha (5 vìrgenes prudentes), y los cabritos a la izquierda (5 vìrgenes insenstas).
Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui extranjero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos extranjero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo: En cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui extranjero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o extranjero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo, en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."

<HR color=#ddeeff SIZE=1> ¿El aceite de las làmparas y los talentos de ambas paràbolas no seràn las obras de la fe?: "Dar de comer al hambriento, de beber al sediento, hogar al extranjero, vestido al desnudo, visita al enfermo, apoyo al preso, etc."
Entonces las vìrgenes con sus làmparas pueden ser como bien dicen religiones o iglesias que saben la Palabra de Dios, pero no hacen la Palabra de Dios. Se durmieron en sus laureles creyendo que serìa suficiente con la làmparita, sin aceite...

¿De què sirven las làmparas sin aceite? Ni de adorno!!!
¿De què sirve la fe sin obras? Esta muerta!!!

Recuerda este otro versìculo:
Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende un candil y se pone debajo del almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en el cielo.

Yo no soy teòloga ni mucho menos, pero al releerlo asì lo entendì!

Fé sin obras, cristianismo sin acción, prédica sin convicción... decir pero no hacer ni dar testimonio... ufff... mucho que revisar, muy atinado tu planteamiento. Gracias.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Me retiro... Necesito dormir.

Me encantó leeros.

Buenas noches y bendiciones,

Isle.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Estimada Luquitas,

muy interesante tu ampliación del "campo visual"... Pienso que cobra fuerza la teoría de que el aceite es el combustible, sin el cual se apaga la lámpara.

Confrontando tu exposición y las otras opiniones con la Palabra de Dios, pienso que entonces no solo es importante tener luz y lámpara, sino que es necesario poner la lámpara encendida en un lugar elevado y visible, entonces iluminará, si no no. Pero no creo que las obras de la fe son el aceite porque las insensatas regresaron con "aceite".

¿PARA QUEDAR BIEN? COMO LA LEY!!
COMO DIRIAN EN MI PUEBLO: "YA PARA QUÊ!"

Te leeré de nuevo mañana, en el momento que me disponga el Señor, para intentar profundizar un poco más en la aportación que has traído.

Un abrazo y bendiciones a ti.

Saludos,

Isle.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.


Estimado Oscar,

Gracias por tu mensaje... Muy esclarecedor: Ahora sí lo he comprendido.

Dios te bendiga mucho, así como todos aquellos que le hemos conocido, que disponga nuestra voluntad, abra nuestros ojos y nos ayude a ser prudentes.

Afectuosos saludos,

Isle.



Saludos nuevamente....

me da gusto que haya sido de bendición, la gloria para el Señor.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

:musico8:

Amiga Islevargas,


Muchas cosas nos enseñan esta parabola, Aquí trata de personas que escucharon el mensaje de las escrituras, hay muchos que se perdieron pues murieron sin haberlo escuchado y no podemos llamarles insensato por el solo hecho de haberse perdido.

El diccionario nos dice que ser insensato, es ser falto de prudencia, de buen juicio, y/o sentido común.




25:1 Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.
25:2 Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.
25:3 Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite;
25:4 mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas.
25:5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.
25:6 Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!
25:7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas.
25:8 Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan.
25:9 Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas.
25:10 Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.
25:11 Después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: ¡Señor, señor, ábrenos!
25:12 Mas él, respondiendo, dijo: De cierto os digo, que no os conozco.
25:13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.


Las insensatas
nunca tuvieron aceite, ellas dijeron, dadno de vuestro aceite, los hijos de Dios somos sellados con el Espíritu Santo desde el mismo momento que venimos a Cristo, como podras notar estas habían escuchado el mensaje del evangelio y como muchos de hoy día que andan pensando que el hecho de que Dios entregara a su hijo por toda la humanidad, se creen con derecho a salvación, y hasta te dicen "pero yo no le hago mal a nadie"

Precisamente acabo de dar respuesta con esta parabola por algo diferente mas te pondre los link para que si gusta los lea, aunque el primero no habla de esta parabola tiene su importancia leerlo para estar en hilo con el segundo.



http://forocristiano.iglesia.net/sh...-LA-PREDESTINACION-quot?p=1227514#post1227514

http://forocristiano.iglesia.net/sh...-LA-PREDESTINACION-quot?p=1228127#post1228127




BENDICIONES MUCHAS ____........____
:pop:
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Hola!
Transcribo una serie de escritos sobre la parábola de Mateo 25, 1-13 que el sacerdote JOSE ANTONIO PAGOLA fue escribiendo
Es un texto largo, pero he querido escribirlo en su totalidad porque me parece sumamente interesante. Veréis que en algunos momentos se repite algún comentario, pero he preferido dejarlo tal cual.
Lo recomiendo leerlo al completo (....sobretodo porque me ha llevado mucho tiempo escribirlo, caray, jejejeje)

Antes de que sea tarde
Mateo escribió su evangelio en unos momentos críticos para los seguidores de Jesús. La venida de Cristo se iba retrasando. La fe de no pocos se relajaba. Era necesaria reavivar de nuevo la conversión primera recordando una parábola de Jesús.
El relato nos habla de una fiesta de bodas. Llenas de alegría, un grupo de jóvenes "salen a esperar al esposo". No todas van bien preparadas. Unas llevan consigo aceite para encender sus antorchas; a las otas ni se les ha ocurrido pensar en ello. Creen que basta con llevar antorchas en sus manos.
Como el esposo tarda en llegar, "a todas les entra el sueño y se duermen". Los problemas comienzan cuando se anuncia la llegad del esposo. Las jóvenes previsoras encienden sus antorchas y entran con él en el banquete. Las inconscientes se ven obligadas a salir a comprarlo. Para cuando vuelven, "la puerta está cerrada". Es demasiado tarde.
Es un error andar buscando un significado secreto al "aceite": ¿será una alegoría para hablar del fervor espiritual, de la vida interior, de las buenas obras, del amor...? La parábola es sencillamente una llamada a vivir la adhesión a Cristo de manera responsable y lúcida ahora mismo, antes de que sea tarde. Cada uno sabrá qué es lo que ha de cuidar.
Es una irresponsabilidad llamarnos cristianos y vivir la propia religión sin hacer más esfuerzos por parecernos a él. Es un error vivir con autocomplaciencia en la propia Iglesia sin plantearnos una verdadera conversión a los valores evangélicos. Es propio de inconscientes sentirnos seguidores de Jesús sin "entrar" en el proyecto de Dios que él quiso poner en marcha.
En estos momentos en que es tan fácil "relajarse", caer en el escepticismo e "ir tirando" por los caminos seguros de siempre, solo encuentro una manera de estar en la Iglesia: conviertiéndonos a Jesucristo.

Esperar a Jesús con las lámparas encendidas
Entre los primeros cristianos había, sin duda, discípulos "buenos" y discípulos "malos". Sin embargo, al escribir su evangelio, Mateo se preocupa sobre todo de recordar que, dentro de la comunidad cristiana, hay discípulos "sensatos" que están actuando de manera responsable y "discípulos "necios" que actúan de manera frívola y descuidada. ¿Qué quiere decir esto?
Mateo recuerda dos parábolas de Jesús. La primera es muy clara.
Hay algunos que "escuchan" las palabras de Jesús" y "las ponen en práctica". Toman en serio el evangelio y lo traducen en vida. Son como el "hombre sensato" que construye su casa sobre roca. Es el sector más responsable: los que van construyendo su vida y la de la Iglesia sobre la verdad de Jesús.
Pero hay también quienes escuchan las palabras de Jesús y "no las ponen en práctica". Son tan "necios" como el hombre que "edifica su casa sobre arena". Su vida es un disparate. Si fuera solo por ellos, el cristianismo sería pura fachada, sin fundamento real en Jesús.
Esta parábola nos ayuda a captar el mensaje fundamental de otro realto enel que un grupo de jóvenes salen, llenas de alegría, a esperar al esposo para acompañarlo a la fiesta de su boda. Desde el comienzo se nos advierte que unas son "sensatas" y otras "necias". Las "sensatas" llevan consigo aceite para mantener encencidas sus lámparas: las "necias" no piensan en nada de esto. El esposo tarda, pero llega a medianoche. Las "sensatas" salen con sus lámparas a iluminar el camino, acompañan al esposo y "entran con él" en la fiesta. Las "necias", por su parte, no saben cómo resolver su problema: "se les apagan las lámparas".
Así no pueden acompañar al esposo. Cuando llegan es tarde. La puerta está cerrada.
El mensaje es claro y urgente. Es una insensatez seguir escuchando el evangelio sin hacer un esfuerzo mayor para convertirlo en vida: es construir un cristianismo sobre arena. Y es una necedad confesar a Jesucristo con una vida apagada, vacía de su espíritu y su verdad: es esperar a Jesús con las "lámparas apagadas". Jesús puede tardar, pero nosotros no podemos retrasar más nuestra conversión.

Creyentes poco sensatos
Son bastantes las parábolas en que Jesús repite, de una manera o de otra, el mismo mensaje: "Lo mejor que tenéis es la esperanza. No la perdáis. Mantenedla viva. No apaguéis vuestro anhelo de vida eterna. Esperad con el corazón ardiendo. Sed lúcidos. Nada hay más triste que una persona "acabada" que ha perdido la esperana en Dios"
Jesús no utiliza un lenguaje moral. Para él, dejar que se apague en nosotros la esperanza no es un pecado, es una insensatez. Las jóvenes de la parábola, que dejan que se apague su lámpara antes de que llegue el esposo, son "necias", pues no han sabido mantener viva su espera. No se han ocupado de lo más importante que ha de hacer el ser humano: esperar a Dios hasta el final.
No es fácil escuchar hoy este mensaje. Hemos perdido capacidad para vivir algo intensamente de maneraq duradera. El paso del tiempo lo desgasta todo. Al hombre de nuestros días solo parece fascinarle lo nuevo, lo actual, el momento presente. No acertamos a vivier algo de manera viva y permanente sin dejarlo languidecer.
Hemos encontrado una manera más razonable y sensata de mirar al futuro. somos maestros en hacer toda clase de cálcuos y previsiones para no correr riesgos en el futuro. Nos preocupamos de asegurar nuestra salud y garantizar nuestro nivel de vida; planificamos nuestra jubilación y lnos organizamos una vejez tranquila. Todo ello está muy bien, pero no dejamos de ser insensatos si no reconocemos algo que es evidente: todas estas seguridades fabricadas por nosotros son inseguras.
La advertencia evangélica no es irracional o absurda. Jesús invita sencillamente a vivir en el horizonte de la vida eterna, sin engañarnos ingenuamente sobre la caducidad y los límites de esta vida. "¿Qué previsiones hacéis más allá de lo visible y perecedero? ¿Dónde pensáis encontrar seguridad cuando se desmoronen vuestras seguridades?".
Mantener despierta la esperanza significa no contentarse con cualquier cosa, no desesperar del ser humano, no perder nunca el anhelo de "vida eterna" para todos, no dejar de buscar, de creer y de confiar. Aunque no lo sepan, quienes viven así están esperando la venida de Dios.

Hombres acabados
Sorprende la insistencia con que Jesús habla de la vigilancia. Son numerosas las parábolas que nos invitan a adoptar una actitud vigilante ante la existencia. Nuestra mayor insensatez sería vivir "sin horizonte". Sumergirnos en el presente, sin otra perspectiva más amplia. Ahogar nuestra vocación de infinito en la vulgaridad de una vida superficial y satisfecha.
La esperanza cristiana no es algo desfasado. Por una parte, nos puede liberar de un optimismo ingenuo, que piensa que el ser humano puede darse a sí mismo todo lo que anda buscando. Por otra, nos puede despertar de la pasividad propia de quien se siente resignado o satisfecho.
El ser humano no tiene solo "necesidades" que se apagan cuando han quedado satisfechas. Lo propio sel hombre es "el deseo" qeu no se sacia nunca, puesto que está abierto a lo infinito y universal. El ser humano es deseo de amor, verdad, plenitud, felicidad total. "Nunca hay lnada logrado para el hombre" (L. Aragón). Nadapuede satisfacerlo por completo.
Nuestro mayor error es quedar atrapados en la mera satisfacción de algunas de nuestras necesidades. ¿No hay entre nosotros hombres y mujeres "acabados", sin afán alguno de superación, instalados aburridamente e una vida satisfecha? ¿No hay gentes que, en el fondo, no desean que cambie nada? Individuos replegados sobre sí mismos, insensibles al dolor ajeno, personas a las que se les ha "apagado" hace mucho tiempo "la lámpara" del amor gratuito y generoso.
El evangelio nos invita a la vigilancia. La esperanza cristiana no instala en la inconsciencia. Al contrario, inquieta; anima nuestra responsabilidad y creatividad; no nos deja descansar. Una persona que mantiene encendida la lámpara de la esperanza es una persona eternamente insatisfecha, que nunca está del todo contenta ni de sí misma ni del mundo en que vive. Por eso, precisamente, se la ve comprometida allí donde se está luchando por una vida mejor y más liberada.
Estos son los creyentes "sensatos" que tanto necesita nuestra sociedad. Personas de esperanza incansable. Hombres y mujeres que saben que el crecimiento sel nivel de vida no es la última salvación que apaciguará al ser humano. Creyentes que luchan por un mundo más humano, pero saben que nunca seráun puro desarrollo de nuestros esfuerzso, sino regalo de Aquel en quien encontraremos un día la plenitud.

Cuando la esperanza se apaga
A veces pensamos que lo contrario de la esperanza es la desesperanza. No siempre es así.
En una época de crisis como la nuestra, la pérdida de esperanza se manifiesta sobre todo en una actitud de desesperanza que lo va penetrando todo. Es fácil observar hoy este "desgaste" de la esperanza en bastantes personas.
A veces, el rasgo más evidente es la actitud negativa ante la vida. El que pierde la esperanza lo va viendo todo de manera cada vez más oscura. No es capaz de captar lo bueno, lo hermoso que hay en la existencia. No acierta a ver el lado positivo de las cosas, las personas o los acontecimientos. Todo está mal, todo es inútil. En esa actitud desesperanzada va malgastando la persona sus mejores energías. La falta deesperanza se manifiesta otras veces en una péridad de confianza. La persona no espera ya gran cosa de la vida, de los sociedad, de los demas. Sobre todo, no espera ya mucho de sí misma.
Por eso va rebajando poco a poco sus aspiraciones. Se siente mal consigo misma, pero no es capaz de reaccionar. No sabe dónde encotrar fuerzas paravivir. Lo más fácil entonces es caer en la pasividad y el escepticismo.
La desesperanza viene otras veces acompañada de la tristeza. Desaparece la alegría de vivir. La persona se ríe y divierte por fuera, pero hay algo que ha muerto en su interior. El mal humor, el pesismismo y la amargura están cada mez más presentes. Nada merece la pena. No hay un "porqué" para vivir. Lo único que queda es dejarse llevar por la vida.
A veces la falta de esperanza se manifiesta sencillamente en cansancio. La vida se convierte en una carga pesada, difícil de llevar. Falta empuje y entusiasmo. la persona se siente cansada de todo. No es la fatiga normal después de un trabajo o actividad concreta. Es un cansancio vital, un aburrimiento profundo que nace desde dentro y envuelve toda la existencia de las personas.
Sin duda son mucho los factores que pueden generar este desmoronamiento de la esperanza, pero muchas veces todo comienza con la pérdida de "vida interior". El problema de muchas personas no es "tener problemas", sino no tener fuerza interior para enfrentarse a ellos.
Quiero recordar unas palabras de ese filósofo agnóstico, tan poco sospechoso de devaneos espirituales, que es Rafael Argullol: "Creo que bajo nuestra apariencia de fortaleza material y técnica hay una debilidad sustancial. Se va adelgazando la silueta espiritual del hombre". Según el escritor catalán, esa "delgadez espiritual" está en el orgien del miedo, la inseguridad y la inconsistencia del hombre contemporáneo.
Son momentos de recordar la parábola de Jesús y su advertencia.
Es una insensatez dejar que se apague "el aceite de nuestras lámparas". Un hombre vacío de espíritu y empobrecido interiormente no puede caminar hacia su verdadero progreso ni orientarse hacia su salvación definitiva.
 
Estimado Pedro Franco

Estimado Pedro Franco

Si lees con atención la parábola, comprobarás que no es cierto lo que muchos descuidadamente dicen: "las insensatas nunca tuvieron aceite".
Cuando las diez salieron todas ellas llevaban sus lámparas encendidas (v.1).
Cuando las diez despertaron de su sueño y se disponen a arreglar sus lámparas, las cinco insensatas no dicen a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, pues no tenemos como encenderlas" sino "porque nuestras lámparas se apagan". En cualquier idioma que esto se lea, siempre se entienden que el inminente riesgo de apagarse solamente podía estar si todavía permanecieran encendidas.
Es frecuente que los pastores se equivoquen, pues al predicar quieren poner a estas cinco vírgenes como simbolizando a los inconversos, que no tienen el Espíritu. Pero no es así.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Amigos.

Muchas gracias por vuestras respuestas.

Sois los mejores...

Estaré con vosotros hacia el fin de semana.

Dios os bendiga,

Isle.
 
Re: Estimado Pedro Franco

Re: Estimado Pedro Franco

Si lees con atención la parábola, comprobarás que no es cierto lo que muchos descuidadamente dicen: "las insensatas nunca tuvieron aceite".
Cuando las diez salieron todas ellas llevaban sus lámparas encendidas (v.1).
Cuando las diez despertaron de su sueño y se disponen a arreglar sus lámparas, las cinco insensatas no dicen a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, pues no tenemos como encenderlas" sino "porque nuestras lámparas se apagan". En cualquier idioma que esto se lea, siempre se entienden que el inminente riesgo de apagarse solamente podía estar si todavía permanecieran encendidas.
Es frecuente que los pastores se equivoquen, pues al predicar quieren poner a estas cinco vírgenes como simbolizando a los inconversos, que no tienen el Espíritu. Pero no es así.
Saludos cordiales.
Ricardo.

:musico8:




Amigo Ricardo



Los sensatos son los convertidos a Cristo, los insensatos aún les muestra el envangelio no se convierten, el esposo sabemos que es Jesús, el dijo lo siguiente: El que a mi viene yo no lo hecho fuera Al venir a Cristo somos sellado con el Espíritu de la promesa, en este caso representado por el aceite.

Todos al nacer tenemos la covertura de si morimos antes de determinado tiempo, siendo niños, aún estando en el vientre de la madre y mueres por aborto premeditado o no, la salvación no se pierde, cuando pasamos de cierta edad y comensamos a saber lo bueno y lo malo entonces es que se acabó el aceite de la lampara y se apaga, hay que buscar mas y hacerlo antes de que llegue el esposo, y solo se consigue viniendo a Cristo pero a tiempo, antes de que se cierre la puerta.


Juan 9:40 Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos?
9:41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.


BENDICIONES MUCHAS
______...........______
:pop:
 
Re: Estimado Pedro Franco

Re: Estimado Pedro Franco

Estimado Pedro Franco:
He conocido hermanos que murieron tal como habían vivido: siempre con sus lámparas encendidas, en testimonio a su Señor y Salvador Jesucristo.
De otros, que por un tiempo anduvieron bien y luego malograron su testimonio, discierno dos clases diferentes:
1 - Meros profesantes, que tenían la apariencia y se llamaban de hermanos, pero no lo eran (1Co 5:11).
2 - Auténticos convertidos, que se dejaron estar, descansando en su experiencia inicial de conversión con la recepción del Espíritu Santo, pasaron a una rutina religiosa, moralmente intachables, pero apagados espiritualmente. Algunos son pábilos que humean que el Señor dice que no apagará (Isaías 42:3).
Sin embargo, es mi convicción que los que están en tal condicción no serán arrebatados a la venida del Señor ni participarán de las Bodas del Cordero, aunque son salvos y durante la Gran Tribulación se volverán de corazón a su Señor.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Estimado Pedro Franco

Re: Estimado Pedro Franco

He conocido hermanos que murieron tal como habían vivido: siempre con sus lámparas encendidas, en testimonio a su Señor y Salvador Jesucristo.
De otros, que por un tiempo anduvieron bien y luego malograron su testimonio, discierno dos clases diferentes:
1 - Meros profesantes, que tenían la apariencia y se llamaban de hermanos, pero no lo eran (1Co 5:11).
2 - Auténticos convertidos, que se dejaron estar, descansando en su experiencia inicial de conversión con la recepción del Espíritu Santo, pasaron a una rutina religiosa, moralmente intachables, pero apagados espiritualmente. Algunos son pábilos que humean que el Señor dice que no apagará (Isaías 42:3).

Interesante aportación, Ricardo, muchas gracias.
Saludos!
Dani
 
Re: VÍRGENES INSENSATAS, NO OS CONOZCO.

Parábola para El Rapto de la Iglesia.

Las virgenes son mujeres solamente.

El aceite en la la vasija es la misericordia de Dios a todas las mujeres.

Quién clama a la medianoche es una muchacha virgen, por que así se recibirá al Esposo.

Las sensatas terminan por dar de su aceite no a 5 pero si a algunas de las virgenes imprudentes.

Cuando el Señor dice "no las conozco,... es inmediato después del Rapto de la iglesia!

Bendiciones.
 
Apreciado Jansen

Apreciado Jansen

Gracias a tu aporte interpretándonos en forma tan peculiar la parábola, ya nos estás sacando del piélago de errores en que estábamos sumidos, como podrás comprobarlo.
Menos mal que no tengas qué aprender pues ya nos estás enseñando.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Jansen

Re: Apreciado Jansen

No hermana, esta no es ninguna forma novedosa o peculiar de interpretar la Escritura, ¿Qué creería desde ahora Ud. si fuese la verdad? Pues de cierto puede decirse que el Regreso de Jesús se aproxima. Ya no con "opinión" mucho menos adivinación, sino con Verdad. Y al contrario, tengo aún mucho que aprender pero ya no por tradición- dicen que dijeron sin confiar en la fuente- sino con luz, verdad, alegría, unidad, amor, fidelidad. (en este Foro hay tantos peligros para las almas incautas que digo; sólo el Espírutu Santo nos guiará a buen puerto en este oscuro mar)

Bendiciones.