Un universo "justo a punto"

Re: Un universo "justo a punto"

repito mi pregunta.

¿que relevancia tiene el fine tunning en la existencia o proposito del dios cristianO?


como pasas de "el universo esta perfectamente ajustado" a "mi dios lo ha ajustado".

Este tipo de "argumentos" me parece, son simplmente ajenos al reino de los asuntos espirituales y religiosos.
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-MX</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Estos argumentos son para debatir con ateos (para quien los domina, yo no domino este argumento, tendría que ponerme a estudiar un poco mas).



No se propone en un debate con ateos y usando este argumento, que tu Dios sea el creador que el argumento propone, a menos que domines algún argumento que te lleve a dicha conclusión.


Yo lo haría combinándolo con el argumento de la existencia de Jesús de Nazaret y su resurrección, para hacer probable dicha creencia, pero más no se me ocurre.


En sí, lo importante del ajuste fino, es que existen razones para creer en un creador y ya desde allí, se busca torcer al ateo al agnosticismos (y muchos por ello caen en el “ateísmo débil”, que no es más que el agnosticismos de un ateo que se resiste a dejar de ser ateo)
 
Re: Un universo "justo a punto"

Nadie dijo que el naturalismo fuera ciencia.

¿Que evidencias que no sea lo que dice ese libro ni la Wikipedia tienes sobre el ajuste fino?, algun articulo cientifico por ejemplo.

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-MX</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Tengo entendido amigo, que todo este argumento se basa precisamente en distintos estudios que arrojan datos que se interpretan en dicho “ajuste” fino…déjame ver si puedo encontrar dichos datos, si los encuentro, lo paso en el foro.


Solo no me comprometo a defenderlos, porque no sé si podre entender bien de que se trata, pues no estoy familiarizado con esta argumentación.


Saludos.
 
Re: Un universo "justo a punto"

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-MX</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Tengo entendido amigo, que todo este argumento se basa precisamente en distintos estudios que arrojan datos que se interpretan en dicho “ajuste” fino…déjame ver si puedo encontrar dichos datos, si los encuentro, lo paso en el foro.


Solo no me comprometo a defenderlos, porque no sé si podre entender bien de que se trata, pues no estoy familiarizado con esta argumentación.


Saludos.

Bueno dejame adelantarte que no vas a encontrar articulos cientificos acerca de esto, no es necesario que pierdas tu tiempo buscandolos y mucho menos defendiendolos pues no tienen sustento valido y no pueden ser probados.

Gracias.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Nadie dijo que el naturalismo fuera ciencia.

¿Que evidencias que no sea lo que dice ese libro ni la Wikipedia tienes sobre el ajuste fino?, algun articulo cientifico por ejemplo.

Ignorante, cientos de estudios aparecen en revistas, articulos del diseño inteligente, que no sea ciencia para ti es sin importancia alguna.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Ignorante, cientos de estudios aparecen en revistas, articulos del diseño inteligente, que no sea ciencia para ti es sin importancia alguna.

Jajaja llamando ignorante sin siquiera conocer a la persona con la que hablas, para tu informacion yo soy biologo y se de lo que hablo, a mi no me vas aimpresionar con tremendos panfletos que copiaste y pegaste ni me vas a silenciar diciendome que "cientos de estudios aparecen en revistas".

¿Que estudios?, ¿dirigidos por quien?, ¿en que revistas?, ¿cuales fueron las conclusiones y la metodologia?.

Dame esas pruebas, no vengas con supuestos dichos de tu persona que valen lo mismo que la teoria del diseño, la cual por cierto los partidarios de la misma se consideran dentro de la comunidad cientifica, pero los verdaderos investigadores ni la consideran como una posibilidad, no se toman la molestia ni de mofarse de ella, simplemente la ignoran junto con todo el rebaño de religiosos new age que la apoyan.

Asi que si quieres sustentar tus palabras vamonos a las pruebas.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Jajaja llamando ignorante sin siquiera conocer a la persona con la que hablas, para tu informacion yo soy biologo y se de lo que hablo, a mi no me vas aimpresionar con tremendos panfletos que copiaste y pegaste ni me vas a silenciar diciendome que "cientos de estudios aparecen en revistas".

¿Que estudios?, ¿dirigidos por quien?, ¿en que revistas?, ¿cuales fueron las conclusiones y la metodologia?.

Dame esas pruebas, no vengas con supuestos dichos de tu persona que valen lo mismo que la teoria del diseño, la cual por cierto los partidarios de la misma se consideran dentro de la comunidad cientifica, pero los verdaderos investigadores ni la consideran como una posibilidad, no se toman la molestia ni de mofarse de ella, simplemente la ignoran junto con todo el rebaño de religiosos new age que la apoyan.

Asi que si quieres sustentar tus palabras vamonos a las pruebas.
Si se quen eres, por tus palabras se te puede conocer.

¿quien intenta silenciar a un ateo? A nosotros nos importa un pepino si crees o no en lo que se dice, la racionalidad es solo para teistas.

Los verdaderos cientificos creian en la creacion, por ejemplo:

<!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Voy a mencionar solo unos pocos científicos que son respetados en sus disciplinas. No todos los que citare son necesariamente cristianos, pero todos son teístas.[/FONT]
[FONT=&quot]Al Juarismi[/FONT][FONT=&quot] 780-850 (Musulmán).[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático persa. Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos álgebra y algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Avicena[/FONT][FONT=&quot] 980-1037 (Musulmán)[/FONT]
[FONT=&quot]
Médico, filósofo y científico persa. Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Averroes[/FONT][FONT=&quot] 1126-1198 (Musulmán).

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo español. Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Moshé ben Maimon (Maimonides)[/FONT][FONT=&quot] 1135-1204 Judio

[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y teólogo. Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina[/FONT]
[FONT=&quot]Levi ben Gershon (Gersonides)[/FONT][FONT=&quot] 1288-1344 Judio Heterodoxo[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español. Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás de Oresme[/FONT][FONT=&quot] 1323-1382 Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, astrónomo, filósofo, teólogo y economista francés. Genio de su época, se opuso a la Astrología y enseñó que la Tierra se movía, y no los astros alrededor de ella, siendo más claro aun que Copérnico; y descubrió la curvatura de la luz a través de la refracción atmosférica, formuló una teoría económica que se anticipó a la moderna TACE, fue precursor de la geometría analítica, al hacer relación entre la longitud de una figura y el área que cubre, se interesó en los límites, se adelantó a los modernos estudios de los tiempos musicales, y enseñó que todos los colores en un dispositivo rotativo producen el blanco.[/FONT]
[FONT=&quot]Leonardo da Vinci[/FONT][FONT=&quot] 1452-1519 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Pintor, Escultor, Inventor, Ingeniero, Matemático y Arquitecto italiano. Reconocido como uno de los genios de la Humanidad, Leonardo destacó en muchas áreas (no me extenderé en sus contribuciones al Arte). Hizo proyectos de ingeniería avanzada, como desviaciones de ríos, defensa de ciudades sitiadas, etc., son famosos sus dibujos del cuerpo humano, como el famoso hombre de Vitrubio, dibujó huesos, sistemas internos de animales, fetos humanos. Dibujó planos de múltiples inventos adelantados a la tecnología de su época (máquinas de volar, tanques, snorkel, paracaídas, submarino, máquinas de cálculo, grúa, ametralladora, transmisiones mecánicas, etc.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Pedro Dolese[/FONT][FONT=&quot] 1460-1531 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y físico español. Es el primer español en escribir sobre la teoría del Átomo, expuesta por Demócrito, combatió la cosmología aristotélica, y fue famoso como médico y escritor de Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás Copérnico[/FONT][FONT=&quot] 1473-1543

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, jurista y administrador polaco. En Astronomía, planteó formalmente la teoría heliocéntrica en oposición a la geocéntrica, y escribió sobre los movimientos de la Tierra y la distancia del sol y las estrellas.[/FONT]
[FONT=&quot]Católico, canónigo de la catedral de Frauenburg[/FONT]
[FONT=&quot]Miguel Servet[/FONT][FONT=&quot] 1511-1553

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico español. Destacó en Medicina, siendo condiscípulo de Vesalio, aprendió anatomía, y fue el primero que describió la circulación de la sangre en los pulmones. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Tycho Brahe[/FONT][FONT=&quot] 1546-1601 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo danés. Diseñó los mejores instrumentos para observar y medir posiciones estelares de su época, descubrió que los cometas eran fenómenos extraterrestres, percibió la refracción de la luz y tomó tablas de sus observaciones. Influyó enormemente a Kepler, quien aprovechó la gran cantidad de información, las técnicas e instrumentos de Brahe para sus posteriores trabajos.

[/FONT]
[FONT=&quot]Galileo Galilei[/FONT][FONT=&quot] 1564-1642 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, matemático, físico y mecánico italiano. Se ocupó de numerosos problemas físicos, como la temperatura, imanes, bombeo del agua. Inventó un telescopio con el que observó la Luna, satélites de Júpiter, las fases de Venus, su forma errada de defender la teoría heliocéntrica lo llevó a un conflicto con la Inquisición, que condenó sus propuestas.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Joannes Kepler[/FONT][FONT=&quot] 1571-1630 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático alemán. Se dedicó a estudiar las leyes de movimiento de los planetas y descubrió la trayectoria elíptica de las órbitas planetarias, así como la ley armónica (Los cuadrados de los periodos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias (semiejes mayores) al Sol: T2 = k·a3). Formuló las que hoy todavía se conocen como las Tres Leyes de Kepler, a partir de sus observaciones. Propuso que la estrella de Belén fue una conjunción de Júpiter y Saturno.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]John Wilkins[/FONT][FONT=&quot] 1614-1672 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Autor de la primera obra de criptografía en lengua inglesa, criticó el concepto de máquina de movimiento perpetuo, y escribió sobre temas astronómicos y matemáticos.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Walter Charleton[/FONT][FONT=&quot] 1619-1707 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico naturalista y médico inglés. Hizo estudios de Ornitología, dividiendo a las aves en clases, escribió sobre Historia Natural, anatomía y mineralogía. Fue médico del rey Carlos I de Inglaterra.

[/FONT]
[FONT=&quot]Blaise Pascal[/FONT][FONT=&quot] 1623-1662 Jansenista

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Matemático de primer orden y considerado como precursor de la Computación, escribió sobre Geometría proyectiva, teoría de la probabilidad, ideó el triángulo aritmético también llamado triángulo de Pascal, diseñó una máquina para sumar, hizo estudios sobre la cicloide, sobre el vacío y sobre hidrostática. En su honor hay una unidad de medida de Presión con su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Jansenista convencido, tuvo experiencias muy fuertes que lo acercaron a la fe en Cristo. Sus trabajos teológicos son muy famosos, como las Cartas provinciales y Pensamientos. Él es autor de la Apuesta de Pascal, una especie de argumento probabilístico de la existencia de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Boyle[/FONT][FONT=&quot] 1627-1691

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico irlandés. Considerado uno de los padres de la Química moderna, construyó una máquina neumática con la que demostró que en el vacío dos objetos de distinto peso caen a la misma velocidad, y que el sonido no se transmite en el vacío. Formuló la que ahora se conoce como Ley de Boyle-Mariotte, que establece la proporción inversa entre el volumen de un gas y la presión ejercida sobre él. Como químico, estableció que un metal gana peso al oxidarse, distinguió entre compuesto y mezcla, y diseñó unos indicadores para acidez y alcalinidad.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]John Ray[/FONT][FONT=&quot] 1627-1705 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista inglés. Hizo amplios estudios sobre la flora inglesa, utilizó los conceptos de "género" y "especie", y escribió sobre Ornitología. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Anton van Leeuwenhoek[/FONT][FONT=&quot] 1632-1723

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico holandés. Su inquietud por la Ciencia lo llevó a diseñar un microscopio que le permitió observar fibras musculares. Hizo la primera descripción de los glóbulos rojos. Observó los protozooarios, bacterias y espermatozoides. Sus observaciones con microscopio lo llevaron a combatir la teoría de la generación espontánea.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Isaac Newton 1643-1727[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo inglés. Descubrió la ley de gravitación universal y las leyes de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton); demostró que las leyes que rigen el movimiento de la Tierra rigen en los demás cuerpos celestes. Desarrolló paralelamente a Leibnitz el Cálculo Diferencial e Integral, fundamento de las Matemáticas superiores, y el teorema del binomio. En Óptica propuso la teoría corpuscular de la Luz, que equivale a la mitad de la base científica de la Mecánica cuántica. Se interesó también en la Alquimia. La unidad de fuerza del S.I. lleva su nombre[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Nehemiah Grew 1641-1712 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y botánico inglés. Fue pionero de la Daciloscopía, hizo observaciones anatómicas de las plantas, y señaló que los murciélagos no eran aves. Describió las diferencias entre el tallo y raíz de las plantas, y fue de los primeros en describir microscópicamente al polen.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Gottfried Wilhelm Leibniz 1646-1716[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, filósofo y político alemán. Inventó el Cálculo Diferencial e Integral de manera independiente a Newton, pero con una notación más práctica; ideó el concepto de matriz a partir de los sistemas de ecuaciones lineales, hizo descubrimientos sobre la energía cinética, diseñó propelas impulsadas por viento, bombas de agua, máquinas de minería, lámparas, prensas hidráulicas, e incluso un motor de vapor.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano, con ideas tanto católicas como protestantes. [/FONT]
[FONT=&quot]John Flamsteed[/FONT][FONT=&quot] 1646-1719 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo inglés. Puso la primera piedra del observatorio astronómico de Greenwich, calculó los eclipses solares de 1666 y 1668; observó a Urano, aunque confundiéndolo con una estrella. Publicó un catálogo de 3000 estrellas con sus posiciones. Contemporáneo de Newton y Halley, tuvo conflictos con ambos.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
William Whiston 1667-1752 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y teólogo inglés. Escribió sobre la medición de la longitud en el mar, trazó la inclinación magnética de la Tierra, se interesó en la historicidad de sucesos bíblicos.[/FONT]
[FONT=&quot]James Bradley[/FONT][FONT=&quot] 1693-1762 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]
Astrónomo inglés. Descubrió la aberración de la luz, y mediante sus observaciones se aproximó a la velocidad de la luz. Descubrió el movimiento de nutación de la Tierra, hizo mediciones de los paralelajes estelares.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1738[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Carolus Linneo 1707-1778 Protestante.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Sentó las bases de la Taxonomía moderna, al hacer su clasificación de los seres vivos proponiendo la nomenclatura binominal; hizo experimentos de cultivo de perlas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Leonhard Euler[/FONT][FONT=&quot] 1707-1783 Protestante Calvinista[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático alemán. Considerado uno de los más grandes matemáticos de la Historia; introdujo el concepto de función matemática, la notación moderna de las funciones trigonométricas, del logaritmo neperiano, la letra Σ para las sumatorias, la letra i para los números complejos. Analizó y utilizó series de potencias, y descubrió la identidad que lleva su nombre:
clip_image001.gif
.
Sentó las bases para el teorema de los números primos, demostró identidades de Newton y teoremas de Fermatt, formuló el teorema de poliedros. Dentro del campo de la geometría analítica descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo —baricentro, ortocentro y circuncentro— podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. Empleó Series de Fourier antes que el mismo Fourier, y estableció el llamado Método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
En Física contribuyó al desarrollo de la ecuación de la curva elástica, escribió sobre los movimientos lunares y el paralelaje solar. Sus trabajos favorecieron la teoría de la luz en forma de ondas.
En el campo de la mecánica Euler, en su tratado de 1739, introdujo explícitamente los conceptos de partícula y de masa puntual y la notación vectorial para representar la velocidad y la aceleración, lo que sentaría las bases de todo el estudio de la mecánica hasta Lagrange. En el campo de la mecánica del sólido rígido definió los llamados «tres ángulos de Euler para describir la posición» y publicó el teorema principal del movimiento, según el cual siempre existe un eje de rotación instantáneo, y la solución del movimiento libre (consiguió despejar los ángulos en función del tiempo). En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la presión de radiación, fundamental en la teoría unificada del electromagnetismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
John Turberville Needham 1713-1781 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo inglés. Defensor de la teoría de la generación espontánea, sostuvo, mediante experimentos, polémica con Spallanzani sobre la generación de la vida. Fue el primer católico miembro de la Royal Society.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1791[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Lazzaro Spallanzani[/FONT][FONT=&quot] 1729-1799 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y fisiólogo italiano. Famoso por sus experimentos contra la generación espontánea, que probó como falsa al sellar recipientes con carne hervida. Probó que la digestión era un proceso químico y no mecánico. Descubrió la inseminación artificial, demostrando que la concepción ocurría al unir óvulo y espermatozoide. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Richard Kirwan 1733-1812 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Científico irlandés. Contribuyó a la Química Analítica con sus experimentos sobre gravedad específica, fue de los últimos que apoyaron la teoría del flogisto, escribió sobre geología y magnetismo[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1782[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Charles Coulomb[/FONT][FONT=&quot] 1736-1806 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico e ingeniero francés. Describió la Ley de atracción de las cargas eléctricas, estudió la torsión recta y la Mecánica de suelos, inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, estableció las leyes cuantitativas de la electrostática, estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos. La unidad de carga eléctrica lleva su nombre en su honor.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
James Watt 1736-1819 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Inventor e ingeniero mecánico escocés. Considerado Padre de la Revolución Industrial, Watt se interesó en mejorar la eficiencia de la máquina de vapor de Newcomen, logrando perfeccionarla y creando una máquina para bombear agua fuera de las minas de carbón. Mejoró su máquina con un dispositivo de automatización, con lo que su invento marca un cambio significativo en la tecnología humana. En su honor, la unidad de potencia lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]William Herschel[/FONT][FONT=&quot] 1738-1822

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo anglo-alemán. Diseño los telescopios más avanzados de su época, que eran reflectores y no refractores. Descubrió el planeta Urano, que Galileo había observado pero confundido con una satélite de Júpiter. Descubrió cúmulos globulares, nebulosas y galaxias, y descubrió el ápice solar. Con un telescopio gigantesco descubrió a Mimas y Encélado, satélites de Saturno. Diseñó el modelo más correcto hasta entonces de la Vía Láctea; y también fue el descubridor de los rayos infrarrojos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1781[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Antoine Laurent de Lavoiser 1743-1794 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico francés. Considerado Padre de la Química moderna, hizo la distinción entre elemento y compuesto, concibió una nomenclatura química, estudió la oxidación y dio una explicación de la combustión. Hizo los primeros experimentos de Química cuantitativa, sentando las bases para el principio de conservación de la masa, demostró que la respiración genera calor que puede ser medido. Trabajó como cobrador de impuestos durante la monarquía, lo que le acarreó ser asesinado por los revolucionarios franceses durante El Terror.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Jean Baptiste Lamarck[/FONT][FONT=&quot] 1744-1829 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista francés. Hizo una clasificación de los seres vivos a partir del sistema nervioso central. Sostuvo todavía elementos de la generación espontánea, y formuló una teoría evolucionista a partir de la "herencia de caracteres adquiridos".[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Alessandro Volta[/FONT][FONT=&quot] 1745-1827 Catolico.[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico italiano. Inventó la pila eléctrica, un conjunto de discos de cobre y zinc separados por un fieltro humedecido en solución salina. La diferencia de potencial en un circuito lleva el nombre de voltaje, en su honor, al igual que su unidad de medida, el volt. Como químico, descubrió y aisló el gas metano.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1794[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]William Kirby[/FONT][FONT=&quot] 1759-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y entomólogo inglés. Escribió y publicó estudios sobre Entomología y ciencias naturales. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Entomológica de Londres y del Museo naturista y cultural de Ipswitch.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
John Dalton 1766-1844 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, químico, naturalista y metereólogo inglés. Fue el primero en proponer que la lluvia se forma por descenso de la temperatura, estudió las auroras boreales, y su propia enfermedad hoy llamada daltonismo. Enunció las leyes de proporciones múltiples y de presiones parciales. Con esas bases formuló su Teoría Atómica, base de todas las demás.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Thomas Young 1773-1829 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Formuló un parámetro de rigidez para materiales, que todavía hoy se conoce como módulo de Young. Estudió la intereferencia y difracción de la luz, probando que está formada por ondas. Explicó la manera en que el ojo se adapta según las curvas del cristalino; y trabajó en el descifrado de la Piedra de Rosetta en la que trabajaba Champollion. Escribió sobre el corazón y las arterias, y fue el primero que describió el astigmatismo. Formuló una ecuación sobre la capilaridad (ecuación Young-Laplace), y otra ecuación sobre el ángulo de contacto de agua en una superficie plana (ecuación Young-Dupré).[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Bell 1774-1842 Episcopaliano[/FONT]
[FONT=&quot]Anatomista, fisiologista y cirujano escocés. Publicó un completo tratado de Anatomía, fue cirujano militar, fue el primer profesor de anatomía y cirugía del Colegio de Cirujanos de Londres. Describió el sistema nervioso y el cerebro.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]André Marie Ampére[/FONT][FONT=&quot] 1775-1836 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático francés. Fue uno de los grandes estudiosos del electromagnetismo, la unidad de corriente eléctrica lleva su nombre. Fue profesor de química y matemáticas en Bourg, estableció las relaciones entre electricidad y magnetismo. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Carl Friedrich Gauss 1777-1855 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, astrónomo y matemático alemán. Uno de los matemáticos más brillantes de la historia, se le ha llamado "Príncipe de las Matemáticas". La primera aportación de Gauss a las matemáticas fue la construcción del polígono regular de 17 lados. Los primeros en tratar el tema, la escuela geométrica ligada a Pitágoras, Eudoxo, Euclides y Arquímedes, impusieron para las construcciones geométricas la condición de que sólo podría utilizarse regla y compás. Gauss no sólo logró la construcción del polígono de 17 lados, también encontró la condición que deben cumplir los polígonos que pueden construirse por este método. Descubrió la ley de los mínimos cuadrados, fue el primero en hacer una demostración rigurosa del Teorema Fundamental del Álgebra. Predijo la órbita del asteroide Ceres, descubrió la distribución de probabilidad que lleva su nombre, así como la función matemática que la describe, la llamada campana de Gauss. Hizo extensos estudios sobre funciones de variable compleja, así como ecuaciones diferenciales; investigó los principios de la teoría matemática del potencial, en Óptica demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas. En Geodesia colaboró inventando el heliótropo.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1838[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
David Brewster 1781-1868[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista e inventor escocés. Estudió las leyes de polarización por reflexión y refracción, y la estructura de polarización inducida por calor y presión. Las leyes de reflexión metálica, la relación entre el índice de refracción y el ángulo de polarización, contribuyó con escritos científicos a revistas y enciclopedias, entre ellas la Enciclopedia Británica; inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1815[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1818[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]William Buckland[/FONT][FONT=&quot] 1784-1856 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, paleontólogo y geólogo inglés. Fue coleccionista y conferencista en materia de fósiles y muestras geológicas, miembro de la Royal Society. Descubrió y describió los fósiles de un Megalosaurus, así como fósiles de huellas de tortugas en piedra. Fue un científico destacado de su época.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1822[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
William Prout 1785-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico inglés. Estudió las secreciones corporales, descubrió la presencia del ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y clasificó a las sustancias en carbohidratos, grasas y proteínas. Propuso que los pesos atómicos de los elementos químicos eran múltiplos del peso atómico del Hidrógeno. Hizo mejoras al barómetro, y su modelo fue estandarizado a nivel nacional por la Royal Society de Londres. En su honor, la unidad de medida de la energía de enlace nuclear lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1827[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Adam Sedgwick 1785-1873 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Geólogo inglés.Estudió los estratos geológicos del Devónico y el Cámbrico, estableció un sistema para clasificar las rocas cámbricas. Fue miembro de la Royal Society[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1863[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Michael Faraday[/FONT][FONT=&quot] 1791-1867[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico inglés. Descubrió la inducción electromagnética, principio para la construcción de motores y generadores eléctricos, las leyes de la electrólisis, descubrió el benceno, variedades de vidrio óptico, y realizó experimentos de licuefacción de gases, investigó los hidratos de gas, descubrió el efecto de campo electromagnético nulo en un conductor llamado jaula de Faraday, popularizó los términos ión, ánodo, cátodo, electrodo. La unidad de capacidad eléctrica lleva el nombre de faradio en su honor.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1832 y 1838[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1846[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
William Whewell 1794-1866 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y filósofo inglés. Trabajó sobre todo en Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia, desarrolló la ecuación de Whewell de la curva en un plano, y realizó trabajos sobre el método científico, estudiando los conceptos de idea, hipótesis, etc.[/FONT]
[FONT=&quot]Matthew Fontaine Maury[/FONT][FONT=&quot] 1806-1873[/FONT]
[FONT=&quot]Marino y oceanógrafo estadounidense. Estudió a detalle las rutas oceánicas, diseñó diarios de navegación, y contribuyó al acortamiento de viajes marítimos. Promovió una conferencia internacional, que se realizó en Bruselas en 1853, para estandarizar las referencias marítimas. Fue director de la defensa de la costa confederada durante la Guerra Civil. Es considerado padre de la Oceanografía moderna.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Agassiz[/FONT][FONT=&quot] 1807-1873 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, geólogo, paleontólogo, glaciólogo y anatomista suizo. Fue uno de los principales zoólogos que rechazó la teoría de Darwin, realizó estudios de anatomía comparada de peces, haciendo una clasificación de los mismos. Fue el primer científico en sostener el hecho de una era glacial en el pasado. Estudió la estructura y movimientos de los glaciares. Hizo estudios de historia natural y zoología de los Estados Unidos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1861[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Asa Gray 1810-1888 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, médico y botánico estadounidense. Hizo numerosos trabajos de taxonomía, botánica e historia natural, con su obra creó el departamento de Botánica de Harvard, fue amigo y colaborador de Darwkin, a quien proporcionó interesantes datos sobre la flora americana.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Philip Henry Gosse 1810-1888[/FONT]
[FONT=&quot]Historiador natural y divulgador científico inglés. Escribió el primer estudio sobre entomología canadiense, estudió la fauna marina, su gran pasión, escribiendo numerosos estudios sobre el tema. También escribió sobre la historia natural de Jamaica. En la polémica evolucionista presentó una hipótesis original llamada Ónfalos. Creó el acuario institucional de Londres.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano de los Hermanos de Plymouth, creyente firme en la Creación del mundo por Dios, escribió sobre Teología e Historia bíblica[/FONT]
[FONT=&quot]James Dwight Dana[/FONT][FONT=&quot] 1813-1895[/FONT]
[FONT=&quot]Minerólogo, zoólogo y geólogo estadounidense. Estudió la actividad volcánica, la estructura continental, los océanos y la formación de montañas. Participó en el viaje de exploración científica comandada por Charles Wilkes, estudió y publicó trabajos de geología sobre el Monte Shasta en California; fue profesor de Geología e Historia Natural en la Universidad de Yale.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1877[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
James Prescott Joule 1818-1889[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Su trabajo se centra en la electricidad, el magnetismo, la energía y la termodinámica. Trabajó con Lord Kelvin en la escala absoluta de temperatura y en el enfriamiento de gases, descubriendo el efecto Joule-Thomson. Estudió la relación entre calor y trabajo, desarrollando la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica. Descubrió el llamado efecto Joule de la producción de calor por el paso de una corriente a través de una resistencia; hizo estudios sobre la teoría cinética. La unidad del S.I. de energía lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1870[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
John Couch Adams 1819-1892 Wesleyano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático inglés. Por medio de cálculos matemáticos predijo la existencia de un planeta cercano a Urano, y finalmente descubrió el planeta Neptuno, de manera paralela a Urban Le Verrier. Estudió la aceleración de la Luna y el movimiento meteórico de las Leónidas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1848[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]George Gabriel Stokes[/FONT][FONT=&quot] 1819-1903 Anglicanio.[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático y físico irlandés. Hizo importantes contribuciones a la Mecánica de Fluidos, estableciendo las ecuaciones de movimiento de fluido que hoy llamamos Ecuaciones de Navier-Stokes, escribió sobre la fricción de líquidos en movimiento, equilibrio y elasticidad de sólidos. Los principios que descubrió permiten explicar fenómenos como la suspensión de las nubes en el aire, y resolver problemas de flujo en canales y la resistencia al movimiento de barcos. Contribuyó a la teoría ondulatoria de la luz con sus trabajos de aberración de la misma. Describió el fenómeno de fluorescencia, y estudió la relación entre la composición química y las propiedades ópticas de cristales para instrumentos. Estudió la conductividad térmica en cristales, el radiómetro de Crookes, los rayos X, la banda electromagnética, también estudió las bases científicas de la espectroscopía. En Matemáticas estudió series infinitas y análisis numéricos de integrales definidas. La unidad de viscosidad cinemática lleva su nombre: 1 stoke=1 centímetro cuadrado sobre segundo.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1893[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1842[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Gregor Mendel[/FONT][FONT=&quot] 1822-1884 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista austriaco. Considerado Padre de la Genética, descubrió las Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, al hacer experimentos de cruzas de plantas de chícharos. Estableció así los principios de la transmisión de caracteres en la herencia. También estudió a las abejas, llegando a ser presidente de la Sociedad de Apicultura de Brunn.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Pasteur[/FONT][FONT=&quot] 1822-1895 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y microbiólogo francés. Estudiando las pérdidas de la industria del vino, descubrió el proceso de esterilización de alimentos llamado hoy pasteurización en su honor. Descubrió el dimorfismo del ácido tartárico y las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Hizo trabajos sobre la aun viva teoría de la generación espontánea, misma que refutó definitivamente con experimentos de caldos hervidos. Propuso métodos para exterminar una plaga en los gusanos de seda, e inventó un horno para esterilizar el instrumental médico en tratamientos de heridas. Desarrolló un método para debilitar microorganismos infecciosos y así inventó vacunas contra el carbunco, cólera y eripsela en animales. Su más famoso descubrimiento es la vacuna contra la rabia, probada exitosamente en un niño. Expuso su teoría germinal de enfermedades infecciosas, dando nacimiento así a la Medicina y Microbiología modernas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1874[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1856[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
William Thomson (Lord Kelvin) 1824-1907 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. En Termodinámica, hizo el cálculo de la temperatura mínima alcanzable, el Cero Absoluto, sus estudios hicieron posible también la construcción del primer cable trasatlántico entre Nueva York y Londres. Discrepó de Carnot en la segunda ley de la termodinámica, Kelvin estableció que si bien en todo proceso hay pérdidas de energía, la energía no desaparece, simplemente se dispersa. Diseño un sistema de comunicación telegráfica submarina, dirigió la construcción de una planta hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara, diseño un electrómetro muy preciso. Fue famoso también por una estimación de la Edad de la Tierra, que luego demostró estar lógicamente fundamentada, pero errónea por falta de datos. La unidad del S.I. de temperatura se llama Grado Kelvin en su honor.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1883[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Bernard Riemann[/FONT][FONT=&quot] 1826-1866 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático alemán. Hizo importantes aportes en Análisis y geometría diferencial. Entre estos aportes están integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional, aunque tal vez su más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides.[/FONT]
[FONT=&quot]Balfour Stewart[/FONT][FONT=&quot] 1828-1887[/FONT]
[FONT=&quot]Físico escocés. Hizo amplios estudios sobre meteorología, el magnetismo terrestre y el calor. Estudió la radiación, descubriendo que no era un fenómeno superficial, sino que provenía del cuerpo emitente.[/FONT]
[FONT=&quot]James Clerk Maxwell[/FONT][FONT=&quot] 1831-1879 Evangelico[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático escocés. Desarrolló la teoría electromagnética clásica, y mediante las famosas ecuaciones de Maxwell, describió todos los fenómenos elecromagnéticos. Introdujo el concepto de onda electromagnética. Aplicó el análisis estadístico a la interpretación de la teoría cinética de los gases, con la denominada función de distribución de Maxwell-Boltzmann, que establece la probabilidad de hallar una partícula con una determinada velocidad en un gas ideal diluido y no sometido a campos de fuerza externos. Justificó las hipótesis de Avogadro y de Ampère; demostró la relación directa entre la viscosidad de un gas y su temperatura absoluta, y enunció la ley de equipartición de la energía. Estudió la transmisión del calor, estableciendo que el calor no era un fluido, sino el movimiento de moléculas. Inventó la fotografía a color, al combinar filtro rojo, azul y verde.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1860[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Edward William Morley 1838-1923 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico estadounidense. Junto con Albert Michelson, realizó el experimento que refutó la existencia del éter. Sobre la base de este experimento Einstein desarrollaría la teoría de la relatividad. Morley estudió también la atmósfera terrestre, la expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.[/FONT]
[FONT=&quot]John Ambrose Fleming[/FONT][FONT=&quot] 1848-1945 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico inglés. Inventó la válvula electrónica usando el efecto Edison, inventó la regla de la mano derecha para denominar direcciones vectoriales, estudió también las mediciones eléctricas, la radio, la potencia eléctrica, y contribuyó al desarrollo del Radar.[/FONT]
[FONT=&quot]William Mitchell Ramsay[/FONT][FONT=&quot] 1851-1939[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Arqueólogo, apologista cristiano y geógrafo histórico escocés. Uno de los pocos humanistas que presento. Ramsay estudió sánscrito y se apasionó por el Nuevo Testamento, lo que lo llevó a explorar todos los parajes de Asia Menor relacionados con el mismo, en especial los viajes de San Pablo. Hizo estudios de topografía y geografía histórica sobre Turquía y Grecia. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Albert Abraham Michelson[/FONT][FONT=&quot] 1852-1931[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico polaco-estadounidense. Mediante espejos rotativos hizo mediciones de la velocidad de la luz más precisas que las de Foucault y Newcomb. Junto con Morley demostró la inexistencia del éter, e inventó un interferómetro que permitió establecer la longitud actual del metro como patrón universal. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1907[/FONT][FONT=&quot], por su contribución en el diseño de instrumentos ópticos para la espectroscopía.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1907[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Nikola Tesla 1856-1943[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, ingeniero e inventor croata-estadounidense. Desarrolló la corriente alterna, para su utilización en práctica, y la planta hidroeléctrica en Niágara se construyó para generar corriente alterna. Inventó la radio, ganando el litigio de patente a Marconi. Trabajó con Edison, a quien ayudó con muchos de sus proyectos, pero las estafas de Edison en su contra los enemistaron. Superó al mismo Edison en capacidad inventiva, desarrollando su bobina de Tesla, lámpara fluorescente, principios teóricos del radar, un submarino eléctrico, un oscilador, dispositivos de electroterapia, sistemas de propulsión. Describió un arma que usaba energía directa en forma de rayos, y descubrió que el efecto de los rayos X descubiertos por Crookes, era dañino para seres vivos. En su honor, la unidad de medida de la densidad de flujo magnético del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Joseph John Thomson[/FONT][FONT=&quot] 1856-1940 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Usando tubos de rayos catódicos, realizó experimentos que lo llevaron al descubrimiento del electrón. Descubrió los isótopos del neón, y probó que el hidrógeno tiene un solo electrón, descubrió la radiactividad natural del potasio.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1906[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones y experimentos relativos a las propiedades conductoras de la electricidad en gases.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1914[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Descubrió la radiación electromagnética, así como la manera de producir ondas electromagnéticas, descubrió el efecto fotoeléctrico, y reformó las ecuaciones de Maxwell a partir del experimento Morley-Michelson. En su honor, la unidad de frecuencia del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Luterano, hijo de judíos conversos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1890[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Howard Atwood Kelly 1858-1943 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Ginecólogo estadounidense. Fue un gran estudioso de Ginecología, destacando por sus publicaciones científicas, fue profesor y cirujano en la Universidad John Hopkins, y presidente de la Sociedad Ginecológica Estadounidense. Fundó el Hospital Kensington para mujeres, y desarrolló una técnica propia de histeropexia.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Planck[/FONT][FONT=&quot] 1858-1947 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Fue el fundador de la teoría cuántica, al introducir los principios teóricos de la misma, y desarrolló la constante que lleva su nombre, que se usa para calcular la energía de un fotón. Descubrió la ley de radiación calórica que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1918[/FONT][FONT=&quot], por formular la teoría cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1929[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1929[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Pierre Duhem 1861-1916 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia francés. Hizo extensos estudios sobre la ciencia medieval, probando que la Edad Media no fue época de oscurantismo, y rescatando figuras como Nicolás de Oresme y Roger Bacon. En Filosofía de la Ciencia formuló la teoría Duhem-Quine, que establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions). También se interesó en cuestiones de electricidad y termodinámica, formulando la Ecuación Gibbs-Duhem, que establece la relación entre los cambios del potencial químico de los componentes de un sistema termodinámico, y la Ecuación Duhem-Margules que establece la relación entre dos componentes de un líquido único en que la mezcla líquido-vapor se considera como un gas ideal.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
George Washington Carver 1864-1943 Evangélico.[/FONT]
[FONT=&quot]Botánico estadounidense. Aprendió herbolaria en el campo, hizo dibujos de plantas, fue el primer estudiante negro de la Universidad de Iowa, trabajando en micología y patologías de vegetales. Enseñó técnicas de cultivo a agricultores pobres, principalmente ex-esclavos. Inventó la crema de cacahuate, y muchas aplicaciones para esta planta, inventó recetas para aprovechar muchas plantas. Su labor fue reconocida por el presidente Theodore Roosevelt.[/FONT]
[FONT=&quot]No tomaba notas de sus experimentos, quería llevar todo en su cabeza.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Andrews Millikan[/FONT][FONT=&quot] 1868-1953 Congregacionalista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Haciendo experimentos con una gota de aceite, determinó la carga del electrón, y obtuvo el valor de la constante universal e (carga eléctrica del electrón). Hizo la primera determinación fotoeléctrica del cuanto de luz, evaluó la constante de Planck, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1923[/FONT][FONT=&quot], por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico y la carga del electrón.[/FONT]
[FONT=&quot]
Alexis Carrel 1873-1944 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico francés. Fue investigador de la técnica de trasplantes, e inventó una técnica de cirugía vascular, que permitía unir vasos sanguíneos muy pequeños. Diseño un corazón artificial y un antiséptico con fórmula propia. Sus servicios médicos fueron muy valiosos durante la Primera Guerra Mundial.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1912[/FONT][FONT=&quot], por sus técnicas de cirugía vascular y sus investigaciones sobre trasplantes.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Edmund Taylor Whittaker. 1873-1956 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático e historiador de la Ciencia inglés. Hizo contribuciones a las matemáticas aplicadas, teoría de funciones especiales y análisis numérico. Desarrolló una función y una integral dentro de la teoría de funciones hipergeométricas confluentes. Dio expresiones para las funciones de Bessel. En el campo de las ecuaciones diferenciales parciales, dio soluciones a la ecuación de Laplace y la ecuación de las ondas. Desarrolló el campo potencial eléctrico como un flujo bidireccional de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1954[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Guglielmo Marconi 1874-1937 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico italiano. Trabajando sobre la transmisión mediante ondas, descubrió la radio, aunque la patente se la ganó Nikola Tesla, pero Marconi fue el primero en explotar comercialmente la radio. Inventó una antena para la recepción de ondas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Alexander Fleming 1881-1955 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Microbiólogo escocés. Hizo experimentos con hongos y colonias de bacterias, lo cual lo llevó al descubrimiento de una sustancia antibacteriana en el moho Penicillium notatum, del cual se derivó la Penicilina. Descubrió también la lisozima, una enzima antibiótica producida por el cuerpo. A partir de él empieza la era de los antibióticos en Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Stanley Eddington 1882-1944 Cuáquero.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrofísico inglés. Contribuyó a la prueba experimental de la Teoría de la Relatividad, hizo un modelo de las estructuras estelares, estableciendo que en las estrellas debía haber temperaturas de millones de grados, transferencia de calor por convección y radiación, y una abundancia de hidrógeno. Fue el primero que postuló que las estrellas obtenían su energía por fusión nuclear. [/FONT]
[FONT=&quot]Charles Stine [/FONT][FONT=&quot]1882-1954[/FONT]
[FONT=&quot]Químico estadounidense. Fue vicepresidente de la Compañía DuPont, y creó el laboratorio en donde se descubrió el nylon. Hizo experimentos para obtener explosivos controlables. Bajo su dirección se desarrollaron e inventaron muchos materiales nuevos, sobre todo polímeros y coloides químicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Born [/FONT][FONT=&quot]1882-1970 Luteano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y matemático alemán. Hizo una reformulación de la primera ley de la Termodinámica, hizo una descripción matemática del electrón como partícula, empleó el análisis de Fourier para estudiar las vibraciones mecánicas. Hizo también contribuciones matemáticas a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1954[/FONT][FONT=&quot], por sus contribuciones a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1948[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Victor Franz Hess 1883-1964 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Estudiando la naturaleza de las radiaciones y electroscopía, descubrió los rayos cósmicos[/FONT]
[FONT=&quot]Pierre Lecomte du Noüy [/FONT][FONT=&quot]1883-1947[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico y filósofo francés. Sus principales trabajos versan sobre la tensión superficial y otras propiedades de los líquidos, inventó un tensímetro y un microviscosímetro.[/FONT]
[FONT=&quot]Niels Bohr [/FONT][FONT=&quot]1885-1965 Luterano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico danés. Concibió un nuevo modelo atómico, basado en órbitas cuantificadas, su modelo es básico para la mecánica cuántica. Tuvo un sonado debate con Einstein sobre la teoría de la Relatividad, y participó en el equipo científico estadounidense que construyó las primeras bombas atómicas. En la postguerra, abogó intensamente por el desarme nuclear.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1922[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la estructura atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1938[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1930[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Erwin Schrödinger [/FONT][FONT=&quot]1887-1961 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Formuló la paradoja del gato de Schrödinger relativa a la física cuántica, formuló la ecuación de mecánica cuántica que lleva su nombre, que describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Su libro sobre la vida influyó en Watson y su descubrimiento del ADN.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el desarrollo de su Ecuación de la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Compton [/FONT][FONT=&quot]1892-1962 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X, participó con Oppenheimer y Fermi en el proyecto Manhattan que condujo a la fabricación de la bomba atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Alister Hardy [/FONT][FONT=&quot]1896-1985[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo marino y zoólogo inglés. Estudió con especial énfasis el zooplancton, participando en expediciones científicas a la Antártida. Fue el primer profesor de zoología de la Universidad de Hull, formuló la hipótesis del simio acuático.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1985[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Wolfgang Pauli 1900-1958[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco-estadounidense. Desarrolló el principio de exclusión de Pauli en mecánica cuántica, formuló la hipótesis de existencia del neutrino.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento del Principio de Exclusión que lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1958[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Theodosius Dobzhansky 1900-1975[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y geneticista ucraniano. Fue uno de los que postularon la teoría sintética de la evolución, estudió genética de poblaciones, y planteó la importancia de la evolución en Biología. Escribió diversos trabajos sobre Genética y evolución.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1964[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Werner Karl Heisenberg [/FONT][FONT=&quot]1901-1976 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Inventó la mecánica cuántica matricial y desarrolló el famoso "Principio de indeterminación", bajo el régimen nazi dirigió un proyecto de fisión nuclear, pero deliberadamente nunca lo terminó. Hizo investigaciones sobre partículas, rayos cósmicos y los núcleos atómicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1933[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Ernst Boris Chain 1906-1979[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico alemán. Junto con Howard Florey, desarrolló el uso terapéutico de la penicilina descubierta por Fleming, gracias a su trabajo, en la Segunda Guerra Mundial fue posible usarla como remedio común.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], recibido junto a Fleming y Florey, por el descubrimiento y aplicación de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Charles Coulson [/FONT][FONT=&quot]1910-1974 Metodista.

[/FONT]
[FONT=&quot]Químico teórico inglés. Usó métodos de mecánica cuántica para estudiar la estructura de las moléculas, fue profesor de Química teórica en Oxford. Escribió libros sobre estructura molecular y atómica.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Wernher von Braun [/FONT][FONT=&quot]1912-1977 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán. Muy interesado en el desarrollo de cohetes espaciales, diseñó el cohete V2 usado por los nazis. Trabajó en sistemas guías para los misiles, y por su importancia, fue llevado a Estados Unidos después de la guerra. Trabajó para la NASA en el desarrollo de los cohetes Saturno, uno de los cuales llevó al hombre a la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1975[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Hard Townes 1915-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el máser, tanto su teoría como su práctica. Estudió la física de las microondas y la separación de isótopos, hizo la primera medición de la masa de un agujero negro gigante en el centro de la galaxia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1964[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones en electrónica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1982[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Christian B. Anfinsen 1916-1995[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y bioquímico estadounidense. Fue profesor en Harvard, y demostró que la ribonucleasa desnaturalizada, puede ser re-naturalizada, descubrimiento importante en relación a la estructura de las proteínas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Química 1972[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la ribonucleasa.[/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Leonard Schawlow 1921-1999 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Hizo estudios sobre óptica y superconductividad, y sobre el máser y el láser, colaborando ampliamente en la espectroscopía del láser. Se interesó también en el fenómeno del autismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1981[/FONT][FONT=&quot], por contribuir al desarrollo del láser espectroscópico.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1991[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Freeman Dyson [/FONT][FONT=&quot]1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. Realizó estudios sobre la electrodinámica cuántica, participó en el interrumpido Proyecto Orión. Inventó el concepto "Esfera de Dyson", que se refiere a una forma particular de aprovechar la energía estelar. Ha escrito sobre topología, teoría de los números, y biotecnología.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2000[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1969[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Ian Barbour 1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y teólogo estadounidense. Sus aportes han sido mayoritariamente en el asunto de reconciliar la Fe con [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1999[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Peacocke [/FONT][FONT=&quot]1924-2006 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico y teólogo inglés. Hizo estudios sobre la química y física de las moléculas de ADN. Destacado también por sus trabajos sobre la Ciencia relacionada con la Religión[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2001[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Stanley László Jáki 1924-2009 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia húngaro. Escribió sobre la relación de la Física con la Biología, la Ética y la Tecnología, en asuntos históricos defendió que la Ciencia moderna sólo pudo surgir de la Europa cristiana. [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1987[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Abdus Salam 1926-1996 Musulman.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico pakistaní. Fue profesor de Física en el Imperial College London, y concibió el Modelo electrodébil, unificando las fuerzas de interacción débil y el electromagnetismo. La validez de esta teoría ha sido confirmada experimentalmente.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1979[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre el modelo electrodébil.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1990[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
John C. Polkinghorne 1930- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. En Ciencia sus principales aportaciones son en materia de divulgación científica, sobre todo en teoría de partículas, participando en el descubrimiento del quark, fue profesor de Física Matemática en Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2006[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Edwin "Buzz" Aldrin 1930- Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Ingeniero mecánico, doctor en ciencias y astronauta estadounidense. Como miembro de la Fuerza Aérea de los EEUU, Aldrin participó en la Guerra de Corea y en los proyectos Gemini y Apolo. Participó en la misión del Apolo XI, siendo el segundo hombre en poner el pie en la Luna. [/FONT]
[FONT=&quot]Tomo la cena del Señor en la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Owen Gingerich [/FONT][FONT=&quot]1930-[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo estadounidense. Por sus originales métodos didácticos, fue célebre como profesor en Harvard. Encabezó los trabajos de la Unión Astronómica Internacional para la definición de "planeta", es experto en Historia de la Astronomía, especialmente en Kepler y Copérnico.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert James "Sam" Berry [/FONT][FONT=&quot]1934- [/FONT]
[FONT=&quot]Geneticista inglés. [/FONT][FONT=&quot]Sus trabajos más conocidos son de divulgación científica, especialmente en Genética. Ha escrito también sobre Historia Natural y Ecología, y sus libros más famosos son sobre Ciencia y Fe[/FONT]
[FONT=&quot]Carlo Rubbia [/FONT][FONT=&quot]1934-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico italiano. Hizo investigaciones sobre Física de partículas elementales, trabajando en colisionadores de protones, descubriendo los bosones Z y W, inventó un reactor nuclear llamado amplificador de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1984[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre los bosones.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Michal Heller 1936- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico polaco. Ha investigado y escrito sobre mecánica cuántica, física relativista, ciencia, tecnología, y Filosofía de la Ciencia, y miembro del equipo del Observatorio del Vaticano.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2008[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
George Ellis 1939- Cuáquero.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y cosmólogo sudafricano. Es uno de los principales estudiosos de los sistemas complejos, co-autor de un libro sobre la estructura espacio-temporal con Stephen Hawking. Ha propuesto un modelo de universo en donde son posibles las singularidades desnudas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2004[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
Paul Davies 1946- Deista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Ha escrito sobre física teórica, cosmología, astrobiología, y ha formulado la teoría de la evaporación de agujeros negros.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1995[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]
William Daniel Phillips 1948- Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Ha hecho trabajos sobre el Condensado Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia para los bosones. Desarrolló una investigación sobre la "refrigeración-láser" para disminuir la velocidad de átomos de gas para su estudio. Ha estado entre los Premios Nobel que han urgido al presidente estadounidense Barack Obama a financiar proyectos de investigación de energía limpia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1997[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la refrigeración mediante láser.[/FONT]
[FONT=&quot]
Michael Behe 1952- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico estadounidense. Behe ha creado el concepto de "complejidad irreductible", y defiende el Diseño Inteligente. Ha sido muy criticado por los científicos neodarwinistas.[/FONT]
[FONT=&quot]John David Barrow [/FONT][FONT=&quot]1952-[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y cosmólogo inglés. Es un importante exponente del Principio Antrópico, es director del Proyecto de Matemáticas Millenium, de la Universidad de Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Alister McGrath [/FONT][FONT=&quot]1953- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico inglés. Ha hecho investigaciones de biofísica molecular en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su Doctorado.[/FONT]
[FONT=&quot]William Albert Dembski [/FONT][FONT=&quot]1960- Bautista.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo estadounidense. Es uno de los más destacados ponentes del Diseño Inteligente del Universo, y ha utilizado para sus estudios las herramientas de probabilidad matemática.[/FONT]


Miles de estudios, dirigidos por Hugh Ross, Dembski, Bradley, Kem Ham, etc, en revistas como por ejemplo Answers Research Journal (ARJ, Revista de Investigación de Respuestas) y muchos otros. El asunto es que aca nadie esta para decirnos que es ciencia porque sea ateo. Yo creo que el diseño inteligente es ciencia y que le evolucion darwiniana es religion que reciclo las ideas de los sumerios, griegos, que eran ignorantes sobre ciencia, mas eso creian ellos, y tu solo reciclas esas ideas ridiculas.
Aun cuando no estoy de acuerdo en todo con estos señores dicen , no se puede negar que son extraordinarios.

Tampoco la ciencia lo puede todo.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Si se quen eres, por tus palabras se te puede conocer.

¿quien intenta silenciar a un ateo? A nosotros nos importa un pepino si crees o no en lo que se dice, la racionalidad es solo para teistas.

Los verdaderos cientificos creian en la creacion, por ejemplo:

<!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Voy a mencionar solo unos pocos científicos que son respetados en sus disciplinas. No todos los que citare son necesariamente cristianos, pero todos son teístas.[/FONT]
[FONT=&quot]Al Juarismi[/FONT][FONT=&quot] 780-850 (Musulmán).[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático persa. Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos álgebra y algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Avicena[/FONT][FONT=&quot] 980-1037 (Musulmán)[/FONT]
[FONT=&quot]
Médico, filósofo y científico persa. Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Averroes[/FONT][FONT=&quot] 1126-1198 (Musulmán).

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo español. Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Moshé ben Maimon (Maimonides)[/FONT][FONT=&quot] 1135-1204 Judio

[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y teólogo. Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina[/FONT]
[FONT=&quot]Levi ben Gershon (Gersonides)[/FONT][FONT=&quot] 1288-1344 Judio Heterodoxo[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español. Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás de Oresme[/FONT][FONT=&quot] 1323-1382 Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux

.......................................

Ese es un argumento falaz, no porque un cientifico o investigador tenga una religion quiere decir que apoyara la creacion o aplicara su fe en su trabajo, el que hace eso es un falto de etica.

¿Es todo lo que tienes? unos cuandos autores ¿y crees que asi pruebas tus palabras?. Sigo esperando el articulo y se muy bien que jamas lo vas a poner porque no existe, pero vamos a ver que cosa aberrante nos presentas.

¿De casualidad no eres algun forista expulsado anteriormente?.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Ese es un argumento falaz, no porque un cientifico o investigador tenga una religion quiere decir que apoyara la creacion o aplicara su fe en su trabajo, el que hace eso es un falto de etica.

¿Es todo lo que tienes? unos cuandos autores ¿y crees que asi pruebas tus palabras?. Sigo esperando el articulo y se muy bien que jamas lo vas a poner porque no existe, pero vamos a ver que cosa aberrante nos presentas.

¿De casualidad no eres algun forista expulsado anteriormente?.

Mientes ateo religioso, estos teistas cientificos apoyaban la creacion.

¿para que mas si ni siquiera a uno de estos le puedes achacar de que no son cientificos.

Despues de todo la filosofia es la ciencia mas alta, mas que la biologia y otras disciplinas cientificas.

Necesitamos pensar, no ser cientificos, por ejemplo Dawkins es cientifico, pero cuando se trata de oensar es tan igual como el chapulin colorado. Y tu no lo haces mejor.
 
Re: Un universo "justo a punto"

camaronero humillado.

Si se quen eres, por tus palabras se te puede conocer.

¿quien intenta silenciar a un ateo? A nosotros nos importa un pepino si crees o no en lo que se dice, la racionalidad es solo para teistas.

Los verdaderos cientificos creian en la creacion, por ejemplo:

<!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--> <m:smallfrac m:val="off"> <m:dispdef> <m:lmargin m:val="0"> <m:rmargin m:val="0"> <m:defjc m:val="centerGroup"> <m:wrapindent m:val="1440"> <m:intlim m:val="subSup"> <m:narylim m:val="undOvr"> </m:narylim></m:intlim> </m:wrapindent><!--[endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Voy a mencionar solo unos pocos científicos que son respetados en sus disciplinas. No todos los que citare son necesariamente cristianos, pero todos son teístas.[/FONT]
[FONT=&quot]Al Juarismi[/FONT][FONT=&quot] 780-850 (Musulmán).[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático persa. Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos álgebra y algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.[/FONT]

[FONT=&quot]Avicena[/FONT][FONT=&quot] 980-1037 (Musulmán)[/FONT]
[FONT=&quot]
Médico, filósofo y científico persa. Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.[/FONT]

[FONT=&quot]Averroes[/FONT][FONT=&quot] 1126-1198 (Musulmán).

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo español. Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.[/FONT]

[FONT=&quot]Moshé ben Maimon (Maimonides)[/FONT][FONT=&quot] 1135-1204 Judio

[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y teólogo. Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina[/FONT]
[FONT=&quot]Levi ben Gershon (Gersonides)[/FONT][FONT=&quot] 1288-1344 Judio Heterodoxo[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español. Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás de Oresme[/FONT][FONT=&quot] 1323-1382 Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, astrónomo, filósofo, teólogo y economista francés. Genio de su época, se opuso a la Astrología y enseñó que la Tierra se movía, y no los astros alrededor de ella, siendo más claro aun que Copérnico; y descubrió la curvatura de la luz a través de la refracción atmosférica, formuló una teoría económica que se anticipó a la moderna TACE, fue precursor de la geometría analítica, al hacer relación entre la longitud de una figura y el área que cubre, se interesó en los límites, se adelantó a los modernos estudios de los tiempos musicales, y enseñó que todos los colores en un dispositivo rotativo producen el blanco.[/FONT]
[FONT=&quot]Leonardo da Vinci[/FONT][FONT=&quot] 1452-1519 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Pintor, Escultor, Inventor, Ingeniero, Matemático y Arquitecto italiano. Reconocido como uno de los genios de la Humanidad, Leonardo destacó en muchas áreas (no me extenderé en sus contribuciones al Arte). Hizo proyectos de ingeniería avanzada, como desviaciones de ríos, defensa de ciudades sitiadas, etc., son famosos sus dibujos del cuerpo humano, como el famoso hombre de Vitrubio, dibujó huesos, sistemas internos de animales, fetos humanos. Dibujó planos de múltiples inventos adelantados a la tecnología de su época (máquinas de volar, tanques, snorkel, paracaídas, submarino, máquinas de cálculo, grúa, ametralladora, transmisiones mecánicas, etc.[/FONT]

[FONT=&quot]Pedro Dolese[/FONT][FONT=&quot] 1460-1531 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y físico español. Es el primer español en escribir sobre la teoría del Átomo, expuesta por Demócrito, combatió la cosmología aristotélica, y fue famoso como médico y escritor de Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás Copérnico[/FONT][FONT=&quot] 1473-1543

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, jurista y administrador polaco. En Astronomía, planteó formalmente la teoría heliocéntrica en oposición a la geocéntrica, y escribió sobre los movimientos de la Tierra y la distancia del sol y las estrellas.[/FONT]
[FONT=&quot]Católico, canónigo de la catedral de Frauenburg[/FONT]
[FONT=&quot]Miguel Servet[/FONT][FONT=&quot] 1511-1553

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico español. Destacó en Medicina, siendo condiscípulo de Vesalio, aprendió anatomía, y fue el primero que describió la circulación de la sangre en los pulmones. [/FONT]

[FONT=&quot]Tycho Brahe[/FONT][FONT=&quot] 1546-1601 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo danés. Diseñó los mejores instrumentos para observar y medir posiciones estelares de su época, descubrió que los cometas eran fenómenos extraterrestres, percibió la refracción de la luz y tomó tablas de sus observaciones. Influyó enormemente a Kepler, quien aprovechó la gran cantidad de información, las técnicas e instrumentos de Brahe para sus posteriores trabajos.

[/FONT]
[FONT=&quot]Galileo Galilei[/FONT][FONT=&quot] 1564-1642 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, matemático, físico y mecánico italiano. Se ocupó de numerosos problemas físicos, como la temperatura, imanes, bombeo del agua. Inventó un telescopio con el que observó la Luna, satélites de Júpiter, las fases de Venus, su forma errada de defender la teoría heliocéntrica lo llevó a un conflicto con la Inquisición, que condenó sus propuestas.[/FONT]

[FONT=&quot]Joannes Kepler[/FONT][FONT=&quot] 1571-1630 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático alemán. Se dedicó a estudiar las leyes de movimiento de los planetas y descubrió la trayectoria elíptica de las órbitas planetarias, así como la ley armónica (Los cuadrados de los periodos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias (semiejes mayores) al Sol: T2 = k·a3). Formuló las que hoy todavía se conocen como las Tres Leyes de Kepler, a partir de sus observaciones. Propuso que la estrella de Belén fue una conjunción de Júpiter y Saturno.[/FONT]

[FONT=&quot]John Wilkins[/FONT][FONT=&quot] 1614-1672 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Autor de la primera obra de criptografía en lengua inglesa, criticó el concepto de máquina de movimiento perpetuo, y escribió sobre temas astronómicos y matemáticos.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London.[/FONT]

[FONT=&quot]Walter Charleton[/FONT][FONT=&quot] 1619-1707 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico naturalista y médico inglés. Hizo estudios de Ornitología, dividiendo a las aves en clases, escribió sobre Historia Natural, anatomía y mineralogía. Fue médico del rey Carlos I de Inglaterra.

[/FONT]
[FONT=&quot]Blaise Pascal[/FONT][FONT=&quot] 1623-1662 Jansenista

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Matemático de primer orden y considerado como precursor de la Computación, escribió sobre Geometría proyectiva, teoría de la probabilidad, ideó el triángulo aritmético también llamado triángulo de Pascal, diseñó una máquina para sumar, hizo estudios sobre la cicloide, sobre el vacío y sobre hidrostática. En su honor hay una unidad de medida de Presión con su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Jansenista convencido, tuvo experiencias muy fuertes que lo acercaron a la fe en Cristo. Sus trabajos teológicos son muy famosos, como las Cartas provinciales y Pensamientos. Él es autor de la Apuesta de Pascal, una especie de argumento probabilístico de la existencia de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Boyle[/FONT][FONT=&quot] 1627-1691

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico irlandés. Considerado uno de los padres de la Química moderna, construyó una máquina neumática con la que demostró que en el vacío dos objetos de distinto peso caen a la misma velocidad, y que el sonido no se transmite en el vacío. Formuló la que ahora se conoce como Ley de Boyle-Mariotte, que establece la proporción inversa entre el volumen de un gas y la presión ejercida sobre él. Como químico, estableció que un metal gana peso al oxidarse, distinguió entre compuesto y mezcla, y diseñó unos indicadores para acidez y alcalinidad.[/FONT]

[FONT=&quot]John Ray[/FONT][FONT=&quot] 1627-1705 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista inglés. Hizo amplios estudios sobre la flora inglesa, utilizó los conceptos de "género" y "especie", y escribió sobre Ornitología. [/FONT]

[FONT=&quot]Anton van Leeuwenhoek[/FONT][FONT=&quot] 1632-1723

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico holandés. Su inquietud por la Ciencia lo llevó a diseñar un microscopio que le permitió observar fibras musculares. Hizo la primera descripción de los glóbulos rojos. Observó los protozooarios, bacterias y espermatozoides. Sus observaciones con microscopio lo llevaron a combatir la teoría de la generación espontánea.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Isaac Newton 1643-1727[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo inglés. Descubrió la ley de gravitación universal y las leyes de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton); demostró que las leyes que rigen el movimiento de la Tierra rigen en los demás cuerpos celestes. Desarrolló paralelamente a Leibnitz el Cálculo Diferencial e Integral, fundamento de las Matemáticas superiores, y el teorema del binomio. En Óptica propuso la teoría corpuscular de la Luz, que equivale a la mitad de la base científica de la Mecánica cuántica. Se interesó también en la Alquimia. La unidad de fuerza del S.I. lleva su nombre[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Nehemiah Grew 1641-1712 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y botánico inglés. Fue pionero de la Daciloscopía, hizo observaciones anatómicas de las plantas, y señaló que los murciélagos no eran aves. Describió las diferencias entre el tallo y raíz de las plantas, y fue de los primeros en describir microscópicamente al polen.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Gottfried Wilhelm Leibniz 1646-1716[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, filósofo y político alemán. Inventó el Cálculo Diferencial e Integral de manera independiente a Newton, pero con una notación más práctica; ideó el concepto de matriz a partir de los sistemas de ecuaciones lineales, hizo descubrimientos sobre la energía cinética, diseñó propelas impulsadas por viento, bombas de agua, máquinas de minería, lámparas, prensas hidráulicas, e incluso un motor de vapor.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano, con ideas tanto católicas como protestantes. [/FONT]
[FONT=&quot]John Flamsteed[/FONT][FONT=&quot] 1646-1719 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo inglés. Puso la primera piedra del observatorio astronómico de Greenwich, calculó los eclipses solares de 1666 y 1668; observó a Urano, aunque confundiéndolo con una estrella. Publicó un catálogo de 3000 estrellas con sus posiciones. Contemporáneo de Newton y Halley, tuvo conflictos con ambos.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
William Whiston 1667-1752 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y teólogo inglés. Escribió sobre la medición de la longitud en el mar, trazó la inclinación magnética de la Tierra, se interesó en la historicidad de sucesos bíblicos.[/FONT]
[FONT=&quot]James Bradley[/FONT][FONT=&quot] 1693-1762 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]
Astrónomo inglés. Descubrió la aberración de la luz, y mediante sus observaciones se aproximó a la velocidad de la luz. Descubrió el movimiento de nutación de la Tierra, hizo mediciones de los paralelajes estelares.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1738[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Carolus Linneo 1707-1778 Protestante.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Sentó las bases de la Taxonomía moderna, al hacer su clasificación de los seres vivos proponiendo la nomenclatura binominal; hizo experimentos de cultivo de perlas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Leonhard Euler[/FONT][FONT=&quot] 1707-1783 Protestante Calvinista[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático alemán. Considerado uno de los más grandes matemáticos de la Historia; introdujo el concepto de función matemática, la notación moderna de las funciones trigonométricas, del logaritmo neperiano, la letra Σ para las sumatorias, la letra i para los números complejos. Analizó y utilizó series de potencias, y descubrió la identidad que lleva su nombre:
clip_image001.gif
.
Sentó las bases para el teorema de los números primos, demostró identidades de Newton y teoremas de Fermatt, formuló el teorema de poliedros. Dentro del campo de la geometría analítica descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo —baricentro, ortocentro y circuncentro— podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. Empleó Series de Fourier antes que el mismo Fourier, y estableció el llamado Método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
En Física contribuyó al desarrollo de la ecuación de la curva elástica, escribió sobre los movimientos lunares y el paralelaje solar. Sus trabajos favorecieron la teoría de la luz en forma de ondas.
En el campo de la mecánica Euler, en su tratado de 1739, introdujo explícitamente los conceptos de partícula y de masa puntual y la notación vectorial para representar la velocidad y la aceleración, lo que sentaría las bases de todo el estudio de la mecánica hasta Lagrange. En el campo de la mecánica del sólido rígido definió los llamados «tres ángulos de Euler para describir la posición» y publicó el teorema principal del movimiento, según el cual siempre existe un eje de rotación instantáneo, y la solución del movimiento libre (consiguió despejar los ángulos en función del tiempo). En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la presión de radiación, fundamental en la teoría unificada del electromagnetismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
John Turberville Needham 1713-1781 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo inglés. Defensor de la teoría de la generación espontánea, sostuvo, mediante experimentos, polémica con Spallanzani sobre la generación de la vida. Fue el primer católico miembro de la Royal Society.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1791[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Lazzaro Spallanzani[/FONT][FONT=&quot] 1729-1799 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y fisiólogo italiano. Famoso por sus experimentos contra la generación espontánea, que probó como falsa al sellar recipientes con carne hervida. Probó que la digestión era un proceso químico y no mecánico. Descubrió la inseminación artificial, demostrando que la concepción ocurría al unir óvulo y espermatozoide. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Richard Kirwan 1733-1812 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Científico irlandés. Contribuyó a la Química Analítica con sus experimentos sobre gravedad específica, fue de los últimos que apoyaron la teoría del flogisto, escribió sobre geología y magnetismo[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1782[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]Charles Coulomb[/FONT][FONT=&quot] 1736-1806 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico e ingeniero francés. Describió la Ley de atracción de las cargas eléctricas, estudió la torsión recta y la Mecánica de suelos, inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, estableció las leyes cuantitativas de la electrostática, estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos. La unidad de carga eléctrica lleva su nombre en su honor.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
James Watt 1736-1819 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Inventor e ingeniero mecánico escocés. Considerado Padre de la Revolución Industrial, Watt se interesó en mejorar la eficiencia de la máquina de vapor de Newcomen, logrando perfeccionarla y creando una máquina para bombear agua fuera de las minas de carbón. Mejoró su máquina con un dispositivo de automatización, con lo que su invento marca un cambio significativo en la tecnología humana. En su honor, la unidad de potencia lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]William Herschel[/FONT][FONT=&quot] 1738-1822

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo anglo-alemán. Diseño los telescopios más avanzados de su época, que eran reflectores y no refractores. Descubrió el planeta Urano, que Galileo había observado pero confundido con una satélite de Júpiter. Descubrió cúmulos globulares, nebulosas y galaxias, y descubrió el ápice solar. Con un telescopio gigantesco descubrió a Mimas y Encélado, satélites de Saturno. Diseñó el modelo más correcto hasta entonces de la Vía Láctea; y también fue el descubridor de los rayos infrarrojos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1781[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Antoine Laurent de Lavoiser 1743-1794 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico francés. Considerado Padre de la Química moderna, hizo la distinción entre elemento y compuesto, concibió una nomenclatura química, estudió la oxidación y dio una explicación de la combustión. Hizo los primeros experimentos de Química cuantitativa, sentando las bases para el principio de conservación de la masa, demostró que la respiración genera calor que puede ser medido. Trabajó como cobrador de impuestos durante la monarquía, lo que le acarreó ser asesinado por los revolucionarios franceses durante El Terror.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Jean Baptiste Lamarck[/FONT][FONT=&quot] 1744-1829 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista francés. Hizo una clasificación de los seres vivos a partir del sistema nervioso central. Sostuvo todavía elementos de la generación espontánea, y formuló una teoría evolucionista a partir de la "herencia de caracteres adquiridos".[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Alessandro Volta[/FONT][FONT=&quot] 1745-1827 Catolico.[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico italiano. Inventó la pila eléctrica, un conjunto de discos de cobre y zinc separados por un fieltro humedecido en solución salina. La diferencia de potencial en un circuito lleva el nombre de voltaje, en su honor, al igual que su unidad de medida, el volt. Como químico, descubrió y aisló el gas metano.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1794[/FONT]
[FONT=&quot]William Kirby[/FONT][FONT=&quot] 1759-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y entomólogo inglés. Escribió y publicó estudios sobre Entomología y ciencias naturales. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Entomológica de Londres y del Museo naturista y cultural de Ipswitch.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
John Dalton 1766-1844 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, químico, naturalista y metereólogo inglés. Fue el primero en proponer que la lluvia se forma por descenso de la temperatura, estudió las auroras boreales, y su propia enfermedad hoy llamada daltonismo. Enunció las leyes de proporciones múltiples y de presiones parciales. Con esas bases formuló su Teoría Atómica, base de todas las demás.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Thomas Young 1773-1829 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Formuló un parámetro de rigidez para materiales, que todavía hoy se conoce como módulo de Young. Estudió la intereferencia y difracción de la luz, probando que está formada por ondas. Explicó la manera en que el ojo se adapta según las curvas del cristalino; y trabajó en el descifrado de la Piedra de Rosetta en la que trabajaba Champollion. Escribió sobre el corazón y las arterias, y fue el primero que describió el astigmatismo. Formuló una ecuación sobre la capilaridad (ecuación Young-Laplace), y otra ecuación sobre el ángulo de contacto de agua en una superficie plana (ecuación Young-Dupré).[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Bell 1774-1842 Episcopaliano[/FONT]
[FONT=&quot]Anatomista, fisiologista y cirujano escocés. Publicó un completo tratado de Anatomía, fue cirujano militar, fue el primer profesor de anatomía y cirugía del Colegio de Cirujanos de Londres. Describió el sistema nervioso y el cerebro.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]

[FONT=&quot]André Marie Ampére[/FONT][FONT=&quot] 1775-1836 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático francés. Fue uno de los grandes estudiosos del electromagnetismo, la unidad de corriente eléctrica lleva su nombre. Fue profesor de química y matemáticas en Bourg, estableció las relaciones entre electricidad y magnetismo. [/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Carl Friedrich Gauss 1777-1855 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, astrónomo y matemático alemán. Uno de los matemáticos más brillantes de la historia, se le ha llamado "Príncipe de las Matemáticas". La primera aportación de Gauss a las matemáticas fue la construcción del polígono regular de 17 lados. Los primeros en tratar el tema, la escuela geométrica ligada a Pitágoras, Eudoxo, Euclides y Arquímedes, impusieron para las construcciones geométricas la condición de que sólo podría utilizarse regla y compás. Gauss no sólo logró la construcción del polígono de 17 lados, también encontró la condición que deben cumplir los polígonos que pueden construirse por este método. Descubrió la ley de los mínimos cuadrados, fue el primero en hacer una demostración rigurosa del Teorema Fundamental del Álgebra. Predijo la órbita del asteroide Ceres, descubrió la distribución de probabilidad que lleva su nombre, así como la función matemática que la describe, la llamada campana de Gauss. Hizo extensos estudios sobre funciones de variable compleja, así como ecuaciones diferenciales; investigó los principios de la teoría matemática del potencial, en Óptica demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas. En Geodesia colaboró inventando el heliótropo.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1838[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
David Brewster 1781-1868[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista e inventor escocés. Estudió las leyes de polarización por reflexión y refracción, y la estructura de polarización inducida por calor y presión. Las leyes de reflexión metálica, la relación entre el índice de refracción y el ángulo de polarización, contribuyó con escritos científicos a revistas y enciclopedias, entre ellas la Enciclopedia Británica; inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1815[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1818[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]William Buckland[/FONT][FONT=&quot] 1784-1856 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, paleontólogo y geólogo inglés. Fue coleccionista y conferencista en materia de fósiles y muestras geológicas, miembro de la Royal Society. Descubrió y describió los fósiles de un Megalosaurus, así como fósiles de huellas de tortugas en piedra. Fue un científico destacado de su época.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1822[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
William Prout 1785-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico inglés. Estudió las secreciones corporales, descubrió la presencia del ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y clasificó a las sustancias en carbohidratos, grasas y proteínas. Propuso que los pesos atómicos de los elementos químicos eran múltiplos del peso atómico del Hidrógeno. Hizo mejoras al barómetro, y su modelo fue estandarizado a nivel nacional por la Royal Society de Londres. En su honor, la unidad de medida de la energía de enlace nuclear lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1827[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
Adam Sedgwick 1785-1873 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Geólogo inglés.Estudió los estratos geológicos del Devónico y el Cámbrico, estableció un sistema para clasificar las rocas cámbricas. Fue miembro de la Royal Society[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1863[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]

[FONT=&quot]Michael Faraday[/FONT][FONT=&quot] 1791-1867[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico inglés. Descubrió la inducción electromagnética, principio para la construcción de motores y generadores eléctricos, las leyes de la electrólisis, descubrió el benceno, variedades de vidrio óptico, y realizó experimentos de licuefacción de gases, investigó los hidratos de gas, descubrió el efecto de campo electromagnético nulo en un conductor llamado jaula de Faraday, popularizó los términos ión, ánodo, cátodo, electrodo. La unidad de capacidad eléctrica lleva el nombre de faradio en su honor.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1832 y 1838[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1846[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
William Whewell 1794-1866 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y filósofo inglés. Trabajó sobre todo en Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia, desarrolló la ecuación de Whewell de la curva en un plano, y realizó trabajos sobre el método científico, estudiando los conceptos de idea, hipótesis, etc.[/FONT]
[FONT=&quot]Matthew Fontaine Maury[/FONT][FONT=&quot] 1806-1873[/FONT]
[FONT=&quot]Marino y oceanógrafo estadounidense. Estudió a detalle las rutas oceánicas, diseñó diarios de navegación, y contribuyó al acortamiento de viajes marítimos. Promovió una conferencia internacional, que se realizó en Bruselas en 1853, para estandarizar las referencias marítimas. Fue director de la defensa de la costa confederada durante la Guerra Civil. Es considerado padre de la Oceanografía moderna.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Agassiz[/FONT][FONT=&quot] 1807-1873 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, geólogo, paleontólogo, glaciólogo y anatomista suizo. Fue uno de los principales zoólogos que rechazó la teoría de Darwin, realizó estudios de anatomía comparada de peces, haciendo una clasificación de los mismos. Fue el primer científico en sostener el hecho de una era glacial en el pasado. Estudió la estructura y movimientos de los glaciares. Hizo estudios de historia natural y zoología de los Estados Unidos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1861[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Asa Gray 1810-1888 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, médico y botánico estadounidense. Hizo numerosos trabajos de taxonomía, botánica e historia natural, con su obra creó el departamento de Botánica de Harvard, fue amigo y colaborador de Darwkin, a quien proporcionó interesantes datos sobre la flora americana.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Philip Henry Gosse 1810-1888[/FONT]
[FONT=&quot]Historiador natural y divulgador científico inglés. Escribió el primer estudio sobre entomología canadiense, estudió la fauna marina, su gran pasión, escribiendo numerosos estudios sobre el tema. También escribió sobre la historia natural de Jamaica. En la polémica evolucionista presentó una hipótesis original llamada Ónfalos. Creó el acuario institucional de Londres.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano de los Hermanos de Plymouth, creyente firme en la Creación del mundo por Dios, escribió sobre Teología e Historia bíblica[/FONT]
[FONT=&quot]James Dwight Dana[/FONT][FONT=&quot] 1813-1895[/FONT]
[FONT=&quot]Minerólogo, zoólogo y geólogo estadounidense. Estudió la actividad volcánica, la estructura continental, los océanos y la formación de montañas. Participó en el viaje de exploración científica comandada por Charles Wilkes, estudió y publicó trabajos de geología sobre el Monte Shasta en California; fue profesor de Geología e Historia Natural en la Universidad de Yale.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1877[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
James Prescott Joule 1818-1889[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Su trabajo se centra en la electricidad, el magnetismo, la energía y la termodinámica. Trabajó con Lord Kelvin en la escala absoluta de temperatura y en el enfriamiento de gases, descubriendo el efecto Joule-Thomson. Estudió la relación entre calor y trabajo, desarrollando la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica. Descubrió el llamado efecto Joule de la producción de calor por el paso de una corriente a través de una resistencia; hizo estudios sobre la teoría cinética. La unidad del S.I. de energía lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1870[/FONT]
[FONT=&quot]
John Couch Adams 1819-1892 Wesleyano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático inglés. Por medio de cálculos matemáticos predijo la existencia de un planeta cercano a Urano, y finalmente descubrió el planeta Neptuno, de manera paralela a Urban Le Verrier. Estudió la aceleración de la Luna y el movimiento meteórico de las Leónidas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1848[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]George Gabriel Stokes[/FONT][FONT=&quot] 1819-1903 Anglicanio.[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático y físico irlandés. Hizo importantes contribuciones a la Mecánica de Fluidos, estableciendo las ecuaciones de movimiento de fluido que hoy llamamos Ecuaciones de Navier-Stokes, escribió sobre la fricción de líquidos en movimiento, equilibrio y elasticidad de sólidos. Los principios que descubrió permiten explicar fenómenos como la suspensión de las nubes en el aire, y resolver problemas de flujo en canales y la resistencia al movimiento de barcos. Contribuyó a la teoría ondulatoria de la luz con sus trabajos de aberración de la misma. Describió el fenómeno de fluorescencia, y estudió la relación entre la composición química y las propiedades ópticas de cristales para instrumentos. Estudió la conductividad térmica en cristales, el radiómetro de Crookes, los rayos X, la banda electromagnética, también estudió las bases científicas de la espectroscopía. En Matemáticas estudió series infinitas y análisis numéricos de integrales definidas. La unidad de viscosidad cinemática lleva su nombre: 1 stoke=1 centímetro cuadrado sobre segundo.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1893[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1842[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture [/FONT]

[FONT=&quot]Gregor Mendel[/FONT][FONT=&quot] 1822-1884 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista austriaco. Considerado Padre de la Genética, descubrió las Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, al hacer experimentos de cruzas de plantas de chícharos. Estableció así los principios de la transmisión de caracteres en la herencia. También estudió a las abejas, llegando a ser presidente de la Sociedad de Apicultura de Brunn.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Pasteur[/FONT][FONT=&quot] 1822-1895 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y microbiólogo francés. Estudiando las pérdidas de la industria del vino, descubrió el proceso de esterilización de alimentos llamado hoy pasteurización en su honor. Descubrió el dimorfismo del ácido tartárico y las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Hizo trabajos sobre la aun viva teoría de la generación espontánea, misma que refutó definitivamente con experimentos de caldos hervidos. Propuso métodos para exterminar una plaga en los gusanos de seda, e inventó un horno para esterilizar el instrumental médico en tratamientos de heridas. Desarrolló un método para debilitar microorganismos infecciosos y así inventó vacunas contra el carbunco, cólera y eripsela en animales. Su más famoso descubrimiento es la vacuna contra la rabia, probada exitosamente en un niño. Expuso su teoría germinal de enfermedades infecciosas, dando nacimiento así a la Medicina y Microbiología modernas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1874[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1856[/FONT]
[FONT=&quot]
William Thomson (Lord Kelvin) 1824-1907 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. En Termodinámica, hizo el cálculo de la temperatura mínima alcanzable, el Cero Absoluto, sus estudios hicieron posible también la construcción del primer cable trasatlántico entre Nueva York y Londres. Discrepó de Carnot en la segunda ley de la termodinámica, Kelvin estableció que si bien en todo proceso hay pérdidas de energía, la energía no desaparece, simplemente se dispersa. Diseño un sistema de comunicación telegráfica submarina, dirigió la construcción de una planta hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara, diseño un electrómetro muy preciso. Fue famoso también por una estimación de la Edad de la Tierra, que luego demostró estar lógicamente fundamentada, pero errónea por falta de datos. La unidad del S.I. de temperatura se llama Grado Kelvin en su honor.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1883[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]Bernard Riemann[/FONT][FONT=&quot] 1826-1866 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático alemán. Hizo importantes aportes en Análisis y geometría diferencial. Entre estos aportes están integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional, aunque tal vez su más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides.[/FONT]
[FONT=&quot]Balfour Stewart[/FONT][FONT=&quot] 1828-1887[/FONT]
[FONT=&quot]Físico escocés. Hizo amplios estudios sobre meteorología, el magnetismo terrestre y el calor. Estudió la radiación, descubriendo que no era un fenómeno superficial, sino que provenía del cuerpo emitente.[/FONT]
[FONT=&quot]James Clerk Maxwell[/FONT][FONT=&quot] 1831-1879 Evangelico[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático escocés. Desarrolló la teoría electromagnética clásica, y mediante las famosas ecuaciones de Maxwell, describió todos los fenómenos elecromagnéticos. Introdujo el concepto de onda electromagnética. Aplicó el análisis estadístico a la interpretación de la teoría cinética de los gases, con la denominada función de distribución de Maxwell-Boltzmann, que establece la probabilidad de hallar una partícula con una determinada velocidad en un gas ideal diluido y no sometido a campos de fuerza externos. Justificó las hipótesis de Avogadro y de Ampère; demostró la relación directa entre la viscosidad de un gas y su temperatura absoluta, y enunció la ley de equipartición de la energía. Estudió la transmisión del calor, estableciendo que el calor no era un fluido, sino el movimiento de moléculas. Inventó la fotografía a color, al combinar filtro rojo, azul y verde.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1860[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Edward William Morley 1838-1923 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico estadounidense. Junto con Albert Michelson, realizó el experimento que refutó la existencia del éter. Sobre la base de este experimento Einstein desarrollaría la teoría de la relatividad. Morley estudió también la atmósfera terrestre, la expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.[/FONT]
[FONT=&quot]John Ambrose Fleming[/FONT][FONT=&quot] 1848-1945 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico inglés. Inventó la válvula electrónica usando el efecto Edison, inventó la regla de la mano derecha para denominar direcciones vectoriales, estudió también las mediciones eléctricas, la radio, la potencia eléctrica, y contribuyó al desarrollo del Radar.[/FONT]
[FONT=&quot]William Mitchell Ramsay[/FONT][FONT=&quot] 1851-1939[/FONT]

[FONT=&quot]Arqueólogo, apologista cristiano y geógrafo histórico escocés. Uno de los pocos humanistas que presento. Ramsay estudió sánscrito y se apasionó por el Nuevo Testamento, lo que lo llevó a explorar todos los parajes de Asia Menor relacionados con el mismo, en especial los viajes de San Pablo. Hizo estudios de topografía y geografía histórica sobre Turquía y Grecia. [/FONT]

[FONT=&quot]Albert Abraham Michelson[/FONT][FONT=&quot] 1852-1931[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico polaco-estadounidense. Mediante espejos rotativos hizo mediciones de la velocidad de la luz más precisas que las de Foucault y Newcomb. Junto con Morley demostró la inexistencia del éter, e inventó un interferómetro que permitió establecer la longitud actual del metro como patrón universal. [/FONT]

[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1907[/FONT][FONT=&quot], por su contribución en el diseño de instrumentos ópticos para la espectroscopía.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1907[/FONT]
[FONT=&quot]
Nikola Tesla 1856-1943[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, ingeniero e inventor croata-estadounidense. Desarrolló la corriente alterna, para su utilización en práctica, y la planta hidroeléctrica en Niágara se construyó para generar corriente alterna. Inventó la radio, ganando el litigio de patente a Marconi. Trabajó con Edison, a quien ayudó con muchos de sus proyectos, pero las estafas de Edison en su contra los enemistaron. Superó al mismo Edison en capacidad inventiva, desarrollando su bobina de Tesla, lámpara fluorescente, principios teóricos del radar, un submarino eléctrico, un oscilador, dispositivos de electroterapia, sistemas de propulsión. Describió un arma que usaba energía directa en forma de rayos, y descubrió que el efecto de los rayos X descubiertos por Crookes, era dañino para seres vivos. En su honor, la unidad de medida de la densidad de flujo magnético del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Joseph John Thomson[/FONT][FONT=&quot] 1856-1940 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Usando tubos de rayos catódicos, realizó experimentos que lo llevaron al descubrimiento del electrón. Descubrió los isótopos del neón, y probó que el hidrógeno tiene un solo electrón, descubrió la radiactividad natural del potasio.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1906[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones y experimentos relativos a las propiedades conductoras de la electricidad en gases.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1914[/FONT]
[FONT=&quot]
Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Descubrió la radiación electromagnética, así como la manera de producir ondas electromagnéticas, descubrió el efecto fotoeléctrico, y reformó las ecuaciones de Maxwell a partir del experimento Morley-Michelson. En su honor, la unidad de frecuencia del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Luterano, hijo de judíos conversos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1890[/FONT]
[FONT=&quot]
Howard Atwood Kelly 1858-1943 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Ginecólogo estadounidense. Fue un gran estudioso de Ginecología, destacando por sus publicaciones científicas, fue profesor y cirujano en la Universidad John Hopkins, y presidente de la Sociedad Ginecológica Estadounidense. Fundó el Hospital Kensington para mujeres, y desarrolló una técnica propia de histeropexia.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Planck[/FONT][FONT=&quot] 1858-1947 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Fue el fundador de la teoría cuántica, al introducir los principios teóricos de la misma, y desarrolló la constante que lleva su nombre, que se usa para calcular la energía de un fotón. Descubrió la ley de radiación calórica que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1918[/FONT][FONT=&quot], por formular la teoría cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1929[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1929[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Pierre Duhem 1861-1916 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia francés. Hizo extensos estudios sobre la ciencia medieval, probando que la Edad Media no fue época de oscurantismo, y rescatando figuras como Nicolás de Oresme y Roger Bacon. En Filosofía de la Ciencia formuló la teoría Duhem-Quine, que establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions). También se interesó en cuestiones de electricidad y termodinámica, formulando la Ecuación Gibbs-Duhem, que establece la relación entre los cambios del potencial químico de los componentes de un sistema termodinámico, y la Ecuación Duhem-Margules que establece la relación entre dos componentes de un líquido único en que la mezcla líquido-vapor se considera como un gas ideal.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
George Washington Carver 1864-1943 Evangélico.[/FONT]
[FONT=&quot]Botánico estadounidense. Aprendió herbolaria en el campo, hizo dibujos de plantas, fue el primer estudiante negro de la Universidad de Iowa, trabajando en micología y patologías de vegetales. Enseñó técnicas de cultivo a agricultores pobres, principalmente ex-esclavos. Inventó la crema de cacahuate, y muchas aplicaciones para esta planta, inventó recetas para aprovechar muchas plantas. Su labor fue reconocida por el presidente Theodore Roosevelt.[/FONT]
[FONT=&quot]No tomaba notas de sus experimentos, quería llevar todo en su cabeza.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Andrews Millikan[/FONT][FONT=&quot] 1868-1953 Congregacionalista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Haciendo experimentos con una gota de aceite, determinó la carga del electrón, y obtuvo el valor de la constante universal e (carga eléctrica del electrón). Hizo la primera determinación fotoeléctrica del cuanto de luz, evaluó la constante de Planck, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1923[/FONT][FONT=&quot], por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico y la carga del electrón.[/FONT]
[FONT=&quot]
Alexis Carrel 1873-1944 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico francés. Fue investigador de la técnica de trasplantes, e inventó una técnica de cirugía vascular, que permitía unir vasos sanguíneos muy pequeños. Diseño un corazón artificial y un antiséptico con fórmula propia. Sus servicios médicos fueron muy valiosos durante la Primera Guerra Mundial.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1912[/FONT][FONT=&quot], por sus técnicas de cirugía vascular y sus investigaciones sobre trasplantes.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Edmund Taylor Whittaker. 1873-1956 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático e historiador de la Ciencia inglés. Hizo contribuciones a las matemáticas aplicadas, teoría de funciones especiales y análisis numérico. Desarrolló una función y una integral dentro de la teoría de funciones hipergeométricas confluentes. Dio expresiones para las funciones de Bessel. En el campo de las ecuaciones diferenciales parciales, dio soluciones a la ecuación de Laplace y la ecuación de las ondas. Desarrolló el campo potencial eléctrico como un flujo bidireccional de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1954[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Guglielmo Marconi 1874-1937 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico italiano. Trabajando sobre la transmisión mediante ondas, descubrió la radio, aunque la patente se la ganó Nikola Tesla, pero Marconi fue el primero en explotar comercialmente la radio. Inventó una antena para la recepción de ondas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Alexander Fleming 1881-1955 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Microbiólogo escocés. Hizo experimentos con hongos y colonias de bacterias, lo cual lo llevó al descubrimiento de una sustancia antibacteriana en el moho Penicillium notatum, del cual se derivó la Penicilina. Descubrió también la lisozima, una enzima antibiótica producida por el cuerpo. A partir de él empieza la era de los antibióticos en Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Stanley Eddington 1882-1944 Cuáquero.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrofísico inglés. Contribuyó a la prueba experimental de la Teoría de la Relatividad, hizo un modelo de las estructuras estelares, estableciendo que en las estrellas debía haber temperaturas de millones de grados, transferencia de calor por convección y radiación, y una abundancia de hidrógeno. Fue el primero que postuló que las estrellas obtenían su energía por fusión nuclear. [/FONT]
[FONT=&quot]Charles Stine [/FONT][FONT=&quot]1882-1954[/FONT]
[FONT=&quot]Químico estadounidense. Fue vicepresidente de la Compañía DuPont, y creó el laboratorio en donde se descubrió el nylon. Hizo experimentos para obtener explosivos controlables. Bajo su dirección se desarrollaron e inventaron muchos materiales nuevos, sobre todo polímeros y coloides químicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Born [/FONT][FONT=&quot]1882-1970 Luteano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y matemático alemán. Hizo una reformulación de la primera ley de la Termodinámica, hizo una descripción matemática del electrón como partícula, empleó el análisis de Fourier para estudiar las vibraciones mecánicas. Hizo también contribuciones matemáticas a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1954[/FONT][FONT=&quot], por sus contribuciones a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1948[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Victor Franz Hess 1883-1964 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Estudiando la naturaleza de las radiaciones y electroscopía, descubrió los rayos cósmicos[/FONT]
[FONT=&quot]Pierre Lecomte du Noüy [/FONT][FONT=&quot]1883-1947[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico y filósofo francés. Sus principales trabajos versan sobre la tensión superficial y otras propiedades de los líquidos, inventó un tensímetro y un microviscosímetro.[/FONT]
[FONT=&quot]Niels Bohr [/FONT][FONT=&quot]1885-1965 Luterano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico danés. Concibió un nuevo modelo atómico, basado en órbitas cuantificadas, su modelo es básico para la mecánica cuántica. Tuvo un sonado debate con Einstein sobre la teoría de la Relatividad, y participó en el equipo científico estadounidense que construyó las primeras bombas atómicas. En la postguerra, abogó intensamente por el desarme nuclear.[/FONT]

[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1922[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la estructura atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1938[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1930[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]

[FONT=&quot]Erwin Schrödinger [/FONT][FONT=&quot]1887-1961 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Formuló la paradoja del gato de Schrödinger relativa a la física cuántica, formuló la ecuación de mecánica cuántica que lleva su nombre, que describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Su libro sobre la vida influyó en Watson y su descubrimiento del ADN.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el desarrollo de su Ecuación de la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Compton [/FONT][FONT=&quot]1892-1962 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X, participó con Oppenheimer y Fermi en el proyecto Manhattan que condujo a la fabricación de la bomba atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Alister Hardy [/FONT][FONT=&quot]1896-1985[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo marino y zoólogo inglés. Estudió con especial énfasis el zooplancton, participando en expediciones científicas a la Antártida. Fue el primer profesor de zoología de la Universidad de Hull, formuló la hipótesis del simio acuático.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1985[/FONT]
[FONT=&quot]
Wolfgang Pauli 1900-1958[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco-estadounidense. Desarrolló el principio de exclusión de Pauli en mecánica cuántica, formuló la hipótesis de existencia del neutrino.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento del Principio de Exclusión que lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1958[/FONT]
[FONT=&quot]
Theodosius Dobzhansky 1900-1975[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y geneticista ucraniano. Fue uno de los que postularon la teoría sintética de la evolución, estudió genética de poblaciones, y planteó la importancia de la evolución en Biología. Escribió diversos trabajos sobre Genética y evolución.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1964[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]

[FONT=&quot]Werner Karl Heisenberg [/FONT][FONT=&quot]1901-1976 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Inventó la mecánica cuántica matricial y desarrolló el famoso "Principio de indeterminación", bajo el régimen nazi dirigió un proyecto de fisión nuclear, pero deliberadamente nunca lo terminó. Hizo investigaciones sobre partículas, rayos cósmicos y los núcleos atómicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1933[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Ernst Boris Chain 1906-1979[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico alemán. Junto con Howard Florey, desarrolló el uso terapéutico de la penicilina descubierta por Fleming, gracias a su trabajo, en la Segunda Guerra Mundial fue posible usarla como remedio común.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], recibido junto a Fleming y Florey, por el descubrimiento y aplicación de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Charles Coulson [/FONT][FONT=&quot]1910-1974 Metodista.

[/FONT]
[FONT=&quot]Químico teórico inglés. Usó métodos de mecánica cuántica para estudiar la estructura de las moléculas, fue profesor de Química teórica en Oxford. Escribió libros sobre estructura molecular y atómica.[/FONT]

[FONT=&quot]Wernher von Braun [/FONT][FONT=&quot]1912-1977 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán. Muy interesado en el desarrollo de cohetes espaciales, diseñó el cohete V2 usado por los nazis. Trabajó en sistemas guías para los misiles, y por su importancia, fue llevado a Estados Unidos después de la guerra. Trabajó para la NASA en el desarrollo de los cohetes Saturno, uno de los cuales llevó al hombre a la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1975[/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Hard Townes 1915-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el máser, tanto su teoría como su práctica. Estudió la física de las microondas y la separación de isótopos, hizo la primera medición de la masa de un agujero negro gigante en el centro de la galaxia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1964[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones en electrónica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1982[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Christian B. Anfinsen 1916-1995[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y bioquímico estadounidense. Fue profesor en Harvard, y demostró que la ribonucleasa desnaturalizada, puede ser re-naturalizada, descubrimiento importante en relación a la estructura de las proteínas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Química 1972[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la ribonucleasa.[/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Leonard Schawlow 1921-1999 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Hizo estudios sobre óptica y superconductividad, y sobre el máser y el láser, colaborando ampliamente en la espectroscopía del láser. Se interesó también en el fenómeno del autismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1981[/FONT][FONT=&quot], por contribuir al desarrollo del láser espectroscópico.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1991[/FONT]

[FONT=&quot]Freeman Dyson [/FONT][FONT=&quot]1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. Realizó estudios sobre la electrodinámica cuántica, participó en el interrumpido Proyecto Orión. Inventó el concepto "Esfera de Dyson", que se refiere a una forma particular de aprovechar la energía estelar. Ha escrito sobre topología, teoría de los números, y biotecnología.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2000[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1969[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Ian Barbour 1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y teólogo estadounidense. Sus aportes han sido mayoritariamente en el asunto de reconciliar la Fe con [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1999[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Peacocke [/FONT][FONT=&quot]1924-2006 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico y teólogo inglés. Hizo estudios sobre la química y física de las moléculas de ADN. Destacado también por sus trabajos sobre la Ciencia relacionada con la Religión[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2001[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Stanley László Jáki 1924-2009 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia húngaro. Escribió sobre la relación de la Física con la Biología, la Ética y la Tecnología, en asuntos históricos defendió que la Ciencia moderna sólo pudo surgir de la Europa cristiana. [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1987[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Abdus Salam 1926-1996 Musulman.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico pakistaní. Fue profesor de Física en el Imperial College London, y concibió el Modelo electrodébil, unificando las fuerzas de interacción débil y el electromagnetismo. La validez de esta teoría ha sido confirmada experimentalmente.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1979[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre el modelo electrodébil.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1990[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
John C. Polkinghorne 1930- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. En Ciencia sus principales aportaciones son en materia de divulgación científica, sobre todo en teoría de partículas, participando en el descubrimiento del quark, fue profesor de Física Matemática en Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2006[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Edwin "Buzz" Aldrin 1930- Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Ingeniero mecánico, doctor en ciencias y astronauta estadounidense. Como miembro de la Fuerza Aérea de los EEUU, Aldrin participó en la Guerra de Corea y en los proyectos Gemini y Apolo. Participó en la misión del Apolo XI, siendo el segundo hombre en poner el pie en la Luna. [/FONT]
[FONT=&quot]Tomo la cena del Señor en la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Owen Gingerich [/FONT][FONT=&quot]1930-[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo estadounidense. Por sus originales métodos didácticos, fue célebre como profesor en Harvard. Encabezó los trabajos de la Unión Astronómica Internacional para la definición de "planeta", es experto en Historia de la Astronomía, especialmente en Kepler y Copérnico.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert James "Sam" Berry [/FONT][FONT=&quot]1934- [/FONT]
[FONT=&quot]Geneticista inglés. [/FONT][FONT=&quot]Sus trabajos más conocidos son de divulgación científica, especialmente en Genética. Ha escrito también sobre Historia Natural y Ecología, y sus libros más famosos son sobre Ciencia y Fe[/FONT]
[FONT=&quot]Carlo Rubbia [/FONT][FONT=&quot]1934-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico italiano. Hizo investigaciones sobre Física de partículas elementales, trabajando en colisionadores de protones, descubriendo los bosones Z y W, inventó un reactor nuclear llamado amplificador de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1984[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre los bosones.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Michal Heller 1936- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico polaco. Ha investigado y escrito sobre mecánica cuántica, física relativista, ciencia, tecnología, y Filosofía de la Ciencia, y miembro del equipo del Observatorio del Vaticano.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2008[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
George Ellis 1939- Cuáquero.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y cosmólogo sudafricano. Es uno de los principales estudiosos de los sistemas complejos, co-autor de un libro sobre la estructura espacio-temporal con Stephen Hawking. Ha propuesto un modelo de universo en donde son posibles las singularidades desnudas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2004[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Paul Davies 1946- Deista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Ha escrito sobre física teórica, cosmología, astrobiología, y ha formulado la teoría de la evaporación de agujeros negros.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1995[/FONT]
[FONT=&quot]
William Daniel Phillips 1948- Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Ha hecho trabajos sobre el Condensado Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia para los bosones. Desarrolló una investigación sobre la "refrigeración-láser" para disminuir la velocidad de átomos de gas para su estudio. Ha estado entre los Premios Nobel que han urgido al presidente estadounidense Barack Obama a financiar proyectos de investigación de energía limpia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1997[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la refrigeración mediante láser.[/FONT]
[FONT=&quot]
Michael Behe 1952- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico estadounidense. Behe ha creado el concepto de "complejidad irreductible", y defiende el Diseño Inteligente. Ha sido muy criticado por los científicos neodarwinistas.[/FONT]
[FONT=&quot]John David Barrow [/FONT][FONT=&quot]1952-[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y cosmólogo inglés. Es un importante exponente del Principio Antrópico, es director del Proyecto de Matemáticas Millenium, de la Universidad de Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]

[FONT=&quot]Alister McGrath [/FONT][FONT=&quot]1953- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico inglés. Ha hecho investigaciones de biofísica molecular en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su Doctorado.[/FONT]
[FONT=&quot]William Albert Dembski [/FONT][FONT=&quot]1960- Bautista.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo estadounidense. Es uno de los más destacados ponentes del Diseño Inteligente del Universo, y ha utilizado para sus estudios las herramientas de probabilidad matemática.[/FONT]


Miles de estudios, dirigidos por Hugh Ross, Dembski, Bradley, Kem Ham, etc, en revistas como por ejemplo Answers Research Journal (ARJ, Revista de Investigación de Respuestas) y muchos otros. El asunto es que aca nadie esta para decirnos que es ciencia porque sea ateo. Yo creo que el diseño inteligente es ciencia y que le evolucion darwiniana es religion que reciclo las ideas de los sumerios, griegos, que eran ignorantes sobre ciencia, mas eso creian ellos, y tu solo reciclas esas ideas ridiculas.
Aun cuando no estoy de acuerdo en todo con estos señores dicen , no se puede negar que son extraordinarios.

Tampoco la ciencia lo puede todo.

</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac>
 
Re: Un universo "justo a punto"

camaronero humillado.

¿En serio piensas recurrir a tales artimañas para querer amedrentarme y sacar aliados que segundeen tus ya vastamente reptidas palabras?

¿Crees que eres el primero en venir con esos argumentos?.

Cada vez me convenzo mas de que eres un usuario expulsado hace tiempo, pero no logro atinar cual.

Por cierto haces mucho ruido pero no aportas nada, ¿donde esta el "articulo de una revista cientifica que apoya el creacionismo? lo mencionaste y jamas diste ni el nombre de la revista. Esperamos sentados.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Mientes ateo religioso, estos teistas cientificos apoyaban la creacion.

¿para que mas si ni siquiera a uno de estos le puedes achacar de que no son cientificos.

Despues de todo la filosofia es la ciencia mas alta, mas que la biologia y otras disciplinas cientificas.

Necesitamos pensar, no ser cientificos, por ejemplo Dawkins es cientifico, pero cuando se trata de oensar es tan igual como el chapulin colorado. Y tu no lo haces mejor.
Jojojo ¿y puedes probar tus palabras?

¿Donde dice que Fleming haya apoyado la creacion?
¿Sabias que no es lo mismo ser cristiano que creacionista o creyente (de cualquier cosa) que creacionista?
 
Re: Un universo "justo a punto"

Jojojo ¿y puedes probar tus palabras?

¿Donde dice que Fleming haya apoyado la creacion?
¿Sabias que no es lo mismo ser cristiano que creacionista o creyente (de cualquier cosa) que creacionista?

jajaja, seguro que Fleming y demas cientificos creian en Dios, pero no apoyaban la creacion eso seria una contradiccion. No tienen que ser cristianos los cientificos, pero si son teistas creen en Dios cualquiera sea este.

Pruebam eque tiene cerebro, sino lo haces ¿no tienes?
 
Re: Un universo "justo a punto"

¿En serio piensas recurrir a tales artimañas para querer amedrentarme y sacar aliados que segundeen tus ya vastamente reptidas palabras?

¿Crees que eres el primero en venir con esos argumentos?.

Cada vez me convenzo mas de que eres un usuario expulsado hace tiempo, pero no logro atinar cual.

Por cierto haces mucho ruido pero no aportas nada, ¿donde esta el "articulo de una revista cientifica que apoya el creacionismo? lo mencionaste y jamas diste ni el nombre de la revista. Esperamos sentados.

Puse el nombre lo que sucede es que no leistes, vuelve a leer, pero te pones anteojos y me respondes de nuevo.
 
Re: Un universo "justo a punto"

camaronero humillado.

Si se quen eres, por tus palabras se te puede conocer.

¿quien intenta silenciar a un ateo? A nosotros nos importa un pepino si crees o no en lo que se dice, la racionalidad es solo para teistas.

Los verdaderos cientificos creian en la creacion, por ejemplo:

<!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--> <m:smallfrac m:val="off"> <m:dispdef> <m:lmargin m:val="0"> <m:rmargin m:val="0"> <m:defjc m:val="centerGroup"> <m:wrapindent m:val="1440"> <m:intlim m:val="subSup"> <m:narylim m:val="undOvr"> </m:narylim></m:intlim> </m:wrapindent><!--[endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Voy a mencionar solo unos pocos científicos que son respetados en sus disciplinas. No todos los que citare son necesariamente cristianos, pero todos son teístas.[/FONT]
[FONT=&quot]Al Juarismi[/FONT][FONT=&quot] 780-850 (Musulmán).[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático persa. Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos álgebra y algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.[/FONT]

[FONT=&quot]Avicena[/FONT][FONT=&quot] 980-1037 (Musulmán)[/FONT]
[FONT=&quot]
Médico, filósofo y científico persa. Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.[/FONT]

[FONT=&quot]Averroes[/FONT][FONT=&quot] 1126-1198 (Musulmán).

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo español. Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.[/FONT]

[FONT=&quot]Moshé ben Maimon (Maimonides)[/FONT][FONT=&quot] 1135-1204 Judio

[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y teólogo. Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina[/FONT]
[FONT=&quot]Levi ben Gershon (Gersonides)[/FONT][FONT=&quot] 1288-1344 Judio Heterodoxo[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español. Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.[/FONT]
[FONT=&quot]Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás de Oresme[/FONT][FONT=&quot] 1323-1382 Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, astrónomo, filósofo, teólogo y economista francés. Genio de su época, se opuso a la Astrología y enseñó que la Tierra se movía, y no los astros alrededor de ella, siendo más claro aun que Copérnico; y descubrió la curvatura de la luz a través de la refracción atmosférica, formuló una teoría económica que se anticipó a la moderna TACE, fue precursor de la geometría analítica, al hacer relación entre la longitud de una figura y el área que cubre, se interesó en los límites, se adelantó a los modernos estudios de los tiempos musicales, y enseñó que todos los colores en un dispositivo rotativo producen el blanco.[/FONT]
[FONT=&quot]Leonardo da Vinci[/FONT][FONT=&quot] 1452-1519 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Pintor, Escultor, Inventor, Ingeniero, Matemático y Arquitecto italiano. Reconocido como uno de los genios de la Humanidad, Leonardo destacó en muchas áreas (no me extenderé en sus contribuciones al Arte). Hizo proyectos de ingeniería avanzada, como desviaciones de ríos, defensa de ciudades sitiadas, etc., son famosos sus dibujos del cuerpo humano, como el famoso hombre de Vitrubio, dibujó huesos, sistemas internos de animales, fetos humanos. Dibujó planos de múltiples inventos adelantados a la tecnología de su época (máquinas de volar, tanques, snorkel, paracaídas, submarino, máquinas de cálculo, grúa, ametralladora, transmisiones mecánicas, etc.[/FONT]

[FONT=&quot]Pedro Dolese[/FONT][FONT=&quot] 1460-1531 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y físico español. Es el primer español en escribir sobre la teoría del Átomo, expuesta por Demócrito, combatió la cosmología aristotélica, y fue famoso como médico y escritor de Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Nicolás Copérnico[/FONT][FONT=&quot] 1473-1543

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, jurista y administrador polaco. En Astronomía, planteó formalmente la teoría heliocéntrica en oposición a la geocéntrica, y escribió sobre los movimientos de la Tierra y la distancia del sol y las estrellas.[/FONT]
[FONT=&quot]Católico, canónigo de la catedral de Frauenburg[/FONT]
[FONT=&quot]Miguel Servet[/FONT][FONT=&quot] 1511-1553

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico español. Destacó en Medicina, siendo condiscípulo de Vesalio, aprendió anatomía, y fue el primero que describió la circulación de la sangre en los pulmones. [/FONT]

[FONT=&quot]Tycho Brahe[/FONT][FONT=&quot] 1546-1601 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo danés. Diseñó los mejores instrumentos para observar y medir posiciones estelares de su época, descubrió que los cometas eran fenómenos extraterrestres, percibió la refracción de la luz y tomó tablas de sus observaciones. Influyó enormemente a Kepler, quien aprovechó la gran cantidad de información, las técnicas e instrumentos de Brahe para sus posteriores trabajos.

[/FONT]
[FONT=&quot]Galileo Galilei[/FONT][FONT=&quot] 1564-1642 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo, matemático, físico y mecánico italiano. Se ocupó de numerosos problemas físicos, como la temperatura, imanes, bombeo del agua. Inventó un telescopio con el que observó la Luna, satélites de Júpiter, las fases de Venus, su forma errada de defender la teoría heliocéntrica lo llevó a un conflicto con la Inquisición, que condenó sus propuestas.[/FONT]

[FONT=&quot]Joannes Kepler[/FONT][FONT=&quot] 1571-1630 Luterano

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático alemán. Se dedicó a estudiar las leyes de movimiento de los planetas y descubrió la trayectoria elíptica de las órbitas planetarias, así como la ley armónica (Los cuadrados de los periodos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias (semiejes mayores) al Sol: T2 = k·a3). Formuló las que hoy todavía se conocen como las Tres Leyes de Kepler, a partir de sus observaciones. Propuso que la estrella de Belén fue una conjunción de Júpiter y Saturno.[/FONT]

[FONT=&quot]John Wilkins[/FONT][FONT=&quot] 1614-1672 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Autor de la primera obra de criptografía en lengua inglesa, criticó el concepto de máquina de movimiento perpetuo, y escribió sobre temas astronómicos y matemáticos.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London.[/FONT]

[FONT=&quot]Walter Charleton[/FONT][FONT=&quot] 1619-1707 Anglicano

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico naturalista y médico inglés. Hizo estudios de Ornitología, dividiendo a las aves en clases, escribió sobre Historia Natural, anatomía y mineralogía. Fue médico del rey Carlos I de Inglaterra.

[/FONT]
[FONT=&quot]Blaise Pascal[/FONT][FONT=&quot] 1623-1662 Jansenista

[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo francés. Matemático de primer orden y considerado como precursor de la Computación, escribió sobre Geometría proyectiva, teoría de la probabilidad, ideó el triángulo aritmético también llamado triángulo de Pascal, diseñó una máquina para sumar, hizo estudios sobre la cicloide, sobre el vacío y sobre hidrostática. En su honor hay una unidad de medida de Presión con su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Jansenista convencido, tuvo experiencias muy fuertes que lo acercaron a la fe en Cristo. Sus trabajos teológicos son muy famosos, como las Cartas provinciales y Pensamientos. Él es autor de la Apuesta de Pascal, una especie de argumento probabilístico de la existencia de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Boyle[/FONT][FONT=&quot] 1627-1691

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico irlandés. Considerado uno de los padres de la Química moderna, construyó una máquina neumática con la que demostró que en el vacío dos objetos de distinto peso caen a la misma velocidad, y que el sonido no se transmite en el vacío. Formuló la que ahora se conoce como Ley de Boyle-Mariotte, que establece la proporción inversa entre el volumen de un gas y la presión ejercida sobre él. Como químico, estableció que un metal gana peso al oxidarse, distinguió entre compuesto y mezcla, y diseñó unos indicadores para acidez y alcalinidad.[/FONT]

[FONT=&quot]John Ray[/FONT][FONT=&quot] 1627-1705 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista inglés. Hizo amplios estudios sobre la flora inglesa, utilizó los conceptos de "género" y "especie", y escribió sobre Ornitología. [/FONT]

[FONT=&quot]Anton van Leeuwenhoek[/FONT][FONT=&quot] 1632-1723

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico holandés. Su inquietud por la Ciencia lo llevó a diseñar un microscopio que le permitió observar fibras musculares. Hizo la primera descripción de los glóbulos rojos. Observó los protozooarios, bacterias y espermatozoides. Sus observaciones con microscopio lo llevaron a combatir la teoría de la generación espontánea.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Isaac Newton 1643-1727[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, físico, filósofo y teólogo inglés. Descubrió la ley de gravitación universal y las leyes de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton); demostró que las leyes que rigen el movimiento de la Tierra rigen en los demás cuerpos celestes. Desarrolló paralelamente a Leibnitz el Cálculo Diferencial e Integral, fundamento de las Matemáticas superiores, y el teorema del binomio. En Óptica propuso la teoría corpuscular de la Luz, que equivale a la mitad de la base científica de la Mecánica cuántica. Se interesó también en la Alquimia. La unidad de fuerza del S.I. lleva su nombre[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Nehemiah Grew 1641-1712 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Médico y botánico inglés. Fue pionero de la Daciloscopía, hizo observaciones anatómicas de las plantas, y señaló que los murciélagos no eran aves. Describió las diferencias entre el tallo y raíz de las plantas, y fue de los primeros en describir microscópicamente al polen.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Gottfried Wilhelm Leibniz 1646-1716[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, filósofo y político alemán. Inventó el Cálculo Diferencial e Integral de manera independiente a Newton, pero con una notación más práctica; ideó el concepto de matriz a partir de los sistemas de ecuaciones lineales, hizo descubrimientos sobre la energía cinética, diseñó propelas impulsadas por viento, bombas de agua, máquinas de minería, lámparas, prensas hidráulicas, e incluso un motor de vapor.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano, con ideas tanto católicas como protestantes. [/FONT]
[FONT=&quot]John Flamsteed[/FONT][FONT=&quot] 1646-1719 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo inglés. Puso la primera piedra del observatorio astronómico de Greenwich, calculó los eclipses solares de 1666 y 1668; observó a Urano, aunque confundiéndolo con una estrella. Publicó un catálogo de 3000 estrellas con sus posiciones. Contemporáneo de Newton y Halley, tuvo conflictos con ambos.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
William Whiston 1667-1752 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y teólogo inglés. Escribió sobre la medición de la longitud en el mar, trazó la inclinación magnética de la Tierra, se interesó en la historicidad de sucesos bíblicos.[/FONT]
[FONT=&quot]James Bradley[/FONT][FONT=&quot] 1693-1762 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]
Astrónomo inglés. Descubrió la aberración de la luz, y mediante sus observaciones se aproximó a la velocidad de la luz. Descubrió el movimiento de nutación de la Tierra, hizo mediciones de los paralelajes estelares.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1738[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Carolus Linneo 1707-1778 Protestante.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Sentó las bases de la Taxonomía moderna, al hacer su clasificación de los seres vivos proponiendo la nomenclatura binominal; hizo experimentos de cultivo de perlas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Leonhard Euler[/FONT][FONT=&quot] 1707-1783 Protestante Calvinista[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático alemán. Considerado uno de los más grandes matemáticos de la Historia; introdujo el concepto de función matemática, la notación moderna de las funciones trigonométricas, del logaritmo neperiano, la letra Σ para las sumatorias, la letra i para los números complejos. Analizó y utilizó series de potencias, y descubrió la identidad que lleva su nombre:
clip_image001.gif
.
Sentó las bases para el teorema de los números primos, demostró identidades de Newton y teoremas de Fermatt, formuló el teorema de poliedros. Dentro del campo de la geometría analítica descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo —baricentro, ortocentro y circuncentro— podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. Empleó Series de Fourier antes que el mismo Fourier, y estableció el llamado Método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
En Física contribuyó al desarrollo de la ecuación de la curva elástica, escribió sobre los movimientos lunares y el paralelaje solar. Sus trabajos favorecieron la teoría de la luz en forma de ondas.
En el campo de la mecánica Euler, en su tratado de 1739, introdujo explícitamente los conceptos de partícula y de masa puntual y la notación vectorial para representar la velocidad y la aceleración, lo que sentaría las bases de todo el estudio de la mecánica hasta Lagrange. En el campo de la mecánica del sólido rígido definió los llamados «tres ángulos de Euler para describir la posición» y publicó el teorema principal del movimiento, según el cual siempre existe un eje de rotación instantáneo, y la solución del movimiento libre (consiguió despejar los ángulos en función del tiempo). En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la presión de radiación, fundamental en la teoría unificada del electromagnetismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
John Turberville Needham 1713-1781 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo inglés. Defensor de la teoría de la generación espontánea, sostuvo, mediante experimentos, polémica con Spallanzani sobre la generación de la vida. Fue el primer católico miembro de la Royal Society.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1791[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Lazzaro Spallanzani[/FONT][FONT=&quot] 1729-1799 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y fisiólogo italiano. Famoso por sus experimentos contra la generación espontánea, que probó como falsa al sellar recipientes con carne hervida. Probó que la digestión era un proceso químico y no mecánico. Descubrió la inseminación artificial, demostrando que la concepción ocurría al unir óvulo y espermatozoide. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Richard Kirwan 1733-1812 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Científico irlandés. Contribuyó a la Química Analítica con sus experimentos sobre gravedad específica, fue de los últimos que apoyaron la teoría del flogisto, escribió sobre geología y magnetismo[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1782[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]Charles Coulomb[/FONT][FONT=&quot] 1736-1806 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico e ingeniero francés. Describió la Ley de atracción de las cargas eléctricas, estudió la torsión recta y la Mecánica de suelos, inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, estableció las leyes cuantitativas de la electrostática, estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos. La unidad de carga eléctrica lleva su nombre en su honor.[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
James Watt 1736-1819 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Inventor e ingeniero mecánico escocés. Considerado Padre de la Revolución Industrial, Watt se interesó en mejorar la eficiencia de la máquina de vapor de Newcomen, logrando perfeccionarla y creando una máquina para bombear agua fuera de las minas de carbón. Mejoró su máquina con un dispositivo de automatización, con lo que su invento marca un cambio significativo en la tecnología humana. En su honor, la unidad de potencia lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]William Herschel[/FONT][FONT=&quot] 1738-1822

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo anglo-alemán. Diseño los telescopios más avanzados de su época, que eran reflectores y no refractores. Descubrió el planeta Urano, que Galileo había observado pero confundido con una satélite de Júpiter. Descubrió cúmulos globulares, nebulosas y galaxias, y descubrió el ápice solar. Con un telescopio gigantesco descubrió a Mimas y Encélado, satélites de Saturno. Diseñó el modelo más correcto hasta entonces de la Vía Láctea; y también fue el descubridor de los rayos infrarrojos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1781[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Antoine Laurent de Lavoiser 1743-1794 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico francés. Considerado Padre de la Química moderna, hizo la distinción entre elemento y compuesto, concibió una nomenclatura química, estudió la oxidación y dio una explicación de la combustión. Hizo los primeros experimentos de Química cuantitativa, sentando las bases para el principio de conservación de la masa, demostró que la respiración genera calor que puede ser medido. Trabajó como cobrador de impuestos durante la monarquía, lo que le acarreó ser asesinado por los revolucionarios franceses durante El Terror.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Jean Baptiste Lamarck[/FONT][FONT=&quot] 1744-1829 Católico

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista francés. Hizo una clasificación de los seres vivos a partir del sistema nervioso central. Sostuvo todavía elementos de la generación espontánea, y formuló una teoría evolucionista a partir de la "herencia de caracteres adquiridos".[/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Alessandro Volta[/FONT][FONT=&quot] 1745-1827 Catolico.[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico italiano. Inventó la pila eléctrica, un conjunto de discos de cobre y zinc separados por un fieltro humedecido en solución salina. La diferencia de potencial en un circuito lleva el nombre de voltaje, en su honor, al igual que su unidad de medida, el volt. Como químico, descubrió y aisló el gas metano.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1794[/FONT]
[FONT=&quot]William Kirby[/FONT][FONT=&quot] 1759-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y entomólogo inglés. Escribió y publicó estudios sobre Entomología y ciencias naturales. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Entomológica de Londres y del Museo naturista y cultural de Ipswitch.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
John Dalton 1766-1844 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático, químico, naturalista y metereólogo inglés. Fue el primero en proponer que la lluvia se forma por descenso de la temperatura, estudió las auroras boreales, y su propia enfermedad hoy llamada daltonismo. Enunció las leyes de proporciones múltiples y de presiones parciales. Con esas bases formuló su Teoría Atómica, base de todas las demás.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Thomas Young 1773-1829 Cuáquero[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Formuló un parámetro de rigidez para materiales, que todavía hoy se conoce como módulo de Young. Estudió la intereferencia y difracción de la luz, probando que está formada por ondas. Explicó la manera en que el ojo se adapta según las curvas del cristalino; y trabajó en el descifrado de la Piedra de Rosetta en la que trabajaba Champollion. Escribió sobre el corazón y las arterias, y fue el primero que describió el astigmatismo. Formuló una ecuación sobre la capilaridad (ecuación Young-Laplace), y otra ecuación sobre el ángulo de contacto de agua en una superficie plana (ecuación Young-Dupré).[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Bell 1774-1842 Episcopaliano[/FONT]
[FONT=&quot]Anatomista, fisiologista y cirujano escocés. Publicó un completo tratado de Anatomía, fue cirujano militar, fue el primer profesor de anatomía y cirugía del Colegio de Cirujanos de Londres. Describió el sistema nervioso y el cerebro.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]

[FONT=&quot]André Marie Ampére[/FONT][FONT=&quot] 1775-1836 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático francés. Fue uno de los grandes estudiosos del electromagnetismo, la unidad de corriente eléctrica lleva su nombre. Fue profesor de química y matemáticas en Bourg, estableció las relaciones entre electricidad y magnetismo. [/FONT]

[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Carl Friedrich Gauss 1777-1855 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, astrónomo y matemático alemán. Uno de los matemáticos más brillantes de la historia, se le ha llamado "Príncipe de las Matemáticas". La primera aportación de Gauss a las matemáticas fue la construcción del polígono regular de 17 lados. Los primeros en tratar el tema, la escuela geométrica ligada a Pitágoras, Eudoxo, Euclides y Arquímedes, impusieron para las construcciones geométricas la condición de que sólo podría utilizarse regla y compás. Gauss no sólo logró la construcción del polígono de 17 lados, también encontró la condición que deben cumplir los polígonos que pueden construirse por este método. Descubrió la ley de los mínimos cuadrados, fue el primero en hacer una demostración rigurosa del Teorema Fundamental del Álgebra. Predijo la órbita del asteroide Ceres, descubrió la distribución de probabilidad que lleva su nombre, así como la función matemática que la describe, la llamada campana de Gauss. Hizo extensos estudios sobre funciones de variable compleja, así como ecuaciones diferenciales; investigó los principios de la teoría matemática del potencial, en Óptica demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas. En Geodesia colaboró inventando el heliótropo.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1838[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
David Brewster 1781-1868[/FONT]
[FONT=&quot]Científico, naturalista e inventor escocés. Estudió las leyes de polarización por reflexión y refracción, y la estructura de polarización inducida por calor y presión. Las leyes de reflexión metálica, la relación entre el índice de refracción y el ángulo de polarización, contribuyó con escritos científicos a revistas y enciclopedias, entre ellas la Enciclopedia Británica; inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1815[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1818[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]William Buckland[/FONT][FONT=&quot] 1784-1856 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, paleontólogo y geólogo inglés. Fue coleccionista y conferencista en materia de fósiles y muestras geológicas, miembro de la Royal Society. Descubrió y describió los fósiles de un Megalosaurus, así como fósiles de huellas de tortugas en piedra. Fue un científico destacado de su época.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1822[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
William Prout 1785-1850 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico inglés. Estudió las secreciones corporales, descubrió la presencia del ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y clasificó a las sustancias en carbohidratos, grasas y proteínas. Propuso que los pesos atómicos de los elementos químicos eran múltiplos del peso atómico del Hidrógeno. Hizo mejoras al barómetro, y su modelo fue estandarizado a nivel nacional por la Royal Society de Londres. En su honor, la unidad de medida de la energía de enlace nuclear lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1827[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Escritor de los Bridgewater Treatises[/FONT]
[FONT=&quot]
Adam Sedgwick 1785-1873 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Geólogo inglés.Estudió los estratos geológicos del Devónico y el Cámbrico, estableció un sistema para clasificar las rocas cámbricas. Fue miembro de la Royal Society[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1863[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]

[FONT=&quot]Michael Faraday[/FONT][FONT=&quot] 1791-1867[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico y químico inglés. Descubrió la inducción electromagnética, principio para la construcción de motores y generadores eléctricos, las leyes de la electrólisis, descubrió el benceno, variedades de vidrio óptico, y realizó experimentos de licuefacción de gases, investigó los hidratos de gas, descubrió el efecto de campo electromagnético nulo en un conductor llamado jaula de Faraday, popularizó los términos ión, ánodo, cátodo, electrodo. La unidad de capacidad eléctrica lleva el nombre de faradio en su honor.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1832 y 1838[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1846[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
William Whewell 1794-1866 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y filósofo inglés. Trabajó sobre todo en Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia, desarrolló la ecuación de Whewell de la curva en un plano, y realizó trabajos sobre el método científico, estudiando los conceptos de idea, hipótesis, etc.[/FONT]
[FONT=&quot]Matthew Fontaine Maury[/FONT][FONT=&quot] 1806-1873[/FONT]
[FONT=&quot]Marino y oceanógrafo estadounidense. Estudió a detalle las rutas oceánicas, diseñó diarios de navegación, y contribuyó al acortamiento de viajes marítimos. Promovió una conferencia internacional, que se realizó en Bruselas en 1853, para estandarizar las referencias marítimas. Fue director de la defensa de la costa confederada durante la Guerra Civil. Es considerado padre de la Oceanografía moderna.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Agassiz[/FONT][FONT=&quot] 1807-1873 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, geólogo, paleontólogo, glaciólogo y anatomista suizo. Fue uno de los principales zoólogos que rechazó la teoría de Darwin, realizó estudios de anatomía comparada de peces, haciendo una clasificación de los mismos. Fue el primer científico en sostener el hecho de una era glacial en el pasado. Estudió la estructura y movimientos de los glaciares. Hizo estudios de historia natural y zoología de los Estados Unidos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1861[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Asa Gray 1810-1888 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista, médico y botánico estadounidense. Hizo numerosos trabajos de taxonomía, botánica e historia natural, con su obra creó el departamento de Botánica de Harvard, fue amigo y colaborador de Darwkin, a quien proporcionó interesantes datos sobre la flora americana.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]
Philip Henry Gosse 1810-1888[/FONT]
[FONT=&quot]Historiador natural y divulgador científico inglés. Escribió el primer estudio sobre entomología canadiense, estudió la fauna marina, su gran pasión, escribiendo numerosos estudios sobre el tema. También escribió sobre la historia natural de Jamaica. En la polémica evolucionista presentó una hipótesis original llamada Ónfalos. Creó el acuario institucional de Londres.[/FONT]
[FONT=&quot]Cristiano de los Hermanos de Plymouth, creyente firme en la Creación del mundo por Dios, escribió sobre Teología e Historia bíblica[/FONT]
[FONT=&quot]James Dwight Dana[/FONT][FONT=&quot] 1813-1895[/FONT]
[FONT=&quot]Minerólogo, zoólogo y geólogo estadounidense. Estudió la actividad volcánica, la estructura continental, los océanos y la formación de montañas. Participó en el viaje de exploración científica comandada por Charles Wilkes, estudió y publicó trabajos de geología sobre el Monte Shasta en California; fue profesor de Geología e Historia Natural en la Universidad de Yale.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1877[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
James Prescott Joule 1818-1889[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Su trabajo se centra en la electricidad, el magnetismo, la energía y la termodinámica. Trabajó con Lord Kelvin en la escala absoluta de temperatura y en el enfriamiento de gases, descubriendo el efecto Joule-Thomson. Estudió la relación entre calor y trabajo, desarrollando la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica. Descubrió el llamado efecto Joule de la producción de calor por el paso de una corriente a través de una resistencia; hizo estudios sobre la teoría cinética. La unidad del S.I. de energía lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1870[/FONT]
[FONT=&quot]
John Couch Adams 1819-1892 Wesleyano.[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo y matemático inglés. Por medio de cálculos matemáticos predijo la existencia de un planeta cercano a Urano, y finalmente descubrió el planeta Neptuno, de manera paralela a Urban Le Verrier. Estudió la aceleración de la Luna y el movimiento meteórico de las Leónidas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1848[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]George Gabriel Stokes[/FONT][FONT=&quot] 1819-1903 Anglicanio.[/FONT]
[FONT=&quot]
Matemático y físico irlandés. Hizo importantes contribuciones a la Mecánica de Fluidos, estableciendo las ecuaciones de movimiento de fluido que hoy llamamos Ecuaciones de Navier-Stokes, escribió sobre la fricción de líquidos en movimiento, equilibrio y elasticidad de sólidos. Los principios que descubrió permiten explicar fenómenos como la suspensión de las nubes en el aire, y resolver problemas de flujo en canales y la resistencia al movimiento de barcos. Contribuyó a la teoría ondulatoria de la luz con sus trabajos de aberración de la misma. Describió el fenómeno de fluorescencia, y estudió la relación entre la composición química y las propiedades ópticas de cristales para instrumentos. Estudió la conductividad térmica en cristales, el radiómetro de Crookes, los rayos X, la banda electromagnética, también estudió las bases científicas de la espectroscopía. En Matemáticas estudió series infinitas y análisis numéricos de integrales definidas. La unidad de viscosidad cinemática lleva su nombre: 1 stoke=1 centímetro cuadrado sobre segundo.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1893[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1842[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture [/FONT]

[FONT=&quot]Gregor Mendel[/FONT][FONT=&quot] 1822-1884 Católico.

[/FONT]
[FONT=&quot]Naturalista austriaco. Considerado Padre de la Genética, descubrió las Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, al hacer experimentos de cruzas de plantas de chícharos. Estableció así los principios de la transmisión de caracteres en la herencia. También estudió a las abejas, llegando a ser presidente de la Sociedad de Apicultura de Brunn.[/FONT]
[FONT=&quot]Louis Pasteur[/FONT][FONT=&quot] 1822-1895 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y microbiólogo francés. Estudiando las pérdidas de la industria del vino, descubrió el proceso de esterilización de alimentos llamado hoy pasteurización en su honor. Descubrió el dimorfismo del ácido tartárico y las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Hizo trabajos sobre la aun viva teoría de la generación espontánea, misma que refutó definitivamente con experimentos de caldos hervidos. Propuso métodos para exterminar una plaga en los gusanos de seda, e inventó un horno para esterilizar el instrumental médico en tratamientos de heridas. Desarrolló un método para debilitar microorganismos infecciosos y así inventó vacunas contra el carbunco, cólera y eripsela en animales. Su más famoso descubrimiento es la vacuna contra la rabia, probada exitosamente en un niño. Expuso su teoría germinal de enfermedades infecciosas, dando nacimiento así a la Medicina y Microbiología modernas.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1874[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1856[/FONT]
[FONT=&quot]
William Thomson (Lord Kelvin) 1824-1907 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. En Termodinámica, hizo el cálculo de la temperatura mínima alcanzable, el Cero Absoluto, sus estudios hicieron posible también la construcción del primer cable trasatlántico entre Nueva York y Londres. Discrepó de Carnot en la segunda ley de la termodinámica, Kelvin estableció que si bien en todo proceso hay pérdidas de energía, la energía no desaparece, simplemente se dispersa. Diseño un sistema de comunicación telegráfica submarina, dirigió la construcción de una planta hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara, diseño un electrómetro muy preciso. Fue famoso también por una estimación de la Edad de la Tierra, que luego demostró estar lógicamente fundamentada, pero errónea por falta de datos. La unidad del S.I. de temperatura se llama Grado Kelvin en su honor.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1883[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]

[FONT=&quot]Bernard Riemann[/FONT][FONT=&quot] 1826-1866 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático alemán. Hizo importantes aportes en Análisis y geometría diferencial. Entre estos aportes están integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional, aunque tal vez su más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides.[/FONT]
[FONT=&quot]Balfour Stewart[/FONT][FONT=&quot] 1828-1887[/FONT]
[FONT=&quot]Físico escocés. Hizo amplios estudios sobre meteorología, el magnetismo terrestre y el calor. Estudió la radiación, descubriendo que no era un fenómeno superficial, sino que provenía del cuerpo emitente.[/FONT]
[FONT=&quot]James Clerk Maxwell[/FONT][FONT=&quot] 1831-1879 Evangelico[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático escocés. Desarrolló la teoría electromagnética clásica, y mediante las famosas ecuaciones de Maxwell, describió todos los fenómenos elecromagnéticos. Introdujo el concepto de onda electromagnética. Aplicó el análisis estadístico a la interpretación de la teoría cinética de los gases, con la denominada función de distribución de Maxwell-Boltzmann, que establece la probabilidad de hallar una partícula con una determinada velocidad en un gas ideal diluido y no sometido a campos de fuerza externos. Justificó las hipótesis de Avogadro y de Ampère; demostró la relación directa entre la viscosidad de un gas y su temperatura absoluta, y enunció la ley de equipartición de la energía. Estudió la transmisión del calor, estableciendo que el calor no era un fluido, sino el movimiento de moléculas. Inventó la fotografía a color, al combinar filtro rojo, azul y verde.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1860[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Edward William Morley 1838-1923 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y químico estadounidense. Junto con Albert Michelson, realizó el experimento que refutó la existencia del éter. Sobre la base de este experimento Einstein desarrollaría la teoría de la relatividad. Morley estudió también la atmósfera terrestre, la expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.[/FONT]
[FONT=&quot]John Ambrose Fleming[/FONT][FONT=&quot] 1848-1945 Congregacionista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico inglés. Inventó la válvula electrónica usando el efecto Edison, inventó la regla de la mano derecha para denominar direcciones vectoriales, estudió también las mediciones eléctricas, la radio, la potencia eléctrica, y contribuyó al desarrollo del Radar.[/FONT]
[FONT=&quot]William Mitchell Ramsay[/FONT][FONT=&quot] 1851-1939[/FONT]

[FONT=&quot]Arqueólogo, apologista cristiano y geógrafo histórico escocés. Uno de los pocos humanistas que presento. Ramsay estudió sánscrito y se apasionó por el Nuevo Testamento, lo que lo llevó a explorar todos los parajes de Asia Menor relacionados con el mismo, en especial los viajes de San Pablo. Hizo estudios de topografía y geografía histórica sobre Turquía y Grecia. [/FONT]

[FONT=&quot]Albert Abraham Michelson[/FONT][FONT=&quot] 1852-1931[/FONT]
[FONT=&quot]
Físico polaco-estadounidense. Mediante espejos rotativos hizo mediciones de la velocidad de la luz más precisas que las de Foucault y Newcomb. Junto con Morley demostró la inexistencia del éter, e inventó un interferómetro que permitió establecer la longitud actual del metro como patrón universal. [/FONT]

[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1907[/FONT][FONT=&quot], por su contribución en el diseño de instrumentos ópticos para la espectroscopía.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1907[/FONT]
[FONT=&quot]
Nikola Tesla 1856-1943[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, ingeniero e inventor croata-estadounidense. Desarrolló la corriente alterna, para su utilización en práctica, y la planta hidroeléctrica en Niágara se construyó para generar corriente alterna. Inventó la radio, ganando el litigio de patente a Marconi. Trabajó con Edison, a quien ayudó con muchos de sus proyectos, pero las estafas de Edison en su contra los enemistaron. Superó al mismo Edison en capacidad inventiva, desarrollando su bobina de Tesla, lámpara fluorescente, principios teóricos del radar, un submarino eléctrico, un oscilador, dispositivos de electroterapia, sistemas de propulsión. Describió un arma que usaba energía directa en forma de rayos, y descubrió que el efecto de los rayos X descubiertos por Crookes, era dañino para seres vivos. En su honor, la unidad de medida de la densidad de flujo magnético del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Joseph John Thomson[/FONT][FONT=&quot] 1856-1940 Anglicano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Científico inglés. Usando tubos de rayos catódicos, realizó experimentos que lo llevaron al descubrimiento del electrón. Descubrió los isótopos del neón, y probó que el hidrógeno tiene un solo electrón, descubrió la radiactividad natural del potasio.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1906[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones y experimentos relativos a las propiedades conductoras de la electricidad en gases.[/FONT]

[FONT=&quot]Medalla Copley 1914[/FONT]
[FONT=&quot]
Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Descubrió la radiación electromagnética, así como la manera de producir ondas electromagnéticas, descubrió el efecto fotoeléctrico, y reformó las ecuaciones de Maxwell a partir del experimento Morley-Michelson. En su honor, la unidad de frecuencia del S.I. lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Luterano, hijo de judíos conversos.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Rumford 1890[/FONT]
[FONT=&quot]
Howard Atwood Kelly 1858-1943 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Ginecólogo estadounidense. Fue un gran estudioso de Ginecología, destacando por sus publicaciones científicas, fue profesor y cirujano en la Universidad John Hopkins, y presidente de la Sociedad Ginecológica Estadounidense. Fundó el Hospital Kensington para mujeres, y desarrolló una técnica propia de histeropexia.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Planck[/FONT][FONT=&quot] 1858-1947 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Fue el fundador de la teoría cuántica, al introducir los principios teóricos de la misma, y desarrolló la constante que lleva su nombre, que se usa para calcular la energía de un fotón. Descubrió la ley de radiación calórica que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1918[/FONT][FONT=&quot], por formular la teoría cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1929[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1929[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Pierre Duhem 1861-1916 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, matemático, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia francés. Hizo extensos estudios sobre la ciencia medieval, probando que la Edad Media no fue época de oscurantismo, y rescatando figuras como Nicolás de Oresme y Roger Bacon. En Filosofía de la Ciencia formuló la teoría Duhem-Quine, que establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions). También se interesó en cuestiones de electricidad y termodinámica, formulando la Ecuación Gibbs-Duhem, que establece la relación entre los cambios del potencial químico de los componentes de un sistema termodinámico, y la Ecuación Duhem-Margules que establece la relación entre dos componentes de un líquido único en que la mezcla líquido-vapor se considera como un gas ideal.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
George Washington Carver 1864-1943 Evangélico.[/FONT]
[FONT=&quot]Botánico estadounidense. Aprendió herbolaria en el campo, hizo dibujos de plantas, fue el primer estudiante negro de la Universidad de Iowa, trabajando en micología y patologías de vegetales. Enseñó técnicas de cultivo a agricultores pobres, principalmente ex-esclavos. Inventó la crema de cacahuate, y muchas aplicaciones para esta planta, inventó recetas para aprovechar muchas plantas. Su labor fue reconocida por el presidente Theodore Roosevelt.[/FONT]
[FONT=&quot]No tomaba notas de sus experimentos, quería llevar todo en su cabeza.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert Andrews Millikan[/FONT][FONT=&quot] 1868-1953 Congregacionalista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Haciendo experimentos con una gota de aceite, determinó la carga del electrón, y obtuvo el valor de la constante universal e (carga eléctrica del electrón). Hizo la primera determinación fotoeléctrica del cuanto de luz, evaluó la constante de Planck, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1923[/FONT][FONT=&quot], por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico y la carga del electrón.[/FONT]
[FONT=&quot]
Alexis Carrel 1873-1944 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Médico francés. Fue investigador de la técnica de trasplantes, e inventó una técnica de cirugía vascular, que permitía unir vasos sanguíneos muy pequeños. Diseño un corazón artificial y un antiséptico con fórmula propia. Sus servicios médicos fueron muy valiosos durante la Primera Guerra Mundial.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1912[/FONT][FONT=&quot], por sus técnicas de cirugía vascular y sus investigaciones sobre trasplantes.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Edmund Taylor Whittaker. 1873-1956 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático e historiador de la Ciencia inglés. Hizo contribuciones a las matemáticas aplicadas, teoría de funciones especiales y análisis numérico. Desarrolló una función y una integral dentro de la teoría de funciones hipergeométricas confluentes. Dio expresiones para las funciones de Bessel. En el campo de las ecuaciones diferenciales parciales, dio soluciones a la ecuación de Laplace y la ecuación de las ondas. Desarrolló el campo potencial eléctrico como un flujo bidireccional de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1954[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Guglielmo Marconi 1874-1937 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico e ingeniero eléctrico italiano. Trabajando sobre la transmisión mediante ondas, descubrió la radio, aunque la patente se la ganó Nikola Tesla, pero Marconi fue el primero en explotar comercialmente la radio. Inventó una antena para la recepción de ondas.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Alexander Fleming 1881-1955 Católico[/FONT]
[FONT=&quot]Microbiólogo escocés. Hizo experimentos con hongos y colonias de bacterias, lo cual lo llevó al descubrimiento de una sustancia antibacteriana en el moho Penicillium notatum, del cual se derivó la Penicilina. Descubrió también la lisozima, una enzima antibiótica producida por el cuerpo. A partir de él empieza la era de los antibióticos en Medicina.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Medicina 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Stanley Eddington 1882-1944 Cuáquero.

[/FONT]
[FONT=&quot]Astrofísico inglés. Contribuyó a la prueba experimental de la Teoría de la Relatividad, hizo un modelo de las estructuras estelares, estableciendo que en las estrellas debía haber temperaturas de millones de grados, transferencia de calor por convección y radiación, y una abundancia de hidrógeno. Fue el primero que postuló que las estrellas obtenían su energía por fusión nuclear. [/FONT]
[FONT=&quot]Charles Stine [/FONT][FONT=&quot]1882-1954[/FONT]
[FONT=&quot]Químico estadounidense. Fue vicepresidente de la Compañía DuPont, y creó el laboratorio en donde se descubrió el nylon. Hizo experimentos para obtener explosivos controlables. Bajo su dirección se desarrollaron e inventaron muchos materiales nuevos, sobre todo polímeros y coloides químicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Max Born [/FONT][FONT=&quot]1882-1970 Luteano.[/FONT]
[FONT=&quot]Científico y matemático alemán. Hizo una reformulación de la primera ley de la Termodinámica, hizo una descripción matemática del electrón como partícula, empleó el análisis de Fourier para estudiar las vibraciones mecánicas. Hizo también contribuciones matemáticas a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1954[/FONT][FONT=&quot], por sus contribuciones a la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1948[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Victor Franz Hess 1883-1964 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Estudiando la naturaleza de las radiaciones y electroscopía, descubrió los rayos cósmicos[/FONT]
[FONT=&quot]Pierre Lecomte du Noüy [/FONT][FONT=&quot]1883-1947[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico y filósofo francés. Sus principales trabajos versan sobre la tensión superficial y otras propiedades de los líquidos, inventó un tensímetro y un microviscosímetro.[/FONT]
[FONT=&quot]Niels Bohr [/FONT][FONT=&quot]1885-1965 Luterano.

[/FONT]
[FONT=&quot]Físico danés. Concibió un nuevo modelo atómico, basado en órbitas cuantificadas, su modelo es básico para la mecánica cuántica. Tuvo un sonado debate con Einstein sobre la teoría de la Relatividad, y participó en el equipo científico estadounidense que construyó las primeras bombas atómicas. En la postguerra, abogó intensamente por el desarme nuclear.[/FONT]

[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1922[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la estructura atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1938[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1930[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]

[FONT=&quot]Erwin Schrödinger [/FONT][FONT=&quot]1887-1961 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco. Formuló la paradoja del gato de Schrödinger relativa a la física cuántica, formuló la ecuación de mecánica cuántica que lleva su nombre, que describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Su libro sobre la vida influyó en Watson y su descubrimiento del ADN.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el desarrollo de su Ecuación de la mecánica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Compton [/FONT][FONT=&quot]1892-1962 Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X, participó con Oppenheimer y Fermi en el proyecto Manhattan que condujo a la fabricación de la bomba atómica.[/FONT]
[FONT=&quot]Alister Hardy [/FONT][FONT=&quot]1896-1985[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo marino y zoólogo inglés. Estudió con especial énfasis el zooplancton, participando en expediciones científicas a la Antártida. Fue el primer profesor de zoología de la Universidad de Hull, formuló la hipótesis del simio acuático.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1985[/FONT]
[FONT=&quot]
Wolfgang Pauli 1900-1958[/FONT]
[FONT=&quot]Físico austriaco-estadounidense. Desarrolló el principio de exclusión de Pauli en mecánica cuántica, formuló la hipótesis de existencia del neutrino.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento del Principio de Exclusión que lleva su nombre.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1958[/FONT]
[FONT=&quot]
Theodosius Dobzhansky 1900-1975[/FONT]
[FONT=&quot]Biólogo y geneticista ucraniano. Fue uno de los que postularon la teoría sintética de la evolución, estudió genética de poblaciones, y planteó la importancia de la evolución en Biología. Escribió diversos trabajos sobre Genética y evolución.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1964[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]

[FONT=&quot]Werner Karl Heisenberg [/FONT][FONT=&quot]1901-1976 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico alemán. Inventó la mecánica cuántica matricial y desarrolló el famoso "Principio de indeterminación", bajo el régimen nazi dirigió un proyecto de fisión nuclear, pero deliberadamente nunca lo terminó. Hizo investigaciones sobre partículas, rayos cósmicos y los núcleos atómicos.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1933[/FONT][FONT=&quot], por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1933[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Ernst Boris Chain 1906-1979[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico alemán. Junto con Howard Florey, desarrolló el uso terapéutico de la penicilina descubierta por Fleming, gracias a su trabajo, en la Segunda Guerra Mundial fue posible usarla como remedio común.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1945[/FONT][FONT=&quot], recibido junto a Fleming y Florey, por el descubrimiento y aplicación de la Penicilina.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Académie des sciences de Francia[/FONT]

[FONT=&quot]Charles Coulson [/FONT][FONT=&quot]1910-1974 Metodista.

[/FONT]
[FONT=&quot]Químico teórico inglés. Usó métodos de mecánica cuántica para estudiar la estructura de las moléculas, fue profesor de Química teórica en Oxford. Escribió libros sobre estructura molecular y atómica.[/FONT]

[FONT=&quot]Wernher von Braun [/FONT][FONT=&quot]1912-1977 Luterano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán. Muy interesado en el desarrollo de cohetes espaciales, diseñó el cohete V2 usado por los nazis. Trabajó en sistemas guías para los misiles, y por su importancia, fue llevado a Estados Unidos después de la guerra. Trabajó para la NASA en el desarrollo de los cohetes Saturno, uno de los cuales llevó al hombre a la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1975[/FONT]
[FONT=&quot]
Charles Hard Townes 1915-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Descubrió el máser, tanto su teoría como su práctica. Estudió la física de las microondas y la separación de isótopos, hizo la primera medición de la masa de un agujero negro gigante en el centro de la galaxia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1964[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones en electrónica cuántica.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1982[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Christian B. Anfinsen 1916-1995[/FONT]
[FONT=&quot]Químico y bioquímico estadounidense. Fue profesor en Harvard, y demostró que la ribonucleasa desnaturalizada, puede ser re-naturalizada, descubrimiento importante en relación a la estructura de las proteínas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Química 1972[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la ribonucleasa.[/FONT]
[FONT=&quot]
Arthur Leonard Schawlow 1921-1999 Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Hizo estudios sobre óptica y superconductividad, y sobre el máser y el láser, colaborando ampliamente en la espectroscopía del láser. Se interesó también en el fenómeno del autismo.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1981[/FONT][FONT=&quot], por contribuir al desarrollo del láser espectroscópico.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1991[/FONT]

[FONT=&quot]Freeman Dyson [/FONT][FONT=&quot]1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y matemático inglés. Realizó estudios sobre la electrodinámica cuántica, participó en el interrumpido Proyecto Orión. Inventó el concepto "Esfera de Dyson", que se refiere a una forma particular de aprovechar la energía estelar. Ha escrito sobre topología, teoría de los números, y biotecnología.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2000[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Max Planck 1969[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Ian Barbour 1923-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y teólogo estadounidense. Sus aportes han sido mayoritariamente en el asunto de reconciliar la Fe con [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1999[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]

[/FONT]
[FONT=&quot]Arthur Peacocke [/FONT][FONT=&quot]1924-2006 Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico y teólogo inglés. Hizo estudios sobre la química y física de las moléculas de ADN. Destacado también por sus trabajos sobre la Ciencia relacionada con la Religión[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2001[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Stanley László Jáki 1924-2009 Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia húngaro. Escribió sobre la relación de la Física con la Biología, la Ética y la Tecnología, en asuntos históricos defendió que la Ciencia moderna sólo pudo surgir de la Europa cristiana. [/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1987[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Abdus Salam 1926-1996 Musulman.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico pakistaní. Fue profesor de Física en el Imperial College London, y concibió el Modelo electrodébil, unificando las fuerzas de interacción débil y el electromagnetismo. La validez de esta teoría ha sido confirmada experimentalmente.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1979[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre el modelo electrodébil.[/FONT]
[FONT=&quot]Medalla Copley 1990[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
John C. Polkinghorne 1930- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. En Ciencia sus principales aportaciones son en materia de divulgación científica, sobre todo en teoría de partículas, participando en el descubrimiento del quark, fue profesor de Física Matemática en Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2006[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]
[FONT=&quot]
Edwin "Buzz" Aldrin 1930- Presbiteriano.[/FONT]
[FONT=&quot]Ingeniero mecánico, doctor en ciencias y astronauta estadounidense. Como miembro de la Fuerza Aérea de los EEUU, Aldrin participó en la Guerra de Corea y en los proyectos Gemini y Apolo. Participó en la misión del Apolo XI, siendo el segundo hombre en poner el pie en la Luna. [/FONT]
[FONT=&quot]Tomo la cena del Señor en la luna.[/FONT]
[FONT=&quot]Owen Gingerich [/FONT][FONT=&quot]1930-[/FONT]
[FONT=&quot]Astrónomo estadounidense. Por sus originales métodos didácticos, fue célebre como profesor en Harvard. Encabezó los trabajos de la Unión Astronómica Internacional para la definición de "planeta", es experto en Historia de la Astronomía, especialmente en Kepler y Copérnico.[/FONT]
[FONT=&quot]Robert James "Sam" Berry [/FONT][FONT=&quot]1934- [/FONT]
[FONT=&quot]Geneticista inglés. [/FONT][FONT=&quot]Sus trabajos más conocidos son de divulgación científica, especialmente en Genética. Ha escrito también sobre Historia Natural y Ecología, y sus libros más famosos son sobre Ciencia y Fe[/FONT]
[FONT=&quot]Carlo Rubbia [/FONT][FONT=&quot]1934-[/FONT]
[FONT=&quot]Físico italiano. Hizo investigaciones sobre Física de partículas elementales, trabajando en colisionadores de protones, descubriendo los bosones Z y W, inventó un reactor nuclear llamado amplificador de energía.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1984[/FONT][FONT=&quot], por su trabajo sobre los bosones.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
Michal Heller 1936- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico polaco. Ha investigado y escrito sobre mecánica cuántica, física relativista, ciencia, tecnología, y Filosofía de la Ciencia, y miembro del equipo del Observatorio del Vaticano.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2008[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias[/FONT]
[FONT=&quot]
George Ellis 1939- Cuáquero.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico y cosmólogo sudafricano. Es uno de los principales estudiosos de los sistemas complejos, co-autor de un libro sobre la estructura espacio-temporal con Stephen Hawking. Ha propuesto un modelo de universo en donde son posibles las singularidades desnudas.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 2004[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]
Paul Davies 1946- Deista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico inglés. Ha escrito sobre física teórica, cosmología, astrobiología, y ha formulado la teoría de la evaporación de agujeros negros.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Templeton 1995[/FONT]
[FONT=&quot]
William Daniel Phillips 1948- Metodista.[/FONT]
[FONT=&quot]Físico estadounidense. Ha hecho trabajos sobre el Condensado Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia para los bosones. Desarrolló una investigación sobre la "refrigeración-láser" para disminuir la velocidad de átomos de gas para su estudio. Ha estado entre los Premios Nobel que han urgido al presidente estadounidense Barack Obama a financiar proyectos de investigación de energía limpia.[/FONT]
[FONT=&quot]Premio Nobel de Física 1997[/FONT][FONT=&quot], por sus investigaciones sobre la refrigeración mediante láser.[/FONT]
[FONT=&quot]
Michael Behe 1952- Católico.[/FONT]
[FONT=&quot]Bioquímico estadounidense. Behe ha creado el concepto de "complejidad irreductible", y defiende el Diseño Inteligente. Ha sido muy criticado por los científicos neodarwinistas.[/FONT]
[FONT=&quot]John David Barrow [/FONT][FONT=&quot]1952-[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y cosmólogo inglés. Es un importante exponente del Principio Antrópico, es director del Proyecto de Matemáticas Millenium, de la Universidad de Cambridge.[/FONT]
[FONT=&quot]Miembro de la Royal Society of London[/FONT]
[FONT=&quot]Ponente de Gifford Lecture[/FONT]

[FONT=&quot]Alister McGrath [/FONT][FONT=&quot]1953- Anglicano.[/FONT]
[FONT=&quot]Biofísico inglés. Ha hecho investigaciones de biofísica molecular en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su Doctorado.[/FONT]
[FONT=&quot]William Albert Dembski [/FONT][FONT=&quot]1960- Bautista.[/FONT]
[FONT=&quot]Matemático y filósofo estadounidense. Es uno de los más destacados ponentes del Diseño Inteligente del Universo, y ha utilizado para sus estudios las herramientas de probabilidad matemática.[/FONT]


Miles de estudios, dirigidos por Hugh Ross, Dembski, Bradley, Kem Ham, etc, en revistas como por ejemplo Answers Research Journal (ARJ, Revista de Investigación de Respuestas) y muchos otros. El asunto es que aca nadie esta para decirnos que es ciencia porque sea ateo. Yo creo que el diseño inteligente es ciencia y que le evolucion darwiniana es religion que reciclo las ideas de los sumerios, griegos, que eran ignorantes sobre ciencia, mas eso creian ellos, y tu solo reciclas esas ideas ridiculas.
Aun cuando no estoy de acuerdo en todo con estos señores dicen , no se puede negar que son extraordinarios.

Tampoco la ciencia lo puede todo.

</m:defjc></m:rmargin></m:lmargin></m:dispdef></m:smallfrac>
 
Re: Un universo "justo a punto"

Y bueno como se por experiencia que no vas a postear ningun articulo y solo vas a plasmar tus opiniones como si fueran irrefutables yo te presento un par de articulos donde se discute la evolucion de una rama de tortugas y otra de dinosaurios, ojala los abras y veas al menos la discusion y las conslusiones, sugiero dar clic en la version PDF.

Veamos que pruebas tienes para refutar estos articulos, pruebas que no sean tus opiniones ni la biblia, pruebas como la revista cientifica que segun tu apoya al creacionismo.
Articulo 1
Articulo 2
 
Re: Un universo "justo a punto"

Y bueno como se por experiencia que no vas a postear ningun articulo y solo vas a plasmar tus opiniones como si fueran irrefutables yo te presento un par de articulos donde se discute la evolucion de una rama de tortugas y otra de dinosaurios, ojala los abras y veas al menos la discusion y las conslusiones, sugiero dar clic en la version PDF.

Veamos que pruebas tienes para refutar estos articulos, pruebas que no sean tus opiniones ni la biblia, pruebas como la revista cientifica que segun tu apoya al creacionismo.
Articulo 1
Articulo 2

articulos simples y fuera de tema.

¿podras negar el ajuste fino?

¿sabes cual es el tema a debatir? Sino sabes te indico.
 
Re: Un universo "justo a punto"

articulos simples y fuera de tema.

¿podras negar el ajuste fino?

¿sabes cual es el tema a debatir? Sino sabes te indico.

Pero no evadas, presenta tus pruebas, es creo la cuarta vez que te lo pido a ver si es verdad lo que dices.

Para empezar esos articulos echan por tierra a la creacion y por extension al DI simplemente porque hablan de evolucion y presentan evidencias, no quieras zafarte de revisarlos con argumentos tan pobres.
 
Re: Un universo "justo a punto"

Pero no evadas, presenta tus pruebas, es creo la cuarta vez que te lo pido a ver si es verdad lo que dices.

Para empezar esos articulos echan por tierra a la creacion y por extension al DI simplemente porque hablan de evolucion y presentan evidencias, no quieras zafarte de revisarlos con argumentos tan pobres.

¿no evada? estas fuera de tema, asi que mas bien no evadas responder por los argumentos que se presentan en favor del ajuste fino.

¿sabes cual es el titulo de este tema?
 
Re: Un universo "justo a punto"

Miren lo que encontre en internet, esperare que se discuta solo este topico sin salirse por las ramas.




Un universo "justo a punto"

Dr. Hugh Ross

<hr width="100%">
ross_hugh.gif
Dr. Hugh Ross earned his Ph.D. in astronomy from the University of Toronto and researched galaxies and quasars at the California Institute of Technology. He is president of Reasons To Believe, an organization founded to develop new tools for demonstrating the factual basis for belief in God and the Bible. Ross speaks regularly throughout the U.S. and around the world; has written three books; published numerous articles in professional and popular publications; and appears frequently on radio and television programs. He and his wife, Kathy, live in Southern California and have two sons. Kathy edits the Reasons To Believe newsletter Facts and Faith.
<hr width="100%">
Ninguna otra generación ha sido testigo de tantos descubrimientos acerca del universo. Ninguna otra generación ha presenciado la medición del cosmos. Para las generaciones anteriores, el universo permanecía como un misterio profundo. Pero nosotros estamos vivos para poder ver varios de sus misterios resueltos.
No sólo podemos medir ciertos aspectos del universo, sino que en estas mediciones estamos descubriendo algunas de las características de Aquel que lo diseñó todo. La astronomía nos ha provisto de nuevas herramientas para sondear la personalidad del Creador.
El problema de los bloques constructivos

Antes de medir el cosmos, los no-teístas daban por sentado la disponibilidad de los bloques constructivos adecuados para la vida. Postulaban que, con suficiente tiempo, los procesos naturales correctos y suficientes bloques constructivos, aun sistemas tan complejos como los organismos podrían ser ensamblados sin la ayuda de un ser supremo. En los capítulos 3, 7, 8 y 9 hemos visto que no hay suficiente tiempo. En este capítulo consideraremos cuán asombroso es que el universo provea los bloques constructivos correctos y los procesos naturales correctos para la vida.
Para poner esta situación en perspectiva, imagine la posibilidad de que un avión Boeing 747 pudiera ser ensamblado completamente como resultado de un tornado que se abate sobre un depósito de chatarra. Ahora imagine cuánto más remota sería la posibilidad si se sustituyera bauxita (mineral de aluminio) por las partes de chatarra. Finalmente, imagine la posibilidad si en vez de bauxita se la reemplazara por sedimento del río. Así también, cuando uno examina los bloques constructivos necesarios para que la vida cobre existencia, la posibilidad de que eso ocurra sin algo o alguien que lo diseñe fuerza la imaginación más allá del punto de ruptura. Hay cuatro bloques constructivos fundamentales que deben ser diseñados "justo a punto" para la vida.
1. Conseguir las moléculas correctas

Para que la vida sea posible, más de cuarenta diferentes elementos deben tener la capacidad de unirse para formar moléculas. La unión molecular depende de dos factores: la magnitud de la fuerza de electromagnetismo y la relación de la masa del electrón a la masa del protón.
Si la fuerza electromagnética fuera significativamente mayor, los átomos se tomarían de los electrones tan fuertemente que no sería posible compartir ningún electrón con otros átomos. Pero si la fuerza electromagnética fuera significativamente menor, los átomos no retendrían ningún electrón y, nuevamente, no ocurriría la compartición de electrones entre átomos que permite que existan las moléculas. Si han de existir más de sólo unos pocos tipos de moléculas, la fuerza electromagnética debe estar balanceada aún más delicadamente.
El tamaño y la estabilidad de las órbitas de los electrones alrededor de los núcleos de los átomos dependen de la relación de la masa del electrón con la masa del protón. A menos que esta relación esté balanceada delicadamente, las uniones químicas esenciales para la química de la vida nunca podrían tener lugar.
2. Conseguir los átomos correctos

Las moléculas de la vida no pueden construirse a menos que estén disponibles cantidades suficientes de los elementos esenciales para la vida. Esto significa que deben poder formarse átomos de distintos tamaños. Para que esto ocurra, debe existir un delicado equilibrio para cada una de las constantes de la física que gobiernan la fuerza nuclear fuerte y débil, la gravedad, y también para los estados de energía de base del núcleo (niveles de energía cuánticos que son importantes para la formación de elementos a partir de protones y neutrones) para varios elementos clave.
En el caso de la fuerza nuclear fuerte (la fuerza que gobierna el grado en que los protones y neutrones se unen entre sí en los núcleos atómicos) el equilibrio es fácil de ver. Si esta fuerza fuera demasiado débil, los protones y los neutrones no se mantendrían unidos. En ese caso, existiría un solo elemento en el universo, hidrógeno, porque el átomo de hidrógeno tiene sólo un protón y ningún neutrón en su núcleo. Por otro lado, si la fuerza nuclear fuerte fuera de una intensidad ligeramente mayor que la que observamos en el cosmos, los protones y los neutrones tendrían tal afinidad los unos por los otros que ninguno quedaría solo. Todos se encontrarían unidos a muchos otros protones y neutrones. En tal universo no habría nada de hidrógeno, sino sólo elementos pesados. La química de la vida es imposible sin hidrógeno; también es imposible si el hidrógeno es el único elemento.
¿Qué tan delicado es el equilibrio para la fuerza nuclear fuerte? Si fuera tan sólo un 2% más débil o un 0,3% más fuerte de lo que es en la actualidad, la vida sería imposible en cualquier tiempo y lugar dentro del universo.{1}
¿Estamos considerando solamente la vida como la conocemos? No, estamos hablando de cualquier tipo de química de la vida concebible en toda la extensión del cosmos. Esta condición delicada debe ser cumplida universalmente.
En el caso de la fuerza nuclear débil (la fuerza que gobierna, entre otras cosas, la velocidad de la descomposición radioactiva), si fuera mucho más fuerte de la que observamos, la materia en el universo sería convertida rápidamente en elementos pesados. Pero si fuera mucho más débil, la materia en el universo permanecería en la forma de los elementos más livianos exclusivamente. De una u otra forma, los elementos esenciales para la química de la vida (como el carbono, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo) no existirían para nada o existirían en cantidades muy por debajo de las que se requieren para que se puedan formar todas las sustancias químicas esenciales para la vida. Más aún, a menos que la fuerza nuclear débil estuviera balanceada delicadamente, aquellos elementos esenciales para la vida que son producidos sólo en el núcleo de las estrellas súper-gigantes nunca escaparían de las fronteras de esos núcleos (las explosiones de supernovas se volverían imposibles).{2}
El valor de la fuerza de la gravedad determina cuán calientemente arderán los hornos nucleares en los núcleos de las estrellas. Si la fuerza gravitatoria fuera mayor, las estrellas serían tan calientes que se consumirían en forma relativamente rápida; demasiado rápidamente y demasiado erráticamente para la vida. Además, un planeta capaz de sustentar vida debe ser apoyado por una estrella que sea estable y de combustión prolongada a la vez. Sin embargo, si la fuerza gravitatoria fuera menor, las estrellas nunca se volverían lo suficientemente calientes como para poner en marcha la fusión nuclear. En tal universo no se produciría ningún elemento más pesado que el hidrógeno y el helio.
A fines de la década de 1970 y a principios de la década de 1980, Fred Hoyle descubrió que era necesario un ajuste increíblemente fino de los estados de energías de base del núcleo para el helio, el berilio, el carbono y el oxígeno para que exista cualquier tipo de vida.{3} Los estados de energía de base para estos elementos no pueden ser mayores o menores respecto de cada uno de ellos en más de un 4% sin producir un universo con cantidades insuficientes de oxígeno y carbono para la vida.{4} Hoyle, que ha escrito extensamente en contra del teísmo{5}, y especialmente el cristianismo, sin embargo concluyó, basándose en este cuádruple ajuste fino, que "un súper-intelecto ha estado ‘jugando’ con la física, además de la química y la biología."{6}
3. Conseguir los nucleones correctos

Uno debe "jugar" con la física del universo para conseguir suficientes elementos correctos para la vida y, más aún, para conseguir que esos elementos se unan entre sí para formar las moléculas de la vida. Uno debe también hacer un ajuste fino del universo para conseguir la cantidad suficiente de nucleones (protones y neutrones) como para formar los elementos.
En los primeros instantes de la creación, el universo contenía alrededor de diez mil millones y un nucleones por cada diez mil millones de antinucleones. Los diez mil millones de antinucleones aniquilaron los diez mil millones de nucleones, generando una cantidad enorme de energía. Todas las galaxias y estrellas que constituyen el universo de hoy fueron formadas a partir de los nucleones que sobraron. Si el exceso inicial de nucleones por sobre los antinucleones hubiera sido algo menor, no habría habido suficiente materia para que se formen las galaxias, las estrellas y los elementos pesados. Si el exceso hubiera sido algo mayor, las galaxias se hubieran formado, pero se habrían condensado y habrían atrapado la radiación tan eficientemente que ninguna de ellas se habría fragmentado para formar las estrellas y los planetas.
El neutrón es un 0,138% más masivo que el protón. Debido a esta masa adicional, los neutrones requieren apenas algo más de energía para formarse que los protones. Así que, al enfriarse el universo luego del evento creador del big bang, produjo más protones que neutrones – de hecho, unas siete veces más.
Si el neutrón fuera sólo un 0,1% más masivo, quedarían tan pocos neutrones del enfriamiento del big bang que no habría suficiente cantidad como para formar los núcleos de todos los elementos pesados esenciales para la vida. Esta masa adicional del neutrón respecto del protón también determina la velocidad a la que los neutrones se descomponen en protones y los protones en neutrones. Si el neutrón fuera 0,1% menos masivo, se acumularían tantos protones para formar neutrones que todas las estrellas del universo se habrían colapsado rápidamente formando ya sea estrellas neutrónicas o agujeros negros.{7} En consecuencia, para que la vida fuera posible en el universo la masa del neutrón debe tener un ajuste fino mejor que el 0,1%.
Hay otro proceso de descomposición que involucra protones que debe tener un ajuste fino para que exista la vida. Se cree que los protones se descomponen para formar mesones (un tipo de partícula fundamental). Digo "se cree" porque la velocidad de descomposición es tan lenta que los experimentadores aún no han registrado un solo evento de descomposición (el tiempo de descomposición promedio para un único protón supera los 4 x 10<sup>32</sup> años). No obstante, los teóricos están convencidos de que los protones deben descomponerse para formar mesones, y a una velocidad bastante cercana a los límites experimentales actuales. Si los protones se descompusieran más lentamente para formar mesones, el universo hoy no tendría una cantidad suficiente de nucleones para formar las galaxias, estrellas y planetas.{8} Esto se debe a que los factores que determinan esta velocidad de descomposición también determinan la proporción entre nucleones y antinucleones al momento del evento creador. Por lo tanto, si la velocidad de descomposición fuera menor, la cantidad de nucleones habría sido balanceado demasiado estrechamente por la cantidad de antinucleones, lo cual, después del aniquilamiento, habría dejado demasiados pocos nucleones.
Sin embargo, si la velocidad de descomposición de los protones para convertirse en mesones hubiera sido mayor, además del problema de una proporción demasiado grande entre nucleones y antinucleones, también habría el problema adicional desde el punto de vista de mantener la vida. Debido a la tremenda cantidad de energía que se libera en este proceso de descomposición específico, la velocidad de descomposición destruiría o dañaría la vida. Por lo tanto, la velocidad de descomposición no puede ser mayor que la actual.
4. Conseguir los electrones correctos

No sólo debe tener el universo un ajuste fino para tener suficientes nucleones, sino que debe existir un número exacto de electrones. A menos que la cantidad de electrones sea equivalente a la cantidad de protones con una precisión de una parte en 10<sup>37</sup> o mejor, las fuerzas electromagnéticas en el universo habrían superado las fuerzas gravitatorias de tal forma que las galaxias, estrellas y planetas jamás se hubieran formado.
Una parte en 10<sup>37</sup> es un equilibrio tan increíblemente delicado que es difícil de visualizar. La siguiente analogía puede ser de ayuda. Cubra todo el continente norteamericano con monedas de diez centavos de dólar hasta llegar a la luna, una altura de unos 380.000 kilómetros. (En comparación, el dinero para pagar la deuda del gobierno federal de los Estados Unidos cubriría dos kilómetros y medio cuadrados con una profundidad menor de sesenta centímetros de monedas.). Luego, apile monedas de aquí a la luna en mil millones de otros continentes del mismo tamaño que Norteamérica. Pinte una moneda de rojo y mézclela dentro de las mil millones de pilas de monedas. Véndele los ojos a un amigo y pídale que extraiga una moneda. La probabilidad de que tomará la moneda roja es de uno en 10<sup>37</sup>. Y éste es sólo uno de los parámetros que están tan delicadamente balanceados para permitir que se forme la vida.
Cualquiera sea el nivel en el que examinemos los bloques constructivos de la vida (electrones, nucleones, átomos o moléculas), la física del universo debe tener un ajuste fino meticuloso. El universo debe estar construido exactamente para crear los electrones necesarios. Debe ser modelado exquisitamente para producir los protones y los neutrones requeridos. Debe ser fabricado cuidadosamente a fin de obtener los átomos necesarios. A menos que esté diseñado hábilmente, los átomos no podrán ser ensamblados en moléculas lo suficientemente complejas. Un equilibrio tan preciso de todos estos factores está realmente más allá de nuestras capacidades de comprensión. No obstante, con la medición del universo se vuelven aparentes hechos aún más asombrosos.
La expansión del cosmos

El primer parámetro del universo que fue medido fue la velocidad de expansión del universo. Al comparar esta velocidad con la física de formación de las galaxias y las estrellas, los astrofísicos encontraron algo asombroso. Si el universo se expandiera demasiado rápido, la materia se dispersaría tan eficientemente que nada de ella se aglomeraría suficientemente como para formar galaxias. Si no se forma ninguna galaxia, no se forma ninguna estrella. Si no se forma ninguna estrella, no se forma ningún planeta. Si no se forma ningún planeta, no hay lugar para la vida. Por otro lado, si el universo se expandiera demasiado lentamente, la materia se aglomeraría tan eficientemente que toda ella, de hecho todo el universo, colapsaría para formar una masa súper densa antes que ninguna estrella del tipo solar se pudiera formar.
Lo que es aún más asombroso es cuán delicadamente balanceada debe estar esa velocidad de expansión para que exista la vida. No puede diferir de la velocidad real en más de una parte en 10<sup>55</sup>.
Una analogía que todavía no llega a acercarse a describir la naturaleza precaria de este equilibrio sería un millón de lápices todos parados simultáneamente sobre sus puntas, sobre una superficie lisa de vidrio y sin ningún soporte externo.
El modelo del big bang inflacionario para el universo ofrece una explicación física de por qué el universo está colocado en un equilibrio tan delicado en su velocidad de expansión. A medida que las cuatro fuerzas fundamentales de la física (las fuerzas de gravedad, la nuclear fuerte, la nuclear débil y la electromagnética) se separaron una de otra durante la primera fracción de segundo luego del evento creador, es posible tener un breve instante de hiperinflación (que dure sólo 10<sup>–34</sup> segundos) que prácticamente garantiza que el universo más tarde se expandirá a la velocidad que permita que exista la vida. Por supuesto, lo que hace eso es intercambiar un equilibrio exquisito (la velocidad de expansión del cosmos) por otro (los valores de un conjunto de varias constantes de la física).
Además de requerir un ajuste fino exquisito de las fuerzas y de las constantes de la física, la existencia de la vida exige aún más. Exige que las partículas fundamentales, la energía y las dimensiones del espacio-tiempo del universo permitan que el efecto túnel cuántico y la relatividad especial operen exactamente como lo hacen. El efecto túnel cuántico debe funcionar ni más ni menos eficientemente que lo que observamos para que la hemoglobina transporte la cantidad correcta de oxígeno a las células de todas las especies de vertebrados y la mayoría de las especies de invertebrados.{9} De la misma forma, las correcciones relativísticas, ni demasiado grandes ni demasiado pequeñas, son esenciales para que el cobre y el vanadio cumplan sus papeles críticos en el funcionamiento del sistema nervioso y en el desarrollo de los huesos de todos los animales superiores.{10}
La medición de la edad del universo

El segundo parámetro del universo que fue medido fue su edad. Por muchas décadas, los astrónomos y otros se han preguntado por qué, si Dios existe, habría de esperar tantos miles de millones de años para crear la vida. ¿Por qué no lo hizo enseguida? La respuesta es que, dadas las leyes y las constantes de la física que Dios escogió crear, se necesitan entre diez y doce mil millones de años sólo para fundir suficientes elementos pesados en los hornos nucleares de varias generaciones de estrellas gigantes para hacer posible la química de la vida.
La vida no podría ocurrir más temprano en el universo de lo que lo hizo sobre la Tierra. Ni tampoco podría ocurrir mucho más tarde. A medida que el universo envejece, las estrellas como el sol, ubicada en la parte correcta de la galaxia para la vida (ver capítulo 15) y en una fase de combustión nuclear estable, se vuelven más y más excepcionales. Si el universo fuera sólo unos pocos miles de millones de años más antiguo, tales estrellas ya no existirían.
Un tercer parámetro que ya he discutido con cierto detenimiento es la entropía, la degradación de la energía. En el capítulo 3, expliqué la evidencia de que el universo posee una cantidad extrema de entropía específica. Este alto nivel de entropía es esencial para la vida. Sin este nivel, los sistemas tan pequeños como las estrellas y los planetas nunca se formarían. Pero si bien la entropía del universo es extremadamente alta, no podría ser mayor. Si fuera mayor, los sistemas tan grandes como las galaxias nunca se formarían. Las estrellas y los planetas no pueden formarse sin las galaxias.
Las masas de las estrellas

Un cuarto parámetro – otro que es muy sensible – es la relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria. Si la fuerza electromagnética relativa a la fuerza de gravedad fuera incrementada en sólo una parte en 10<sup>40</sup> sólo se formarían estrellas pequeñas. Y si fuera disminuida en sólo una parte en 10<sup>40</sup> sólo se formarían estrellas grandes. Pero para que la vida sea posible en el universo deben existir tanto las estrellas grandes como las pequeñas. Las estrellas grandes deben existir porque sólo en sus hornos termonucleares se producen la mayoría de los elementos esenciales para la vida. Las estrellas pequeñas, como el sol, deben existir porque sólo las estrellas pequeñas arden durante el tiempo suficiente y en la forma suficientemente estable como para sostener un planeta con vida.{11}
Si volvemos a las pilas de monedas, una parte en 10<sup>40</sup> es equivalente a que una persona vendada, hurgando a través de un billón de pilas de monedas del tamaño de Norteamérica que lleguen hasta la luna, tome una y que, en el primer intento, sea la moneda roja.
A finales de la década de 1980 y a principios de la década de 1990, varias otras características fueron medidas exitosamente. Cada una de estas, también, indicaron un ajuste fino cuidadoso para soportar la vida. Actualmente los investigadores han descubierto veintiséis características que deben tomar valores definidos muy estrechamente para que exista la vida de cualquier tipo. Se provee una lista de estas características y las razones por las que deben ser definidas en forma tan estrecha en la tabla 14.1.
La lista de las características de ajuste fino para el universo sigue creciendo. Los parámetros 24, 25 y 26, por ejemplo, fueron agregados sólo en los últimos meses. Cuanto más precisamente y extensamente los astrónomos miden el universo, más ajuste fino descubren en él. También, como hemos visto para muchas de las características ya medidas, el grado de ajuste fino es completamente asombroso, muy superior a lo que los esfuerzos humanos pueden lograr.
Por ejemplo, tal vez la mejor máquina construida jamás por el hombre sea un flamante detector de ondas de gravedad diseñado por físicos del California Institute of Technology para hacer mediciones con una precisión de una parte en 10<sup>23</sup>. En comparación, tres diferentes características del universo deben tener un ajuste fino mejor que una parte en 10<sup>37</sup> para que exista vida de cualquier tipo (para un comentario de por qué la vida debe estar basada en el carbono, ver la sección "Otro tipo de vida" en las páginas 133 y 134). Mi argumento es que la Entidad que trajo a la existencia al universo debe ser un Ser personal, porque sólo una persona puede siquiera acercarse a un diseño de este grado de precisión. Considere, también, que esta Entidad personal debe ser al menos cien billones de veces más "capaz" que nosotros, los humanos, con todos nuestros recursos.
Tabla 14.1: Evidencias del ajuste fino del universo{12}

Más de una docena de parámetros para el universo tienen que tener valores que caen dentro de rangos definidos estrechamente para que exista vida de cualquier tipo.


  1. [*]constante de la fuerza nuclear fuerte
    si mayor: no se formaría hidrógeno; los núcleos atómicos para la mayoría de los elementos esenciales para la vida serían inestables
    si menor: no habría elementos fuera del hidrógeno
    [*]constante de la fuerza nuclear débil
    si mayor: demasiado hidrógeno se convertiría en helio en el big bang; por lo tanto, se haría demasiado material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
    si menor: demasiado poco helio sería producido por el big bang; por lo tanto, se haría demasiado poco material de elementos pesados por la combustión de las estrellas; no habría expulsión de elementos pesados de las estrellas
    [*]constante de la fuerza gravitatoria
    si mayor: las estrellas serían demasiado calientes y se consumirían demasiado rápido e irregularmente
    si menor: las estrellas serían demasiado frías como para encender la fusión nuclear; por lo tanto, ninguna producción de elementos pesados
    [*]constante de la fuerza electromagnética
    si mayor: insuficientes uniones químicas; los elementos más pesados que el boro serían demasiado inestables para la fisión
    si menor: insuficientes uniones químicas
    [*]relación entre la constante de la fuerza electromagnética y la constante de la fuerza gravitatoria
    si mayor: no habría estrellas menores; por lo tanto, duraciones de vida estelares breves y luminosidades estelares desparejas
    si menor: no habría estrellas mayores que 0,8 masas solares; por lo tanto, no habría producción de elementos pesados
    [*]relación entre la masa del electrón y la masa del protón
    si mayor: insuficientes uniones químicas
    si menor: insuficientes uniones químicas
    [*]relación entre la cantidad de protones y la cantidad de electrones
    si mayor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
    si menor: el electromagnetismo predominaría sobre la gravedad, impidiendo la formación de galaxias, estrellas y planetas
    [*]velocidad de expansión del universo
    si mayor: no se formarían las galaxias
    si menor: el universo se colapsaría antes que se formaran las estrellas
    [*]nivel de entropía del universo
    si menor: no se formarían las proto-galaxias
    si mayor: no habría condensación de estrellas dentro de las proto-galaxias
    [*]densidad de masa del universo
    si mayor: demasiado deuterio a partir del big bang; por lo tanto, las estrellas se consumirían demasiado rápido
    si menor: una cantidad insuficiente de helio a partir del big bang; por lo tanto, se formarían demasiados pocos elementos pesados
    [*]velocidad de la luz
    si mayor: las estrellas serían demasiado luminosas
    si menor: las estrellas no serían lo suficientemente luminosas
    [*]edad del universo
    si mayor: no habría estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable en la parte correcta de la galaxia
    si menor: las estrellas del tipo del sol en una fase de combustión estable todavía no se habrían formado
    [*]uniformidad inicial de la radiación
    si más uniforme: las estrellas, los racimos de estrellas y las galaxias no se habrían formado
    si menos uniforme: el universo a esta altura consistiría mayormente de agujeros negros y espacio vacío
    [*]constante de estructura fina (un número que describe la separación de estructura fina de las líneas espectrales)
    si mayor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas mayores que 0,7 masas solares
    si menor: el ADN no podría funcionar; no habría estrellas menores que 1,8 masas solares
    [*]distancia media entre galaxias
    si mayor: se infundiría una cantidad insuficiente de gas en nuestra galaxia como para sustentar la formación de estrellas a lo largo de un tiempo adecuado.
    si menor: la órbita del sol se perturbaría demasiado radicalmente
    [*]distancia media entre estrellas
    si mayor: la densidad de elementos pesados sería demasiado escasa como para que se formen planetas rocosos
    si menor: las órbitas planetarias serían demasiado inestables
    [*]velocidad de descomposición del protón
    si mayor: la vida sería exterminada por la liberación de radiación
    si menor: el universo contendría una cantidad insuficiente de materia para la vida
    [*]relación entre los niveles de energía nuclear de carbono<sup>12</sup> (C<sup>12</sup>) y oxígeno<sup>16</sup> (O<sup>16</sup>)
    si mayor: insuficiente cantidad de oxígeno
    si menor: insuficiente cantidad de carbono
    [*]nivel de energía de base del helio<sup>4</sup> He<sup>4
    </sup>si mayor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
    si menor: insuficiente cantidad de carbono y oxígeno
    [*]velocidad de descomposición del berilio<sup>8</sup> (Be<sup>8</sup>)
    si más lenta: la fusión de elementos pesados generaría explosiones catastróficas en todas las estrellas
    si más rápida: no se producirían ningún elemento más pesado que el berilio; por lo tanto, no sería posible la química de la vida
    [*]exceso de la masa del neutrón sobre la masa del protón
    si mayor: la descomposición de neutrones arrojaría demasiados pocos neutrones como para la formación de los elementos pesados esenciales para la vida
    si menor: la descomposición de neutrones haría que todas las estrellas colapsen rápidamente para convertirse en estrellas neutrónicas o agujeros negros.
    [*]exceso inicial de nucleones por sobre antinucleones
    si mayor: demasiada radiación para la formación de planetas
    si menor: insuficiente materia para la formación de galaxias o estrellas
    [*]polaridad de la molécula de agua
    si mayor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado grande para que exista la vida
    si menor: el calor de la fusión y de la vaporización sería demasiado pequeño para la existencia de la vida; el agua líquida se volvería un solvente muy pobre para que funcione la química de la vida; el hielo no flotaría, lo cual conduciría a un congelamiento descontrolado
    [*]erupciones de las supernovas
    si demasiado cercanas: la radiación exterminaría la vida sobre el planeta
    si demasiado lejanas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
    si demasiado frecuentes: la vida en el planeta se exterminaría
    si demasiado infrecuentes: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos
    si demasiado tardías: la vida en el planeta sería exterminada por la radiación
    si demasiado tempranas: demasiado pocas cenizas de elementos pesados para la formación de planetas rocosos


  1. [*]binarias enanas blancas
    si demasiado pocas: demasiado poco flúor para que funcione la química de la vida
    si demasiadas: alteración de las órbitas planetarias por la densidad estelar; la vida en el planeta sería exterminada
    si demasiado tempranas: insuficiente cantidad de elementos pesados para la producción eficiente de flúor
    si demasiado tardías: el flúor es demasiado tardío para la incorporación al proto-planeta
    [*]relación entre la materia exótica y la materia ordinaria
    si menor: no se formarían las galaxias
    si mayor: el universo colapsaría antes que se pudieran formar estrellas del tipo del sol
Dios y los astrónomos

El descubrimiento de este grado de diseño en el universo está teniendo un profundo impacto teológico en los astrónomos. Como ya hemos notado, Hoyle concluye que "un súper-intelecto ha estado 'jugando' con la física, además de la química y la biología."{13} Y Davies ha pasado de promover el ateísmo{14} a conceder que "las leyes [de la física] ... parecen ser ellas mismas el producto de un diseño extremadamente ingenioso"{15} Agrega lo siguiente:
[Hay] para mí evidencia poderosa de que hay algo que está pasando detrás de todo esto... Parece como si alguien hubiera hecho un ajuste fino de los números de la naturaleza para hacer el Universo. . . . La impresión de un diseño es apabullante.{16}
El astrónomo George Greenstein, en su libro The Symbiotic Universe (El universo simbiótico) expresa estos pensamientos:
Cuando examinamos la evidencia, surge el pensamiento en forma insistente de que algún agente sobrenatural – o, más bien, un Agente – debe estar involucrado. ¿Es posible que de repente, sin tener la intención, hemos tropezado con pruebas científicas de la existencia de un Ser Supremo? ¿Fue Dios quien intervino y modeló el cosmos en forma tan providencial para nuestro beneficio?{17}
Tony Rothman, un físico teórico, en un artículo de orientación popular sobre el principio antrópico (la idea de que el universo posee características estrechamente definidas que permiten la posibilidad de un hábitat para los humanos) concluyó su ensayo con estas palabras:
El teólogo medieval que contemplaba el cielo nocturno a través de los ojos de Aristóteles y veía ángeles que movían esferas armoniosamente se ha convertido en el cosmólogo moderno que contempla el mismo cielo a través de los ojos de Einstein y ve la mano de Dios, no en los ángeles sino en las constantes de la naturaleza. . . . Cuando nos vemos confrontados con el orden y la belleza del universo y las extrañas coincidencias de la naturaleza, es muy tentador tomar el salto de fe desde la ciencia a la religión. Estoy seguro de que muchos físicos lo quieren hacer. Sólo quisiera que lo admitieran.{18}
En un artículo que reseñaba el principio antrópico publicado en la revista Nature, los cosmólogos Bernard Carr y Martin Rees declaran en su resumen: "La naturaleza verdaderamente exhibe algunas coincidencias notables, y éstas exigen alguna explicación."{19} Carr, en un artículo más reciente sobre el principio antrópico, sigue diciendo:
Uno debería llegar a la conclusión de que los rasgos del universo invocados en apoyo del Principio Antrópico son sólo coincidencias o que el universo fue hecho a medida para la vida. ¡Les dejaré a los teólogos que certifiquen la identidad del sastre!{20}
El físico Freeman Dyson concluyó su tratamiento del principio antrópico así: "El problema aquí es tratar de formular alguna declaración del propósito último del universo. En otras palabras, el problema es leer la mente de Dios."{21} Vera Kistiakowsky, una física del MIT y ex presidente de la Asociación de Mujeres en la Ciencia (Association of Women in Science), comentó, ‘’El orden exquisito desplegado por nuestra comprensión del mundo físico exige lo divino."{22} Arno Penzias, quien compartió el premio Nóbel de física por el descubrimiento de la radiación cósmica de fondo, comentó:
La astronomía nos conduce a un evento único, un universo que fue creado de la nada, un universo con el equilibrio muy delicado necesario para proveer las condiciones que permitan la vida, un universo que tiene un plan subyacente (uno podría decir "sobrenatural").{23}
Unos años antes de la caída del comunismo, Alexander Polyakov, un teórico y becario del Moscow Landau Institute, declaró:
Sabemos que la naturaleza está descrita por la mejor de las matemáticas posibles porque Dios las creó. Así que hay una probabilidad de que la mejor de todas las matemáticas posibles será creada a partir de los intentos de los físicos de describir la naturaleza.{24}
El afamado astrofísico Fang Li Zhi y su coautor, el físico Li Shu Xian, escribieron recientemente, "Una cuestión que siempre ha sido considerada un tema de la metafísica o la teología – la creación del universo – se ha vuelto ahora un área activa de investigación en la física."{25}
En la película de 1992 sobre Stephen Hawking, A Brief History of Time (Una breve historia del tiempo), el colega de Hawking, el distinguido matemático Roger Penrose, comentó: "Yo diría que el universo tiene un propósito. No está ahí sólo por azar."{26} Hawking y el colega de Penrose, George Ellis, hicieron la siguiente declaración en una ponencia presentada en la Segunda Conferencia sobre Cosmología y Filosofía en Venecia:
Un ajuste fino asombroso ocurre en las leyes que hacen posible [esta complejidad]. La comprensión de la complejidad de lo que se ha logrado hace muy difícil no usar la palabra "milagroso" sin tomar una posición con relación a la posición ontológico de esa palabra.{27}
El cosmólogo Edward Harrison hace esta deducción:
He aquí la prueba cosmológica de la existencia de Dios – el argumento del diseño de Paley – actualizado y remodelado. El ajuste fino del universo provee evidencia prima facie del diseño deísta. Haga su elección: el azar ciego que requiere multitudes de universos o el diseño que requiere uno sólo. . . Muchos científicos, cuando admiten sus puntos de vista, se inclinan hacia el argumento teleológico (del diseño).{28}
Allan Sandage, ganador del premio Crafoord en astronomía (equivalente al premio Nobel), comentó, "Encuentro bastante improbable que este orden haya salido del caos. Tiene que haber algún principio ordenador. Dios, para mí, es un misterio, pero es la explicación del milagro de la existencia: por qué hay algo en vez de nada."{29} Robert Griffiths, quien ganó el premio Heinemann en física matemática, observó: "Si necesitamos un ateo para un debate, voy al departamento de filosofía. El departamento de física no sirve para mucho."{30} Tal vez el astrofísico Robert Jastrow, un agnóstico auto-confeso,{31} describió de la mejor forma lo que les ocurrió a sus colegas al medir el cosmos:
Para el científico que ha vivido por su fe en el poder de la razón, la historia termina como una pesadilla. Ha escalado las montañas de la ignorancia, está a punto de conquistar el pico más alto, y cuando se está incorporando sobre la última roca lo saluda una banda de teólogos que han estado sentados allí por siglos.{32}
En todas mis conversaciones con quienes investigan las características del universo y en todas mis lecturas de artículos y libros sobre el tema, ni una sola persona niega la conclusión de que de alguna forma el cosmos ha sido diseñado para que sea un hábitat adecuado para la vida. Los astrónomos por naturaleza tienden a ser independientes e iconoclastas. Si existe una oportunidad para discrepar, la tomarán. Pero, sobre este tema del ajuste fino o el diseño cuidadoso del cosmos, la evidencia es tan convincente que aún no he oído de ningún desacuerdo.
La personalidad del Creador

¿Implica el ajuste fino un diseño con propósito? Hay tantos parámetros que deben tener un ajuste fino y el grado de ajuste fino es tan alto, que no parece posible ninguna otra conclusión.
Como señaló Harrison, la evidencia permite sólo dos opciones: el diseño divino o el azar ciego. El azar ciego, como vimos en el capítulo 12, está descartado dado que las conclusiones basadas en el azar deben ser derivadas de tamaños de muestras conocidos y no hipotéticos. El tamaño de muestra conocido para el/los universo/s es uno, y siempre será uno, ya que la envolvente del espacio-tiempo es cerrada (lo que significa que nosotros los humanos no podemos, ni siquiera en principio, descubrir algo de otros universos que pudieran posiblemente existir).3
Mucho más está ocurriendo, sin embargo, que simples discursos de astrónomos acerca del diseño del cosmos para soportar la vida. Palabras como alguien hizo un ajuste fino de la naturaleza, súper-intelecto, "jugó" con, diseño apabullante, milagroso, mano de Dios, propósito último, mente de Dios, orden exquisito, equilibrio muy delicado, extremadamente ingenioso, Agente sobrenatural, plan sobrenatural, cortado a medida, Ser Supremo y diseñado providencialmente se aplican, obviamente, a una Persona. Más allá de simplemente establecer que el Creador es una Persona, los hallazgos sobre el diseño proveen alguna evidencia de cómo es esa Persona.
Una característica que se destaca en forma dramática es Su interés y cuidado por las cosas vivas, particularmente la raza humana. Vemos este cuidado en la vastedad y calidad de los recursos dedicados a sustentar la vida.
Por ejemplo, la densidad de masa del universo, con toda su enormidad, está centrada en las necesidades de los humanos. ¿Cómo? La densidad de masa determina cuán eficientemente opera la fusión nuclear en el cosmos. La densidad de masa que medimos se traduce en unos cien mil trillones de estrellas para el actual universo observable. Según muestra la tabla 14.1 (página 118), si la densidad de masa fuera demasiado grande se formaría demasiado deuterio (un isótopo de hidrógeno con un protón y un neutrón en el núcleo) en los primeros pocos minutos de la existencia del universo. Este deuterio adicional haría que las estrellas ardan en forma demasiado rápida y errática como para que alguna de ellas pudiera soportar un planeta con vida. Por otro lado, si la densidad de masa fuera demasiado pequeña, se formaría tan poco deuterio y helio en los primeros pocos minutos que los elementos más pesados necesarios para la vida nunca se formarían en las estrellas. Esto significa que las aproximadamente cien mil trillones de estrellas que observamos en el universo – ni más ni menos – son necesarias para que la vida sea posible en el universo. Dios invirtió fuertemente en los seres vivos. Él construyó todas esas estrellas y las modeló cuidadosamente durante la vida del universo para que en este breve instante de la historia del cosmos los humanos pudieran existir y tener un lugar agradable para vivir.
Respuestas no teístas

Cuando se trata de las características de ajuste fino del universo, los no-teístas se encuentran en un aprieto. La evidencia es demasiado significativa y concreta como para dejar de lado. La evidencia es inanimada; así que no se puede apelar a hipótesis darwinistas. Las apelaciones a un tiempo casi infinito se ven frustradas por las pruebas de la creación del tiempo sólo unos pocos miles de millones de años atrás. Los siguientes cinco argumentos parecen cubrir el rango de las respuestas no teístas a la evidencia del diseño cósmico:
Argumento 1: Nosotros no estaríamos aquí para observar el universo si lo extremadamente improbable no hubiera ocurrido.
La evidencia a favor del diseño es meramente accidental. Nuestra existencia simplemente testifica que lo extremadamente improbable ciertamente tuvo lugar por azar. En otras palabras, no estaríamos aquí para reportar las características del universo a menos que el azar hubiera producido estas propiedades altamente improbables.
Refutación: Este argumento es fundamentalmente una apelación a las probabilidades infinitas que ya ha sido contestada (ver capítulo 12). Otra respuesta ha sido desarrollada por el filósofo Richard Swinburne{33} y ha sido resumida por otro filósofo, William Lane Craig:
Suponga que cien tiradores expertos son enviados para ejecutar a un prisionero en un escuadrón de fusilamiento, y el prisionero sobrevive. El prisionero no debería asombrarse de que no ve que está muerto. Después de todo, si estuviera muerto no podría observar su muerte. No obstante, tendría que asombrarse de que esté vivo.{34}
Extendiendo el argumento de Craig y Swinburne, el prisionero debería concluir, dado que está vivo, que todos lo tiradores expertos erraron por algún azar extremadamente improbable. Él podría querer atribuir su supervivencia a una increíble buena suerte, pero sería mucho más racional que él concluyera que los fusiles estaban cargados con salvas o que los tiradores erraron a propósito. Alguien tiene que haber tenido el propósito de que viva. De la misma forma, la conclusión racional que se deduce del ajuste fino del universo es que Alguien tuvo el propósito de que nosotros viviéramos.
Argumento 2: El diseño del universo es simple antropomorfismo
El astrofísico Joseph Silk, en su más reciente esfuerzo de comunicar la física de la cosmología del big bang a los legos, se mofa de la conclusión de que el universo ha tenido un ajuste fino para soportar la vida. Compara la "tontería" de la idea del diseño con la suposición absurda de la pulga de que el perro del que se alimenta ha sido diseñado precisamente para su beneficio. El error de la pulga, sugiere, se vuelve muy aparente apenas se le coloque al perro un collar para las pulgas.{35}
El argumento de Silk ignora algunos temas clave. Si bien la pulga puede estar un poco centrada en sí misma al suponer que el perro fue diseñado exclusivamente para ella, no hay ninguna razón para negar que el perro fue diseñado para un propósito, o para varios propósitos. (El mito de que la vida es producto estrictamente de procesos naturales accidentales es tratado en el capítulo 16.) El collar contra las pulgas puede ser un argumento más fuerte a favor del diseño (por ejemplo, el control de la población) que a favor de la falta de diseño. Más importantemente, si bien podemos imaginarnos un amplio rango de huéspedes adecuados para soportar a la pulga, cada uno de ellos requiere elementos de diseño para facilitar la supervivencia de la pulga. Aunque son bastante abundantes los huéspedes adecuados para la pulga, no lo son los universos adecuados para la vida. Los astrofísicos no han sido capaces de inventar universos hipotéticos significativamente diferentes del nuestro que pudieran soportar seres humanos o, para el caso, cualquier tipo de vida física inteligente concebible.
Argumento 3: Los argumentos del diseño están fuera del dominio de la ciencia y, por lo tanto, deben ser ignorados.
Las publicaciones del National Center for Science Education, entre otros grupos anti-creacionistas, aseveran repetidamente que la ciencia está "basada en lo empírico y es necesariamente materialista; los milagros no deben ser permitidos" y que "cualquier teoría con un fundamento sobrenatural no es científica."{36} Dado que los argumentos de diseño implican la intervención sobrenatural, pueden ser ignorados justificadamente porque "no pueden ser considerados científicos."{37}
Refutación: Afirmar que la ciencia y la teología son mutuamente excluyentes puede ser conveniente para los materialistas que no están dispuestos a defender su filosofía, pero es insostenible. La ciencia raramente es neutral en lo religioso. Análogamente, la fe religiosa raramente es neutral en lo científico. Tanto la ciencia como la teología tratan frecuentemente con causa y efecto y con procesos de desarrollo en el mundo natural. Tanto la ciencia como la teología tratan con el origen del universo, el sistema solar, la vida y la humanidad.
Cuando se trata de las causas, los procesos de desarrollo y los orígenes, existen siempre dos posibilidades: natural o sobrenatural. Insistir dogmáticamente que nunca deben considerarse respuestas sobrenaturales equivale a decir que todos los seres humanos sigan una sola religión, la religión del materialismo ateo. Encuentro irónico que, en nombre de la libertad religiosa, ciertos proponentes de la educación científica insisten en librar a nuestras instituciones de enseñanza e investigación de cualquier fe que se atreva a competir con la suya.
Argumento 4: El orden puede surgir del caos.
La idea de que bajo condiciones estrictamente naturales el orden puede surgir y surgirá del caos fue propuesta primeramente por David Hume, casi doscientos años atrás. Recientemente, ha sido revivido por el químico galardonado con el premio Nobel, Ilya Prigogine en su libro Order out of Chaos (El orden a partir del caos){38} y por la exitosa película Jurassic Park (Parque jurásico). Hume hizo la afirmación sin ningún apoyo de las evidencias. Prigogine señaló varias reacciones químicas en las que el orden parece surgir de sistemas caóticos. Jurassic Park en realidad toca otro tema, a saber la teoría del caos y la lógica borrosa.
El principio detrás de la teoría del caos y la lógica borrosa es que, al tratar de predecir el resultado del estado futuro de sistemas excepcionalmente complejos, el investigador estará mejor si se conforma con respuestas o conclusiones aproximadas en cada paso en la solución de un problema en vez de respuestas o conclusiones exactas. La presunción de un principio auto-organizador en los sistemas caóticos surge del hecho de que cuanto más complejo es el sistema mayor es la oportunidad de desviaciones del equilibrio termodinámico en pequeñas porciones del sistema (y mayor es la dificultad para determinar cuáles son realmente los estados de equilibrio termodinámico). Según la segunda ley de la termodinámica, la entropía crece en todos los sistemas, pero la entropía puede decrecer (es decir, el orden puede crecer) en parte de un sistema, siempre que un incremento adicional de entropía (es decir, desorden) ocurra en otra parte del sistema. Debido a que los investigadores humanos pueden ser propensos a subestimar la complejidad de algunos sistemas, se sorprenden ocasionalmente por cuánto puede desviarse una pequeña porción de un sistema del equilibrio termodinámico. No obstante, las leyes de la termodinámica predicen que estas desviaciones son temporarias, y cuanto mayor la desviación, más rápidamente se corrigen los desvíos.
Sin los desvíos del equilibrio termodinámico, no se formarían las gotas de lluvia y los copos de nieve, por ejemplo. Pero la formación de gotas de lluvia y de copos de nieve se acerca a los límites de auto-organización de un proceso natural. Si bien los copos de nieve exhiben un alto grado de orden, su contenido de información o nivel de diseño permanece bastante bajo. La distinción es aproximadamente como la diferencia entre el Nuevo Testamento y un libro que contenga la oración "Dios es bueno" repetida 90.000 veces. El último ejemplo muestra un orden considerable, pero no mucha información. El primer ejemplo contiene un alto grado de orden y un alto grado de información (o diseño) a la vez. Los ejemplos de Prigogine exhiben incrementos de orden pero sin incrementos significativos en el contenido de información. Los procesos naturales solos no pueden explicar el nivel excepcionalmente alto de diseño y de contenido de información en los organismos vivos o en la estructura del universo que hacen que la vida sea posible.
Argumento 5: A medida que seguimos evolucionando, llegaremos a ser el Creador-Diseñador
En su libro, The Anthropic Cosmological Principle (El principio antrópico cosmológico), los astrofísicos John Barrow y Frank Tipler reseñan muchas nuevas evidencias del diseño del universo.{39} Luego pasan a discutir versiones del principio antrópico como el WAP (Weak Anthropic Principle – principio antrópico débil: los seres conscientes sólo pueden existir en un medio ambiente con características que permitan que lo habiten), el SAP (Strong Anthropic Principle – principio antrópico fuerte: la naturaleza debe adoptar aquellas características que admitan, en algún lado y en algún tiempo, la existencia de seres conscientes), y versiones más radicales, incluyendo el PAP (Participatory Anthropic Principle – principio antrópico participativo: los observadores conscientes son necesarios para traer a la existencia al universo, y el universo es necesario para traer a la existencia a los observadores). Pero lo que ellos propician es el FAP (Final Anthropic Principle – principio antrópico final).
Con el FAP, la vida que existe (pasado, presente y futuro) continuará evolucionando con los recursos inanimados del universo hasta que alcance un estado que Barrow y Tipler denominan el "Punto Omega."{40} Este Punto Omega, dicen, es una Entidad que tiene las propiedades de omnipotencia, omnipresencia y omnisciencia, con la capacidad de crear en el pasado.{41} En otras palabras, el Dios-Creador no existe todavía, pero nosotros (toda la vida y todas las estructuras inanimadas del universo) estamos evolucionando gradualmente hacia Dios. Cuando Dios sea construido finalmente así, Su poder será tal que Él puede crear un universo entero con todas sus características de diseño miles de millones de años atrás.
En su último libro, The Physics of Immortality (La física de la inmortalidad),{42} Tipler propone que la evolución hacia el Punto Omega ocurrirá mediante el avance de la tecnología de las computadoras. Extrapolando el tiempo de duplicación de la capacidad de computación (en la actualidad, alrededor de dieciocho meses) hacia algunos millones de años en el futuro, Tipler predice que una generación futura de seres humanos podrá no sólo alterar todo el universo y todas las leyes de la física sino también crear un Dios que aún no existe. Más aún, podremos resucitar cada ser humano que haya vivido jamás mediante la recuperación de los recuerdos que alguna vez residieron en el cerebro de cada persona.
Refutación: Es difícil tratar estas hipótesis del FAP y del Punto Omega en forma seria. En el New York Review of Books, el conocido crítico Martin Gardner ofreció su evaluación del trabajo de Barrow y Tipler:
¿Qué podemos decir de este cuarteto de WAP, SAP, PAP y FAP? En mi opinión no tan humilde, creo que el último principio puede llamarse mejor CRAP, Completely Ridiculous Anthropic Principle – principio antrópico completamente ridículo (nota: en inglés, la palabra "crap" significa "basura").{43}
En The Physics of Immortality, Tipler sobrestima groseramente el papel de la memoria humana y la capacidad futura de las computadoras. Así como las computadoras no pueden funcionar solamente con bancos de memoria, tampoco la mente humana y la conciencia humana operan solamente mediante la memoria. Si bien están teniendo lugar hoy notables progresos en la tecnología de computación, las leyes de la física imponen límites finitos predecibles sobre el hardware de las computadoras futuras. Como ha sido documentado rigurosamente por Roger Penrose en The Emperor’s New Mind y Shadows of the Mind, estos límites no permiten siquiera la duplicación de la conciencia humana, y mucho menos las capacidades fantásticas que sugiere Tipler.{44}
Pero Tipler aparentemente quiere alterar mucho más que sólo el universo y las leyes de la física. Él cree, por ejemplo, que las computadoras futuras serán capaces de exponer a la gente a los principios de la teoría del juego tan efectivamente que todos los pensamientos y acciones destructivos serán purgados y la ya no habrá maldad, aún para gente del tipo de Adolf Hitler y Mata Hari.{45} En la religión de Tipler, la obra redentora de un Salvador se vuelve innecesaria. Considere, sin embargo, que si la propuesta de Tipler fuera cierta, cuanto mejor la gente comprendiera la teoría del juego menor sería la propensión que exhibirían a cometer el mal. Desafortunadamente para Tipler, no hay evidencias de ninguna correlación de este tipo.
Tipler no sólo descarta el infierno sino que redefine el cielo. El "cielo" de Tipler trae la dicha relacional (más precisamente, sexual) a todo hombre y mujer. Él produce una ecuación para "probar" que su utopía generada por la computadora traerá a cada hombre una mujer, y a cada mujer un hombre, capaces de entregar 100.000 veces el impacto y la satisfacción del mejor compañero que uno pueda imaginar en la vida que conocemos.{46} La atracción popular de esta idea documenta la bancarrota espiritual de nuestro tiempo. Evidentemente muchas personas nunca han saboreado un placer mayor que lo que puede dar la experiencia sexual.
En un artículo para el Skeptical Inquirer, Gardner nuevamente blandió sus cuchillos satíricos:
Le dejo al lector que decida si deberán optar por OPT (Omega Point Theology – teología del punto omega) como una nueva religión científica superior a la Cientología – una religión destinada a elevar a Tipler al rango de un profeta más grande que L. Ron Hubbard – u optar por el punto de vista de que OPT es una fantasía descabellada generada por la lectura de demasiada ciencia-ficción.{47}
En su rechazo persistente de un Creador eterno y trascendente algunos cosmólogos (y otros) están recurriendo a opciones cada vez más irracionales. Hay cierta lógica en esto, sin embargo. Si por motivos personales o morales el Dios de la Biblia no es aceptable, entonces, dada toda la evidencia para la trascendencia y el diseño, las alternativas están restringidas a vuelos de la imaginación.
A lo largo del tiempo y a medida que destrabamos más de los secretos del vasto cosmos, los hombres y mujeres estarán más sobrecogidos por cuán exquisitamente está diseñado el universo. Pero ¿a qué estará dirigido ese sobrecogimiento – a la cosa creada o al Creador? Esa es la elección de cada persona.
REFERENCIAS (tomadas de la edición inglesa)

{1}Richard Swinburne, "Argument for the Fine-Tuning of the Universe," Physical Cosmology and Philosophy, ed. John Leslie (New York: Macmillan, 1991), page 160: Hugh Ross, The Fingerprint of God, 2nd ed. rev. (Orange, CA: Promise, 1991), page 122.
{2}Ross, pages 122-123.
{3}Fred Hoyle, Galaxies, Nuclei and Quasars (New York: Harper and Row, 1965), pages 147-150; Fred Hoyle, "The Universe: Past and Present Reflection," Annual Reviews of Astronomy and Astrophysics 20 (1982), page 16: Ross, pages 126-127.
{4}Fred Hoyle, The Nature of the Universe, 2nd ed. rev. (Oxford, U.K.: Basil Blackwell, 1952), page 109; Fred Hoyle, Astronomy and Cosmology: A Modern Course (San Francisco, CA: W. H. Freeman, 1975), pages 684-685; Hoyle, "The Universe: Past and Present Reflection," page 3; Hoyle, Astronomy and Cosmology, page 522.
{5}Hoyle, The Nature of the Universe, page 111.
{6}Hoyle, "The Universe: Past and Present Reflection," page 16.
{7}John D. Barrow and Frank J. Tipler, The Anthropic Cosmological Priniciple (New York: Oxford University Press, 1986), page 400.
{8}
{9}George F. R. Ellis, "The Anthropic Principle: Laws and Environments," in The Anthropic Principle, F. Bertola and U. Curi, ed. (New York: Cambridge University Press, 1993), page 30; D. Allan Bromley, "Physics: Atomic and Molecular Physics," Science 209 (1980), page 116.
{10}George F. R. Ellis, page 30; H. R. Marston, S. H. Allen, and S. L. Swaby, "Iron Metabolism in Copper-Deficient Rats," British Journal of Nutrition 25 (1971), pages 15-30; K. W. J. Wahle and N. T. Davies, "Effect of Dietary Copper Deficiency in the Rat on Fatty Acid Composition of Adipose Tissue and Desaturase Activiy of Liver Microsomes," British Journal of Nutrition 34 (1975), pages 105-112; Walter Mertz, "The Newer Essential Trace Elements, Chromium, Tin, Vanadium, Nickel, and Silicon," Proceedings of the Nutrition Society, 33 (1974), pages 307-313.
{11}John P. Cox and R. Thomas Giuli, Principles of Stellar Structure, Volume II: Applications to Stars (New York: Gordon and Breach, 1968), pages 944-1028.
{12}Davies and Koch, pages 391-403. Ver también los capítulos 3 y 4.
{13}Hoyle, "The Universe," page 16.
{14}Paul Davies, God and the New Physics (New York: Simon & Schuster, 1984), page 243.
{15}Paul Davies, Superforce (New York: Simon & Schuster, 1988), page 203; Paul Davies, "The Anthropic Principle," Science Digest 191, no. 10 (October 1983), page 24.
{16}Paul Davies, The Cosmic Blueprint (New York: Simon & Schuster, 1988), page 203; Paul Davies, "The Anthropic Principle," Science Digest 191, no. 10 (October 1983), page 24.
{17}George Greenstein, The Symbiotic Universe (New York: William Morrow, 1988), page 27.
{18}Tony Rothman, "A ‘What You See Is What You Beget’ Theory," Discover (May 1987), page 99.
{19}Carr and Rees, page 612.
{20}Carr, page 153 (el énfasis está en el texto original).
{21}Freeman Dyson, Infinite in All Directions (New York: Harper and Row, 1988), page 298.
{22}Henry Margenau and Roy Abraham Varghese, ed., Cosmos, Bios and Theos (La Salle, IL: Open Court, 1992), page 52.
{23}Margenau and Varghese, ed., page 83.
{24}Stuart Gannes, Fortune, 13 October 1986, page 57.
{25}Fang Li Zhi and Li Shu Xian, Creation of the Universe, trans. T. Kiang (Singapore: World Scientific, 1989), page 173.
{26}Roger Penrose, en la película A Brief History of Time (Burbank, CA: Paramount Pictures Incorporated, 1992).
{27}George F. R. Ellis, page 30.
{28}Edward Harrison, Masks of the Universe (New York: Collier Books, Macmillan, 1985), pages 252, 263.
{29}John Noble Wilford, "Sizing Up the Cosmos: An Astronomer’s Quest," New York Times, 12 March 1991, page B9.
{30}Tim Stafford, "Cease-fire in the Laboratory," Christianity Today, 3 April 1987, page 18.
{31}Robert Jastrow, "The Secret of the Stars," New York Times Magazine, 25 June 1978, page 7.
{32}Robert Jastrow, God and the Astronomers (New York: W. W. Norton, 1978), page 116.
{33}Swinburne, page 165.
{34}William Lane Craig, "Barrow and Tipler on the Anthropic Principle Versus Divine Design," British Journal of Philosophy and Science 38 (1988), page 392.
{35}Joseph Silk, Cosmic Enigma (1993), pages 8-9.
{36}NCSE staff, Education and Creationism Don’t Mix (Berkeley, CA: National Center for Science Education, 1985), page 3; Eugenie C. Scott, "Of Pandas and People," National Center for Science Education Reports (January-February 1990), page 18; Paul Bartelt, "Patterson and Gish at Morningside College," The Committees of Correspondence, Iowa Committee of Correspondence Newsletter, vol. 4, no. 4 (October 1989), page 1.
{37}Education and Creationism Don’t Mix, page 3; Eugenie C. Scott and Henry P. Cole, "The Elusive Scientific Basis of Creation Science," The Quarterly Review of Biology (March 1985), page 297.
{38}Ilya Prigogine and Isabelle Stengers, Order out of Chaos: Man’s New Dialogue With Nature (New York: Bantam Books, 1984).
{39}Barrow and Tipler.
{40}Barrow and Tipler, page 676-677.
{41}Barrow and Tipler, pages 676-677, 682; Martin Gardner, "Notes of a Fringe-Watcher: Tipler’s Omega Point Theory," Skeptical Inquirer 15, no. 2 (1991), pages 128-132.
{42}Frank J. Tipler, The Physics of Immortality: Modern Cosmology, God and the Resurrection of the Dead (New York: Doubleday, 1994).
{43}Martin Gardner, "WAP, SAP, PAP, and FAP," The New York Review of Books, vol. 23, no. 8, 8 May 1986, pages 22-25.
{44}Roger Penrose, The Emperor’s New Mind (New York: Oxford University Press, 1989), pages 3-145, 374-451; Roger Penrose, Shadows of the Mind (New York: Oxford University Press, 1994), pages 7-208.
{45}Frank J. Tipler, pages 253-255.
{46}Frank J. Tipler, pages 256-257.
{47}Gardner, "Notes of a Fringe-Watcher," page 132.

Traducción: Alejandro Field
 
Re: Un universo "justo a punto"

...y yo sigo esperando dónde decir "Amén" a la acción de gracias.

Tocante al diseño inteligente y al ajuste fino, me considero no versado en estos asuntos -sé que tengo muchas cosas que aprender-. Siempre que es posible, estaré dispuesto, con buen ánimo y optimismo, a inquirir con biólogos y científicos serios sobre cómo es que existimos... aunque cada cosa que reciba de ellos lo pondré contra las Escrituras, no para pretender humillar a quienes estudian ciencia, sino para enriquecer mi visión de la vida... y, muy en especial, para comprender lo muy grande que es el Creador y Señor de todo.