viejos conocedores de la Escritura (Agustín de Hipona)

21 Agosto 2000
138
0
www.bigfoot.com
A través de todas las palabras de la Sagrada Escritura, Dios dice sólo una palabra, su Verbo único, en quien él se dice en plenitud: Recordad que es una misma Palabra de Dios la que se extiende en todas las escrituras, que es un mismo Verbo que resuena en la boca de todos los escritores sagrados, el que, siendo al comienzo Dios junto a Dios, no necesita sílabas porque no está sometido al tiempo (San Agustín, Psal. 103, 4, 1)
 
Juan Manuel:

Me refiero a los Santos Padres, es decir a los grandes predicadores y escritores de la Iglesia, de los primeros siglos. Casi todos eran pastores que enseñaban a su pueblo. Uno por uno no son infalibles. A veces incurrían en un exceso de retórica o en interpretaciones demasiado simbólicas de la Biblia, incluso entre ellos hay contradicciones, pero conocían la Escritura de memoria y así la citaban en sus sermones. A veces se equivocaban al atribuir a un autor sagrado lo que era de otro (pocas veces, pero
indica que realmente citaban muchas veces de memoria). En el siglo IV sabemos que en la Basílica de Santa Sofía había sesiones de lectura continuada de la Biblia a cargo de lectores especialmente preparados para este oficio eclesiástico. Algo que en Madrid se ha hecho esta Cuaresma en algunas parroquias: leer durante dos horas, por ejemplo, el Evangelio de San Marcos, alternando distintos lectores en el ambón.

Algunos de esos antiguos conocedores de la Escritura fueron:

PADRES LATINOS

San Ambrosio, Obispo de Milán (340-97)
Arnobius, apologista (327)
San Agustín, Obispo de Hippo (354-430)
San Benito, Padre del Monasticismo Occidental (480-546)
San Caesarius, Arzobispo de Arles (470-542)
San Juan Casiano, abad, escritor ascético (360-435)
San Celestino I, Papa (m. 432)
San Cornelio, Papa (m. 253)
San Cipriano, Obispo de Cartago (m. 258)
San Dámaso I, Pope (m. 384)
San Dionisio, Papa (m. 268)
San Enodio, Obispo de Pavia (473-521)
San Euquerio, Obispo de Lyons (d. 449)
San Fulgencio, Bishop de Ruspe (468-533)
San Gregorio de Elvira (m. después del 392)
San Gregorio Magno (I), Papa (540-604)
San Hilario, Obispo de Poitiers (315-68)
San Inocente I, Papa (m. 417)
San Ireneo, Obispo de Lyons (130-200)
San Isidoro, Arzobispo de Sevilla (560-636)
San Jerónimo, sacerdote, exegeta, traductor de la Vulgata. (343-420)
Lactancio Firmianus, apologista (240-320)
San León Magno, Papa (390-461)
Mario Mercator, (principios del siglo V)
Mario Victorinus, romano (siglo IV)
Minucio Felix, apologista (siglo II o III)
Novatiano, el Sismático (200-62)
San Optatus, Obispo de Mileve (finales del siglo IV)
Orígenes (185ca. -254)
San Paciano, Obispo de Barcelona (siglo IV)
San Pamfilio, sacerdote (240-309)
San Paulino, Obispo de Nola (353-431)
San Pedro Crisólogo, Arzobispo de Ravenna (400-50)
San Fobadio, Obispo de Agen (m. 395)
San Próspero de Aquitaine, teólogo (390-463)
Rufino, traductor al latín de la teología griega (345-410)
Salvian, sacerdote (400-80)
San Siricio, Papa (334-99)
Tertuliano, apologista, fundador de la teología latina (160-223)
San Vicente de Urins, sacerdote, monje (m. 450)
PADRES GRIEGOS
San Anastasio Sinaita, apologista, monje (m. 700)
San Andrés de Creta, Arzobispo de Gortyna (660-740)
Afrates, monje sirio (siglo IV)
San Arquelao, Obispo de Cascar (m.. 282)
San Atanasio, Arzobispo de Alejandria (c. 297-373)
Atenágoras, apologista (siglo II)
San Basilio Magno, Arzobispo de Cesarea (329-79)
San Cesario de Nazianzus (330-69)
San Clemente de Alejandría, teólogo (150-215)
San Clemente I, Papa (88-97)
San Cirilo, Obispo de Jerusalén (315-86)
San Cirilo, Patriarca de Alejandría (376-444)
Didimus el ciego; teólogo (313-98)
Diodoro, Obispo de Tarsus (m. 392)
Dionisio el PseudoAreopagita, teólogo místico (finales del siglo V)
San Dionisio el Grande, Arzobispo de Alejandría (190-264)
San Epifanio, Obispo de Salamis (315-403)
Eusebios, Obispo de Cesarea (260-340)
San Eustaquio, Obispo de Antioquía (sigho IV)
San Firmiliano, Obispo de Cesarea (m. 268)
Genadio I, Patriarca de Constantinopla (m. 471)
San Germano, Patriarca de Constantinopla (634-733)
San Gregorio Nacianceno, Obispo de Sasima (329-90)
San Gregorio de Nyssa (330-95)
San Gregorio Taumaturgo, Obispo de Neocesarea (213-70)
Hermas, autor de El Pastor (siglo II)
San Hipólito, mártir (170-236)
San Ignacio de Antioquía (35-107)
San Isidoro de Pelusium, Abad (360-c. 450)
San Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla (347-407)
San Juan Climacus, monje (579-649)
San Juan Damasceno, defensor de las imágenes sagradas (675-749)
San Julio I, Papa (m. 352

Durante la escolástica tardía (s. XIV y XV)
se perdió en toda la Iglesia Occidental el contacto vivo con los Padres y las consecuencias no fueron buenas.

Laurisilvo