Vale para los católicos el bautismo protestante?

Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Ahora cambio la pregunta: ¿vale para los protestantes el bautismo de otros protestantes?
Por ejemplo, ¿vale para un bautista el bautismo de niño de un luterano o de un calvinista o de un anglicano?

Ya os respondo: ¡¡¡ NO !!!

Eso de una sola fe, un solo bautismo (Ef 4).... no va con ellos

------------------------------------------------------​

Es que el bautismo se debe de tomar siendo creyente y queriendo ser discipulo de Cristo.

Por eso yo siendo bautizado de pequeñito como catolico, cuando voluntariamente crei y me quise hacer discipulo de Cristo, me bautice.

Es un compromiso personal, Dios tiene hijos, pero no nietos, ni nada parecido.

Que Dios les bendiga

Paz
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Creo que Tobi es bautista, yo me bauticé en una iglesia calvinista, si aparece por acá le preguntamos ¿ok?

Como quieras. Pero tú cuando te bautizaste en una iglesia calvinista ya eras mayorcito, ¿verdad?. Pues a menos que no te bautizaran por inmersión un bautista "normal" aceptará ese bautista.

Lo que yo digo es que las denominaciones anglicana (y derivadas), luterana y calvinista (reformada) bautizan niños. Y ese bautismo no es considerado como válido por otras denominaciones protestantes.

Y he leído el testimonio de un matrimonio norteamericano que tras ser TJ, se hicieron bautistas y lógicamente se tuvieron que bautizar, pero hete aquí que al cambiar de denominación, dentro de la rama bautistas, les hicieron bautizarse de nuevo pues no aceptaban el bautismo de su primera iglesia bautista (creo que era por no haber hecho la triple inmersión).
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Grevin,

como siempre me has hecho reir :) la historia del coscorrón es cierta, junto con mi primo se bautizaron unos tres bebés, el cura enfadado les dijo a los padres y padrinos de esos niños

'los felicito porque traen a estos niños pequeñitos a bautizarse' - y acercándose a mi primo que ya tenía unos 10 años pum! le pegó un sonoro coscorrón mientras bociferaba - 'no como este grandote'. Mis tíos, papás del 'grandote' como adivinando lo enviaron sólo conmigo al lado de la pileta y ellos se sentaron entre el público a buen recaudo.

Si yo pillo a ese cura haciendo eso le monto un "pollo" allí mismo que se acuerda para el resto de su vida. Por estúpido
 
¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

La pregunta es, si ya fue bautizado como luterano, calvinista, pentecostal, presbiteriano, metodista, bautista o anglicano ¿debe bautizarse de nuevo?

Si antes fue bautizado de niño en la iglesia católica, no necesita bautizarse de nuevo. Otro caso diferente es que hayas apostatado de la fe católica, como hacen los Testigos de Jehová, entonces tienen que hablar con el obispo. Después de apostatar, no se puede regresar a la fe católica sin más ni más.

Si no fue bautizado de niño en la iglesia católica, creo que tiene que bautizarse de nuevo. Lo mismo que los protestantes no reconocen el bautismo católico, la iglesia católica no reconoce el bautismo protestante.

A mí, para volver a la iglesia católica, me pidieron que le escribiera una carta al vicario general de mi diócesis en la que expresase los motivos de mi decisión de volver. El vicario me llamó y nos entendimos muy bien, porque él viaja frecuentemente a la comunidad ecuménica de Taizé y estaba dentro de la iglesia la tarde en que asesinaron al hermano Roger.

Se de católicos que , por ejemplo, nunca habían hecho la primera comunión y al momento antes de casarse se las hicieron hacer. También fui padrino de primera comunión un primito católico que no había sido bautizado, el día de la ceremonia de primera comunión el cura le bautizó y le dió un coscorrón mientras le reprendía frente a toda la concurrencia por no haber sido bautizado antes. :)

Si no estás bautizado como católico, tienes que recibir el bautismo antes de casarte. Otra cuestión diferente es el de los matrimonios mixtos: católico-protestante o católico-ortodoxo. Al cónyuge no católico, no se le exige bautizarse por la iglesia católica, pero sí aceptar que la educación de sus hijos sea en la fe católica.

Si me equivoco, que algún hermano católico me corrija.

Bendiciones a ti y a tu familia.
.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

LUis Fernando siempre recortando: La sola fe y el solo bautismo, de Ef. 4 comienza con un sólo Señor.
Los bautistas aceptamos el bautismo de otras denominaciones siempre que estas practiquen el bautismo. Anglicanos, Luteranos y algunas otras denominaciones aun no se han quitado de encima una de las peores rémoras del romanismo y mantienen dos de estas remoras al respecto. Cambiar el bautismo por otra cosa que no lo es. Y la segunda es hacerlo a traición.
"El que creyere y fuese bautizado..." dijo en el Señor y un bebe ni cree ni es bautizado.
Además. El ser cristiano no es una herencia, es una elección personal y solo aquellos que reciben a Cristo son hechos hijo de Dios y Juan apóstol es claro al respecto al decir que "los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varon, sino de Dios". Y en el mismo evangelio Cristo, lo confirma al decirle a Nicodemo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Y lo remarcó diciendole que aquello se lo decía como una verdad incontrovertible. "De cierto, de cierto te digo".

Nicodemo no lo entendió, pero no lo entendió de buena fe, y por ello Jesús, con una clara ironía le respondió: "¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?"
Se puede aplicar la ironía al magisterio eclesiástico. ¿Vosotros, que pretendeis un magisterio sobre toda la cristiandad, magisterio infalible, ¿no sabeis esto?
Precisamente esta es la causa de que (Jn 3:11) "no recibis nuestro testimonio".

Tobi está en una iglesia de denominación bautista, pero por encima de eso gusta más de identificarse como cristiano sin apellidos. Cristiano creyente "solo" en la Revelación de Dios manifestada es su Ungido y en la enseñanza que emana de su Espíritu. Así, si el dijo "bautizar" nadie tiene la autoridad de decir "aspersionar".
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

LUis Fernando siempre recortando: La sola fe y el solo bautismo, de Ef. 4 comienza con un sólo Señor.
Los bautistas aceptamos el bautismo de otras denominaciones siempre que estas practiquen el bautismo. Anglicanos, Luteranos y algunas otras denominaciones aun no se han quitado de encima una de las peores rémoras del romanismo y mantienen dos de estas remoras al respecto. Cambiar el bautismo por otra cosa que no lo es. Y la segunda es hacerlo a traición.

Fíjate que tampoco se han quitado de encima la "rémora" del dogma trinitario explicado en términos de personas, sustancia, etc.... menos se van a quitar lo del bautismo católico y ortodoxo.
Qué panda de romanistas son los luteranos, calvinistas y anglicanos. Vamos, intolerable.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Xoán Xulio, lo has explicado muy bien.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Ya que hablamos del bautismo, hablemos del bautismo bíblico y no de las gravísimas violaciones que hacemos en nuestras iglesias, ejemplos:

1.- Bautismo debe hacerse en la Trinidad.

2.- Bautismo debe hacerse de inmediato no cuando le de la gana al pastor, previo cursillo o clases de varios meses, eso es antibiblico. El bautismo primitivo era ya sobre la marcha.

3.- Jesucristo y su sangre es el que salva y perdona pecados; pero El perdona cuando la persona se bautiza, lo hace cuando la persona “obedece” el bautismo. El bautismo no te salva ni te perdona pecados, pero la obediencia de hacerlo si.

La mayoría de los protestantes “tenemos” desprecio por el bautismo y no le damos el valor y el ejemplo que dio Jesucristo en el Jordán. Creen absurdamente con levantar solamente la mano o aceptar a Jesús ya son salvos y perdonados sus pecados.

Dan como ejemplo tonto el ladrón en la cruz. Digo tonto por que Jesús no había muerto ni resucitado.

Después de su resurrección Jesucristo da como mandamiento perpetuo el bautismo.

Bendiciones.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Antes que me hagan un novela del ladrón en la cruz, el se salvo sin bautizarse por las circunstancia y por que NO HABIA INSTRUCTIVA DE BAUTISMOS.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

LUis Fernando siempre recortando: La sola fe y el solo bautismo, de Ef. 4 comienza con un sólo Señor.
Los bautistas aceptamos el bautismo de otras denominaciones siempre que estas practiquen el bautismo. Anglicanos, Luteranos y algunas otras denominaciones aun no se han quitado de encima una de las peores rémoras del romanismo y mantienen dos de estas remoras al respecto. Cambiar el bautismo por otra cosa que no lo es. Y la segunda es hacerlo a traición.
"El que creyere y fuese bautizado..." dijo en el Señor y un bebe ni cree ni es bautizado.
Además. El ser cristiano no es una herencia, es una elección personal y solo aquellos que reciben a Cristo son hechos hijo de Dios y Juan apóstol es claro al respecto al decir que "los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varon, sino de Dios". Y en el mismo evangelio Cristo, lo confirma al decirle a Nicodemo que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Y lo remarcó diciendole que aquello se lo decía como una verdad incontrovertible. "De cierto, de cierto te digo".

Nicodemo no lo entendió, pero no lo entendió de buena fe, y por ello Jesús, con una clara ironía le respondió: "¿Eres tú maestro de Israel, y no sabes esto?"
Se puede aplicar la ironía al magisterio eclesiástico. ¿Vosotros, que pretendeis un magisterio sobre toda la cristiandad, magisterio infalible, ¿no sabeis esto?
Precisamente esta es la causa de que (Jn 3:11) "no recibis nuestro testimonio".

Tobi está en una iglesia de denominación bautista, pero por encima de eso gusta más de identificarse como cristiano sin apellidos. Cristiano creyente "solo" en la Revelación de Dios manifestada es su Ungido y en la enseñanza que emana de su Espíritu. Así, si el dijo "bautizar" nadie tiene la autoridad de decir "aspersionar".


Por el contrario el bautismo católico es una continuación lógica de la Ley Antigua.

El bautismo es la circuncisión de la Nueva Ley, antes a los 8 dias de nacido a un niño se le circuncidaba el prepucio en señal de adhesión al pacto de Dios con Israel, ahora lo es el bautismo.

¿Por que no permitir que el niño razone si quiere tener la fé cristiana antes de bautizarlo?

Se responde así:

El pacto con Dios es una decisión del Altísimo no del hombre. Con el ritual se demuestra que por su gracia Y NO POR NUESTRA DECISIÓN somos salvados, rescatados de las aguas.

Dijo Jesús:

Juan 15:16
No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda.


Que prefiere usted:

¿Que bautizado después pierda la salvación por su decisión?
ó...
¿Estar perdido por no bautizarse luego decida aceptar la salvación?

Yo prefiero que Dios decida por mí. Prefiero ser salvo desde que comienza mi vida.

Saludos
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Ya lo imaginaba, Eso del coscorrón lo he visto aplicar por muchos curitas de mi pueblo. Yo me llevé uno que otro cuando era niño y me obligaban a confesarme. Cuando confesaba que había matado una lagartija o un pajarillo, o dejado morir unas olominas, y ésto cada semana a pezar de los tres avemarías y dos padres nuestros de penitencia. Me llevaba un coscorrón por no tener pecados más serios que confesar y hacer perder el tiempo al cura. De adolecente ya ni me recibían, por lo serio de mis faltas.

Dios te bendice!

Greivin.


¿Que horror mozalbete pecador, qué o quienes son las olominas?:eek2:



:Thats-Fun
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Si yo pillo a ese cura haciendo eso le monto un "pollo" allí mismo que se acuerda para el resto de su vida. Por estúpido

Pues a mi no se me ocurrió, gracias a Dios, porque la feligresía se me hubiese venido encima, esas cosas son bastante toleradas en los clérigos mayores acá en mi ciudad, ya sabes resabios de la colonia. Yo mismo como relata Grevin he recibido alguna vez mi golpecillo de las santas manos del hermano Roso o del padrecito Sierra (profesores del colegio Don Bosco donde estudié)
 
Re: ¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

Re: ¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

Si no fue bautizado de niño en la iglesia católica, creo que tiene que bautizarse de nuevo. Lo mismo que los protestantes no reconocen el bautismo católico, la iglesia católica no reconoce el bautismo protestante.

Eso mismo creía yo, a ver que dice LFP al respecto
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

La mayoría de los protestantes “tenemos” desprecio por el bautismo y no le damos el valor y el ejemplo que dio Jesucristo en el Jordán. Creen absurdamente con levantar solamente la mano o aceptar a Jesús ya son salvos y perdonados sus pecados.

'desprecio'Me parece un término demasiado duro y una afirmación muy tajante, si bien estoy de acuerdo que lamentablemente en muchas congregaciones no se imparte la doctrina del bautismo como debiera de hacerse, es decir mucha gente no se entera de lo importante que es el bautizarse y pasa muchos años después de convertirse sin tomar este paso de obediencia por ignorancia de la ordenanza del Señor. Cada creyente debería ser animado a bautizarse apenas se convierte, creo que ese es el sentido en el que escribiste lo que pusiste ¿me equivoco?
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

El tema no es sobre la validez del bautismo entre protestantes pero ya que sale a colación pues contaré lo que me ha tocado vivir:
---------------------------------
Mi hermana se convirtió, recibió a Cristo, siendo aún catequista en la parroquia de 'Nuestra señora de Fátima', luego de eso empezó a leer la Biblia y fue conociendo muchas cosas por cuenta propia, habíamos comentado alguna vez el tema del bautismo y yo le presenté los argumentos por los cuales los evangélicos bautizamos por inmersión a los adultos creyentes. Un sábado que ella, su esposo, mi esposa y yo estabamos yendo a la quinta de un amigo a pasar un día de campo ella me sorprendió a medio camino diciendo 'quiero bautizarme, ¿qué me lo impide?' de inmediato sus palabras me hicieron recuerdo a las del eunuco etíope, le dije que llegando a la quinta buscaríamos los medios (aclaro que hasta entonces ella no se congregaba en ninguna iglesia evangélica), al llegar encontré que habían armado una piscina de esas de lona para los niños, pedí permiso a los dueños de casa para realizar la ceremonia y a pesar que había un amigo pastor presente él insistió en que sea yo quien bautice a mi hermana (además que eso era lo que ella deseaba, yo no era ni anciano ni pastor ni nada en esa época).

Un tiempo más tarde y como era de esperar la monjita que dirigía la catequesis confrontó a mi hermana y su esposo no por lo del bautismo (ya que ella no se enteró que se llevó a cabo) sino por que en sus clases usaban más la Biblia que el catecismo y no tomaban en cuenta la sagrada tradición, los presionó un poco y ellos se vieron casi forzados a renunciar e irse de allí, se empezaron a congregar en la iglesia 'la viña' (que yo no conocía) y adivinene que es iglesia reconoció su bautismo (ese que se hizo sin denominación, sin pastor, sin capilla y sin coro en medio del campo) sin hacerse ningún problema. Con el tiempo mi hermana y su esposo fueron líderes de esa iglesia, ahora por motivos de trabajo han ido a otra ciudad y se congregan en una iglesia para la que su bautismo están válido como el que más.
 
¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

¿Vale para los católicos el bautismo protestante?

El tema no es sobre la validez del bautismo entre protestantes pero ya que sale a colación pues contaré lo que me ha tocado vivir.

Yo estoy bautizado por la iglesia católica y por la evangélica y en ambas estoy registrado como miembro activo. Supongo que será algo así como tener doble nacionalidad. La mitad de mis biblias son católicas y la otra mitad evangélicas, y las leo todas, aunque reconozco que las evangélicas están mejor editadas para su uso cotidiano, con letra más grande y con índices y complementos que no tienen las católicas, por eso la Biblia que más uso es una protestante, salvo para los libros deuterocanónicos. En general, leo tanto a autores católicos como evangélicos, cosa que, por cierto, también hace Benedicto XVI, que conoce la teología protestante mejor que muchos protestantes.

Bendiciones a ti y a tu familia.
.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Un saludo a todos,
Gracia y paz sean en sus vidas.

Leí todas las respuestas de los foristas católico-romanos en este tema y la verdad es que encuentro algunas contradiciones.

Al principio se decía que para los católicos si valía el bautismo "protestante":

Aquí los ejemplos:
Sí, el bautismo protestante es válido y por tanto no tiene que rebautizarse de nuevo. Lo contrario sería caer en la herejía donatista.

Si, esto pone en evidencia una vez más que no en balde se llaman "protestantes", desechan todo lo católico, sin embargo la Iglesia Católica reconoce la validez de su Bautismo, pues se trata de la misma Alianza de Cristo.

El bautismo es válido aunque sea administrado por un no cristiano. Basta que sea administrado en el nombre de la Trinidad.

Sin embargo, más adelante se dice algo diferente:
Si antes fue bautizado de niño en la iglesia católica, no necesita bautizarse de nuevo. [...]

Si no fue bautizado de niño en la iglesia católica, creo que tiene que bautizarse de nuevo. Lo mismo que los protestantes no reconocen el bautismo católico, la iglesia católica no reconoce el bautismo protestante.

Al terminar su aporte el forista Xoán Xulio dice:
Si me equivoco, que algún hermano católico me corrija.
Pero nadie le corrije, al contrario:
Xoán Xulio, lo has explicado muy bien.
Entonces, por un lado tenemo que si, y por el otro tenemos que no. Por ello, les pregunto a los foristas católico-romanos:

Si alguien que siempre ha sido "protestante", y que ha recibido el bautismo "protestante", se quiere incorporar a la iglesia católico-romana ¿Se tiene que bautizar de acuerdo al rito católico? ¿Si o no?

Atte.
Joaco <><
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Un saludo a todos,
Gracia y paz sean en sus vidas.

Leí todas las respuestas de los foristas católico-romanos en este tema y la verdad es que encuentro algunas contradiciones.

Al principio se decía que para los católicos si valía el bautismo "protestante":

Aquí los ejemplos:





Sin embargo, más adelante se dice algo diferente:

Al terminar su aporte el forista Xoán Xulio dice:pero nadie le corrije, al contrario: Entonces, por un lado tenemo que si, y por el otro tenemos que no. Por ello, les pregunto a los foristas católico-romanos:

Si alguien que siempre ha sido "protestante", y que ha recibido el bautismo "protestante", se quiere incorporar a la iglesia católico-romana ¿Se tiene que bautizar de acuerdo al rito católico? ¿Si o no?

Atte.
Joaco <><

ESOOOOOO!!!!!!!
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

Un saludo a todos,
Gracia y paz sean en sus vidas.

Leí todas las respuestas de los foristas católico-romanos en este tema y la verdad es que encuentro algunas contradiciones.

Al principio se decía que para los católicos si valía el bautismo "protestante":

Aquí los ejemplos:





Sin embargo, más adelante se dice algo diferente:

Al terminar su aporte el forista Xoán Xulio dice:pero nadie le corrije, al contrario: Entonces, por un lado tenemo que si, y por el otro tenemos que no. Por ello, les pregunto a los foristas católico-romanos:

Si alguien que siempre ha sido "protestante", y que ha recibido el bautismo "protestante", se quiere incorporar a la iglesia católico-romana ¿Se tiene que bautizar de acuerdo al rito católico? ¿Si o no?

Atte.
Joaco <><
No se tiene que volver a bautizar. Tendrá que recibir la confirmación, pero el bautismo es válido aunque haya sido administrado por un no creyente.
Aquí está un texto de la conferencia episcopal española que lo explica.
VALIDEZ DE LOS SACRAMENTOS

El misterio salvador de Dios se manifiesta en la Iglesia, que es en Cristo como un sacramento o signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano (LG 1). Del costado de Cristo traspasado por la lanza brotaron, simbólicamente en el agua y la sangre, los sacramentos de la Iglesia, que santifican distintos momentos de la vida del cristiano. Este tesoro sacramental es afirmado por la Iglesia católica como recibido de Cristo, quien otorga a unos signos su eficacia salvadora. Estos signos son sacramentales porque lo que anunciaban ahora lo realizan.

Los siete sacramentos se expresan en unos elementos esenciales recogidos del Evangelio escrito y en forma explícita de la sagrada Tradición. Algunos tienen, además, la configuración de mandato ("id y bautizad", "haced esto es conmemoración mía"), por lo que han tenido mayor relevancia eclesial. Todos, sin embargo, son signos eficaces y contienen la gracia, aunque su celebración y administración históricamente ha sido competencia de la Iglesia.

Ninguna de las diferentes Iglesias orientales ha puesto en duda todos y cada uno de los signos sacramentales como acciones santificadoras de Cristo. Por ello, la Iglesia católica reconoce la validez de los siete sacramentos y la legitimidad diferente de su celebración y administración:

No ofrece duda alguna la validez del bautismo, tal como se administra en las diferentes Iglesias orientales... y el sacramento de la confirmación (crismación) se administra correctamente por el sacerdote al mismo tiempo que el bautismo (DE 99 a). Mas como estas Iglesias, aunque separadas, tienen verdaderos sacramentos y sobre todo, en virtud de la sucesión apostólica, el sacerdocio y la Eucaristía... no sólo es posible sino que también se aconseja alguna comunicación con ellas en las cosas sagradas, dadas las circunstancias oportunas y con la aprobación de la autoridad eclesiástica (UR 15).

Distinto es el caso de las Iglesias y Comunidades eclesiales separadas en Occidente, originadas o derivadas de la Reforma protestante, que ponían en duda, negaban o interpretaban de modo diferente los siete signos sacramentales como no instituidos por Cristo, salvo el bautismo y la eucaristía que tenían una mayor fundamentación neotestamentaria. Los protestantes impugnaban la misma naturaleza de los sacramentos, negando su eficacia y considerándolos como expresión de la fe en unas ceremonias religiosas.

Aunque reconocen el bautismo y la santa cena como sacramentos por tener su origen en Cristo, conservan también las prácticas de la confirmación, de la penitencia, de la ordenación y del matrimonio. El bautismo constituye un vínculo sacramental de unidad... y aunque creamos que, sobre todo por defecto del sacramento del orden, no han conservado la sustancia genuina e íntegra del Misterio eucarístico, sin embargo, al conmemorar en la santa Cena la muerte y resurrección del Señor, profesan que en la comunión de Cristo se significa la vida, y esperan su venida gloriosa (UR 22).

Los criterios de validez sacramental en las celebraciones de las Iglesias y Comunidades eclesiales separadas en Occidente de la Iglesia católica abarcan tanto la naturaleza como su relación con los elementos o signos esenciales:

El bautismo, como incorporación a Cristo y a su Iglesia, libera del pecado y regenera una vida nueva. Si además es administrado por inmersión o infusión de agua junto con la invocación trinitaria, la validez es indudable y no cabe la reiteración.
Para afianzar más este primer y principal vínculo cristiano se recomienda la declaración y el reconocimiento intereclesial del bautismo, así como la renovación bautismal en celebraciones comunes.

La confirmación o unción con crisma (myron) manifiesta la unción del Espíritu Santo para la misión eclesial del bautizado. En el estado actual de nuestras relaciones con las Comunidades eclesiales surgidas de la Reforma del siglo XVI, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la significación, ni sobre la naturaleza sacramental, ni siquiera sobre la administración del sacramento de la confirmación. Por consiguiente, en las circunstancias actuales, aquellos que entrarán en la plena comunión de la Iglesia católica viniendo de dichas Comunidades, deberían recibir el sacramento de la confirmación según la doctrina y el rito de la Iglesia católica, antes de ser admitidos a la comunión eucarística (DE 101).

La eucaristía actualiza lo que se realizó en la última Cena: en el pan y vino ofrecidos se hace presente Jesucristo totalmente, con su Cuerpo y con su Sangre, siendo invitados a participar de su vida por la comunión sacramental. Como sacrificio fue encomendado a sus Apóstoles, y como participación sacramental a todos los cristianos. Así la Eucaristía está en el centro de la Iglesia, y la Iglesia se expresa en la Eucaristía.
La celebración de la Eucaristía será defectuosa si hay deficiencias en el sacramento del orden, si hay alteraciones en los elementos y palabras empleados, si la significación es ajena a lo realizado por Jesucristo en la víspera de su pasión.
La comunión sacramental supone la comunión eclesial. Los cristianos no católicos que pertenecen a tales Iglesias y Comunidades eclesiales y carecen de ministro propio pueden, en determinadas circunstancias graves y cumpliendo determinadas condiciones, recibir la Eucaristía (CIC 844.4). Los católicos que no dispongan de ministro católico pueden, también cumpliendo determinadas condiciones, recibir la Eucaristía en aquella Iglesia en que es válida (CIC 844.2); en ningún caso pueden recibir la Eucaristía inválida.

4.- La penitencia, signo de la conversión a Dios y de confesión a la Iglesia por el ministerio del sacerdote, otorga el perdón de los pecados confiado por Jesucristo a los Apóstoles (Jn 20,23).
La validez de este sacramento supone igualmente la validez del sacramento del orden. Los católicos y no católicos pueden recibir este sacramento observando lo dispuesto anteriormente en relación con la Eucaristía (CIC 844.2 y 4).

5.- La unción de enfermos junto con la oración del presbítero (Sant 5,14-15) robustece la fe en la debilidad y perdona los pecados, ayudando a superar los dolores de la enfermedad. En todas las Iglesias de la Reforma ha caído en desuso esta práctica.
También católicos y no católicos pueden recibir este sacramento en las condiciones ya establecidas para los sacramentos de la Eucaristía y de la penitencia (CIC 844. 2 y

El orden ministerial, ejercido desde antiguo por el triple orden del obispo, del presbítero y del diácono (LG 28) para anuncio del Evangelio, santificación por los sacramentos y pastoreo del pueblo de Dios, capacita para actuar en la persona de Cristo cabeza, a diferencia del sacerdocio común. Al servicio de éste está el sacerdocio ministerial, participado por obispos y presbíteros, y es ejercido en nombre de toda la Iglesia y no por delegación de una comunidad.
La sagrada ordenación es conferida en el marco de la sucesión apostólica, es decir, mediante la imposición de manos recibida de los Apóstoles a sus inmediatos sucesores los obispos.
El ministerio ordenado en la Reforma fue sustancialmente alterado: se ignoró el sentido de la tradición apostólica, se sustituyó la ordenación sacramental por la designación de la comunidad, se conservaron en parte los nombres de los ministerios aunque con oficios distintos, el sacerdocio ministerial no guarda relación con la celebración de la Eucaristía, e incluso se modificaron ritos de la ordenación como manera de afirmar no la comunión sino la separación de la Iglesia de Roma.
Entre tanto, está prohibido a los sacerdotes católicos concelebrar la Eucaristía con sacerdotes o ministros de Iglesias o comunidades eclesiales que no están en comunión plena con la Iglesia católica (CIC 908). Persevera el dictamen de la invalidez de las ordenaciones anglicanas, agravado por la ordenación de mujeres.

7.- El matrimonio es un sacramento peculiar, basado en el bautismo, en que el consentimiento del varón y de la mujer bautizados es por ello mismo sacramento (CIC 1055). Su fundamento radica en ser elevado por Cristo a la dignidad sacramental, por lo que el matrimonio entre cristianos de distintas Iglesias es sacramento o signo eficaz de salvación.
 
Re: Vale para los católicos el bautismo protestante?

josefaz,
gracias por tomarse el teimpo de leer mi aporte y de darme su respuesta, que es la misma que usted ya había dado.

No se tiene que volver a bautizar. Tendrá que recibir la confirmación, pero el bautismo es válido aunque haya sido administrado por un no creyente.
Pero al parecer algunos de sus correligionarios no coinciden con usted. Tal es el caso de Xoán Xulio, quien apunto que:
Xoán Xulio dijo:
Si no fue bautizado de niño en la iglesia católica, creo que tiene que bautizarse de nuevo. Lo mismo que los protestantes no reconocen el bautismo católico, la iglesia católica no reconoce el bautismo protestante.
Así que me gustaría saber si él, y el resto de los católico-romanos que dieron su aporte en este tema, están finalmente de acuerdo con usted.

Aquí está un texto de la conferencia episcopal española que lo explica.
Ok. Entiendo que esto es lo que aplica en España pero ¿Es lo mismo en todas partes del mundo?

Los criterios de validez sacramental en las celebraciones de las Iglesias y Comunidades eclesiales separadas en Occidente de la Iglesia católica abarcan tanto la naturaleza como su relación con los elementos o signos esenciales:

El bautismo, como incorporación a Cristo y a su Iglesia, libera del pecado y regenera una vida nueva. Si además es administrado por inmersión o infusión de agua junto con la invocación trinitaria, la validez es indudable y no cabe la reiteración.

Para afianzar más este primer y principal vínculo cristiano se recomienda la declaración y el reconocimiento intereclesial del bautismo, así como la renovación bautismal en celebraciones comunes.
josefaz, de lo que me compartío, solo esto se refiere al bautismo y no veo en ello una respuesta clara a la pregunta puntual que hice: Si alguien que siempre ha sido "protestante", y que ha recibido el bautismo "protestante", se quiere incorporar a la iglesia católico-romana ¿Se tiene que bautizar de acuerdo al rito católico? ¿Si o no?

Puede ser que se reconozca cierta validez al bautismo en una comunidad "protestante" para los miembros de la misma, pero, si se deja esa comunidad y se pretende ser parte de la iglesia católico-romana sin haber sido antes bautizado en ella ¿Se tiene que bautizar de nuevo de acuerdo al rito católico? Eso no está contestado en el texto que trajo.

Atte.
Joaco <><