UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

7angel

2
16 Octubre 2004
4.953
5
quiero hacer una comparación de la actitud de Jesús con la de aquellos que están comprometidos con una denominación religiosa, Sacerdotes, pastores, ministros etc. que obligan a la gente a seguir sus reglas, normas y dogmas propios de cada denominación.
En la siguiente lectura, nos enteramos de la gran FE de un Centurión Romano , que no era judío ni religioso, sin embargo, Jesús acepto curar y curó al criado del Centurión alabando su gran FE, Jesús no le impuso ninguna condición ni obligación como la de hacer algún tipo de oblación o sacrificio como hacían los judíos ,

Sin embargo, actualmente los que dicen ser servidores de las muchas denominaciones cristianas, exigen a la gente lo que Jesús nunca exigió ni pidió, como ser; celebraciones religiosas, ofrendas, penitencias, diezmos, y otras cosas.

Teniendo en cuenta que la FE es un regalo de Dios, la pregunta es; ¿ porque Dios le regaló al Centurión tan maravillosa y poderosa gracia de mover montañas??.

La respuesta la podrían encontrar en la misma lectura.


MATEO 8

Curación del sirviente de un centurión


5 Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión, rogándole: 6 "Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente".

7 Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo".

8 Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.

9 Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo hace".

10 Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: "Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe.

11 Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos; 12 en cambio, los herederos del Reino serán arrojados afuera, a las tinieblas, donde habrá llantos y rechinar de dientes".

13 Y Jesús dijo al centurión: "Ve, y que suceda como has creído". Y el sirviente se curó en ese mismo momento.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

No se confunda tan fácil con esta porción de los evangelios. Esta historia del centurión está ahí con un propósito político-proselitista. Para la época en que se escribieron los evangelios canónicos (después de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén), ya la naciente iglesia cristiana se había percatado que la comunidad judía no iba a rendirse ante la doctrina del Jesús Mesías. Ese fracaso se hizo patente desde los intentos de Pablo de Tarso.

Entonces es notable cómo los evangelios siempre están destacando la nobleza y "fe" de los gentiles, en especial la de los romanos. Hay una obvia intención del autor del evangelio de ensalzar a los señores del Imperio. La estrategia no rindió frutos hasta 300 años después, pero resultó. La pretensión era destacar que los romanos y los griegos son los que aceptaron a Jesús como redentor y Mesías, y no los judíos. Es clara la intención de evangelizar a estos no judíos, enamorándolos con estas historias e romanos nobles y reconociendo las habilidades de Jesús. La intención no es histórica, es puramente proselitista. El gran objetivo de los misioneros cristianos ya no eran los judíos. Fueron los romanos y les resultó muy bien, aunque muchos siglos después.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Una prueba muy clara del plan evangelista de estos autores es como todos ensalzaron la figura de Poncio Pilatos, haciendo de él un líder magnánimo que se "lavó las manos" para no ensuciarse con el crimen cometido por los judíos. Incluso en el evangelio de Juan el autor cuenta que la esposa de este político romano tuvo sueños con Jesús.

Todo es una vulgar mentira. La historia es muy clara. Poncio Pilatos fue un ladrón, borracho, vicioso y enemigo del Pueblo de Ysrael, que odiaba su posición. Fue despiadado y sanguinario contra todos los que pudo. Incluso, cuando terminó sus labores en Ysrael se encargó de robar todos los tesoros del Templo que pudo. No obstante, los evangelios dicen que era algo así como un gentil bueno. Mentiras y mentiras.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

humildad
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

buen aporte 7angel, me quedo sin duda con estas palabras:

Sin embargo, actualmente los que dicen ser servidores de las muchas denominaciones cristianas, exigen a la gente lo que Jesús nunca exigió ni pidió, como ser; celebraciones religiosas, ofrendas, penitencias, diezmos, y otras cosas.

soy cristiano pentecostal, y cuando predico en las calles, hago mucho enfasis en que jesus no vino a cobrar (como muchos hacen).
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

No se confunda tan fácil con esta porción de los evangelios. Esta historia del centurión está ahí con un propósito político-proselitista. Para la época en que se escribieron los evangelios canónicos (después de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén), ya la naciente iglesia cristiana se había percatado que la comunidad judía no iba a rendirse ante la doctrina del Jesús Mesías. Ese fracaso se hizo patente desde los intentos de Pablo de Tarso.

Entonces es notable cómo los evangelios siempre están destacando la nobleza y "fe" de los gentiles, en especial la de los romanos. Hay una obvia intención del autor del evangelio de ensalzar a los señores del Imperio. La estrategia no rindió frutos hasta 300 años después, pero resultó. La pretensión era destacar que los romanos y los griegos son los que aceptaron a Jesús como redentor y Mesías, y no los judíos. Es clara la intención de evangelizar a estos no judíos, enamorándolos con estas historias e romanos nobles y reconociendo las habilidades de Jesús. La intención no es histórica, es puramente proselitista. El gran objetivo de los misioneros cristianos ya no eran los judíos. Fueron los romanos y les resultó muy bien, aunque muchos siglos después.

Ya me parecía, dd quiere decir del diablo ? y 123 suman 6 - 666 - es el número de la bestia ¿ eres tu ?
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Una prueba muy clara del plan evangelista de estos autores es como todos ensalzaron la figura de Poncio Pilatos, haciendo de él un líder magnánimo que se "lavó las manos" para no ensuciarse con el crimen cometido por los judíos. Incluso en el evangelio de Juan el autor cuenta que la esposa de este político romano tuvo sueños con Jesús.

Todo es una vulgar mentira. La historia es muy clara. Poncio Pilatos fue un ladrón, borracho, vicioso y enemigo del Pueblo de Ysrael, que odiaba su posición. Fue despiadado y sanguinario contra todos los que pudo. Incluso, cuando terminó sus labores en Ysrael se encargó de robar todos los tesoros del Templo que pudo. No obstante, los evangelios dicen que era algo así como un gentil bueno. Mentiras y mentiras.
Tienes algun documento historico que corrobore tu afirmacion?
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

quiero hacer una comparación de la actitud de Jesús con la de aquellos que están comprometidos con una denominación religiosa, Sacerdotes, pastores, ministros etc. que obligan a la gente a seguir sus reglas, normas y dogmas propios de cada denominación.
En la siguiente lectura, nos enteramos de la gran FE de un Centurión Romano , que no era judío ni religioso, sin embargo, Jesús acepto curar y curó al criado del Centurión alabando su gran FE, Jesús no le impuso ninguna condición ni obligación como la de hacer algún tipo de oblación o sacrificio como hacían los judíos ,

Sin embargo, actualmente los que dicen ser servidores de las muchas denominaciones cristianas, exigen a la gente lo que Jesús nunca exigió ni pidió, como ser; celebraciones religiosas, ofrendas, penitencias, diezmos, y otras cosas.

Teniendo en cuenta que la FE es un regalo de Dios, la pregunta es; ¿ porque Dios le regaló al Centurión tan maravillosa y poderosa gracia de mover montañas??.

La respuesta la podrían encontrar en la misma lectura.


MATEO 8

Curación del sirviente de un centurión


5 Al entrar en Cafarnaún, se le acercó un centurión, rogándole: 6 "Señor, mi sirviente está en casa enfermo de parálisis y sufre terriblemente".

7 Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo".

8 Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.

9 Porque cuando yo, que no soy más que un oficial subalterno, digo a uno de los soldados que están a mis órdenes: "Ve", él va, y a otro: "Ven", él viene; y cuando digo a mi sirviente: "Tienes que hacer esto", él lo hace".

10 Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: "Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe.

11 Por eso les digo que muchos vendrán de Oriente y de Occidente, y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob, en el Reino de los Cielos; 12 en cambio, los herederos del Reino serán arrojados afuera, a las tinieblas, donde habrá llantos y rechinar de dientes".

13 Y Jesús dijo al centurión: "Ve, y que suceda como has creído". Y el sirviente se curó en ese mismo momento.
Lo que me llama la atencion es que el Centurion es un militar y ya sabemos nosotros que es lo que hacen los militares. Solo existian centuriones en el ejercito romano por tanto este era un opresor del pueblo de Israel.
Aun asi, Jesus lo reconoce como hombre de fe. En ningun momento le dice que abandone su profesion o deje de cumplir los mandatos de sus jefes.
Me gustaria saber como interpretan esta conversion del Centurion muchos cristianos que estan en contra de la existencia de los ejercitos y el servicio militar?
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Ya me parecía, dd quiere decir del diablo ? y 123 suman 6 - 666 - es el número de la bestia ¿ eres tu ?

Ese es el terrible problema histórico de ustedes los cristianos. No saben debatir ni recibir verdades sin disparar con ofensas. La realidad ni me preocupa lo que usted quiera hacerme padecer afirmando que soy el diablo o cualquier personaje de esos en que ustedes creen.

La realidad es una. Investigue. Atrevase a salir del cepo en que sus guías y pastores los tienen. Lean verdadera historia.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Ese es el terrible problema histórico de ustedes los cristianos. No saben debatir ni recibir verdades sin disparar con ofensas. La realidad ni me preocupa lo que usted quiera hacerme padecer afirmando que soy el diablo o cualquier personaje de esos en que ustedes creen.

La realidad es una. Investigue. Atrevase a salir del cepo en que sus guías y pastores los tienen. Lean verdadera historia.

No obstante aceptaré la saeta lanzada por el estimado forista, para presentar más argumentos a favor del objetivo proselitista en los evangelios y descartar su historicidad.

Imaginemos que sí, que soy el diablo, o cuando menos un ser poseído por el mismo Satanás, que en estos momentos estoy sentado aquí en mi estudio con Belcebú dictándome todo lo que en adelante se expone.

Lo siguiente es para afirmar que los evangelios son mitos, no meras leyendas, escritas con el propósito de atraer a las comunidades no judías para que se convirtieran a la nueva fe: el cristianismo.

Cuando digo que no son meras leyendas tomo como referencia lo afirmado por el teólogo alemán J.F. Strauss. Este muy bien explicó que la leyenda es una historia que se transforma en una idea, pero el mito es una idea que se transforma en historia. Eso fue lo que hicieron los creyentes con Jesús de Nazaret- Hacer de este pretendido Mashiah un ser divino, un semi-dios, un héroe del Olimpo.

El primer punto a favor- El nacimiento virginal:

Cualquiera que tenga una somera noción sobre religiones comparadas sabe que los mitos sobre súper hombres o semidioses que nacían de mujeres vírgenes mortales eran muy comunes en los cultos grecorromanos. Personajes como Perseo, Dionisio y Hércules nacieron de la unión del dios principal Zeus-Júpiter con una mujer virgen.

Así mismo los autores de los evangelios de Mateo y Lucas lo sostuvieron en sus escritos, con la clara intención de hacerlo aceptable como hombre-dios a los nuevos creyentes griegos y romanos. NO había otra forma de convencerlos de que este individuo, judío y pobre podía ser un ente especial, a menos que hubiese sido engendrado por dios mismo usando a una mujer mortal.

Esa doctrina del nacimiento virginal es abominable para cualquier creyente judío. HaShem no tiene ni tendrá parte alguna con carne ni sangre. Jamás su naturaleza perfecta se uniría a una naturaleza egoísta y corrupta como la humana. Ese mito estaba dirigido a los no judíos.

Segundo- El himno al Logos del evangelio de Juan:

Este himno que aparece en el primer capítulo del evangelio de Juan indica en forma muy poética que Jesús es el Logos, y en consecuencia dios mismo. Se hace claro que el autor conocía muy bien la religión neoplatónica, que para el siglo II (cuando aparece el evangelio de Juan) era la mayor competencia en contra del cristianismo entre los gentiles.

Esa religión fundamentaba sus creencias en el concepto platonista de dios, y curiosamente lo dividía en una trinidad: el Uno, el Logos y el Espíritu del Mundo. El autor del evangelio, en forma muy astuta, supo cómo atraer la atención de los neoplatónicos diciéndoles que Jesús era la segunda hipóstasis del dios neoplatónico. Él era el Logos, la acción de ese dios pagano.

No hay forma de evadir que la intención era una totalmente misionera y de convencimiento a ese grupo religioso. Lo mismo que trató de hacer Pablo de Tarso décadas antes cuando fue ante los maestros griegos a convencerlos que el altar al dios no conocido correspondía a Jesús.

Tercero- Los milagros:

Para este subtema haremos referencia a los milagros expuestos en el evangelio de Juan:

El primer milagro es el de las bodas de Caná, cuando Jesús transforma el agua en vino. Eso no se menciona en ningún otro evangelio. Esta hazaña de Jesús delata un plagio tomado de las historias del dios Dionisio. Este último tenía el poder de transformar el agua en vino. Los templos de Andrós acostumbraban llenar las vasijas de agua la noche del 5 de enero pues según la leyenda, al otro día aparecían convertidas en vino.

Es importante destacar que Dionisio era un dios muy venerado por los soldados romanos, igual que Mitra, Horus, Apolo y Hércules.
Con este milagro el autor del evangelio les estaba comunicando a los creyentes en Dionisio que Jesús era tan poderoso como su dios.
Por otra parte, la resurrección de Lázaro es un claro plagio tomado del culto a Horus.

Según los mitos, Horus, quien también tuvo doce discípulos, murió torturado y resucitó, resucitó a El-Azarus. Es muy sospechoso que el nombre Lázaro tenga tanto parecido al anterior. En fin, el autor también está defendiendo que Jesús era tan poderoso como Horus, pues tenía el poder de resucitar muertos.
Cuarto- Cultos solares a los dioses Apolo, Horus y Mitra:

El evangelio de Juan es el único de los cuatro evangelios canónicos que identifica a Jesús como la “Luz del mundo”, la “Fuente de Agua Viva”, y como el “Camino, la Verdad y la Vida”. Esas frases no aparecen en los otros evangelios. Todos esos títulos eran dados a los dioses de los cultos solares, que eran, como se dijo antes, los que más adeptos reunían entre los soldados de la Roma del segundo siglo.

Para los seguidores del dios Apolo, quien era el dios del sol, él era la “Luz del mundo”. Los fieles a Apolo también afirmaban que él tenía el poder de sanar las enfermedades si así se le pedía en oración. Igualmente los adeptos del culto al dios del sol egipcio Horus, lo llamaban la “Luz del mundo”, pues uno de sus ojos era el sol. También los seguidores de Horus, llamaban a ese dios el “Camino y la Verdad”

Por otra parte hay que considerar las leyendas del dios persa Mitra, quien también era representado como dios del sol. Según los relatos, Mitra produjo la fuente de Agua de Vida para el mundo cuando sacrificó a un toro, con el cual es representado en todas las esculturas y pinturas que se conservan de su religión. Una vez Mitra apuñaló al toro, como se lo solicitó su padre, el dios creador Ahura Mazda, de la herida nació un río de sangre y agua que otorgaba la vida eterna.

Llama la atención que en el capítulo 19 del evangelio de Juan se cuenta que cuando el soldado romano atravesó el costado de Jesús, brotó sangre y agua, igual que como sucedió con el toro sacrificial en la leyenda de Mitra.

Los paralelismos siguen y siguen, en especial en el relato de la resurrección. Jesús se levantó de los muertos, después de sufrir una muerte terrible, para renacer como un ser divino y elevarse a los cielos. Una vez allá se sienta a la diestra de su padre, el dios supremo. Este mito es idéntico para las religiones de Horus, Hércules y Mitra. Este último resucitó al tercer día, igual que Jesús.

En resumen- Sus evangelios, amigos cristianos, son tratados proselitistas, que intentaron convencer a los no judíos que Jesús era la encarnación de las leyendas atribuidas a sus dioses. El fin era convertirlos, y lo lograron. De hecho, el mito sigue dando frutos hasta nuestra días, pero muchos están despertando. Muchos más lo harán.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

No obstante aceptaré la saeta lanzada por el estimado forista, para presentar más argumentos a favor del objetivo proselitista en los evangelios y descartar su historicidad.

Imaginemos que sí, que soy el diablo, o cuando menos un ser poseído por el mismo Satanás, que en estos momentos estoy sentado aquí en mi estudio con Belcebú dictándome todo lo que en adelante se expone.

Lo siguiente es para afirmar que los evangelios son mitos, no meras leyendas, escritas con el propósito de atraer a las comunidades no judías para que se convirtieran a la nueva fe: el cristianismo.

Cuando digo que no son meras leyendas tomo como referencia lo afirmado por el teólogo alemán J.F. Strauss. Este muy bien explicó que la leyenda es una historia que se transforma en una idea, pero el mito es una idea que se transforma en historia. Eso fue lo que hicieron los creyentes con Jesús de Nazaret- Hacer de este pretendido Mashiah un ser divino, un semi-dios, un héroe del Olimpo.

El primer punto a favor- El nacimiento virginal:

Cualquiera que tenga una somera noción sobre religiones comparadas sabe que los mitos sobre súper hombres o semidioses que nacían de mujeres vírgenes mortales eran muy comunes en los cultos grecorromanos. Personajes como Perseo, Dionisio y Hércules nacieron de la unión del dios principal Zeus-Júpiter con una mujer virgen.

Así mismo los autores de los evangelios de Mateo y Lucas lo sostuvieron en sus escritos, con la clara intención de hacerlo aceptable como hombre-dios a los nuevos creyentes griegos y romanos. NO había otra forma de convencerlos de que este individuo, judío y pobre podía ser un ente especial, a menos que hubiese sido engendrado por dios mismo usando a una mujer mortal.

Esa doctrina del nacimiento virginal es abominable para cualquier creyente judío. HaShem no tiene ni tendrá parte alguna con carne ni sangre. Jamás su naturaleza perfecta se uniría a una naturaleza egoísta y corrupta como la humana. Ese mito estaba dirigido a los no judíos.

Segundo- El himno al Logos del evangelio de Juan:

Este himno que aparece en el primer capítulo del evangelio de Juan indica en forma muy poética que Jesús es el Logos, y en consecuencia dios mismo. Se hace claro que el autor conocía muy bien la religión neoplatónica, que para el siglo II (cuando aparece el evangelio de Juan) era la mayor competencia en contra del cristianismo entre los gentiles.

Esa religión fundamentaba sus creencias en el concepto platonista de dios, y curiosamente lo dividía en una trinidad: el Uno, el Logos y el Espíritu del Mundo. El autor del evangelio, en forma muy astuta, supo cómo atraer la atención de los neoplatónicos diciéndoles que Jesús era la segunda hipóstasis del dios neoplatónico. Él era el Logos, la acción de ese dios pagano.

No hay forma de evadir que la intención era una totalmente misionera y de convencimiento a ese grupo religioso. Lo mismo que trató de hacer Pablo de Tarso décadas antes cuando fue ante los maestros griegos a convencerlos que el altar al dios no conocido correspondía a Jesús.

Tercero- Los milagros:

Para este subtema haremos referencia a los milagros expuestos en el evangelio de Juan:

El primer milagro es el de las bodas de Caná, cuando Jesús transforma el agua en vino. Eso no se menciona en ningún otro evangelio. Esta hazaña de Jesús delata un plagio tomado de las historias del dios Dionisio. Este último tenía el poder de transformar el agua en vino. Los templos de Andrós acostumbraban llenar las vasijas de agua la noche del 5 de enero pues según la leyenda, al otro día aparecían convertidas en vino.

Es importante destacar que Dionisio era un dios muy venerado por los soldados romanos, igual que Mitra, Horus, Apolo y Hércules.
Con este milagro el autor del evangelio les estaba comunicando a los creyentes en Dionisio que Jesús era tan poderoso como su dios.
Por otra parte, la resurrección de Lázaro es un claro plagio tomado del culto a Horus.

Según los mitos, Horus, quien también tuvo doce discípulos, murió torturado y resucitó, resucitó a El-Azarus. Es muy sospechoso que el nombre Lázaro tenga tanto parecido al anterior. En fin, el autor también está defendiendo que Jesús era tan poderoso como Horus, pues tenía el poder de resucitar muertos.
Cuarto- Cultos solares a los dioses Apolo, Horus y Mitra:

El evangelio de Juan es el único de los cuatro evangelios canónicos que identifica a Jesús como la “Luz del mundo”, la “Fuente de Agua Viva”, y como el “Camino, la Verdad y la Vida”. Esas frases no aparecen en los otros evangelios. Todos esos títulos eran dados a los dioses de los cultos solares, que eran, como se dijo antes, los que más adeptos reunían entre los soldados de la Roma del segundo siglo.

Para los seguidores del dios Apolo, quien era el dios del sol, él era la “Luz del mundo”. Los fieles a Apolo también afirmaban que él tenía el poder de sanar las enfermedades si así se le pedía en oración. Igualmente los adeptos del culto al dios del sol egipcio Horus, lo llamaban la “Luz del mundo”, pues uno de sus ojos era el sol. También los seguidores de Horus, llamaban a ese dios el “Camino y la Verdad”

Por otra parte hay que considerar las leyendas del dios persa Mitra, quien también era representado como dios del sol. Según los relatos, Mitra produjo la fuente de Agua de Vida para el mundo cuando sacrificó a un toro, con el cual es representado en todas las esculturas y pinturas que se conservan de su religión. Una vez Mitra apuñaló al toro, como se lo solicitó su padre, el dios creador Ahura Mazda, de la herida nació un río de sangre y agua que otorgaba la vida eterna.

Llama la atención que en el capítulo 19 del evangelio de Juan se cuenta que cuando el soldado romano atravesó el costado de Jesús, brotó sangre y agua, igual que como sucedió con el toro sacrificial en la leyenda de Mitra.

Los paralelismos siguen y siguen, en especial en el relato de la resurrección. Jesús se levantó de los muertos, después de sufrir una muerte terrible, para renacer como un ser divino y elevarse a los cielos. Una vez allá se sienta a la diestra de su padre, el dios supremo. Este mito es idéntico para las religiones de Horus, Hércules y Mitra. Este último resucitó al tercer día, igual que Jesús.

En resumen- Sus evangelios, amigos cristianos, son tratados proselitistas, que intentaron convencer a los no judíos que Jesús era la encarnación de las leyendas atribuidas a sus dioses. El fin era convertirlos, y lo lograron. De hecho, el mito sigue dando frutos hasta nuestra días, pero muchos están despertando. Muchos más lo harán.

Jesucristo es el Hijo del Dios viviente. Es una pena que aún no haya llegado a tener este conocimiento.
Un saludo.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

No obstante aceptaré la saeta lanzada por el estimado forista, para presentar más argumentos a favor del objetivo proselitista en los evangelios y descartar su historicidad.

Imaginemos que sí, que soy el diablo, o cuando menos un ser poseído por el mismo Satanás, que en estos momentos estoy sentado aquí en mi estudio con Belcebú dictándome todo lo que en adelante se expone.

Tonto error, el diablo o satanas o belcebú son las mismas cosas, no son entidades sueltas que merodean por ahí para apoderarse de un ser humano, el ser humano al nacer, trae consigo el espíritu del mal, al crecer el hombre en estatura, inteligencia y conocimiento, crece también el espíritu del mal, que son, el egoísmo, la soberbia, la vanidad, la codicia, la violencia etc. etc. y esto no es un mito,


Lo siguiente es para afirmar que los evangelios son mitos, no meras leyendas, escritas con el propósito de atraer a las comunidades no judías para que se convirtieran a la nueva fe: el cristianismo.

Eatás afirmaciones son incoherentes por donde se lo miren, mitos o mera leyendas, no son nada.

Cuando digo que no son meras leyendas tomo como referencia lo afirmado por el teólogo alemán J.F. Strauss. Este muy bien explicó que la leyenda es una historia que se transforma en una idea, pero el mito es una idea que se transforma en historia. Eso fue lo que hicieron los creyentes con Jesús de Nazaret- Hacer de este pretendido Mashiah un ser divino, un semi-dios, un héroe del Olimpo.

El primer punto a favor- El nacimiento virginal:

Cualquiera que tenga una somera noción sobre religiones comparadas sabe que los mitos sobre súper hombres o semidioses que nacían de mujeres vírgenes mortales eran muy comunes en los cultos grecorromanos. Personajes como Perseo, Dionisio y Hércules nacieron de la unión del dios principal Zeus-Júpiter con una mujer virgen.

La teología si que es un mito, es solo un invento del hombre, como un pobre hombre va a calificar o determinar que y como es Dios, es absurdo, un ser inferior no puede crear un ser superior, - los teologos no saben nada, y las religiones tampoco, yo no hablo de religión, cosa que ni te diste cuenta.

Así mismo los autores de los evangelios de Mateo y Lucas lo sostuvieron en sus escritos, con la clara intención de hacerlo aceptable como hombre-dios a los nuevos creyentes griegos y romanos. NO había otra forma de convencerlos de que este individuo, judío y pobre podía ser un ente especial, a menos que hubiese sido engendrado por dios mismo usando a una mujer mortal.

Uuuffff, lo que decis es absurdo, no tiene sentido, y apuesto todo a que ni siquiera leiste la biblia, puesto que no das una interpretación de las parábolas de Jesús, no está a tu alcance, pero al menos hubieras ensayado algo, para que se sepa que, almenos leiste la Biblia y alguna conclusión sacaste, .. pero.... nada ni siquiera nombras un versículo. no tenes argumento, tus palabras estan vacios de contenido.


Esa doctrina del nacimiento virginal es abominable para cualquier creyente judío. HaShem no tiene ni tendrá parte alguna con carne ni sangre. Jamás su naturaleza perfecta se uniría a una naturaleza egoísta y corrupta como la humana. Ese mito estaba dirigido a los no judíos.

Segundo- El himno al Logos del evangelio de Juan:

Este himno que aparece en el primer capítulo del evangelio de Juan indica en forma muy poética que Jesús es el Logos, y en consecuencia dios mismo. Se hace claro que el autor conocía muy bien la religión neoplatónica, que para el siglo II (cuando aparece el evangelio de Juan) era la mayor competencia en contra del cristianismo entre los gentiles.


Logos es una palabra griega, igual que lo de religión neoplatónica, pero para tu conocimiento, te digo que Jesús nunca jamás hablo en griego, sino el arameo , eso es una gran falla de tu parte. el significado de las palabras griegas son muy diferentes de las palabras del arameo. - no sirve tus ideas, no tienen base deloriginal, los criterios de los griegos nada que ver con los de los arameos.

Esa religión fundamentaba sus creencias en el concepto platonista de dios, y curiosamente lo dividía en una trinidad: el Uno, el Logos y el Espíritu del Mundo. El autor del evangelio, en forma muy astuta, supo cómo atraer la atención de los neoplatónicos diciéndoles que Jesús era la segunda hipóstasis del dios neoplatónico. Él era el Logos, la acción de ese dios pagano.

Conceptos platonistas ? - vuelvo a repetir, Jesús nunca hablo en griego. no sirve hacer comparaciones o elaborar teorías basandose en el idioma griego, es absurdo.

No hay forma de evadir que la intención era una totalmente misionera y de convencimiento a ese grupo religioso. Lo mismo que trató de hacer Pablo de Tarso décadas antes cuando fue ante los maestros griegos a convencerlos que el altar al dios no conocido correspondía a Jesús.

Pablo estuvo muy poco tiempo en grecia, y no le fue bien a raíz de lo distinto del criterio de los griegos con el de los judíos.

Tercero- Los milagros:

Para este subtema haremos referencia a los milagros expuestos en el evangelio de Juan:

El primer milagro es el de las bodas de Caná, cuando Jesús transforma el agua en vino. Eso no se menciona en ningún otro evangelio. Esta hazaña de Jesús delata un plagio tomado de las historias del dios Dionisio. Este último tenía el poder de transformar el agua en vino. Los templos de Andrós acostumbraban llenar las vasijas de agua la noche del 5 de enero pues según la leyenda, al otro día aparecían convertidas en vino.

El milagro del agua en vino de Jesús fue instantaneo, no al otro día, es burdo eso de que al otro día, el agua se convierte en vino, es igual que el cuento de papa noel, que viene cuando nadie lo ve a poner los regalos, que poca inteligencia la tuya.

Es importante destacar que Dionisio era un dios muy venerado por los soldados romanos, igual que Mitra, Horus, Apolo y Hércules.
Con este milagro el autor del evangelio les estaba comunicando a los creyentes en Dionisio que Jesús era tan poderoso como su dios.
Por otra parte, la resurrección de Lázaro es un claro plagio tomado del culto a Horus.

¿ Dionisio un Dios ?, pregunto, ¿ cuales eran los preceptos de Dionisio el Dios ?? - se escribio algo semejante como los preceptos de Dios, hay alguna Biblia de Dionisio ?

Según los mitos, Horus, quien también tuvo doce discípulos, murió torturado y resucitó, resucitó a El-Azarus. Es muy sospechoso que el nombre Lázaro tenga tanto parecido al anterior. En fin, el autor también está defendiendo que Jesús era tan poderoso como Horus, pues tenía el poder de resucitar muertos.
Cuarto- Cultos solares a los dioses Apolo, Horus y Mitra:

Estos dioses egipcios, ¿ que legado dejaron a los hombres ? cuales fueron sus enseñanzas ? - cuales sus milagros o sanaciones, ? - salieron algunos de ellos a predicar como lo hizo Jesús ? ja ja ja me da risa las pavadas que decis.

El evangelio de Juan es el único de los cuatro evangelios canónicos que identifica a Jesús como la “Luz del mundo”, la “Fuente de Agua Viva”, y como el “Camino, la Verdad y la Vida”. Esas frases no aparecen en los otros evangelios. Todos esos títulos eran dados a los dioses de los cultos solares, que eran, como se dijo antes, los que más adeptos reunían entre los soldados de la Roma del segundo siglo.

y Cual era la luz de estos dioses solares, cuales sus enseñanzas, su sabiduria, porque está la luz del sol y esta la luz del conocimiento y la sabiduría,


Para los seguidores del dios Apolo, quien era el dios del sol, él era la “Luz del mundo”. Los fieles a Apolo también afirmaban que él tenía el poder de sanar las enfermedades si así se le pedía en oración. Igualmente los adeptos del culto al dios del sol egipcio Horus, lo llamaban la “Luz del mundo”, pues uno de sus ojos era el sol. También los seguidores de Horus, llamaban a ese dios el “Camino y la Verdad”

Por otra parte hay que considerar las leyendas del dios persa Mitra, quien también era representado como dios del sol. Según los relatos, Mitra produjo la fuente de Agua de Vida para el mundo cuando sacrificó a un toro, con el cual es representado en todas las esculturas y pinturas que se conservan de su religión. Una vez Mitra apuñaló al toro, como se lo solicitó su padre, el dios creador Ahura Mazda, de la herida nació un río de sangre y agua que otorgaba la vida eterna.

Ja ja ja ¿ porque los llamas Dioses, si nunca hicieron nada, ni dejaron nada parecido a conocimiento y sabiduría, se hablo alguna vez de la caridad, de la misericordia y del amor de estos dioses ?

Llama la atención que en el capítulo 19 del evangelio de Juan se cuenta que cuando el soldado romano atravesó el costado de Jesús, brotó sangre y agua, igual que como sucedió con el toro sacrificial en la leyenda de Mitra.

Ja ja ja. ¿ un toro sacrificado ? ¿ para que ? cual era el motivo ? - salvar a la humanidad ? ja ja - eso no era otra cosa que un culto a la ignorancia,

Los paralelismos siguen y siguen, en especial en el relato de la resurrección. Jesús se levantó de los muertos, después de sufrir una muerte terrible, para renacer como un ser divino y elevarse a los cielos. Una vez allá se sienta a la diestra de su padre, el dios supremo. Este mito es idéntico para las religiones de Horus, Hércules y Mitra. Este último resucitó al tercer día, igual que Jesús.

Eneseñanza,didáctica, conocimiento real de las cosas, sabiduría, inteligencia, no estaban en paralelo con estas prácticas idolátricas, es todo basura

En resumen- Sus evangelios, amigos cristianos, son tratados proselitistas, que intentaron convencer a los no judíos que Jesús era la encarnación de las leyendas atribuidas a sus dioses. El fin era convertirlos, y lo lograron. De hecho, el mito sigue dando frutos hasta nuestra días, pero muchos están despertando. Muchos más lo harán.

E resumen, lo tuyo es un delirio tremens - cosa de locos.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Luis Salazar;1519165]Lo que me llama la atencion es que el Centurion es un militar y ya sabemos nosotros que es lo que hacen los militares. Solo existian centuriones en el ejercito romano por tanto este era un opresor del pueblo de Israel.
Tienes razón, hermano; pero,
en Lucas 6:27:38, JESÚS DICE:
-AMAD a vuestros ENEMIGOS, Si AMAÍS a los que os AMAN, ¿qué GRACIA TENDRÉIS?


Aun asi, Jesus lo reconoce como hombre de fe. En ningun momento le dice que abandone su profesion o deje de cumplir los mandatos de sus jefes.
Me gustaria saber como interpretan esta conversion del Centurion muchos cristianos que estan en contra de la existencia de los ejercitos y el servicio militar?
La "FAMA" de JESÚS, se extendió por la región, por SUS MILAGROSAS SANACIONES; y, el centurión romano (como la mayoría), preocupado por la SALUD de su siervo, al que apreciaba; acudió a ÉL, con la misma FÉ con que se acude a un CURANDERO. Pero, el MILAGRO concedido, NO es "garantía" de NADA, ni es "muestra" de CONVERSIÓN.
El SEÑOR también SANÓ a diez leprosos, pero, solo UNO VOLVIÓ a DARLE GRACIAS y lo SIGUIÓ...
Y, en Mateo 11:20, ESTÁ ESCRITO:
Comenzó entonces a INCREPAR a las ciudades en que había HECHO MUCHOS MILAGROS, porque NO HABÍAN HECHO PENITENCIA.

ÉL, CON SU INFINITA MISERICORDIA y SU AMOR, DE DIOS, NO HIZO ACEPCIÓN de PERSONAS; y, aunque los romanos eran "ENEMIGOS", INVASORES de SU PATRIA; NO solo NO SE UNIÓ a los ZELOTES (compatriotas SUYOS) para COMBATIRLOS, sino que BENEFICIÓ al que SOLICITÓ SU "AYUDA".
Y, DICE: "BIENAVENTURDOS los PACÍFICOS porque ellos serán LLAMADOS HIJOS DE DIOS."

ÉL ES EL EJEMPLO.

Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR, así como a TODOS. AMÉN
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Luis Salazar;1519165]Lo que me llama la atencion es que el Centurion es un militar y ya sabemos nosotros que es lo que hacen los militares. Solo existian centuriones en el ejercito romano por tanto este era un opresor del pueblo de Israel.
Tienes razón, hermano; pero,
en Lucas 6:27:38, JESÚS DICE:
-AMAD a vuestros ENEMIGOS, Si AMAÍS a los que os AMAN, ¿qué GRACIA TENDRÉIS?


Aun asi, Jesus lo reconoce como hombre de fe. En ningun momento le dice que abandone su profesion o deje de cumplir los mandatos de sus jefes.
Me gustaria saber como interpretan esta conversion del Centurion muchos cristianos que estan en contra de la existencia de los ejercitos y el servicio militar?
La "FAMA" de JESÚS, se extendió por la región, por SUS MILAGROSAS SANACIONES; y, el centurión romano (como la mayoría), preocupado por la SALUD de su siervo, al que apreciaba; acudió a ÉL, con la misma FÉ con que se acude a un CURANDERO. Pero, el MILAGRO concedido, NO es "garantía" de NADA, ni es "muestra" de CONVERSIÓN.
El SEÑOR también SANÓ a diez leprosos, pero, solo UNO VOLVIÓ a DARLE GRACIAS y lo SIGUIÓ...
Y, en Mateo 11:20, ESTÁ ESCRITO:
Comenzó entonces a INCREPAR a las ciudades en que había HECHO MUCHOS MILAGROS, porque NO HABÍAN HECHO PENITENCIA.

ÉL, CON SU INFINITA MISERICORDIA y SU AMOR, DE DIOS, NO HIZO ACEPCIÓN de PERSONAS; y, aunque los romanos eran "ENEMIGOS", INVASORES de SU PATRIA; NO solo NO SE UNIÓ a los ZELOTES (compatriotas SUYOS) para COMBATIRLOS, sino que BENEFICIÓ al que SOLICITÓ SU "AYUDA".
Y, DICE: "BIENAVENTURDOS los PACÍFICOS porque ellos serán LLAMADOS HIJOS DE DIOS."

ÉL ES EL EJEMPLO.

Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR, así como a TODOS. AMÉN
Cátara;
Tu respuesta me parece bastante interesante, pero tambien creo que la Fe del Centurion fue mucho mayor de la que se tiene en un curandero.

El milagro en si es una Gracia de Dios que puede aumentar la Fe, tal como ocurrio con el unico leproso que volvio a seguir a Dios.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Cátara;
Tu respuesta me parece bastante interesante, pero tambien creo que la Fe del Centurion fue mucho mayor de la que se tiene en un curandero.
Bueno, lo EXCEPCIONAL de la FÉ del centurión está, en que NO REQUERÍA el CONTACTO, NI la PRESENCIA, del SANADOR...

El milagro en si es una Gracia de Dios que puede aumentar la Fe, tal como ocurrio con el unico leproso que volvio a seguir a Dios.
Puede, o NO... Uno de diez; la estadística no es muy "favorable"...Porque, una cosa es, tener FÉ para RECIBIR DEL SEÑOR lo que SE LE SOLICITA; y otra cosa es, tener FÉ para CUMPLIR lo que ÉL SOLICITA, EN las ENSEÑANZAS de SU EVANGELIO...
Que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

Lo que me llama la atención es que la fe del centurión fue tan grande por el hecho que no se encontraba bajo la Ley. Siendo 'pagano,' no vivía bajo las reglas de la Ley y su fe no se basaba en sus hechos (buenos o malos) sino solamente en la revelación de la autoridad. Por eso Cristo destacó su fe. La fe resulta mucho más fácil cuando no se basa en nuestros hechos, si hemos hecho eso o el otro, pero cuando se basa en la revelación de Cristo en nuestros corazones.

Bendiciones
 
Re: UNA FE TAN GRANDE - LA DEL CENTURION ROMANO

La fe está vinculada a la autoridad. El Centurión tenía autoridad y dentro de su esfera de autoridad, él sabía que su palabra llevaba poder/autoridad. La autoridad proviene de una revelación de la justicia. El Centruión sabía que andaba en una relación sin condenación frente su jefe superior. Por eso él tenía fe en sus propias palabras. Cuando nosotros tenemos una revelación de nuestra posición en la presencia de Dios, sin condenación, sin culpa, completamente justos, también vamos a entender la autoridad del creyente, y la fe será el resultado.