Re: Una vez muerta la persona ?es inmediato el disfrute o castigo del alma?
Re: Una vez muerta la persona ?es inmediato el disfrute o castigo del alma?
Originalmente enviado por: Alfredo Roldan
Hermano Manulel Corona:
Tu citas Lucas 23:43 para probar que el Senor Jesus cerca de la hora de su muerte, le prometio a uno de los ladrones, que como El, estaba crucificado, que no moriria, sino que seguiria viviendo y que ese mismo dia El lo llevaria al Paraiso. El texto dice asi: "De cierto de cierto te digo que hoy estaras conmigo en el Paraiso"Lamento decirte que eso no es cierto por las siguientes razones:
1ro) En el original griego no existe la apalabra "que", esta fue
agregada.
Alfredo Roldan
1ro) En el original griego no existe la apalabra "que", esta fue
agregada.
=====================================
Pablo refuta:
Veamos si es cierto esto. Sin la palabra "que" el versículo leería : "De cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso".
No tiene mayor sentido, ¿verdad?
Para que tenga sentido tenemos que agregarle a la fuerza dos puntos despues de "hoy".
Esto es precisamente lo que algunos (a los que no quiero mencionar) hacen. De esa manera cambian todo el sentido de lo que Jesús dijo.
¿Para qué lo hacen? Para no dejar en evidencia que el versículo es el golpe de gracia a la doctrina del sueño del alma. Lucas 23:43 es un chau chau a la doctrina de los Testigos de Jehová y los Adventistas. Su teología explota en una gloriosa llamarada.
Observemos la frase 'De cierto te digo" (Amen so lego) aparece 74 veces en los evangelios y se utiliza como una expresión introductoria. Es similar al 'Así dice Jehová" del Antiguo Testamento.
Lo curioso del caso es que de las 74 veces, solamente en una de las veces la Traducción del Nuevo Mundo pone dos puntos después de la palabra "digo". En las otras 73 no usan los dos puntos.
El versículo dice según ellos, "Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso."
¿Se dan cuenta la deshonestidad en la traducción?
Ahora, razonemos debidamente. ¿Qué sentido tiene que Jesucristo diga que está diciendo algo 'hoy'?
¿Hay necesidad de expresar que está diciendo algo hoy? Todos sabemos que lo está diciendo hoy.
¿Acaso nosotros cuando decimos algo tenemos que agregar que lo decimos hoy? Evidentemente no lo estamos diciendo mañana. Es ridículo. Es como asesinar el idioma español.
Muchos eruditos ortodoxos concuerdan en que el ladrón en la cruz le pide a Jesús que lo recuerde al final del siglo cuando El viniera a establecer su reino (creencia establecida entre los judíos en cuanto al Mesías).
Jesucristo entonces le promete aún más de lo que el ladrón le pidió. Le dijo que ambos estarían en el paraíso hoy, no en el final de los tiempos.
Corresponde añadir que el paraíso era considerado por los judíos (y por Cristo) un lugar de bendición y uno de los compartimientos del Hades, donde iban los justos después de la muerte. No era exactamente el cielo.
Hasta aquí llego por ahora. Quiero ajustarme a mi propósito de no escribir en forma extensa. Próximamente refutaré otros conceptos erróneos vertidos por el hermano Alfredo Roldán, poniéndo énfasis en las falacias cometidas.
Le aclaro a Alfredo que nada de esto es personal y que cuenta con mis alta estima y respeto como integrante del foro.
Bendiciones
Pablo