Re: Un universo "justo a punto"
Jajaja llamando ignorante sin siquiera conocer a la persona con la que hablas, para tu informacion yo soy biologo y se de lo que hablo, a mi no me vas aimpresionar con tremendos panfletos que copiaste y pegaste ni me vas a silenciar diciendome que "cientos de estudios aparecen en revistas".
¿Que estudios?, ¿dirigidos por quien?, ¿en que revistas?, ¿cuales fueron las conclusiones y la metodologia?.
Dame esas pruebas, no vengas con supuestos dichos de tu persona que valen lo mismo que la teoria del diseño, la cual por cierto los partidarios de la misma se consideran dentro de la comunidad cientifica, pero los verdaderos investigadores ni la consideran como una posibilidad, no se toman la molestia ni de mofarse de ella, simplemente la ignoran junto con todo el rebaño de religiosos new age que la apoyan.
Asi que si quieres sustentar tus palabras vamonos a las pruebas.
Si se quen eres, por tus palabras se te puede conocer.
¿quien intenta silenciar a un ateo? A nosotros nos importa un pepino si crees o no en lo que se dice, la racionalidad es solo para teistas.
Los verdaderos cientificos creian en la creacion, por ejemplo:
<!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w

unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w

oNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w

ontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w

ontVertAlignCellWithSp/> <w

ontBreakConstrainedForcedTables/> <w

ontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT="]Voy a mencionar solo unos pocos científicos que son respetados en sus disciplinas. No todos los que citare son necesariamente cristianos, pero todos son teístas.[/FONT]
[FONT="]Al Juarismi[/FONT][FONT="] 780-850 (Musulmán).[/FONT]
[FONT="]
Matemático persa. Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos
álgebra y
algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Avicena[/FONT][FONT="] 980-1037 (Musulmán)[/FONT]
[FONT="]
Médico, filósofo y científico persa. Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Averroes[/FONT][FONT="] 1126-1198 (Musulmán).
[/FONT]
[FONT="]Matemático y filósofo español. Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Moshé ben Maimon (Maimonides)[/FONT][FONT="] 1135-1204 Judio
[/FONT]
[FONT="]Médico y teólogo. Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.[/FONT]
[FONT="]Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina[/FONT]
[FONT="]Levi ben Gershon (Gersonides)[/FONT][FONT="] 1288-1344 Judio Heterodoxo[/FONT]
[FONT="]Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español. Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la
vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.[/FONT]
[FONT="]Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma[/FONT]
[FONT="]Nicolás de Oresme[/FONT][FONT="] 1323-1382 Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux
[/FONT]
[FONT="]Matemático, físico, astrónomo, filósofo, teólogo y economista francés. Genio de su época, se opuso a la Astrología y enseñó que la Tierra se movía, y no los astros alrededor de ella, siendo más claro aun que Copérnico; y descubrió la curvatura de la luz a través de la refracción atmosférica, formuló una teoría económica que se anticipó a la moderna TACE, fue precursor de la geometría analítica, al hacer relación entre la longitud de una figura y el área que cubre, se interesó en los límites, se adelantó a los modernos estudios de los tiempos musicales, y enseñó que todos los colores en un dispositivo rotativo producen el blanco.[/FONT]
[FONT="]Leonardo da Vinci[/FONT][FONT="] 1452-1519 Católico
[/FONT]
[FONT="]Pintor, Escultor, Inventor, Ingeniero, Matemático y Arquitecto italiano. Reconocido como uno de los genios de la Humanidad, Leonardo destacó en muchas áreas (no me extenderé en sus contribuciones al Arte). Hizo proyectos de ingeniería avanzada, como desviaciones de ríos, defensa de ciudades sitiadas, etc., son famosos sus dibujos del cuerpo humano, como el famoso hombre de Vitrubio, dibujó huesos, sistemas internos de animales, fetos humanos. Dibujó planos de múltiples inventos adelantados a la tecnología de su época (máquinas de volar, tanques, snorkel, paracaídas, submarino, máquinas de cálculo, grúa, ametralladora, transmisiones mecánicas, etc.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Pedro Dolese[/FONT][FONT="] 1460-1531 Católico[/FONT]
[FONT="]Médico y físico español. Es el primer español en escribir sobre la teoría del Átomo, expuesta por Demócrito, combatió la cosmología aristotélica, y fue famoso como médico y escritor de Medicina.[/FONT]
[FONT="]Nicolás Copérnico[/FONT][FONT="] 1473-1543
[/FONT]
[FONT="]Astrónomo, jurista y administrador polaco. En Astronomía, planteó formalmente la teoría heliocéntrica en oposición a la geocéntrica, y escribió sobre los movimientos de la Tierra y la distancia del sol y las estrellas.[/FONT]
[FONT="]Católico, canónigo de la catedral de Frauenburg[/FONT]
[FONT="]Miguel Servet[/FONT][FONT="] 1511-1553
[/FONT]
[FONT="]Científico español. Destacó en Medicina, siendo condiscípulo de Vesalio, aprendió anatomía, y fue el primero que describió la circulación de la sangre en los pulmones. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Tycho Brahe[/FONT][FONT="] 1546-1601 Luterano
[/FONT]
[FONT="]Astrónomo danés. Diseñó los mejores instrumentos para observar y medir posiciones estelares de su época, descubrió que los cometas eran fenómenos extraterrestres, percibió la refracción de la luz y tomó tablas de sus observaciones. Influyó enormemente a Kepler, quien aprovechó la gran cantidad de información, las técnicas e instrumentos de Brahe para sus posteriores trabajos.
[/FONT]
[FONT="]Galileo Galilei[/FONT][FONT="] 1564-1642 Católico.
[/FONT]
[FONT="]Astrónomo, matemático, físico y mecánico italiano. Se ocupó de numerosos problemas físicos, como la temperatura, imanes, bombeo del agua. Inventó un telescopio con el que observó la Luna, satélites de Júpiter, las fases de Venus, su forma errada de defender la teoría heliocéntrica lo llevó a un conflicto con la Inquisición, que condenó sus propuestas.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Joannes Kepler[/FONT][FONT="] 1571-1630 Luterano
[/FONT]
[FONT="]Astrónomo y matemático alemán. Se dedicó a estudiar las leyes de movimiento de los planetas y descubrió la trayectoria elíptica de las órbitas planetarias, así como la ley armónica (Los cuadrados de los periodos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias (semiejes mayores) al Sol: T2 = k·a3). Formuló las que hoy todavía se conocen como las Tres Leyes de Kepler, a partir de sus observaciones. Propuso que la estrella de Belén fue una conjunción de Júpiter y Saturno.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]John Wilkins[/FONT][FONT="] 1614-1672 Anglicano
[/FONT]
[FONT="]Científico inglés. Autor de la primera obra de criptografía en lengua inglesa, criticó el concepto de máquina de movimiento perpetuo, y escribió sobre temas astronómicos y matemáticos.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Walter Charleton[/FONT][FONT="] 1619-1707 Anglicano
[/FONT]
[FONT="]Científico naturalista y médico inglés. Hizo estudios de Ornitología, dividiendo a las aves en clases, escribió sobre Historia Natural, anatomía y mineralogía. Fue médico del rey Carlos I de Inglaterra.
[/FONT]
[FONT="]Blaise Pascal[/FONT][FONT="] 1623-1662 Jansenista
[/FONT]
[FONT="]Matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Matemático de primer orden y considerado como precursor de la Computación, escribió sobre Geometría proyectiva, teoría de la probabilidad, ideó el triángulo aritmético también llamado
triángulo de Pascal, diseñó una máquina para sumar, hizo estudios sobre la cicloide, sobre el vacío y sobre hidrostática. En su honor hay una unidad de medida de Presión con su nombre.[/FONT]
[FONT="]Jansenista convencido, tuvo experiencias muy fuertes que lo acercaron a la fe en Cristo. Sus trabajos teológicos son muy famosos, como las
Cartas provinciales y
Pensamientos. Él es autor de la
Apuesta de Pascal, una especie de argumento probabilístico de la existencia de Dios.[/FONT]
[FONT="]Robert Boyle[/FONT][FONT="] 1627-1691
[/FONT]
[FONT="]Físico y químico irlandés. Considerado uno de los padres de la Química moderna, construyó una máquina neumática con la que demostró que en el vacío dos objetos de distinto peso caen a la misma velocidad, y que el sonido no se transmite en el vacío. Formuló la que ahora se conoce como
Ley de Boyle-Mariotte, que establece la proporción inversa entre el volumen de un gas y la presión ejercida sobre él. Como químico, estableció que un metal gana peso al oxidarse, distinguió entre compuesto y mezcla, y diseñó unos indicadores para acidez y alcalinidad.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]John Ray[/FONT][FONT="] 1627-1705 Anglicano.
[/FONT]
[FONT="]Naturalista inglés. Hizo amplios estudios sobre la flora inglesa, utilizó los conceptos de "género" y "especie", y escribió sobre Ornitología. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Anton van Leeuwenhoek[/FONT][FONT="] 1632-1723
[/FONT]
[FONT="]Científico holandés. Su inquietud por la Ciencia lo llevó a diseñar un microscopio que le permitió observar fibras musculares. Hizo la primera descripción de los glóbulos rojos. Observó los protozooarios, bacterias y espermatozoides. Sus observaciones con microscopio lo llevaron a combatir la teoría de la generación espontánea.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Isaac Newton 1643-1727[/FONT]
[FONT="]Matemático, físico, filósofo y teólogo inglés. Descubrió la ley de gravitación universal y las leyes de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton); demostró que las leyes que rigen el movimiento de la Tierra rigen en los demás cuerpos celestes. Desarrolló paralelamente a Leibnitz el Cálculo Diferencial e Integral, fundamento de las Matemáticas superiores, y el teorema del binomio. En Óptica propuso la teoría corpuscular de la Luz, que equivale a la mitad de la base científica de la Mecánica cuántica. Se interesó también en la Alquimia. La unidad de fuerza del S.I. lleva su nombre[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Nehemiah Grew 1641-1712 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Médico y botánico inglés. Fue pionero de la Daciloscopía, hizo observaciones anatómicas de las plantas, y señaló que los murciélagos no eran aves. Describió las diferencias entre el tallo y raíz de las plantas, y fue de los primeros en describir microscópicamente al polen.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Gottfried Wilhelm Leibniz 1646-1716[/FONT]
[FONT="]Matemático, filósofo y político alemán. Inventó el Cálculo Diferencial e Integral de manera independiente a Newton, pero con una notación más práctica; ideó el concepto de matriz a partir de los sistemas de ecuaciones lineales, hizo descubrimientos sobre la energía cinética, diseñó propelas impulsadas por viento, bombas de agua, máquinas de minería, lámparas, prensas hidráulicas, e incluso un motor de vapor.[/FONT]
[FONT="]Cristiano, con ideas tanto católicas como protestantes. [/FONT]
[FONT="]John Flamsteed[/FONT][FONT="] 1646-1719 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Astrónomo inglés. Puso la primera piedra del observatorio astronómico de Greenwich, calculó los eclipses solares de 1666 y 1668; observó a Urano, aunque confundiéndolo con una estrella. Publicó un catálogo de 3000 estrellas con sus posiciones. Contemporáneo de Newton y Halley, tuvo conflictos con ambos.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
William Whiston 1667-1752 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Matemático y teólogo inglés. Escribió sobre la medición de la longitud en el mar, trazó la inclinación magnética de la Tierra, se interesó en la historicidad de sucesos bíblicos.[/FONT]
[FONT="]James Bradley[/FONT][FONT="] 1693-1762 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]
Astrónomo inglés. Descubrió la aberración de la luz, y mediante sus observaciones se aproximó a la velocidad de la luz. Descubrió el movimiento de nutación de la Tierra, hizo mediciones de los paralelajes estelares.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1738[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Carolus Linneo 1707-1778 Protestante.[/FONT]
[FONT="]Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Sentó las bases de la Taxonomía moderna, al hacer su clasificación de los seres vivos proponiendo la nomenclatura binominal; hizo experimentos de cultivo de perlas.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Leonhard Euler[/FONT][FONT="] 1707-1783 Protestante Calvinista[/FONT]
[FONT="]Físico y matemático alemán. Considerado uno de los más grandes matemáticos de la Historia; introdujo el concepto de función matemática, la notación moderna de las funciones trigonométricas, del logaritmo neperiano, la letra Σ para las sumatorias, la letra
i para los números complejos. Analizó y utilizó series de potencias, y descubrió la identidad que lleva su nombre:
.
Sentó las bases para el teorema de los números primos, demostró identidades de Newton y teoremas de Fermatt, formuló el teorema de poliedros. Dentro del campo de la geometría analítica descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo —baricentro, ortocentro y circuncentro— podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. Empleó Series de Fourier antes que el mismo Fourier, y estableció el llamado
Método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
En Física contribuyó al desarrollo de la ecuación de la curva elástica, escribió sobre los movimientos lunares y el paralelaje solar. Sus trabajos favorecieron la teoría de la luz en forma de ondas.
En el campo de la mecánica Euler, en su tratado de 1739, introdujo explícitamente los conceptos de partícula y de masa puntual y la notación vectorial para representar la velocidad y la aceleración, lo que sentaría las bases de todo el estudio de la mecánica hasta Lagrange. En el campo de la mecánica del sólido rígido definió los llamados «tres ángulos de Euler para describir la posición» y publicó el teorema principal del movimiento, según el cual siempre existe un eje de rotación instantáneo, y la solución del movimiento libre (consiguió despejar los ángulos en función del tiempo). En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la presión de radiación, fundamental en la teoría unificada del electromagnetismo.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
John Turberville Needham 1713-1781 Católico.[/FONT]
[FONT="]Biólogo inglés. Defensor de la teoría de la generación espontánea, sostuvo, mediante experimentos, polémica con Spallanzani sobre la generación de la vida. Fue el primer católico miembro de la
Royal Society.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1791[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Lazzaro Spallanzani[/FONT][FONT="] 1729-1799 Católico.
[/FONT]
[FONT="]Biólogo y fisiólogo italiano. Famoso por sus experimentos contra la generación espontánea, que probó como falsa al sellar recipientes con carne hervida. Probó que la digestión era un proceso químico y no mecánico. Descubrió la inseminación artificial, demostrando que la concepción ocurría al unir óvulo y espermatozoide. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Richard Kirwan 1733-1812 Católico[/FONT]
[FONT="]Científico irlandés. Contribuyó a la Química Analítica con sus experimentos sobre gravedad específica, fue de los últimos que apoyaron la teoría del flogisto, escribió sobre geología y magnetismo[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1782[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Charles Coulomb[/FONT][FONT="] 1736-1806 Católico[/FONT]
[FONT="]
Físico e ingeniero francés. Describió la Ley de atracción de las cargas eléctricas, estudió la torsión recta y la Mecánica de suelos, inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, estableció las leyes cuantitativas de la electrostática, estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos. La unidad de carga eléctrica lleva su nombre en su honor.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
James Watt 1736-1819 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT="]Inventor e ingeniero mecánico escocés. Considerado Padre de la Revolución Industrial, Watt se interesó en mejorar la eficiencia de la máquina de vapor de Newcomen, logrando perfeccionarla y creando una máquina para bombear agua fuera de las minas de carbón. Mejoró su máquina con un dispositivo de automatización, con lo que su invento marca un cambio significativo en la tecnología humana. En su honor, la unidad de potencia lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]William Herschel[/FONT][FONT="] 1738-1822
[/FONT]
[FONT="]Astrónomo anglo-alemán. Diseño los telescopios más avanzados de su época, que eran reflectores y no refractores. Descubrió el planeta Urano, que Galileo había observado pero confundido con una satélite de Júpiter. Descubrió cúmulos globulares, nebulosas y galaxias, y descubrió el ápice solar. Con un telescopio gigantesco descubrió a Mimas y Encélado, satélites de Saturno. Diseñó el modelo más correcto hasta entonces de la Vía Láctea; y también fue el descubridor de los rayos infrarrojos.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1781[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Antoine Laurent de Lavoiser 1743-1794 Católico.[/FONT]
[FONT="]Químico francés. Considerado Padre de la Química moderna, hizo la distinción entre elemento y compuesto, concibió una nomenclatura química, estudió la oxidación y dio una explicación de la combustión. Hizo los primeros experimentos de Química cuantitativa, sentando las bases para el principio de conservación de la masa, demostró que la respiración genera calor que puede ser medido. Trabajó como cobrador de impuestos durante la monarquía, lo que le acarreó ser asesinado por los revolucionarios franceses durante El Terror.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Jean Baptiste Lamarck[/FONT][FONT="] 1744-1829 Católico
[/FONT]
[FONT="]Naturalista francés. Hizo una clasificación de los seres vivos a partir del sistema nervioso central. Sostuvo todavía elementos de la generación espontánea, y formuló una teoría evolucionista a partir de la "herencia de caracteres adquiridos".[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Alessandro Volta[/FONT][FONT="] 1745-1827 Catolico.[/FONT]
[FONT="]
Físico y químico italiano. Inventó la pila eléctrica, un conjunto de discos de cobre y zinc separados por un fieltro humedecido en solución salina. La diferencia de potencial en un circuito lleva el nombre de
voltaje, en su honor, al igual que su unidad de medida, el volt. Como químico, descubrió y aisló el gas metano.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1794[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]William Kirby[/FONT][FONT="] 1759-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Científico y entomólogo inglés. Escribió y publicó estudios sobre Entomología y ciencias naturales. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Entomológica de Londres y del Museo naturista y cultural de Ipswitch.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Escritor de los
Bridgewater Treatises[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
John Dalton 1766-1844 Cuáquero[/FONT]
[FONT="]Matemático, químico, naturalista y metereólogo inglés. Fue el primero en proponer que la lluvia se forma por descenso de la temperatura, estudió las auroras boreales, y su propia enfermedad hoy llamada
daltonismo. Enunció las leyes de proporciones múltiples y de presiones parciales. Con esas bases formuló su Teoría Atómica, base de todas las demás.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Thomas Young 1773-1829 Cuáquero[/FONT]
[FONT="]Científico inglés. Formuló un parámetro de rigidez para materiales, que todavía hoy se conoce como
módulo de Young. Estudió la intereferencia y difracción de la luz, probando que está formada por ondas. Explicó la manera en que el ojo se adapta según las curvas del cristalino; y trabajó en el descifrado de la Piedra de Rosetta en la que trabajaba Champollion. Escribió sobre el corazón y las arterias, y fue el primero que describió el astigmatismo. Formuló una ecuación sobre la capilaridad (ecuación Young-Laplace), y otra ecuación sobre el ángulo de contacto de agua en una superficie plana (ecuación Young-Dupré).[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Charles Bell 1774-1842 Episcopaliano[/FONT]
[FONT="]Anatomista, fisiologista y cirujano escocés. Publicó un completo tratado de Anatomía, fue cirujano militar, fue el primer profesor de anatomía y cirugía del Colegio de Cirujanos de Londres. Describió el sistema nervioso y el cerebro.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Escritor de los
Bridgewater Treatises[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]André Marie Ampére[/FONT][FONT="] 1775-1836 Católico.
[/FONT]
[FONT="]Físico y matemático francés. Fue uno de los grandes estudiosos del electromagnetismo, la unidad de corriente eléctrica lleva su nombre. Fue profesor de química y matemáticas en Bourg, estableció las relaciones entre electricidad y magnetismo. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Carl Friedrich Gauss 1777-1855 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Físico, astrónomo y matemático alemán. Uno de los matemáticos más brillantes de la historia, se le ha llamado "Príncipe de las Matemáticas". La primera aportación de Gauss a las matemáticas fue la construcción del polígono regular de 17 lados. Los primeros en tratar el tema, la escuela geométrica ligada a Pitágoras, Eudoxo, Euclides y Arquímedes, impusieron para las construcciones geométricas la condición de que sólo podría utilizarse regla y compás. Gauss no sólo logró la construcción del polígono de 17 lados, también encontró la condición que deben cumplir los polígonos que pueden construirse por este método. Descubrió la ley de los mínimos cuadrados, fue el primero en hacer una demostración rigurosa del Teorema Fundamental del Álgebra. Predijo la órbita del asteroide Ceres, descubrió la distribución de probabilidad que lleva su nombre, así como la función matemática que la describe, la llamada
campana de Gauss. Hizo extensos estudios sobre funciones de variable compleja, así como ecuaciones diferenciales; investigó los principios de la teoría matemática del potencial, en Óptica demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas. En Geodesia colaboró inventando el heliótropo.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1838[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
David Brewster 1781-1868[/FONT]
[FONT="]Científico, naturalista e inventor escocés. Estudió las leyes de polarización por reflexión y refracción, y la estructura de polarización inducida por calor y presión. Las leyes de reflexión metálica, la relación entre el índice de refracción y el ángulo de polarización, contribuyó con escritos científicos a revistas y enciclopedias, entre ellas la Enciclopedia Británica; inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1815[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1818[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]William Buckland[/FONT][FONT="] 1784-1856 Anglicano.
[/FONT]
[FONT="]Naturalista, paleontólogo y geólogo inglés. Fue coleccionista y conferencista en materia de fósiles y muestras geológicas, miembro de la
Royal Society. Descubrió y describió los fósiles de un
Megalosaurus, así como fósiles de huellas de tortugas en piedra. Fue un científico destacado de su época.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1822[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Escritor de los
Bridgewater Treatises[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
William Prout 1785-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Físico y químico inglés. Estudió las secreciones corporales, descubrió la presencia del ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y clasificó a las sustancias en carbohidratos, grasas y proteínas. Propuso que los pesos atómicos de los elementos químicos eran múltiplos del peso atómico del Hidrógeno. Hizo mejoras al barómetro, y su modelo fue estandarizado a nivel nacional por la
Royal Society de Londres. En su honor, la unidad de medida de la energía de enlace nuclear lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1827[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Escritor de los
Bridgewater Treatises[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Adam Sedgwick 1785-1873 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Geólogo inglés.Estudió los estratos geológicos del Devónico y el Cámbrico, estableció un sistema para clasificar las rocas cámbricas. Fue miembro de la
Royal Society[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1863[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Michael Faraday[/FONT][FONT="] 1791-1867[/FONT]
[FONT="]
Físico y químico inglés. Descubrió la inducción electromagnética, principio para la construcción de motores y generadores eléctricos, las leyes de la electrólisis, descubrió el benceno, variedades de vidrio óptico, y realizó experimentos de licuefacción de gases, investigó los hidratos de gas, descubrió el efecto de campo electromagnético nulo en un conductor llamado
jaula de Faraday, popularizó los términos
ión, ánodo, cátodo, electrodo. La unidad de capacidad eléctrica lleva el nombre de
faradio en su honor.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1832 y 1838[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1846[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
William Whewell 1794-1866 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Científico y filósofo inglés. Trabajó sobre todo en Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia, desarrolló la ecuación de Whewell de la curva en un plano, y realizó trabajos sobre el método científico, estudiando los conceptos de idea, hipótesis, etc.[/FONT]
[FONT="]Matthew Fontaine Maury[/FONT][FONT="] 1806-1873[/FONT]
[FONT="]Marino y oceanógrafo estadounidense. Estudió a detalle las rutas oceánicas, diseñó diarios de navegación, y contribuyó al acortamiento de viajes marítimos. Promovió una conferencia internacional, que se realizó en Bruselas en 1853, para estandarizar las referencias marítimas. Fue director de la defensa de la costa confederada durante la Guerra Civil. Es considerado padre de la Oceanografía moderna.[/FONT]
[FONT="]Louis Agassiz[/FONT][FONT="] 1807-1873 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Naturalista, geólogo, paleontólogo, glaciólogo y anatomista suizo. Fue uno de los principales zoólogos que rechazó la teoría de Darwin, realizó estudios de anatomía comparada de peces, haciendo una clasificación de los mismos. Fue el primer científico en sostener el hecho de una era glacial en el pasado. Estudió la estructura y movimientos de los glaciares. Hizo estudios de historia natural y zoología de los Estados Unidos.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1861[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Asa Gray 1810-1888 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT="]Naturalista, médico y botánico estadounidense. Hizo numerosos trabajos de taxonomía, botánica e historia natural, con su obra creó el departamento de Botánica de Harvard, fue amigo y colaborador de Darwkin, a quien proporcionó interesantes datos sobre la flora americana.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Philip Henry Gosse 1810-1888[/FONT]
[FONT="]Historiador natural y divulgador científico inglés. Escribió el primer estudio sobre entomología canadiense, estudió la fauna marina, su gran pasión, escribiendo numerosos estudios sobre el tema. También escribió sobre la historia natural de Jamaica. En la polémica evolucionista presentó una hipótesis original llamada Ónfalos. Creó el acuario institucional de Londres.[/FONT]
[FONT="]Cristiano de los Hermanos de Plymouth, creyente firme en la Creación del mundo por Dios, escribió sobre Teología e Historia bíblica[/FONT]
[FONT="]James Dwight Dana[/FONT][FONT="] 1813-1895[/FONT]
[FONT="]Minerólogo, zoólogo y geólogo estadounidense. Estudió la actividad volcánica, la estructura continental, los océanos y la formación de montañas. Participó en el viaje de exploración científica comandada por Charles Wilkes, estudió y publicó trabajos de geología sobre el Monte Shasta en California; fue profesor de Geología e Historia Natural en la Universidad de Yale.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1877[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
James Prescott Joule 1818-1889[/FONT]
[FONT="]Físico inglés. Su trabajo se centra en la electricidad, el magnetismo, la energía y la termodinámica. Trabajó con Lord Kelvin en la escala absoluta de temperatura y en el enfriamiento de gases, descubriendo el efecto Joule-Thomson. Estudió la relación entre calor y trabajo, desarrollando la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica. Descubrió el llamado
efecto Joule de la producción de calor por el paso de una corriente a través de una resistencia; hizo estudios sobre la teoría cinética. La unidad del S.I. de energía lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1870[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
John Couch Adams 1819-1892 Wesleyano.[/FONT]
[FONT="]Astrónomo y matemático inglés. Por medio de cálculos matemáticos predijo la existencia de un planeta cercano a Urano, y finalmente descubrió el planeta Neptuno, de manera paralela a Urban Le Verrier. Estudió la aceleración de la Luna y el movimiento meteórico de las Leónidas.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1848[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]George Gabriel Stokes[/FONT][FONT="] 1819-1903 Anglicanio.[/FONT]
[FONT="]
Matemático y físico irlandés. Hizo importantes contribuciones a la Mecánica de Fluidos, estableciendo las ecuaciones de movimiento de fluido que hoy llamamos
Ecuaciones de Navier-Stokes, escribió sobre la fricción de líquidos en movimiento, equilibrio y elasticidad de sólidos. Los principios que descubrió permiten explicar fenómenos como la suspensión de las nubes en el aire, y resolver problemas de flujo en canales y la resistencia al movimiento de barcos. Contribuyó a la teoría ondulatoria de la luz con sus trabajos de aberración de la misma. Describió el fenómeno de fluorescencia, y estudió la relación entre la composición química y las propiedades ópticas de cristales para instrumentos. Estudió la conductividad térmica en cristales, el radiómetro de Crookes, los rayos X, la banda electromagnética, también estudió las bases científicas de la espectroscopía. En Matemáticas estudió series infinitas y análisis numéricos de integrales definidas. La unidad de viscosidad cinemática lleva su nombre: 1 stoke=1 centímetro cuadrado sobre segundo.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1893[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1842[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Gregor Mendel[/FONT][FONT="] 1822-1884 Católico.
[/FONT]
[FONT="]Naturalista austriaco. Considerado Padre de la Genética, descubrió las
Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, al hacer experimentos de cruzas de plantas de chícharos. Estableció así los principios de la transmisión de caracteres en la herencia. También estudió a las abejas, llegando a ser presidente de la Sociedad de Apicultura de Brunn.[/FONT]
[FONT="]Louis Pasteur[/FONT][FONT="] 1822-1895 Católico.[/FONT]
[FONT="]Químico y microbiólogo francés. Estudiando las pérdidas de la industria del vino, descubrió el proceso de esterilización de alimentos llamado hoy
pasteurización en su honor. Descubrió el dimorfismo del ácido tartárico y las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Hizo trabajos sobre la aun viva teoría de la generación espontánea, misma que refutó definitivamente con experimentos de caldos hervidos. Propuso métodos para exterminar una plaga en los gusanos de seda, e inventó un horno para esterilizar el instrumental médico en tratamientos de heridas. Desarrolló un método para debilitar microorganismos infecciosos y así inventó vacunas contra el carbunco, cólera y eripsela en animales. Su más famoso descubrimiento es la vacuna contra la rabia, probada exitosamente en un niño. Expuso su teoría germinal de enfermedades infecciosas, dando nacimiento así a la Medicina y Microbiología modernas.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1874[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1856[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
William Thomson (Lord Kelvin) 1824-1907 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT="]Físico y matemático inglés. En Termodinámica, hizo el cálculo de la temperatura mínima alcanzable, el Cero Absoluto, sus estudios hicieron posible también la construcción del primer cable trasatlántico entre Nueva York y Londres. Discrepó de Carnot en la segunda ley de la termodinámica, Kelvin estableció que si bien en todo proceso hay pérdidas de energía, la energía no desaparece, simplemente se dispersa. Diseño un sistema de comunicación telegráfica submarina, dirigió la construcción de una planta hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara, diseño un electrómetro muy preciso. Fue famoso también por una estimación de la Edad de la Tierra, que luego demostró estar lógicamente fundamentada, pero errónea por falta de datos. La unidad del S.I. de temperatura se llama
Grado Kelvin en su honor.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1883[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Bernard Riemann[/FONT][FONT="] 1826-1866 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Matemático alemán. Hizo importantes aportes en Análisis y geometría diferencial. Entre estos aportes están integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional, aunque tal vez su más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides.[/FONT]
[FONT="]Balfour Stewart[/FONT][FONT="] 1828-1887[/FONT]
[FONT="]Físico escocés. Hizo amplios estudios sobre meteorología, el magnetismo terrestre y el calor. Estudió la radiación, descubriendo que no era un fenómeno superficial, sino que provenía del cuerpo emitente.[/FONT]
[FONT="]James Clerk Maxwell[/FONT][FONT="] 1831-1879 Evangelico[/FONT]
[FONT="]Físico y matemático escocés. Desarrolló la teoría electromagnética clásica, y mediante las famosas
ecuaciones de Maxwell, describió todos los fenómenos elecromagnéticos. Introdujo el concepto de onda electromagnética. Aplicó el análisis estadístico a la interpretación de la teoría cinética de los gases, con la denominada función de distribución de Maxwell-Boltzmann, que establece la probabilidad de hallar una partícula con una determinada velocidad en un gas ideal diluido y no sometido a campos de fuerza externos. Justificó las hipótesis de Avogadro y de Ampère; demostró la relación directa entre la viscosidad de un gas y su temperatura absoluta, y enunció la ley de equipartición de la energía. Estudió la transmisión del calor, estableciendo que el calor no era un fluido, sino el movimiento de moléculas. Inventó la fotografía a color, al combinar filtro rojo, azul y verde.[/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1860[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Edward William Morley 1838-1923 Congregacionista.[/FONT]
[FONT="]Físico y químico estadounidense. Junto con Albert Michelson, realizó el experimento que refutó la existencia del éter. Sobre la base de este experimento Einstein desarrollaría la teoría de la relatividad. Morley estudió también la atmósfera terrestre, la expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.[/FONT]
[FONT="]John Ambrose Fleming[/FONT][FONT="] 1848-1945 Congregacionista.[/FONT]
[FONT="]Físico e ingeniero eléctrico inglés. Inventó la válvula electrónica usando el efecto Edison, inventó la regla de la mano derecha para denominar direcciones vectoriales, estudió también las mediciones eléctricas, la radio, la potencia eléctrica, y contribuyó al desarrollo del Radar.[/FONT]
[FONT="]William Mitchell Ramsay[/FONT][FONT="] 1851-1939[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Arqueólogo, apologista cristiano y geógrafo histórico escocés. Uno de los pocos humanistas que presento. Ramsay estudió sánscrito y se apasionó por el Nuevo Testamento, lo que lo llevó a explorar todos los parajes de Asia Menor relacionados con el mismo, en especial los viajes de San Pablo. Hizo estudios de topografía y geografía histórica sobre Turquía y Grecia. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Albert Abraham Michelson[/FONT][FONT="] 1852-1931[/FONT]
[FONT="]
Físico polaco-estadounidense. Mediante espejos rotativos hizo mediciones de la velocidad de la luz más precisas que las de Foucault y Newcomb. Junto con Morley demostró la inexistencia del éter, e inventó un interferómetro que permitió establecer la longitud actual del metro como patrón universal. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1907[/FONT][FONT="], por su contribución en el diseño de instrumentos ópticos para la espectroscopía.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1907[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Nikola Tesla 1856-1943[/FONT]
[FONT="]Físico, matemático, ingeniero e inventor croata-estadounidense. Desarrolló la corriente alterna, para su utilización en práctica, y la planta hidroeléctrica en Niágara se construyó para generar corriente alterna. Inventó la radio, ganando el litigio de patente a Marconi. Trabajó con Edison, a quien ayudó con muchos de sus proyectos, pero las estafas de Edison en su contra los enemistaron. Superó al mismo Edison en capacidad inventiva, desarrollando su bobina de Tesla, lámpara fluorescente, principios teóricos del radar, un submarino eléctrico, un oscilador, dispositivos de electroterapia, sistemas de propulsión. Describió un arma que usaba energía directa en forma de rayos, y descubrió que el efecto de los rayos X descubiertos por Crookes, era dañino para seres vivos. En su honor, la unidad de medida de la densidad de flujo magnético del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]Joseph John Thomson[/FONT][FONT="] 1856-1940 Anglicano.
[/FONT]
[FONT="]Científico inglés. Usando tubos de rayos catódicos, realizó experimentos que lo llevaron al descubrimiento del electrón. Descubrió los isótopos del neón, y probó que el hidrógeno tiene un solo electrón, descubrió la radiactividad natural del potasio.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1906[/FONT][FONT="], por sus investigaciones y experimentos relativos a las propiedades conductoras de la electricidad en gases.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1914[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894[/FONT]
[FONT="]Físico alemán. Descubrió la radiación electromagnética, así como la manera de producir ondas electromagnéticas, descubrió el efecto fotoeléctrico, y reformó las ecuaciones de Maxwell a partir del experimento Morley-Michelson. En su honor, la unidad de frecuencia del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]Luterano, hijo de judíos conversos.[/FONT]
[FONT="]Medalla Rumford 1890[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Howard Atwood Kelly 1858-1943 Metodista.[/FONT]
[FONT="]Ginecólogo estadounidense. Fue un gran estudioso de Ginecología, destacando por sus publicaciones científicas, fue profesor y cirujano en la Universidad John Hopkins, y presidente de la Sociedad Ginecológica Estadounidense. Fundó el Hospital Kensington para mujeres, y desarrolló una técnica propia de histeropexia.[/FONT]
[FONT="]Max Planck[/FONT][FONT="] 1858-1947 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Físico alemán. Fue el fundador de la teoría cuántica, al introducir los principios teóricos de la misma, y desarrolló la constante que lleva su nombre, que se usa para calcular la energía de un fotón. Descubrió la ley de radiación calórica que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1918[/FONT][FONT="], por formular la teoría cuántica.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1929[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1929[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Pierre Duhem 1861-1916 Católico.[/FONT]
[FONT="]Físico, matemático, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia francés. Hizo extensos estudios sobre la ciencia medieval, probando que la Edad Media no fue época de oscurantismo, y rescatando figuras como Nicolás de Oresme y Roger Bacon. En Filosofía de la Ciencia formuló la teoría Duhem-Quine, que establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions). También se interesó en cuestiones de electricidad y termodinámica, formulando la Ecuación Gibbs-Duhem, que establece la relación entre los cambios del potencial químico de los componentes de un sistema termodinámico, y la Ecuación Duhem-Margules que establece la relación entre dos componentes de un líquido único en que la mezcla líquido-vapor se considera como un gas ideal.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
George Washington Carver 1864-1943 Evangélico.[/FONT]
[FONT="]Botánico estadounidense. Aprendió herbolaria en el campo, hizo dibujos de plantas, fue el primer estudiante negro de la Universidad de Iowa, trabajando en micología y patologías de vegetales. Enseñó técnicas de cultivo a agricultores pobres, principalmente ex-esclavos. Inventó la crema de cacahuate, y muchas aplicaciones para esta planta, inventó recetas para aprovechar muchas plantas. Su labor fue reconocida por el presidente Theodore Roosevelt.[/FONT]
[FONT="]No tomaba notas de sus experimentos, quería llevar todo en su cabeza.[/FONT]
[FONT="]Robert Andrews Millikan[/FONT][FONT="] 1868-1953 Congregacionalista.[/FONT]
[FONT="]Físico estadounidense. Haciendo experimentos con una gota de aceite, determinó la carga del electrón, y obtuvo el valor de la constante universal
e (carga eléctrica del electrón). Hizo la primera determinación fotoeléctrica del cuanto de luz, evaluó la constante de Planck, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1923[/FONT][FONT="], por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico y la carga del electrón.[/FONT]
[FONT="]
Alexis Carrel 1873-1944 Católico[/FONT]
[FONT="]Médico francés. Fue investigador de la técnica de trasplantes, e inventó una técnica de cirugía vascular, que permitía unir vasos sanguíneos muy pequeños. Diseño un corazón artificial y un antiséptico con fórmula propia. Sus servicios médicos fueron muy valiosos durante la Primera Guerra Mundial.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Medicina 1912[/FONT][FONT="], por sus técnicas de cirugía vascular y sus investigaciones sobre trasplantes.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Edmund Taylor Whittaker. 1873-1956 Católico.[/FONT]
[FONT="]Matemático e historiador de la Ciencia inglés. Hizo contribuciones a las matemáticas aplicadas, teoría de funciones especiales y análisis numérico. Desarrolló una función y una integral dentro de la teoría de funciones hipergeométricas confluentes. Dio expresiones para las funciones de Bessel. En el campo de las ecuaciones diferenciales parciales, dio soluciones a la ecuación de Laplace y la ecuación de las ondas. Desarrolló el campo potencial eléctrico como un flujo bidireccional de energía.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1954[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Guglielmo Marconi 1874-1937 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Físico e ingeniero eléctrico italiano. Trabajando sobre la transmisión mediante ondas, descubrió la radio, aunque la patente se la ganó Nikola Tesla, pero Marconi fue el primero en explotar comercialmente la radio. Inventó una antena para la recepción de ondas.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Alexander Fleming 1881-1955 Católico[/FONT]
[FONT="]Microbiólogo escocés. Hizo experimentos con hongos y colonias de bacterias, lo cual lo llevó al descubrimiento de una sustancia antibacteriana en el moho
Penicillium notatum, del cual se derivó la Penicilina. Descubrió también la lisozima, una enzima antibiótica producida por el cuerpo. A partir de él empieza la era de los antibióticos en Medicina.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Medicina 1945[/FONT][FONT="], por el descubrimiento de la Penicilina.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Arthur Stanley Eddington 1882-1944 Cuáquero.
[/FONT]
[FONT="]Astrofísico inglés. Contribuyó a la prueba experimental de la Teoría de la Relatividad, hizo un modelo de las estructuras estelares, estableciendo que en las estrellas debía haber temperaturas de millones de grados, transferencia de calor por convección y radiación, y una abundancia de hidrógeno. Fue el primero que postuló que las estrellas obtenían su energía por fusión nuclear. [/FONT]
[FONT="]Charles Stine [/FONT][FONT="]1882-1954[/FONT]
[FONT="]Químico estadounidense. Fue vicepresidente de la Compañía DuPont, y creó el laboratorio en donde se descubrió el nylon. Hizo experimentos para obtener explosivos controlables. Bajo su dirección se desarrollaron e inventaron muchos materiales nuevos, sobre todo polímeros y coloides químicos.[/FONT]
[FONT="]Max Born [/FONT][FONT="]1882-1970 Luteano.[/FONT]
[FONT="]Científico y matemático alemán. Hizo una reformulación de la primera ley de la Termodinámica, hizo una descripción matemática del electrón como partícula, empleó el análisis de Fourier para estudiar las vibraciones mecánicas. Hizo también contribuciones matemáticas a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1954[/FONT][FONT="], por sus contribuciones a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1948[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Victor Franz Hess 1883-1964 Católico.[/FONT]
[FONT="]Físico austriaco. Estudiando la naturaleza de las radiaciones y electroscopía, descubrió los rayos cósmicos[/FONT]
[FONT="]Pierre Lecomte du Noüy [/FONT][FONT="]1883-1947[/FONT]
[FONT="]Biofísico y filósofo francés. Sus principales trabajos versan sobre la tensión superficial y otras propiedades de los líquidos, inventó un tensímetro y un microviscosímetro.[/FONT]
[FONT="]Niels Bohr [/FONT][FONT="]1885-1965 Luterano.
[/FONT]
[FONT="]Físico danés. Concibió un nuevo modelo atómico, basado en órbitas cuantificadas, su modelo es básico para la mecánica cuántica. Tuvo un sonado debate con Einstein sobre la teoría de la Relatividad, y participó en el equipo científico estadounidense que construyó las primeras bombas atómicas. En la postguerra, abogó intensamente por el desarme nuclear.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1922[/FONT][FONT="], por sus investigaciones sobre la estructura atómica.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1938[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1930[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Erwin Schrödinger [/FONT][FONT="]1887-1961 Católico.[/FONT]
[FONT="]Físico austriaco. Formuló la paradoja del gato de Schrödinger relativa a la física cuántica, formuló la ecuación de mecánica cuántica que lleva su nombre, que describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Su libro sobre la vida influyó en Watson y su descubrimiento del ADN.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT="], por el desarrollo de su Ecuación de la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Arthur Compton [/FONT][FONT="]1892-1962 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT="]Físico estadounidense. Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X, participó con Oppenheimer y Fermi en el proyecto Manhattan que condujo a la fabricación de la bomba atómica.[/FONT]
[FONT="]Alister Hardy [/FONT][FONT="]1896-1985[/FONT]
[FONT="]Biólogo marino y zoólogo inglés. Estudió con especial énfasis el zooplancton, participando en expediciones científicas a la Antártida. Fue el primer profesor de zoología de la Universidad de Hull, formuló la hipótesis del simio acuático.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 1985[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Wolfgang Pauli 1900-1958[/FONT]
[FONT="]Físico austriaco-estadounidense. Desarrolló el principio de exclusión de Pauli en mecánica cuántica, formuló la hipótesis de existencia del neutrino.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT="], por el descubrimiento del Principio de Exclusión que lleva su nombre.[/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1958[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Theodosius Dobzhansky 1900-1975[/FONT]
[FONT="]Biólogo y geneticista ucraniano. Fue uno de los que postularon la teoría sintética de la evolución, estudió genética de poblaciones, y planteó la importancia de la evolución en Biología. Escribió diversos trabajos sobre Genética y evolución.[/FONT]
[FONT="]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1964[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Werner Karl Heisenberg [/FONT][FONT="]1901-1976 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Físico alemán. Inventó la mecánica cuántica matricial y desarrolló el famoso "Principio de indeterminación", bajo el régimen nazi dirigió un proyecto de fisión nuclear, pero deliberadamente nunca lo terminó. Hizo investigaciones sobre partículas, rayos cósmicos y los núcleos atómicos.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT="], por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.[/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1933[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Ernst Boris Chain 1906-1979[/FONT]
[FONT="]Bioquímico alemán. Junto con Howard Florey, desarrolló el uso terapéutico de la penicilina descubierta por Fleming, gracias a su trabajo, en la Segunda Guerra Mundial fue posible usarla como remedio común.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT="], recibido junto a Fleming y Florey, por el descubrimiento y aplicación de la Penicilina.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Charles Coulson [/FONT][FONT="]1910-1974 Metodista.
[/FONT]
[FONT="]Químico teórico inglés. Usó métodos de mecánica cuántica para estudiar la estructura de las moléculas, fue profesor de Química teórica en Oxford. Escribió libros sobre estructura molecular y atómica.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Wernher von Braun [/FONT][FONT="]1912-1977 Luterano.[/FONT]
[FONT="]Físico, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán. Muy interesado en el desarrollo de cohetes espaciales, diseñó el cohete V2 usado por los nazis. Trabajó en sistemas guías para los misiles, y por su importancia, fue llevado a Estados Unidos después de la guerra. Trabajó para la NASA en el desarrollo de los cohetes Saturno, uno de los cuales llevó al hombre a la luna.[/FONT]
[FONT="]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1975[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Charles Hard Townes 1915-[/FONT]
[FONT="]Físico estadounidense. Descubrió el máser, tanto su teoría como su práctica. Estudió la física de las microondas y la separación de isótopos, hizo la primera medición de la masa de un agujero negro gigante en el centro de la galaxia.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1964[/FONT][FONT="], por sus investigaciones en electrónica cuántica.[/FONT]
[FONT="]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1982[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Christian B. Anfinsen 1916-1995[/FONT]
[FONT="]Químico y bioquímico estadounidense. Fue profesor en Harvard, y demostró que la ribonucleasa desnaturalizada, puede ser re-naturalizada, descubrimiento importante en relación a la estructura de las proteínas.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Química 1972[/FONT][FONT="], por sus investigaciones sobre la ribonucleasa.[/FONT]
[FONT="]
Arthur Leonard Schawlow 1921-1999 Metodista.[/FONT]
[FONT="]Físico estadounidense. Hizo estudios sobre óptica y superconductividad, y sobre el máser y el láser, colaborando ampliamente en la espectroscopía del láser. Se interesó también en el fenómeno del autismo.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1981[/FONT][FONT="], por contribuir al desarrollo del láser espectroscópico.[/FONT]
[FONT="]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1991[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Freeman Dyson [/FONT][FONT="]1923-[/FONT]
[FONT="]Físico y matemático inglés. Realizó estudios sobre la electrodinámica cuántica, participó en el interrumpido Proyecto Orión. Inventó el concepto "Esfera de Dyson", que se refiere a una forma particular de aprovechar la energía estelar. Ha escrito sobre topología, teoría de los números, y biotecnología.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 2000[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Medalla Max Planck 1969[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Ian Barbour 1923-[/FONT]
[FONT="]Físico y teólogo estadounidense. Sus aportes han sido mayoritariamente en el asunto de reconciliar la Fe con [/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 1999[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Arthur Peacocke [/FONT][FONT="]1924-2006 Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Bioquímico y teólogo inglés. Hizo estudios sobre la química y física de las moléculas de ADN. Destacado también por sus trabajos sobre la Ciencia relacionada con la Religión[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 2001[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Stanley László Jáki 1924-2009 Católico.[/FONT]
[FONT="]Físico, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia húngaro. Escribió sobre la relación de la Física con la Biología, la Ética y la Tecnología, en asuntos históricos defendió que la Ciencia moderna sólo pudo surgir de la Europa cristiana. [/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 1987[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Abdus Salam 1926-1996 Musulman.[/FONT]
[FONT="]Físico pakistaní. Fue profesor de Física en el Imperial College London, y concibió el Modelo electrodébil, unificando las fuerzas de interacción débil y el electromagnetismo. La validez de esta teoría ha sido confirmada experimentalmente.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1979[/FONT][FONT="], por su trabajo sobre el modelo electrodébil.[/FONT]
[FONT="]Medalla Copley 1990[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
John C. Polkinghorne 1930- Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Físico inglés. En Ciencia sus principales aportaciones son en materia de divulgación científica, sobre todo en teoría de partículas, participando en el descubrimiento del quark, fue profesor de Física Matemática en Cambridge.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 2006[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Edwin "Buzz" Aldrin 1930- Presbiteriano.[/FONT]
[FONT="]Ingeniero mecánico, doctor en ciencias y astronauta estadounidense. Como miembro de la Fuerza Aérea de los EEUU, Aldrin participó en la Guerra de Corea y en los proyectos Gemini y Apolo. Participó en la misión del Apolo XI, siendo el segundo hombre en poner el pie en la Luna. [/FONT]
[FONT="]Tomo la cena del Señor en la luna.[/FONT]
[FONT="]Owen Gingerich [/FONT][FONT="]1930-[/FONT]
[FONT="]Astrónomo estadounidense. Por sus originales métodos didácticos, fue célebre como profesor en Harvard. Encabezó los trabajos de la Unión Astronómica Internacional para la definición de "planeta", es experto en Historia de la Astronomía, especialmente en Kepler y Copérnico.[/FONT]
[FONT="]Robert James "Sam" Berry [/FONT][FONT="]1934- [/FONT]
[FONT="]Geneticista inglés. [/FONT][FONT="]Sus trabajos más conocidos son de divulgación científica, especialmente en Genética. Ha escrito también sobre Historia Natural y Ecología, y sus libros más famosos son sobre Ciencia y Fe[/FONT]
[FONT="]Carlo Rubbia [/FONT][FONT="]1934-[/FONT]
[FONT="]Físico italiano. Hizo investigaciones sobre Física de partículas elementales, trabajando en colisionadores de
protones, descubriendo los bosones Z y W, inventó un reactor nuclear llamado amplificador de energía.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1984[/FONT][FONT="], por su trabajo sobre los bosones.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Michal Heller 1936- Católico.[/FONT]
[FONT="]Físico polaco. Ha investigado y escrito sobre mecánica cuántica, física relativista, ciencia, tecnología, y Filosofía de la Ciencia, y miembro del equipo del Observatorio del Vaticano.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 2008[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
George Ellis 1939- Cuáquero.[/FONT]
[FONT="]Físico y cosmólogo sudafricano. Es uno de los principales estudiosos de los sistemas complejos, co-autor de un libro sobre la estructura espacio-temporal con Stephen Hawking. Ha propuesto un modelo de universo en donde son posibles las singularidades desnudas.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 2004[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
Paul Davies 1946- Deista.[/FONT]
[FONT="]Físico inglés. Ha escrito sobre física teórica, cosmología, astrobiología, y ha formulado la teoría de la evaporación de agujeros negros.[/FONT]
[FONT="]Premio Templeton 1995[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]
William Daniel Phillips 1948- Metodista.[/FONT]
[FONT="]Físico estadounidense. Ha hecho trabajos sobre el Condensado Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia para los bosones. Desarrolló una investigación sobre la "refrigeración-láser" para disminuir la velocidad de átomos de gas para su estudio. Ha estado entre los Premios Nobel que han urgido al presidente estadounidense Barack Obama a financiar proyectos de investigación de energía limpia.[/FONT]
[FONT="]Premio Nobel de Física 1997[/FONT][FONT="], por sus investigaciones sobre la refrigeración mediante láser.[/FONT]
[FONT="]
Michael Behe 1952- Católico.[/FONT]
[FONT="]Bioquímico estadounidense. Behe ha creado el concepto de "complejidad irreductible", y defiende el Diseño Inteligente. Ha sido muy criticado por los científicos neodarwinistas.[/FONT]
[FONT="]John David Barrow [/FONT][FONT="]1952-[/FONT]
[FONT="]Matemático y cosmólogo inglés. Es un importante exponente del Principio Antrópico, es director del Proyecto de Matemáticas Millenium, de la Universidad de Cambridge.[/FONT]
[FONT="]Miembro de la
Royal Society of London[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Ponente de
Gifford Lecture[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Alister McGrath [/FONT][FONT="]1953- Anglicano.[/FONT]
[FONT="]Biofísico inglés. Ha hecho investigaciones de biofísica molecular en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su Doctorado.[/FONT]
[FONT="]William Albert Dembski [/FONT][FONT="]1960- Bautista.[/FONT]
[FONT="]Matemático y filósofo estadounidense. Es uno de los más destacados ponentes del Diseño Inteligente del Universo, y ha utilizado para sus estudios las herramientas de probabilidad matemática.[/FONT]
Miles de estudios, dirigidos por Hugh Ross, Dembski, Bradley, Kem Ham, etc, en revistas como por ejemplo
Answers Research Journal (ARJ,
Revista de Investigación de Respuestas) y muchos otros. El asunto es que aca nadie esta para decirnos que es ciencia porque sea ateo. Yo creo que el diseño inteligente es ciencia y que le evolucion darwiniana es religion que reciclo las ideas de los sumerios, griegos, que eran ignorantes sobre ciencia, mas eso creian ellos, y tu solo reciclas esas ideas ridiculas.
Aun cuando no estoy de acuerdo en todo con estos señores dicen , no se puede negar que son extraordinarios.
Tampoco la ciencia lo puede todo.