Valiosa nueva Carta Apostólica

11 Agosto 2004
2.120
1
Estimados hermanos en Cristo:

Con la celebración del XLVIII Congreso Eucarístico Internacional y la declaración del Año de la Eucaristía (2004-2005) el Papa nos brinda la Carta Apostólica "Mane Nobiscum Domine" que podríamos calificar como una selección de los principales aspectos del culto eucarístico enmarcados en los acontesimentos que estamos viviendo mencionados con anterioridad.

La Carta consta de 31 puntos divididos en introducción, cuatro secciones y conclusión, y cada uno vale la pena leerlo así que les recomiendo que se "den su tiempo". Yo la acabo de terminar y la he encontrado muy provechosa.

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_20041008_mane-nobiscum-domine_sp.html

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

ESTE PEQUENO FRACMENTO DE ESCRITURA CON RECALCOS EN ROJO FUE TOMADO DEL LINK DADO POR EL ESTIMADO MOBILE21 Y DEL CUAL HAGO OBSERVACIONES SEGUN LA ESCRITURA Y MIAS.




Yo estoy con vosotros todos los días» (Mt 28,20)
16. Todos estos aspectos de la Eucaristía confluyen en lo que más pone a prueba nuestra fe: el misterio de la presencia «real». JUNTO CON TODA LA TRADICION DE LA IGLESIA, nosotros creemos que bajo las especies eucarísticas está realmente presente Jesús. Una presencia —como explicó muy claramente el Papa Pablo VI— que se llama «real» no por exclusión, como si las otras formas de presencia no fueran reales, sino por ANTONOMASIA, porque por medio de ella CRISTO DE HACE SUBSTANCIALMETE PRESENTE EN LA REALIDAD DE SU CUERPO Y DE SU SANGRE.[14] Por esto la fe nos pide que, ante la Eucaristía, seamos conscientes de que estamos ante Cristo mismo. Precisamente su presencia da a los diversos aspectos —banquete, memorial de la Pascua, anticipación escatológica— un alcance que VA MAS ALLA DEL PURO SIMBOLISMO. La Eucaristía es misterio de presencia, a través del que se realiza de modo supremo la promesa de Jesús de estar con nosotros hasta el final del mundo.​
MI ESTIMADO MOBILE 21 YA QUE EXPONES ESTE MATERIAL Y TEMA AQUI SOBRE LA EUCARISTIA PUES ME ATREVO A DAR EL PUNTO NO MIO SINO CONFORME A LAS SAGRADAS ESCRITURAS...........PERO ME IMAGINO QUE TU TRADICION VALE MAS QUE LA PALABRA DE DIOS COMO TODO FIEL CATOLICO..
BUENO :
TENGO ENTENDIDO QUE EN LA EUCARISTIA USTEDES O LOS SACERDOTES REALIZAN EL [SACRIFICIO DE LA SANTA MISA]..."PORQUE NO ENTRO CRISTO EN EL SANTUARIO HECHO POR LOS HOMBRES,SINO EN EL CIELO MISMO,PARA PRESENTARSE POR NOSOTROS DELANTE DE DIOS. Y NO ENTRO PARA OFRECERSE MUCHAS VECES , COMO ENTRA EL SUMO SACERDOTE EN EL LUGAR SANTISIMO CADA ANO CON SANGRE AJENA. DE OTRA MANERA LE HUBIERA SIDO NECESARIO PADECER MUCHAS VECES DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO; PERO AHORA , EN LA CONSUMACION DE LOS SIGLOS ,SE PRESENTO UNA VES PARA SIEMPRE POR EL SACRIFICIO DE SI MISMO." HEBREOS 9:23
ENTONCES EN LA EUCARISTIA ES OTRA VES EL SACRIFICIO?
ME PREGUNTABA PORQUE EN LA SANTERIA , QUE ES EL USO DE SANTOS CATOLICOS Y MAGIA BLANCA Y NEGRA, SE REALIZABA MISAS....HASTA QUE ENCONTRE EN (HEBREOS 5:6 )LA RESPUESTA....PUESTO QUE EN LA MISA SE SACRIFICA A CRISTO, EN LA SANTA ESCRITURA DICE QUE EL QUE SACRIFICA A CRISTO PARA SI ,HACE DEL SENOR BURLA PUES LO SACRIFICA DE NUEVO(NO QUE LO HAGA REALMENTE0....
PORQUE SE LLEVAN ESOS RITOS SI SUPUESTAMENTE LA MISA ES SANTA Y LA SANTERIA (BUDU) ES DE LOS DEMONIOS?....PORQUE SE REPRESENTA EN ELLOS EL DAR MUERTE AL HIJO DE DIOS SEGUN LA DOCTRINA CATOLICA Y EN ESA CREENCIA Y FE LO CONSUMAN.
ADEMAS DECIS QUE VA MAS ALLA DEL PURO SIMBOLISMO EN LA CARTA (APOSTOLICA ROMANA)...."HACED ESTO EN MEMORIA DE MI". CORINTIOS 11:24. LA BIBLIA DICE MUY CLARAMENTE EN LAS PALABRAS DE CRISTO "HACED ESTO EN MEMORIA DE MI"...M E M O R I A.
EN AMOR Y DESEOS DE QUE TODOS LOS CATOLICOS SEAN ILUMINADOS EN LA VERDAD DEL SENOR Y PADRE NUESTRO HAGO ESTA ACLARACION.
 

Adjuntos

  • KAROLWOJTYLA.bmp
    100 KB · Visitas: 0
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

La Eucaristía H.J. Hegger,

La Misa como Sacrificio

(Revista "En la Calle Recta- Nº 190-Sep-Oct 2004)



Con la doctrina de la transubstanciación el sacerdote se atribuye la potestad de poder decidir sobre el poder creador de Dios. Por eso se presenta a la gente como un milagro, alguien a quien incluso Cristo le debe obedecer, cuando él le llama sobre el altar para presentarse bajo la forma de pan y vino. También sé, que ellos piensan que Cristo les dio ese poder. Pero no hay ningún fundamento bíblico que sostenga esa idea.

Por la doctrina de la misa como sacrificio se atribuyen los sacerdotes el poder de mediadores entre Dios y los hombres.

En la sesión 22 del Concilio de Trento, el 17 de septiembre de 1562, la Iglesia Católica proclamó que la misa es un verdadero sacrificio de reconciliación.

Tratemos de ver en qué textos de la Biblia pretende apoyarse Trento para decir que el sacerdote es portador de tal poder.

1.- El sacrificio de la misa es necesario:


"porque tiene un sacerdocio inmutable, permanece para siempre" (Hebr. 7:24-27). Aquí se hace depender, incluso, el sacerdocio de Cristo de los sacerdotes de la Iglesia Católica. ¿Pero qué dice en realidad la carta a los Hebreos?: "Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; más Éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable" (Hebr. 7:23-24). Aquí nos hace ver el contraste que hay con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Su sacerdocio terminaba con su muerte. Pero ese no es el caso de Cristo. ¿Por qué? Porque Su sacerdocio no termina con Su muerte, "por cuanto permanece para siempre" .

2. Cristo -dicen- quiso el sacrificio de la misa "para dejar a Su amada, la Iglesia, un verdadero sacrificio visible" (porque así lo requiere la condición del hombre), esto según Trento.

¿Pero nos está permitido a nosotros, desde nuestra corrompida naturaleza, razonar y llegar a conclusiones, en las que nosotros proponemos como Dios Mismo se debe conducir con nosotros?

Jesús dijo algo totalmente distinto a la mujer samaritana: "Mas la hora viene, y la ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al padre en espíritu y verdad" (In. 4:23). "Espíritu y verdad" están en contra de la exigencia de la visibilidad como dice Trento.

3. Una tercera razón -dicen- por la que Cristo quiso la misa, era: para que el sacrificio cruento hecho una vez en la cruz permaneciere su memoria hasta los fines de los tiempos (l Coro 11 :23).

Pero en ninguna parte de la Biblia se halla un texto en tal sentido, esto es, que el sacrificio de la cruz tenga que ser actualizado de nuevo a través de los siglos.

Todo lo contrario, se hace hincapié en el hecho que el sacrificio de Cristo se realizó una vez y para siempre, y en manera alguna se puede repetir.

La palabra que utiliza la Biblia refiriéndose al sacrificio de Cristo nos da el significado siguiente: "de una vez para siempre" = ephapax.

Esta misma palabra se encuentra en l a Pedro 3:18: "Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados". Hebreos 10:2: "Pues los que tributan este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado".

En Romanos 6: 10: "Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas (ephapax)". En el verso 9 de este mismo capítulo, Pablo dice que Cristo "ya no muere más", ni tampoco de una forma incruenta como dicen los curas que se da en la misa.

En Hebreos 7:27 leemos: "Que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre (ephapax), ofreciéndose a Sí Mismo". ¿ Cómo, pues, puede Roma afirmar, a vista de lo anterior, que Cristo se debe ofrecer diariamente en la misa?

Pues escrito está: "Por su propia sangre entró una vez para siempre (ephapax) en el lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención" (Hebr. 9: 12).

¿Cómo, pues, puede afirmar Roma que Cristo cada día entra en el Lugar Santísimo, para ofrecerse de nuevo a Sí Mismo por medio de los sacerdotes, de una forma incruenta?

En Hebreos 10:5-9 se describe cómo Cristo vino a la tierra para hacer la voluntad del Padre. Después continúa en el verso 10: "En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre". Si nosotros de una vez para siempre hemos sido santificados en la ofrenda del Gólgota, ¿por qué de nuevo tiene que ser actualizada por medio de la misa, de una manera incruenta, que según Trento es un verdadero sacrificio?

En Hebreos 9:27-28 se compara lo irrepetible del sacrificio de Cristo con lo irrepetible de la muerte de los hombres. Allí se dice: "Está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio; así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos".

¿Cómo puede decir la doctrina de Roma que Cristo de nuevo muere sobre el altar, de una manera incruenta, bajo las manos del sacerdote?

¿Qué significa morir incruentamente? Roma dice: "Es morir de una manera sacramental".

Pero en la Biblia no encontramos esa manera de morir.

Por otra parte dice la carta a los Hebreos: "Sin derramamiento de sangre no se hace remisión" (9:22). ¿Cómo puede afirmar el Concilio de Trento, visto lo anterior, que el sacrificio incruento de la misa "es realmente y verdaderamente un sacrificio de reconciliación"? .

4. Según Trento la misa debe de celebrarse:

" porque por medio de ella se nos aplican los méritos del sacrifico de la cruz por los pecados cometidos diariamente".

Pero la Biblia nos dice continuamente que recibimos perdón de pecados por la fe en Jesucristo, sin la interferencia de personas o de ceremonias humanas.

Solo un ejemplo: Pedro fue el primero que predicó a los gentiles. Él dijo: "de Éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en Él creyeren, recibirán perdón de pecados por Su Nombre" (Hechos 10:43). Aquí no se nombra ninguna otra condición; tampoco se nombra la obligación de asistir a misa o a algo parecido. La manera de tener parte en el perdón de los pecados, es únicamente por la fe en Cristo. Si se dice que Pedro fue el primer papa, ¿por qué no se le escucha a él, y sí a los papas que en los siglos siguientes aportaron sus propias fantasías para aumentar su poder?

5. Trento saca de la pascua judía otro argumento para celebrar la misa. "Así como se celebraba la pascua antigua - dice -, en la que los hijos de Israel recordaban la salida de Egipto (Ex. 12: 1), de nuevo instituye la pascua, _ inmolándose a Sí Mismo a cargo de la Iglesia por medio de los sacerdotes bajo los signos visibles en memoria de su salida de este mundo al Padre, cuando por derramamiento de su sangre nos redimió y nos ha librado, "el Padre nos libró del poder de las tinieblas y nos trasladó al reino del Hijo de su amor" (Col.l:13)".

Pero el significado inmediato de la Pascua no era recordar la salida de Egipto, sino la del paso del ángel sin tocar las casas de los israelitas, cuyos dinteles estaban señalados con la sangre del cordero, no así las de los egipcios donde murieron todos los primogénitos. "Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y ven_ la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto" (Éxodo 12:13).

Más tarde con la celebración de la Pascua, los judíos conmemoraban que habían sido librados por la sangre del cordero, por lo cual fue posible la salida de Egipto. Eso les debía mover a gratitud y a la plena confianza en el Dios del Pacto.

Pablo ve a Cristo como el Cordero pascual del Nuevo Pacto. "Porque nuestra Pascua que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros" (1 Corintios 5:7). El no dice: nuestro Cordero, Cristo, es de nuevo cada día inmolado por los sacerdotes de una manera incruenta en la misa. Pablo enseña que el sacrificio de Cristo se realizó una vez y para siempre en el Gólgota.

6. Finalmente el Concilio de Trento dice que la misa es el cumplimiento de la profecía de Malaquías: "Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las naciones; y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda limpia" (l:ll). Pero:

a. Ya hemos visto que después del sacrificio de Cristo no se puede dar otro verdadero sacrificio, porque su sacrificio es suficiente para siempre. La misa es, pues, una negación de la suficiencia del sacrificio de la cruz.

b. Porque no es necesaria ninguna otra ofrenda en el Nuevo Testamento, tampoco son necesarios los sacerdotes. En parte alguna se le llama a los apóstoles o a los otros ancianos de la iglesia de Cristo, sacerdotes. Sí, se les llama a los creyentes sacerdotes, pero a todos, y esto en sentido espiritual: "Como sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo" (1 Pedro 2:5). Dice por medio de Jesucristo, no por medio de sacerdotes. ¿Por qué el llamado por Roma primer papa, Pedro, no dice ni una sola palabra sobre la misa?¿Por qué no dice nada de los sacerdotes en contraposición con los otros creyentes?

c. La profecía de Malaquías tuvo cumplimiento con la venida de Cristo, adoradores en espíritu y verdad. Esto es lo que Cristo le dice a la mujer samaritana en Juan 4.


d. En el Nuevo Testamento no encontramos resquicio alguno sobre la misa, sí nos habla de ofrendas espirituales, por ejemplo: "Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios que es vuestro culto racional (espiritual)" (Romanos 12:1). "Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de Él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen Su Nombre" (Hebreos 13: 15).


Como vemos, la Iglesia Católica basó su enorme poder de mediadora al margen de la Biblia. Se presenta al mundo como a quien Dios Mismo se ha ligado dándole el poder sobre la transustanciación y por ello se hace la repartidora de la gracia de Cristo, de tal forma que todo hombre depende de la Iglesia Católica; o dicho con otras palabras, fuera de la Iglesia Católica no hay salvación.

Pero el testimonio de Dios es totalmente distinto: "Este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en el Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida" (1 Juan 5:11-12).

Tú como católico debes elegir entre el testimonio de Dios o el del papa de Roma. Pero yo te aconsejo que tengas en cuenta lo que dice el apóstol Pedro, -que Roma considera como el primer papa-: "Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29).


H.J. Hegger




Herman J. Hegger, nació en los Países Bajos en 1916, fue ordenado sacerdote en 1940 y enseñó filosofía e historia de la filosofía en el Seminario Mayor de los PP. Redentoristas en Tieté (Brasil). Dejó la Iglesia Católica Romana en 1948, después de cinco anos de Intensas luchas Interiores, y llegó a la luz Liberadora del Evangelio.




Redactor jefe de "En la Calle Recta" : Fco. Rodríguez . e-mail: [email protected]

Suscripciones: [email protected]
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

BUEN MATERIAL TOBI......

LA LUZ EN LAS TINIEBLAS RESPLANDECE.

Y NO QUEREIS VENIR A LA LUZ PARA QUE VUESTRAS OBRAS NO SEAN REPRENDIDAS......JESUS DIJO "YO SOY LA LUZ DEL MUNDO".

ACERCAOS A LOS PIES DE CRISTO CON HUMILDAD DE ESPIRITU Y EN CONFIANZA Y FE RECIBIREIS EL REPOSO DE VUESTRAS ALMAS.AMEN.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

kingDavid dijo:
MI ESTIMADO MOBILE 21 YA QUE EXPONES ESTE MATERIAL Y TEMA AQUI SOBRE LA EUCARISTIA PUES ME ATREVO A DAR EL PUNTO NO MIO SINO CONFORME A LAS SAGRADAS ESCRITURAS...........PERO ME IMAGINO QUE TU TRADICION VALE MAS QUE LA PALABRA DE DIOS COMO TODO FIEL CATOLICO..
BUENO :

TENGO ENTENDIDO QUE EN LA EUCARISTIA USTEDES O LOS SACERDOTES REALIZAN EL [SACRIFICIO DE LA SANTA MISA]..."PORQUE NO ENTRO CRISTO EN EL SANTUARIO HECHO POR LOS HOMBRES,SINO EN EL CIELO MISMO,PARA PRESENTARSE POR NOSOTROS DELANTE DE DIOS. Y NO ENTRO PARA OFRECERSE MUCHAS VECES , COMO ENTRA EL SUMO SACERDOTE EN EL LUGAR SANTISIMO CADA ANO CON SANGRE AJENA. DE OTRA MANERA LE HUBIERA SIDO NECESARIO PADECER MUCHAS VECES DESDE EL PRINCIPIO DEL MUNDO; PERO AHORA , EN LA CONSUMACION DE LOS SIGLOS ,SE PRESENTO UNA VES PARA SIEMPRE POR EL SACRIFICIO DE SI MISMO." HEBREOS 9:23
ENTONCES EN LA EUCARISTIA ES OTRA VES EL SACRIFICIO?
ME PREGUNTABA PORQUE EN LA SANTERIA , QUE ES EL USO DE SANTOS CATOLICOS Y MAGIA BLANCA Y NEGRA, SE REALIZABA MISAS....HASTA QUE ENCONTRE EN (HEBREOS 5:6 )LA RESPUESTA....PUESTO QUE EN LA MISA SE SACRIFICA A CRISTO, EN LA SANTA ESCRITURA DICE QUE EL QUE SACRIFICA A CRISTO PARA SI ,HACE DEL SENOR BURLA PUES LO SACRIFICA DE NUEVO(NO QUE LO HAGA REALMENTE0....
PORQUE SE LLEVAN ESOS RITOS SI SUPUESTAMENTE LA MISA ES SANTA Y LA SANTERIA (BUDU) ES DE LOS DEMONIOS?....PORQUE SE REPRESENTA EN ELLOS EL DAR MUERTE AL HIJO DE DIOS SEGUN LA DOCTRINA CATOLICA Y EN ESA CREENCIA Y FE LO CONSUMAN.

ADEMAS DECIS QUE VA MAS ALLA DEL PURO SIMBOLISMO EN LA CARTA (APOSTOLICA ROMANA)...."HACED ESTO EN MEMORIA DE MI". CORINTIOS 11:24. LA BIBLIA DICE MUY CLARAMENTE EN LAS PALABRAS DE CRISTO "HACED ESTO EN MEMORIA DE MI"...M E M O R I A.
EN AMOR Y DESEOS DE QUE TODOS LOS CATOLICOS SEAN ILUMINADOS EN LA VERDAD DEL SENOR Y PADRE NUESTRO HAGO ESTA ACLARACION.

Estimado King David:

Si usted cree que la Santa Misa es "sacrificar múltiples veces a Cristo" entonces lo cree sin perjuicio de la Iglesia, pues toda la doctrina católica enseña exactamente lo contrario.

Me ha parecido muy extraño que ha citado el punto 16 de la Carta Apostólica mencionada, y sin embargo "la respuesta a su pregunta" estaba en el punto anterior o sea en el punto 15 segundo párrafo, y cito textualmente:

Sin embargo, no se puede olvidar que el banquete eucarístico tiene también un sentido profunda y primordialmente sacrificial. En él Cristo nos presenta el sacrificio ofrecido una vez por todas en el Gólgota.


¿Ya vió lo que dice el Papa?.

El sacrificio se ofreció una vez por todas en el Gólgota y por tanto no hay "múltiples sacrificios".

La Santa Misa es la misma fuente de gracia que se dispensó hace 2000 años en Israel y por eso es Santa, y es que no es una "representación teatral" sino verdadera fuente de salvación.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

Tobi dijo:
Con la doctrina de la transubstanciación el sacerdote se atribuye la potestad de poder decidir sobre el poder creador de Dios.
Estimado Tobi:

El poder creador sigue siendo de Dios Mismo, por eso es que el Sacerdote debe repetir la definición sacramental de Jesucristo quien es Dios.

En otras palabras, el poder en el Sacramento Eucarístico viene de la declaración de Jesucristo y no del Sacerdote, quien actúa en la persona de Cristo y no es que sea "él mismo El Mesías".

Por eso se presenta a la gente como un milagro, alguien a quien incluso Cristo le debe obedecer, cuando él le llama sobre el altar para presentarse bajo la forma de pan y vino.
Este argumento es un típico juego de palabras.

Fué la voluntad de Dios tanto Su Sacrificio como la salvación de la humanidad, y Jesucristo se derrama en el altar por Su Voluntad Soberana y no porque algún Sacerdote lo haya inventado así o "lo quiera forzar así". Claro que nadie puede obligar a Dios a nada, y el sacrificio eucarístico es Voluntad de Dios y no viceversa.

Ésa es la Voluntad de Dios y lo dice la Biblia:

"...¿Cómo puede Éste darnos a comer su carne? Y Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo que si no comiereis la carne del Hijo del hombre y no bebieres su sangre, no tendréis vida en vosotros." (Jn 6, 53-54)

"...Quien come este pan, vivirá eternamente." (Jn 6, 59)

Nótese que Jesús desde el principio liga la realidad de Su Carne con la realidad del Pan Eucarístico.

También sé, que ellos piensan que Cristo les dio ese poder. Pero no hay ningún fundamento bíblico que sostenga esa idea.
Entonces Jesucristo sólo estaba bromeando cuando antes de la Pasión celebró la Eucaristía y les ordenó a los Apóstoles:

"haced ésto en conmemoración Mía".

En la sesión 22 del Concilio de Trento, el 17 de septiembre de 1562, la Iglesia Católica proclamó que la misa es un verdadero sacrificio de reconciliación.
Claro que lo es.

En el Antiguo Testamento los judíos ofrecían los mejores becerros, ovejas y otros objetos de sacrificio, pero ninguno de esos podría reparar la ofensa causada contra Dios por el pecado original, pues esos sacrificios reparadores no eran equiparables a la ofensa hecha a Dios pues esos sacrificios tenían un valor sólo limitado, mientras que la ofensa en Dios es ilimitada.

Sólo un Sacrificio sin mancha podría reparar el daño (Malaquías 1, 11), y por eso es Dios Mismo quien se sacrifica en la Cruz pues sólo Dios Mismo podía reparar el daño causado por un acto de libre albedrío del hombre.

Ése es el gran misterio de la historia y ahí es donde vemos a qué punto Dios ha amado a Su creatura que es el hombre.

Como vemos, la Iglesia Católica basó su enorme poder de mediadora al margen de la Biblia. Se presenta al mundo como a quien Dios Mismo se ha ligado dándole el poder sobre la transustanciación y por ello se hace la repartidora de la gracia de Cristo,
En efecto, la Iglesia es el cuerpo místico de Jesucristo quien es Su Cabeza.

¿Acaso le niega esas facultades al cuerpo místico de Jesucristo?????.

Claro, entonces supongo que Buda y Mahoma también tienen algunas facultades imperiales de introducirnos en el Cielo.............

de tal forma que todo hombre depende de la Iglesia Católica; o dicho con otras palabras, fuera de la Iglesia Católica no hay salvación.
¿Es cierto que fuera de la Iglesia no hay salvación?.

Sí es cierto.

¿Así que no se salvarán protestantes, budistas, musulmanes?

Eso no es cierto.

Son dos cosas diferentes la cohesión doctrinal de la verdadera Iglesia que se da entre los que se identifican como católicos, y otra cosa los que pertenecen a la Iglesia o sea al Cuerpo Místico de Jesucristo quienes son salvados.

Entre los cristianos, pertenecen a éste Cuerpo todos los que reciben el único Sacramento del bautismo (así que si un protestante entra a la Iglesia Católica, no tiene que "bautizarse de nuevo" pues Dios establece un sólo bautismo como lo dice Efesios 4, 5), y fuera de los cristianos, Dios también dispensa gracia por maneras diversas a los Sacramentos pues como dice el axioma del Catecismo:

"Dios ha vinculado la salvación al sacramento del Bautismo, pero su intervención salvífica no queda reducida a los sacramentos." (Canon 1257 CIC)

Así que al Cielo llegarán no sólo católicos sino también protestantes, budistas, musulmanes y etc... y todo por gracia de Dios.

Ésta es la verdad de Dios.

Que Dios le bendiga.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

ESTIMADO MOBILE21 EN LA PORCION DE LA CARTA QUE ME DA DE CONTEXTO ES LO MISMO QUE SE SIGUE EN LINEA .....
<<<PROFUNDA Y PRIMORDIALMENTE SACRIFICIAL>>> . NO SE QUE ENTIENDE USTED.

Fué la voluntad de Dios tanto Su Sacrificio como la salvación de la humanidad, y Jesucristo se derrama en el altar por su voluntad soberana y no porque algún Sacerdote lo haya inventado así o "lo quiera forzar así". Claro que nadie puede obligar a Dios a nada, y el sacrificio eucarístico es Voluntad de Dios y no viceversa.


y como leo en su aclaracion para con el hermano Tobi usted mobile21 sigue mencionando que Jesucristo se derrama voluntariamente y no por la intervencion del sacerdote......PUES YO LE DIGO QUE LA ESCRITURA DICE QUE EL DERRAMAMIENTO FUE SOLAMENTE UNA VES....POR LO TANTO CRISTO YA NO SE DERRAMA NI VOLUNTARIA ,NI FORSADAMENTE EN EL ALTAR (MESA SACRAMENTAL).

Usted no puede ni con las declaraciones y negaciones de como usted ve el sacrificio de la misa.

Tambien usted contesta a la cita dada por el hermano Tobi :

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">En la sesión 22 del Concilio de Trento, el 17 de septiembre de 1562, la Iglesia Católica proclamó que la misa es un verdadero sacrificio de reconciliación. </TD></TR></TBODY></TABLE>
claro que lo es . ........respuesta suya MOBILE21..........claro que lo es...

En el Antiguo Testamento los judíos ofrecían los mejores becerros, ovejas y otros objetos de sacrificio, pero ninguno de esos podría reparar la ofensa causada contra Dios por el pecado original, pues esos sacrificios reparadores no eran equiparables a la ofensa hecha a Dios pues esos sacrificios tenían un valor sólo limitado, mientras que la ofensa en Dios es ilimitada


entonces cada ves que se realiza una misa se sacrifica a Cristo....sabe mi estimado Mobile21 no cabe duda que ni usted entiende su doctrina ,ya que si examinara cada palabra.....

si la misa <<significa verdadero sacrificio de reconciliacion>> segun en concilio de Trentro de 1562 la misa en si es un sacrificio como el holocausto sacerdotal judio...

sabe usted mi estimado mobile21 que significa sacrificio?.
ya que incluso hace comparacion del sacrificio de animales como en la antiguedad con su eucaristia.

JESUCRISTO SE DIO A SI MISMO EN EXPIACION POR NUESTROS PECADOS Y DELITOS...ENTONCES PORQUE EL RITO DE SACRIFICIO DE LA MISA?.

YA NO TENEMMOS MAS NECESITAS DE ESE RITO YA QUE NO TIENE VALOR COMO SACRIFICIO...

JESUCRISTO TRIUNFANTE QUE ES Y VIVE POR NOSOTROS Y EL MISMO A ENTRADO EN EL LUGAR SANTISIMO .

""Y CIERTAMENTE TODO SACERDOTE ESTA DIA TRAS DIA MINISTRANDO Y OFRECIENDO MUCHAS VECES LOS MISMOS SACRIFICIOS.....PERO CRISTO,HABIENDO OFRECIDO UNA VEZ PARA SIEMPRE UN SOLO SACRIFICIO POR LOS PECADOS, SE HA SENTADO A LA DIESTRA DE DIOS..

ESPERO EN DIOS ,COMPRENDA MOBILE21, QUE NECESITA PRINCIPIAR EN LOS FUNDAMENTOS DE LA DOCTRINA DE JESUCRISTO PORQUE PARECE QUE LO MAS ESENCIAL DE LA BIBLIA USTED NO DIGIERE.

EN EL AMOR DE CRISTO, LE CONCEDA EL PADRE DE LA GLORIA ,LA LUZ Y VERDAD EN SU PALABRA SANTA....AMEN.
 

Adjuntos

  • KAROLWOJTYLA.bmp
    100 KB · Visitas: 0
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

De mobile 21
En otras palabras, el poder en el Sacramento Eucarístico viene de la declaración de Jesucristo y no del Sacerdote, quien actúa en la persona de Cristo y no es que sea "él mismo El Mesías".

He aquí una frase ininteligible. ¿El sacerdote "actua en la persona de Cristo"?
¿Actuar en la persona de Cristo? ¿Cristo en manos humanas? ¿Los que actuaron en la persona de Cristo, quienes fueron y para que? Unos para acusarle injustamente y otros para crucificarle. Y claro, nin¡guno de ellos era el mesias. El Mesias era el manipulado
Consecuentemente vuestro sacerdote se convierte en manipulador y no representa al Mesias sino a sus manipuladores. Hace la obra del Sanedrin, la de Pilatos, Herodes y Cia, S. L.
En cuanto a la dichosa "transubstanciación". El invento de Tomás de Aqui-no. no lo olvides mobile 21. Un invento que se inspiró plagiando (y muy mal por cierto) la filosofía aristotélica.
Siempre ocurre lo mismo. Cuando alguien prescinde de la Palabra de Cristo no tiene mas remedio que dar oidos a otros.
Te lo voy a mostrar: Despues de lo que vosotros llamais "consagración" ¿que es lo que dice el mismo "consagrante", Jesús, respecto a lo "consagrado"?
Dijo eso: "Y os digo que desde ahora no beberé más DE ESTE FRUTO DE LA VID, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre".
Eso lo repiten los cuatro evangélios. Si el fruto de la vid se hubiese transubstanciado en su sangre, lo propio sería decir "no beberé mas de mi sangre". Pero, no, lo que dice es "DEL FRUTO DE LA VID" ¿Donde, pues, la dichosa transubstanciación?

Y no acaba aquí vuestra peregrina "doctrina". La podemos examinar desde la prespectiva de otra de vuestras afirmaciones. Esta neotestamentaria.
Es lo que se llama "EUCARISTÍA". ¿Sabes lo que significa EUCARISTIA? Pues significa ACCIÓN DE GRACIAS. NO SIGNIFICA ACCION SACRIFICIAL

Veamos ahora lo que enseña el Nuevo Testamento y no lo que enseñó Tomas de Aqui-no:
Hebr. 10:8-12
8Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley), 9y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. 10En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha UNA VEZ para siempre.
11Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; 12pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios"


Tanto Jesus como el autor de la Carta a los Hebreos evidencían vuestra falsa doctrina.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

Estimado King David:

kingDavid dijo:

si la misa <<SIGNIFICA reconciliacion de sacrificio verdadero>> segun en concilio de Trentro de 1562 la misa en si es un sacrificio como el holocausto sacerdotal judio...

sabe usted mi estimado mobile21 que significa sacrificio?.
ya que incluso hace comparacion del sacrificio de animales como en la antiguedad con su eucaristia.
Yo no soy el primero que vé inmediatamente en Jesucristo la prefiguración del sacrificio judío por parte del Sumo Sacerdote en el AT, donde él mediaba entre el pueblo y Dios.

El primero en hacerlo es San Juan Bautista:

"Al día siguiente otra vez estaba Juan allí con dos de sus discípulos. Y viendo a Jesús que pasaba, dijo: He aquí el cordero de Dios." (Jn 1, 35)

San Juan dice que Jesús es "el Cordero de Dios" porque Él a la vez que es Sumo Sacerdote, también se ofrece a sí mismo como la víctima del sacrificio en el Calvario.

No hay que olvidar que Jesucristo es crucificado en la Pascua, por lo tanto Jesucristo es el verdadero Cordero Pascual de sacrificio, donde en el AT sólo era una prefiguración.

Otra prefiguración en el AT la encontramos con Isaac, donde él mismo va cargando los maderos que servirán para su ejecución.

¿Acaso usted cree que es coincidencia?.

En la Biblia no hay coincidencias.


[quoteJESUCRISTO SE DIO A SI MISMO EN EXPIACION POR NUESTROS PECADOS Y DELITOS...ENTONCES PORQUE EL RITO DE SACRIFICIO DE LA MISA?.[/quote]

Porque usted y yo no estuvimos físicamente al pie de la Cruz pues pertenecemos en una época de 2000 años posteriores al evento, pero la gracia salvífica y redentora derramada en la Cruz traspasa todo tiempo y espacio, y nos llega a nosotros como si estuviésemos allí.

En el Evangelio vemos cómo esa gracia se dispensa no sólamente al futuro, sino que también se dispensó hacia el pasado pues Jesús el Jueves es cuando entrega Su Sangre que sería entregada por nosotros, y ésto no sucede físicamente sino hasta el día siguiente o sea durante el Viernes Santo.

La gracia del Sacrificio de Jesucristo está presente en todas las épocas y tiempos, por tanto éste Sacrificio está siempre en "el presente" y no podemos hablar que haya quedado encerrado en el pasado, pues Dios y Sus Actos no se rigen por el tiempo que es una dimensión que nos rige a nosotros y no a Él.


Que Dios le bendiga.
 
Re: Valiosa nueva Carta Apostólica

Estimado Tobi:

Tobi dijo:
De mobile 21


He aquí una frase ininteligible. ¿El sacerdote "actua en la persona de Cristo"?
¿Actuar en la persona de Cristo? ¿Cristo en manos humanas? ¿Los que actuaron en la persona de Cristo, quienes fueron y para que? Unos para acusarle injustamente y otros para crucificarle. Y claro, nin¡guno de ellos era el mesias. El Mesias era el manipulado
Consecuentemente vuestro sacerdote se convierte en manipulador y no representa al Mesias sino a sus manipuladores. Hace la obra del Sanedrin, la de Pilatos, Herodes y Cia, S. L.
Absolutamente todos los humanos somos los victimarios de Jesucristo aunque no hayamos estado físicamente allí como Herodes o etc...

Jesucristo muere por los pecados de la humanidad, por tanto murió para que usted se salvase y para que yo me salvase, así como también murió por el Sacerdote.

Ése es el punto del Sacrificio de Jesucristo.

Jesús se sacrifica para así redimirnos y justificarnos. La Santa Misa es la dispensa de esa gracia que se consiguió para todos y cada uno de nosotros.

En cuanto a la dichosa "transubstanciación". El invento de Tomás de Aqui-no.
Así que en la Biblia Jesucristo en Su prédica anuncia que daría a comer Su Carne y beber Su Sangre para que tuviéramos vida eterna.

Luego en la Última Cena declara: "ésto es Mi Cuerpo" y les dá de comer lo que Él dijo que era Su Cuerpo.

Y luego después de muerto y resucitado, los Apóstoles creen que esas especias del pan y el vino en la Eucaristía son Carne y Sangre:

"De manera que cualquiera que comiere este pan, o bebiere el cáliz del Señor indignamente, reo será del cuerpo, y de la sangre del Señor." (1Cor 11, 27)

Pero todo ésto es invento de Santo Tomás............

Y hablando de otro Santo Tomás: "dichosos los que creen sin haber visto".

Si el fruto de la vid se hubiese transubstanciado en su sangre, lo propio sería decir "no beberé mas de mi sangre". Pero, no, lo que dice es "DEL FRUTO DE LA VID" ¿Donde, pues, la dichosa transubstanciación?
"Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador." (Jn 15, 1)

"Yo soy la vid, vosotros los sarmientos..." (Jn 15, 5)

¿Con que Jesucristo nunca habló de Sí Mismo como la Vid............... cierto?.

De nuevo, San Juan parece no estar de acuerdo.

Es lo que se llama "EUCARISTÍA". ¿Sabes lo que significa EUCARISTIA? Pues significa ACCIÓN DE GRACIAS. NO SIGNIFICA ACCION SACRIFICIAL
¡Por supuesto que significa acción de gracias!

¿De qué otra forma se podría llamarse el acto donde Jesucristo nos regala la gracia salvífica, sin ningún mérito nuestro sino sólo por Su Amor?.

Pues yo no encuentro otra forma que: "Gracias". Un agradecimiento eterno.

Que Dios le bendiga hoy y siempre.