Uno de los nombres de Dios...

31 Mayo 2000
29
0
70
Uno de los Nombres de Dios
El-Shadai



Raúl Horcada


Cuando en distintas versiones, Reina-Valera(60,77, 95), De las Américas, Latinoamérica, Herder, el nombre que leemos en génesis 17:1 es “el Señor Todopoderoso”
Abram tenía noventa y nueve años de edad cuando se le apareció Jehová y le dijo:
—Yo soy el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé perfecto. 2Yo haré un pacto contigo y te multiplicaré en gran manera.
Este nombre en hebreo, es El-Shadai. Es importante notar también, que los nombres: El y Elohim, significa en sí mismo, “El Todo-suficiente” “Todo-poderoso”.
El, o Elah, en su estructura es un nombre que encierra pluralidad en la unidad, y está formado de El: “poder”, “el que es poderoso”, y Alah, que significa: “Jurar”, “comprometerse a si mismo por medio de un voto”, lo cual implica una idea de fidelidad en si misma, alguien que es fiel a lo que promete, o con lo que se compromete.
Ahora al tema, si bien todo esto fue a modo de pequeña introducción, lo que quiero resaltar es el nombre del que hablé al principio, El-Shadai, y que es traducido como Todopoderoso, es muchísimo mas que eso, es un nombre amorosamente abarcativo, muestra Su provisión, Su misericordia, la intimidad que quiere tener con nosotros, la forma impresionantemente tierna con la que quiere mostrarnos como Él es el Todopoderoso sustentador.
La palabra Shadai en hebreo, viene de Shad, que en castellano quiere decir pecho y no precisamente pecho genéricamente, sino haciendo referencia al pecho femenino. Los pasajes donde podemos ver esto son: Gn. 49:25 “...con bendiciones de los pechos y del vientre.”;
Job. 3:12 ¿Por qué me recibieron las rodillas y unos pechos me dieron de mamar?
Sal. 22:9 “...desde que estaba en el regazo de mi madre.”; Is. 28:9 “...¿A los destetados? ¿A los recién destetados?”; Ez. 16:7 Te hice crecer como la hierba del campo; creciste, te hiciste grande y llegaste a ser muy hermosa. Tus pechos se habían formado y tu pelo había crecido, ¡pero estabas desnuda por completo! Cantares 1:13 Mi amado es para mí un saquito de mirra que reposa entre mis pechos.
4:5 Tus dos pechos, como gemelos de gacela que se apacientan entre lirios. 7:3 Tus dos pechos, como gemelos de gacela. 7:8 Yo dije: «Subiré a la palmera y asiré sus frutos». 8:1 ¡Ah, si fueras tú un hermano mío, criado a los pechos de mi madre!; 8:8 “Tenemos una pequeña hermana, que no tiene pechos...” (la aseveración de la falta de pechos, habla de la juventud de la niña en este caso la hermana); 8:10 “...Yo soy como una muralla, y mis pechos, como torres...”.
En todas estas sitas, en la mayor parte de ellas, se habla de los pechos maternos, pero también de los pechos de la amante, como en Cantares.
Debemos tener en cuenta que el contexto en que Dios se presenta como El-Shadai, es a un anciano de 100 años, y Abraham(que en ese momento se llamaba Abram, padre enaltecido), se sentía casi sin fuerzas como para tener un hijo, de modo que se lo hace saber al Señor, casi en tono irónico(Gn. 17:17 Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió y dijo en su corazón: «¿A un hombre de cien años habrá de nacerle un hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, habrá de concebir?) Es en ese momento que le da la promesa de la descendencia incontable, donde cambia su nombre a Abraham, padre de una multitud, en ese contexto en el cual solo la idea de concebir un hijo era mas que un milagro, el Señor le promete una descendencia mas numerosa que la arena del mar, es en ese preciso momento que El-Elyón, se presenta como El-Shadai y que quiere decir con esto a Abraham? Abraham, sabía claramente que quería decir “shad” él había mamado de los pechos de su madre, se había recostado en el regazo de ella para buscar refugio, había sentido la protección que estos le daban en su mas tierna infancia, conocía claramente que quería decir con shad, Abraham había sido el amante esposo de Sara, y había gozado de la intimidad que solo se logra en la relación que Dios bendice, habían sido un matrimonio que vivió cosas muy intensas y también conocía lo que Dios quería decir con shad. Dios se presenta a Sí mismo como el dador de la vida, la contención, la protección, el calor, la seguridad, el vigor del alimento materno a un infante, los anticuerpos y defensas que este mismo alimento brinda a los que maman, el calor del regazo materno, la calma en medio de la zozobra que cualquiera de nosotros experimentó al sentir el abrazo de nuestra madre contra su pecho, y la profunda intimidad que implica esa relación entre la madre y el hijo, entre el marido y su esposa.
Hoy Dos es el mismo, no ha cambiado, sigue siendo El-Shadai también para nosotros, si es que nosotros aceptamos, o mejor dicho, asumimos, la responsabilidad de comportarnos como Abraham se comportó.
Así como vemos a un bebe, que llora por hambre, calmarse instantáneamente al tomar contacto con el pecho de su madre, y comienza a alimentarse de ese fluido tibio y dulce, que lo sacia, o el recién nacido que sin ver, cuando lo acercan al pecho materno, abre su boca y busca sin dudar el exacto lugar de donde tomará su sustento y abrigo, al cual sin duda alguna se aferra, sabiendo, a pesar de su ignorancia intelectual, que es de allí y solo de allí, de donde puede obtener lo que NECESITA sin más.
Esta debería ser nuestra actitud ante El-Shadai, nuestro Señor, el que nos espera, el que cada día extiende sus lazos de amor, el que renueva cada día sus misericordias, pero debemos encontrarlo mientras pueda ser hallado, no debemos endurecer nuestro corazón, como pasó en el desierto con el pueblo elegido, que así lo hicieron y allí murieron.
La invitación es muy clara, el Señor nos dice, les doy a elegir entre el bien y la vida o el mal y la muerte, pero además se nos ofrece amoroso, con una provisión perfecta, con un bagaje de herramientas y sus respectivos manuales de uso, con los tutoriales necesarios para no equivocarnos, y hasta las ganas de hacer. Está en nosotros la decisión, o tomamos una cosa o la otra, no hay ninguna intermedia, Abraham optó por la menos creíble, pero la mejor, ya que era la que Dios había propuesto, no hagamos remiendos al odre ofrecido por nuestro Señor, no los necesita, solo confiemos como el recién nacido en los brazos de su madre, pero con la infinita convicción que quién nos está sustentando nos ama de manera PERFECTA sin lugar a egoísmo ni mucho menos a falla de ninguna especie, ya que Él, ...no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta...
Suyo en Cristo, Raúl Horcada.
 
Querido Raúl:

Excelente aportación; "casualmente esta mañana leía yo un texto afín y en el que nos habla Cristo, a quien el Padre le ha dado todo el poder.

Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.(Juan 6:35).


¡¡¡ Te alabo Señor, por ser quien me garantiza el alimento fisico y espiritual que solo se encuentra en Tí !!!

¡¡¡ Gracias por habermelo mostrado !!!


Maripaz
 
en efecto, EL-SHADAY significa "los pechos que amamantan o los pechos que sustentan"
y en efecto es la faceta de Dios que tiene caracteristicas femeninas (no digo que sea una mujer, que conste). ahora lo conocemos como el Espiritu Santo.
y fue esta entidad junto con el Padre los que engendraron a Cristo en el vientre de maria (pueden leerlo en lucas y notaran que son dos entidades las que engendran a Cristo en el vientre de maria).
nunca se han preguntado si Cristo tiene un Padre ¿donde estara su madre? que no es maria
¿quienes son los integrantes de la Familia Celestial?
el Padre, el Hijo y (¿la madre?) el Espiritu Santo.
crucifiquenme si quieren, pero esto resulta tremendamente coincidencial
bendiciones
 
Quisiera agregar algo más a estos comentarios.
En el idioma hebreo, al palabra que designa al Espíritu Santo es de género femenino:
La Santa Ruhaj.
La Traduccion mas correcta sería : Espíritu la Santa.

En relación a la maternidad de Jesus, aunque María es realmante su Madre, podemos pensar que La Espiritu Santa es "Madre" del Verbo Eterno de Dios., desde antes de su encarnación en el vientre de María.

En el seno del Dios Trinidad, las características maternales le "corresponden" a La Espiritu Santa.
Por eso mismo, La Espiritu Santa fue la protagonista, junto con la Virgen maría, en el extraordinario suceso de la Encarnación del Verbo Eterno de Dios.

Quiero aclarar que esta no es la postura ortodoxa del cristianismo, pero es una manero de entender este misterio que va ganando adeptos en varios ambientes teologicos, particularmente despues de la divulgacion del Evangelio Copto de Tomas, en el cual varios de sus dichos apuntan en esta dirección.

Juan Manuel
 
Raúl,

Gracias por tu estudio. Me has ayudado a resolver un par de problemas conceptuales dentro de una pieza artística que trabajo.

¿Sabrás acerca de algún libro o algún lugar en el internet que hable más de este tema?

--ElWahi--

------------------
IAO
 
Juan Manuel dice:

"Quisiera agregar algo más a estos comentarios.
En el idioma hebreo, al palabra que designa al Espíritu Santo es de género femenino:
La Santa Ruhaj.
La Traduccion mas correcta sería : Espíritu la Santa."

Señor don Juan Manuel,

Recuerde algunas cosas básicas: Cada idioma tiene sus estructuras sintácticas y morfológicas. En el idioma alemán, ese objeto donde usted pone los platos de comida y frente al cual usted se sienta es "masculino" mientras que enuestro cervantino idioma es femenino: 'la mesa'. A nadie se le ocurriría traducir el vocablo alemán al castellano con el género que Lutero usó y decir, 'el meso'. Esta manera de ver las cosas es muy ingenua, y completamente 'popular'.

Don Juan Manuel, cuando hablamos decimos 'la mesa' y no 'el meso' porque el nombre 'mesa' pertenece al grupo de sustantivos que van en el género femenino, no en el SEXO femenino.

La confusión nace que los términos 'masculino' y 'femenino' son usados en dos diferentes campos semánticos: el SEXOde personas y animales, y el GENERO gramatical.

Con mucha simpatía, su forista-gramático,

Ezequiel Romero
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IvyekaWahi:
Raúl,

Gracias por tu estudio. Me has ayudado a resolver un par de problemas conceptuales dentro de una pieza artística que trabajo.

¿Sabrás acerca de algún libro o algún lugar en el internet que hable más de este tema?

--ElWahi--

[/quote]

Hermano, lamentablemente no conozco ningún libro al respecto, solo te puedo recomendar un diccionario hebreo de editorial Mundo Hispano del Sr. Chavez, la Biblia y si conseguís alguna Biblia en Hebreo mejor.
Hay una interlineal de Clie que es bastante buena.
Pero lo que mas te recomiendo, es que te arrodilles ante Dios y le pidas revelación de Su Palabra, ese es el mejor camino, con todo lo que esto implica.
Tuyo en Cristo, Raúl Horcada.
PS: por cualquier cosa te dejo mi dirección de correo, [email protected]