Unión, unidad, unionismo y ecumenismo.

Dios te bendiga Alejandro.

Bueno pues de eso se trata, colocar los puntos y rayas en las fronteras de los hasta dondes y desde cuando.

De principio en el corazón del cristiano debe brillar el anhelo del Señor, referente a que El no desea que nadie se pierda y que todos procedamos al arrepentimiento por un lado, por otro lado debemos recordar que la santidad es una separción hecha desde antes de la fundación del mundo y creemos y esperamos que muchos llamados respondan positivamente al evangelio de salvación de forma tal que no solo llamadas sino escogidos desde la fundación del mundo conozcan cabalmente aquel que nos ha llamado de las tinieblas asu luz admirable...sé que a muchos de estos así llamados "les cae la teja" mucho tiempo despues, aún despues de haber navegado por turbulentas aguas de la religión y su búsqueda viene a debatirse enre el rendimiento incondicional y absoluto (literalmente crucificado) por parte del creyente o las luchas espirituales, intelectuales y de fe de parte de este creyente ante las doctrinas eminentemente cristocéntricas planteadas arriba y muchas otras doctrinas muy respetables pero que tienen un alto contenido humano y que deberán ser cuestionadas y estudiadas a la luz de la Palabra.

Yo tambien creo que es importante que en un foro como este se opine al respecto...si el formao "torre de Babel" necesariamente es el adecuado o nuestra unidad es mas bien espiritual y la santidad su sello.

Tu los has señalado muy precisamente que debe haber también una unidad doctrinal y esto es el problema: muy pocos estan dispuestos a cambiar muyos conceptos en aras de la tradición o cualquier otro elemento humano que consideren de peso.

Sé por experiencia propia y si no fuera así simplemente no habría puesto este epígrafe que hay muchos en distintas ramas de la cristiandad que habrán de convertirse a Jesucristo a travez d eun evangelio eminentemente cristocéntrico y con la Palabra no adulterada...estos son hermanos que aun sin saberlo están siendo llamados por el evangelio de Jesús y habrán de rendír su corazón a El.

Gracias por tu participación.
 
BABEL Y PENTECOSTÉS

El episodio de Babel es el fracaso de un esfuerzo humano sin contar con Dios. Babel significa "Confusión", lo contrario de "Comunicación" o "Comunión".
En Pentecostés se produce el efecto contrario. El Espíritu hace que cada uno entienda en su propia lengua las maravillas del Señor proclamadas por Pedro y los once.
Fue lo más parecido a un servicio de "tradución simultánea" sin necesidad de tecnología humana.

La Iglesia nace en Jerusalén y ya se manifiesta universal desde el primer momento: partos, medos, elamitas, etc.

El protagonista de esa primera comunión universal es el Espíritu Santo.

En algunas cuestiones los cristianos actuales están divididos por terminología, por conceptualizaciones de hace unos siglos, por desconocimiento recíproco. Sólo la acción interior del Espíritu podrá suprimir barreras que, en muchos casos, tienen un origen exclusivamente humano.

En la primera generación cristiana se le llamó a la Iglesia de Jerusalén la Iglesia madre. Y ese título es válido también hoy porque supone una referencia clara al punto de partida.

Con mucho interés por leer vuestras opiniones

o_cambote
 
Bendiciones o_cambote gracias por tu aporte:

"BABEL Y PENTECOSTÉS

El episodio de Babel es el fracaso de un esfuerzo humano sin contar con Dios. Babel significa "Confusión", lo contrario de "Comunicación" o "Comunión"."

Así es estimado o_cambote; la diferencia entre lo de Babel y penteocstes deberíamos tenerla mas presente para en una dimensión verdaderamente universal comprender los dos diferentes aspectos de la unión sencillamente humana y aquella totalmente cristiana.

Por un lado, en Bebel está representada la humanidad entera ne torno a un propósito universal..la verdadera intención del hombre en la construcción de Bebel fue un esfuerzo titánico por organizarnos contruir y edificar para poder llegar a Dios. Lo hicimos los seres humanos si bien por una necesidad grande de hablar con Dios, por un ana necesidad muy grande de religiosidad quizas, pero sin el principal ingrediente, consultar con Dios o estar en los planes de Dios.

Hicimos una torre porque podíamos hacer tabiques, porqu enntre otras cosas existian los elementos (había asfalto y demás materiales), había un anhelo universal y propósito común...llegar a Dios.

En Pentecostes ocurre muy distinto, Dios viene al hombre al hombre no unido por causas materiales o por una ambición material sobre este mundo, sino mas bien "todos estaban UNANIMES, es decir en un mismo ánimo, en una perspectiva común esperando y guardano juntos lo que Dios había prometido...en suma, la iglesia esperó en el Señor.

El Señor mismo en la persona del Espiritu Santo viene a la iglesia como un viento fuerte que sopla y llena todo, y tal como en la creación el Espiritu de Dios reposa y se asienta sobre cada uno y todos fueron llenos de El.

Cada cual tomado de puntos y lenguas tan distintas pueden entenderse y de aquella confusión primera al oirse cada uno en su propia lengua pasan a maravillarse y quedarse perplejos ante tal acontecimiento y preguntandose que querria decir todo esto...estaban representados la iglesia toda ahí, a veces parecemos aun estar ahí para recordar por boca de Pedro la profecía del profeta Joel y su cabal cumplimiento y todo esto marca el inicio de la iglesia primitiva que como bien dices estaba en Jerusalem.

Mas ¿que sucedió despues? ¿pudieron permanecer siempre en estos "brazos maternos", en esta cuna primigenia...así habríamos de permanecer los cristianos? No, ciertamente y si por siacaso alguien pretendió siquiera insinuarlo somo nuevamente lanzados al mundo por medio de una diáspora para propagar el mismo evangelio que predicó Jesús, que predicó Pedro, que predicó Pablo y Santigo...hasta lo último de la tierra.

Y aquí estamos, justamente en lo último de la tierra y en los postreros tiempos comprendiendo que nuestra UNIDAD no es material como Babél, sino mas bien espiritual y nuestro proyecto de vida espiritual tiene una ciudadanía no ciertamente terrena pues somos como peregrinos y extranjeros y volveremos ciertisimamene a aquella ciudad santa, a la nueva Jerusalem.

En cuanto a la universalidad de quella iglesia primigenia alcanzará su plenitud cuando hayamos alcanzado la estatura de aquel que todo lo llena, cuando hayamos completado hasta el último pequeñin que falta aun para completar la universal iglesia, entre tanto toca a nosotros llevar este evangelio de salvación...el Señor ha de añadir a los que habran de ser salvos y todos los salvos de todos los tiempos, de todas las lenguas y naciones somos aquella iglesia universal que hoy por hoy ni podemso contar, ni medir ni alcanzar a comprender no al menos como el Señor conoce a esta novia suya que clama "ven Señor Jesús"

Dios te bendiga.
 
Bendiciones Oso

Bendiciones Oso

Originalmente enviado por: OSO
Bendiciones amén y gracias por sus aportaciones.

Siendo entonces la iglesia UNA, supongo todos compartimos:

1) la trindad del Padre, Hijo y Espiritu Santo.

2) La divinida de Jesucristo

3) La absoluta suficiencia de su obra expiatoria para la salvación de los hombres

4)La suprema autoridad de la sagrada escritura en todas las cuestiones de fe y práctica

5) La justificación del pecador por la gracia de Dios y por medio de la fe sola.

6) El sacerdocio universal de toda la iglesia por el cual cada creyente tiene acceso directo a Dios el Padre por el Unico mediador, Cristo Jesús.

De acuerdo al autor de esta puntualización("cuadernos de orientaicón Bíblica" 1, Cf, sobre la naturaleza de la iglesia, José Martinez en "El ecumenismo y la Biblia" deGrau,J.pp 37-38); podría decirse que en la medida que las iglesias farcasan en la exprsión de estas verdades en ese mismo sentido dejan de ser iglesias en el sentido neotestamentario.

No corresponde a nosotros UNIR a la iglesia, esta UNION ya la hizo posible Cristo Jesús, no debemos pensar en UNIR lo que ya está UNIDO de forma tal que lleguemos a pensar siquiera que el cuerpo estuviese de algún modo desmembrado...corresponde mas bien a nosotros "guardar la UNIDAD del espiritu en el vínculo de la paz (Ef 4:3).

Esto no es obra de ninguno distinto a Dios, es obra de El y para El, por los méritos de Su Hijo Jesus en la cruz del Calvario, quien dijo "Consumado es".

"La UNIDAD entonces, es dad por Dios, no creada por el hombre y es preservada por el Espiritu Santo". (J. Robert Nelson, en : the realm of redemption)

Forzar este sentido de UNIDAD para llevarlo al terreno de egomonía religiosa, es un absimo que las ovejas no están dispuestas a saltar.

Dios mismo sujetó todo bajo pecado, y siendo el Salvador del mundo santo y sin mancha dado al mundo para redención de nuestros pecados, Dios salva a quienes estamos UNIDOS a la obra salvífica de Su Hijo Jesucristo, pues Todo fué sujeto a UNO, todo fue sujeto a El.

En este sentido somos UNO, en estar identificados con la obra salvifica de este UNO intercesor entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre.

Gracias amado Oso por hacerme llegar el link e leido tus aportes y el de los hermanos y solo puedo recordar la oracion de Jesucristo:

"Mas no ruego por solamente por estos, sino tambien por los que han de creer en mi por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tu, oh Padre, en mi, y to en ti, que tambien ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tu me enviaste.
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, asi como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tu en mi, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conoca que tu me enviaste, y que los has amado a ellos como tambien a mi me has amado. Juan 17:20al 13

Unidad del Espiritu en el vinculo de la paz.