Re: VEDIVARTA BAM / HABLARÁS DE TORÁ
B''H
Hola Edil y muchas gracias por participar.
Interesante pregunta, créeme que voy a ahondar más adelante al respecto sobre las diversas posturas que hay al respecto, las tendencias filosóficas que devinieron en diversas formas de interpretación.
Particularmente me alineo en parte con la postura de causa-efecto.
es decir, el Exilio es la causa de la diáspora.
En sí mismo el exilio o en hebreo GALUT fueron los destierros que ha sufrido el pueblo judío. Primero el destierro a Babilonia cuando era gobernada por Nebujadnétzar y con el término de éste exilio comenzó la DIASPORA es decir la dispersión de los judíos tanto los que decidieron permanecer en Babilonia y los que se establecieron en Egipto.
Posteriormente el siguiente EXILIO o GALUT fue cuando los romanos. En éste caso no se puede hablar de "expulsión" de judíos sino que fue un "auto-exilio" en la medida que los romanos hacían más inhumana la presencia judía en lo que había sido su territorio.
Ésto originó otra DIASPORA de judíos que fueron trasladados en calidad de esclavos a Italia de donde posteriormente, al igual que en el caso anterior, algunos se quedaron e Roma. (judíos romaniot) y otros se esparcieron por distintos lugares como Francia y Alemania.
Sobre ésto se dice en Oseas 6:1-2 ¡Vengan y retornemos al Eterno! porque El desgarró pero nos sanará. el hirió pero nos vendará. Nos vivificará después de dos días. Al tercer día nos levantará y viviremos delante de El.
Se interpreta que "desgarró" hace referencia al primer exilio y "hirió" se refiere al segundo exilio.
Aún así yo quisiera aprovechar la oportunidad para señalar que también dice al principio "vengan y retornemos".
Es por eso que yo creo que si bien en términos "técnicos" el EXILIO o GALUT ya no es una realidad física en tanto que ya es posible viajar y establecerse en Israel.
Creo aún así que el establecerse en Mdinat Israel no completa el anhelo de D'os expresado por Hoshea en éstas palabras sino que hay algo pendiente y es el "VENASHUVA" que se puede entender como "hagamos Teshuvá". Es decir el retornar al Eterno de todo corazón, a la Torá.
En ese sentido, físicamente existe una diáspora judía, pero espiritualmente sigue existiendo un exilio.
Muchas gracias Rav. No soy judío, no tengo ancestros judios que yo sepa, pero si tengo muchos amigos judíos, he visitado varias veces Israel y particularmente Tel Aviv-Yafo, donde he concurrido en diferentes oportunidades, particularmente al Instituto Weizmann, donde pude compartir con gente maravillosa, en todo aspecto. Eso sumado a que ultimamente me interesa mucho conocer las diferentes posiciones de los judíos en el mundo y por ejemplo saber cual es la diferencia entre el exilio (Galut) y las diásporas (Tfutzot). Sigo el epígrafe atentamente, te reitero mis agradecimientos.<o></o
>
<o></o
>
B''H
Hola Edil y muchas gracias por participar.
Interesante pregunta, créeme que voy a ahondar más adelante al respecto sobre las diversas posturas que hay al respecto, las tendencias filosóficas que devinieron en diversas formas de interpretación.
Particularmente me alineo en parte con la postura de causa-efecto.
es decir, el Exilio es la causa de la diáspora.
En sí mismo el exilio o en hebreo GALUT fueron los destierros que ha sufrido el pueblo judío. Primero el destierro a Babilonia cuando era gobernada por Nebujadnétzar y con el término de éste exilio comenzó la DIASPORA es decir la dispersión de los judíos tanto los que decidieron permanecer en Babilonia y los que se establecieron en Egipto.
Posteriormente el siguiente EXILIO o GALUT fue cuando los romanos. En éste caso no se puede hablar de "expulsión" de judíos sino que fue un "auto-exilio" en la medida que los romanos hacían más inhumana la presencia judía en lo que había sido su territorio.
Ésto originó otra DIASPORA de judíos que fueron trasladados en calidad de esclavos a Italia de donde posteriormente, al igual que en el caso anterior, algunos se quedaron e Roma. (judíos romaniot) y otros se esparcieron por distintos lugares como Francia y Alemania.
Sobre ésto se dice en Oseas 6:1-2 ¡Vengan y retornemos al Eterno! porque El desgarró pero nos sanará. el hirió pero nos vendará. Nos vivificará después de dos días. Al tercer día nos levantará y viviremos delante de El.
Se interpreta que "desgarró" hace referencia al primer exilio y "hirió" se refiere al segundo exilio.
Aún así yo quisiera aprovechar la oportunidad para señalar que también dice al principio "vengan y retornemos".
Es por eso que yo creo que si bien en términos "técnicos" el EXILIO o GALUT ya no es una realidad física en tanto que ya es posible viajar y establecerse en Israel.
Creo aún así que el establecerse en Mdinat Israel no completa el anhelo de D'os expresado por Hoshea en éstas palabras sino que hay algo pendiente y es el "VENASHUVA" que se puede entender como "hagamos Teshuvá". Es decir el retornar al Eterno de todo corazón, a la Torá.
En ese sentido, físicamente existe una diáspora judía, pero espiritualmente sigue existiendo un exilio.