HONG KONG -- Una densa capa de contaminación, bautizada la "nube asiática marrón" cubre el sur de Asia y un gran número de científicos advierte que podría matar a millones de personas en la región y representar una amenaza mundial.
En el mayor estudio del fenómeno, 200 científicos advirtieron que la nube, cuyo espesor se estima en tres kilómetros, es responsable de cientos de miles de muertes por año a raíz de enfermedades respiratorias.
Al limitar la luz solar que llega a la superficie terrestre en un 10 a 15 por ciento, la asfixiante nube también ha alterado el clima de la región, enfriando la superficie al tiempo que ha calentado la atmósfera, dijeron los científicos el lunes.
La densa neblina que pende sobre todo el subcontinente indio –desde Sri Lanka hasta Afganistán— ha producido temperaturas erráticas, desatando inundaciones en Bangladesh, Nepal y el noreste de India, pero sequías en Pakistán y el noroeste de India.
"También hay implicancias mundiales, entre otras razones porque una parcela de contaminación como ésta, que se extiende a una altitud de tres kilómetros, puede recorrer medio planeta en una semana", dijo el domingo Klaus Toepfer, jefe del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas en una conferencia de prensa en Londres.
El informe preliminar de la ONU se conoció tres semanas antes de la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo, Sudáfrica, que se inaugura el 26 de agosto, donde toda la atención estará puesta en no tensar los recursos del planeta.
Amenaza mundial
Aunque haya capas de contaminación sobre otras partes del mundo, como América y Europa, lo que sorprendió a los científicos es la magnitud de la "nube marrón" y la cantidad de carbono negro que hay en ella, dijo A.P. Mitra, del Laboratorio Nacional Físico de India.
La nube –una combinación de aerosoles, ceniza, hollín y otras partículas— se extiende mucho más allá de la zona de estudio del subcontinente indio y hacia el este y el sudeste de Asia.
Si bien muchos científicos antes creían que sólo los gases de invernadero más ligeros, como el dióxido de carbono, podían viajar por la Tierra, ahora dicen que las nubes de aerosol también pueden hacerlo.
"La quema de biomasa" por incendios forestales, los despejes de vegetación y los combustibles fósiles son tan responsables de la "nube marrón" como lo son las industrias contaminantes de las grandes ciudades de Asia, reveló el estudio.
Una parte grande de la nube de aerosol procede de artefactos de cocción ineficientes, en los que se emplea excremento bovino y querosén para la preparación de comida en muchas partes de Asia, dijo Mitra.
Lluvia ácida
Los científicos, que emplearon datos recabados desde embarcaciones, aviones y satélites para estudiar la neblina de contaminación en Asia en los meses del invierno boreal de 1995 a 2000, pudieron rastrear su viaje a partes prístinas del mundo, como las islas Maldivas, para ver cómo afectaba al clima.
Descubrieron no solo que el smog obstruía la luz solar, calentando la atmósfera, sino que también creaba la lluvia ácida, una amenaza grave a cultivos y árboles, como también contaminando océanos y perjudicando la agricultura.
"Era mucho mayor de lo que creíamos", dijo Mitra. El informe daba a entender que la contaminación podría reducir la cosecha invernal del arroz en India en hasta un 10 por ciento.
El informe estimaba que la nube, un 80 por ciento de la cual es resultado de la acción humana, podría reducir las precipitaciones en el noroeste de Pakistán, en Afganistán, el oeste de China y el oeste de Asia Central en hasta un 40 por ciento.
En tanto los científicos dicen que son apenas los primeros días y que necesitan más datos, aseguran que el impacto regional y mundial de la "nube marrón" se intensificarán en los próximos 30 años, cuando se estima que la población de Asia llegará a ser de 5.000 millones de habitantes.
Uno de los autores del informe de la ONU, Paul Crutzen, quien ha sido galardonado con un premio Nobel y uno de los primeros científicos en identificar las causas del agujero en la capa del ozono, dijo que hasta dos millones de personas en India solamente morían cada año a raíz de la contaminación atmosférica.
En la próxima fase del proyecto, los científicos recogerán datos de toda Asia, durante más estaciones desde más sitios de observación y refinarán sus técnicas de estudio.
Fuente: CNN
http://cnnenespanol.com/2002/mundo/08/12/contaminacion/index.html
En el mayor estudio del fenómeno, 200 científicos advirtieron que la nube, cuyo espesor se estima en tres kilómetros, es responsable de cientos de miles de muertes por año a raíz de enfermedades respiratorias.
Al limitar la luz solar que llega a la superficie terrestre en un 10 a 15 por ciento, la asfixiante nube también ha alterado el clima de la región, enfriando la superficie al tiempo que ha calentado la atmósfera, dijeron los científicos el lunes.
La densa neblina que pende sobre todo el subcontinente indio –desde Sri Lanka hasta Afganistán— ha producido temperaturas erráticas, desatando inundaciones en Bangladesh, Nepal y el noreste de India, pero sequías en Pakistán y el noroeste de India.
"También hay implicancias mundiales, entre otras razones porque una parcela de contaminación como ésta, que se extiende a una altitud de tres kilómetros, puede recorrer medio planeta en una semana", dijo el domingo Klaus Toepfer, jefe del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas en una conferencia de prensa en Londres.
El informe preliminar de la ONU se conoció tres semanas antes de la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo, Sudáfrica, que se inaugura el 26 de agosto, donde toda la atención estará puesta en no tensar los recursos del planeta.
Amenaza mundial
Aunque haya capas de contaminación sobre otras partes del mundo, como América y Europa, lo que sorprendió a los científicos es la magnitud de la "nube marrón" y la cantidad de carbono negro que hay en ella, dijo A.P. Mitra, del Laboratorio Nacional Físico de India.
La nube –una combinación de aerosoles, ceniza, hollín y otras partículas— se extiende mucho más allá de la zona de estudio del subcontinente indio y hacia el este y el sudeste de Asia.
Si bien muchos científicos antes creían que sólo los gases de invernadero más ligeros, como el dióxido de carbono, podían viajar por la Tierra, ahora dicen que las nubes de aerosol también pueden hacerlo.
"La quema de biomasa" por incendios forestales, los despejes de vegetación y los combustibles fósiles son tan responsables de la "nube marrón" como lo son las industrias contaminantes de las grandes ciudades de Asia, reveló el estudio.
Una parte grande de la nube de aerosol procede de artefactos de cocción ineficientes, en los que se emplea excremento bovino y querosén para la preparación de comida en muchas partes de Asia, dijo Mitra.
Lluvia ácida
Los científicos, que emplearon datos recabados desde embarcaciones, aviones y satélites para estudiar la neblina de contaminación en Asia en los meses del invierno boreal de 1995 a 2000, pudieron rastrear su viaje a partes prístinas del mundo, como las islas Maldivas, para ver cómo afectaba al clima.
Descubrieron no solo que el smog obstruía la luz solar, calentando la atmósfera, sino que también creaba la lluvia ácida, una amenaza grave a cultivos y árboles, como también contaminando océanos y perjudicando la agricultura.
"Era mucho mayor de lo que creíamos", dijo Mitra. El informe daba a entender que la contaminación podría reducir la cosecha invernal del arroz en India en hasta un 10 por ciento.
El informe estimaba que la nube, un 80 por ciento de la cual es resultado de la acción humana, podría reducir las precipitaciones en el noroeste de Pakistán, en Afganistán, el oeste de China y el oeste de Asia Central en hasta un 40 por ciento.
En tanto los científicos dicen que son apenas los primeros días y que necesitan más datos, aseguran que el impacto regional y mundial de la "nube marrón" se intensificarán en los próximos 30 años, cuando se estima que la población de Asia llegará a ser de 5.000 millones de habitantes.
Uno de los autores del informe de la ONU, Paul Crutzen, quien ha sido galardonado con un premio Nobel y uno de los primeros científicos en identificar las causas del agujero en la capa del ozono, dijo que hasta dos millones de personas en India solamente morían cada año a raíz de la contaminación atmosférica.
En la próxima fase del proyecto, los científicos recogerán datos de toda Asia, durante más estaciones desde más sitios de observación y refinarán sus técnicas de estudio.
Fuente: CNN
http://cnnenespanol.com/2002/mundo/08/12/contaminacion/index.html