Una explicación más objetiva sobre El Papa de Hitler

vistor

2
19 Noviembre 1998
159
3
67
Bendiciones para todos

POLEMICA CON UN EQUIPO DE EXPERTOS JUDIOS Y CATOLICOS
Crisis en el Vaticano por el papel de Pío XII en el Holocausto

Se desató en una comisión especial que investiga la conducta de ese pontífice ante el régimen nazi · Es porque la Santa Sede se niega a entregarle archivos secretos.


JULIO ALGAÑARAZ. Ciudad del Vaticano. Corresponsal.


PIO XII. Un papa polémico.
Diario Clarin

Tiempo estimado de lectura 3'08''

Una grave crisis estalló en la comisión de especialistas católicos y judíos que, auspiciada por el Vaticano, fue nombrada en 1999 para investigar la conducta del papa Pío XII, acusado de haber mantenido un silencio culpable durante el Holocausto judío por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Los seis miembros de la comisión decidieron suspender sus tareas ante la negativa de la Santa Sede de entregarles los archivos secretos.

En una carta que los tres católicos y los tres judíos enviaron hace una semana al cardenal alemán Walter Kasper, presidente de la pontificia comisión para el diálogo con los judíos, se señala que "sin una respuesta positiva a nuestro pedido de ver el material en los archivos que aún no han sido publicados, no podemos mantener nuestra credibilidad frente a las tantas personas —católicas, judías y otras—, que han reclamado una mayor disponibilidad de los materiales de los archivos".

La carta fue hecha pública en estos días por la comisión, pues el Vaticano mantuvo un hermético silencio. El 21 de junio pasado, el cardenal Kasper había respondido a un reclamo de la comisión informándoles que no estaba disponible "por razones técnicas" el acceso a los archivos que le pedían los seis miembros a fin de responder a una larga serie de preguntas.

El miércoles, el jesuita Peter Gumpel, que defiende la beatificación de Pío XII, declaró a la Radio Vaticana que existe "una campaña de denigración contra la Santa Sede". Gumpel acusó a "algunos elementos de la comunidad judía" como responsables de la suspensión de las tareas de la comisión.

El padre Gumpel recordó que el único deber que tenían los seis miembros de la comisión era examinar los once volúmenes de documentos titulados "Actos y documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial", con cinco mil documentos de los archivos secretos vaticanos. En 1964, un año después de la aparición de una explosiva obra del dramaturgo alemán Rolf Hochhuth, llamada "El vicario", Paulo VI ordenó que cuatro padres jesuitas recogieran los documentos para contrastar las acusaciones contra Pío XII.

Pero la comisión —integrada por los académicos universitarios norteamericanos John Marley, Gerald Fogarty y Eva Flescher, por la parte católica, y el canadiense Michael Marrus, el israelí Robert Wistrich y el estadounidense Bernard Suchecky, por la parte judía—, pretendió respuestas acerca de los puntos oscuros que no resolvía el examen de los once volúmenes pergeñados por los cuatro jesuitas.

Así, la comisión preparó 47 preguntas que el padre Gumpel afirma haber respondido, aunque sostiene que hubo fugas de noticias por parte "de tres personas judías que colaboraban en los trabajos". Por estas fugas de noticias "toda la atmósfera fue envenenada", sostuvo el jesuita.

Pero la comisión insistió en que "faltan piezas importantes" en el rompecabezas. Por ejemplo, es muy difícil explicar lo que Pío XII sabía acerca de la situación interna en Alemania. En marzo de 1944, el Papa escribió al obispo de Berlín, Konrad von Preysing: "Ante mí están sus ocho cartas de 1943 y cinco cartas de 1944". Los historiadores preguntaron: "Estas cartas están en los archivos, ¿podemos verlas?".

El Vaticano respondió con un "no". Las "razones técnicas" es la falta de catalogación de tres millones de documentos de la época, que en gran parte están aún en manos de la Secretaría de Estado. La Santa Sede mantiene fuera de la vista pública sus documentos por al menos 70 años. El archivista de la Iglesia es el cardenal argentino Jorge Mejía, quien en octubre de 2000 explicó que el archivo será hecho público "a tiempo debido".

Pero las "razones técnicas" no impidieron producir los cinco mil documentos que prepararon por orden de Paulo VI los cuatro jesuitas. Esto justifica la desconfianza de la parte judía. El director del Congreso Judío Mundial, Elon Steinberg, definió como "una profunda falla moral" el rechazo del Vaticano. Pero el miembro católico, monseñor Fogarty, no cree que la Santa Sede quiera esconder informaciones que echarían culpas sobre la figura de Pío XII, porque un escándalo de este tipo "podría demorar o comprometer el proceso de beatificación".

Vistor
 
"Una grave crisis estalló en la comisión de especialistas católicos y judíos que, auspiciada por el Vaticano, fue nombrada en 1999 para investigar la conducta del papa Pío XII, acusado de haber mantenido un silencio culpable durante el Holocausto judío por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Los seis miembros de la comisión decidieron suspender sus tareas ante la negativa de la Santa Sede de entregarles los archivos secretos"

¿Vistor, porque se niega el Vaticano a permitir comprobar con documentos la conducta del Papa Pio XII?

Bon Bril.
 
Estimado Bon el Señor te bendiga

Si el papa Juan Pablo II ya pidió perdón por los crímenes que cometieron los "hijos de la iglesia" en el pasado, durante la Edad Media, mandando a decenas de miles de judíos a la hoguera, ¿por qué se preocupa ahora el Vaticano de vindicar como puede al papa Pío XII de su participación indirecta en el holocausto judío nazi de hace poco más de medio siglo atrás? ¿Será porque el papa no es considerado "hijo" de la iglesia, sino "padre"? A pesar de ese presunto perdón papal pedido, considerado único en la historia de la Iglesia Católica, el papa ha ponderado a Inocencio III y a otros papas criminales que se venera y recuerda como fundadores de la Inquisición.

A pesar de que algunos judíos han querido nombrar a Juan Pablo II como Justo entre las Naciones por ese pedido de perdón que no involucra a la Iglesia Católica, ya que semejante crimen habría sido realizado a lo largo de los siglos en algunas "esquinas" del cristianismo, según el papa, está el problema causado por el libro de John Cornwell, "El Papa de Hitler. La Historia Secreta de Pío XII". No recuerdo al Vaticano tratar de desprestigiar tanto un libro como ese en los tiempos modernos. Y a pesar de todos sus esfuerzos, no ha podido frenar su impacto en el mundo. El problema se agrava porque Pío XII ya ha sido nombrado por Juan Pablo II para su canonización, y ese libro lo acusa de haber participado en la shoah u holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial. El autor se presenta como habiendo iniciado sus estudios para ese libro con el propósito de exhaltar la imagen del papa, pero que luego de investigar en el Vaticano y en otros lugares se convenció de lo aterrador del cuadro, a tal punto que su investigación terminó volcándose en una dirección totalmente opuesta..

Para contrahacer sus declaraciones, el Vaticano ha estado tratando de juntar testimonios y declaraciones de judíos modernos en favor del papa Pío XII (Eugenio Pacelli), así como todo elemento que represente un cuadro más positivo en su trato para con los judíos. Pero lo positivo no niega lo negativo, a menos que se quiera entrar en un terreno típico católico de balance entre los méritos y los deméritos, entendidos los primeros como suplantando o anulando los segundos. Más se complica el cuadro porque, a diferencia del exterminio católico de los judíos durante el reinado de la Inquisición en la Edad Media, la obra de Pío XII se dio en pleno S. XX y podría ser catalogada dentro de la misma tendencia que mantuvo Roma (tanto pagana como papal) a lo largo de los siglos contra los judíos.

Siempre dentro de su intento de contrarrestar la influencia del libro "El Papa de Hitler", el Vaticano convocó una comisión de historiadores judíos y católicos, pero otra vez el tiro le está saliendo por la culata. El Vaticano está rehusando entregar un buen número de documentos que podrían ayudar a los historiadores para tener un cuadro más completo. Mi pregunta sigue siendo la misma: ¿si hay tanta preocupación por vindicar a un papa como Pío XII, y se ha ponderado e invocado a los papas inquisidores como santos, ¿para qué pidió perdón el papa? ¿Acaso la confesión completa y sincera no es necesaria para la obtención de un perdón real? La persona o institución que obró mal y pidió perdón, ¿debe esforzarse por vindicarse de lo que confesó como habiendo sido calumniada?


Hay preguntas que solo pueden ser respondidas la cupula papal

Bendiciones
 
Apostando a que las expresiones aquí vertidas solo buscan la verdad y no el escándalo me permito transcribirles copiosa y excelente información de Pío XII, extractadas de la web:
http://personal5.iddeo.es/magolmo/holocausto.htm

Aquel que realmente le interese la verdad gáste unos minutos en recorrer la información disponible en esa página y de la cual extraje el comentario adjunto, que es solo una parte:

Eugenio Pacelli, papa Pío XII
[Actualizado el 22 de julio de 2000]



L. escribió:

> Por favor, Miguel Ángel, estoy lleno de curiosidad por leer lo que quieres
> decir a propósito del inmortal romano pontífice PÍO XII. Y ,como yo,
> seguro que muchos más miembros de esta lista.
> Esperamos pronto tus noticias.


Opus iustitiae pax
(La paz es la realización de la justicia)
Lema papal de Pío XII


En efecto, L., desde que -sin plan preestablecido alguno, sino sólo espoleado por la desagradable hostilidad que en estos últimos meses se había levantado contra la memoria del Papa Pacelli, hostilidad que tuvo inmediato y redoblado reflejo en las news- emprendí la defensa de este pontífice en los newsgroups, puedo decir que, como me ocurrió con el caso del arzobispo croata Stepinac, ha resultado un camino difícil, pero lleno de ilusión. Sobre todo, por ir yo mismo conociendo personalmente la calidad religiosa y humana del titán de la fe que guió a la Iglesia durante aquellos años tan espantosos.

Primero le defendí a él y al resto de la Iglesia en general de las consabidas acusaciones de tibieza y hasta de colaboración (¡!) con el nazismo, sirviéndome de mis propios conocimientos. De ahí surgieron alegatos como Iglesia y Nazismo y otros, que tengo recogidos en el mismo directorio de mi web.

Luego empezaron a llegar las sorpresas, en forma de escrupulosas investigaciones de historiadores y periodistas, que iban alumbrando el luminoso recuerdo del Defensor Civitatis. Y mis antagonistas fueron enmudeciendo y enfundándosela paulatinamente, tal y como "en la vida real" está sucediendo con las organizaciones judías -y con ciertos medios del izquierdismo anticlerical, que siempre se apuntan, sin demasiado éxito, a cualquier escaramuza en que se lancen granadas contra la Iglesia-, que creían haber destapado la Caja de Pandora...

Fueron artículos gloriosos (je, jeee...) como, por ejemplo, Exsultate, iubilate !!!!!, 800.000 historias de salvación, El *silencio* de Pío XII, y otros.

Para cuando saltó a la prensa la exclusiva del padre Peter GUMPEL, que recogí puntualmente en mi mensaje Nuevas revelaciones sobre Pío XII y los nazis, ya sólo los mejores conocedores de la historia del Tercer Reich y de la II Guerra Mundial se atrevieron a oponer sus tímidos comentarios, yéndose con las manos vacías, conforme iban viendo que hasta la antaño belicosa Embajada de Israel cerca de la Santa Sede optaba por la prudencia...

Y mi último mensaje al respecto, Y ahora... B'nai B'rith -en el que doy cuenta de cómo esta poderosa liga anti-difamación judía, que tan abierta hostilidad había manifestado meses atrás hacia Pío XII, empieza a recoger los bártulos y a insinuar que donde dije digo, digo Diego-, no ha recibido réplica alguna de mis antaño agitados detractores...

Pero, tal y como os dije, la cosa sigue trayendo cola, porque el Papa Eugenio Pacelli y su hombría de bien dan para mucho más de lo que los profesionales del anticatolicismo pueden siquiera imaginar: esta vez el descubrimiento ha sido... en los mismísimos archivos del Estado de Israel, y ha venido de la mano de Lorenzo CREMONESI, corresponsal en Jerusalén del célebre y nada sospechoso rotativo italiano "Corriere della Sera", que se halla escribiendo un libro sobre las relaciones entre Israel y la Santa Sede.

En medio del exhaustivo trabajo de documentación que lleva a cabo en los archivos israelíes, Cremonesi se ha topado con una carta fechada en el Vaticano el 27 octubre de 1945, firmada nada menos que por el entonces funcionario de la Secretaría de Estado monseñor Giovan Battista Montini (futuro Pablo VI) y remitida a Raffaele Cantoni, presidente de las comunidades israelitas italianas.

En su escrito, mons. Montini da cuenta con todo lujo de detalles a Cantoni de la conversación mantenida por el Papa Pacelli con el secretario general del Congreso Mundial Judío, Leo Kubwitsky, en la que éste -tras haber donado a la Iglesia católica en nombre de su organización 2.000.000 de liras (lo que, al cambio actual, equivaldría a dos mil millones, o sea, más de un millón de dólares), para que el Papa las dedicase a «obras de beneficencia» (sic)-, expresó «su gratitud hacia el augusto Pontífice por la obra realizada en favor de los israelitas perseguidos».

Prosigue mons. Montini desvelando en su misiva cómo Pío XII resolvió que «aquella suma fuese transferida exclusivamente a personas necesitadas de estirpe judía» (¡toma castaña!).

Como puedes imaginar, aparte del regocijo que este hallazgo debe de producir en todos los católicos enamorados de su Iglesia, sacramento de salvación, así como en todos los hombres de buena voluntad, lo cierto es que para quienes hemos tenido ocasión de conocer con cierta profundidad la acción salvadora del Papa Pacelli en medio de la locura del Holocausto, la nueva no añade nada a todo lo que ya sabíamos.

El propio padre Gumpel, relator de la causa de beatificación de Pío XII, y un verdadero experto en estas lides históricas, ha declarado tras difundirse la noticia:


«No es una novedad. Se trata de una noticia publicada ya varias veces. Y es
sólo uno de los centenares de demostraciones de afecto y agradecimiento que
diversos representantes judíos expresaron al Papa Pacelli».

Y el padre Pierre BLET, ex profesor de Historia Eclesiástica en la Universidad Gregoriana, además de especialista encargado por Pablo VI de las Actas y documentos de la Santa Sede relativos a la Segunda Guerra Mundial, recuerda que «en al menos tres de los doce volúmenes de esta obra monumental, y más precisamente en los números 8, 9 y 10, se encuentran todos los documentos oficiales en los que las comunidades judías, los rabinos de medio mundo y otros prófugos agradecen a Pío XII y a la Iglesia Católica las ayudas y todo lo que hicieron en su favor».
En efecto, hace mucho que todo esto era sabido, lo que sólo contribuye a esparcir perplejidad ante el hecho de haya grupos que, pisoteando toda evidencia historia, hayan pretendido -aunque en vano- el linchamiento de la memoria de un hombre benéfico y justo que salvó a 800.000 judíos de una muerte segura («Pío XII fue el jefe de Estado que más judíos salvó». César Vidal Manzanares), además de haber sido el obispo al que la ciudad de Roma debe su esplendorosa subsistencia y un extraordinario Papa para la Iglesia universal.

La importancia de este hallazgo no radica, a mi modo de ver, en la aportación histórica que pueda constituir, puesto que todo se sabía, sino en que sean instancias laicas y neutrales como el "Corriere della Sera" las que acaben corroborándolo todo para esplendor de la verdad.

«Recuerdo que, siendo joven, la palabra de Pío XII me electrizaba...». (José Luis Martín Descalzo)

Juan 8:32
y conoceréis la verdad
y la verdad os hará libres.


[Diario "La Razón", domingo 2 de julio de 2000:

Un rabino francés aporta nuevos datos del papel de Pío XII en favor de los judíos

Aparece en Italia «Solamente cumplimos con nuestro deber», un libro que exonera al Papa Pacelli

Nuevos documentos aportados por autoridades judías revelan el papel de la Iglesia y del Papa Pío XII en pro de la protección y salvación de miles de hebreos en Italia y en el resto de Europa. La verdad sobre Pío XII empieza a aclararse.

José Ángel Agejas - Madrid (28/06/00).-

André Zaoui, el rabino jefe que acompañaba a las tropas francesas aliadas que entraron en Roma para liberarla de la ocupación nazi, dirigió a Pío XII el 22 de junio de 1944 la siguiente carta: «He tenido la ocasión de visitar el Instituto Pío XI que protegió durante más de seis meses a unos sesenta niños hebreos, entre ellos algún pequeño refugiado francés. Quedé conmovido por la paterna solicitud con que todos los profesores atendieron a aquellas jóvenes almas, y que el superior de la comunidad resumió simplemente con las palabras: solamente hemos cumplido con nuestro deber».

Cuando una campaña internacional, en medios de comunicación sigue empeñada en desacreditar la figura de Pío XII, los datos y documentos históricos que salen a la luz certifican el compromiso de los católicos y de la Santa Sede en la defensa del pueblo judío. De modo especial son elocuentes las cartas que personas relevantes del mundo hebreo, conocedoras de primera manos de las acciones de la Iglesia en su favor durante la persecución nazi, dirigieron al Papa Pacelli.

La carta del rabino francés ha sido dada a conocer ahora en un libro publicado en Italia -«Solamente cumplimos con nuestro deber»- que narra la labor de los Salesianos de la región del Lazio durante la ocupación alemana, cómo en sus colegios, institutos y talleres de formación acogieron a todos los niños judíos que pudieron. Sus acciones se integran dentro de lo que en la posguerra diversas personalidades, entre las que se encontraban algunos judíos como Albert Einstein o Golda Meir, llamaron la «caridad del Papa»: judíos escondidos en conventos, vestidos con trajes eclesiásticos y las labores de ayuda y promoción una vez acabada la Guerra.

El 6 de junio del año 1944, una comisión de oficiales del ejército aliado fue recibida en audiencia por el Papa Pío XII, y tan sólo dos semanas después el rabino se vio obligado a manifestar por escrito al Vicario de Cristo su gratitud por todas las acciones que en favor del pueblo hebreo había comprobado personalmente que habían realizado los católicos italianos. Convencidos de que, como expresó el superior de los Salesianos, no habían hecho más que cumplir con su deber, o siguiendo el consejo evangélico de que no sepa la mano izquierda lo que hace la derecha, no dieron publicidad a unos hechos y comportamientos que en muchos casos son extraordinarios.


Diario "La Razón", sábado, 22 de julio de 2000:


Hitler sabía la alianza Católica-Judía
Los servicios de espionaje americano revelan que el dictador odiaba a Pío XII

José Ángel Agejas

Un historiador judío, Richard Breitman, profesor en la American University de Washington y consultor del grupo de trabajo organizado para la restitución de la memoria del pueblo judío, ha sido uno de los primeros investigadores en acceder a los archivos secretos del OSS, servicio de espionaje americano durante la Segunda Guerra Mundial. En unas recientes declaraciones aseguraba que estos dossiers no son más que la punta del iceberg que saldrá a la luz en los siguientes años. Breitman señaló que sorprende cómo Hitler tenía un gran odio al Papa y había diseñado un plan para la germanización de Italia en septiembre de 1943, y cómo hubo un gran silencio sobre el Holocausto por parte de los aliados.

Un Papa protector de judíos

En general -asegura- los alemanes consideraron al Papa como un enemigo. Incluso hay un telegrama en el que alguien sugería aprovechar su anticomunismo para inducirle a la "comprensión" del nazismo y hacer que se fuera desde Roma hacia el norte, de modo que Vaticano y Alemania formaran un frente común contra la URSS y la Santa Sede cayera bajo el control de Berlín. Pero el plan fue rechazado porque la mayoría sabía que Pío XII no había dejado nunca Roma, y que el Vaticano estaba de parte de los aliados. El historiador asegura que esta información la conocían los nazis de primera mano, porque tenían espías en el Vaticano. Algunos de los despachos de estos espías revelaban a los nazis un plan aliado de desembarco en Cerdeña, o la salida de un tren diplomático desde la Santa Sede hasta España, lleno de judíos. Berlín desconfiaba del Papa y de la Santa Sede porque sabía que escondían a los judíos, sentencia con claridad Richard Breitman, que a pesar de su pertenencia al mundo hebreo, y dado que conoce de primera mano estos documentos, no sigue la campaña contra Pío XII desencadenada el año pasado en Estados Unidos por algunos miembros de la comunidad judía. A mediados de julio del año pasado se anunciaron varias obras contra el Papa, acusándole de connivencia con Hitler, entre las que destacaba el volumen de John Cornwell, El Papa de Hitler: la historia secreta de Pío XII, que defiende una tesis contraria a los hechos y los documentos. Los estudios de Breitman, apenas iniciados ya que la documentación de los despachos de espionaje descifrados es inmensa y son millares los despachos sobre hechos esporádicos o muy marginales, pone de relieve una política vaticana muy distinta de la que algunos se empeñan en defender, a pesar de que quedan pocas dudas sobre la preocupación del Vaticano por ayudar a cuantos más judíos y cristianos perseguidos. Un claro ejemplo de ello fue el reconocimiento de Golda Meir, ministra de Asuntos Exteriores y después primera ministra de Israel cuando murió Pío XII:

Cuando el terrible martirio se abatió sobre nuestro pueblo, la voz del Papa se elevó a favor de las víctimas. La vida de nuestro tiempo se enriqueció con una voz que habló claramente sobre las grandes verdades morales por encima del tumulto cotidiano. Lloramos a un gran servidor de la paz.

Investigación sobre Pío XII

En el libro-investigación del periodista Antonio Gaspari, publicado por Planeta-Testimonio, Los judíos, Pío XII y la Leyenda Negra, se desenmascaran muchas de las patrañas urdidas a veinte años de la muerte de Pío XII que se repiten en estos tiempos sin ningún tipo de rigor histórico. El periodista cree que mucho se debe al deseo de presionar en la Santa Sede sobre sus disposiciones e intervenciones en la política de Oriente Medio. El éxito internacional de la visita del Papa a Tierra Santa en la primavera de este año, junto con el precario momento que vive el proceso de paz, parecen haber amainado estas campañas de presión y manipulación. En el libro de Gaspari se recogen numerosos de grandes personalidades hebreas del mundo político, económico, científico y cultural, como un artículo del propio Einstein, reconociendo la labor del Papa. El padre Peter Gumpel, relator de la causa de beatificación de Pío XII, ha revelado de manera muy precisa cómo la opinión pública sobre el Papa Pacelli cambió totalmente en el espacio de veinte años obedeciendo a intereses de parte.]

M. Á.
--
_____________________________________________________
| ¤ "Non praevalebunt..." ¤
| http://personal5.iddeo.es/magolmo
| Cordial homenaje que dedico a Jesucristo y a la Iglesia católica
|______Porque no todos los días se cumplen 2.000 años...†
 
Información oficial acerca del suceso:

ENÉRGICA ACLARACIÓN DE LA SANTA SEDE A INJURIAS DE INVESTIGADORES HEBREOS
VATICANO, 8 Ago. 01 ( ACI ).- La Santa Sede decidió autorizar al reconocido sacerdote historiador P. Peter Gumpel, S.J. dar respuesta oficial a las polémicas levantadas por algunos miembros del Grupo de estudio hebreo-cristiano sobre el papel que cumplió la Santa Sede durante la persecución nazi contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Pocas semanas atrás, algunos miembros hebreos del grupo anunciaron a la prensa que ponían fin a la investigación, aduciendo que el Vaticano "se había negado a abrir sus archivos secretos".

El comunicado dado a conocer por el P. Gumpel señala que la nueva campaña difamatoria contra la Santa Sede y el Papa Pío XII ha sido alimentada por esta excusa dada como "explicación" para suspender las actividades del Grupo de estudio.

El sacerdote recuerda que este grupo de estudio mixto fue instituido en 1999 "con el preciso encargo de examinar los 12 volúmenes de la obra "Actes et documents du Saint Siège relatifs à la seconde Guerre Mondiale" en la que se han recogido todos los documentos del Archivo de la Santa Sede durante la Segunda Guerra Mundial".

"Cualquiera que haya leído esta obra puede darse cuenta cómo el sumo Pontífice (Pío XII) hizo todo esfuerzo posible para salvar la mayor cantidad de vidas posible, sin distinción alguna", dice el reconocido Sacerdote historiador; quien lamenta que "este aspecto no ha sido suficientemente evaluado y considerado por dicho grupo".

El P. Gumpel denuncia que desde el inicio de las actividades del grupo, algunos –no todos– miembros de la parte hebrea "públicamente señalaron la sospecha de que la Santa Sede tendía a esconder documentos que a su juicio, habrían sido comprometedores".

"La Santa Sede, aún sabiendo de este comportamiento palmariamente incorrecto, siguió alentando la discusión, aún teniendo la posibilidad y el derecho de retirar la propia participación a este grupo", dice el jesuita alemán al señalar que "en el curso de una discusión académica, el mínimo que se debe esperar de los participantes, es una actitud de mutuo respeto y confianza recíproca respecto de la honestidad de los participantes".

Valor oficial

El texto del P. Gumpel, que elenca las deshonestidades e incompetencias manifestadas por el grupo, y cómo pretendieron obtener acceso a archivos con más de 3 millones de folios no catalogados –algo inútil desde el punto de vista de investigación–, es una versión abreviada del recuento que él mismo diera a conocer semanas atrás. Sin embargo, esta vez, al ser dada a conocer por la Santa Sede por vía de su Sala de Prensa, se convierte en un gesto a través del cual el Vaticano envía un claro mensaje de respuesta a las calumnias.

"A este punto es evidente que las noticias tendenciosas difundidas estos días carecen de fundamento y tienen una clara finalidad propagandística de dañar a la Santa Sede", dice le P. Gumpel.

"La iniciativa que estaba orientada a mejorar las relaciones entre la Iglesia católica y la comunidad hebrea ha por tanto fracasado por directa responsabilidad de aquellos que contraviniendo las más elementales normas académicas y humanas se han hecho culpables de comportamientos irresponsables", concluye el Sacerdote historiador.
 
Judíos y no católicos en defensa de Pío XII


Dos grandes expertos de la época rompen prejuicios

ROMA, (ZENIT.org).- «¿El linchamiento contra Pío XII? Una porquería». Quien así habla no es un integrista católico, ni un intelectual con simpatías clericales. Se trata de Paolo Mieli, uno de los más ilustres protagonistas del periodismo italiano, ex corresponsal de «La Stampa» y ex director del «Corriere della Sera» y hoy director de «RCS», la casa editorial más grande de Italia. Tiene pasión de historiador. De hecho, su último libro, que ya se ha convertido en un fenómeno editorial que lleva por título «Historia y política: Resurgimiento, fascismo y comunismo».

Mieli es judío, implacable ante la terrible tragedia del Holocausto, al que su familia tuvo que pagar un doloroso precio de sangre.

«Vengo de una familia de origen judío y he tenido parientes que murieron en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial. Por tanto, hablo de todo esto con mucha dificultad» dijo Mieli al intervenir en Roma, el 6 de junio, en la presentación del libro «Pío XII. El Papa de los judíos» («Pio XII. Il Papa degli ebrei», Piemme, 2001), escrito por Andrea Tornielli, experto en asuntos vaticanos del diario milanés «Il Giornale».

«El libro de Andrea Tornielli --afirmó Mieli-- hace de contrapeso para alcanzar un equilibrio justo sobre ese pontífice tan discutido. Al leer el libro se puede ver que durante un largo período de tiempo fueron precisamente los judíos quienes dieron las gracias a ese pontífice por lo que había hecho durante la segunda guerra mundial».

Desde los años sesenta, sin embargo, se ha puesto en discusión su figura con la obra teatral «El Vicario», en un primer momento, y, recientemente, con la publicación del libro del periodista británico John Cornwell, «El Papa de Hitler».

Y sin embargo, «ese Papa y la Iglesia que tanto dependía de él, hicieron muchísimo por los judíos --añade el director de la editorial «RCS»--. Se calcula que algo menos de un millón, entre 700 y 800 mil judíos, fueron salvados por la Iglesia y por ese pontífice. Es un dato --de fuente judía, pues el cálculo lo hizo Pinchas Lapide-- que quizá debería preceder toda discusión sobre Pío XII. Seis millones de judíos asesinados por los nazis y casi un millón de judíos gracias a la estructura de la Iglesia y de este pontífice. Cuando se recuerda a las personas que hicieron algo para salvar físicamente a los judíos, muy pocos pueden enorgullecerse de lo que hizo la Iglesia de Pío XII».

«Se recrimina a Pío XII por no haber alzado un grito ante las deportaciones del ghetto de Roma --continuó diciendo Mieli en la presentación del libro--, pero otros historiadores han observado que nadie vio a los antifascistas corriendo hacia la estación para tratar de detener el tren de los deportados. Y, sin embargo, muchos estudios, realizados en la posguerra, demuestran que era posible hacer algo, y que es totalmente infundada la teoría, según la cual, la Resistencia no podía hacer nada por los judíos».

«Se amordaza, sin embargo, en la campaña contra Pío XII, la ayuda que ofreció la Iglesia a los judíos, una ayuda que fue incluso logística --explica el director editorial--. Quizá se olvida que toda la comunidad antifascista gozó de aquella ayuda, como puede leerse en el libro de Enzo Forcella "La Resistencia en convento" ("La Resistenza in convento")».

«Quiero decirlo con la máxima claridad --confesó Mieli--: poner las responsabilidades sobre las espaldas de Pío XII es una auténtica sinvergüencería. Pío XII no puede ser la persona a quien se le echa la culpa de algo que corresponde de manera compleja a toda la comunidad. Obviamente hablo de la comunidad que produjo el fenómeno horrendo del exterminio de los judíos, pero también de aquellos que asistieron sin reaccionar de manera adecuada. Los historiadores israelíes, por ejemplo, se preguntan por qué los judíos de Palestina fueron, por así decir, "sordos" ante lo que estaba sucediendo en Europa. ¿Por qué se dieron casos de colaboracionismo en los campos de concentración, que objetivamente facilitaron el exterminio?».

Ante la pregunta implícita sobre las razones por las que Pío XII se ha convertido en el blanco de tantos ataques, Mieli respondió: «Uno de los motivos por los que este importante Papa fue crucificado se debe al hecho de que tomó parte contra el universo comunista de manera dura, fuerte y decidida. De una manera tal que hubo que esperar treinta años, con Juan Pablo II, para que ese estilo pudiera ser retomado adecuadamente, de una manera que fue fatal para el comunismo».

Al concluir, el ex director del «Corriere della Sera» dijo: «No quiero proponer y no tengo los requisitos para proponer la beatificación de este pontífice. Sin embargo, considero que es muy poco valiente ponerle sobre las espaldas responsabilidades que no tiene. Se le ha tratado casi como si hubiera estado junto a Hitler, junto a los nazis, como si fuera el único ser en el mundo que tuvo responsabilidades en el Holocausto. Creo y lo repito que esto es algo monstruoso, aberrante, algo que tendría que acabar».

En apoyo de las tesis de Mieli, intervino también en la presentación del libro el politólogo y ex embajador italiano Sergio Romano, que no es precisamente de cultura católica, quien explicó una curiosa paradoja: en un primer momento Pío XII fue «alabado y reconocido, sobre todo por las comunidades judías, por el valor y la generosidad con que defendió y salvó a un numero elevado de judíos de las persecuciones nazis»; después, «de manera imprevista, este juicio se trastocó completamente».

Para algunos autores, después de su muerte, «Pío XII pasó de ser el bienhechor de los judíos al cómplice de Hitler a un cínico e indiferente espectador del genocidio judío».

«Existe una íntima relación --concluyó el embajador Romano-- entre el juicio sobre Pío XII y la versión histórica que se ha ido afirmando progresivamente en los últimos cuarenta años: una versión en la que el nazismo se convierte en el único mal del siglo. En la divulgación de esta versión colaboró la propaganda soviética, la opinión de la izquierda en las sociedades occidentales y la parte que el genocidio judío tuvo en la legitimación nacional del Estado de Israel durante las fases más controvertidas de su historia. Hoy, tras el final de la guerra fría, la caída del comunismo, y la apertura de los archivos soviéticos, es posible escribir la historia de una manera más objetiva y neutral, enmarcando a los protagonistas en el clima en el que tuvieron que actuar y decidir».
 
¡¡¡Claro!!!, las noticias de Zenit, la agencia de noticias católica ;)


¿Imparcial fuente de información? :D

:rolleyes:


Yo ni entro ni salgo, pero.....¿podrían usar otra agencia de noticias, por favor?
 
Vaya, aquí, en este foro coinciden Daniel Brion y Luis Fernando.
Respecto al mismo no tengo el material necesario para formarme una opinión sobre la actuación de Pio XII con respecto al nazismo y al holocausto.
Ahora bien hay dos hechos que siempre me han preocupado:
1º. Hitler, que segun se ha dcho en este foro odiaba a Pio XII, dió una orden que no se corresponde con este odio: Declaró a Roma "ciudad abierta". Paradógico porque quien no respetó, prefiriendo que fuese destruida su Capital, la Capital de su Reich
Milenario, respetó a Roma :confused:

2º. Con que clase de pasaporte (quien se lo facilitó) huyo de Europa a la America Latina Adolf Eichmann. Él y muchos otros nazis responsables del holocausto?

Seria interesante conmocer la opinión de los defensores de Pio XII.
Mis saludos
 
Del periódico español El Pais

http://www.elpais.es/articulo.html?anchor=elpepisoc&xref=20010808elpepisoc_11&type=Tes&d_date=20010808


Miércoles, 8 de agosto de 2001

El Vaticano culpa a los expertos judíos del fracaso de la comisión del Holocausto

AFP | Vaticano
El Vaticano constató ayer oficialmente el 'fracaso' de la comisión mixta de expertos católicos y judíos formada en 1999 con Israel para estudiar el papel de la Iglesia durante el Holocausto. El jesuita Peter Gumpel, biógrafo de Pío XII, responsabilizó a 'algunos historiadores judíos', miembros de la comisión, de 'filtraciones deformadas y tendenciosas' y de un 'comportamiento manifiestamente incorrecto' que ha llevado al 'fracaso'.
La comisión la integraban tres expertos católicos y tres judíos. Los católicos eran John Marley, Gerald Fogarty y Eva Fleischer, de las universidades de Sutton Hall, Virginia y Nueva Jersey en EE UU, y los judíos el estadounidense Bernard Suchecky, el canadiense Michael Marrus y el israelí Robert Wistrich.
El pasado 23 de julio, el Congreso Mundial Judío reveló que la comisión había abandonado sus trabajos en vista de que el Vaticano alegaba 'imposibilidad técnica' de permitir consultar documentos posteriores a 1923, lo que impedía investigar la actitud de Pío XII (Papa de 1939 a 1958) ante el nazismo y el exterminio de los judíos, y también su silencio sobre la sangrienta represión del poder fascista croata contra serbios, judíos y gitanos.
Los investigadores, que ya habían pedido al Vaticano la plena apertura de los archivos, escribieron a la Santa Sede el pasado día 20 que 'sin una respuesta positiva' no podían mantener la credibilidad, por lo que suspendían sus trabajos.


:rolleyes: :rolleyes:
:rolleyes: <IMG SRC="bicho.gif" border="0"> :rolleyes:
:rolleyes: :rolleyes:
 
Sí, Maripaz, tan imparcial al menos como lo pueda ser ICPress, agencia protestante de noticias de quien se publican sus informaciones en estos foros en no pocas ocasiones sin que nadie necesite plantear dudas sobre su honradez, a diferencia de lo que pareces hacer tú con la agencia de noticias católica.

En fin, ¿sabes de quién es la siguiente frase Maripaz?:
Pío XII fue el jefe de Estado que más
judíos salvó


De César Vidal Manzanares. Sí, el mismo que, según una noticia de ICPress que creo que tú misma publicaste en este foro, es el protestante de mayor influencia social en España

¿Qué, Maripaz?
¿Te parece también mala y parcial esa fuente?
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
[QB]Sí, Maripaz, tan imparcial al menos como lo pueda ser ICPress, agencia protestante de noticias de quien se publican sus informaciones en estos foros en no pocas ocasiones sin que nadie necesite plantear dudas sobre su honradez, a diferencia de lo que pareces hacer tú con la agencia de noticias católica.


Maripaz contestaEstás confundiendo términos, "honradez" e "imparcialidad".....¿necesito decirte que no es lo mismo?

Se puede ser parcial, pero ocultar cosas que no interesa que se sepan......¿o tu no lo has hecho nunca? :D


*********************************************
En fin, ¿sabes de quién es la siguiente frase Maripaz?:
Pío XII fue el jefe de Estado que más
judíos salvó


De César Vidal Manzanares. Sí, el mismo que, según una noticia de ICPress que creo que tú misma publicaste en este foro, es el protestante de mayor influencia social en España


Maripaz contesta Yo no pongo en duda lo que hiciera Pio XII o dejara de hacer..creo que la verdad NO SE SABRA NUNCA....todo está demasiado manipulado ya :(

Lo que se cuestiona, es los motivos por los que el Vaticano ha reusado dar esos documentos para que sean investigados.

¿Qué se esconde Luis?


*********************************************

¿Qué, Maripaz?
¿Te parece también mala y parcial esa fuente?


Maripaz contestaLuis, yo no me fio ya, "ni de mi sombra", y en estos asuntos de política mezclados con religión....mucho menos.

Ni defiendo a nadie ni "pongo mi mano en el fuego para que se queme".

Por supuesto, me fio de Dios y de algunos hermanos en Cristo.
 
Ahora Luis Fernando cuestiona una agencia de noticias protestante. En realidad lo que nos dice es "nosotros malo" vosotros "peor".
¿Se ahorra así de responder a dos sencillas preguntas? Seguro.
Las voy a repetir:
¿Que movió a Adolf Hitler (aquel que tanto odiaba a Pio XII :confused: a declarar Ciudad abierta a Roma, cuando no respetó a la futura milenaria capital de su Reich?
¿Quien facilitó pasaportes a numerosisimos nazis responsables del holocausto, entre ellos a Adolf Eichmann, a fin de que pudiesen huir de Europa y de la justicia del Tribunal que juzgaba los delitos de lesa humanidad cometidos por los nazis?
¿Lo sabe Luis Fernando? Seguro y por ello no responde.
Mis saludos.
 
Maripaz:
Yo no pongo en duda lo que hiciera Pio XII o dejara de hacer..creo que la verdad NO SE SABRA NUNCA....todo está demasiado manipulado ya

Luis:
Yaaa, claro. O sea, como los farsantes manipulan la verdad sobre Pío XII, entonces la verdad no se sabrá nunca.

Menos mal que existen los testimonios de los judíos que vivieron en tiempos de Pío XII y que son de agradecimiento a la labor del Papa. Esa verdad no será tapada por la miseria de gentuza que se dedica a ganar dinero echando basura sobre alguien que no tiene la posibilidad de defenderse.
 
Leyendo uno de los párrafos de la aportación de Luis Fernando me he quedado perplejo, dice así:
__________________________________________

«Existe una íntima relación --concluyó el embajador Romano-- entre el juicio sobre Pío XII y la versión histórica que se ha ido afirmando progresivamente en los últimos cuarenta años: una versión en la que el nazismo se convierte en el único mal del siglo. En la divulgación de esta versión colaboró la propaganda soviética, la opinión de la izquierda en las sociedades occidentales y la parte que el genocidio judío tuvo en la legitimación nacional del Estado de Israel durante las fases más controvertidas de su historia. Hoy, tras el final de la guerra fría, la caída del comunismo, y la apertura de los archivos soviéticos, es posible escribir la historia de una manera más objetiva y neutral, enmarcando a los protagonistas en el clima en el que tuvieron que actuar y decidir».

-----------
Curiosa manera de interpretar la historia la que nos hace este embajador vaticanista.
"una versión en la que el nazismo se convierte en el único mal del siglo". ¿Acaso no lo fué? ¡Ah, claro! ¡El nazismo malo però el comunismo peor! ¡Así lo peor de lo segundo justifica lo malo del primero!

Observemos otra de las frases vertidas:
"la parte que el genocidio judío tuvo en la legitimación nacional del Estado de Israel durante las fases más controvertidas de su historia."
¿Así que fué el genocidio judio lo que legitimó el Estado de Israel?

Apreciado Luis. El embajador que citas equivocó su oficio. Debió dedicarse a la politica ficción.
Mis saludos, Luis.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Maripaz:
Yo no pongo en duda lo que hiciera Pio XII o dejara de hacer..creo que la verdad NO SE SABRA NUNCA....todo está demasiado manipulado ya

Luis:
Yaaa, claro. O sea, como los farsantes manipulan la verdad sobre Pío XII, entonces la verdad no se sabrá nunca.

Menos mal que existen los testimonios de los judíos que vivieron en tiempos de Pío XII y que son de agradecimiento a la labor del Papa. Esa verdad no será tapada por la miseria de gentuza que se dedica a ganar dinero echando basura sobre alguien que no tiene la posibilidad de defenderse.</STRONG>

Luis:

Si no hay nada que ocultar, si se desea mostrar transparencia.....¿por que no se sacan a la luz los documentos?. A mí me parece así de sencillo. ;)


"La mujer del Cesar, no solo ha de ser honrada, sino además parecerlo"

y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. (Mateo 5:40-42)
 
Tobi, el nazismo y todos los fascismos existentes en el siglo XX provocaron la muerte directa de unos 10 millones de personas (tirando por lo alto)
El comunismo marxista provocó la muerte de 100 millones (10 veces más).

¿Los 100 millones justifican los otros 10?
No, jamás
Pero ¿porqué se habla más de los 10 que de los 100, sobre todo cuando el comunismo marxista sigue provocando muertes en China, Cuba, Corea del Norte...?

Eso no es política ficción. Son datos reales
 
Bendiciones para todos

Asi esta el mundo de irracional

Los nazis son asesinos por 10 millones de muertos.

Los norteamericanos son heroes por mayor cantidad de muertes.

Los papas son santos por mayor cantidad que los dos anteriores.


(Que nadie piense que estoy defendiendo a los nazis)

Isaías 5:20
¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!


Bendiciones
 
Mas revelaciones que sustentan el fraude que se perpetra contra la verdad del desempeño de Pío XII durante la 2° Guerra:

REVELACIÓN HISTÓRICA: HITLER ORDENÓ ATACAR EL VATICANO Y DEPORTAR A PÍO XII
ROMA, 24 Ago. 01 ( ACI ).- Durante la presentación de un revelador libro sobre la vida del Papa Pío XII, el ex Presidente italiano Giulio Andreotti reveló un desconocido episodio histórico producido el 8 de setiembre de 1943: la orden dada por Adolf Hitler de tomar el Vaticano a sangre y fuego y deportar a Pío XII.

Andreotti hizo el anuncio en Rimini, durante la presentación del libro del investigador Andrea Tornielli titulado "Pio XII. El Papa de los Hebreos", publicado por la editorial italiana Piemme.

La presentación de la obra no sólo contó con la presencia del ex Presidente italiano, sino también con la del rabino de Nueva York, David Dalin, quien señaló que el Papa Pacelli, injustamente fustigado por algunas organizaciones judías, es "un gentil justo".

"Él fue un gran amigo de los hebreos y merece ser proclamado Justo entre las Naciones, porque ha salvado a muchos de mis connacionales, incluso más que Schindler... por lo menos 800 mil según algunas estadísticas. Y es correcto que también los líderes de la comunidad hebrea internacional recuerden el gran bien hecho por el Papa", agregó el Rabino.

Durante la presentación de la obra, Andreotti señaló que las acusaciones contra el Papa Pacelli "no sólo son una tontería, sino una falsedad histórica", y reveló a los presentes el recuento estenográfico del General Wolff, jefe de las temidas "SS" en Italia. El oficial nazi relató que Hitler le dio la orden de "destruir el Vaticano" y de arrestar al Pontífice para luego desterrarlo.

El destierro, según el recuento del mismo Wolff, se habría producido en el pequeño Liechtenstein, el ducado entonces neutral. El General, opuesto a aplicar la orden de Hitler, solicitó un encuentro reservado con el Papa, a quien le reveló las intenciones de su líder.

Según Andreotti, dados los testimonios que demuestran la grandeza del Papa Pacelli, los católicos "no debemos caer en la trampa de jugar a la defensiva, sino que debemos destacar con fuerza los grandes méritos de Pío XII. Lo han caracterizado como un impávido, cuando en realidad no ha habido un solo acto suyo que no haya sido en defensa de la libertad y de los perseguidos".

El Rabino Dalin concuerda: "Nunca un Papa ha sido más felicitado por los hebreos. Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y en los años sucesivos, cientos de manifestaciones de estima por Pío XII llegaron de las máximas autoridades de Israel, desde Golda Meyr al Gran Rabino de Jerusalén, Isaac Herzog, del Secretario del Congreso Mundial Hebreo, que donó al Pontífice 20 mil dólares en signo de gratitud, hasta el Rabino de Roma Elio Toaff".

Bendiciones