Vía Crucis

igorcb

2
28 Diciembre 2000
3.602
4
<p><font face="Arial" size="6"><b>Vía Crucis</b></font></p>
<p><i><font size="1">Por Igor Cabrera</font></i></p>
<p>Es "semana santa" y en el mundo católico se celebran una serie de
ritos en busca de ganar "indulgencias", es decir una remisión que la autoridad eclesiástica concede de la pena temporal debida por los pecados<br>
<img border="0" src="http://www.ssantazamora.es/cofradias/via4.jpg" style="float: left; border-style: solid" width="255" height="302"><b><font face="Arial Black" size="4">Vía
crucis</font></b></p>
<p>Serie de 14 cruces, generalmente acompañadas de imágenes, que reflejan los hechos de la Pasión de Cristo y sus consecuencias inmediatas. Cada estación, además del hecho representado, indica la estación real o lugar del suceso en Jerusalén, en el calvario o en el Gólgota. El Vía crucis completo es, de hecho, un modelo de la vía dolorosa, ruta por la cual Cristo fue conducido al calvario. Las estaciones pueden disponerse a lo largo de las paredes de una iglesia o capilla, o en el exterior a lo largo del camino que conduce hacia un lugar de peregrinación, o en un santuario a un lado de la carretera.<br>
El primer Vía Crucis de Occidente data del año 1420 cuando el beato Álvaro de
Córdoba, al regresar de Palestina, encontró en Sierra Morena un lugar que
topográficamente se parecía a Jerusalén y decidió construir diversas
capillas en el convento Dominico de Córdoba en las que se pintaron las
principales escenas de la Pasión en forma de estaciones.<br>
Las estaciones de la cruz tienen considerable importancia como ejercicio devocional en la Iglesia católica; el devoto medita y reza en cada una de ellas. Siete de los acontecimientos representados (el primero, segundo, octavo, décimo, undécimo, duodécimo y decimocuarto) se hallan recogidos en uno o más de los Evangelios y los otros son tradicionales.<i>
(Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)</i><br>
</p>
<hr>
<p align="center"><font face="Arial" color="#800080"><strong><a href="http://www.corazones.org/oraciones/oraciones_jesus/via_crucis_explicado.htm">Regulaciones
actuales sobre las indulgencias</a></strong><br>
</font><font face="Arial" size="2"><i>Publicadas en el Enchiridion
Indulgentiarium Normae et Concessiones,<br>
Mayo de 1986, Librería Editrice Vaticana.<br>
(Traducción del inglés por el Padre Jordi Rivero).</i></font></p>
<p align="left"><i><font face="Arial" size="2">   Se concede </font><font face="Arial" size="4" color="#FF0000"><b><u>indulgencia
plenaria</u></b></font><font face="Arial" size="2"> a los fieles cristianos que
devotamente hacen las Estaciones de la Cruz. <img border="0" src="http://www.ssantazamora.es/cofradias/cofrdvia.gif" style="float: right" width="79" height="250"><br>
   El ejercicio devoto de las Estaciones de la Cruz ayuda a renovar
nuestro recuerdo de los sufrimientos de Cristo en su camino desde el praetorium
de Pilato, donde fue condenado a muerte, hasta el Monte Calvario, donde por
nuestra salvación murió en la cruz.</font></i></p>
<p align="left"><font face="Arial"><i><strong><font size="2">Las normas para
obtener estas indulgencias plenarias son:<br>
</font></strong><font size="2">1. <u>Deben hacerse ante Estaciones de la Cruz
erigidas según la ley.</u><br>
2. <u>Deben haber catorce cruces.</u> Para ayudar en la devoción estas cruces
están normalmente adjuntas a catorce imágenes o tablas representando las
estaciones de Jerusalén.<br>
3. <u>Las Estaciones consisten en catorce piadosas lecturas con oraciones
vocales</u>. Pero para hacer estos ejercicios solo se requiere que se medite
devotamente la pasión y muerte del Señor. No se requiere la meditación de
cada misterio de las estaciones.<br>
4. <u>El movimiento de una Estación a la otra</u>.  Si no es posible a
todos los presente hacer este movimiento sin causar desorden al hacerse las
Estaciones públicamente,  es suficiente que la persona que lo dirige se
mueva de Estación a Estación mientras los otros permanecen en su lugar.<br>
5. <u>Las personas que están legítimamente impedidas</u> de satisfacer los
requisitos anteriormente indicados, pueden obtener indulgencias si al menos
pasan algún tiempo, por ejemplo, quince minutos en la lectura devota y la
meditación de la Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.<br>
6. <u>Otros ejercicios de devoción</u> son equivalentes a las Estaciones de la
Cruz, aun en cuanto a indulgencias, si éstos nos recuerdan la Pasión y muerte
del Señor y están aprobados por una autoridad competente. .<br>
7.<u> Para otros ritos</u>. Los patriarcas pueden establecer otros ejercicios
devotos en memoria de la Pasión y muerte de nuestro Señor, en manera similar a
las Estaciones de la Cruz.</font></i></font></p>
<hr>
<p> </p>
<p>Mientras  la <font face="Arial" size="2"><i>Enchiridion Indulgentiarium
Normae et Concessiones dice lo que hemos leído anteriormente, la Biblia, la
Palabra de Dios nos dice:</i></font></p>
<p><font size="4"><font color="#008080">Efesios 2:8-9 </font> Porque por <font color="#FF0000"><b>gracia
sois salvos por la fe</b></font>; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: <font color="#FF0000"><b>No
por obras,</b></font> para que nadie se gloríe.</font></p>
<p><font size="4"><font COLOR="#008080">Hechos 4:12</font> Y en <font color="#FF0000"><b>ningún</b>
<b>otro</b> </font>hay salvación; porque <b><font color="#FF0000">no hay otro
nombre</font></b> debajo del cielo, dado á los hombres, en que podamos ser
salvos.</font></p>
<p><br>
Las 14 estaciones representan supuestamente hechos que acaecieron durante la
pasión de Jesús pero ¿están ellos respaldados por citas bíblicas?: </p>
<p> (1) Cristo condenado por Pilatos (Mt. 27,15-26; Mc. 15,6-15; Lc. 23,17-25; Jn. 18,38-40, 19,4-16); </p>
<p> (2) Cristo con la cruz a cuestas (Jn. 19,17); </p>
<p> (3) su primera caída; <font color="#FF0000"><b>SIN REFERENCIA DOCUMENTAL
BÍBLICA</b></font></p>
<p> (4) el encuentro con su madre, María; <font color="#FF0000"><b>SIN
REFERENCIA DOCUMENTAL BÍBLICA</b></font></p>
<p> (5) Cristo ayudado por un caminante, Simón el Cireneo (los Evangelios, sin embargo, sitúan este acontecimiento al principio de la vía dolorosa; Mt. 27,32; Mc. 15,21; Lc. 23,26); </p>
<p> (6) Verónica enjuga el rostro de Jesús; <font color="#FF0000"><b>SIN
REFERENCIA DOCUMENTAL BÍBLICA</b></font></p>
<p> (7) la segunda caída de Cristo; <font color="#FF0000"><b>SIN REFERENCIA
DOCUMENTAL BÍBLICA</b></font></p>
<p> (8) su exhortación a las mujeres de Jerusalén (Lc. 23,27-31); </p>
<p> (9) su tercera caída: <font color="#FF0000"><b>SIN REFERENCIA DOCUMENTAL
BÍBLICA</b></font></p>
<p> (10) el despojo de sus ropas (Mt. 27,28); </p>
<p> (11) la crucifixión; </p>
<p> (12) la muerte (Mt. 27,45-56; Mc. 15,33-41; Lc. 23,44-49; Jn. 19,30); </p>
<p> (13) la presentación del cuerpo a María; <font color="#FF0000"><b>SIN
REFERENCIA DOCUMENTAL BÍBLICA</b></font></p>
<p> (14) el entierro (Mt. 27,57-61; Mc. 15,42-47; Lc. 23,50-56; Jn. 19,38-42). <br>
<br>
</p>
 
Excelente aporte Igor


Una vez más, evidencias de la falta de base bíblica para muchas de las prácticas dentro del catolicismo.


Siguen fomentando la religiosidad y la idolatría, y las almas se mueren sin Cristo. :llorando:


Mucha gente acude a las procesiones de semana santa, pero se olvidan de Cristo el resto del año. :(
 
muy bueno

muy bueno

En verdad bueno,

siempre se disfraza la costumbre en el sistema católico, y se pone como doctrina algo que es de los hombres y no de Dios, que pena,:(

Bendiciones, :angel:
 
No sólo vean hacia afuera

No sólo vean hacia afuera

Estimados foristas

El aporte, es bueno, si. De eso no hay duda. Pero --y no lodigo sólo por el aporte--

Porque no hablamos de campañas de evangelización, de cómo organizarlas.
Porque no hablamos de las contradicciones entre nuestros grupos e iglesias
Porque no hablamos más sobre nuestra Vida Cristiana
Porque no hablamos más sobre nuestra estrechez para los asuntos de Dios
Porque no hablamos más sobre avivamiento
Por qué no hablamos más sobre perdón
Por qué no hablamos más sobre AMOR AL PROJIMO

Por qué no dejamos de ver la paja en el ojo ajeno y no tratamos de ver las enormes vigas en el propio.

¿No sería más provecho para nuestra fe y para nuestra madurez, hablar sobre nosotros en vez de estarnos fijando tanto en las fallas de los otros?

Porque tenemos fallas y muchas. Decimos y argumentamos sobre el amor y el respeto pero de verdad que no somos nada tolerantes, no actuamos con amor, nos ciega nuestra razón y nos olvidamos de la caridad.

¿Creen de verdad que con decir lo mal que hacen otros tenemos algún crecimiento espiritual?

Y no salgan con la retórica tradicionalista de este foro de que si no te gusta vete a otro lado. Todos somos miembros de un mismo cuerpo, sólo les sugiero que hablemos de temas de nuestro provecho en lugar de alabar y festejar al que ve las fallas en otros, y que conste que el tema y el aporte es bastante bueno y aunque no totalmente extacto, sí tiene mucha verdad. No ve mal que se vean fallas en otros, lo que creo es que debemos hablar más de nuestras fallas.

Saludos en Cristo.
 
Pazos


A esos epígrafes que tu citas, la gente no entra.


Hay decenas, cientos de epígrafes que alguien comenzó, suelen ser de Bart, Ricardo , pepito, o de algún otro.............y NADIE ENTRA A COMENTAR O A APORTAR.


:(


Algunos ejemplos:


http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=12014

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=12008

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=11993

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=11984

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=11973

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=11953

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?s=&threadid=11930



Y eso, solo en las dos páginas más recientes.


Pazos, nadie tiene la culpa de que algunos temas atraigan más o sean más aceptados en un determinado momento.


:beso:
 
RE: No entran

RE: No entran

Estimada Maripaz

Saludos nuevamente. Tienes razón con que la gente no entra, y conste que no estoy echando la culpa a nadie.

Pero, entonces sólo nos edifica lo que es crítico? Y que pasaría sí a los temas de críticar a otros tampoco le entramos y tratamos más de aportar en los otros?

Saludos en Cristo